Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.
Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no entréis en la oficina que no tiene ni P.IDEA , las oficinas son para gestiones de líneas de indonesios.. ) o en los aeropuertos o en los grapari sobre todo si ves la tarjeta de Telkomcel con su funda de plástico rojo, que te pone XX GB y tal.. Esa es buena para turistas. Total pedí como 32GB x 3, y como 9€ por tarjeta unos 150K IDR.
Me adelante, vuelo interno con la Garuda, que es un poco más cara pero , para mi la mejor de la zona. La Batik, Lion Group y derivada o la swiranaja air o así P. Mierda, te cambian el vuelo cuando le da la gana y la swiranja esa hasta nos lo canceló para volver de Pangalunkun (Borneo) a Surabaya (Java).. Vamos malos malos. El de denpasar a Yakarata de vuelta el 28 con Superjet air, otro que también lo cambio de las 15:30 a las 18:30 avisando 1 día antes y luego el vuelo acabo saliendo a las 20:30!!!. Es lo que toca parece que son todas así. Vuelo Garuda a Yogyakarta unos 80€ /persona.
Llegada a Yogyakarta para ver los templos el prambanan y el boroburo (o algo así, esto ya mirarlo en esos que te dicen que ver..).. Total estos templos por cierto los más caros de Indonesia son como 25 y 30€ /persona. Por cierto el Boroburu es recomendable coger el ticket XXX días antes, los venden en Web. Yo lo compré 5 días antes y no tuve problemas.. Pero hay fechas y fechas.. Así que mejor mirarlo bien. Hay 2 tickets el ground, que es ver el templo desde el parque que el horario es el día completo o el structure, que es subir el templo y por lo general lo que mola. El ground pues tiene un aforo bastante grande y no se satura, pero el de subir a la estructura son grupos de 25 cada 30 minutos. EL horario es un poco orientativo, eso me dijo el guía, pillar el ticket de 09:30 a 11:00, puedes ir a las 11:30 o a las 12:00 , lo que no puedes es ir ANTES de las 09:30 .. Bueno eso dijo,, total, intentar coger el horario y ajustarse. Total si tienes el 09:30 a 11:00 , puedes ir en ese rato, entonces te asignan un grupo, te dan una zapatillas y te toca esperar a tu guía del templo (único sitio que tiene guía propio y tiene que ir en grupo con el sí o sí). Por otro lado Prambanan, en general , ticket directo al entrar, aunque en la misma web lo vende no tiene horario, es para todo el día, así que uno mismo si tiene claro la fecha, píllalo, sino, ve directo y pagas al entrar.
Nota: Al salir de Prambanan, llegando al parking.. Hay mercado de venta de souvenirs, ropa, imanes, pulsera, etc, etc.. Pues es sin duda alguna, los puestos más baratos de toda indonesia .. Total , daros 1 hora extra de compras, regatear como dicen, pero sin dudar no os vayáis sin comprar de todo. Por dar un ejemplo, pulsera (de esas malas de chinas de plástico o de hilo..) pues bien aquí 1000 IDR comprando en pack de 10.. , como 5 céntimos €/ unidad.., pues en Bali te piden 30.000 IDR y regateando a saco no bajan de 15.000 en otros sitio de Java puedes conseguir 4 por 20.000 .. Así que sin duda.. Aquí lo más barato. Por dar otros precios, camisetas de esas que ponen Java, Yogyakarta, Bali o Indonesia mola, pues aquí o el calle principal de Yogya las veras a 5 o 6 según por 100.000 el pack, digamos unas 20.000 / 1.5€ / camiseta. En otros lado te pedirán 100.000 por 1 y no bajaran de 50.000!!
Para el tour de Yogyakarta contacté con varios guías locales, yo al final lo cerré con Sebastián Bambang , que es guía en Español, + 62 812 1525 4646 , se puede contactar con Wassap. Mi recomendación guía perfecto, atento, amable, preocupado. Perfecto.. Y ya esta.
Yo contrate recogida en aeropuerto de Yogya 10.07 (aeropuerto lejos como 1:45..al centro), luego 2 días de tour 11 y 12 , durmiendo el 12 en Semarang para el vuelo a Pangalunkun (Borneo). El 10 y 12 era solo chofer (ingles), el 11 con Sebastián de guía. El 12 hicimos boruburu (guía en el templo) , luego gallina (también guía en templo), luego ir a semarang, parada para comer.
Presupuesto : 2.200.000 IDR unos 130€ para los 3 días las 4 personas
Pague anticipo 50% con al revolut (ya dije que una maravilla es tarjeta y la app) y todo genial con él.
En Yogya homestay, no lo pongo porque ya opino en booking, pero hay muchos y precios bien.
...
Ya el 12, borubudur, gallina, parada para comer y llegada a Semarang por la tarde sobre las 18h, ya de noche, entrada hotel y paseo…
Aquí recomiendo y lo dejo como sorpresa ir al parque : Lapangan Pancasila Simpang Lima Semarang . Ir solo si vais por la noche digamos entre las 19h y las 22h… Se puedo comer, tiene muchos puestos y sorpresas.
Al día siguiente de mañana al aeropuerto camino de borneo para clotok. Aquí fuimos con la APP grab.
Consejo: Instalar la APP Grab, registrarse, ponerle una tarjeta o no (revolut mejor). Es sin duda la APP más útil de indonesia. Te permite contratar coches (tipo uber , Cabify) con una facilidad impresionante, programar un viaje (esto hice en semarang pq lo neceistaba a las 07h)… también hace otras cosas, como pedir comida y para pagar cosas, pero yo no lo usé, solo para evitar taxi y negociar, directamente pides un grab y a los 5 minutos tienes a tu chofer y los precios ridículos,.. Ridículos.
Llegada a pangalunkun (borneo) , para Klotok. Aquí lo reserve en Enero 2024 con Ary, sale en varios foros. Pero como no cumplió con lo esperado, no dejo su contacto. El barco dentro de los básicos de lo peor, los barcos son subcontratos y el guía prometido en Español no apareció, y lo supimos después de pagar. La guía fue su sobrina en Ingles, Dessy, de ella bien, correcta.
Del tour del Klotok 3 diás / 2 noches.. Tema mosquitos malaria nada, no nos pico de nada. Llevar linternas porque hay excursión de noche, ropa larga por tema mosquitos, gorra, …, y poco más disfrutarlo. El tema orangutanes es algo más frio de los esperado, es como una plataforma donde les pones comida y tu a distancia desde unas gradas sentado (si tienes suerte) los ves ir y venir.. Pero la experiencia en general buena, las estrellas de noches, los ruidos de la selva, el paseo en barco.
Costes: Vuelo Semarang a Pangalunkun como 80 € / per y Pankalunkun a Surabaya como 80€ igual.
Klotok: 12.000.000 IDR unos 720 €
..
Vuelta a Java, vuelo a Surabaya. Aquí planificamos 5 días , 4 noches.
Aquí el tour lo hicimos con Bowo dipper y como cumplió y fue profesional os dejo el contacto +62 878 3913 0432 , wasap , pero solo en Ingles. El chofer era Nicko , bien, ya está, bien. En ingles, por java este / west guías/chofer en español difícil, pero puede existir.
Presupuesto: 5.500.000 IDR unos 320 €. Esto era chofer (que no guía) y los desplazamientos. 5 días, recogiéndonos en el Aeropuerto Surabaya , ir a bromo, luego sewu, luego merubetiri, luego Ijen (esto se cancelo luego lo explico) y dejada en Ferry ketapang (java) a Gilimanuk (bali)
Tras surabaya , fuimos a dormir cerca de Bromo, directamente dentro, hay quien va a Malang , hay que va Probolingo, pero como el día del vuelo estaba casi perdido, preferí meterme lo más cerca de bromo , yo fui a este: Cahyo Homestay Bromo y como estaba correcto y tiene la ventaja de estar justito justito en la carretera que empieza el parque (esta literalmente dentro del parque). Eso lo digo porque la excursión de bromo consiste en llegar al amanecer a ciertos puntos dentro del parque (King view o algo así) y eso dentro del parque con tráfico ya es como 2 horas, así que si vienes de malang que ya esta a 2 horas o de probolingo como 1:30.. Es como … es decir, a nosotros nos recogieron a las 02:30 y llegamos al punto de destino como a las 04:30 , como 1 hora antes de salir el sol. Pues si vienes desde abajo pues como que recogen a las 00:00 o así.
Excursión a bromo , jeep 4 x4, hay varias web. Se puede reserva casi de un día al siguiente, yo lo hice con www.jeepbromo.com y bien. Presupuesto entre 650K y 700K , todos dan los mismo, desde parque, tal vez desde abajo sea un poco más. Pero digamos de 40 a 60€ un Jeep para 4 desde las 02:00 hasta las 11:00 que es cuando suelen devolverte.. Pues bien..
