...mejor, pero resulta que el tal asiento era en el suelo!! No sé si merece la pena o no porque tampoco sé cómo se ve desde fuera, pero merece mucho la pena quedarse a verla. Para mi fue espectacular.
Así que. En resumen, el parque nos encantó y lo recomendamos totalmente si se tiene tiempo para ir. Nosotros sacrificamos Nikko por ir al parque y no puedo alegrarme más.
Un saludo y si tenéis alguna pregunta aquí estaré
Qué alegría leerte A mí me encantan los parques. El año pasado fui a Disney Tokyo y DisneySea. Este julio vuelvo, nos alojamos en el Hotel Ambasador , con Happy Entry para no hacer colas y con Vacation Package, que incluye varios DPA. Yo tampoco estoy para hacer colas. Eso sí, la comodidad tiene un precio y el precio es alto. Yo veo una locura ir a los parques sin in mínimo de planificación, son saber a dónde se va. Aconsejo descargar la app cuanto antes e ir monitorizando los tiempos de espera, conocer horarios de espectáculos y desfiles, tener una idea de dónde vas a comer. Hay restaurantes para hacer mobile order, pides con antelación y a la hora elegida acudes a recoger tu comida sin esperas. Sin planificación, saldrás del parque hastiado y frustrado. El ambiente es muy curioso porque los japoneses usan mucho merchandising. Y luego está la organización y limpieza niponas, que es para hacerles una reverencia. Qué nivel de organización , qué respeto por todo y por todos
. Para ver los desfiles y espectáculos, todo el mundo espera sentado, nadie de pie, no con niños en los hombros. Por ese motivo te sientas en el suelo aunque pagues sitio preferente, por estar sentado en primera fila o en lugar donde se vea mejor. Los japoneses llevan un mat o mantita fina donde se sientan mientras esperan y aprovechan ese tiempo para comer algo.
DisneySea está genial. Es un parque más grande y más cansado de recorrer porque no hay atajos como en Disneyland. Yo no soy de atracciones fuertes pero disfruto muchísimo de todo lo demás, entre otras cosas , de su amplia variedad de snacks, bebidas y comidas. La variedad de palomitas es alucinante. La entrada a los parques en sí no es cara. Tampoco lo es comer dentro ni el merchandising. Lo que dispara el presupuesto son los pases rápidos y demás para evitar colas.
Está claro que poca gente viaja a Japón con la única idea de visitar los parques pero yo sí lo recomiendo, por qué no. Uno oye Disney y enseguida se asocia con el Castillo y Mickey pero es mucho más que eso
Mi consejo no te mates a excursiones, si no , no disfrutaras del hotel, también puedes buscar un hotel con solo alojamiento y disfrutar de las maravillas de la Riviera Maya, pero si quieres también estar en el hotel cógete 3 excursiones como dicen el día de llegada y salida se suelen perder.
En el viaje a Japón de este año queremos visitar la isla Kyushu... Y para variar somos un mar de dudas.
Nuestra primera opción de recorrido era esta:
- 3 días para ver Fukuoka (uno de ellos es el día de nuestra llegada... En el que entiendo que aprovecharemos solo medio día aunque lleguemos a las 9 de la mañana, porque luego el jet lag hará de las suyas)
- Excursiones de día desde Fukuoka a Daizafu, Arita y Kumamoto
- 2 días en Nagasaki
Pero hoy he estado leyendo este hilo y algunas webs más, la cabeza me ha hecho catacroquer, y me he empezado a plantear un itinerario de este estilo:
- 3 días para ver Fukuoka
- Excursiones de día desde Fukuoka a Daizafu y Arita
- 2 días en Kagoshima
- 2 días en Miyazaki
- 2 días en Kumamoto
Como no conducimos lo haríamos todo en transporte público.
Me gustaría visitar algún onsen con la familia, pero Beppu me da la impresión de que nos pilla muy a desmano de todo... Veo que en Miyazaki tendríamos el Kirishima Onsen, pero todavía no he investigado demasiado sobre él.
¿Qué os parece el itinerario? Se aceptan todo tipo de sugerencias
Sin decir que lo que plantees está mal, te digo mis gustos:
Yo Fukuoka me la salté, no me pareció suficientemente llamativa (comprado con lo que sí vi, claro, no porque no me interesase)
Kumamoto me parece que llegaría un día, y más cuando su castillo está aún en obras y se prevé que durarán varios años.
Kagoshima no creo que necesite 2 días, salvo que quieras decir Kagoshima y Sakurajima e incluyas el tiempo en ir y volver
Te cuento lo que a mi me llamó la atención, y tuve que descartar cosas por falta de tiempo (a Kyushu le di 8 días y no me llegaron):
Para mi, la prioridad de kyushu es Takachiho. Si hablas de ir en transporte público, diría que necesitas 2 días, uno para ir ,verla y dormir , y la mañana siguiente quizás acabar y volver.
En mi caso lo hice desde Kumamoto porque en ese viaje usé Kumamoto de base para distintas excursiones.
