...alquilar un eléctrico y os puedo decir que no ha supuesto problema ninguno.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Un Volkswagen ID.3, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación. Los Peugeot 208 eran más baratos, pero vi que tenían menos autonomía. No decía cuantos kw tenía el coche, ví que había una versión del ID3 que tenía hasta 77kw, pero el mío me tocó de 44kw, aunque sobrado. Suelen dar para 350-450 kms.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí. Soltarlo en un sitio distinto a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas.
Me he hecho 2000 km en 8 días. Un poco paliza eso sí, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas: Oslo-Kristiansand-Stavanger-Roldal-Bergen-Flam-Oslo.
El Volkswagen se conduce de maravilla, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo que ellos lo consiguieron híbrido, porque de 7 plazas no había alternativa y que les costó barato. No sé, será cuestión de preguntar que opciones tienes si quieres gasolina si o si al recogerlo. En las páginas de alquiler al menos, el precio era más del doble.
Como cargar el eléctrico
Iba acojonado con lo del eléctrico, la primera vez que conduzco uno. Os puedo asegurar que no hay problema ninguno. Noruega es el país de los eléctricos.
Las aplicaciónes a montar son: Elton (la que te recomienda Hertz) y Tesla (ojo, esta es tu mejor amiga). Elton es como una pasarela de pago, al que están afiliados muchos proveedores, pero también te salen casi todos los cargadores aunque no estén afiliados. Metes tu tarjeta y listo. Mira los filtros del mapa, para filtrar las compatibles o no: baja potencia 1 rayito, media 2 rayitos, alta 3 rayitos. De las no compatibles a veces no sale el precio. Tienes que mirarlo en su app correspondiente.
También instalé Bilkraft y Ladestasjoner (obsoleta), porque vi que ahí salían algunos cargadores que no salían en Elton, pero no las usé casi, solo para buscar alternativas, nunca para pagar. Un par de veces cargué en cargadores de barrio y monté su aplicación específica... Leer más ...
...alquiar un coche y tener libertad de cambiar mis planes con el horario que me de la gana e ir donde me apetezca.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope con kilometraje ilimitado y lleno-lleno. Un Volkswagen ID.3 eléctrico, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación.
Pillé un coche de categoría mediano, primero porque somos una familia y segundo porque pensé que seguramente tienen más autonomía que los categoría mini (Zoe, Dongfeng) y económica (208) y si no iba a a ser un coñazo. La diferencia de precio es mínima. No sabía la capacidad de la batería del ID3 hasta que lo recogí, 44kw, que daban para unos 350-450 kms, según las cuestas que cojas.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí, aunque Hertz tenía muchísima más cola que los otros. Soltarlo en una ciudad distinta a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas. Al dejarlo lo cargué en un cargador Tesla que hay justo en la rotonda antes del aeropuerto, un 2% más del nivel que me lo dieron, justo para llegar igual al aeropuerto
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
Me hice 2000 km en 8 días. Un poco paliza, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas, básicamente el triángulo Oslo-Stavanger-Bergen-Oslo (por los caminos largos: pasando por Kristiansand, Røldal y Flåm).
El Volkswagen se conduce muy bien, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Un asistente muy simpático me explicó como iba al recogerlo. Ante la duda, pregunta. Son automáticos, hay que pisar el freno para cambiar de Neutro a Directa o Reversa. El modo B es para que frene más cuando vas bajando. El botón P es para echar el freno de aparcamiento ("de mano").
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo que ellos lo consiguieron híbrido, porque de 7 plazas no había alternativa y que les costó barato. No sé, será cuestión de preguntar que opciones tienes si quieres gasolina si o si al recogerlo. En las páginas de alquiler al menos, el precio era más del doble.
Como cargar el eléctrico
Iba acojonado con lo del eléctrico, la primera vez que conduzco uno. Os puedo asegurar que no hay problema ninguno. Noruega es el país de... Leer más ...
Los fiordos castellanos...
