¡Embárcate en una aventura de 12 días por el norte de Namibia!
- Viaje en grupo con Safari.
- 8 días de expedición.
Desde las impresionantes dunas rojizas de la Reserva Natural Okonjima hasta las vastas llanuras del Parque Nacional Etosha, te sumergirás en la asombrosa diversidad de la vida salvaje y paisajes únicos que Namibia tiene para ofrecer. Experimenta la rica cultura de la tribu Himba y maravíllate con la majestuosidad de la Costa de los Esqueletos en Cape Cross, donde podrás avistar focas en su hábitat natural. Disfruta de dos noches en Swakopmund, la capital de la aventura de Namibia, donde podrás participar en emocionantes actividades como sandboarding y rutas en quads. Regresa a Windhoek con recuerdos inolvidables de esta África auténtica y diferente. ¡Namibia te espera con una experiencia única! 🦁🌅
Necesito vuestra ayuda para el siguiente viaje que quiero realizar a COSTA RICA con mi pareja, de momento no sé si va a ser viable en cuanto a precio .
Somos dos personas de 60 años, pero activas.. No siento de momento la edad
Nos gusta mucho la naturaleza
Todos los viajes que he realizado me los he organizado yo, pero éste, estoy indecisa, no sé si es factible y si puedo manejarlo yo, cómo contratar excursiones, traslados....
En un principio empezé yendo al Corte Ingles, me mostraron un circuito, me pareció un precio muy alto.
Quiero ir 12 días, y ver lo mas impactante e interesante de Costa Rica.
Sé que la fecha más idónea seria de Diciembre a Abril, he visto que es temporada alta.
Entonces he pensado hacerlo en los meses de septiembre, octubre, o noviembre, puesto que tengo viabilidad de fechas en mi trabajo para viajar cuando yo quiera.
Yo puedo sacar los vuelos y quizás también los alojamientos.
Requisitos que me gustarian os lo paso :
- No me importaria hacer excursiones con algún grupo, eso abarataria el coste
- Qué lugares me recomendáis, para ver en los 12 días
- Quiero hacer naturaleza y playas, las más interesantes
- Recomendaciones sobre los Parques naturales :
Desde la ignorancia, tengo la idea que los parques naturales de allí, son pura selva, con muchos animales, es recomendable hacerlas con un guia ? Por el asesoramiento y la ayuda que te puedan ofrecer.
- Los transportes , se pueden hacer con el mismo guia ? , o alquilar un coche ? .
La verdad estoy un poco perdida en este viaje.
Necesito vuestras ideas, recomendaciones , cuántos días pasar en cada lugar.
- Tortuguero ? Volcan Arenal, la Fortuna ? Manuel Antonio ? Puerto Viejo ? Monteverde ?
Son los lugares recomendados a visitar, para los que lo habéis visitado Costa Rica, los recomendáis o quitaríais algo ?
Recomendaciones sobre algún agente local...
Los vuelos están carísimos, alrededor de 1100 € i/v en Iberia, en noviembre no me sale ningún vuelo disponible. Es caro comer allí ?
Por cuánto puede salir un viaje a Costa Rica, organizándolo yo y vuestra ayuda ...jajaja
Qué lio os he hecho, espero vuestras ideas y recomendaciones.
Saludos
Mi recomendación es que alquiles un coche y hagas ruta, la de animales que se me llegaron a cruzar por los caminos (sin peligro ni siendo enormes) no los hubiera visto en un bus ni en una van. Es muy fácil conducir por CR y de manera mucho mas libre. Guia pillé en un par de parques, 2 de día y el 2 de noche, pero en algunos fuí por libre y con la cantidad de grupoa que hay ya sabes donde estan los animales solo parando donde veas un grupo de gente. Vimos una cantidad enorme de animales, pero muchisimos, eso si, en unos 17 diaa
Costa Rica se puede hacer por libre con coche alquiler, comer es mas barato que aquí en los sitios locales, también hay restaurantes mas caros se come muy bien, la gente muy amable, yo prepare medio viaje con una agencia local, fue perfecto, guias en parques depende que quieres ver, si quieres ver un quetzal mejor guia, ruta 12 días tortuguero, arenal, monteverde, tarcoles, manuel antonio, uvita, pues no creo que puedas llegar a corcovado que si es pura selva, nosotros fuimos con 60 tacos y perfecto. El viaje no es barato vuelos y coche son caros, pero has de pensar que no es sudamerica.
Costa Rica se puede hacer por libre con coche alquiler, comer es mas barato que aquí en los sitios locales, también hay restaurantes mas caros se come muy bien, la gente muy amable, yo prepare medio viaje con una agencia local, fue perfecto, guis en parques deoende que quieres ver, si quieres ver un quetzal mejor guia, ruta 12 días tortuguero, arenal, monteverde, tarcoles, manuel antonio, uvita, pues no creo que puedas llegar a corcovado que si es pura selva, nosotros fuimos con 60 tacos y perfecto. El viaje no es barato vuelos y cochwe son caros, pero has de pensar que no es sudamerica.
De vuelta de un viaje por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica . Si alguien necesita información reciente estare encantado en aportarla . Saludos
Hola, que tal la seguridad por Nicaragua y el Salvador??? tengo estos dos paises en el punto de mira.... Pero así como creo que en el Salvador el tema esta mucho me sigue preocupando Nicaragua..... Gracias por tu info
Hola pues El Salvador ahora es el pais más seguro de centroamerica yo no note inseguridad en ningún momento me moví por el pais en transporte público y sin problema ves a toda la gente con los móviles por la calle y me decían que antes eso era imposible. Sobre Nicaragua lo mismo no note tampoco inseguridad y ya te digo también me moví por libre y siempre en transporte público. Donde me decían que había algo más de inseguridad era Managua la capital, pero no la visite y bueno me imagino que como cualquier ciudad mejor evitar la noche y quedarse en los barrios más seguros. Son países no muy turísticos Nicaragua algo más que El Salvador la gente muy amable y siempre dispuesta ayudar.Saludos y si tienes alguna duda estaré encantado de responder
Si bueno, de la zona me falta ir a El salvador y Nicaragua, el resto lo he vistado. Si me puedes dar un par de ideas sobre estos 2 paises, agradecida. El problema son los vuelos, k estan carisimos....
No me importa no pisar Managua, tampoco pise Ciudad de Guatemala en su momento. Gracias anticpadas.