Puede que sea posible ir desde otro sitio, pero el más cercano es Kumamoto, por lo que quizás mates dos pájaros de un tiro (ver Takachiho y de paso un vistazo a Kumamoto)
Otro sitio que me parece importante sería Nagasaki , además tiene mucho para ver, incluido un mirador en una montaña "de enfrente" que está muy bien.
NO fui por falta de tiempo al monte Aso, y cerca, otro sitio que desconozco pero tiene su fama, el Kurokawa onsen...
Ambos estamos de acuerdo en que Kagoshima y en especial Sakurajima es uno de los puntos fuertes de Kyushu (junto con Takachiho), además yo lo usé como puente para ir a otro de mis objetivos de esa zona, la isla de Yakushima.
Aunque la isla de Yakushima quizás no sea algo prioritario para ti, yo fui por la fama que tenía (se decía que sus bosques antiguos inspiraron a Hayao Miyazaki para hacer la princesa mononoke). Es más bien para hacer rutas de senderismo (sencillas ) por un bosque con árboles de miles de años de antigüedad... Si, miles.
Pero queda un poco a desmano, para ir yo fui en barco-jet (ese que se levanta con patines sobre el agua y viaja a alta velocidad), hay otras opciones, ferry o vuelo. Y diría que esa excursión necesita unos 3 días.
También me llamó la atención pero no pude ir por falta de tiempo, los budas de piedra de Usuki
Así que más que ayudarte, quizás te creé más problemas añadiendo sitios XD
Pero eso, que puedes meter más cosas... Leer más ...
En el viaje a Japón de este año queremos visitar la isla Kyushu... Y para variar somos un mar de dudas.
Nuestra primera opción de recorrido era esta:
- 3 días para ver Fukuoka (uno de ellos es el día de nuestra llegada... En el que entiendo que aprovecharemos solo medio día aunque lleguemos a las 9 de la mañana, porque luego el jet lag hará de las suyas)
- Excursiones de día desde Fukuoka a Daizafu, Arita y Kumamoto
- 2 días en Nagasaki
Pero hoy he estado leyendo este hilo y algunas webs más, la cabeza me ha hecho catacroquer, y me he empezado a plantear un itinerario de este estilo:
- 3 días para ver Fukuoka
- Excursiones de día desde Fukuoka a Daizafu y Arita
- 2 días en Kagoshima
- 2 días en Miyazaki
- 2 días en Kumamoto
Como no conducimos lo haríamos todo en transporte público.
Me gustaría visitar algún onsen con la familia, pero Beppu me da la impresión de que nos pilla muy a desmano de todo... Veo que en Miyazaki tendríamos el Kirishima Onsen, pero todavía no he investigado demasiado sobre él.
¿Qué os parece el itinerario? Se aceptan todo tipo de sugerencias
Sin decir que lo que plantees está mal, te digo mis gustos:
Yo Fukuoka me la salté, no me pareció suficientemente llamativa (comprado con lo que sí vi, claro, no porque no me interesase)
Kumamoto me parece que llegaría un día, y más cuando su castillo está aún en obras y se prevé que durarán varios años.
Kagoshima no creo que necesite 2 días, salvo que quieras decir Kagoshima y Sakurajima e incluyas el tiempo en ir y volver
Te cuento lo que a mi me llamó la atención, y tuve que descartar cosas por falta de tiempo (a Kyushu le di 8 días y no me llegaron):
Para mi, la prioridad de kyushu es Takachiho. Si hablas de ir en transporte público, diría que necesitas 2 días, uno para ir ,verla y dormir , y la mañana siguiente quizás acabar y volver.
En mi caso lo hice desde Kumamoto porque en ese viaje usé Kumamoto de base para distintas excursiones.
Puede que sea posible ir desde otro sitio, pero el más cercano es Kumamoto, por lo que quizás mates dos pájaros de un tiro (ver Takachiho y de paso un vistazo a Kumamoto)
Otro sitio que me parece importante sería Nagasaki , además tiene mucho para ver, incluido un mirador en una montaña "de enfrente" que está muy bien.
NO fui por falta de tiempo al monte Aso, y cerca, otro sitio que desconozco pero tiene su fama, el Kurokawa onsen...
Ambos estamos de acuerdo en que Kagoshima y en especial Sakurajima es uno de los puntos fuertes de Kyushu (junto con Takachiho), además yo lo usé como puente para ir a otro de mis objetivos de esa zona, la isla de Yakushima.
Aunque la isla de Yakushima quizás no sea algo prioritario para ti, yo fui por la fama que tenía (se decía que sus bosques antiguos inspiraron a Hayao Miyazaki para hacer la princesa mononoke). Es más bien para hacer rutas de senderismo (sencillas ) por un bosque con árboles de miles de años de antigüedad... Si, miles.
Pero queda un poco a desmano, para ir yo fui en barco-jet (ese que se levanta con patines sobre el agua y viaja a alta velocidad), hay otras opciones, ferry o vuelo. Y diría que esa excursión necesita unos 3 días.
También me llamó la atención pero no pude ir por falta de tiempo, los budas de piedra de Usuki
Así que más que ayudarte, quizás te creé más problemas añadiendo sitios XD
Pero eso, que puedes meter más cosas y no pararte tanto.
