...mi, estoy aterrada. No acostumbro a viajar y esta aventura me ha bloqueado. Mirad, os voy a poner mi itinerario y os pediría sugerencias acerca de qué cosas necesito tener, recuerdo que me convenía contratar un raíl pass regional para el trayecto desde Osaka a Mijayima. Me gustaría también contratar el trayecto del aeropuerto al hotel porque estoy aterrada de que esté allí y no sepa ni qué hacer. Acepto sugerencias por si notáis que me falte algo.
no te preocupes, Japón es mucho más fácil de lo que parece... Hay montones de webs con info, y aún así, si tienes dudas, alguien te echará una mano.
Por ej. www.japan-guide.com tienes info de todos los sitios a lo que quieras ir, cómo llegar, lo que tardas, cuanto cuesta, sus horarios, etc. Con eso y sin internet, yo ya visité Japón sin tener más idea... XD
Así que por ese aspecto no te preocupes.
Viaje a Japón
30 julio: salida a 16:55
✈️ Itinerario de 19 noches en Japón 🇯🇵
📍 Tokio (3 noches) 🏙️ (del 31 de jul al 3 de ag)
Mimaru Tokyo asakusa Station HOTEL
🔹 Día 0 J (31 de julio): Llegada a Haneda (17:00), traslado al hotel, cena. 🍜
🔹 Día 1V (1/08): Tokio
🔹 Día 2 S (2/08): Tokio
🔹 Día 3 D (3/08): Tokio y por la tarde rumbo a Nagoya. Maletas enviadas a Kioto perfecto. La empresa es Yamato transport (tiene el mote de kuroneko yamato porque es una gata negra llevando un gatito en la boca, ese logo lo verás cientos de veces por todos lados).
Normalmente los hoteles te ayudan con la gestión de enviar la maleta, pero infórmate, pregúntales por email si ellos te ayudarán con la gestión o no... Igual depende de... Emmm... La "calidad" del hotel XD... Sino, todo es buscar con google maps una oficina de Yamato transport cerca de tu hotel.
Recuerda llevar info impresa de tus alojamientos, nombre ,dirección, teléfono... (a ser posible, si lo puedes conseguir, también en japonés).
🎠 Nagoya (1 noche) – Parque Ghibli 🎨(del 3 al 4 de agosto)
🔹 Día 4 L (4/8): Parque Ghibli. Dormir en Kioto. ve muy temprano, te va a llevar algo más de una hora llegar al parque. Te conviene estar en las puertas un pelín antes de que abra, ya que el parque te va a llevar previsiblemente todas las horas de apertura... A qué hora tienes la entrada para el Wharehouse?
⛩️ Kioto (4 noches) ( del 4 al 8 de agosto)
🔹 Día 5 M (5/08): Kioto 🏯
🔹 Día 6 Mi (6/08): Kioto 🏯
🔹 Día 7 J (7/08): Kioto 🏯 excursión a Nara? si, y Fushimi Inari primero, por evitar aglomeraciones
🔹 Día 8 V (8/08): Kioto 🏯 y por la tarde Osaka. a partir de las 5 de la tarde ve a Osaka.
Veo que solo tienes 3 días para Kioto, para mi es muy justo, y más si es verano. Luego te comento más.
De todos modos, te adelanto, tengo tips para ver Kioto en 3 o en 4 días, échales un ojo si quieres.
🏙️ Osaka (1 noche) 🍜 ( del 8 al 9 de agosto)
Hotel 1 noche
🔹 Día 9 S (9/08): Osaka- rumbo a Himeji y Miyajima. ⛩️
intenta ver el castillo a primera hora, a ver si puedes llegar a Himeji en torno a las 8.30 o así, para estar en el castillo a las 9, que me suena que abre a esa hora.
Ten en cuenta cuando hay marea alta y baja para ver Miyajima: www.temperaturadelmar.es/ ...e_vignette
El día 9 tienes bajamar 15:29 ... Creo que llegas sin problema a verla.
El día 10, la importante, marea alta a las 09:53 ... Un horario perfecto, para poder dar una vuelta por abajo, acabar de ver todo, y ver esa marea...
Luego si quieres podrías... Leer más ...
...mi, estoy aterrada. No acostumbro a viajar y esta aventura me ha bloqueado. Mirad, os voy a poner mi itinerario y os pediría sugerencias acerca de qué cosas necesito tener, recuerdo que me convenía contratar un raíl pass regional para el trayecto desde Osaka a Mijayima. Me gustaría también contratar el trayecto del aeropuerto al hotel porque estoy aterrada de que esté allí y no sepa ni qué hacer. Acepto sugerencias por si notáis que me falte algo.
no te preocupes, Japón es mucho más fácil de lo que parece... Hay montones de webs con info, y aún así, si tienes dudas, alguien te echará una mano.