Parece Noruega, pero está en España, así son los fiordos castellanos
Cuando se piensa en fiordos, la mente viaja de inmediato a Noruega, con sus aguas heladas y acantilados de postal. Sin embargo, en España existe un paraje que nada tiene que envidiar a aquellos paisajes nórdicos. En el municipio segoviano de Sepúlveda, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón ofrece un cañón de 27 kilómetros, con paredes verticales de más de 100 metros, meandros, ermitas medievales y una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa. Un espacio natural protegido desde 1989 que combina geología, historia y biodiversidad, y que se ha convertido en uno de los grandes tesoros de Castilla y León.
Hola!! Sé que es práctica habitual y me gustaría coger ideas, se han llevado comida en el equipaje? Facturado o de mano?
Y alguna restricción o producto que haya llegado mal al destino?
Dudo por ejemplo en latas, si hay peligro de rotura por presiones. Y por supuesto una mini botella o sobres de aceite
Vamos agradezco experiencias de viajeros en este sentido, qué llevaron de España y cómo les fue. Gracias!!
Hola, nosotros este verano llevamos la comida en el equipaje facturado. En el de mano solamente unos sándwich y unos plátanos para comerlos en el avión.
En las maletas facturadas llevamos una botella de 200ml de aceite de oliva en spray, embutido (media caña de lomo, barra de chorizo, barra de salchichón, chorizo Pamplona), sobres de jamón, sobres de pavo, cuñas de queso, sobres con queso en lonchas, sobres de café instantáneo, bote de pastillas de sacarina, pastillas Avecrem, sobres de Colacao y 2 latas grandes de fabada litoral. Todo llegó perfectamente excepto los 2 sobres con lonchas de queso que se debieron ablandar por el calor y llegaron casi fundidas en un bloque pero que luego se podían separar más o menos bien por los papeles separadores.
Con las latas de fabada tuvimos la misma duda de si iban a aguantar y por si acaso las metimos en unas bolsas de basura que no tienen agujeros en el fondo.
En una de las maletas facturadas también llevábamos una navaja plegable para cortar el embutido y sin problemas.
Éramos 2 adultos y 2 niños de 8 y 11 años con 4 maletas facturadas en un viaje de 15 días.
Hola!! Sé que es práctica habitual y me gustaría coger ideas, se han llevado comida en el equipaje? Facturado o de mano?
Y alguna restricción o producto que haya llegado mal al destino?
Dudo por ejemplo en latas, si hay peligro de rotura por presiones. Y por supuesto una mini botella o sobres de aceite
Vamos agradezco experiencias de viajeros en este sentido, qué llevaron de España y cómo les fue. Gracias!!
A mí recientemente no me miraron nada por estar en espacios Schengen. Debes mirar los requisitos del país para saber qué puedes y qué no puedes meter. Las latas tienen líquidos y puede que no pasen controles de seguridad en origen. Te recomiendo que mires webs de supermercados en Noruega y establezcas una estrategia adecuada en función de disponibilidad y precios reales.
Hola!! Sé que es práctica habitual y me gustaría coger ideas, se han llevado comida en el equipaje? Facturado o de mano?
Y alguna restricción o producto que haya llegado mal al destino?
Dudo por ejemplo en latas, si hay peligro de rotura por presiones. Y por supuesto una mini botella o sobres de aceite
Vamos agradezco experiencias de viajeros en este sentido, qué llevaron de España y cómo les fue. Gracias!!
La zona del fiordo de los sueños, ando liada porque no se cómo organizarla. Si veo claramente lo que quiero ver y los tiempos, podré ver la conveniencia de qué hacer durante los 2 o 3 días. Me gustaría hacer el crucero de Sognefjord, tren de Flam y la iglesia de Borgund, principalmente, y luego Urnes y Lom (éste es mejor hacerlo desde aquí o estando en Geiranger?). Además no se si me dejo algo importante o destacado en el camino (alguna cascada...).
En cuanto al glaciar prefiero dejarlo para el día dirección a Stryn (Briksdal).
Hola Betsabe,
Lom es un pueblito bastante diferente a los de la zona, y aunque tiene mucho encanto, no deja de ser un pueblito, no obstante la carretera que sube hasta Lom desde el Fiordo de los Sueños es francamente expectacular, por lo que es una bonita excursión subir desde el fiordo de los Sueños y ver la iglesia de Urnes. Con lo que dices habría visto lós más expectacular del fiordo. Pero si te gusta la naturaleza... Puedes estar en la zona tanto tiempo como quieras (8, 10, 15, 20... Dias) Nosotros aconsejamos mínimo 3 noches en la zona.