Hola Indamatossi.marta te cuento lo que Yo hice con los vuelos y no me salienron caros , entre por El Salvador y sali por Costa Rica . Si vas solo al El Salvador pues con Iberia tienes directo bueno a la ida hace escala en Guatemala y si vas a Nicaragua solo, yo lo compraria ida y vuelta a Costa Rica por que de allí a la frontera con Nicaragua no esta lejos y es muy facil .
Y. Sobre los paises pues El Salvador es pequeñito y se recorre bien no me perderia el pueblo de Suchitoto y la ruta de las flores para hacerla yo hice base en Santa Ana y desde allí en bus los recorri ,luego tienes el Parque Nacional El imposible a mi me gusto , el Volcan Santa Ana no es duro subirlo, merece mucho la pena verlo . Si eres de playa las tienes a media hora de la capital es mas bien playa de sulferos.El Salvador capital pues en una mañana ves el casco viejo no tiene mucho mas . Y ahora el pais es bastante seguro
Sobre Nicaragua pues es un pais que se recorre muy bien en transporte publico las distancias no son largas haciendo el rrecorrido tipico y las carreteras estan en muy buen estado. Lo que yo vi fue el cañon de Somoto al entrar por Honduras me quedaba cerca y el pueblo me gusto luego Leon y ahí tienes opciones de hacer rutas a volcanes , Granada también tienes opciones de hacer rutas y excursiones , la isla de Ometepe es algo que no me perderia es de lo mas bonito de Nicaragua y si si quieres playa pues tienes San Juan del Sur es lo donde mas turistas vas a encontrar o si prefieres playa caribeña pues las islas de Corn Island ahí no fui.
Saludos y ya sabes si tienes dudas pregunta que lo tengo muy reciente y estare encantado.
Tomo nota de todo, muy agradecida, lo que me tira para atras es el precio de los vuelos. Pero tengo que darle mas vueltas.... Aunque todo esta carisimo.
De vuelta de un viaje por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica . Si alguien necesita información reciente estare encantado en aportarla . Saludos
Hola, que tal la seguridad por Nicaragua y el Salvador??? tengo estos dos paises en el punto de mira.... Pero así como creo que en el Salvador el tema esta mucho me sigue preocupando Nicaragua..... Gracias por tu info
Hola pues El Salvador ahora es el pais más seguro de centroamerica yo no note inseguridad en ningún momento me moví por el pais en transporte público y sin problema ves a toda la gente con los móviles por la calle y me decían que antes eso era imposible. Sobre Nicaragua lo mismo no note tampoco inseguridad y ya te digo también me moví por libre y siempre en transporte público. Donde me decían que había algo más de inseguridad era Managua la capital, pero no la visite y bueno me imagino que como cualquier ciudad mejor evitar la noche y quedarse en los barrios más seguros. Son países no muy turísticos Nicaragua algo más que El Salvador la gente muy amable y siempre dispuesta ayudar.Saludos y si tienes alguna duda estaré encantado de responder
Si bueno, de la zona me falta ir a El salvador y Nicaragua, el resto lo he vistado. Si me puedes dar un par de ideas sobre estos 2 paises, agradecida. El problema son los vuelos, k estan carisimos....
No me importa no pisar Managua, tampoco pise Ciudad de Guatemala en su momento. Gracias anticpadas.
Hola Indamatossi.marta te cuento lo que Yo hice con los vuelos y no me salienron caros , entre por El Salvador y sali por Costa Rica . Si vas solo al El Salvador pues con Iberia tienes directo bueno a la ida hace escala en Guatemala y si vas a Nicaragua solo, yo lo compraria ida y vuelta a Costa Rica por que de allí a la frontera con Nicaragua no esta lejos y es muy facil .
Y. Sobre los paises pues El Salvador es pequeñito y se recorre bien no me perderia el pueblo de Suchitoto y la ruta de las flores para hacerla yo hice base en Santa Ana y desde allí en bus los recorri ,luego tienes el Parque Nacional El imposible a mi me gusto , el Volcan Santa Ana no es duro subirlo, merece mucho la pena verlo . Si eres de playa las tienes a media hora de la capital es mas bien playa de sulferos.El Salvador capital pues en una mañana ves el casco viejo no tiene mucho mas . Y ahora el pais es bastante seguro
Sobre Nicaragua pues es un pais que se recorre muy bien en transporte publico las distancias no son largas haciendo el rrecorrido tipico y las carreteras estan en muy buen estado. Lo que yo vi fue el cañon de Somoto al entrar por Honduras me quedaba cerca y el pueblo me gusto luego Leon y ahí tienes opciones de hacer rutas a volcanes , Granada también tienes opciones de hacer rutas y excursiones , la isla de Ometepe es algo que no me perderia es de lo mas bonito de Nicaragua y si si quieres playa pues tienes San Juan del Sur es lo donde mas turistas vas a encontrar o si prefieres playa caribeña pues las islas de Corn Island ahí no fui.
Saludos y ya sabes si tienes dudas pregunta que lo tengo muy reciente y estare encantado.
Buenos días viajeros/-as!
Somos una pareja que está pensando en visitar Costa Rica el próximo septiembre 2025. Alguien ha ido en septiembre? Es buen mes o es muy lluvioso??
Por otro lado, nos gustaria saber agencias de confianza si alguien ha viajado con alguna saber nombres.
La idea es visitarlo unos 12-15dias espero vuestros consejos y opiniones!
Gracias!
Muy buenas, viajeros.
Acabo de volver de mi viaje por el sur de Costa Rica, y os cuento un poco centrándome en Corcovado. He viajado con mi pareja y 2 niños de 10 años. Viaje cortito, 7 días completos (una pena no disponer de más tiempo pero era lo que había), de los cuales hemos pasado 3 en Corcovado.
Nosotros hemos hecho el tour de 2 días con noche en La Sirena con Ulises, más la excursión a la isla del Caño, también con él. Y la verdad, volvemos encantados. Es amable, atento, flexible y cariñoso con los niños. Hemos visto muchos animales y, aunque también hemos dejado de ver alguno de los más importantes (felinos, perezosos... Snif!), no ha sido para nada culpa de él. Su actitud es proactiva todo el tiempo, tiene vista de lince y un enorme conocimiento del parque (lleva media vida haciendo tours por allí). Incluso les regaló unos peluches de animales a los niños. Recupero aquí su contacto para quien le interese: +50684039580.
Te pide que le pagues con antelación solo la cantidad necesaria para hacer la reserva en la Sirena, y el resto en mano al llegar. No hay de qué preocuparse, es 100% de fiar.