Por ej. www.japan-guide.com tienes info de todos los sitios a lo que quieras ir, cómo llegar, lo que tardas, cuanto cuesta, sus horarios, etc. Con eso y sin internet, yo ya visité Japón sin tener más idea... XD
Así que por ese aspecto no te preocupes.
Viaje a Japón
30 julio: salida a 16:55
✈️ Itinerario de 19 noches en Japón 🇯🇵
📍 Tokio (3 noches) 🏙️ (del 31 de jul al 3 de ag)
Mimaru Tokyo asakusa Station HOTEL
🔹 Día 0 J (31 de julio): Llegada a Haneda (17:00), traslado al hotel, cena. 🍜
🔹 Día 1V (1/08): Tokio
🔹 Día 2 S (2/08): Tokio
🔹 Día 3 D (3/08): Tokio y por la tarde rumbo a Nagoya. Maletas enviadas a Kioto perfecto. La empresa es Yamato transport (tiene el mote de kuroneko yamato porque es una gata negra llevando un gatito en la boca, ese logo lo verás cientos de veces por todos lados).
Normalmente los hoteles te ayudan con la gestión de enviar la maleta, pero infórmate, pregúntales por email si ellos te ayudarán con la gestión o no... Igual depende de... Emmm... La "calidad" del hotel XD... Sino, todo es buscar con google maps una oficina de Yamato transport cerca de tu hotel.
Recuerda llevar info impresa de tus alojamientos, nombre ,dirección, teléfono... (a ser posible, si lo puedes conseguir, también en japonés).
🎠 Nagoya (1 noche) – Parque Ghibli 🎨(del 3 al 4 de agosto)
🔹 Día 4 L (4/8): Parque Ghibli. Dormir en Kioto. ve muy temprano, te va a llevar algo más de una hora llegar al parque. Te conviene estar en las puertas un pelín antes de que abra, ya que el parque te va a llevar previsiblemente todas las horas de apertura... A qué hora tienes la entrada para el Wharehouse?
⛩️ Kioto (4 noches) ( del 4 al 8 de agosto)
🔹 Día 5 M (5/08): Kioto 🏯
🔹 Día 6 Mi (6/08): Kioto 🏯
🔹 Día 7 J (7/08): Kioto 🏯 excursión a Nara? si, y Fushimi Inari primero, por evitar aglomeraciones
🔹 Día 8 V (8/08): Kioto 🏯 y por la tarde Osaka. a partir de las 5 de la tarde ve a Osaka.
Veo que solo tienes 3 días para Kioto, para mi es muy justo, y más si es verano. Luego te comento más.
De todos modos, te adelanto, tengo tips para ver Kioto en 3 o en 4 días, échales un ojo si quieres.
🏙️ Osaka (1 noche) 🍜 ( del 8 al 9 de agosto)
Hotel 1 noche
🔹 Día 9 S (9/08): Osaka- rumbo a Himeji y Miyajima. ⛩️
intenta ver el castillo a primera hora, a ver si puedes llegar a Himeji en torno a las 8.30 o así, para estar en el castillo a las 9, que me suena que abre a esa hora.
Ten en cuenta cuando hay marea alta y baja para ver Miyajima: www.temperaturadelmar.es/ ...e_vignette
El día 9 tienes bajamar 15:29 ... Creo que llegas sin problema a verla.
El día 10, la importante, marea alta a las 09:53 ... Un horario perfecto, para poder dar una vuelta por abajo, acabar de ver todo, y ver esa marea...
Luego si quieres podrías... Leer más ...
Ferrocarriles Egipcios anuncia la disponibilidad de una variedad de medios para obtener billetes de viaje.
La Autoridad Nacional de Ferrocarriles de Egipto anunció la provisión de una variedad de métodos para obtener billetes de viaje, además de facilitar los procesos de pago, lo que reducirá la congestión en las ventanillas de venta de billetes y agilizará el proceso de reserva para los ciudadanos.
Este se enmarca en los esfuerzos del Ministerio de Transportes para mejorar los niveles de servicio y modernizar diversos sectores, especialmente el ferroviario.
Métodos de reserva de entradas disponibles:
*A través de las taquillas ubicadas en las estaciones de ferrocarril de todo el país.