La excursión en sí muy chula, ósea, impresionante el amanecer. Hace frio, pero luego tras un par de horas de sol hará calor. Así como tienes Jeep llevar un poco de todo, largo, luego corto. Te alquilan ropa en todos lados, antes de entrar en parque, en el parking al parar.. Mi consejo es llevar algo de ropa larga que luego pueda ser corta y ALQUILAR los chaquetones que te ofrecen. Nos salieron 4 por 100K, pero suelen estar sobre 30 a 40k por chaqueta y la verdad, no vale la pena traerlos de España ni vale la pena pasar frio por 10€.. También alquilan gorros, guantes, … pillarlo y punto. Por cierto en la carretera donde te paran para la salida del sol esta llena de chiringuitos para desayunar, así que tampoco os preocupéis por eso… hay fideos, sopa de esas instantáneas de series koreanas, café, galletas de choko… todo por un 2 de €..
Tras la salida del sol, fotos a mogollon y koreanos/taiwanesas en mil una pose 😉. Bajas de nuevo la carretera armado de paciencia porque el tráfico es morirse, llega como a desierto, el mar de arena o así.. Del parque, un paseíto y llega al parking para subir a bromo. Aquí es donde te querrán alquilar los caballos, son unos 150K por caballo y viaje, así para 4 es casi mas caro pillar 4 caballos que la excursión completa a bromo. Yo los pillé solo para ir, porque entre el calor y mis hijas quejándose ya paso. Te ahorras la parte de camino de desierto, la subida hasta la base de volcán y bueno, le das un poco de alegría al día. Al llegar a la base del volcán aún te falta un poquito de rampa y las muy muy queridísimas escaleras que algunos ya comentan.. Paciencia, agua, paciencia de nuevo y parriba (ándele, ándele…)
Arriba ya fotos, espectacular y punto.
Por cierto, en la zona de parking esta como un oasis, ya veréis las palmeras los lavabos, que tras tanto coche, sube y baja se necesita.
Hay variantes del tour, como pararse en desierto para fotos o visitar como un templo.. Como yo no lo hice, pues no digo nada.
Vuelta al hotel a las 11h, Check out y camino de Sewu Waterfall o bien puesto tumpak sewu waterfall. De nuevo en ruta, como 5 o 6 horas y alguna extra para comer. Si, si tienes un helicóptero o un Jeep puedes cruzar el parque de bromo y llegas a sewu en 2 horas, pero como mi coche era normalito, te toca dar la vuelta, bajar hasta probolingo, cruzar java de norte a sur.. Y bordear todo bromo o lo que es lo mismo 6 horas.
Llegamos a sewu, “lumajang” llegamos al D’corner Homestay y lo dejo puesto porque el anfitrión fue muy muy amable, correcto y es buen sitio para estar. Desde ahí a las cataratas de sewu son 5 minutos en coche aaa y en la esquina hay una lavandería, en la carretera general y el chico también fue muy profesional y me dejo 5 kg de ropa limpia de una tarde a la mañana , tiene lavadora y secadora y son 15k IDR por kilo, ósea irrisorio. Hablando de lavanderia, las hay por muchos sitios , los precios son eso de 20 a 25K kilo. Aquí en plena montaña pues 15k.
Las cataratas de sewu son (sin querer ofender) las más impresionantes que he visto en indonesia y lo digo porque en balí fui a 4 o 5 y si , estaban bien, don sus piscinas forzadas y tal.. Pero como Sewu na de na.
Sobre sewu se escribe mucho. Buscar. Pero aquí mis datos. Tienes que ir con cangrejeras, pues no las llevéis salvo que sean de montaña (suela dura) , porque yo fui con las de playa , suela de gato y mal mal. Mis mujeres llevaban unas Decathlon semidura.. Esa mejor.. Pero si es blanda te mataran los pies en las escaleras de hierro y piedras. Allí te las alquilan por 20K, pues alquilarlas y pasar de rollos. Si buscáis sobre sewu, veréis que la gente se queja de la bajada, que si es dura, que si mucha escalera, que si pasar por alguna cascada. Es cierto, no es un paseo, pero vale al 1000% la pena. Pero es importante hacerla bien y me explico. Hay 2 rutas para bajar (evidente también para subir). Está la entrada general desde el parking principal , que esta justo donde las tiendas de alquiler, tiendas para comer, etc etc y luego hay una entrada más lejana con otro parking sin muchas tiendas , un homestay .. Como más abandonado... Les llamaré la entrada del mirador y la entrada de la cueva. Pues aquí la explicación: Hacer la bajada por el mirador y la subida por la cueva. Me explico, la bajada por el mirado son muchas escaleras, barandillas, muy buenas y luego pasas dos cascaditas con una cuerda, un poco más de escaleras, y ya estas abajo, es decir, un rato pero bajas muy bien. Pero la bajada de la cueva es un infierno, es mala mala, malas escaleras, caminos sin barandillas, cruzar cascadas con cuerdas, es decir, para bajar mal. Lo digo porque me cruce con unos vascos (saludos) y ellos bajaron por la cueva y yo les mandé subir por el mirador y justo justo nos volvimos a encontrar en el parking y lo comentamos. Pero ese camino de la cueva hay que hacerlo de subida, es mejor subirlo, es más duro que el otro, así que uno mismo, pero claro, es muy chulo y ves otras partes de recinto como la cueva (aja.. Por eso se llama camino de la cueva o era gruta..).
En sewu se paga por tramos, un tanto para entra como 50k, otro tanto por la cascada principal , otro tanto por el camino de la cueva y la piscina natural.. Pero como son precios nimios, no digo nada, pagar y punto.
Lo que sí digo es que te dicen de ir con guía, suele costar unos 300K por lo que escuché, en la misma puerta los hay a porrones.. Yo no lo pille, el guía es básicamente un fotógrafo personal, que te hará fotos donde toca y sí , se conoce el recorrido, que no tiene perdida.. Ya lo dije, un camino para bajar y otro para subir.
De sewu con mi ropa lavada y doblada 😉.. Nos fuimos a Meru beteri , lo que es un parque nacional protegido con desove de tortugas , con sus centro de conservación y bla bla.. Es decir, increíble la experiencia. Ahora lo explico
Nuestro plan incluía Meru beteri de 1 noche dentro del parque y luego ir Ijen, pero estaba mal pensado, desde sewu son como otras 6 horas llegar a la entrada del parque y luego en el parque son 2.5 horas hasta llegar al centro de conservación (ahora en mantenimiento) con lo que vas al pueblo de fuera que esta como a 45 minutos. Sea como sea tienes que estar dentro del parque a las 16:00 y llegados a que llaman “caseta del ranger o Homestay del parque”, los mas tarde a las 18:00, porque a las 19h horas tras cenar se hacia el centro de conservación para ir luego a la playa para ver el desove (si hay suerte claro).
Bien, esto estando en bromo otros españoles que venían por la ruta al reves nos dijeron que IJEN estaba cerrado por actividad sísmica. Por tanto tanto toco reorganizar.
Ahí es cuando hable con mi querida anfritriona SRI, + 62 821 43 17 86 73 que regenta el Adventure Turtle Homestay Meru Betiri (sukamade) , que esta en booking.
Pues bien, con Sri llevaba hablando desde enero, la encontré por casualidad por blog de viajeros que hablan de parque, así que mire en booking donde dormir y vi su homestay que ponía Adventure turtle.. Y tiene su móvil y dije, en vez de reserva con booking, voy a contactarle para ver si ella puede organizar además de dormir en su homestay , la aventura del parque.. Y por supuesto que si y fue un acierto y es que es la mejor anfitriona, organizadora y hasta buena persona.
Bien, teníamos que reorganizar el tema, hablá con Sri y solucionado. Así que al final dormimos 1 noche en homestay de Sri y 1 noche dentro del parque.
El tema va así. Sobre las 13h (ya comidos) tienes que ir hacia el parque, te recogen en Jeep 4x4, un chofer y 1 guia (familia Sri, ZIO), si vas a esa hora, te pararán una playa virgen Teluk, que llevaras por un pequeño sendero de 25 minutos (sube baja), aquí os aconsejo llevar ya puesto el bañador/toalla luego llevaros la ropa de cambio y algo de dinero. Al llegar la playa, buen tiempo, sol y mar. Tras un rato , digamos 2 hora , toca recogerse. La playa tiene una zona de duchas/aseo que por apenas 3000 IDR/persona te dejan ducharte con agua dulce de pozo, quitarte la arena y vestirte. Así que llevar ropa y nos os preocupéis por mas.
