...fuimos al cocobongo, mi novia fue hace años y esta chulo pero lo pagas, unos 90 euros la entrada, y si quieres vip y beber marcas vip que es beefeter etc 120, si no..garrafon
Nosotros aveces el buffet cogiamos comida para el camino, agua y algo, te llevas bien envuelto comida, fruta,o lo que quieras en la mochila y no tengo que pagar unas papas o unas galletas si te entra hambre a precios que sabes que te la clavan, y para listo yo.
TIPS,PROPINAS, super pesados, para todo te dejan caer lo de la propina, estas contento con el servicio? te ha gustado?no te ha gustado?respiras? tiene dos manos? propina... Te dejan el cesto o el bote siempre a la vista, te vas a comer al buffet que has pagado en la excursión, y cuando ven que estas acabando te ponen delante el bote de "tips" para que dejes, y no, no deje nada porque esta ya pagado, pero a ellos les acostumbra al americano a dejar propinas y lo intentan con nosotros.
Y te van a decir que el que baja las maletas quiere ir a la universidad y hace muchas hora, que el conductor del autobus tiene más hijos que apu el de los simpson etc etc todo para que les des.
Bueno volveria a ir pero al only adults, o palace, ya que el barcelo esta ubicado en la misma carretera, y eso es un avance,el riu lupita etc estan donde cristo perdio las chanclas y estan condenados al taxi
Eso otra,los taxis son super caros, son una mafia, el COLECTIVO es el autobus nacional de allí, barato y esta bien, sobra, como os hagan el lio de os llevo en taxi os sangran, en caso de lo que sea, que tuvieras que coger uno,porque vas tarde o lo que sea, antes negocia el precio, allí los taximetros no van...no es España
Menos xcaret que no tenia buffet ese mini excursiòn (logico) todas las excursiones con autobus con wiffi la mayoria,buffet, aire acondicionado,baño en el bus, ningun autobus viejo ni historias, en todo te van a decir que no cagues porque el baño esta conectado al aireacondicionado etc etc que huele, es mentira también lo hacen para que no cagues y no tener que pagar al empresa que se dedica a vaciar los tanques, limpiarlos etc etc, yo no cague pero gente si y no olia ni pasaba nada
Calor el que quieras, humedad muchisima, a mi me sobró ropa, los bañadores se secan en el baño antes que en el balcon de la humedad que hay fuera,recomiendo funda de mvl para el agua, para llevarlo en la piscina, como para los cenotes, para nadar con tortugas, katamaran etc recomiendo gopro o similares ya que la funda estanca.... Aunque sea buena corres el riesgo de que entre, para mojarlo en piscina, etc el cenote pera 4 fotos vale pero sumergirlo no me atrevo, aparte pasa una cosa, la condensación.... Peor bueno es el de menos.
El spray antimosquitos del mercadona o la crema para el sol del mercadona valen, a mi nadie me miro si era eco o no eco o si es biodegradable aún así, hay pulseras también, yo la cogi del decatlon, unas que hay y me fue genial, así fuera de estar tirandome spray y si sales del agua otra vez etc
Ah y me compre dos rollos de film del mercadona, a la ida no pasa nada, es al vuelta el mayor miedo de que te puedan meter algo, así que nosotros pasamos de pagar 10€ por maleta al tio que te la envuelve, uno coge el film y el otro le da vueltas a la maleta mientras el del film se enrolla y "apañao" 2,50€ frente a 20€, un buen candado, le pones el film y a volar.
Puedes notar que he reiterado lo del dinero pero a mi no me sabe mal pagar o dejar una propina,pero no me... Leer más ...
...fuimos al cocobongo, mi novia fue hace años y esta chulo pero lo pagas, unos 90 euros la entrada, y si quieres vip y beber marcas vip que es beefeter etc 120, si no..garrafon
Nosotros aveces el buffet cogiamos comida para el camino, agua y algo, te llevas bien envuelto comida, fruta,o lo que quieras en la mochila y no tengo que pagar unas papas o unas galletas si te entra hambre a precios que sabes que te la clavan, y para listo yo.
TIPS,PROPINAS, super pesados, para todo te dejan caer lo de la propina, estas contento con el servicio? te ha gustado?no te ha gustado?respiras? tiene dos manos? propina... Te dejan el cesto o el bote siempre a la vista, te vas a comer al buffet que has pagado en la excursión, y cuando ven que estas acabando te ponen delante el bote de "tips" para que dejes, y no, no deje nada porque esta ya pagado, pero a ellos les acostumbra al americano a dejar propinas y lo intentan con nosotros.
Y te van a decir que el que baja las maletas quiere ir a la universidad y hace muchas hora, que el conductor del autobus tiene más hijos que apu el de los simpson etc etc todo para que les des.