*A través del sitio web oficial de la Autoridad: obs.enr.gov.eg/ ...ooktickets (de momento solo para egipcios)
*Utilizando la aplicación "Ferrocarriles Nacionales Egipcios" disponible en Google Play y App Store.
*A través de agentes de ventas autorizados de compañías de cobranza electrónica, tales como: Fawry, Aman, Daman, Magic Pay, Khadamaty, OPay, Talqa, Cash Cool, entre otras.
*A través del servicio de voz para reservar billetes de trenes con aire acondicionado y de lujo, llamando al 1661 desde un teléfono móvil, o al 09000661 desde un teléfono fijo, hasta una hora antes de la salida del tren.
*A través de las 34 oficinas con las que cuenta la ciudad, estaciones externas distribuidas a nivel nacional.
*Utilizando máquinas expendedoras de billetes de autoservicio (TVMs) ubicadas en algunas estaciones principales.
Métodos de pago disponibles:
- Pago en efectivo en taquillas y oficinas de reservas.
- Pago electrónico mediante Visa o MasterCard, ya sea a través de las taquillas de la Autoridad en las principales estaciones, o a través de la página web y aplicación móvil.
- Pago a través de agentes de ventas, en efectivo o electrónicamente, utilizando tarjetas bancarias.
La Autoridad afirmó su pleno compromiso de facilitar los procedimientos de reserva y pago para los pasajeros, como parte del plan del estado para desarrollar la infraestructura ferroviaria y brindar servicios distinguidos y seguros a millones de viajeros anualmente.
...al autocar para el transfer al puerto de Kiel. En Kiel, lo mismo otro checkin al barco, pero fue todo rápido, nosotros en otros cruceros siempre ha sido así.
Ropa y maletas
Con Air Europa, cada pasajero puede llevar una maleta grande de 23 kilos y otra de cabina, a parte de una mochila/bolso de viaje.
De ropa, hablando de estas fechas de junio, en el barco el pantalón largo y una camisa de manga larga o corta depende de lo caluroso que sea uno y las mujeres igualmente. Hay buena temperatura por lo general. En cubierta tienes que ponerte abrigo porque el aire es bastante frio, sobre todo cuando vas navegando. Para las excursiones, mochila con impermeables, cortavientos y algún paraguas pequeño porque el clima es muy cambiante, a nosotros en Molde nos llovió bastante. También llevamos forros polares finitos.
Barco
Efectivamente el barco es muy completo, moderno y equipado.
Los restaurantes de pago tienen precios desorbitados, pero es que en general todo es muy caro, helados, chocolates, etc.
Nosotros por lo general el desayuno y la comida la hacíamos en el bufet. La cena la hicimos en el restaurante que nos asignaron, en este caso fue el Colorado River, la mesa era de 6 personas que era los que íbamos juntos.
El turno asignado era el de las 21,30 horas, que fue el que solicitamos cuando reservamos el crucero. Algún día fuimos a desayunar también a este restaurante y la mesa seguían siendo de 6, nunca tuvimos que compartir mesa.
Personal y Tripulación
Estoy de acuerdo que la actitud en general es buena, pero creo sinceramente que en un barco donde la mayoría éramos españoles, deberían de tener mas personal que hablaran este idioma y no tener que andar con el traductor de Google para poder entenderte ya que no todos sabemos inglés. Para nosotros ha sido una de las cosas más negativas del crucero.
Camarotes
Nuestros camarotes eran interiores, en la cubierta 9, en concreto el mío era el 9190, así podéis ver la situación en el plano del barco.
Un camarote normal, el cuarto de baño muy ajustado, pero nosotros solamente lo utilizamos para dormir, lo demás aprovechamos para hacer actividades de las que hay diariamente.
Excursiones
Efectivamente las excursiones de MSC son carísimas. Las empresas externas tienen bastante experiencia y son organizadas, y planificándolas con tiempo no se debe de tener ningún problema.
- Copenhague: la cogimos con Excursiones para Cruceros, son cuatro horas de excursión y se trata de un tour por la ciudad en autobús. Fue en español, una guía simpática y con las paradas imprescindibles, sirenita, una hora para poder ver algo de la ciudad por libre y también tuvimos la suerte de ver el cambio de guardia en el palacio. Si se pretende conocer Copenhague hay que ir cuatro días solo para verle.
- Hellesyslt-Geiranger: Aquí nosotros en concreto lo teníamos bastante claro cómo iban los atraques. Sabíamos que el barco atracaba en Hellesylt para que los pasajeros que tenían contratada una excursión con MSC bajaran para poder realizarla, y acto seguido el barco iba a Geiranger y allí podíamos desembarcar el resto de pasajeros para poder hacer las diferentes excursiones contratadas.