Nosotros fuimos a Drake en el barco de Sierpe, por la sencilla razón de que íbamos en coche privado con conductor, tipo sedán (y por tanto no demasiado alto). Os cuento un poco. Después de mirar 4x4s de alquiler y asustarnos con los precios de los seguros, exploramos la opción coche con conductor, que total, sale lo mismo o incluso más barato, no tienes que preocuparte de conducir ni de repostar, y la flexibilidad y libertad vienen a ser parecidas (dentro de un límite, claro). Por este foro encontré recomendado a Esteban (+50670100625), y le contacté. Resulta que estaba completo los días que nosotros íbamos (oooh), pero me recomendó a su compañero Vinicio, que es con quien finalmente hemos viajado. Un acierto total. Vinicio (o Vini, o "Tapón", como lo llama todo el mundo) es super voluntarioso, amable atento y divertido. Aunque teníamos los trayectos pactados, se mostró flexible en nuestras paradas, nos ayudó todo el tiempo (llamando de nuestra parte para hacer reservar actividades, dándonos info sobre lugares y comidas, etc), y mantuvo a los niños bien entretenidos con sus chistes y acertijos! Gracias a él, ahora nosotros también tenemos una pizca de alma tica.
Vini tiene un Toyota Yaris Sedán (ojo! no es el Yaris pequeñito que hay en España, sino uno bien largo y espacioso por dentro). Nuevecito, de menos de un año. Aire acondicionado, por supuesto. Pensad que nosotros éramos 2 adultos y 2 niños bien creciditos, y fuimos la mar de cómodos. Si a alguien le interesa contratarlo, tiene que escribir a Esteban y pedirle que le pase su contacto. Son socios y funcionan así.
Impresiones de Corcovado - La Sirena: super recomendable si eres amante de la naturaleza y los animales, con una biodiversidad desbordante, salvaje pero lo suficientemente transitable como para que sea apto para niños o personas poco dadas a la aventura... Leer más ...
Buenos días viajeros/-as!
Somos una pareja que está pensando en visitar Costa Rica el próximo septiembre 2025. Alguien ha ido en septiembre? Es buen mes o es muy lluvioso??
Por otro lado, nos gustaria saber agencias de confianza si alguien ha viajado con alguna saber nombres.
La idea es visitarlo unos 12-15dias espero vuestros consejos y opiniones!
Gracias!
Muy buenas, viajeros.
Acabo de volver de mi viaje por el sur de Costa Rica, y os cuento un poco centrándome en Corcovado. He viajado con mi pareja y 2 niños de 10 años. Viaje cortito, 7 días completos (una pena no disponer de más tiempo pero era lo que había), de los cuales hemos pasado 3 en Corcovado.
Nosotros hemos hecho el tour de 2 días con noche en La Sirena con Ulises, más la excursión a la isla del Caño, también con él. Y la verdad, volvemos encantados. Es amable, atento, flexible y cariñoso con los niños. Hemos visto muchos animales y, aunque también hemos dejado de ver alguno de los más importantes (felinos, perezosos... Snif!), no ha sido para nada culpa de él. Su actitud es proactiva todo el tiempo, tiene vista de lince y un enorme conocimiento del parque (lleva media vida haciendo tours por allí). Incluso les regaló unos peluches de animales a los niños. Recupero aquí su contacto para quien le interese: +50684039580.
Te pide que le pagues con antelación solo la cantidad necesaria para hacer la reserva en la Sirena, y el resto en mano al llegar. No hay de qué preocuparse, es 100% de fiar.
Nosotros fuimos a Drake en el barco de Sierpe, por la sencilla razón de que íbamos en coche privado con conductor, tipo sedán (y por tanto no demasiado alto). Os cuento un poco. Después de mirar 4x4s de alquiler y asustarnos con los precios de los seguros, exploramos la opción coche con conductor, que total, sale lo mismo o incluso más barato, no tienes que preocuparte de conducir ni de repostar, y la flexibilidad y libertad vienen a ser parecidas (dentro de un límite, claro). Por este foro encontré recomendado a Esteban (+50670100625), y le contacté. Resulta que estaba completo los días que nosotros íbamos (oooh), pero me recomendó a su compañero Vinicio, que es con quien finalmente hemos viajado. Un acierto total. Vinicio (o Vini, o "Tapón", como lo llama todo el mundo) es super voluntarioso, amable atento y divertido. Aunque teníamos los trayectos pactados, se mostró flexible en nuestras paradas, nos ayudó todo el tiempo (llamando de nuestra parte para hacer reservar actividades, dándonos info sobre lugares y comidas, etc), y mantuvo a los niños bien entretenidos con sus chistes y acertijos! Gracias a él, ahora nosotros también tenemos una pizca de alma tica.
Vini tiene un Toyota Yaris Sedán (ojo! no es el Yaris pequeñito que hay en España, sino uno bien largo y espacioso por dentro). Nuevecito, de menos de un año. Aire acondicionado, por supuesto. Pensad que nosotros éramos 2 adultos y 2 niños bien creciditos, y fuimos la mar de cómodos. Si a alguien le interesa contratarlo, tiene que escribir a Esteban y pedirle que le pase su contacto. Son socios y funcionan así.
Impresiones de Corcovado - La Sirena: super recomendable si eres amante de la naturaleza y los animales, con una biodiversidad desbordante, salvaje pero lo suficientemente transitable como para que sea apto para niños o personas poco dadas a la aventura extrema. Eso sí: llevad agua a... Leer más ...
Cuando hice el crucero no estaba masificado, en general es muy buena experiencia, y para en medio de la bahía , aunque siempre estás cerca de la costa de las Islas porque no suele haber espacios muy amplios. Pero puede estar bien la experiencia sí. Si es mucho más caro diría que no merece la pena pero si no pues puedes probar. Cat Ba es bonito, recomiendo ruta en bici o moto por esa isla. Si volviera pasaría allí alguna noche y me perdería por ella en bici o noto, al no estar muy masificado (salvo la parte sur donde están los hoteles que dicen que las playas muy masificadas y nada especial). Pero a mí la experiencia en el crucero en general, con el kayak y sobre todo el paseo en bici por cat ba, me gustaron mucho. Comida muy rica, vistas espectaculares desde la cubierta del barco, etc
Hola! Hiciste el crucero de una o dos noches? Porque según vi, con el Genesis, si haces 2 noches el 2º día es cuando incluye la excursión en bici por Cat Ba! Y es algo que quiero hacer sí o sí!
Mi idea con esto es:
Día 1: Llegar a Cat Ba, y hacer una excursión por la mañana en bici y tal.. Al medio día ir hasta el alojamiento flotante y pasar allí al tarde y noche relajados, coger Kayak y pasear por allí con la calma (el alojamiento tiene gratuitos Kayak y PaddleSurf. Y a la mañana siguiente, coger un barco crucero de un día... (50€ los dos) y luego ya volver a Hanoi por la tarde a las 15.30hrs...