Bueno volveria a ir pero al only adults, o palace, ya que el barcelo esta ubicado en la misma carretera, y eso es un avance,el riu lupita etc estan donde cristo perdio las chanclas y estan condenados al taxi
Eso otra,los taxis son super caros, son una mafia, el COLECTIVO es el autobus nacional de allí, barato y esta bien, sobra, como os hagan el lio de os llevo en taxi os sangran, en caso de lo que sea, que tuvieras que coger uno,porque vas tarde o lo que sea, antes negocia el precio, allí los taximetros no van...no es España
Menos xcaret que no tenia buffet ese mini excursiòn (logico) todas las excursiones con autobus con wiffi la mayoria,buffet, aire acondicionado,baño en el bus, ningun autobus viejo ni historias, en todo te van a decir que no cagues porque el baño esta conectado al aireacondicionado etc etc que huele, es mentira también lo hacen para que no cagues y no tener que pagar al empresa que se dedica a vaciar los tanques, limpiarlos etc etc, yo no cague pero gente si y no olia ni pasaba nada
Calor el que quieras, humedad muchisima, a mi me sobró ropa, los bañadores se secan en el baño antes que en el balcon de la humedad que hay fuera,recomiendo funda de mvl para el agua, para llevarlo en la piscina, como para los cenotes, para nadar con tortugas, katamaran etc recomiendo gopro o similares ya que la funda estanca.... Aunque sea buena corres el riesgo de que entre, para mojarlo en piscina, etc el cenote pera 4 fotos vale pero sumergirlo no me atrevo, aparte pasa una cosa, la condensación.... Peor bueno es el de menos.
El spray antimosquitos del mercadona o la crema para el sol del mercadona valen, a mi nadie me miro si era eco o no eco o si es biodegradable aún así, hay pulseras también, yo la cogi del decatlon, unas que hay y me fue genial, así fuera de estar tirandome spray y si sales del agua otra vez etc
Ah y me compre dos rollos de film del mercadona, a la ida no pasa nada, es al vuelta el mayor miedo de que te puedan meter algo, así que nosotros pasamos de pagar 10€ por maleta al tio que te la envuelve, uno coge el film y el otro le da vueltas a la maleta mientras el del film se enrolla y "apañao" 2,50€ frente a 20€, un buen candado, le pones el film y a volar.
Puedes notar que he reiterado lo del dinero pero a mi no me sabe mal pagar o dejar una propina,pero no me... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la... Leer más ...
Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024
Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.
El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la... Leer más ...
He leído que el cambio de euros a la moneda de Guatemala es muy malo, que nadie te coge euros, ¿es cierto o esa info está desfasada?
Sé que es mejor la tarjeta Revolut pero tengo mucho dinero en efectivo acumulado y si no es muy malo el cambio preferiría llevar dinero en efectivo.
Por otro lado si es tan malo el cambio a euro, ¿sería buena idea cambiar mis euros a dolares aquí en España o en guatemala (no sé donde sea mejor) y luego de dolares cambiarlos a la moneda de Guatemala o es peor aún?
Gracias de antemano.
Te pego el mensaje que puse el año pasado
"Yo he vuelto de Guatemala hace muy pocos días y con respecto al cambio de moneda sin duda el mejor cambio y con mucha diferencia te lo da el banco Azteca que esta dentro de las tiendas Electra, a mi me lo han dado a 8,6, limite 1500 euros por pasaporte, lo único es que te los revisan de arriba a abajo y si tienen pequeñas manchas, muy usado o pelin roto o doblado no te lo aceptan.
A mi me tiraron el 50% de los billetes en uno de los bancos y en otro que fuimos me cogieron alguno de los desechados, todo depende de lo quisquillosos que sean."
Lo de cambiar euros a dolares y allí de dolares a Quetzales, vas a pagar doble comisión y a un cambio peor. El banco azteca en las tiendas elektra es como si en España un banco tiene una oficina en un CC, no son casas de cambio son bancos normales y corrientes.
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no... Leer más ...
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no... Leer más ...
Ya estamos de regreso de nuestro viaje de 15 días por Japón y quiero agradecer a este foro que nunca falla y especialmente a @Xansolo, por su ayuda totalmente altruísta y paciencia inagotable para ayudarme a medio organizar nuestro viaje 15 días antes de nuestra salida.
Pongo nuestro itinerario que fuimos realizando a medida que iban pasando los días, ya que junio es un mes muy lluvioso aunque nosotros tuvimos la suerte de poder esquivar los chaparrones. De paso intento dejar unos tips por si ayudan a alguien más.
Día 1: Llegada a Osaka. Directos a Kioto y vemos Arashiyama. Dormir cerca de estación de Kioto. **ACTIVAMOS KANSAI PASS 5 DIAS** Dejamos mochilas aquí.
Día 2: Himeji - Hiroshima- Miyajima. Dormir en isla.
Día 3: Miyajima (nos encantó la isla y pateamos por muchos recovecos. Dormir cerca de estación de Kioto.
Día 4: Fushimi Inari - Nara - Fushimi Inari de noche. Dormir Kioto.
Día 5: Kioto - Osaka tarde-noche. Dormir Kioto.´**FIN JR KANSAI**
Día 6: Kioto. Dormir Kioto.
Día 7: Kioto - Kanazawa (esquivamos tormenta por el este). Dormir Kanazawa.
Día 8. Kanazawa - Shirakawago - Takayama. Dormir Takayama.
Día 9. Takayama. Dormir en Nagoya, cerca de estación.