Nosotros teníamos contratada con Excursiones para Cruceros Mirador Flydalsjuvet, Monte Dalsnibba y Lago Djupvatnet, muy recomendada por las vistas que hay.
- Molde: Nosotros no contratamos nada en Molde, hicimos por nuestra cuenta una vuelta por la ciudad, no tiene mucho que ver, dimos unos paseos por un parque... Leer más ...
Yo viajé el pasado abril 2025 e iba prácticamente vacío entre Montreaux e Interlaken, en tus fechas no sé.
Mira que me gusta organizar, pero Suiza es como que se me atraganta, ya veremos qué tal 😂
No te preocupes, el transporte publico en Suiza es súper eficiente y muy puntual. Si te instalas la app oficial o en la misma web lo puedes organizar muy bien con la seguridad de que si te dice que en tal fecha y a tal hora sale un tren, bus, teleférico o barco, etc... A esa hora habrá tren, bus... En ese lugar o parada.
La única dificultad, tal vez es que debes diferenciar el nombre de una estación de tren o de barco con el mismo nombre o una zona o ciudad tiene varias paradas, pero con unos pocos ensayos en la web y viendo Google Maps le vas cogiendo el funcionamiento.
Saludos.
Hola, he vuelto hace unos días y cuento mi experiencia.
He cambiado 100 euros en el aeropuerto, abajo donde se coge el tren al centro buen cambio, al lado del SuperRich, que tenia el mismo cambio que éste. Al día siguiente me he ido a la sede central del SuperRich, Rajdamri 1, area Pratunam, porque ojo no todos los superRich tienen el mismo tipo y ya he cambiado para todo el viaje.
El HappyRich también recomendable.
Hay otro money changer que tiene igual o mejor cambio, Pratunam exchange, el día que fui estaba cerrado, por internet ahora mismo no lo doy localizado en google.
Con el efectivo y dinero que convertí en bahts en la Revolut me arreglé perfectamente, aunque se sale un pelín mejor con el efectivo.
Hola
Vamos 16 días ya tengo pagados los hoteles y transporte.
Taxi con Grab y tarjeta
Seria comer, excursiones,extras etc....
Cuanto dinero deberia mas o menos cambiar? Habia pensando 500€ para empezar.....
También llevo la revolut por si acaso para cambiar a Bath
Gracias
Si te refieres a cuanto dinero llevar en efectivo para poder cambiar y sois dos personas te va a hacer falta más que 500 euros.
.
Comer es bastante barato aunque depende donde lo hagas pero aún así tirando de comida local y street food como mínimo os vais a gastar unos 300 euros ( los dos) en esto y en bebidas como agua, zumos, refrescos etc
Cervezas y ocio aparte.
Yo por ejemplo como suelo combinar comida callejera con restaurantes de comida local gasto yo sola unos 15 euros al día (con bebidas )
Luego añade las excursiones, algún extra etc etc así que pues eso 500 euros se queda corto pero puedes hacer lo que ha dicho @Malik, cambiar en principio eso y luego ir cambiando según la necesidad.
Todo muy subjetivo pero 500 para 16 días me parece demasiado poco. Como dice Yara a poco que vayas a comer al algún restaurante, una cerveza, un masaje y cuatro cosas que vayan surgiendo el dinero se va. Tailandia sigue siendo barato pero unas cuantas cosas han subido moderadamente de precio.
Para el transporte bolt es más barato en general que grab, lo que ocurre que cancelan muchos viajes, a veces la app solo reserva a 30 min. Vista, etc.. Es cuando menos un poco azarosa. Grab la usamos menos, lo ideal es el taxi taxímetro si te lo ponen y el tuktuk directamente un timo evitable.
Yo quizás para las comidas, cervezas, algún GRAB, ok... Pero ya para las excursiones no creo que te llegue. Yo he observado que los precios han subido mucho de unos años para acá, más que nada, observando lo que hace un par de años ponían los viajeros en este foro y lo que me están pidiendo ahora a mí los guías por las mismas excursiones y tiene que incluir las propinas, etc...
Un saludo.
Hola, he vuelto hace unos días y cuento mi experiencia.
He cambiado 100 euros en el aeropuerto, abajo donde se coge el tren al centro buen cambio, al lado del SuperRich, que tenia el mismo cambio que éste. Al día siguiente me he ido a la sede central del SuperRich, Rajdamri 1, area Pratunam, porque ojo no todos los superRich tienen el mismo tipo y ya he cambiado para todo el viaje.