Saludos
Hola @VIAJERUM.com en esa zona, suponiendo que tenga un par de días o dos días y medio que recomiendas ver además de lo típico, como comentas que da para todos los días que queramos, jajaja. Me encatnaría hacer algún treking, más allá de GBaupné/Nigardsbreen. Y no solo ver la zona de la carretera panoirámica, que todo el mundo habla que es muy espectacular.
- Su nacionalidad, tal como aparece en su pasaporte
Quién puede solicitarla ahora
Estas nacionalidades pueden solicitar una ETA ahora.
Baréin
Kuwait
Omán
Catar
Arabia Saudita
Emiratos Árabes Unidos
Quién puede solicitarlo a partir del 27 de Noviembre de 2024
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 27 de Noviembre de 2024.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 8 de enero de 2025.
Antigua y Barbuda Argentina
Australia
Bahamas
Barbados
Belice
Botsuana Brasil
Brunéi Canadá Chile Colombia
Costa Rica
Granada
Guatemala
Guyana
Región Administrativa Especial de Hong Kong (incluidos los ciudadanos británicos en el extranjero)
Israel
Japón
Kiribati
Región Administrativa Especial de Macao
Malasia
Maldivas
Islas Marshall
Mauricio México
Estados Federados de Micronesia
Nauru
Nueva Zelanda Nicaragua
Palau Panamá
Papúa Nueva Guinea Guinea Paraguay
Perú
Samoa
Seychelles
Singapur
Islas Salomón
Corea del Sur
San Cristóbal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
Taiwán (si tiene un pasaporte emitido por Taiwán que incluya en él el número de la tarjeta de identificación emitida por la autoridad competente en Taiwán)
Tonga Trinidad y Tobago
Tuvalu
Estados Unidos Uruguay
Quién puede solicitarlo a partir del 5 de Marzo de 2025
Las nacionalidades de los siguientes lugares (incluidos los territorios asociados) pueden solicitar una ETA a partir del 5 de Marzo de 2025.
Pueden viajar al Reino Unido con una ETA a partir del 2 de abril de 2025
Andorra
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
Chequia
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Países Bajos Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
San Marino
Eslovaquia
Eslovenia España
Suecia
Suiza
Ciudad del Vaticano
www.exteriores.gob.es/ ...ETA)-.aspx,
Este enlace del gobierno español es válido para hacerlo?
Hay que llevarlo físicamente impreso o en el móvil es suficiente?gracias
Acabamos de regresar del MSC virtuosa por los fiordos noruegos. Decir que el barco es enorme y tiene de todos, muchos bares, piscina al aire libre y cubierta ( en Noruega es importante) y muchas actividades. Al salir del puerto de Southanton, la mayoría de los pasajeros eran británicos, su que también había más españoles de lo que en un principio esperábamos .
Eso hizo que la comida estuviera enfocada a este público mayoritario.El comedor de cenas estaba mejor, pero en el buffet la comida era repetitiva y totalmente adaptada a británicos e indios. Eche de menos comida más variada y mediterránea.
También las actividades estaban en habla inglesa así como los juegos y concursos. Debería tenerse en cuenta al público que habla español con las presencia del idioma.
Lis espectáculos maravillosos, unos cantante y bailarines de 10.
El personal igualmente muy bueno. Sobre todo los camareros de la cena. Fueron estupendos Novella, Darman y Kamel. Les pongo un 10. Se volcaron con la dieta especial de una persona celíaca de nuestra familia haciendo todo muy fácil.
Quería destacar el tema de las excursione. Teníamos contratada y confirmada una excursión al glaciar de Briskal, con la empresa Excursiones para cruceros, y la tarde anterior a la excursión la anularon aduciendo que se había estropeado un autocar. Fue impresentable no haber podido solucionar el tema buscando otro autocar de sustitución.
Poca formalidad y seriedad de esta empresa que no recomiendo para nada.
Otra excursión la hicimos con Shore2 shore y todo bien, puntuales y correctos.