Día 10. Ruta Nakasendo. Dormir Tokio.
Día 11. Tokio.
Día 12. Tokio.
Día 13. Tokio.
Día 14. Excursión Fuji con Turismo Victoria.
Día 15. Tokio.
Día 16. Vuelta a España.
TIPS:
Entradas Teamlabs, descubrí que a las 8 de la mañana se liberan tickets para ese mismo día que estaban agotadas, para los dos. Así conseguimos ir, y fue una pasada, nos encantó.
ESIM: 16 días 50gb con Mobal 3900Yenes. Nos sobraron 30gb compartiendo datos durante todo el día, incluso descargando contenido para los viajes largos. Tuvimos cobertura SIEMPRE incluso mientras hacíamos el sendero Nakasendo.
Increíblemente, el mejor cambio lo vi en el aeropuerto en varias oficinas que hay en la zona de llegadas. Aunque finalmente nos resolvimos con la revolut y N26.
El autobús de Takayama a Nagoya cuesta la mitad que el tren y tan solo son 2:30, 15 minutos más que el tren. Nosotros íbamos a coger el tren pero por las tormentas, la línea estaba cancelada.
Senkyaku Banrai Footbath, los pies a remojo gratis con unas vistas de Tokio.
Tokio Metro/Toei/Subway: símbolo redondo. Tren: símbolo cuadrado.
Imanes, tazas, té, café, y otros souvenirs, están prácticamente igual de precio en el aeropuerto de Tokio. Obviamente esto solo puede pasar en Japón.
Si ves que no habla inglés, directamente usa el traductor de japonés con el móvil porque harán todo lo posible para ayudarte pero eso no quita que consigan finalmente entenderte.
Turismo Victoria, no es un tip, solo una alta recomendación. No soy de contratar excursiones pero ésta marca la diferencia, estuvimos solos en varios puntos espectaculares de la ruta. Alexis es el guía, y se nota que le encanta su trabajo y éramos 3 parejas españolas en el coche. Además tuvimos la gran suerte de tener día soleado sin nubes en el Fuji. Es preferible reservar la noche en Shin Fuji el día de la excursión, porque a hora punta, venir desde Tokio es un poco odisea, sumado al madrugón.
Ahora mismo no me acuerdo de más, pero si no, editaré el mensaje más adelante.
Feliz viaje a todos sea cuando sea!!!
Hola golosina82 y muchas gracias por tus comentarios.
Sobre la ESIM cómo supiste que
Podías compartir datos? Es que yo en la web no veo... Leer más ...
Hola, me encuentro en Cuba en estos momentos con coche de alquiler con enjoy tours, con coche automático económico, que por.cierto el coche que me han dado es bastante grande, me.cuesta 81 euros, no he tenido problema con ellos, al contrario, me han facilitado todos los trámites, tienen oficina en Barcelona.
Con respecto al combustible de momento no hay problemas, no sé en septiembre, las gasolineras son de dos tipos una para turistas y otra para locales, tienes que pagar con tarjeta MLC, la puedes sacar en el aeropuerto, a esta tarjeta el funcionario le recarga el dinero que quieras.
Y me esperaba peor las carreteras, algún socabon, pero he estado en otros países que las tenían mucho peor.
Buen viaje
Aclarar que las tarjetas recargables en MLC solo son para turistas americanos, ya que sus tarjetas no van en Cuba., A nosotros cialquiera aunque la recomendable la N26 gratuita 0 comisiones. La Revolut o Wise no van en Cuba.
Coji coche para septiembre, y enjoy Cuba ha cambiado subio los precios, ademas de que su web no va.
Para coche pequeño cambio manual 84€:
1) Onlinetours.es 86€
2) Cubacation 89,80€
3) Enjoy Travel Cuba 90,5€ la unica que cobra por recojida en aeropuerto todas, pero por dejarlo el último día en la ciudad y tener 3 días en la Habana moviendonos en la app "la nave" el UBER de allí (necesitas una SIM Cubana) PUES TE COBRAN 30€ y eso que los puntos para dejarlo son 4, y por Vedado o playa lejos
4) Precio 84€ La que coji, es esta Web tratan directamente contigo sin intermediarios, y el wasap y el contacto es gente de allí si tienes problemas
Compran Cupos de coches por adelantado, por lo que siempre tienen aunque no haya, osea trato directo, y negocian ellos por ejemplo la empresa Viacar dejaron de trabajar con ellos por dejar a un cliente sin coche, otras según me dijo el comercial de enjoy aludiendo parece a onlinetours, bueno le pase un pantallazo con sus precios, a veces se ha quedado alguien sin coche pero eso no se
También a mi me han movido un coche de fecha el día antes, porque no pude volar, y no perdi 1000€. Vete a una de España u online, para que te lo mueva el día antes
Es atraves del messenger de este Facebook, aunque también tengo un wasap de ellos: CUBACAR RENTAL www.facebook.com/ ...523bMDLS9/
Te confirman en un día que tienen el coche, te dan el precio en dolares, luego te dan un enlace de pago en euros, y en el día tienes el Voucher.