No s... Leer más ...
Por ejemplo Kim Dotcom, legendario pirata informático, se compró un casoplón en NZ.. Pero si es cierto que le han extraditado a EE.UU se habrá quedado desocupada, ahora puede tener un problema
Mr. Dotcom, de origen alemán y finlandés pero residente permanente en Nueva Zelanda, dijo en 2018 que Wakatipu era el "lugar más hermoso del mundo" y que sus residentes eran más "tranquilos" que los habitantes de Auckland.
Fue arrestado en 2012 después de una redada policial en la mansión original de Dotcom, una casa de cuatro pisos y 2375 metros cuadrados en Coatesville, cerca de Auckland.
Más de 12 años después, Estados Unidos todavía está tratando de extraditarlo por una serie de cargos en un caso de derechos de autor.
---
Los hermanos millonarios Anna, Mat y Nick Mowbray han revelado que son los propietarios de la famosa mansión que alguna vez fue el hogar de Kim Dotcom.
El trío de Cambridge compró la mansión en Coatesville, en el noroeste de Auckland, en junio por 32,5 millones de dólares.
Os dejo por aquí lo que hemos pensado a ver cómo lo veis:
DÍA 1: 17/11 (D) - TOKIO
Llegada 08:45 procura ir al mediodía a Harajuku. Por la tarde podrías ir a Akihabara (los domingos es peatonal)
DÍA 2: 18/11 (L) - TOKIO
DÍA 3: 19/11 (M) - TOKIO - Excursión de día Nikko
DÍA 4: 20/11 (X) - TOKIO
DÍA 5: 21/11 (J) - TOKIO - Excursión organizada Fuji
La veis bien aquí volviendo a dormir a Tokio? O mejor el último día de Tokio y tras terminar la excursión ir a otro lado? Si vas a ir si o sí a Nikko, pues nada, ve cuando quieras, sino quizás quieras ir este día, porque así habrás tenido domingo, lunes, martes y miércoles para Tokio y sabrás si quieres ir este jueves a Nikko o si prefieres darle el día a Tokio.
La excursión al Fuji podría ser el día 22, saliendo de Tokio y durmiendo en Nagoya (para el 23 ir a Kanazawa o a Takayama) pero también lo puedes plantear como ida -vuelta desde Tokio (gastarás un poco más en trenes pero así si el 22 no hay plazas libres, pues lo metes otro día ).
DÍA 6: 22/11 (V) - TOKIO
DÍA 7: 23/11 (S) - TOKIO --> KANAZAWA
Iríamos temprano en el primer tren. Ese día vemos Kanazawa y dormimos allí. (No iríamos la tarde de antes por no quitarle tiempo a Tokio) si, está bien pensado así.
DÍA 8: 24/11 (D) - KANAZAWA --> SHIRAKAWAGO --> TAKAYAMA
Cogeríamos el primer bus a Shirakawago y cuando terminemos (supongo que a media mañana) nos iríamos a Takayama. Ver Takayama y dormir allí. correcto. Aprovecha para buscar un ryokan con onsen. Compra el billete de bus con antelación, mira horarios de buses y trata de ir temprano. Tampoco te mates a madrugar, pero intenta no llegar muy tarde, a ver si puedes ver Shirakawago (calculo que te llevará unas 4 horas), y terminar en torno a la 1-2 de la tarde como muy tarde.
DÍA 9: 25/11 (L) - TAKAYAMA --> KIOTO
En función de lo que nos diese tiempo el día anterior de ver Takayama + lo que necesitemos para terminarlo de este día, cuando terminemos nos iríamos a Kioto.
correcto. Ojo el último tren sale a las 6 de la tarde (más o menos, no sé el horario de memoria)
DÍA 10: 26/11 (M) - KIOTO CENTRO
DÍA 11: 27/11 (X) - KIOTO ESTE
DÍA 12: 28/11 (J) - KIOTO: NARA + FUSHIMI INARI
DÍA 13: 29/11 (V) - KIOTO OESTE
DÍA 14: 30/11 (S) - KIOTO --> OSAKA
Aquí tenemos duda de cuándo hacer el deplazamiento:
- ir la tarde del día anterior a osaka, quitando tiempo a kioto
- ir por la mañana temprano a osaka
- mañana en kioto (y darle aún más tiempo) y e ir por la tarde a osaka optaría por darle el día a Kioto, para tener 4 días, marcha a Osaka a partir de las 5 de la tarde
DÍA 14: 1/12 (D) - OSAKA: UNIVERSAL STUDIOS
Seguro que al ser finde estará más petado y será más caro... Para meterlo un día entre semana sería darle un día más a kioto para ir al Universal desde ahí (será un trayecto más largo) y quitarle el día del Universal a Osaka. ¿Cómo lo veis mejor? no me gusta la opción de ver Kioto en fin de semana, pero creo que es peor ver Universal en finde, así que usa sábado y domingo para Kioto y ve desde Kioto a ver Universal studios uno de los días de semana.
DÍA 15: 2/12 (L) - OSAKA
Terminar de ver Osaka. El vuelo sale a las 22:30
Con este itinerario sin Miyajima no saldría rentable el JRPass verdad? E imagino que el pase Kansai-Hiroshima tampoco.
no.