El precio del alojamiento con desayuno y comida es de entre 70 y 130€ la noche para dos (depende del tipo de habitación, hay 3 en total). Y una cena tradicional que por lo visto es maravillosa, por 9€ por persona aprox.
Como experiencia creo que me va a sumar! Así que creo que optaré por aquí Graciaas!
Hola Raquel! Finalmente hiciste esta opción? Que tal la experiencia?
Llevo muchos años viajando todos los inviernos entre 45 y 60 días.
Este año tenía muy claro ir a Brasil (centro) por 60 días, pero me siento algo vago y estaba pensando en viajar solo por 30 días. Estaba considerando alguna isla del Caribe (del Caribe conozco Venezuela, Cuba, México, Costa Rica y Colombia), y creo que la que más me llama la atención es República Dominicana.
Obviamente, lo primero que pienso es que es un país súper turístico con todo incluido, y yo soy todo lo contrario: ¡libre! (Sri Lanka en tuk-tuk, Argentina en autostop, Vietnam en moto). Doy por hecho que el país tiene algo que ofrecerme, pero quería saber la opinión de otros viajeros mochileros.
También existe la opción de visitar otras islas, como Puerto Rico, por ejemplo. De hecho, podría incluso quedarme algo más de 30 días.
Todos los viajes que he hecho, por América solo, han sido jungla. El último fue Costa Rica y me encantó. Estoy intentando decantarme por chiang mai o kho sok. Por no perder tanto viajando pero esque no tiene nada que ver… Kho sok es una jungla tropical de arboles altisimos y muy humeda, sin embargo no se si podre encontrar algo así en chiang mai. De hecho, estoy buscando tours que no incluyan elefantes y me esta costando… Hay muchos pueblos preciosos pero lejos de chiang mai, pero no ese bosque frondoso de kho sok.
Que me recomendais? Buscamos sin duda selva y aventuras, koh lipe ya es otro tema… jajaja
Algún tour de chiang mai que sepais, de jungla, tour nocturno, cascadas…
El de kho sok es llegar allí tarde ya y hacer uno nocturno, dormir en una cabaña cerca del rio y x la mañana ir al lago, luego diq libre y dormir en una cabaña sobre el lago y al día siguiente safari por el lago y por la jungla y ya a las 16 nos iriamos en van de 2:30h a ao nang…
Lo malo que de llegar de chiang mai a kho sok es el vuelo de surat tani mas traslado, x eso siento que tengo que decantarme por una u otra ooo eliminar koh lipe y darle uno mas a chiang mai.
Ayudaaaaa!!! Alguien que sea así de aventurera/o y me ayude!! Yo eso de visitar templos, disfrutar de la tranquilidad… me gusta llegar reventada y ver mas cosas!
Turismo en Isla de Pascua, Chile: un mundo por descubrir
La Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es uno de los destinos más enigmáticos y remotos del mundo. Ubicada en el Océano Pacífico a más de 3.500 kilómetros de la costa de Chile, esta isla es famosa por sus moáis, monumentales estatuas de piedra que han fascinado a viajeros, arqueólogos y aventureros durante siglos. A pesar de su aislamiento, la isla ofrece una variedad de actividades y experiencias que la convierten en un destino turístico único.
Explorar los moáis
Los moáis son el símbolo más icónico de la Isla de Pascua. Estas misteriosas estatuas, que datan de entre los siglos XIII y XVI, representan a antepasados importantes de la cultura Rapa Nui y se encuentran dispersas por toda la isla. Rano Raraku es la cantera donde se esculpieron la mayoría de los moáis, y en la actualidad, se pueden ver alrededor de 400 estatuas en diversas fases de construcción. Ahu Tongariki es el sitio ceremonial más grande de la isla, donde 15 moáis han sido restaurados y se alinean majestuosamente frente al mar. Ahu Akivi presenta moáis que miran hacia el mar, un detalle peculiar ya que la mayoría de las estatuas están orientadas hacia el interior de la isla.
Senderismo y ascenso de volcanes
La isla, de origen volcánico, ofrece magníficos paisajes que invitan a los turistas a realizar caminatas y ascender sus tres principales volcanes:
- Rano Kau: un cráter espectacular que alberga una laguna y restos del antiguo poblado ceremonial de Orongo, donde los habitantes realizaban el Rito del Hombre Pájaro (Tangata Manu).
- Poike: el volcán más antiguo de la isla, con rutas que permiten a los aventureros disfrutar de vistas panorámicas del paisaje.
- Terevaka: el punto más alto de la isla, y desde su cima se puede disfrutar de una vista de 360 grados del océano que rodea Rapa Nui, una experiencia sobrecogedora para los amantes del trekking.
Disfrutar de las playas
A pesar de que Isla de Pascua no es conocida por ser un destino playero, cuenta con algunas playas que son joyas escondidas en el Pacífico. Anakena es la playa más popular de la isla, con arena blanca, aguas cálidas y palmeras. Es ideal para relajarse y también es un sitio arqueológico, ya que en sus alrededores se encuentran moáis restaurados. Ovahe es una playa menos frecuentada, rodeada de acantilados de roca volcánica. Aunque más pequeña, es perfecta para aquellos que buscan tranquilidad y una experiencia más privada.
Buceo y snorkel
Las aguas cristalinas de la Isla de Pascua son ideales para los amantes del buceo y el snorkel. La isla cuenta con una gran biodiversidad marina y la visibilidad en el agua es excelente, llegando a los 60 metros de profundidad en algunos puntos.
Los motus, pequeños islotes frente a la costa, son lugares perfectos para explorar la vida marina. Se pueden observar tortugas marinas, peces tropicales y coral en sus aguas claras. La estructura sumergida del moái submarino, cerca de la costa de Hanga Roa, es un punto de interés especial para los buceadores.
Conocer la cultura Rapa Nui
El pueblo Rapa Nui tiene una cultura rica y vibrante que aún se mantiene viva a través de sus tradiciones, arte y ceremonias. Los visitantes pueden sumergirse en esta cultura a través de diversas actividades:
- Museo Antropológico Padre Sebastián... Leer más ...
Cabo Verde, un pequeño archipiélago situado en el Atlántico frente a la costa occidental de África, es un destino turístico emergente que combina paisajes volcánicos, playas de arena blanca y una rica herencia cultural. Este país insular, compuesto por diez islas principales, ofrece una variedad de experiencias únicas para los viajeros que buscan aventura, relax y un encuentro cercano con la naturaleza.