Yo la primera vez como desconfiaba me dieron antes el voucher con 3 días para pagar, y mi familia de allí llamo al aeropuerto y le dijeron que el voucher estaba en el sistema, y luego pague. Ya he alquilado 3 veces con ellos.
Curioso el Voucher que me mandaron es de Cubacation pero me costo 84 día y en Cubacation mismas fechas 89,80€ www.cubacation.es/ ...con-seguro
...como unos diez días Seria cogerlo en la Habana y dejarlo en Varadero.
Gracias
www.onlinetours.es toca arriba en el desplegable alquiler coches, el más barato 86€, hyundai grand i10 hay ofertas
A 73€ cada pocos meses, tienen 3 tiendas fisicas, y son sucursales de la
Aerolinea world2fly
Hola, me encuentro en Cuba en estos momentos con coche de alquiler con enjoy tours, con coche automático económico, que por.cierto el coche que me han dado es bastante grande, me.cuesta 81 euros, no he tenido problema con ellos, al contrario, me han facilitado todos los trámites, tienen oficina en Barcelona.
Con respecto al combustible de momento no hay problemas, no sé en septiembre, las gasolineras son de dos tipos una para turistas y otra para locales, tienes que pagar con tarjeta MLC, la puedes sacar en el aeropuerto, a esta tarjeta el funcionario le recarga el dinero que quieras.
Y me esperaba peor las carreteras, algún socabon, pero he estado en otros países que las tenían mucho peor.
Buen viaje
Aclarar que las tarjetas recargables en MLC solo son para turistas americanos, ya que sus tarjetas no van en Cuba., A nosotros cialquiera aunque la recomendable la N26 gratuita 0 comisiones. La Revolut o Wise no van en Cuba.
Coji coche para septiembre, y enjoy Cuba ha cambiado subio los precios, ademas de que su web no va.
Para coche pequeño cambio manual 84€:
1) Onlinetours.es 86€
2) Cubacation 89,80€
3) Enjoy Travel Cuba 90,5€ la unica que cobra por recojida en aeropuerto todas, pero por dejarlo el último día en la ciudad y tener 3 días en la Habana moviendonos en la app "la nave" el UBER de allí (necesitas una SIM Cubana) PUES TE COBRAN 30€ y eso que los puntos para dejarlo son 4, y por Vedado o playa lejos
4) Orecio 84€ La que coji, es esta Web tratan directamente contigo sin intermediarios, y el wasap y el contacto es gente de allí si tienes problemas
Compran Cupos de coches por adelantado, por lo que siempre tienen aunque no haya, osea trato directo, y negocian ellos por ejemplo la empresa Viacar dejaron de trabajar con ellos por dejar a un cliente sin coche, otras según me dijo el comercial de enjoy aludiendo parece a onlinetours, bueno le pase un pantallazo con sus precios, a veces se ha quedado alguien sin coche pero eso no se
También a mi me han movido un coche de fecha el día antes, porque no pude volar, y no perdi 1000€. Vete a una de España u online, para que te lo mueva el día antes
Es atraves del messenger de este Facebook, aunque también tengo un wasap de ellos: CUBACAR RENTAL www.facebook.com/ ...523bMDLS9/
Te confirman en un día que tienen el coche, te dan el precio en dolares, luego te dan un enlace de pago en euros, y en el día tienes el Voucher.
Yo la primera vez como desconfiaba me dieron antes el voucher con 3 días para pagar, y mi familia de allí llamo al aeropuerto y le dijeron que el voucher estaba en el sistema, y luego pague. Ya he alquilado 3 veces... Leer más ...
Hola, me encuentro en Cuba en estos momentos con coche de alquiler con enjoy tours, con coche automático económico, que por cierto el coche que me han dado es bastante grande, me.cuesta 81 euros, no he tenido problema con ellos, al contrario, me han facilitado todos los trámites, tienen oficina en Barcelona.
Con respecto al combustible de momento no hay problemas, no sé en septiembre, las gasolineras son de dos tipos una para turistas y otra para locales, tienes que pagar con tarjeta MLC, la puedes sacar en el aeropuerto, a esta tarjeta el funcionario le recarga el dinero que quieras.
Y me esperaba peor las carreteras, algún socabon, pero he estado en otros países que las tenían mucho peor.
Buen viaje
Aclarar que las tarjetas recargables en MLC solo son para turistas americanos, ya que sus tarjetas no van en Cuba., A nosotros cualquiera aunque la recomendable la N26 gratuita 0 comisiones. La Revolut o Wise no van en Cuba.
Coji coche para septiembre, y enjoy Cuba ha cambiado subio los precios, ademas de que su web no va.