En fin
Un viaje muy bonito pero que dada las fechas estaba muy concurrido y en el que MSC debe pensar más en el público español que viajes en ese barco.
Espero os sirva de ayuda si alguno piensa en este viaje.
...porque sólo íbamos al camarote para dormir. El resto estás en los salones del barco, en cubierta, en espectáculos, en restaurantes, etc.
El Buffet muy bueno. Costaba un poco encontrar mesa en hora punta pero no era imposible. Nunca tuvimos que esperar, solo movernos un poco para encontrar mesa, y éramos 6!! El restaurante de cortesía para la noche, regular. Servían mal y lento. Comida reguleras. No se os ocurra pedir pescado porque lo achicharran. Un par de noches cenamos en el buffet y casi lo preferíamos si no fuera porque en el otro sitio te sirven y tienes mantel y servilletas de tela...
Este es el primer crucero que hago. Nunca me han atraído. No me gustan las aglomeraciones, ni que me programen las excursiones o el tiempo a estar en cada sitio, pero entiendo que para ir a ciertos lugares es el medio de transporte necesario, y los fiordos y el polo norte lo requieren. Dicho esto, tengo que reconocer que el barco me pareció bien dimensionado para los que íbamos. Que tenías personal atento cuando lo necesitabas (Recepción, personal de limpieza en habitaciones, etc) y que si te organizabas bien no te sentías agobiado por la gente. Tuvimos tres días malos de navegación con olas, que se solucionaban con dos biodraminas cada uno según te levantabas, y asumir que había que hacer vida en los salones centrales. El resto de los días, el barco no se notaba. Los espectáculos estaban bien, nada del otro mundo pero entretenidos y los niños los disfrutaron. También los concursos, (Quedamos segundos en un trivial!) y sobre todo muy bien el Kids Club. Los peques querían ir siempre, hacían actividades, sus propios espectáculos y tenían videojuegos.
El entorno, espectacular. Las costas de Noruega son preciosas. Los fiordos increíbles, los paisajes, de película. Además, tuvimos buena suerte en general con el tiempo.
El día de sol espléndido en Cabo Norte fue la leche, quizás nuestro mejor día. Nosotros teníamos una excursión contratada con Blue Puffin y nos encantó. Rodeamos toda la isla, no sólo fuimos al cabo y su museo. Estuvimos en los pueblos de pescadores en entornos maravillosos, con sus lagos y sus bahías azules, fuimos a ver a los Sami y tocar sus renos, ver de cerca al King Crab y degustar unas patas en una terracita del puerto, al solecillo.... Vamos, de diez. Además, dejamos por la tarde a los niños en el Kids Club y nos subimos a la montaña pegada a Honningsvag, por la senda de escalones hecha por sherpas (más de 1000 escalones!!) y las vistas eran espectaculares. 100% recomendable (a pesar de las agujetas del día siguiente! jajajaja)
En Svalbard, aunque el tiempo estaba nublado, al menos no llovió apenas, y nos permitió dos excursiones chulas, sobre todo os recomiendo contratar con Poli Arctici la de lancha rápida (rib) a los glaciares. Acercarse a la pared del glaciar, ver belugas, navegar entre iceberg de color azul... Increible. Y eso que nos tuvimos que contentar con la excursión de 3h ya que la de 7h tuvieron que anularla por problemas de combustible adulterado que habían sufrido la semana anterior. También el hecho de estar tan al norte, en el Círculo Polar Ártico, es una experiencia que merece la pena.
En las islas Lofoten, opino lo mismo que han dicho antes. Mala organización de MSC. Nosotros tuvimos una nota 4 días antes en el camarote donde nos explicaban lo de los tenders de desembarco y que no podríamos hacerlo antes de las 11:30 al no haber contratado excursiones con ellos. Yo tenía contratado con... Leer más ...
...porque sólo íbamos al camarote para dormir. El resto estás en los salones del barco, en cubierta, en espectáculos, en restaurantes, etc.
El Buffet muy bueno. Costaba un poco encontrar mesa en hora punta pero no era imposible. Nunca tuvimos que esperar, solo movernos un poco para encontrar mesa, y éramos 6!! El restaurante de cortesía para la noche, regular. Servían mal y lento. Comida reguleras. No se os ocurra pedir pescado porque lo achicharran. Un par de noches cenamos en el buffet y casi lo preferíamos si no fuera porque en el otro sitio te sirven y tienes mantel y servilletas de tela...