Historia y cultura de Cabo Verde
Cabo Verde tiene una historia rica y diversa que está profundamente conectada con su ubicación geográfica. Descubierto y colonizado por los portugueses en el siglo XV, el archipiélago se convirtió en un importante punto de comercio de esclavos y tránsito marítimo.
La mezcla de influencias africanas y europeas ha dado lugar a una cultura vibrante y única, visible en la música, la gastronomía y las tradiciones locales. Cabo Verde es la cuna del estilo musical morna, popularizado por la icónica cantante Cesária Évora.
La isla más grande y la más poblada del archipiélago, Santiago, es el corazón cultural e histórico de Cabo Verde. La ciudad capital, Praia, es una mezcla de arquitectura colonial, mercados bulliciosos y una vida nocturna vibrante.
Aquí también se encuentra Cidade Velha, el primer asentamiento europeo en los trópicos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Santiago es ideal para aquellos interesados en la historia, el senderismo en las montañas y las playas apartadas.
Isla de Sal
La isla de Sal es probablemente el destino más conocido por los turistas, famosa por sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas. Santa María, su ciudad principal, es un paraíso para los amantes del sol, los deportes acuáticos y el buceo, con una variedad de especies marinas, incluyendo tiburones, delfines y tortugas. Además de sus playas, Sal cuenta con las salinas de Pedra de Lume, un antiguo cráter volcánico donde se puede flotar en aguas saladas.
Isla de Boa Vista
Boa Vista es conocida por sus vastas dunas y playas vírgenes, ideales para aquellos que buscan tranquilidad. Las playas de Curralinho y Chaves son algunas de las más hermosas del país, perfectas para relajarse o practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Además, entre marzo y septiembre, Boa Vista es uno de los mejores lugares para observar tortugas marinas desovando.
Isla de Santo Antão
Si te gusta el senderismo y la naturaleza, Santo Antão es la isla perfecta. Sus montañas escarpadas, valles verdes y cañones profundos ofrecen algunas de las rutas de senderismo más espectaculares de Cabo Verde. Ribeira Grande y Paul son dos de las principales áreas de senderismo, donde los viajeros pueden caminar por antiguos senderos empedrados que atraviesan paisajes de cultivos en terrazas y cascadas.
Gastronomía de Cabo Verde
La cocina de Cabo Verde es una deliciosa mezcla de influencias africanas y portuguesas, basada en productos frescos del mar y los productos agrícolas locales. El plato nacional es la "cachupa", un guiso a base de maíz, frijoles, yuca y carne o pescado... Leer más ...
...ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos fuimos. Aquí en las calles centrales de Ubud, por fin, había mucha gente, aunque realmente nada del otro mundo, nada comparable a cualquier centro de ciudad turística europea en verano, aunque la estrechez de las aceras y el infernal tráfico del centro lo hace más incómodo (hay un par de callecitas peatonales, eso sí). Como el cogollo de Ubud estaba lleno decidimos irnos a hacer la ruta de la cresta de Campuhan, a la que se accede fácilmente yendo hacia el oeste desde el centro. Al no ser la hora del atardecer estaba muy tranquila, y fuimos casi solos todo el recorrido. Y aquí os recomiendo un plan: una vez que se acaba el recorrido peatonal, alargad el recorrido a pie por la carretera hasta el Jungle Fish Bali. Es un increíble “beach club” con piscina infinita en medio de la selva y restaurante en el que estuvimos como reyes descansando y bañándonos hasta la tarde.
Por la tarde, y cogiendo un Grab de vuelta al centro, nos dedicamos a ver lo clásico del centro de Ubud: el palacio real, el templo del agua y, para rematar, un precioso espectáculo de Kecak y danza del fuego, para acabar cenando en el restaurante indio Pesona Lounge (moderno, bonito y con cocina rica, aunque un poco diferente a los sabores de cocina india a los que estoy acostumbrado).
DÍA 5
Habíamos reservado este día para visitar algunas de las principales atracciones de los alrededores de Ubud. Teníamos claro que queríamos evitar las más masificadas, así que dejamos fuera Goa Gajah (lugar que tampoco nos entusiasmó en nuestra primera visita) y Tirta Empul (hay muchos otros sitios alternativos donde hacer rituales de purificación).
Nuestra primera parada era en Tegallalang. Para evitar las masificaciones, mejor ir temprano y a la parte norte: nos fuimos directamente a desayunar al Tis Café, y de ahí al arrozal hacia el norte no encontrarás tanta gente. Estuvimos muy tranquilos paseando por los arrozales casi solos hasta las 11:00, cuando empezaron a llegar muchos visitantes. Ahí aprovechamos para tirarnos por una tirolina chula y a continuación seguir viaje.
Nuestro siguiente destino fue Gunung Cawi. Llegamos casi a la hora de comer, por lo que de nuevo, en uno de los complejos de templos más espectaculares y antiguos de la isla, no había prácticamente nadie!! Muy recomendable esto: visita cosas en el horario de comidas guiri (entre 12 y 15) y haz tu parada para comer a la hora española (15). Verás los sitios casi vacíos.
Después, nos fuimos a hacer ritual de purificación en un templo alternativo a Tirta Empul: Pura Mengening. Era precioso, no había prácticamente ningún turista, y pudimos realizar un completo ritual de purificación guiados por un amable sacerdote a cambio de una módica propina al guía (cuando habíamos ido a Tirta Empul, completamente masificado y caro, nadie nos había hecho ni caso).
El día lo terminamos en la villa de Penglipuran, un pueblo peatonal con construcciones tradicionales balinesas perfectamente conservado que merece mucho la pena. Está muy dedicado al turismo, pero... Leer más ...
Os dejamos algunos comentarios/sugerencias de nuestro reciente viaje a Costa Rica (del 6 al 21 de agosto), por si a alguien le resulta de utilidad:
1.- Vuelos: Nosotros fuimos con Avianca por 700€ persona con escalas cortas en Bogotá. Encontramos ese precio en una oferta de black friday. La puntualidad de las salidas y llegadas fue excelente y el viaje en sí bastante bien, con aviones cómodos y modernos. Dos comidas (aceptables) en cada trayecto largo.