Luego del vuelta al Jeep 4x4 , entras al ya al parque, como 2 horas de parque hasta llegar el Homestay del pueblo cerca del puesto de conservación de la tortugas. Por ahora, el propio puesto de conservación que tiene una zona de habitaciones esta en reformas. Así que te paras en el pueblo justo anterior (unos 30 minutos). Es un homestay muy básico, correcto pero básico, así que es importante que acuerdes con Sri que querrás cenar y que querrás desayunar cosas extras, lo básico unos fideos y arroz vale. Pero si quieres una cerveza, fruta o algo de beber que sea agua.. Pídelo a Sri antes de salir del pueblo.
Total, que ha esto de las 19 y cenado, vas a la zona de conservación de la tortugas , te presentar al ranger o digamos responsable del centro y vais al playa para con suerte ver el desove de tortuga (suele haber suerte casi cada día hay una o 2 tortugas).. Esta ya increíble de ver. Luego se vuelve al homestay, dormir , ducha y a desayunar le día siguiente.
Desayuno y de nuevo vuelta a la zona de conservación y ahora toca liberar baby tortugas. Así que te dan tu cub y, te vas la playa. Allí las vas dejando a pie de ola. Nosotros le pusimos nombre al soltarlas, muy divertido, Abril primera, Abril segunda... Margarita.. Y las veiamos irse al Mar, menos Abril primera, que tenia mal el GPS y iba todo el rato para dentro de la playa . Vuelves a campamento de conservación, te explican su trabajo, ves la conservación de los huevos recogidas la noche anterior y fin.
Devuelta a Homestay, recoger, otra vez el parque 2 horas y ya has salido hacia el homestay de Sri, despedida y continuar. Hacia donde toque.
Esta ruta tiene como alternativa, ir directo al parque, llegando sobre las 17h y en vez de parar en la playa a la ida, lo haces a la vuelta para llegar sobre la hora de comer 14-15 al Homestay de Sri.
Coste 4 personas, 2 habitaciones en el Homestay de Sri (de las mejores habitaciones y Homestay, cuidado y precioso) y 1 habitación de 4 camas en el Homestay dentro parque. El Jeep 4x4 con chofer y guía, el coste de entrar parque, el coste de ir a la aventura de tortugas.. Total 6.500.000 ( 380 €)
…
De aquí seguimos hacia Ketapang para coger el Ferry a Bali. Unas 2 horas de coche y llegamos sobre las 14h.
Hay ferries continuos de ketapang (Java) a Gilimanuk (Bali) en el parking al llegar te suelen ayudar a sacar el ticket, para 4 te piden 100k y el pasaporte, aunque en verdad son unos 15k o menos por persona, pero es igual no vale la pena perder tiempo por 2€.. Mientras vas con las maletas camino de entrada ya tienes tu ticket. Aquí nos despedimos del nuestro chofer de Java y entramos a un ferry.
Nuestro siguiente isla era Bali, aquí contamos con nuestro guía era Wayan, que habla y entiendo perfectamente Español, Wayan +62 831 14131384 .
Con Wayan reservamos, recogida en Gilimanuk, 4 días tour en Bali desde Ubud , y transfer al Ferry de Pandagbai a Gili. Coste 4.500.000 IDR (264 €).
Bien, tuvimos nuestro chofer esperando en Gilimanuk, nos llevo tras unas 3, 5 horas llegamos a nuestro Homestay de Ubud, que no estaba, era céntrico y tenia una decoración interesante
..
Bali + Gili, volver a Bali, volar a Jakarta, ver Jakarta y retorno Barcelona.. Lo dejo para otra semana.
Nota: Las maletas, las recupere a los 5 días, pero porque me planté 4 horas en el aeropuerto de Barcelona, en la zona de reclamación ... Y de ahí no me movia hasta que las encontrarán. Y si las encontrarón.
Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.
Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2 tarjetas en otros sitios "de la calle" y fatal, una tarjeta que a los 2 días no iba, otra que era tarjeta local. En el Corner (en Yogja, por cierto es el kiosko de fuera del parking, no entréis en la oficina que no tiene ni P.IDEA , las oficinas son para gestiones de líneas de indonesios.. ) o en los aeropuertos o en los grapari sobre todo si ves la tarjeta de Telkomcel con su funda de plástico rojo, que te pone XX GB y tal.. Esa es buena para turistas. Total pedí como 32GB x 3, y como 9€ por tarjeta unos 150K IDR.
Me adelante, vuelo interno con la Garuda, que es un poco más cara pero , para mi la mejor de la zona. La Batik, Lion Group y derivada o la swiranaja air o así P. Mierda, te cambian el vuelo cuando le da la gana y la swiranja esa hasta nos lo canceló para volver de Pangalunkun (Borneo) a Surabaya (Java).. Vamos malos malos. El de denpasar a Yakarata de vuelta el 28 con Superjet air, otro que también lo cambio de las 15:30 a las 18:30 avisando 1 día antes y luego el vuelo acabo saliendo a las 20:30!!!. Es lo que toca parece que son todas así. Vuelo Garuda a Yogyakarta unos 80€ /persona.
Llegada a Yogyakarta para ver los templos el prambanan y el boroburo (o algo así, esto ya mirarlo en esos que te dicen que ver..).. Total estos templos por cierto los más caros de Indonesia son como 25 y 30€ /persona. Por cierto el Boroburu es recomendable coger el ticket XXX días antes, los venden en Web. Yo lo compré 5 días antes y no tuve problemas.. Pero hay fechas y fechas.. Así que mejor mirarlo bien. Hay 2 tickets el ground, que es ver el templo desde el parque que el horario es el día completo o el structure, que es subir el templo y por lo general lo que mola. El ground pues tiene un aforo bastante grande y no se satura, pero el de subir a la estructura son grupos de 25 cada 30 minutos. EL horario es un poco orientativo, eso me dijo el guía, pillar el ticket de 09:30 a 11:00, puedes ir a las 11:30 o a las 12:00 , lo que no puedes es ir ANTES de las 09:30 .. Bueno eso dijo,, total, intentar coger el horario y ajustarse. Total si tienes el 09:30 a 11:00 , puedes ir en ese rato, entonces te asignan un grupo, te dan una zapatillas y te toca esperar a tu guía del templo (único sitio que tiene guía propio y tiene que ir en grupo con el sí o sí). Por otro lado Prambanan, en general , ticket directo al entrar, aunque en la misma web lo vende no tiene horario, es para todo el día, así que uno mismo si tiene claro la fecha, píllalo, sino, ve directo y pagas al entrar.
Nota: Al salir de Prambanan, llegando al parking.. Hay mercado de venta de souvenirs, ropa, imanes, pulsera, etc, etc.. Pues es sin duda alguna, los puestos más baratos de toda indonesia .. Total , daros 1 hora extra de compras, regatear como dicen, pero sin dudar no os vayáis sin comprar de todo. Por dar un ejemplo, pulsera (de esas malas de chinas de plástico o de hilo..) pues bien aquí 1000 IDR comprando en pack de 10.. , como 5 céntimos €/ unidad.., pues en Bali te piden 30.000 IDR y regateando a saco no bajan de 15.000 en otros sitio de Java puedes conseguir 4 por 20.000 .. Así que sin duda.. Aquí lo más barato. Por dar otros precios, camisetas de esas que ponen Java, Yogyakarta, Bali o Indonesia mola, pues aquí o el calle principal de Yogya las veras a 5 o 6 según por 100.000 el pack, digamos unas 20.000 / 1.5€ / camiseta. En otros lado te pedirán 100.000 por 1 y no bajaran de 50.000!!
Para el tour de Yogyakarta contacté con varios guías locales, yo al final lo cerré con Sebastián Bambang , que es guía en Español, + 62 812 1525 4646 , se puede contactar con Wassap. Mi recomendación guía perfecto, atento, amable, preocupado. Perfecto.. Y ya esta.
Yo contrate recogida en aeropuerto de Yogya 10.07 (aeropuerto lejos como 1:45..al centro), luego 2 días de tour 11 y 12 , durmiendo el 12 en Semarang para el vuelo a Pangalunkun (Borneo). El 10 y 12 era solo chofer (ingles), el 11 con Sebastián de guía. El 12 hicimos boruburu (guía en el templo) , luego gallina (también guía en templo), luego ir a semarang, parada para comer.
Presupuesto : 2.200.000 IDR unos 130€ para los 3 días las 4 personas
Pague anticipo 50% con al revolut (ya dije que una maravilla es tarjeta y la app) y todo genial con él.