Para coche pequeño cambio manual 84€:
1) Onlinetours.es 86€
2) Cubacation 89,80€
3) Enjoy Travel Cuba 90,5€ la unica que cobra por recojida en aeropuerto todas, pero por dejarlo el último día en la ciudad y tener 3 días en la Habana moviendonos en la app "la nave" el UBER de allí (necesitas una SIM Cubana) PUES TE COBRAN 30€ y eso que los puntos para dejarlo son 4, y por Vedado o playa lejos
4) Orecio 84€ La que coji, es esta Web tratan directamente contigo sin intermediarios, y el wasap y el contacto es gente de allí si tienes problemas
Compran Cupos de coches por adelantado, por lo que siempre tienen aunque no haya, osea trato directo, y negocian ellos por ejemplo la empresa Viacar dejaron de trabajar con ellos por dejar a un cliente sin coche, otras según me dijo el comercial de enjoy aludiendo parece a onlinetours, bueno le pase un pantallazo con sus precios, a veces se ha quedado alguien sin coche pero eso no se
También a mi me han movido un coche de fecha el día antes, porque no pude volar, y no perdi 1000€. Vete a una de España u online, para que te lo mueva el día antes
Es atraves del messenger de este Facebook, aunque también tengo un wasap de ellos: CUBACAR RENTAL www.facebook.com/ ...523bMDLS9/
Te confirman en un día que tienen el coche, te dan el precio en dolares, luego te dan un enlace de pago en euros, y en el día tienes el Voucher.
Yo la primera vez como desconfiaba me dieron antes el voucher con 3 días para pagar, y mi familia de allí llamo al aeropuerto y le dijeron que el voucher estaba en el sistema, y luego pague. Ya he alquilado 3 veces con ellos.
Curioso el Voucher que me mandaron es de Cubacation pero me costo 84 día y en Cubacation mismas fechas 89,80€ www.cubacation.es/ ...con-seguro
Ya estamos de regreso de nuestro viaje de 15 días por Japón y quiero agradecer a este foro que nunca falla y especialmente a @Xansolo, por su ayuda totalmente altruísta y paciencia inagotable para ayudarme a medio organizar nuestro viaje 15 días antes de nuestra salida.
Pongo nuestro itinerario que fuimos realizando a medida que iban pasando los días, ya que junio es un mes muy lluvioso aunque nosotros tuvimos la suerte de poder esquivar los chaparrones. De paso intento dejar unos tips por si ayudan a alguien más.
Día 1: Llegada a Osaka. Directos a Kioto y vemos Arashiyama. Dormir cerca de estación de Kioto. **ACTIVAMOS KANSAI PASS 5 DIAS** Dejamos mochilas aquí.
Día 2: Himeji - Hiroshima- Miyajima. Dormir en isla.
Día 3: Miyajima (nos encantó la isla y pateamos por muchos recovecos. Dormir cerca de estación de Kioto.
Día 4: Fushimi Inari - Nara - Fushimi Inari de noche. Dormir Kioto.
Día 5: Kioto - Osaka tarde-noche. Dormir Kioto.´**FIN JR KANSAI**
Día 6: Kioto. Dormir Kioto.
Día 7: Kioto - Kanazawa (esquivamos tormenta por el este). Dormir Kanazawa.
Día 8. Kanazawa - Shirakawago - Takayama. Dormir Takayama.
Día 9. Takayama. Dormir en Nagoya, cerca de estación.
Día 10. Ruta Nakasendo. Dormir Tokio.
Día 11. Tokio.
Día 12. Tokio.
Día 13. Tokio.
Día 14. Excursión Fuji con Turismo Victoria.
Día 15. Tokio.
Día 16. Vuelta a España.
TIPS:
Entradas Teamlabs, descubrí que a las 8 de la mañana se liberan tickets para ese mismo día que estaban agotadas, para los dos. Así conseguimos ir, y fue una pasada, nos encantó.
ESIM: 16 días 50gb con Mobal 3900Yenes. Nos sobraron 30gb compartiendo datos durante todo el día, incluso descargando contenido para los viajes largos. Tuvimos cobertura SIEMPRE incluso mientras hacíamos el sendero Nakasendo.
Increíblemente, el mejor cambio lo vi en el aeropuerto en varias oficinas que hay en la zona de llegadas. Aunque finalmente nos resolvimos con la revolut y N26.
El autobús de Takayama a Nagoya cuesta la mitad que el tren y tan solo son 2:30, 15 minutos más que el tren. Nosotros íbamos a coger el tren pero por las tormentas, la línea estaba cancelada.
Senkyaku Banrai Footbath, los pies a remojo gratis con unas vistas de Tokio.
Tokio Metro/Toei/Subway: símbolo redondo. Tren: símbolo cuadrado.
Imanes, tazas, té, café, y otros souvenirs, están prácticamente igual de precio en el aeropuerto de Tokio. Obviamente esto solo puede pasar en Japón.
Si ves que no habla inglés, directamente usa el traductor de japonés con el móvil porque harán todo lo posible para ayudarte pero eso no quita que consigan finalmente entenderte.
Turismo Victoria, no es un tip, solo una alta recomendación. No soy de contratar excursiones pero ésta marca la diferencia, estuvimos solos en varios puntos espectaculares de la ruta. Alexis es el guía, y se nota que le encanta su trabajo y éramos 3 parejas españolas en el coche. Además tuvimos la gran suerte de tener día soleado sin nubes en el Fuji. Es preferible reservar la noche en Shin Fuji el día de la excursión, porque a hora punta, venir desde Tokio es un poco odisea, sumado al madrugón.
Ahora mismo no me acuerdo de más, pero si no, editaré el mensaje más adelante.
Feliz viaje a todos sea cuando sea!!!