2.- Coche: Alquilamos un Hyundai Tucson 4x4 manual con Wild Rider durante los 15 días por 1065€ (pago en efectivo en euros en la propia oficina). El coche, aunque tenía ya bastantes kilómetros, estaba en perfecto estado. La experiencia con Wild Rider fue inmejorable: todo muy claro y por escrito desde el principio, nos recogieron en el aeropuerto y nos llevaron de vuelta una vez dejamos el coche y nos dieron muchos y buenos consejos para nuestro viaje. Además, les contratamos las tarjetas SIM con Kolbi (30$ cada una). El precio incluye el seguro, aunque hay que dejar un depósito de 200$ que se libera una vez dejas el coche. Al dejar el coche incluso nos pudimos duchar en sus instalaciones (un 10 para ellos).
3.- Tortuguero: Estuvimos solo una noche. Hicimos el tour de desove de las tortugas (no nos gustó demasiado porque un hecho natural se convierte casi en una atracción de feria, con grupos de turistas haciendo cola) y también el tour de los canales con Nana (ya mencionado en este foro) por la mañana (esto sí que merece muchísimo la pena y sobre todo teniendo a Nana como guía).
4.- Puerto Viejo: Estuvimos 3 noches y visitamos el PN Cahuita y la RN Gandoca-Manzanillo. Ambos con entrada libre (solo pagas la voluntad) y no es necesario contratar guías. Nos gustó más Manzanillo por ser más auténtico, aunque la ruta es algo más complicada. Puerto Viejo un poco ruidoso y caótico. Es más para salir de marcha y no tanto para ir en familia como era nuestro caso. Estuvimos las dos tardes en Playa Cocles, donde se puede practicar surf y es muy agradable bañarse.
5.- Rafting río Pacuare: De lo menor del viaje. Lo hicimos con Exploradores Outdoors y tanto las explicaciones (era nuestro primer rafting) y la seguridad fueron perfectas. Aprovechamos el trayecto desde Puerto Viejo a Arenal, dado que el centro de operaciones está en Siquirres y te coge de camino. Como fuimos sin desplazamiento, nos costó 89$ por persona (aunque llegaron autobuses desde varios sitios). Una auténtica pasada, muy divertido y el trayecto es precioso.
6.- Arenal: Estuvimos 2 noches. Hicimos la catarata Fortuna (un sitio muy bonito, donde te puedes bañar) y después la ruta Arenal 1968 (con impresionantes vistas del volcán y donde caminas sobre la colada de lava que dejó la erupción, muy recomendable). Además, gracias al hotel donde nos hospedamos (San Bosco Inn), pudimos ir gratis a las termas del Hotel Volcano Lodge (muy recomendable).
7.- Monteverde: Estuvimos otras 2 noches. Nos desviamos del trayecto desde La Fortuna para ir al río Celeste (PN Volcán Tenorio): fue de las mejores rutas que hicimos, para mí imprescindible. El trayecto hasta Santa Elena es bastante complicado, con muchos socavones, por lo que hay que hacerlo de día y preferiblemente con coche alto. También hicimos canopy y puentes colgantes con Selvatura: para nuestra hija de 12 años fue lo mejor del viaje y para nosotros toda una experiencia (eran nuestras primeras tirolinas) y yo incluso... Leer más ...
Hola a todos.
Ya regresamos de Costa Rica y deciros que el pais es maravilloso. Es pura naturaleza, es lo unico que vais a ver, pero es una maravilla.
Es verdad que es caro, en las comidas, mejor las sodas que los restaurantes para turistas, y se puede beber agua del grifo en cualquier parte (te ahorras un pico) y llevad todo desde Madrid: gel, repelentes, medicinas... Evitad comprar nada, es cierto que hasta los supermercados son carisimos. No se como vive la gente allí...
Os pongo un resumen de nuestro itinerario:
Día 20/7 – Vuelos Madrid - San Jose
Hotel la Riviera (en San Antonio) al lado del aeropuerto. El hotel tiene servicio de tranfer para llevarte o recogerte del aeropuerto. Muy comodo, porque así te llevan, te situas un poco y luego ya te entregan el coche de alquiler en el mismo hotel y también así es menos tiempo que lo tienes alquilado.
El hotel es estupendo, tiene piscina, limpísimo un restaurante un poco caro para la zona, pero enfrente tiene un supermercado con una zona donde puedes comprar comida y comer allí, y en los alrededores hay sodas, cajero y tiendas. La zona es segura y nos dijeron que podíamos caminar tranquilamente para ir a cenar.
Cenamos en Soda La Abuela, muy bien de precio y con unos zumos buenísimos (en muchas sodas no venden alcohol)
Día 21 – Tortuguero
Salimos del hotel en cuanto nos entregaron el coche (nos retrasamos porque el del coche de alquiler, Jose Rentalcar, no vino a entregarnos el coche, vino otro señor de otra empresa, y encima no eran 4x4 como teníamos acordado. No nos quedo más remedio que quedarnos con los coches (cogimos 2 porque eramos 6), aunque nos sentimos engañados. Yo creo que Jose es solo un intermediario, o no tenia el coche con el que se había comprometido) Al final del viaje, salimos contentos con los coches, no nos dieron ningun problema, y es verdad que no necesitamos el 4x4 y nos devolvieron la fianza sin problema.
Como llegamos tarde al embarcadero por el retraso con los coches, no pudimos coger el barco a nuestra hora, pero contactamos con el embarcadero de la Pavona (+506 8896 1221) directamente y nos cambiaron para el siguiente barco.
Cuando llegamos al embarcadero de La Pavona (yo tenía ya reservado online los espacios en el bote y el aparcamiento), allí estaba Antonio, nuestro guía de Tortuguero Tour, para indicarnos donde aparcar, donde podíamos tomar algo e incluso nos busco un chico que nos llevó el equipaje en un carrito hasta el mismo barco y concretamos con el todas las excursiones:
Tortugas= $35 – 21/6 10 a 12h. (incluido el sticker)
Canoa = $25 – 22/6 6 a 8:40am
Sendero del Jaguar = $20 – 22/6 11 a 13h.
Caminata Nocturna = $25 – 22/6 6 a 8h.
Para visitar Tortuguero hay que pagar una entrada de un día al parque que hicimos online al día siguiente, (asi podíamos hacer la ruta en canoa, el Sendero del Jaguar y la caminata nocturna)
A nuestra llegada al embarcadero (se tarda una hora aproximadamente en el trayecto) nos esperaba un señor para llevarnos al HOTEL LOS AMIGOS andando. El hotel está en el pueblo y cerca de la playa, se puede ir caminando a cualquier sitio. Es sencillo pero agradable, limpísimo, con un piscina muy comoda para darte un chapuzon. Nos llamo la atención que las habitaciones no tienen cristales, pero si mosquiteras. En el jardín se... Leer más ...