El kansai-hiroshima no tiene sentido si no vas a Miyajima.
Te puede interesar un pase de la línea tobu... Leer más ...
Os dejo por aquí lo que hemos pensado a ver cómo lo veis:
DÍA 1: 17/11 (D) - TOKIO
Llegada 08:45 procura ir al mediodía a Harajuku. Por la tarde podrías ir a Akihabara (los domingos es peatonal)
DÍA 2: 18/11 (L) - TOKIO
DÍA 3: 19/11 (M) - TOKIO - Excursión de día Nikko
DÍA 4: 20/11 (X) - TOKIO
DÍA 5: 21/11 (J) - TOKIO - Excursión organizada Fuji
La veis bien aquí volviendo a dormir a Tokio? O mejor el último día de Tokio y tras terminar la excursión ir a otro lado? Si vas a ir si o sí a Nikko, pues nada, ve cuando quieras, sino quizás quieras ir este día, porque así habrás tenido domingo, lunes, martes y miércoles para Tokio y sabrás si quieres ir este jueves a Nikko o si prefieres darle el día a Tokio.
La excursión al Fuji podría ser el día 22, saliendo de Tokio y durmiendo en Nagoya (para el 23 ir a Kanazawa o a Takayama) pero también lo puedes plantear como ida -vuelta desde Tokio (gastarás un poco más en trenes pero así si el 22 no hay plazas libres, pues lo metes otro día ).
DÍA 6: 22/11 (V) - TOKIO
DÍA 7: 23/11 (S) - TOKIO --> KANAZAWA
Iríamos temprano en el primer tren. Ese día vemos Kanazawa y dormimos allí. (No iríamos la tarde de antes por no quitarle tiempo a Tokio) si, está bien pensado así.
DÍA 8: 24/11 (D) - KANAZAWA --> SHIRAKAWAGO --> TAKAYAMA
Cogeríamos el primer bus a Shirakawago y cuando terminemos (supongo que a media mañana) nos iríamos a Takayama. Ver Takayama y dormir allí. correcto. Aprovecha para buscar un ryokan con onsen. Compra el billete de bus con antelación, mira horarios de buses y trata de ir temprano. Tampoco te mates a madrugar, pero intenta no llegar muy tarde, a ver si puedes ver Shirakawago (calculo que te llevará unas 4 horas), y terminar en torno a la 1-2 de la tarde como muy tarde.
DÍA 9: 25/11 (L) - TAKAYAMA --> KIOTO
En función de lo que nos diese tiempo el día anterior de ver Takayama + lo que necesitemos para terminarlo de este día, cuando terminemos nos iríamos a Kioto.
correcto. Ojo el último tren sale a las 6 de la tarde (más o menos, no sé el horario de memoria)
DÍA 10: 26/11 (M) - KIOTO CENTRO
DÍA 11: 27/11 (X) - KIOTO ESTE
DÍA 12: 28/11 (J) - KIOTO: NARA + FUSHIMI INARI
DÍA 13: 29/11 (V) - KIOTO OESTE
DÍA 14: 30/11 (S) - KIOTO --> OSAKA
Aquí tenemos duda de cuándo hacer el deplazamiento:
- ir la tarde del día anterior a osaka, quitando tiempo a kioto
- ir por la mañana temprano a osaka
- mañana en kioto (y darle aún más tiempo) y e ir por la tarde a osaka optaría por darle el día a Kioto, para tener 4 días, marcha a Osaka a partir de las 5 de la tarde
DÍA 14: 1/12 (D) - OSAKA: UNIVERSAL STUDIOS
Seguro que al ser finde estará más petado y será más caro... Para meterlo un día entre semana sería darle un día más a kioto para ir al Universal desde ahí (será un trayecto más largo) y quitarle el día del Universal a Osaka. ¿Cómo lo veis mejor? no me gusta la opción de ver Kioto en fin de semana, pero creo que es peor ver Universal en finde, así que usa sábado y domingo para Kioto y ve desde Kioto a ver Universal studios uno de los días de semana.
DÍA 15: 2/12 (L) - OSAKA
Terminar de ver Osaka. El vuelo sale a las 22:30
Con este itinerario sin Miyajima no saldría rentable el JRPass verdad? E imagino que el pase Kansai-Hiroshima tampoco.
no.
El kansai-hiroshima no tiene sentido si no vas a Miyajima.
Te puede interesar un pase de la línea tobu... Leer más ...
Hola,
Quizá se haya respondido a esto en otros post pero no he sido capaz de encontrarlo y lo pregunto por aquí.
He leído que hay playas en los que hay multas por llevar toallas. Esa prohibición es evitable con algún tipo de toalla o directamente no se puede llevar toalla? Es solo en algunas playas en concreto o es bastante general?
Gracias de antemano.
En la pelosa por ejp...
Quote::
The beach is extremely crowded in July and August, so to admire it in its extraordinary uniqueness, it is best to visit in the ‘off’ season. It is as beautiful as it is fragile: over decades it has undergone change and erosion, including by maxiflux. To protect it, regulations have been enacted: mat under the bathing towel, no smoking (except in designated areas), rinsing of feet and beach equipment. Measures in addition to wooden boardwalks and barriers to block access to the dunes.