En Yogya homestay, no lo pongo porque ya opino en booking, pero hay muchos y precios bien.
...
Ya el 12, borubudur, gallina, parada para comer y llegada a Semarang por la tarde sobre las 18h, ya de noche, entrada hotel y paseo…
Aquí recomiendo y lo dejo como sorpresa ir al parque : Lapangan Pancasila Simpang Lima Semarang . Ir solo si vais por la noche digamos entre las 19h y las 22h… Se puedo comer, tiene muchos puestos y sorpresas.
Al día siguiente de mañana al aeropuerto camino de borneo para clotok. Aquí fuimos con la APP grab.
Consejo: Instalar la APP Grab, registrarse, ponerle una tarjeta o no (revolut mejor). Es sin duda la APP más útil de indonesia. Te permite contratar coches (tipo uber , Cabify) con una facilidad impresionante, programar un viaje (esto hice en semarang pq lo neceistaba a las 07h)… también hace otras cosas, como pedir comida y para pagar cosas, pero yo no lo usé, solo para evitar taxi y negociar, directamente pides un grab y a los 5 minutos tienes a tu chofer y los precios ridículos,.. Ridículos.
Llegada a pangalunkun (borneo) , para Klotok. Aquí lo reserve en Enero 2024 con Ary, sale en varios foros. Pero como no cumplió con lo esperado, no dejo su contacto. El barco dentro de los básicos de lo peor, los barcos son subcontratos y el guía prometido en Español no apareció, y lo supimos después de pagar. La guía fue su sobrina en Ingles, Dessy, de ella bien, correcta.
Del tour del Klotok 3 diás / 2 noches.. Tema mosquitos malaria nada, no nos pico de nada. Llevar linternas porque hay excursión de noche, ropa larga por tema mosquitos, gorra, …, y poco más disfrutarlo. El tema orangutanes es algo más frio de los esperado, es como una plataforma donde les pones comida y tu a distancia desde unas gradas sentado (si tienes suerte) los ves ir y venir.. Pero la experiencia en general buena, las estrellas de noches, los ruidos de la selva, el paseo en barco.
Costes: Vuelo Semarang a Pangalunkun como 80 € / per y Pankalunkun a Surabaya como 80€ igual.
Klotok: 12.000.000 IDR unos 720 €
..
Vuelta a Java, vuelo a Surabaya. Aquí planificamos 5 días , 4 noches.
Aquí el tour lo hicimos con Bowo dipper y como cumplió y fue profesional os dejo el contacto +62 878 3913 0432 , wasap , pero solo en Ingles. El chofer era Nicko , bien, ya está, bien. En ingles, por java este / west guías/chofer en español difícil, pero puede existir.
Presupuesto: 5.500.000 IDR unos 320 €. Esto era chofer (que no guía) y los desplazamientos. 5 días, recogiéndonos en el Aeropuerto Surabaya , ir a bromo, luego sewu, luego merubetiri, luego Ijen (esto se cancelo luego lo explico) y dejada en Ferry ketapang (java) a Gilimanuk (bali)
Tras surabaya , fuimos a dormir cerca de Bromo, directamente dentro, hay quien va a Malang , hay que va Probolingo, pero como el día del vuelo estaba casi perdido, preferí meterme lo más cerca de bromo , yo fui a este: Cahyo Homestay Bromo y como estaba correcto y tiene la ventaja de estar justito justito en la carretera que empieza el parque (esta literalmente dentro del parque). Eso lo digo porque la excursión de bromo consiste en llegar al amanecer a ciertos puntos dentro del parque (King view o algo así) y eso dentro del parque con tráfico ya es como 2 horas, así que si vienes de malang que ya esta a 2 horas o de probolingo como 1:30.. Es como … es decir, a nosotros nos recogieron a las 02:30 y llegamos al punto de destino como a las 04:30 , como 1 hora antes de salir el sol. Pues si vienes desde abajo pues como que recogen a las 00:00 o así.
Excursión a bromo , jeep 4 x4, hay varias web. Se puede reserva casi de un día al siguiente, yo lo hice con www.jeepbromo.com y bien. Presupuesto entre 650K y 700K , todos dan los mismo, desde parque, tal vez desde abajo sea un poco más. Pero digamos de 40 a 60€ un Jeep para 4 desde las 02:00 hasta las 11:00 que es cuando suelen devolverte.. Pues bien..
La excursión en sí muy chula, ósea, impresionante el amanecer. Hace frio, pero luego tras un par de horas de sol hará calor. Así como tienes Jeep llevar un poco de todo, largo, luego corto. Te alquilan ropa en todos lados, antes de entrar en parque, en el parking al parar.. Mi consejo es llevar algo de ropa larga que luego pueda ser corta y ALQUILAR los chaquetones que te ofrecen. Nos salieron 4 por 100K, pero suelen estar sobre 30 a 40k por chaqueta y la verdad, no vale la pena traerlos de España ni vale la pena pasar frio por 10€.. También alquilan gorros, guantes, … pillarlo y punto. Por cierto en la carretera donde te paran para la salida del sol esta llena de chiringuitos para desayunar, así que tampoco os preocupéis por eso… hay fideos, sopa de esas instantáneas de series koreanas, café, galletas de choko… todo por un 2 de €..
Tras la salida del sol, fotos a mogollon y koreanos/taiwanesas en mil una pose 😉. Bajas de nuevo la carretera armado de paciencia porque el tráfico es morirse, llega como a desierto, el mar de arena o así.. Del parque, un paseíto y llega al parking para subir a bromo. Aquí es donde te querrán alquilar los caballos, son unos 150K por caballo y viaje, así para 4 es casi mas caro pillar 4 caballos que la excursión completa a bromo. Yo los pillé solo para ir, porque entre el calor y mis hijas quejándose ya paso. Te ahorras la parte de camino de desierto, la subida hasta la base de volcán y bueno, le das un poco de alegría al día. Al llegar a la base del volcán aún te falta un poquito de rampa y las muy muy queridísimas escaleras que algunos ya comentan.. Paciencia, agua, paciencia de nuevo y parriba (ándele, ándele…)
Arriba ya fotos, espectacular y punto.
Por cierto, en la zona de parking esta como un oasis, ya veréis las palmeras los lavabos, que tras tanto coche, sube y baja se necesita.
Hay variantes del tour, como pararse en desierto para fotos o visitar como un templo.. Como yo no lo hice, pues no digo nada.
Vuelta al hotel a las 11h, Check out y camino de Sewu Waterfall o bien puesto tumpak sewu waterfall. De nuevo en ruta, como 5 o 6 horas y alguna extra para comer. Si, si tienes un helicóptero o un Jeep puedes cruzar el parque de bromo y llegas a sewu en 2 horas, pero como mi coche era normalito, te toca dar la vuelta, bajar hasta probolingo, cruzar java de norte a sur.. Y bordear todo bromo o lo que es lo mismo 6 horas.
Llegamos a sewu, “lumajang” llegamos al D’corner Homestay y lo dejo puesto porque el anfitrión fue muy muy amable, correcto y es buen sitio para estar. Desde ahí a las cataratas de sewu son 5 minutos en coche aaa y en la esquina hay una lavandería, en la carretera general y el chico también fue muy profesional y me dejo 5 kg de ropa limpia de una tarde a la mañana , tiene lavadora y secadora y son 15k IDR por kilo, ósea irrisorio. Hablando de lavanderia, las hay por muchos sitios , los precios son eso de 20 a 25K kilo. Aquí en plena montaña pues 15k.
Las cataratas de sewu son (sin querer ofender) las más impresionantes que he visto en indonesia y lo digo porque en balí fui a 4 o 5 y si , estaban bien, don sus piscinas forzadas y tal.. Pero como Sewu na de na.