El HappyRich también recomendable.
Hay otro money changer que tiene igual o mejor cambio, Pratunam exchange, el día que fui estaba cerrado, por internet ahora mismo no lo doy localizado en google.
Con el efectivo y dinero que convertí en bahts en la Revolut me arreglé perfectamente, aunque se sale un pelín mejor con el efectivo.
Hola
Vamos 16 días ya tengo pagados los hoteles y transporte.
Taxi con Grab y tarjeta
Seria comer, excursiones,extras etc....
Cuanto dinero deberia mas o menos cambiar? Habia pensando 500€ para empezar.....
También llevo la revolut por si acaso para cambiar a Bath
Gracias
Si te refieres a cuanto dinero llevar en efectivo para poder cambiar y sois dos personas te va a hacer falta más que 500 euros.
.
Comer es bastante barato aunque depende donde lo hagas pero aún así tirando de comida local y street food como mínimo os vais a gastar unos 300 euros ( los dos) en esto y en bebidas como agua, zumos, refrescos etc
Cervezas y ocio aparte.
Yo por ejemplo como suelo combinar comida callejera con restaurantes de comida local gasto yo sola unos 15 euros al día (con bebidas )
Luego añade las excursiones, algún extra etc etc así que pues eso 500 euros se queda corto pero puedes hacer lo que ha dicho @Malik, cambiar en principio eso y luego ir cambiando según la necesidad.
Todo muy subjetivo pero 500 para 16 días me parece demasiado poco. Como dice Yara a poco que vayas a comer al algún restaurante, una cerveza, un masaje y cuatro cosas que vayan surgiendo el dinero se va. Tailandia sigue siendo barato pero unas cuantas cosas han subido moderadamente de precio.
Para el transporte bolt es más barato en general que grab, lo que ocurre que cancelan muchos viajes, a veces la app solo reserva a 30 min. Vista, etc.. Es cuando menos un poco azarosa. Grab la usamos menos, lo ideal es el taxi taxímetro si te lo ponen y el tuktuk directamente un timo evitable.
Hola, me gustaría saber si alguien que haya ido recientemente a Corea del Sur utilizó al app de maps.me???
Suelo ir preparando el viaje y marcando en sus mapas los sitios para visitar, pero como allí Google maps no funciona, tengo miedo de que maps.me tampoco y trabajar mucho en balde, jeje.
Gracias!!
Mi viaje no es muy reciente (2019) pero nosotros usamos maps.me sin problemas.
Usa directamente la aplicación de naver. Funciona perfectamente y puedes ir poniendo los sitios desde aquí.
Hola, me gustaría saber si alguien que haya ido recientemente a Corea del Sur utilizó al app de maps.me???
Suelo ir preparando el viaje y marcando en sus mapas los sitios para visitar, pero como allí Google maps no funciona, tengo miedo de que maps.me tampoco y trabajar mucho en balde, jeje.
Gracias!!
Mi viaje no es muy reciente (2019) pero nosotros usamos maps.me sin problemas.
Hola, me gustaría saber si alguien que haya ido recientemente a Corea del Sur utilizó al app de maps.me???
Suelo ir preparando el viaje y marcando en sus mapas los sitios para visitar, pero como allí Google maps no funciona, tengo miedo de que maps.me tampoco y trabajar mucho en balde, jeje.
Gracias!!
Si, alquile coche con sixt, tuve la suerte de pinchar con el primero que me dieron y me lo cambiaron por otro un poco mejor. Porque el primero no tenia el embrague muy alla. En cualquier caso los dos eran mas bien viejos. Los empleados muy amables.
Nevó así que tuve que dejar de ver sitios altos porque con un dacia logan no se llega muy lejos en la nieve.
Y sobre la famosa polemica en las autovias si que se pueden hacer cambios de sentido. Son a nivel, te paras en el medio y das la vuelta en los sitios señalizados. Así que no hagais demasiado caso a google maps si os manda a hacer el giro mucho mas adelante y veis que lo podeis hacer antes.
A respecto a la SIM, las dos oficinas que hay mas cerca de la salida son mas caras, y la tercera que esta un poco mas alejada (Team) ofrece mejores precios.