Este es el primer crucero que hago. Nunca me han atraído. No me gustan las aglomeraciones, ni que me programen las excursiones o el tiempo a estar en cada sitio, pero entiendo que para ir a ciertos lugares es el medio de transporte necesario, y los fiordos y el polo norte lo requieren. Dicho esto, tengo que reconocer que el barco me pareció bien dimensionado para los que íbamos. Que tenías personal atento cuando lo necesitabas (Recepción, personal de limpieza en habitaciones, etc) y que si te organizabas bien no te sentías agobiado por la gente. Tuvimos tres días malos de navegación con olas, que se solucionaban con dos biodraminas cada uno según te levantabas, y asumir que había que hacer vida en los salones centrales. El resto de los días, el barco no se notaba. Los espectáculos estaban bien, nada del otro mundo pero entretenidos y los niños los disfrutaron. También los concursos, (Quedamos segundos en un trivial!) y sobre todo muy bien el Kids Club. Los peques querían ir siempre, hacían actividades, sus propios espectáculos y tenían videojuegos.
El entorno, espectacular. Las costas de Noruega son preciosas. Los fiordos increíbles, los paisajes, de película. Además, tuvimos buena suerte en general con el tiempo.
El día de sol espléndido en Cabo Norte fue la leche, quizás nuestro mejor día. Nosotros teníamos una excursión contratada con Blue Puffin y nos encantó. Rodeamos toda la isla, no sólo fuimos al cabo y su museo. Estuvimos en los pueblos de pescadores en entornos maravillosos, con sus lagos y sus bahías azules, fuimos a ver a los Sami y tocar sus renos, ver de cerca al King Crab y degustar unas patas en una terracita del puerto, al solecillo.... Vamos, de diez. Además, dejamos por la tarde a los niños en el Kids Club y nos subimos a la montaña pegada a Honningsvag, por la senda de escalones hecha por sherpas (más de 1000 escalones!!) y las vistas eran espectaculares. 100% recomendable (a pesar de las agujetas del día siguiente! jajajaja)
En Svalbard, aunque el tiempo estaba nublado, al menos no llovió apenas, y nos permitió dos excursiones chulas, sobre todo os recomiendo contratar con Poli Arctici la de lancha rápida (rib) a los glaciares. Acercarse a la pared del glaciar, ver belugas, navegar entre iceberg de color azul... Increible. Y eso que nos tuvimos que contentar con la excursión de 3h ya que la de 7h tuvieron que anularla por problemas de combustible adulterado que habían sufrido la semana anterior. También el hecho de estar tan al norte, en el Círculo Polar Ártico, es una experiencia que merece la pena.
En las islas Lofoten, opino lo mismo que han dicho antes. Mala organización de MSC. Nosotros tuvimos una nota 4 días antes en el camarote donde nos explicaban lo de los tenders de desembarco y que no podríamos hacerlo antes de las 11:30 al no haber contratado excursiones con ellos. Yo tenía contratado con... Leer más ...
La roca que desafía a la gravedad y arrasa en redes: suspendida sobre un abismo de 1.000 metros
Un paisaje de vértigo en Noruega se ha convertido en el nuevo desafío viral de senderistas y turistas: una roca suspendida sobre un abismo de más de mil metros que exige una dura caminata
La zona del fiordo de los sueños, ando liada porque no se cómo organizarla. Si veo claramente lo que quiero ver y los tiempos, podré ver la conveniencia de qué hacer durante los 2 o 3 días. Me gustaría hacer el crucero de Sognefjord, tren de Flam y la iglesia de Borgund, principalmente, y luego Urnes y Lom (éste es mejor hacerlo desde aquí o estando en Geiranger?). Además no se si me dejo algo importante o destacado en el camino (alguna cascada...).
En cuanto al glaciar prefiero dejarlo para el día dirección a Stryn (Briksdal).