Ya estamos de regreso de nuestro viaje de 15 días por Japón y quiero agradecer a este foro que nunca falla y especialmente a @Xansolo, por su ayuda totalmente altruísta y paciencia inagotable para ayudarme a medio organizar nuestro viaje 15 días antes de nuestra salida.
Pongo nuestro itinerario que fuimos realizando a medida que iban pasando los días, ya que junio es un mes muy lluvioso aunque nosotros tuvimos la suerte de poder esquivar los chaparrones. De paso intento dejar unos tips por si ayudan a alguien más.
Día 1: Llegada a Osaka. Directos a Kioto y vemos Arashiyama. Dormir cerca de estación de Kioto. **ACTIVAMOS KANSAI PASS 5 DIAS** Dejamos mochilas aquí.
Día 2: Himeji - Hiroshima- Miyajima. Dormir en isla.
Día 3: Miyajima (nos encantó la isla y pateamos por muchos recovecos. Dormir cerca de estación de Kioto.
Día 4: Fushimi Inari - Nara - Fushimi Inari de noche. Dormir Kioto.
Día 5: Kioto - Osaka tarde-noche. Dormir Kioto.´**FIN JR KANSAI**
Día 6: Kioto. Dormir Kioto.
Día 7: Kioto - Kanazawa (esquivamos tormenta por el este). Dormir Kanazawa.
Día 8. Kanazawa - Shirakawago - Takayama. Dormir Takayama.
Día 9. Takayama. Dormir en Nagoya, cerca de estación.
Día 10. Ruta Nakasendo. Dormir Tokio.
Día 11. Tokio.
Día 12. Tokio.
Día 13. Tokio.
Día 14. Excursión Fuji con Turismo Victoria.
Día 15. Tokio.
Día 16. Vuelta a España.
TIPS:
Entradas Teamlabs, descubrí que a las 8 de la mañana se liberan tickets para ese mismo día que estaban agotadas, para los dos. Así conseguimos ir, y fue una pasada, nos encantó.
ESIM: 16 días 50gb con Mobal 3900Yenes. Nos sobraron 30gb compartiendo datos durante todo el día, incluso descargando contenido para los viajes largos. Tuvimos cobertura SIEMPRE incluso mientras hacíamos el sendero Nakasendo.
Increíblemente, el mejor cambio lo vi en el aeropuerto en varias oficinas que hay en la zona de llegadas. Aunque finalmente nos resolvimos con la revolut y N26.
El autobús de Takayama a Nagoya cuesta la mitad que el tren y tan solo son 2:30, 15 minutos más que el tren. Nosotros íbamos a coger el tren pero por las tormentas, la línea estaba cancelada.
Senkyaku Banrai Footbath, los pies a remojo gratis con unas vistas de Tokio.
Tokio Metro/Toei/Subway: símbolo redondo. Tren: símbolo cuadrado.
Imanes, tazas, té, café, y otros souvenirs, están prácticamente igual de precio en el aeropuerto de Tokio. Obviamente esto solo puede pasar en Japón.
Si ves que no habla inglés, directamente usa el traductor de japonés con el móvil porque harán todo lo posible para ayudarte pero eso no quita que consigan finalmente entenderte.
Turismo Victoria, no es un tip, solo una alta recomendación. No soy de contratar excursiones pero ésta marca la diferencia, estuvimos solos en varios puntos espectaculares de la ruta. Alexis es el guía, y se nota que le encanta su trabajo y éramos 3 parejas españolas en el coche. Además tuvimos la gran suerte de tener día soleado sin nubes en el Fuji. Es preferible reservar la noche en Shin Fuji el día de la excursión, porque a hora punta, venir desde Tokio es un poco odisea, sumado al madrugón.
Ahora mismo no me acuerdo de más, pero si no, editaré el mensaje más adelante.
Feliz viaje a todos sea cuando sea!!!
Me gustaría contaros mi reciente visita a Varsovia por si os puede ayudar. Volamos directos con Lot a la ida, buena compañía. Al llegar al aeropuerto, sales y enfrente está el autobús 175 que te lleva al centro. Compramos el billete en una máquina en la parada. Se tiene que coger el ticket por minutos. Para llegar a la ciudad, recomiendo coger de 75 a 90 minutos. Si coges menos y viene el revisor la multa puede ser de 38 euros. Y conozco gente a los que les ha pasado.
Nuestro hotel era el Apple Inn, totalmente recomendable, muy bien ubicado y me ha parecido excepcional. No es un hotel al uso, la recepción está en la cuarta planta, pero nuestra estancia ha sido muy buena.
Varsovia es una ciudad como cualquier otra capital europea, los precios similares. No sé cómo será vivir en las zonas rurales pero aquí deben tener buenos sueldos. Pagamos por comer lo mismo que en España.
Los transportes públicos funcionan fenomenal, pero la gente usa mucho Uber y Bolt, este último dicen que es más barato, yo no los usé.
El casco antiguo es muy pequeño y fue totalmente rehabilitado tras la Segunda Guerra Mundial. La zona comercial es muy moderna, con edificios altos.
La gente es un pelín seca, no sabría decir... Creo que en España somos más amables con los turistas.