Que translate deja por
Quote::
La playa está muy concurrida en julio y agosto, por lo que para admirarla en su extraordinaria singularidad, es mejor visitarla fuera de temporada. Es tan hermoso como frágil: durante décadas ha sufrido cambios y erosión, incluso por el maxiflux. Para protegerlo se han promulgado normas: colchoneta debajo de la toalla de baño, no fumar (excepto en las zonas designadas), enjuague de pies y material de playa. Medidas además de pasarelas de madera y barreras para bloquear el acceso a las dunas.
Hola! Yo lo que tengo entendido ( de oídas) es que el nivel de estudios en USA es bajito, especialmente en mates. En Canadá debe estar bien.
A ver si alguien que esté más metido nos lo puede corroborar.
Hola! Debe de haber 3 niveles, bajo ,medio y alto. Por tanto el nivel es aquel que elija el estudiante. El hijo de un amigo que fue hace dos años a cursas segundo de bachillerato, en matemáticas eligió el nivel alto y en el resto el bajo, según lo que quieres estudiar luego en la universidad y lo de nivel bajo para subir la media. Por tanto según tengo entendido el "truco" está en elegir el nivel, la mayoría de estudiantes extranjeros elijen la más baja por el tema de la media.
Hola! Yo lo que tengo entendido ( de oídas) es que el nivel de estudios en USA es bajito, especialmente en mates. En Canadá debe estar bien.
A ver si alguien que esté más metido nos lo puede corroborar.
Buenas! Una vez hecho el tour os dejo algo de info para quién le pueda ayudar.
Finalmente hemos hecho el tour de 3D/2N por el salar y por la reserva de Eduardo Avaroa.
Entre las agencias que había visto por aquí recomendadas y las que me habían sugerido otros viajeros, teníamos ya por dónde empezar a buscar. La primera en la que preguntamos fue Andes Salt Expeditions, pero tenían los dos coches llenos para salir al día siguiente. Justo al lado estaba la otra que me habían recomendado, Salty Dessert Aventours, que es con la lo hemos contratado.
El precio por persona eran 950Bs, lo que equivale a unos 130€; a eso hay que sumarle la entrada en la Reserva que son 150Bs, la entrada a la isla de Incahuasi 30Bs, y las aguas termales 6Bs, lo que en total son unos 160€. Teniendo en cuenta los más de 850km en 4x4 y la gasolina, el guía, las dos noches, pensión completa… considero que está muy bien. Hay opciones más baratas, pero suelen coincidir con vehículos más viejos, comida en menor cantidad o calidad, diferentes alojamientos… por eso lo mejor es comparar agencias y elegir dependiendo de los servicios y el presupuesto de cada uno.
El recorrido es prácticamente el mismo en todos. El coche 4x4 estaba en muy buen estado, el guía súper atento a hinchar/deshinchar ruedas dependiendo del terreno. Controlaba muy bien la zona, llevaba 7 años haciendo este trabajo y ha sido muy bueno explicándonos absolutamente todo, curiosidades y en responder a todas nuestras preguntas.
La comida, en gran medida preparada por él, ha sido perfecta. Variedad, riquísimo, abundante cantidad… Agua y Cocacola en las comidas y cenas, infusiones (mates) al llegar a los alojamientos con frío y pastitas, algunas veces postre… El desayuno también con muchas opciones: café, té, infusiones, yogur, pan, tortitas…
Como digo el recorrido es similar en todos. El primer día es principalmente en el Salar: Cementerio de trenes, Colchani, se entra en el salar y se hacen fotos con perspectiva, el monumento al Dakar, se come en un comedor que fue en su día el primer hotel de sal del Salar, isla Incahuasi, se ve la puesta de sol en el salar y se va al alojamiento. En nuestro caso, habitaciones dobles con baño privado en un hostal de sal, fue increíble de bonito.
El segundo día se entra en la Reserva de Eduardo Avaroa y se ven las Lagunas: Cañapa, Hedionda, Colorada, Desierto Silole, Géiseres… fuimos a alguna cosilla extra como el mar de coral. Por la noche nos quedamos en un hostal de habitaciones compartidas (con los de tu propio tour, hay opción a pagar extra por tener habitación privada, hay que dejarlo ya hablado en la agencia) y baño compartido. Comprensible los servicios básicos puesto que es un refugio a 4.500m de altitud. Estaba enfrente de una laguna, las vistas eran preciosas, y en nuestro caso estábamos a 200m de las aguas termales, por lo que nos bañamos después de cenar y la tranquilidad viendo las estrellas fue un momento brutal. No todas las agencias tienen esto, depende de dónde tengan los alojamientos cada una, y esto fue algo que nos hizo elegir esta agencia, puesto que pagabas los 6bs una vez y podías bañarte el tiempo que quisieras y cuando quisieras (por la noche, al amanecer…).