Hola Betsabe,
Lom es un pueblito bastante diferente a los de la zona, y aunque tiene mucho encanto, no deja de ser un pueblito, no obstante la carretera que sube hasta Lom desde el Fiordo de los Sueños es francamente expectacular, por lo que es una bonita excursión subir desde el fiordo de los Sueños y ver la iglesia de Urnes. Con lo que dices habría visto lós más expectacular del fiordo. Pero si te gusta la naturaleza... Puedes estar en la zona tanto tiempo como quieras (8, 10, 15, 20... Dias) Nosotros aconsejamos mínimo 3 noches en la zona.
Saludos
Hola @VIAJERUM.com en esa zona, suponiendo que tenga un par de días o dos días y medio que recomiendas ver además de lo típico, como comentas que da para todos los días que queramos, jajaja. Me encatnaría hacer algún treking, más allá de GBaupné/Nigardsbreen. Y no solo ver la zona de la carretera panoirámica, que todo el mundo habla que es muy espectacular.
Hola buenas, estaremos en Eidfjord el proximo 21 septiembre, alguien ha hecho la excursión a la cascada y luego el tren troll ? nos dara tiempo ? algún consejo ?? muchas gracias
Buenas, ya de vuelta. Mi impresión después del crucero... Tengo dos :), una buena y otra no tan buena.
La buena: En cuanto a viaje.. Espectacular Noruega. Queremos volver, pero sin barco. Es como estar en decorados de paisajes bonitos, la gente, todo cuidado y el respeto por la naturaleza. El tiempo, es lo que tiene el norte y creo que hemos tenido mucha suerte con el tiempo y el mar, sobre todo estando ya en cabo norte por ese día de solazo. Ha habido un par o tres de días más "críticos” en alta mar. Está claro que pillar los camarotes centrales es una diferencia brutal para el mareo. Yo, en el camarote, hasta me gustaba el movimiento, pero en cuanto iba al restaurante o al teatro que están en las puntas del barco, mal. La noche crítica para mí fue la noche hacia cabo norte que si tuve que tirar de pastilla por ir al teatro. El resto bien y te acostumbras.
La no tan buena: MSC. Quitando que el barco está muy bien cuidado, todo limpio y la comida muy buena, hay algo que no nos gustó. MSC te hace sentir como un producto y no como cliente, priorizando siempre que estes gastando dinero en el barco y se olvida por completo de ti en los productos ya contratados. Creo que si contratas un producto te lo tienen que servir por defecto y no intentar que no lo uses. El tema del Aurea muy mal, hemos tenido que ir pidiendo lo que nos correspondía según ya contratado, si no, ni lo vemos. Nada de embarque prioritario ni preferencia de mesas en restaurante si no te quejas, ni albornoz, ni zapatillas, el desayuno en la habitación que es gratis para el Aurea teníamos que pedir cada día que nos trajesen la carta ya que no la dejaban por defecto. La lavandería lo mismo, contratado y no dejan por defecto la bolsa y tienes que ir detrás. Como no contrates con ellos las excursiones no eres prioritario y pasaron olímpicamente de comunicarnos como se organizaba el descenso en barcas. Nos dijeron que como no teníamos excursiones con ellos bajábamos a las 11:30. Lo solucione pidiendo una reclamación por mala información e incumplimiento de horario de desembarco según plan del viaje y perjuicio de perdida de un servicio externo contratado. Entonces nos colaron. En los bares, 10 min para que te sirvan y con la barra vacía, cronometrados. En cambio, si pasas por las fotos o por el stand de las excursiones te atienden super rápido y tienen a más personal. El hombre paseando en el bufet libre con los cartelitos para que pagues por carne más buena o pescado es meterte SPAM mientras desayunas o comes. También la propaganda continua de excursiones y ofertas para las tiendas. Es decir, la propaganda si te llega y bien.
Supongo que es algo por lo que hay que pasar en este tipo de cruceros, o pagar mucho por cruceros más exclusivos. ¿Lo aconsejaría? Si, por la ruta que es espectacular y siempre que pilles una habitación con balcón ya que es el 50% o más de disfrutar el ir en un barco, pero no creo que repitamos un crucero por el momento. No quiero desanimar al que lea esto por que esta planeando hacerlo. Hay que hacerlo y no nos arrepentimos. Es una aventura espectacular y es muy cómodo el hecho de viajar con un resort a cuestas por Noruega. Lo mas importante no ha fallado, comida, limpieza y estado de las instalaciones.