Fuimos sólo 4 días y me habría gustado estar más tiempo para ver más cosas. Hicimos una excursión privada a Auschwitz y creo que merece la pena porque teníamos poco tiempo y si vas por libre hay que coger dos trenes, uno a Cracovia y otro al campo de concentración. La empresa nos la recomendaron en la oficina de turismo.
No nos ha hecho falta cambiar dinero, utilizamos todo el tiempo la Revolut, hasta para pagar una botella de agua en una tienda.
Nos entendimos bien en inglés todo el tiempo. Es una ciudad muy adaptada a diferentes nacionalidades, hay mucho turismo, estudiantes Erasmus...
Me ha sorprendido gratamente.
Por cierto, el tiempo ha sido extraordinariamente bueno para una ciudad donde sólo hay 20 días de sol al año, como nos comentó el empleado del hotel... Así que si vais, espero que tengáis suerte.
@Alonso_8
Seguramente puedas comprar la icoca, por lo que sé nunca se suspendió la venta de esta solo de suica/pasmo, entiendo que antes de la subida del jr pass no entraba tanta gente por el aeropuerto de Kansai y solo agotaban las de Tokio al usar estos aeropuertos para llegar al país.
Lo de con tarjeta de crédito no te lo puedo asegurar al 100% pero jamás en mis 4 viajes he visto permitir pagar/recargar una ic card de este tipo con tarjeta en una oficina jr/máquina, así que yo llevaría efectivo para eso seguro. Si 7bank es el que usamos los turistas para evitar al máximo las comisiones. Si tu revolut es visa no las evitarás totalmente, pagarás 220 yenes de comisión de cajero, si es mastercard hay gente que no ha pagado ni siquiera esta comisión. Recuerda además que si tu cuenta es la básica solo podrás retirar en efectivo sobre unos 30000 yenes (200€) sin ninguna comisión al mes.
No, no se puede cargar ninguno de estos pases en una icoca/suica/pasmo…en contra de lo que la gente piensa no son ellos tan tecnológicos…XD
Y lo de los pases no acabo de entender tu razonamiento. Puedes comprarlos en España o Japón porque se compran online en los dos casos así que el lugar da un poco igual lógicamente, te llegan al mail, no se pueden comprar en una oficina JR en japón directamente solo canjear. Y ahí también estás equivocado. Esos pases no llevan datos personales como el JR pass así que no se necesita cotejar nada en oficina; básicamente te llega un vale online como comprobante de pago sin ningún dato personal, y en la oficina/máquina JR lo intercambias usando este vale y el pasaporte (es solo para extranjeros y por eso se necesita para el intercambio). Nosotros lo llevábamos impreso y usamos máquina en la estación para su intercambio. No pisamos la oficina para nada así que sí lo compramos desde aquí básicamente para poder imprimirlo que allí igual nos resultaba mas complicado, que igual ni se necesita. La máquina solo lee el QR del vale y luego te pide introduzcas el pasaporte para leerlo también y ya te lo da. Importante usar una máquina con lector de pasaporte, sino la oficina que van a hacer lo mismo.
Por curiosidad el pase de 1D te compensa?
Muchas gracias y perdona, acabo de ver tu mensaje.
El tema transporte es un poco caótico para mi, ya que es la primera vez que viajo al país. He estado estudiando todo y me gustaría preguntaros:
¿Creéis que puedo optimizarlo más?, ¿me dejo algún pase/abono transporte que merezca la pena?, ¿la ICOCA sigue valiendo la pena teniendo en cuenta que la mayoría de días sale mejor un pase que pagar los viajes sencillos con ella?
Día 1 - VIERNES Llegada aeropuerto de Osaka
Rapi:t --> 1.300Y (poca diferencia de precio con el Nankai Airport Express y mayor comodidad)
+
Osaka One-Day-Ticket --> 820Y
Día 2 - SÁBADO - Sumiyoshi Taisha, Castillo de Osaka, Namba, Nipponbashi, Shinsekai, Shitennoji
Osaka One-Day-Ticket --> 620Y (precio fin de semana)
Día 3 - DOMINGO [Kyoto] Explorar el noroeste de Kyoto: Arashiyama y Tenryu-ji, Ryōan-ji, Kinkaku-ji, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y
Día 4 - LUNES [Kyoto]Explorar el este de Kyoto: Higashiyama, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y
Día 5 - MARTES [Kyoto]Explorar la zona centro: Tō-ji, Castillo de Nijō, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y
@Alonso_8
Seguramente puedas comprar la icoca, por lo que sé nunca se suspendió la venta de esta solo de suica/pasmo, entiendo que antes de la subida del jr pass no entraba tanta gente por el aeropuerto de Kansai y solo agotaban las de Tokio al usar estos aeropuertos para llegar al país.
Lo de con tarjeta de crédito no te lo puedo asegurar al 100% pero jamás en mis 4 viajes he visto permitir pagar/recargar una ic card de este tipo con tarjeta en una oficina jr/máquina, así que yo llevaría efectivo para eso seguro. Si 7bank es el que usamos los turistas para evitar al máximo las comisiones. Si tu revolut es visa no las evitarás totalmente, pagarás 220 yenes de comisión de cajero, si es mastercard hay gente que no ha pagado ni siquiera esta comisión. Recuerda además que si tu cuenta es la básica solo podrás retirar en efectivo sobre unos 30000 yenes (200€) sin ninguna comisión al mes.