Los trayectos en Yandex ( el uber de la antigua urss) muy bien de precio y se paga con tarjeta. Bajaos la app. El trayecto del centro al aeropuerto era poco mas de 3€
Hace tres días volví de mi primer viaje a China, estuve dos semanas recorriendo Shanghai, Xi'an, Pingyao, Datong y Pekín. La experiencia fue genial y moverse por el país es más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento. Tuve mis ratos de agobio con la organización del viaje, pero resultó ser todo más fácil de lo que creía, tal vez también porque llevaba los deberes hechos, algo en lo que me ayudaron mucho en este foro.
Os recomiendo instalar antes de llegar a China las aplicaciones Alipay y Wechat, introduciendo vuestras tarjetas de pago (a poder ser Revolut, N26 y similares para que no os cobren recargos en cada compra). A su vez, pagaría por una VPN para poder usar Google, Whatsapp y otras aplicaciones que seguramente utilices en tu día a día y estén vetadas en China. A nosotros nos vino fenomenal Mullvad VPN, solo por 5 euros al mes puedes conectar hasta cinco dispositivos, generalmente funcionaba bien, aunque es recomendable desactivarla para pagar con Alipay (TODO se paga con Alipay).
Uno de mis mayores miedos era que no me funcionara la app famosa, pero todo fue como la seda. Eso sí, a partir de 200 yuanes cobran una comisión del 3%. Para algunas entradas sacamos metálico en Bank of China, con un cambio favorable, hay muchos por todo el país. Con 100 euros nos bastó para pagar parte de las entradas con Alipay y otra parte en metálico, aunque un 3% no es una cantidad desorbitada para lo barato que está todo en el país, con pocas compras vas a superar la barrera de los 200 yuanes (unos 25€ al cambio).
Wechat solo lo usamos para contactar con los guías de nuestras excursiones. También para reservar (una semana antes) la entrada a la Plaza Tiananmen. Para todo lo demás, Alipay. De todos modos, vi que era posible pagar el metro de Pekín con Visa o Mastercard, pasando tu tarjeta por el torno, como ocurre en Londres. No puedo opinar sobre esta experiencia, tan solo lo vi y me llamó la atención, pero me pareció más "seguro" hacerlo con Alipay desde las máquinas.
Respecto a los hoteles, muy buena experiencia en general, gastamos una media de 30 euros por habitación doble y noche, todos ellos en zonas céntricas. Ninguna queja sobre la limpieza ni la atención. Es cierto que apenas hablan inglés, pero no hizo falta para entendernos mediante traductores, gestos y poco más. Los desayunos fueron en general decepcionantes, casi que prefiero elegir lo que me apetezca del 7 Eleven y tomarlo en la habitación, pero eso ya va por gustos y según la suerte que tengas en tu hotel.
El clima que nos tocó fue totalmente cambiante. Fuimos en marzo de 2025, así que nos arriesgamos a encontrar "cualquier cosa" y así fue. Desde mínimas de -14ºC en Datong hasta 28ºC de máxima los últimos días en Pekín. Fue bonito ver zonas con nieve, aunque cuando se iba el sol no había quien aguantara en la calle. La suerte es que no nos llovió, excepto una mañana que nos trasladábamos del hotel de Shanghai al aeropuerto, para tomar un vuelo interno hasta Xi'an que fue muy tranquilo, sin imprevistos.
Los trenes y el vuelo interno mencionado los compramos a través de Trip. Sin incidencias. Lo recomiendo por comodidad, aunque tal vez pagues un poco más sigue siendo muy económico, yo creo que merece la pena. Los trenes rápidos son una maravilla y accedes a ellos con tu pasaporte, no hay un ticket como tal. Los extranjeros lo debemos hacer... Leer más ...
Hace tres días volví de mi primer viaje a China, estuve dos semanas recorriendo Shanghai, Xi'an, Pingyao, Datong y Pekín. La experiencia fue genial y moverse por el país es más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento. Tuve mis ratos de agobio con la organización del viaje, pero resultó ser todo más fácil de lo que creía, tal vez también porque llevaba los deberes hechos, algo en lo que me ayudaron mucho en este foro.
Os recomiendo instalar antes de llegar a China las aplicaciones Alipay y Wechat, introduciendo vuestras tarjetas de pago (a poder ser Revolut, N26 y similares para que no os cobren recargos en cada compra). A su vez, pagaría por una VPN para poder usar Google, Whatsapp y otras aplicaciones que seguramente utilices en tu día a día y estén vetadas en China. A nosotros nos vino fenomenal Mullvad VPN, solo por 5 euros al mes puedes conectar hasta cinco dispositivos, generalmente funcionaba bien, aunque es recomendable desactivarla para pagar con Alipay (TODO se paga con Alipay).