El tercer día se ve la Laguna verde y el desierto de salvador dali. Si hay alguien del grupo que cruza a Chile, se les acerca s la frontera (está cerca y tampoco es una gran pérdida de tiempo), y después de eso se inicia la vuelta, unos 400km hasta Uyuni. Se... Leer más ...
Recien llegados de nuestro tercer viaje a India queria comentar un poco nuestra experiencia de 3 días en Kolkata ( Calcuta ).
La verdad es que estuve dudando por la imagen que por aquí nos llega de la ciudad ( miseria y marginalidad ). Pero sabiendo que para ellos es la capital cultural de India nos decidimos a conocerla.
Reserve desde aquí con GetYourGuide el recorrido de un día por los templos y la espiritualidad de Calcuta. Fué un gran acierto. Lo gestionaba la empresa Go City Adventures y el guia que nos acompañó, Hanirvan, fué para nosotros el compañero ideal para descubrir la otra Calcuta lejos de miserias, voluntariados y derroches coloniales.
Visitamos temploa Hindús ( Kaligat y Dakshinkali ) El Belur Mat de la fundación Hare Krishna. El precioso Pareshnath ( jainista ) y la gran Mezquita Nakhoda.
Para el segundo día contratamos directamente con ellos ( a muy buen precio ) y visitamos el Howrah Bridge, el increible mercado de las flores, la casa de Rabindranath Tagoe y paseamos entre libros viejos en College Street. Acabamos en el fantástico barrio de Kumartuli donde los hábiles artesanos fabrican dioses con el barro del Ganges.
Aprendimos mucho de la cultura bengalí. Especialmente aprendimos que a ellos no les gusta hablar de la madre teresa .Y que prefieren hablar de los importantes bengalis de Calcuta ( Tagore, Ravi Shankar, Satiajit Ray, Vikram Seth....)
El hotel Elgin Fairlawn en Sudder Street resulto perfecto. Un oasis de calma e Historia a cinco minutos andando delhistórico Indian Museum y del fantástico caos del New Market.
Una muy buena experiencia.
A nosotros tampoco no han picado y eso que yo no me libro nunca.
Llevábamos Relec extrafuerte y nos ll poníamos una vez por la mañana y al salir a cenar.
Tampoco vimos mosquitos, la verdad, solo una salamanquesa en la habitación. En los hoteles te avisan con cartelitos para que no las mates porque son útiles y friendly 😉
...información y pueda ser de utilidad... Cuando me recupere totalmente y organice un poco las ¡2000! fotos, intentaré escribir algo un poco mejor organizado.
TIEMPO: 1 d ida (Madrid-Helsinki-Osaka)
+ 2 semanas (3n Osaka) (4n Kyoto +Nara+Inari) (2n Takayama) (5n Tokyo)
+1 d vuelta (Tokyo-Helsinki-Madrid)
VIAJEROS: 3 adolescentes forofas del mundo Manga y Japón en general, señora de mediana edad y señora de mucha edad. Esto determinó algunas visitas, rutas y opciones de ocio.
Ideas generales:
- Ve preparado para el choque cultural y los mil letreros con “prohibido en esta zona” (por ejemplo: fumar, comer o beber en esa calle/zona/barrio a la vez que se camina; hacer fotos, reuniones, tener el tfno. Con sonido, hablar alto- pero en las zonas “públicas” hay hilo musical a buen volumen) Con discreción , si te paras en un rinconcito…. Nadie te riñe (nos han sonreído incluso policías que nos vieron en su ronda), solo te miran como lo que eres “otro turista tonto”… creo que , excepto lo de volar drones y andar cantando borracho o tirarnos por (el poquísimo) cèsped …. Hemos incumplido casi todas. ;D
- Cambio divisas: Hemos encontrado máquinas (muy fáciles de usar y con instrucciones tb en español) en todos los hoteles, algunos restaurantes y “konbini” y centros comerciales. Se puede comprobar el cambio antes de proceder. Solo admiten billetes (mejor en buen estado). El mejor cambio fuera de los hoteles.
- Konbini: Tiendas que abren (la mayoría) 24 horas y con un poco de todo: café, bocatas, bebidas, fruta, accesorios, etc. Están por todas partes, incluso en zonas rurales; son razonables en precios y prácticas (incluso para “matar el hambre” cuando te da en “horario de casa” y estás turisteando). Principales son 7-Eleven, FamilyMart y Lawson.
- PAPELERAS: No hay . Debes “llevarte tu basura” (literalmente, hay letreros indicándolo así). Aprovecha como los locales que los Konbini si tienen, con “separación” para reciclaje posterior.
- Atentos a PASOS SUBTERRÁNEOS (= toperas... Lo siento, somos de aldea y es lo más parecido para comparar)en las ciudades grandes (comunican áreas comerciales edificios, estaciones de tren y metro, intercomunicadores de estaciones, etc.) Mejor señalizados que las calles en “superficie” y generalmente con “climatización”- Para nosotras el uso de estas “toperas” alivió el haber viajado en Julio (Calor muy húmedo: dos procedentes de Cáceres , hasta lo encontraban "fresco"; dos de Galicia.... Con la lengua fuera todo el día , excepto en "interiores").