Sobre sewu se escribe mucho. Buscar. Pero aquí mis datos. Tienes que ir con cangrejeras, pues no las llevéis salvo que sean de montaña (suela dura) , porque yo fui con las de playa , suela de gato y mal mal. Mis mujeres llevaban unas Decathlon semidura.. Esa mejor.. Pero si es blanda te mataran los pies en las escaleras de hierro y piedras. Allí te las alquilan por 20K, pues alquilarlas y pasar de rollos. Si buscáis sobre sewu, veréis que la gente se queja de la bajada, que si es dura, que si mucha escalera, que si pasar por alguna cascada. Es cierto, no es un paseo, pero vale al 1000% la pena. Pero es importante hacerla bien y me explico. Hay 2 rutas para bajar (evidente también para subir). Está la entrada general desde el parking principal , que esta justo donde las tiendas de alquiler, tiendas para comer, etc etc y luego hay una entrada más lejana con otro parking sin muchas tiendas , un homestay .. Como más abandonado... Les llamaré la entrada del mirador y la entrada de la cueva. Pues aquí la explicación: Hacer la bajada por el mirador y la subida por la cueva. Me explico, la bajada por el mirado son muchas escaleras, barandillas, muy buenas y luego pasas dos cascaditas con una cuerda, un poco más de escaleras, y ya estas abajo, es decir, un rato pero bajas muy bien. Pero la bajada de la cueva es un infierno, es mala mala, malas escaleras, caminos sin barandillas, cruzar cascadas con cuerdas, es decir, para bajar mal. Lo digo porque me cruce con unos vascos (saludos) y ellos bajaron por la cueva y yo les mandé subir por el mirador y justo justo nos volvimos a encontrar en el parking y lo comentamos. Pero ese camino de la cueva hay que hacerlo de subida, es mejor subirlo, es más duro que el otro, así que uno mismo, pero claro, es muy chulo y ves otras partes de recinto como la cueva (aja.. Por eso se llama camino de la cueva o era gruta..).
En sewu se paga por tramos, un tanto para entra como 50k, otro tanto por la cascada principal , otro tanto por el camino de la cueva y la piscina natural.. Pero como son precios nimios, no digo nada, pagar y punto.
Lo que sí digo es que te dicen de ir con guía, suele costar unos 300K por lo que escuché, en la misma puerta los hay a porrones.. Yo no lo pille, el guía es básicamente un fotógrafo personal, que te hará fotos donde toca y sí , se conoce el recorrido, que no tiene perdida.. Ya lo dije, un camino para bajar y otro para subir.
De sewu con mi ropa lavada y doblada 😉.. Nos fuimos a Meru beteri , lo que es un parque nacional protegido con desove de tortugas , con sus centro de conservación y bla bla.. Es decir, increíble la experiencia. Ahora lo explico
Nuestro plan incluía Meru beteri de 1 noche dentro del parque y luego ir Ijen, pero estaba mal pensado, desde sewu son como otras 6 horas llegar a la entrada del parque y luego en el parque son 2.5 horas hasta llegar al centro de conservación (ahora en mantenimiento) con lo que vas al pueblo de fuera que esta como a 45 minutos. Sea como sea tienes que estar dentro del parque a las 16:00 y llegados a que llaman “caseta del ranger o Homestay del parque”, los mas tarde a las 18:00, porque a las 19h horas tras cenar se hacia el centro de conservación para ir luego a la playa para ver el desove (si hay suerte claro).
Bien, esto estando en bromo otros españoles que venían por la ruta al reves nos dijeron que IJEN estaba cerrado por actividad sísmica. Por tanto tanto toco reorganizar.
Ahí es cuando hable con mi querida anfritriona SRI, + 62 821 43 17 86 73 que regenta el Adventure Turtle Homestay Meru Betiri (sukamade) , que esta en booking.
Pues bien, con Sri llevaba hablando desde enero, la encontré por casualidad por blog de viajeros que hablan de parque, así que mire en booking donde dormir y vi su homestay que ponía Adventure turtle.. Y tiene su móvil y dije, en vez de reserva con booking, voy a contactarle para ver si ella puede organizar además de dormir en su homestay , la aventura del parque.. Y por supuesto que si y fue un acierto y es que es la mejor anfitriona, organizadora y hasta buena persona.
Bien, teníamos que reorganizar el tema, hablá con Sri y solucionado. Así que al final dormimos 1 noche en homestay de Sri y 1 noche dentro del parque.
El tema va así. Sobre las 13h (ya comidos) tienes que ir hacia el parque, te recogen en Jeep 4x4, un chofer y 1 guia (familia Sri, ZIO), si vas a esa hora, te pararán una playa virgen Teluk, que llevaras por un pequeño sendero de 25 minutos (sube baja), aquí os aconsejo llevar ya puesto el bañador/toalla luego llevaros la ropa de cambio y algo de dinero. Al llegar la playa, buen tiempo, sol y mar. Tras un rato , digamos 2 hora , toca recogerse. La playa tiene una zona de duchas/aseo que por apenas 3000 IDR/persona te dejan ducharte con agua dulce de pozo, quitarte la arena y vestirte. Así que llevar ropa y nos os preocupéis por mas.
Luego del vuelta al Jeep 4x4 , entras al ya al parque, como 2 horas de parque hasta llegar el Homestay del pueblo cerca del puesto de conservación de la tortugas. Por ahora, el propio puesto de conservación que tiene una zona de habitaciones esta en reformas. Así que te paras en el pueblo justo anterior (unos 30 minutos). Es un homestay muy básico, correcto pero básico, así que es importante que acuerdes con Sri que querrás cenar y que querrás desayunar cosas extras, lo básico unos fideos y arroz vale. Pero si quieres una cerveza, fruta o algo de beber que sea agua.. Pídelo a Sri antes de salir del pueblo.
Total, que ha esto de las 19 y cenado, vas a la zona de conservación de la tortugas , te presentar al ranger o digamos responsable del centro y vais al playa para con suerte ver el desove de tortuga (suele haber suerte casi cada día hay una o 2 tortugas).. Esta ya increíble de ver. Luego se vuelve al homestay, dormir , ducha y a desayunar le día siguiente.
Desayuno y de nuevo vuelta a la zona de conservación y ahora toca liberar baby tortugas. Así que te dan tu cub y, te vas la playa. Allí las vas dejando a pie de ola. Nosotros le pusimos nombre al soltarlas, muy divertido, Abril primera, Abril segunda... Margarita.. Y las veiamos irse al Mar, menos Abril primera, que tenia mal el GPS y iba todo el rato para dentro de la playa . Vuelves a campamento de conservación, te explican su trabajo, ves la conservación de los huevos recogidas la noche anterior y fin.
Devuelta a Homestay, recoger, otra vez el parque 2 horas y ya has salido hacia el homestay de Sri, despedida y continuar. Hacia donde toque.
Esta ruta tiene como alternativa, ir directo al parque, llegando sobre las 17h y en vez de parar en la playa a la ida, lo haces a la vuelta para llegar sobre la hora de comer 14-15 al Homestay de Sri.
Coste 4 personas, 2 habitaciones en el Homestay de Sri (de las mejores habitaciones y Homestay, cuidado y precioso) y 1 habitación de 4 camas en el Homestay dentro parque. El Jeep 4x4 con chofer y guía, el coste de entrar parque, el coste de ir a la aventura de tortugas.. Total 6.500.000 ( 380 €)
…
De aquí seguimos hacia Ketapang para coger el Ferry a Bali. Unas 2 horas de coche y llegamos sobre las 14h.
Hay ferries continuos de ketapang (Java) a Gilimanuk (Bali) en el parking al llegar te suelen ayudar a sacar el ticket, para 4 te piden 100k y el pasaporte, aunque en verdad son unos 15k o menos por persona, pero es igual no vale la pena perder tiempo por 2€.. Mientras vas con las maletas camino de entrada ya tienes tu ticket. Aquí nos despedimos del nuestro chofer de Java y entramos a un ferry.
Nuestro siguiente isla era Bali, aquí contamos con nuestro guía era Wayan, que habla y entiendo perfectamente Español, Wayan +62 831 14131384 .
Con Wayan reservamos, recogida en Gilimanuk, 4 días tour en Bali desde Ubud , y transfer al Ferry de Pandagbai a Gili. Coste 4.500.000 IDR (264 €).
Bien, tuvimos nuestro chofer esperando en Gilimanuk, nos llevo tras unas 3, 5 horas llegamos a nuestro Homestay de Ubud, que no estaba, era céntrico y tenia una decoración interesante
..
Bali + Gili, volver a Bali, volar a Jakarta, ver Jakarta y retorno Barcelona.. Lo dejo para otra semana.
Nota: Las maletas, las recupere a los 5 días, pero porque me planté 4 horas en el aeropuerto de Barcelona, en la zona de reclamación ... Y de ahí no me movia hasta que las encontrarán. Y si las encontrarón.
Gracias por tus consejos ! Una cosa he leído mucho y voy a llegar a probolingo , crees que de ahí puedo ir al hostal que está cerca del parque ? Y llegar al hostal y coger el jeep allí o hacerlo todo con el chofer que lo has hecho tú ??
Gracias !
Para pasar fin de año en Indonesia. Conocéis algún lugar accesible desde Yakarta en plan playa y descanso para pasar la nochevieja? Somos una pareja con un niño y buscamos resort en un lugar no demasiado concurrido para un par de noches.
Hola!