Mis consejos para futuros crucerista en MSC Preziosa…
- Ahorrarte el Aurea, excepto la habitación no sirve de mucho, en este barco por lo menos.
- No contratar excursiones con ellos ya que valen el doble y hay empresas como... Leer más ...
Hola vamos de crucero el día 16 septiembre, vamos a haugesund, alguien me ayuda para ir a la cascada por libre ? Alguna empresa que sea económica? Vamos un matrimonio. Gracias
...porque sólo íbamos al camarote para dormir. El resto estás en los salones del barco, en cubierta, en espectáculos, en restaurantes, etc.
El Buffet muy bueno. Costaba un poco encontrar mesa en hora punta pero no era imposible. Nunca tuvimos que esperar, solo movernos un poco para encontrar mesa, y éramos 6!! El restaurante de cortesía para la noche, regular. Servían mal y lento. Comida reguleras. No se os ocurra pedir pescado porque lo achicharran. Un par de noches cenamos en el buffet y casi lo preferíamos si no fuera porque en el otro sitio te sirven y tienes mantel y servilletas de tela...
Este es el primer crucero que hago. Nunca me han atraído. No me gustan las aglomeraciones, ni que me programen las excursiones o el tiempo a estar en cada sitio, pero entiendo que para ir a ciertos lugares es el medio de transporte necesario, y los fiordos y el polo norte lo requieren. Dicho esto, tengo que reconocer que el barco me pareció bien dimensionado para los que íbamos. Que tenías personal atento cuando lo necesitabas (Recepción, personal de limpieza en habitaciones, etc) y que si te organizabas bien no te sentías agobiado por la gente. Tuvimos tres días malos de navegación con olas, que se solucionaban con dos biodraminas cada uno según te levantabas, y asumir que había que hacer vida en los salones centrales. El resto de los días, el barco no se notaba. Los espectáculos estaban bien, nada del otro mundo pero entretenidos y los niños los disfrutaron. También los concursos, (Quedamos segundos en un trivial!) y sobre todo muy bien el Kids Club. Los peques querían ir siempre, hacían actividades, sus propios espectáculos y tenían videojuegos.
El entorno, espectacular. Las costas de Noruega son preciosas. Los fiordos increíbles, los paisajes, de película. Además, tuvimos buena suerte en general con el tiempo.
El día de sol espléndido en Cabo Norte fue la leche, quizás nuestro mejor día. Nosotros teníamos una excursión contratada con Blue Puffin y nos encantó. Rodeamos toda la isla, no sólo fuimos al cabo y su museo. Estuvimos en los pueblos de pescadores en entornos maravillosos, con sus lagos y sus bahías azules, fuimos a ver a los Sami y tocar sus renos, ver de cerca al King Crab y degustar unas patas en una terracita del puerto, al solecillo.... Vamos, de diez. Además, dejamos por la tarde a los niños en el Kids Club y nos subimos a la montaña pegada a Honningsvag, por la senda de escalones hecha por sherpas (más de 1000 escalones!!) y las vistas eran espectaculares. 100% recomendable (a pesar de las agujetas del día siguiente! jajajaja)
En Svalbard, aunque el tiempo estaba nublado, al menos no llovió apenas, y nos permitió dos excursiones chulas, sobre todo os recomiendo contratar con Poli Arctici la de lancha rápida (rib) a los glaciares. Acercarse a la pared del glaciar, ver belugas, navegar entre iceberg de color azul... Increible. Y eso que nos tuvimos que contentar con la excursión de 3h ya que la de 7h tuvieron que anularla por problemas de combustible adulterado que habían sufrido la semana anterior. También el hecho de estar tan al norte, en el Círculo Polar Ártico, es una experiencia que merece la pena.
En las islas Lofoten, opino lo mismo que han dicho antes. Mala organización de MSC. Nosotros tuvimos una nota 4 días antes en el camarote donde nos explicaban lo de los tenders de desembarco y que no podríamos hacerlo antes de las 11:30 al no haber contratado excursiones con ellos. Yo tenía contratado con... Leer más ...