Os dejamos algunos comentarios/sugerencias de nuestro reciente viaje a Costa Rica (del 6 al 21 de agosto), por si a alguien le resulta de utilidad:
1.- Vuelos: Nosotros fuimos con Avianca por 700€ persona con escalas cortas en Bogotá. Encontramos ese precio en una oferta de black friday. La puntualidad de las salidas y llegadas fue excelente y el viaje en sí bastante bien, con aviones cómodos y modernos. Dos comidas (aceptables) en cada trayecto largo.
2.- Coche: Alquilamos un Hyundai Tucson 4x4 manual con Wild Rider durante los 15 días por 1065€ (pago en efectivo en euros en la propia oficina). El coche, aunque tenía ya bastantes kilómetros, estaba en perfecto estado. La experiencia con Wild Rider fue inmejorable: todo muy claro y por escrito desde el principio, nos recogieron en el aeropuerto y nos llevaron de vuelta una vez dejamos el coche y nos dieron muchos y buenos consejos para nuestro viaje. Además, les contratamos las tarjetas SIM con Kolbi (30$ cada una). El precio incluye el seguro, aunque hay que dejar un depósito de 200$ que se libera una vez dejas el coche. Al dejar el coche incluso nos pudimos duchar en sus instalaciones (un 10 para ellos).
3.- Tortuguero: Estuvimos solo una noche. Hicimos el tour de desove de las tortugas (no nos gustó demasiado porque un hecho natural se convierte casi en una atracción de feria, con grupos de turistas haciendo cola) y también el tour de los canales con Nana (ya mencionado en este foro) por la mañana (esto sí que merece muchísimo la pena y sobre todo teniendo a Nana como guía).
4.- Puerto Viejo: Estuvimos 3 noches y visitamos el PN Cahuita y la RN Gandoca-Manzanillo. Ambos con entrada libre (solo pagas la voluntad) y no es necesario contratar guías. Nos gustó más Manzanillo por ser más auténtico, aunque la ruta es algo más complicada. Puerto Viejo un poco ruidoso y caótico. Es más para salir de marcha y no tanto para ir en familia como era nuestro caso. Estuvimos las dos tardes en Playa Cocles, donde se puede practicar surf y es muy agradable bañarse.
5.- Rafting río Pacuare: De lo menor del viaje. Lo hicimos con Exploradores Outdoors y tanto las explicaciones (era nuestro primer rafting) y la seguridad fueron perfectas. Aprovechamos el trayecto desde Puerto Viejo a Arenal, dado que el centro de operaciones está en Siquirres y te coge de camino. Como fuimos sin desplazamiento, nos costó 89$ por persona (aunque llegaron autobuses desde varios sitios). Una auténtica pasada, muy divertido y el trayecto es precioso.
6.- Arenal: Estuvimos 2 noches. Hicimos la catarata Fortuna (un sitio muy bonito, donde te puedes bañar) y después la ruta Arenal 1968 (con impresionantes vistas del volcán y donde caminas sobre la colada de lava que dejó la erupción, muy recomendable). Además, gracias al hotel donde nos hospedamos (San Bosco Inn), pudimos ir gratis a las termas del Hotel Volcano Lodge (muy recomendable).
7.- Monteverde: Estuvimos otras 2 noches. Nos desviamos del trayecto desde La Fortuna para ir al río Celeste (PN Volcán Tenorio): fue de las mejores rutas que hicimos, para mí imprescindible. El trayecto hasta Santa Elena es bastante complicado, con muchos socavones, por lo que hay que hacerlo de día y preferiblemente con coche alto. También hicimos canopy y puentes colgantes con Selvatura: para nuestra hija de 12 años fue lo mejor del viaje y para nosotros toda una experiencia (eran nuestras primeras tirolinas) y yo incluso me animé e hice un tarzán... Leer más ...
Buenas, voy a Costa Rica a mediados de Septiembre y por ahora este es el itinerario que he planteado. Tengo coche alquilado y el tour en corcovado con noche en La Sirena cogido con Ulises.
Veo que los desplazamientos son largos y quizás debería de estar alguna noche más en algunos sitios.
No sé como lo ven ustedes, si debería de añadir o quitar algún destino. (Como puede ser Isla del Caño)
Día 1. Llegada y noche en Alajuela
Día 2. Manuel Antonio (Tour río Tarcoles de camino)
Día 3. Manuel Antonio (P.N. Manuel Antonio)
Día 4. Manuel Antonio y dormir en Puerto Jimenez
Día 5. Tour Corcovado-La Sirena
Día 6. Fin Tour. Dormir en Uvita
Día 7. Uvita (P.N. Marino Ballena). Traslado y dormir en Alajuela
Día 8. Tortuguero
Día 9. Tortuguero
Día 10. Puerto Viejo de Salamanca (P.N. Cahuita)
Día 11. Puerto Viejo de Salamanca. Traslado la Fortuna
Día 12. La Fortuna (Blue Falls-Sendero Arenal)
Día 13. La Fortuna (Río Celeste-Termas)
Día 14. Volcán Tenorio-Monteverde
Día 15. Monteverde
Día 16. Monteverde-Traslado aeropuerto
Muchas gracias!
Muchas gracias a todos!!
He cambiado el orden de algunos destinos y por ahora el itinerario es el siguiente:
Día 1. Llegada y noche en Alajuela
Día 2. Manuel Antonio (Tour río Tarcoles de camino)
Día 3. Manuel Antonio (P.N. Manuel Antonio)
Día 4. Manuel Antonio y dormir en Puerto Jimenez
Día 5. Tour Corcovado-La Sirena
Día 6. Fin Tour. Dormir en Bahía Drake
Día 7. Isla del caño (Snorkel)
Día 8. Uvita (P.N. Marino Ballena) y traslado a Monteverde
Día 9. Monteverde (Bosque Nuboso / Plantaciones de café)
Día 10. Monteverde (Selvatura) y traslado La Fortuna (Catarata la Fortuna)
Día 11. La Fortuna (Termas y Volcán Arenal)
Día 12. Traslado a Tortuguero (Blue Falls de camino y Tour nocturno en Tortuguero)
Día 13. Tortuguero (Tour canales, sendero Jaguar y desove tortugas)
Día 14. Traslado Puerto Viejo de Talamanca (Ruta en bici en Puerto Viejo de Talamanca)
Día 15. Puerto Viejo de Talamanca (P.N. Cahuita)
Día 16. Traslado Aeropuerto
...ya fuimos directos a Ubud. Dejamos las cosas en nuestro nuevo alojamiento (también hiperrecomendadísimo, se llama Govala Ubud Villas, la entrada es de auténtico ensueño y su jardín un auténtico oasis entre arrozales), y mi pareja y yo nos fuimos a disfrutar de un masaje y baño de flores que habíamos reservado en Kaveri Spa at The Udaya
DÍA 4
Este era el día reservado para Ubud, así que cogimos un Grab y para el centro que nos fuimos. Aquí en las calles centrales de Ubud, por fin, había mucha gente, aunque realmente nada del otro mundo, nada comparable a cualquier centro de ciudad turística europea en verano, aunque la estrechez de las aceras y el infernal tráfico del centro lo hace más incómodo (hay un par de callecitas peatonales, eso sí). Como el cogollo de Ubud estaba lleno decidimos irnos a hacer la ruta de la cresta de Campuhan, a la que se accede fácilmente yendo hacia el oeste desde el centro. Al no ser la hora del atardecer estaba muy tranquila, y fuimos casi solos todo el recorrido. Y aquí os recomiendo un plan: una vez que se acaba el recorrido peatonal, alargad el recorrido a pie por la carretera hasta el Jungle Fish Bali. Es un increíble “beach club” con piscina infinita en medio de la selva y restaurante en el que estuvimos como reyes descansando y bañándonos hasta la tarde.