Acabo de regresar de Indonesia, con mi familia (pareja y adolescente de 14 años). Puntuación del viaje, un 7/10. Es un país demasiado grande, con unas infraestructuras de comunicación muy penosas (las carreteras interminables y los aviones, especialmente LionAir, nunca salen a tiempo ni previsión). Bajo mi punto de vista, Malasia está por encima, como viaje. Queríamos tener experiencias auténticas (cosa que es difícil hoy dia) y lo hemos conseguido en alguna ocasión. Queríamos poder disfrutar de buen tiempo y algunas comodidades que en Europa no nos podríamos permitir, no hemos tenido un tiempo genial pero sí hemos estado en sitios extraordinarios. Nuestro recorrido ha sido: Sumatra-Java-Lombok-Gili-NusaPenida-Bali en 18 días. Lo mejor del recorrido: BukitLawang y los orangutanes, Lombok (todo) y Nusa Penida y Mantas Rayas de Nusa. Lo prescindible: Gili (no volveremos). Lo peor: el B&B Bromo (inhabitable) y la propietaria de Cocozy Appartments de Gili Air (impresentable). Lo mejor de Indonesia: su gente, extraordinaria, no sé si ha sido suerte, pero los guías, conductores, personas de Indonesia, son encantadores. Lo peor, la suciedad, de verdad es un desastre ecológico y una lástima. El tráfico es una experiencia de riesgo. Hemos visto a muchos occidentales accidentados porque se han atrevido a alquilar una moto. Ni de broma conduzco en Indonesia, es una locura, además conocer a los conductores ha sido otro de los regalos de Indonesia. Hemos reído, jugado, cantado, bailado y disfrutado con sus gentes.
A continuación hago resumen del viaje, aunque va a costar:
Tras vuelo con Etihad de BCN-AbuDabhi-KualaLumpur-Medan (consejo, Airpaz no se hace cargo de nada, AirAsia puede salir tarde, pero si llegas a59minutos de la salida del vuelo, te hacen comprar otro, así que dejad tiempo entre viaje y viaje, porque en KualaLumpur tardaron en darnos las maletas y no llegamos para embarcar con más de una hora.
SUMATRA
1.Bukit Lawang: 3 noches. La mejor experiencia del viaje, para los tres. A pesar del cansancio, fue inolvidable y en gran parte por los guías que contratamos: kelvin & Nopal. Los contratamos a través de Guías Locales, porque nos pareció más respetuosa. www.local-guides.org/ ...-trekking/. Vimos orangutanes de manera no estresante, a menos de 6m, nosotros tres con Kelvin y Nopal. Profesionales, respetuosos y hacen una buena pareja. Kelvin más serio y profesional y Nopal una persona que nos conquistó los corazones, buen rastreador y nos entretuvo con juegos de magia y risas durante la cena, pues dormimos en la selva. Sinceramente es una experiencia menos costosa que el Klotov y mucho más auténtica.
JAVA
2.Yogyakarta: 2 noches. Aunque habíamos cogido vuelo directo, LionAir lo cambio a vuelo con escala, sin compensarte con dinero y haciéndonos perder un día entero en el aeropuerto. Lo hace con mucha frecuencia. Fuimos directamente al Shankara Borobudur (donde reservamos 2 noches). El hotel genial y la piscina 24h increíble. Lo mejor, Christinne, la recepcionista es un amor. Teníamos que hacer una transfer a una cuenta concreta y a pesar de llevar revolut, no nos dejaba, así que nos la hizo ella, a título personal y le dimos en cash. Habla inglés increible y es un sol. También el driver, Arviano, encantador, lo contratamos dos veces, habla inglés perfecto y es muy educado.Al lado del Shankara hay un "warung" donde hemos comido la mejor comida local por 18.000 rupias (no llega a un euro). Cuesta tomar cerveza, pero al lado justo hay un puesto que te la venden. Vimos los templos y no seguimos los consejos de reservar con antelación e ir temprano, por lo que pagamos el calor y la cantidad de gente. Difícil hacer un foto en condiciones, pero aún y así, vale la pena ver el monumento budista más grande del mundo. En Borobudur hay muchas cosas más que hacer, volcán, templos, cascadas, lástima que no hay tiempo. Vimos Yogyakarta y Maliboro street para cenar. Aconsejable, suerte que no la descubrimos antes porque esta llena de tiendas (no vimos muchas en el viaje). De allí contratamos un coche para llegar a Tumpak Sewu. Muy recomendable pues el viaje es largo y tampoco nos costó demasiado (3.000.000 idr), a través de la web de cardriver. A unas chicas que encontramos en Bromo, tren más conductores (incluído el que les llevaba después a Surabaya) les costó unos 2.500.000. Lástima que el conductor no tenía ni idea de inglés y no pudimos hablar mucho más de lo que traducía google. Apenas paramos y aún así se hizo largo (unas 7h, porque la carretera y tráfico desde Surabaya a Malang es tremenda) y nos cayó el diluvio al llegar.
3. Tumpak Sewu (Sidomukti) 1 noche. Estuvimos solo una noche en Indah Damai Cottage y pudimos ver las cascadas de Tumpak Sewu y Goa Tete. Están bien, pero sinceramente, supongo que al practicar canyoning de manera intensa, he visto cosas mejores y creo que son prescindible para alguien montañero. El Indah, brutal, gente también increible que nos llevó gratis a la entrada de las cascadas. Son apenas 20 minutos caminando, pero entre el calor, el tráfico y el madrugón, pues la verdad, se agradece.
4.Bromo. 1 noche. Bueno, sinceramente, sé que los alojamientos no son lo mejor, pero el B&B Bromo no es ni habitable. Prefiero la selva. Además, el desayuno, lleno de moscas, no debería ni incluirse como oferta. La habitación muy muy sucia, llena de moscas y..bueno, no investigamos más por miedo. El baño, como llovía, mientras estabas en el water, te caían las gotas en la cabeza, y el desagüe de la pica va directamente al suelo. Sinceramente, impresentables. Subimos al amanecer, nos habían dicho que tardabas 1h30. En 45 minutos ya estábamos arriba pasando el frio de nuestra vida, lloviendo y nublado. Fuimos de los primeros, hay un sitio amplio para resgüardarte, pero de repente éramos muchísimos. Todo el mundo pasando mucho frio y allí, se vendían mantas y té caliente. Vimos que no iba a ser una gran experiencia, más allá de los miles de amaneceres espectaculares que hemos visto en refus de montaña. Sinceramente nos pareció absurdo y a poco de amanecer, decidimos bajar y verlo de bajada. Acertamos, pues habría como entre 50 y 100 jeeps que al bajar provocaron atascos y sabemos que hubo gente esperando 1h. Nosotros bajamos antes, solos, acompañados respetuosamente por un perro encantador (al que es aconsejable no agobiar), pero que estuvo con nostros, la media hora de bajada.
5.Decidimos dormir, en lugar de ir al volcán. Ya lo habíamos visto desde arriba y la verdad, preferimos descansar e ir a desayunar en Kusuma Kitchen (que está muy bien) y salir para no perder el vuelo de Surabaya a Lombok.
LOMBOK
6.Kuta: 2 noches. Llegamos a Lombok directos al hotel. Espectacular. Un poco complicado de acceso y dependes de sus conductores para todo, pero sin duda un sitio aconsejable (Inlight Lombok). Hay un camino que te lleva a Tanjung Aan. Pero, atención!!! El gobierno, hace dos meses, decidió desmantelar todos los chiringuitos y restaurantes de esta playa y NO HAY NADA! Hay unos puestecillos ambulantes que a las 19h desaparece y no hay nada más. Está muy chula la playa, pero nuestra intención era cenar y nos quedamos tirados y sin medio para volver, en mitad de la noche y rodeados de perros de Lombok (no 100% amigables ). Suerte que en el hotel se come muy bien. Desde allí puedes hacer surf o disfrutar de la piscina. Ya nos tocaba descansar un poc 😉.
7.Tetebatu: 2 noches. INCREÍBLE experiencia. Yogy, que atiende el Nona Villa, es un gran anfitrion. Pudimos gozar de paseos por arrozales, disfrutar de cenas con música en vivo, tomar té, tocar la guitarra, hacer Ioga, sin duda, uno de mis lugares favoritos del viaje. Tranquilo y espectular. Eso sí, entendí por qué te dan tapones en todos los hoteles. Además de la llamada a la oración del imán por megafonía desde las mezquitas (el adhan), es habitual escuchar a otras personas —incluidos niños y jóvenes— cantando o recitando versos religiosos incluso de madrugada (entre las 4-5) y están un buen rato. Estuvimos dos noches y sinceramente, me habría quedado los 20 días.