- Hay MAPAS en zonas de cruces de avenidas (muy bien indicados y prácticos) y/o en el interior/hall de los rascacielos. Incluyen grandes hoteles /edificios y monumentos como parte de las referencias.
- No fiarse demasiado de Google (obviamente no te da indicaciones “fiables” dentro de las “toperas”).
- Incluso en hoteles de tipo “cosmopolita” el conocimiento de INGLÉS es limitado entre el personal (dicen que si, pero o usas “inglés tipo palabras sueltas” o encontrarás mucho, “si, si, reverencia y sonrisa” , pero no habrá comunicación eficiente…).La mayoría de nuestros niños de 2º ESO se defiende y comunica mejor en inglés. ;D
- Organiza TRASLADOS fuera de horas punta: por ejemplo, deja equipaje en recepción del hotel (si has pernoctado no tiene cargo) y aprovecha algo más el tiempo en esa ciudad antes de tomar tren/bus a la... Leer más ...
"A partir del 15 de agosto de 2023, de conformidad con la Resolución nº128/NQ-CP, los ciudadanos españoles podrán entrar en Vietnam sin necesidad de visado por un período no superior a 45 días a partir de la fecha de entrada, con independencia del tipo de pasaporte o motivo de entrada, siempre que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses."
"Para estancias de entre 45 y 90 días, es posible tramitar un visado electrónico de forma simplificada de acuerdo con las siguientes normas:
Debe solicitarse a través de la web www.xuatnhapcanh.gov.vn
El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses
El visado electrónico es válido para entrar al país por los siguientes puestos fronterizos:
Puestos fronterizos aéreos: aeropuertos internacionales de Hanoi-Noi Bai, Ho Chi Minh, Cam Ranh, Da Nang, Cat Bi, Can Tho, Phu Quoc, Phu Bai, Van Don, Tho Xuan, Dong Hoy, Phu Cat y Lien Khuong.
Puestos fronterizos terrestres: Tay Trang, Mong Cai, huu Nghi, Lao Cai, Na Meo, Nam Can, Can Treo, Cha Lo, La Lay, Lao bao, Bo Y, Moc Bai, Xa Mat, Tinh Bien y Vien Xuong.
Puestos fronterizos marítimos: Hon Gia, Cam Pha, Hai Phong, Nghi Son, Vung Ang, Chan May, Da Nang, Nha Trang, Quy Nhon, Dung Quat, Vung Tau, Ho Chi Minh y Duong Dong. "
Actualizada la información en la página del MInisterio de Exteriores:
"A partir del 15 de agosto de 2023, de conformidad con la Resolución nº128/NQ-CP, los ciudadanos españoles podrán entrar en Vietnam sin necesidad de visado por un período no superior a 45 días a partir de la fecha de entrada, con independencia del tipo de pasaporte o motivo de entrada, siempre que el pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses."
"ara estancias de entre 45 y 90 días, es posible tramitar un visado electrónico de forma simplificada de acuerdo con las siguientes normas:
Debe solicitarse a través de la web www.xuatnhapcanh.gov.vn
El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses
El visado electrónico es válido para entrar al país por los siguientes puestos fronterizos:
Puestos fronterizos aéreos: aeropuertos internacionales de Hanoi-Noi Bai, Ho Chi Minh, Cam Ranh, Da Nang, Cat Bi, Can Tho, Phu Quoc, Phu Bai, Van Don, Tho Xuan, Dong Hoy, Phu Cat y Lien Khuong.
Puestos fronterizos terrestres: Tay Trang, Mong Cai, huu Nghi, Lao Cai, Na Meo, Nam Can, Can Treo, Cha Lo, La Lay, Lao bao, Bo Y, Moc Bai, Xa Mat, Tinh Bien y Vien Xuong.
Puestos fronterizos marítimos: Hon Gia, Cam Pha, Hai Phong, Nghi Son, Vung Ang, Chan May, Da Nang, Nha Trang, Quy Nhon, Dung Quat, Vung Tau, Ho Chi Minh y Duong Dong. "
Buenas tardes a tod@s
Gracias por los ánimos, dubai le tengo ganas, a ver.
Ya voy haciendo todo y mirando que coger el burj Khalifa en el aeropuerto antes de salir para allí. De Singapur acabo de terminar el my maps, solo que no hay manera de cliclar los edificios emblematicos( el q es jardín colgante, el entrelazado, el reflexiones ,etc) a ver como los busco @redok tengo ya horneado y preparado lo más importante de Singapur. He cogido info de aquí y de varios sitios ( son 15 paginas de refritos ) Si quieres mandame email por mp porque cuando me mandaste info comidas no guarde más q la info y no tengo tu correo. Si quieres claro.
No me mates q tengo el mismo guía!!!!!
Eso es lo q más temo de klotok Borneo y de ubud q el guía haga mutis por el foro.
Buenas tardes a tod@s
Gracias por los ánimos, dubai le tengo ganas, a ver.