Uno de mis mayores miedos era que no me funcionara la app famosa, pero todo fue como la seda. Eso sí, a partir de 200 yuanes cobran una comisión del 3%. Para algunas entradas sacamos metálico en Bank of China, con un cambio favorable, hay muchos por todo el país. Con 100 euros nos bastó para pagar parte de las entradas con Alipay y otra parte en metálico, aunque un 3% no es una cantidad desorbitada para lo barato que está todo en el país, con pocas compras vas a superar la barrera de los 200 yuanes (unos 25€ al cambio).
Wechat solo lo usamos para contactar con los guías de nuestras excursiones. También para reservar (una semana antes) la entrada a la Plaza Tiananmen. Para todo lo demás, Alipay. De todos modos, vi que era posible pagar el metro de Pekín con Visa o Mastercard, pasando tu tarjeta por el torno, como ocurre en Londres. No puedo opinar sobre esta experiencia, tan solo lo vi y me llamó la atención, pero me pareció más "seguro" hacerlo con Alipay desde las máquinas.
Respecto a los hoteles, muy buena experiencia en general, gastamos una media de 30 euros por habitación doble y noche, todos ellos en zonas céntricas. Ninguna queja sobre la limpieza ni la atención. Es cierto que apenas hablan inglés, pero no hizo falta para entendernos mediante traductores, gestos y poco más. Los desayunos fueron en general decepcionantes, casi que prefiero elegir lo que me apetezca del 7 Eleven y tomarlo en la habitación, pero eso ya va por gustos y según la suerte que tengas en tu hotel.
El clima que nos tocó fue totalmente cambiante. Fuimos en marzo de 2025, así que nos arriesgamos a encontrar "cualquier cosa" y así fue. Desde mínimas de -14ºC en Datong hasta 28ºC de máxima los últimos días en Pekín. Fue bonito ver zonas con nieve, aunque cuando se iba el sol no había quien aguantara en la calle. La suerte es que no nos llovió, excepto una mañana que nos trasladábamos del hotel de Shanghai al aeropuerto, para tomar un vuelo interno hasta Xi'an que fue muy tranquilo, sin imprevistos.
Los trenes y el vuelo interno mencionado los compramos a través de Trip. Sin incidencias. Lo recomiendo por comodidad, aunque tal vez pagues un poco más sigue siendo muy económico, yo creo que merece la pena. Los trenes rápidos son una maravilla y accedes a ellos con tu pasaporte, no hay un ticket como tal. Los extranjeros lo debemos hacer desde un lateral, mostrando el... Leer más ...
Comparto en este mensaje mi experiencia en la visita a los estudios, ya que cuando estaba preparando el viaje a Londres este era el tema que me causaba mayores dudas.
Fuimos madre, padre y 2 niñas de 10 y 13 años, un viernes con hora de entrada en los tickets 15h.
Tras hacer algo de turismo por el centro de Londres, llegamos a la estación de tren de Euston sobre las 13h aproximadamente.
Los trenes rápidos que te dejan en Watford Junction salen cada 15-20 minutos en días laborables (no sé la frecuencia en findes o festivos). Recomiendo instalar la app Citymapper, es muy muy buena para el tema de transportes públicos (para mí, mejor que google maps).
En ella vemos qué Nº de andén nos toca y hora de salida, destino final (para identificar el tren correcto) y confirmamos que tiene parada en Watford Junction
Al acceder al andén, madre y padre pasamos la tarjeta de Revolut y la niña de 13 años pasa su Oyster; la de 10 años accede sin pasar nada, lo mismo que hacemos en cada transporte público de Londres (metro, tren, bus, etc).
Al llegar a Watford casi todos los que bajan van al mismo sitio, no tiene pérdida: parada de bus a los estudios. Este bus es gratis al mostrar la entrada a los estudios.
Tenemos suerte y no esperamos más que 3 o 4 minutos, los que se ponen más atrás en la fila no entran en nuestro bus, no sé qué tiempo esperarían después.
Al llegar a los estudios son apenas las 14h, se nos ha dado muy bien. Comemos nuestros bocatas sentados al sol antes del acceso al recinto y entramos.
Pasamos el control de metales y directos a la tienda, que vemos en unos 20 min sin comprar nada, solo para echar un ojo. No hay cola para pagar si hubiésemos comprado algo.
Dejamos en la recepción de la entrada (consigna) varias cosas de forma gratuita, nos dirigimos a la puerta de acceso del tour y pedimos a la chica que controla el acceso si podemos entrar a las 14:50h y nos deja acceder.