8.GiliAir: 2 noches. Dicen, de las tres Gili, la que tiene un equilibrio entre paraiso y calma y oferta de restauración y actividades. Que no hay vehículos y que todo está muy cerca. Pues bien, como ya he dicho, no volvería. Cogimos unos apartamentos por Airbnb: Cocozy Appartments (StudioGili). La anfitriona, una señora Alemana que no estaba en la isla, te dice que allí, la persona que tiene a su cargo, nos va a tratar muy bien. Pues bien, antes de llegar, tardaba en contestarnos. El check in era a las 14h y llegamos a las 13h20, cosa que nos echaron en cara al salir. A este hombre no le vimos más que en la entrega de llaves y la fria explicación de la casa. Le hicimos alguna pregunta sobre recomendaciones, pero ya vimos que no estaba muy por la labor. La verdad es que nos chocó, después de lo bien que nos habían tratado en todos los sitios. Le dije si podía conseguirnos unas bicis, que dad la ubicación, creo que debería incluirse en el apartamento. Nos trajeron 3 bicis, sin luz (cosa muy recomendable) y bueno.. No las mejores. Para dos noches, al final ni cocinamos, porque la verdad, tampoco invitaba. Además, la tarde que estuvimos fuera entró alguien a limpiar y no nos habían dicho nada. Lo supimos porque nuestras cosas estaban movidas y vimos que una caca de animal que había cuando llegamos, ya no estaba. (Esto se lo dije a la propietaria y me contestó que las cacas dan buena suerte 😉. El apartamento está a la otra punta de la isla, y al llegar tuvimos que coger un carro con pony, cosa que a nuestro hijo, que es animalista, no le gustó nada (y lo entiendo) y para irnos tuvimos que bajar a pie con todo y fue demasiado bestia. A pesar de estar mayoritariamente al aire libre (comedor y cocina y baño), no tiene nada para colgar la ropa y secarse, y como nos llovió, teníamos la ropa por todos lados. El check out era a las 11, de acuerdo con airbnb, y el chico de allí nos dijo que teníamos que irnos a las 10:00. Nuestro barco zarpaba a las 13h y les pedimos si podíamos dejar las cosas hasta las 12, para aprovechar la mañana. La respuesta fue que no, dado que tenían nueva entrada (que en mi caso fue a las 14h). No nos dieron ninguna opción y tuvimos que andar toda la mañana con las mochilas. En el barco coincidimos con varios españoles y nos dijeron que ellos habían podido quedarse una hora más sin problemas. Al irnos, el chico de Gili nos dijo que cerráramos y dejáramos las llaves encima de la puerta, que no podía venir. Tendría que haberme esperado, porque lo que viene es fuerte. Como la propietaria ya intuía que no íbamos a dar una buena crítica, para colmo, me escribe y me dice que uno de los baños estaba roto. Es imposible, porque teníamos dos baños y el que decía ella era el que utilicé yo. Encima fue irónica como “hemos encontrado el baño roto”, ni foto ni nada, y me pregunta “tienes alguna idea de qué puede haber pasado?... Vaya tela. No he hecho valoraciones en airbnb, porque allí también te evalúan, y me da que se va a pasar conmigo si le pongo mala nota. Así que paso, pero lo pongo en este foro, por si os interesa. Lo único bueno, la súper ducha al aire libre. En Gili cogimos un tour a Meno a ver tortugas. Sinceramente, se ven con unas gafas y un tubo, nadando desde la orilla, pero no es caro y ves otra isla, además del paseo en barquito. Aún y así, nada que ver con lo que vi en Pehertians, en Malasia, a nivel de snorkling. De Gili, cogimos un ferry a Nusa Penida (2h30m). La verdad que entendí como es posible que se hundan y aquello era una ratonera. Biodramina imprescindible.
9.Nusa Penida: 2 noches. La verdad que sorprendió, habríamos quitado los dos días de Gili y los habríamos añadido a los de NusaPenida. La experiencia de mantas imprensionante, además hizo muy mal tiempo (olas peligrosas), y éramos sólo dos barcos. Por un lado, pasé un poco de miedo por el tiempo, por otro, pudimos nadar sobre 6 mantas rayas de 5-6 metros, teniendo que ingeniárnolas para no rozarnos. El hotel muy bien y están construyendo mucho. Mucha música en vivo. La isla tranquila y prometía a experiencias de treking, pero no tuvimos más tiempo.
10. Bali Ubud: 2 noches. Fuimos porque nuestro vuelo salía de Denpasar, en Bali. El hotel brutal, Ubud Eco resort, una experiencia en si mismo. No salimos. Hicimos yoga y nos hicimos un masaje genial por apenas 10€. Había piscinas, templo y arrozales en el mismo hotel. Fuimos a Ubud a ver una obra con baile balinés. Especial, creo que es interesante descubrir la cultura. No diría que fue brutal, pero me alegro de haber ido.
11.Vuelta a Barcelona, con parada de una noche en Singapur. Nos la pateamos entera en 3 horas por la noche y por la mañana fuimos al barrio chino. La verdad es que un xoc ver orden, limpieza y todo casi perfecto. Eso sí, camiones pick up todas las mañanas que recogen mano de obra barata en Malasia, para trabajar en la construcción de rascacielos en un país más que caro.
En cuanto al “niño” de 14, muchos hoteles nos dejaron añadir una cama a la habitación, que pagamos allí mismo. En otros, directamente, nos daban u otro bungalow o habitación.
Como digo, la experiencia, aunque muy positiva, muy agotadora. Ahora por fin en casa, podemos contar con tostadas de aguacate, café de cafetera, cervecita y todo aquello que más nos gusta de llegar a casa.
Feliz experiencia a los que vayáis! Es un país fantástico.
RUTA SULAWESI Y LABUANBAJO Y BUCEO
He viajado a Indonesia durante casi un mes en agosto de 2025. Ya estuve hace unos 15 años en Java, Borneo, Tana Toraja y Flores y hace unos 10 años en Sumatra y buceando en Bali.
Esta vez hemos estado en Sulawesi casi tres semanas y en Labuanbajo buceando y repitiendo un tour de dos días por el parque.
Entramos por Kuala Lumpur ya que el vuelo era más barato y después de pasar la mañana (porque estuvimos hace unos años ya en Malasia) cogimos un vuelo a Makassar por la tarde (nos lo retrasaron una hora y hasta nos vino bien para pasar la mañana por allí) y fuimos directos en Grab a la estación de bus de Daya. Allí compramos dos billetes de bus a
-Rantepao, van saliendo buses a diferentes horas. Nosotros compramos uno en cama.
-Salimos sobre las 9 y llegamos sobre las 6 am. Este bus nos dejó a unos cinco kilómetros de Rantepao y entre varios cogimos un taxi al centro por muy poco dinero. Dormimos en Wisma Monton. Lo recomiendo porque está céntrico, está bien, es barato y la dueña te da muchísima información (donde hay un funeral, transportes,… etc). El aeropuerto de Makassar este verano estaba en obras por lo que no encontramos para cambiar en el aeropuerto (sí había cajeros) ni para comprar una tarjeta SIM. Para cambiar dinero hay un sitio en la plaza central de Rantepao con buen cambio, de los mejores cambios que vimos en Sulawesi. Fuimos a comprar una SIM pero en todas las tiendas de Rantepao nos decían que no podían porque hay que registrar el número de teléfono para poder activar el móvil y la tarjeta (nos lo dijeron en todas las tiendas)…. Y que allí (en Rantepao) no nos lo podían hacer. Finalmente alguien nos dijo que podíamos ir a la Grapari de Tecomsel que es como la oficina oficial de la compañía y te lo hacen allí, además también puedes comprar la tarjeta. Está junto a la plaza central. En la zona lo vimos todo por nuestra cuenta. Al funeral, que estaba como a 30 minutos fuimos en dos motos. Salen de la plaza central. Para volver fuimos andando a Palawa y volvimos en autostop. Al día siguiente fuimos a la zona sur Tampàngallo, Suaya, Londa, Lemo,… Primero cogimos un bemo camino Makale, nos bajamos a mitad de camino y haciendo autostop fuimos yendo a tampangallo etc , volvimos a la carretera principal y con vemos que pasan constantemente fuimos a Lemo y Londa (cerca hay unas piscinas naturales que deben estar bien). Al día siguiente fuimos en Bemo (pasan constantemente por la calle principal de Rantepao) al mercado de búfalos (nos dijo el día la dueña de la guesthouse) y de ahí en bemo fuimos a Lokomata y Batutumonga ( autostop). De vuelta fuimos en bemo a Ketekesu. Es muy fácil hacer autostop en Tana Toraja. Para todo el mundo aunque en algunas zonas igual hay que esperar un rato a que pase alguien.. Hay quien va en moto alquilada y mucha gente coge un guía que te lleva por la zona. Si solo se tiene un día para ver los alrededores en un día en coche se puede ver el norte y el sur. Y otro día un funeral. Si solo se tiene un día iría a un funeral y por la tarde a la zona sur.
