5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1–20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 minDistancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 minDistancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros... Leer más ...
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1–20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 minDistancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 minDistancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros... Leer más ...
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1–20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 minDistancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 minDistancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros... Leer más ...
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1–20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 minDistancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 minDistancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros... Leer más ...
Un completo itinerario entre las provincias de GUANGXI y GUANGDONG (Canton) y con extension a MACAO y HONGKONG seria el siguiente:
Día 1 : Llegada a Guilin - Sanjiang - Aldeas Dong de Chengyang
Llegada a Guilin, recepción y traslado a la región de Sanjiang ("3 ríos" en chino). Aquí nos encontraremos con la etnia Dong, los mas reconocidos carpinteros de las provincias del sur etnico, y que destacan por sus construcciones en madera y sus dos elementos arquitectonico mas identitarios: las “Torres del Tambor” y los “Puentes de Lluvia y Viento”.
Final de tarde para excursión por el valle del río Linxi y en el que encontramos varias aldeas consecuitivas como son las de Ma'an, Pingzhai, Yanzhai, Dongzhai y Pingta.
Día 2 : Chengyang - Longji - Terrazas de arrozales de la “Columna del Dragón” - Aldea Zhuang de Ping’An
Esta mañana seguiremos explorando el interesante conjunto de pueblos de Chengyang y sus 3 grandes puentes: el de Yonji, Helong y Puji; el primero destaca por sus 165m de largo, 5 pagodas tipo pabellón y descansillos para sentarse.
Las vistas sobre el puente y ruedas de agua, a cualquier hora o luz son fotográficas. Después de un almuerzo tomaremos rumbo a la localidad de Longsheng y al área montañosa de reserva natural de las terrazas de arrozales de la “Columna del Dragón”: Longji. En ruta nos detendremos para ascender por los senderos de las plantaciones de te de Buyang.
Llegada a final de tarde a la region de las terrazas de arrozales y siendo nuestra primera entrada en la zona el pueblo bajo de Longji y de la etnia Yao rojos. Desde aquí y a través de arrozales subiremos al pueblo de etnia Zhuang de Ping'an.
Día 3 : Ping’An - Miradores arrozales - Guilin
Un fantástico amanecer en este paisaje de suaves montañas, donde los pueblos zhuang y yao, han excavado sus bancales de arrozales, unos de los más antiguos de China. Hoy dedicaremos la mañana a la excursion entre sus altos miradores.
Tras el almuerzo seguimos hacia Guilin, el “bosque de olivos perfumados”, donde llegaremos a media tarde. Visitaremos la cueva de la llauta de la caña roja, auténtica muestra de erosión interna kárstica con sus galerías de estalactitas y estalagmitas.
Final de tarde libre para pasear por la avenida del río Li hasta el parque de la colina de la trompa del elefante y el lago de las 2 pagodas. Al anochecer, es recomendable el clásico circuito nocturno en bote por sus 2 ríos y 4 lagos. Y para terminar con un paseo por su mercado nocturno y su boulevard comercial peatonal y una cena de la gran oferta culinaria.
Día 4 : Guilin - Crucero por el río Li - Yangshuo
Hoy nos espera el "crucero" que nos bajará por el río Li. Llegaremos de esta manera a uno de los lugares más celebres del sur de China: Yangshuo.
Colinas adornan la travesía, en las orillas los búfalos de agua se bañan plácidamente y de vez en cuando entre el perfil de bambú aparece algún pueblecito típico.
La diversidad de posibilidades de la zona es infinita, por ejemplo, el espectáculo nocturno "Impresive Liu San Jie" del director Zhang Yimou.
Salida de mañana en direccion Wuzhou. Realizaremos un primer traslado hasta el rural pueblo de Fuli en donde, segun el dia, acontece un gran mercado de productos agricolas y utiles de labranza, tambien destaca por sus numerosas tradicionales farmacias y talleres de pintores cuya especialidad son los grandes abanicos... Leer más ...
He conocido a muchos turistas que me preguntaron sobre hacer un resumen de la historia de China para que la mayoría de ellos puedan entender algo antes de sus visitas. En algunos casos, no tuvieron tiempo para contratar un guía o no quiere invertir tanto tiempo para leer un libro voluminoso de la historia. Por eso, he hecho un resumen de la historia china, no se trata de un estudio minucioso o académico, sino un manual útil para los viajeros que desean conocer algo antes de su paseo.
Viejas capitales dinásticas en toda China
Cronología de la historia china
HISTORIA DE CHINA
La China del Paleolítico
El conocimento del Paleolítico en China se ha enriquerido gracias a una serie de descubrimientos en los últimos años en varias zonas del país, como el Hombre de Beijing o Sinanthropus pekinensis (visita: Sitios arquelógicos del Hombre de Beijing, Zhoukoudian, Beijing), de 500.000 años, asociado a cantos rodados y lascas semejantes a las clactonienses; el Hombre de Yuanmou (visita: Museo del Hombre de Yuanmou, Chuxiong, Yunnan), de 1,5 millones de años, y el Hombre de Lantian, datado en 700.000 antes del presente. El hallazgo del Hombre de Yuanmou, asociado con fósiles animales, como elefantes, rinocerontes y ciervos, ha servido para que algunos paleoantropólogos consideren la posiblidad de que las regiones de Qinghai y Tíbet hayan sido, al igual que la cornisa oriental de África, lugares originarios de la evolución humana.
Visitas destacadas
1. La cueva del Hombre de Pekín, pueblo de Zhoukoudian (周口店 村) (50 km al SO del centro de la ciudad, tome el autobús 917 en la terminal de autobuses de Tianqiao (天桥 汽车站) y luego otro autobús a la aldea de Zhoukoudian (周口店 村). Alternativamente, puede tomar el autobús 836 desde la terminal de autobuses de Tianqiao hasta Zhoukoudian Lukou (周口店 路口). Retroceda un poco y gire a la izquierda en el cruce en T hacia la calle Jingzhou (京周 路). Siga las indicaciones hacia las ''Peking Man's relics in Zhoukoudian''.
Neolítico y Edad del Bronce, Dinastía Xia, Shang y Zhou
Los hallazgos han confirmado los diversos testimonios escritos, y en otros la imagen tradicional acerca de los remotos orígenes chinos: desde el Mesolítico se empiezan a evidenciar las diferencias sobre el norte y la región meridional. Esto indica que la región del río Yangtsé evolucionó a partir de sus propias tradiciones: las culturas Majiabang y Humudu (visita: Museo de las Reliquias de Hemudu, a 21,9 Kms de Ningbo, Zhejiang), cuya economía basaba en productos acuáticos, vegetales y tubérculos, además de frutas, completando su dieta con la pesca, la caza y la recolección.
Entre el 6500 y el 5000 a.C. se han datado localidades ubicadas en toda la cuenca media del río Huanghe (el río Amarillo), revelando la presencia de una agricultura avanzada y en una domesticación de animales: cabra, vaca, cerdo, perro y probablemente, el caballo. Entre las culturas neolíticas debemos individualizar al menos tres: Yangshao, Dawenkou y Longshan. Las comunidades de Longshan emplean la acción de fuego sobre el hueso con fines adivinatorios, hecho que anuncia un procedimiento que adquirir... Leer más ...