Ya voy haciendo todo y mirando que coger el burj Khalifa en el aeropuerto antes de salir para allí. De Singapur acabo de terminar el my maps, solo que no hay manera de cliclar los edificios emblematicos( el q es jardín colgante, el entrelazado, el reflexiones ,etc) a ver como los busco @redok tengo ya horneado y preparado lo más importante de Singapur. He cogido info de aquí y de varios sitios ( son 15 paginas de refritos ) Si quieres mandame email por mp porque cuando me mandaste info comidas no guarde más q la info y no tengo tu correo. Si quieres claro.
No me mates q tengo el mismo guía!!!!!
Eso es lo q más temo de klotok Borneo y de ubud q el guía haga mutis por el foro.
De lo poco que te puedo ayudar:
3 días para Bangkok es justito, pero puede llegar
3 días para Angkor está bien, mi recomendación es que busques un guia con tuk tuk y mates dos pájaros de un tiro: tener transporte y alguien que te explique lo que ves. en 3 días da para ver todo lo que dices.
Yo visité en los dos primeros días lo que es la "zona central", y el tercer día para el templo que está más alejado, luego el pueblo flotante y por la tarde-noche pillé el vuelo de regreso.
Lo de las playas de Tailandia, pues supongo que ya lo habrás leído, verano no es la mejor época y hay zonas en concreto que no es buena idea visitar en verano... Echa un ojo que hay muchas webs que te hablan sobre ello y te dicen qué zonas es mejor evitar.
Si eres más de fotos que de playa, igual te quieres plantear variar de base e ir contratando excursiones diarias para ver distintas zonas (por ej. Ir a la "isla de James Bond" y otras muchas que son famosas por ser muy bonitas para visitarlas)
Para Chiang Mai veo un poco justo el tiempo, hubiera dado 3 días en vez de 2.
Cómo vas a visitar Ayuthaya, Lopburi, Sukhothai, etc?
Y otra curiosidad... Vas este verano y no tienes vuelos comprados? o solo te falta alguna cosa muy puntual?
Hola! Gracias por tu respuesta. Tengo los vuelos Ida y vuelta desde España, si te refieres a eso. Si dices internos no, aún no, pero realmente hago casi todos los trayectos por tierra, excepto algún vuelo concreto como pueda ser la vuelta a Bangkok desde el Sur y poco más. Tampoco he visto que hayan variado mucho los precios de un tiempo hasta ahora, así que prefiero ser flexible y no llevar todo "atado", porque al ser un viaje largo, es posible que el planning puede variar.
El trayecto que me está sacando un poco de cabeza es el del norte de Tailandia a Luang Prabang. Vi que había Sleeping bus al cruzar la frontera por Huay Xay, pero ahora solo veo bus durante el día... Por lo que perdería día completo en traslado.
Tampoco hay vuelos directos desde Chiang Rai, así que sería volver a Bangkok y otro vuelo, que tampco me convence...
Para Angkor es más o menos misma idea que hiciste, aunque los trayectos allí aún me planteo como hacerlos, ya veré si Tuk Tuk o moto.
Para Bangkok son días enteros al principio y uno (o medio) al final. Lo de los mercadillos está puesto como opción, aunque realmente no es algo que vea imprescindible ya que me da impresión de un poco "turistada", así que podría dedicarlo directamente también a la ciudad. Ya veré.
Respecto a las playas, efectivamente sé que no es el mejor tiempo y se recomiendan más las islas del Golfo para estos meses, pero como soy más de paisajes que de estar tirado en la playa, prefiero la zona de Andamán. La idea es esa. Coger Krabi / Ao Nang como base y ver islas e incluir Phi Phi con alguna noche. Creo que es un poco lotería.
Respecto a Ayutthaya y Sukhothai (Lopburi seguramente lo elimine ya que es lo que menos me llama y por logística me va peor por traslados). Iré en tren hasta Ayutthaya, hecho el día y tiro para Sukhotai donde la idea es ya hacer noche allí. Mañana siguiente visita templos en bici y por la tarde salida en bus hacia Chiang Mai.
De lo poco que te puedo ayudar:
3 días para Bangkok es justito, pero puede llegar
3 días para Angkor está bien, mi recomendación es que busques un guia con tuk tuk y mates dos pájaros de un tiro: tener transporte y alguien que te explique lo que ves. en 3 días da para ver todo lo que dices.
Yo visité en los dos primeros días lo que es la "zona central", y el tercer día para el templo que está más alejado, luego el pueblo flotante y por la tarde-noche pillé el vuelo de regreso.
Lo de las playas de Tailandia, pues supongo que ya lo habrás leído, verano no es la mejor época y hay zonas en concreto que no es buena idea visitar en verano... Echa un ojo que hay muchas webs que te hablan sobre ello y te dicen qué zonas es mejor evitar.
Si eres más de fotos que de playa, igual te quieres plantear variar de base e ir contratando excursiones diarias para ver distintas zonas (por ej. Ir a la "isla de James Bond" y otras muchas que son famosas por ser muy bonitas para visitarlas)
Para Chiang Mai veo un poco justo el tiempo, hubiera dado 3 días en vez de 2.
Cómo vas a visitar Ayuthaya, Lopburi, Sukhothai, etc?
Y otra curiosidad... Vas este verano y no tienes vuelos comprados? o solo te falta alguna cosa muy puntual?