No, no se puede cargar ninguno de estos pases en una icoca/suica/pasmo…en contra de lo que la gente piensa no son ellos tan tecnológicos…XD
Y lo de los pases no acabo de entender tu razonamiento. Puedes comprarlos en España o Japón porque se compran online en los dos casos así que el lugar da un poco igual lógicamente, te llegan al mail, no se pueden comprar en una oficina JR en japón directamente solo canjear. Y ahí también estás equivocado. Esos pases no llevan datos personales como el JR pass así que no se necesita cotejar nada en oficina; básicamente te llega un vale online como comprobante de pago sin ningún dato personal, y en la oficina/máquina JR lo intercambias usando este vale y el pasaporte (es solo para extranjeros y por eso se necesita para el intercambio). Nosotros lo llevábamos impreso y usamos máquina en la estación para su intercambio. No pisamos la oficina para nada así que sí lo compramos desde aquí básicamente para poder imprimirlo que allí igual nos resultaba mas complicado, que igual ni se necesita. La máquina solo lee el QR del vale y luego te pide introduzcas el pasaporte para leerlo también y ya te lo da. Importante usar una máquina con lector de pasaporte, sino la oficina que van a hacer lo mismo.
@Alonso_8
Seguramente puedas comprar la icoca, por lo que sé nunca se suspendió la venta de esta solo de suica/pasmo, entiendo que antes de la subida del jr pass no entraba tanta gente por el aeropuerto de Kansai y solo agotaban las de Tokio al usar estos aeropuertos para llegar al país.
Lo de con tarjeta de crédito no te lo puedo asegurar al 100% pero jamás en mis 4 viajes he visto permitir pagar/recargar una ic card de este tipo con tarjeta en una oficina jr/máquina, así que yo llevaría efectivo para eso seguro. Si 7bank es el que usamos los turistas para evitar al máximo las comisiones. Si tu revolut es visa no las evitarás totalmente, pagarás 220 yenes de comisión de cajero, si es mastercard hay gente que no ha pagado ni siquiera esta comisión. Recuerda además que si tu cuenta es la básica solo podrás retirar en efectivo sobre unos 30000 yenes (200€) sin ninguna comisión al mes.
No, no se puede cargar ninguno de estos pases en una icoca/suica/pasmo…en contra de lo que la gente piensa no son ellos tan tecnológicos…XD
Y lo de los pases no acabo de entender tu razonamiento. Puedes comprarlos en España o Japón porque se compran online en los dos casos así que el lugar da un poco igual lógicamente, te llegan al mail, no se pueden comprar en una oficina JR en japón directamente solo canjear. Y ahí también estás equivocado. Esos pases no llevan datos personales como el JR pass así que no se necesita cotejar nada en oficina; básicamente te llega un vale online como comprobante de pago sin ningún dato personal, y en la oficina/máquina JR lo intercambias usando este vale y el pasaporte (es solo para extranjeros y por eso se necesita para el intercambio). Nosotros lo llevábamos impreso y usamos máquina en la estación para su intercambio. No pisamos la oficina para nada así que sí lo compramos desde aquí básicamente para poder imprimirlo que allí igual nos resultaba mas complicado, que igual ni se necesita. La máquina solo lee el QR del vale y luego te pide introduzcas el pasaporte para leerlo también y ya te lo da. Importante usar una máquina con lector de pasaporte, sino la oficina que van a hacer lo mismo.
Por curiosidad el pase de 1D te compensa?
Muchas gracias y perdona, acabo de ver tu mensaje.
El tema transporte es un poco caótico para mi, ya que es la primera vez que viajo al país. He estado estudiando todo y me gustaría preguntaros:
¿Creéis que puedo optimizarlo más?, ¿me dejo algún pase/abono transporte que merezca la pena?, ¿la ICOCA sigue valiendo la pena teniendo en cuenta que la mayoría de días sale mejor un pase que pagar los viajes sencillos con ella?
Día 1 - VIERNES Llegada aeropuerto de Osaka
Rapi:t --> 1.300Y (poca diferencia de precio con el Nankai Airport Express y mayor comodidad)
+
Osaka One-Day-Ticket --> 820Y
Día 2 - SÁBADO - Sumiyoshi Taisha, Castillo de Osaka, Namba, Nipponbashi, Shinsekai, Shitennoji
Osaka One-Day-Ticket --> 620Y (precio fin de semana)
Día 3 - DOMINGO [Kyoto] Explorar el noroeste de Kyoto: Arashiyama y Tenryu-ji, Ryōan-ji, Kinkaku-ji, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y
Día 4 - LUNES [Kyoto]Explorar el este de Kyoto: Higashiyama, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y
Día 5 - MARTES [Kyoto]Explorar la zona centro: Tō-ji, Castillo de Nijō, etc.
SUBWAY, BUS ONE-DAY PASS --> 1.100Y