Por la tarde, y cogiendo un Grab de vuelta al centro, nos dedicamos a ver lo clásico del centro de Ubud: el palacio real, el templo del agua y, para rematar, un precioso espectáculo de Kecak y danza del fuego, para acabar cenando en el restaurante indio Pesona Lounge (moderno, bonito y con cocina rica, aunque un poco diferente a los sabores de cocina india a los que estoy acostumbrado).
DÍA 5
Habíamos reservado este día para visitar algunas de las principales atracciones de los alrededores de Ubud. Teníamos claro que queríamos evitar las más masificadas, así que dejamos fuera Goa Gajah (lugar que tampoco nos entusiasmó en nuestra primera visita) y Tirta Empul (hay muchos otros sitios alternativos donde hacer rituales de purificación).
Nuestra primera parada era en Tegallalang. Para evitar las masificaciones, mejor ir temprano y a la parte norte: nos fuimos directamente a desayunar al Tis Café, y de ahí al arrozal hacia el norte no encontrarás tanta gente. Estuvimos muy tranquilos paseando por los arrozales casi solos hasta las 11:00, cuando empezaron a llegar muchos visitantes. Ahí aprovechamos para tirarnos por una tirolina chula y a continuación seguir viaje.
Nuestro siguiente destino fue Gunung Cawi. Llegamos casi a la hora de comer, por lo que de nuevo, en uno de los complejos de templos más espectaculares y antiguos de la isla, no había prácticamente nadie!! Muy recomendable esto: visita cosas en el horario de comidas guiri (entre 12 y 15) y haz tu parada para comer a la hora española (15). Verás los sitios casi vacíos.
Después, nos fuimos a hacer ritual de purificación en un templo alternativo a Tirta Empul: Pura Mengening. Era precioso, no había prácticamente ningún turista, y pudimos realizar un completo ritual de purificación guiados por un amable sacerdote a cambio de una módica propina al guía (cuando habíamos ido a Tirta Empul, completamente masificado y caro, nadie nos había hecho ni caso).
El día lo terminamos en la villa de Penglipuran, un pueblo peatonal con construcciones tradicionales balinesas perfectamente conservado que merece mucho la pena. Está muy dedicado al turismo, pero... Leer más ...
China, un país vasto y lleno de contrastes, no solo es conocido por su rica historia y cultura, sino también por sus impresionantes paisajes naturales. Entre estos, las islas de China destacan como destinos turísticos imperdibles, ofreciendo playas de ensueño, biodiversidad sorprendente y un toque de aventura.
Isla de Hainan: el "Hawái de China"
Conocida como el "Hawái de China", la Isla de Hainan es el destino perfecto para quienes buscan sol, arena y mar. Situada en el extremo sur del país, Hainan ofrece playas de aguas cristalinas, cocoteros y un clima tropical ideal durante todo el año. Las ciudades más populares en la isla son Haikou y Sanya.
Haikou, la capital de la isla, es conocida por sus fuentes termales y su patrimonio cultural, con lugares históricos como el Templo de los Cinco Señores. Sanya es famosa por sus resorts de lujo, playas de arena blanca y el parque marino de la Bahía de Yalong, donde los visitantes pueden practicar snorkel y buceo para explorar los vibrantes arrecifes de coral.
Isla de Wuzhizhou: un santuario para los deportes acuáticos
Situada cerca de Sanya, en la isla de Hainan, la Isla de Wuzhizhou es conocida por ser un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. Con una rica biodiversidad marina, es un destino perfecto para el buceo y el snorkel, así como para el parasailing, el esquí acuático y los recorridos en bote con fondo de cristal.
Isla de Gulangyu: la perla del Estrecho
La Isla de Gulangyu, ubicada frente a la costa de Xiamen, en la provincia de Fujian, es un destino encantador y lleno de historia. Esta isla peatonal es conocida por su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y sus pintorescos paisajes.
La isla alberga varias atracciones turísticas, como el Jardín Shuzhuang, el Museo del Piano y la Roca del Sol, un mirador con vistas panorámicas del estrecho de Taiwán. Gulangyu es famosa por su rica historia multicultural, evidenciada en sus mansiones de estilo occidental, iglesias y templos que datan de los tiempos en que la isla era una concesión extranjera.
Archipiélago de Zhoushan: un paraíso insular
El Archipiélago de Zhoushan, situado en la provincia de Zhejiang, está compuesto por más de mil islas, cada una con su propio encanto y atractivo. Este archipiélago es famoso por sus playas, paisajes marinos y templos budistas.
La Isla de Putuo es conocida como uno de los cuatro montes sagrados del budismo en China. Es un destino espiritual popular, con templos como el Templo de Puji y el Templo de Fayu, que atraen a peregrinos de todo el mundo.
La Isla Shengsi es famosa por sus playas doradas y sus paisajes costeros únicos, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan una escapada tranquila.
Hong Kong: una fusión de modernidad y naturaleza
Hong Kong, una región administrativa especial de China, es una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Con su icónica línea de rascacielos y su impresionante puerto natural, Hong Kong también alberga una serie de islas que ofrecen escapadas relajantes y actividades al aire libre.
La Isla de Lantau es la más grande de Hong Kong. Es conocida por el Gran Buda (Tian Tan Buddha), una impresionante estatua de bronce. También alberga el parque temático Disneyland Hong Kong y numerosas rutas de... Leer más ...