Una vez dentro.... Sorpresa, no os cuento nada, sólo que lo disfrutaréis.
Sí cuento que en el café grande a mitad de camino sacamos merienda propia (las niñas tienen varias alergias y no nos gusta arriesgar), además de consumir café de allí, nadie nos dice que no.
Cuando terminamos el tour son aprox las 19:15h, damos otra vuelta en la tienda, compramos un par de cosas. La cola para pagar ahora es ENORME, ojo.
Al ir a la parada del shuttle bus hacia Watford Junction de nuevo la cola es GIGANTE, unos 50 minutos de espera allí... Menos mal que no llovía. Esto fue lo peor de todo, la enorme cola para pillar el bus de vuelta... Muy mal organizada esta parte.
Pero sarna con gusto no pica: llegamos a Watford Junction, confirmamos con la app Citymapper cuál es el andén correcto, comprobamos que el tren tiene destino Euston y vuelta al apartamento...
Preguntadme cualquier cosa que queráis, si sé la respuesta, os ayudaré encantado
...tocó un día muy nublado y todo el parque tenía un aura muy mística. Fue una pasada.
- DÍA 26
Al levantarnos, fuimos a desayuna a un sitio que nos gustó mucho y que os recomiendo: un café llamado Herkku que está muy cerca de Kuusamo. Las mujeres que lo llevan son simpatiquísimas y también tienen una sección de souvenirs a muy buen precio (algo que se agradece en Finlandia, un país muy caro para alguien español de clase media).
Al terminar el desayuno, fuimos a visitar los rápidos de Myllykoski y Jyrävä, también en un parque natural. Las vistas de ambos son increíbles.
- DÍA 27
Este día solo pudimos visitar una sauna, ya que luego nos tocaba viaje largo en coche hasta llegar a la zona de Saariselkä, más al norte. Esta sauna era muy particular porque para llegar a ella tenías que subir en teleférico, ya que se encontraba en la cima de una montaña, que es también un puerto de esquí. En concreto, la sauna se llama BASE y también disponen de un restaurante. Lo más destacable de esta sauna es que tienes vistas de toda la montaña, lo cual es muy bonito. También os la recomiendo mucho.
Al terminar, fuimos a comer a una pizzería muy rica llamada Pizzeria Ruka. Son deliciosas. Luego, tocaba seguir subiendo al norte para llegar a nuestro tercer alojamiento, que sería nuestro favorito. En Airbnb se conoce por el nombre de "Luppola: cabaña en Saariselkä" y nos encantó. Tiene sauna y caben hasta 4 personas.
- DÍA 28
En este caso, fuimos a desayunar a un café que también os quiero recomendar porque fue nuestro favorito del viaje. Lo podéis encontrar en Google por el nombre de "Laanilan Savottakahvila". No es barato, pero todo está muy bueno. Todos los días que estuvimos en esta zona, desayunamos allí.
Después de recargar pilas, subimos en coche al pico de montaña Kaunispää para ver las vistas desde la torre mirador que hay. Hace mucho más frío allí, ya que es una zona muy elevada, pero merece la pena. Verás un paisaje que es como una estepa helada, en la que no hay ni árboles ni elevaciones de terreno, solo llanura cubierta de nieve.
Después, nos dirigimos a otra sauna, en este caso de tipo smoke (sauna de humo). Nos gustó la experiencia y realmente la recomiendo, pero no es nuestra favorita. Más que nada porque al funcionar de esa forma, respiras humo durante toda la actividad y, luego, al sonarte la nariz o al lavártela ves que se han quedado restos negros. Yo creo que eso no debe ser muy sano. Sin embargo, es más suave que otras y es una de las formas más antiguas de sauna. Ya que estáis allí, yo la probaría. En Google la podréis encontrar por el nombre de "Smoke Sauna and Winter Swimming Kiilopää".
Llegada la noche, intentamos ver auroras boreales sin éxito, ya que el cielo estaba muy nublado. Para ello, nos adentramos en el Parque Natural Urho Kekossen dirección a una cabaña que se conoce por el nombre de Aurora Day Hut. Como no había posibilidad de ver las luces del norte, pensamos en visitar de nuevo (pero esta vez por la noche) el mirador del pico de montaña. La sensación cuando todo está a oscuras es muy diferente y, sin duda, da un poco de miedo. Si os atrevéis os lo recomiendo.
- DÍA 1 de marzo
El primer día de marzo tocó subir un poco al norte para visitar el Museo Sami SIIDA, donde se puede aprender sobre una una comunidad sami muy concreta. Los sami es la única tribu... Leer más ...