Los alojamientos en general los reservábamos con Booking o Agoda unos días antes o incluso el mismo día. Después teníamos pensado ir a las islas Togian pero unos cuatro días antes intenté reservar en Malenge o en Kadidiri y no habia sitio, literal. Me puse en contacto hotel por hotel e imposible. Ni dos días en uno, dos en otro. Así que aquí si es necesario en agosto reservar al menos con 15 días de antelación o más.
Total que cambiamos de planes y cogimos otro bus cama nocturno y volvimos a Makassar, dejamos las cosas en el hotel y fuimos a :
-Rammang Rammnang a pasar la mañana. Fuimos en transporte público hasta Daya y de ahí a Maros. El bemo nos dejó pasando el puente en el embarcadero. Allí cogimos una barca que nos llevó al pueblo a Rammang estuvimos unas dos o tres horas y volvimos a Makassar. Al día siguiente fuimos sobre las 9 a la estación de bus y bemos Mallengkeri. Según llegamos nos subimos a un coche y por el camino recogió a más gente. Nos costó 200.000 por persona que creo que es el precio porque la vuelta nos costó lo mismo. Nos alojamos en el centro del pueblo de Bira. Entre semana está vacío. Van locales el fin de semana pero así todo no hay mucha gente. La playa chula es la de de Bara que está a la izquierda mirando el mapa, donde están los centros de buceo y los resorts por lo que merece la pena alojarse en esa zona ya que en el pueblo no hay nada interesante ni hay ambiente, a no ser que se quiera un alojamiento más económico. Nosotros estuvimos en Cici guesthouse e íbamos andando por la carretera hasta la otra playa. Se tarda entre 15 y 20 minutos. El día que llegamos fuimos hasta Blue Planet y reservamos para bucear al día siguiente que era jueves. Para el viernes no tenían sitio porque viene turismo local y es más difícil con tan poco tiempo de antelación. El buceo no es el mejor de Indonesia pero está muy bien. Merece la pena al menos un día. Vimos bastantes tiburones, el coral no está mal, una Marble ray,… estuvo bien. El viernes lo dedicamos a estar en la playa, y dar una vuelta por el pueblo y por los alrededores, el puerto,…. Si se alquila una moto se puede ir a ver donde construyen barcos. Para dos días está bien la zona. También se puede ir a la isla de enfrente y alojarse. En el hotel nos dieron el contacto de un conductor que nos llevó a Makassar, es compartido por 200.000 por persona. Wassap: +62 812 41130113. (no sé el nombre). Sale a las 6am y 12 pm. A las 4 pm cogimos un vuelo a Manado que se retrasó unas 7 horas por lo que llegamos sobre la 2 de la mañana. Al llegar cogimos un Grab a Bitung, sale muy barato. Como siempre, si se sale del aeropuerto y se busca en la aplicación sale más barato. No recuerdo pero cuesta unos 12 o 15 euros, más la autopista que son dos euros más o así no recuerdo (se pagan aparte).
- Lembeh-bitung. Nos alojamos en Bahari family y al día siguiente pasaron a buscarme los del centro de buceo Rumah Selam a las 8 am. (lo reservé unos días antes). Hicimos dos buceos por la mañana y otro por la tarde. Mew encantó. Es muck diving, buceo en barro, buscando peces raros, pulpos, sepias, caballitos de mar, peces rana,… me gustó muchísimo. Al día siguiente fuimos a Manado de nuevo en Grab, comimos y fuimos al puerto a coger el barco a Bunaken.
- Estuvimos tres días. Dos buceando y uno por allí, estuvimos en algunas playitas del este de la isla hacia el norte. Buceamos y nos alojamos en 4sisters y muy bien. Hicimos también una nocturna, merece mucho la pena. Volvimos en la barca de las 9 am. A Manado .Si alguien tiene un vuelo por la tarde o noche se puede ir en barca privada sin problema, incluso yo creo que será fácil compartir con alguien.
- Cogimos un Grab a Tangkoko. Nos alojamos en Ranger homestay pero juntos hay muchas opciones. Fuimos a comer, a bañarnos en la playa que es muy bonita (es de arena negra) y a las 4:30 hicimos un tour nocturno (lo organiza el alojamiento donde estes) para ver los monos tarsiers (que este mismo año habíamos visto en Bohol también). Sol ose ve eso, también unas tarántulas que ya saben donde están. Al día siguiente a las 6 am hicimos otro más largo de 4 horas y vimos todo lo que se suele ver.
- Al acabar nos pusimos en la carretera para ver si pasaba algún transporte público a Bitung (para ir a Tomohon después) Se supone que sí pasan unas furgonetas tipo pick up pero un conductor nos ofreció ir a Tomohon por muy poco ya que iba a llevar a su hermana a Bitung. En los alojamientos te ofrecen transporte aunque bastante más caro. En Tomohón comimos y fuimos en Grab hasta el volcan Mahawu y vimos el atardecer. Al día siguiente fuimos al volcán Lokon. Fuimos en bemo hasta donde se desvía el camino en la calle principal (donde está la iglesia) y de ahí fuimos andando. Está muy bien. Por la tarde volvimos a ir en Grab al Mahawu y al igual que el día anterior no había transporte de vuelta (los coches Grab no les interesa subir y bajarte así que bajamos hasta el cruce e hicimos autostop. El día anterior nos llevaron a Tomohon los que cobran la entrada al Mahawu. Al día siguiente vimos el mercado y volvimos a Manado donde pasamos la tarde.
- Al día siguiente cogimos un vuelo a Denpasar, estuvimos unas 7 horas hasta el siguiente vuelo . Dejamos las mochilas en la consigna del aeropuerto, fuimos a desayunar (se sale andando del aeropuerto) después dimos un paseo por la playa hacia el norte, fuimos a comer y cogimos el vuelo a las 4 de la tarde a Labuan Bajo. Esa tarde la dedicamos a apañar para el día siguiente el barco al parque dos días una noche y a reservar dos días de buceo. Nos costó un poco encontrar plazas para 2d/1n aunque finalmente lo conseguimos en un barco un poco mejor y como era para el día siguiente y quedaban dos plazas pudimos rebajar el precio. (para tour de un día había plazas sin problema) Los precios allí son: nostros pagamos por el barco por persona 2.000.000 con las entradas incluídas. El barco era como una categoría superior. Pero los normales creo que cuestan 1,800.000 por persona (creo recordar) y aparte hay que pagar la entrada al parque cada día que se esté. Al final te dejas una pasta en Labuanbajo jejeje pero merece la pena. Los tours de un día creo que costaban 1.000.000 . No recuerdo bien.
Fuimos a Uber a ver si tenían sitio para bucear dos días después y sí tenían .Hay muchísimas escuelas de buceo , hay sitio seguro en una u otra. Lo bueno de Uber es que tienen dos barcos y hacen grupos por “nivel” e incluso muchos días van al norte (porque tienen dos barcos). Recomiendo este centro a gente de nivel avanzado porque te ponen un barco con más gente de ese nivel. El buceo recomendadísimo. Los precios son iguales en todos los centros con una rebaja del 5% si buceas dos días, como en todos. Buceamos dos días
El último día dimos una vuelta hasta la otra playa, por el mercado de pescado,… y fuimos a comer a Wae Molas, que tiene muchas opciones veganas y si comes allí puedes usar la piscina. Por la tarde cogimos un vuelo a Denpasar que por supuesto nos retrasaron hora y media. Nos alojamos junto al aeropuerto y por la noche me mandaron un mensaje de que el vuelo del día siguiente a las 7 am estaba cancelado. Nos dieron opción de coger otro y lo hicimos, claro,pero ya no era directo así que perdimos todo el día. Desayunamos y a las 12 pm cogimos el vuelo a Kuala Lumpur y allí otro a Singapur que por supuesto salió con retraso. Llegamos sobre las 9 pm a Singapur y pasamos dos días allí. Allí dudamos entre comprar la tarjeta monedero o pagar con la tarjeta de credito. Al final pagamos con tarjeta cada viaje. Se usa sin más, pasándola por el lector al pasar por la puerta y al salir también para que calcule el precio. Luego mirando en mi cuenta no me han cobrado todos los viajes porque hicimos en dos días unos seis o siete. Los de dentro de la ciudad me han descontado 1'30 euros más o menos por trayecto . Algo más para ir al aeropuerto pero un mes después no me han cobrado todos los trayectos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro