Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Blogbuscando O Sol 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Blogbuscando O Sol en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre Blogbuscando O Sol en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

Mandy1990.
Imagen: Mandy1990.
Registrado:
27-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria

Publicado:
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.

Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.


Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:

Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.

Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.

Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.

Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.

O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.

Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.

Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Cansaeta
Imagen: Cansaeta
Registrado:
22-Jun-2025
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.

Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.

El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.

Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.

Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.

Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.

Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.

El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que fue como beber la mejor cerveza del mundo. A eso de las...
Leer más ...

Trekking -senderismo- al Fondo del GRAN CAÑON Colorado Tema: Trekking -senderismo- al Fondo del GRAN CAÑON Colorado - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

eomer2020
Imagen: Eomer2020
Registrado:
05-Feb-2023
Mensajes: 56
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Trekking -senderismo- al Fondo del GRAN CAÑON Colorado Mensaje destacado

Publicado:
OjoMagico Escribió:
Los momentos clave: bajada de 3 a 6 am, primera ascension, desde el rio a North Rim, a primera hora, a las 7:00 am. Interludio disfrutando del North Rim, desde las 11h hasta las 17h. Bajada a las 17h, de nuevo en el rio, a las 20h y subir para llegar a las 23h a South Rim.

Eso con variantes:
- empezar a bajar antes para disfrutar del rio un poco más.
- buscando agua de debajo de las piedras o exprimiendo las piedras estilo "el ultimo superviviente". Supongo que en algún visitor center. Con ese plan basta con cargar alforjas de agua en cada rim y unos 5 o 6 litros. Yo aporto el siguiente truco: cargar algo de agua de dudosa potsbilidad que te vas encontrando y te la echas en la ropa = sudor artificial, te refresca, evitas tu propio sudor y ahorras agua de un modo indirecto. Lastima que a media tarde todo este s 40°C. Creo que la unica forma segura es ascender con tiempo fresco o suministro ilimitado de agua (linea de agua que construyen estos meses).

La verdad es que parece una neverending fight. Yo he hecho 98 km en 21 h pero casi en llano Riendo o 45 km con +2000m con pedrería a tope en 12h, pero eso tuyo son 75 km en 21 h con +3000 m. Sin duda las ascensiones con fresquito si o si a las horas adecuadas o me agobio solo de pensarlo Confundido Por lo menos el clima es seco, algo es algo.

En fin, soñar es bonito Amistad . Yo, si las restricciones de incendios me permiten, me conformaré con intentar hacer un poco de Oh Ah ayayay, Skeleton, tipoff y si se da bien Tonto trail (sin animo de ofender Riendo ) volver por el otro lado bright angel trail y recogida en hopi house. Tendré que hablarlo con mi mujer Ojos que se mueven ¿Cuanto tiempo le echas bajando a trote intermitente (6km/h), por la horizontal igual (6 km/h) y subir a buen paso (5 km/h)?


eomer2020 Escribió:
OjoMagico Escribió:
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" Riendo . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses Mr. Green ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?

Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.

Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.

Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.

Si eres capaz de hacer 95 km del tiron aunque sea en llamo y por trail (sendero), yo diria que bajas al rio a 5km/h, incluyendo alguna parada como ir al bano (hay dos en ese segmento) o hacer unas...
Leer más ...

Tanzania: Agencias locales y Guías Tema: Tanzania: Agencias locales y Guías - África del Este Foro: África del Este

Iratxe_metal
Imagen: Iratxe_metal
Registrado:
20-Ene-2025
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tanzania: Agencias locales y Guías

Publicado:
DavidM21 Escribió:
Nos vamos a finales de la semana que viene!!
Por favor, alguno de los que salían con Kirengo me puede decir que tal ha ido el safari?
Estamos que no vemos el momento!!!!

Buen viaje David! Espero que lo paséis muy bieeeeeennnnn.
Nosotros volvimos hace días pero nos quedaban vacaciones y hemos estado de playita, es lo que tiene juntar los días de permiso de boda y días de vacaciones, jejeje.
No sé si te has ido ya o estás a punto, pero ya verás que viaje tan chulo. Con Kirengo ha sido perfecto de principio a fin. Todo a ido super coordinado desde que nos recogieron en el aeropuerto, muy puntuales.

El guía un encanto y con una vista para los animales que nos dejaba estupefactos! Estuvimos con Yosua que es un sol y sabe un montón, explica muchas cosas.
Gracias Yosua y a todos los de Kirengo por hacer que hayamos tenido la mejor luna de miel del mundo. Gracias por los detalles que habéis tenido con nosotros.

Tanzania: Agencias locales y Guías Tema: Tanzania: Agencias locales y Guías - África del Este Foro: África del Este

Iratxe_metal
Imagen: Iratxe_metal
Registrado:
20-Ene-2025
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tanzania: Agencias locales y Guías

Publicado:
Silvita63 Escribió:
DavidM21, como voy un poco mal de tiempo y tú te vas pronto, aquí va un pequeño resumen y opinión sobre la agencia. Así te servirá a ti y a cualquier otro viajero. En otro momento ya escribiré sobre los alojamientos o los parques en el sitio adecuado.

Con Kirengo todo fantástico, por encima de lo esperado. Hemos viajado con otras agencias locales a otros países (solemos viajar con agencias locales), y esta ha sido de largo la mejor. La atención ha sido perfecta desde el principio:

- Amables, rápidos al contestar y dispuestos a dar opciones y alternativas. Muy buena comunicación.
- La información que te dan siempre es clara. Los consejos u opciones que nos dieron han resultado ser muy acertados.
- Se adelantan a informarte de cualquier cosa para que no tengas ninguna preocupación.
- Buen precio. NO son los que nos dieron el precio más bajo, pero creo que el servicio vale cada céntimo de lo que pagas. Nos lo dijo mi compañera de trabajo y tras el viaje yo también lo afirmo. Tuvimos un par de presupuestos un poco más baratos, pero de alguno leías reseñas y te tiraban para atrás, y de otro la atención dejaba mucho que desear en cuanto les hacías dos preguntas seguidas o les pedías algún cambio.
- El coche estupendo, con cargadores USB y normales para movil y cámara, nevera para bebida fresquita, amplio y cómodo. Un pedazo de 4x4 enorme, como yo soy bajita me ponían un escalón extra para subir y bajar, y el escalón extra era una estupenda caja de cocacola, jajajaja. Guiño
- El guía, Juma, muy majo. Amable, prudente y con experiencia. Le gusta explicar sobre su país, sobre los animales, los pueblos, etc. Así que como guía muy bien. Habla un español bastante bueno aunque una vez confundió piedras con piernas y todos nos reímos un buen rato. No había manera de que pronunciara piedras correctamente, me rio cada vez que me acuerdo Riendo Riendo Riendo
- El equipo de Kirengo estuvo siempre pendiente de nosotros, nos dio la bienvenida con un regalito y luego nos envió 2 o 3 mensajes durante el viaje para asegurarse de que todo iba bien. Nos hemos sentido muy bien atendidos en todo momento.

Mi resumen sobre la agencia es que la recomiendo con los ojos cerrados. Hemos quedado muy contentos y con el sentimiento de que acertamos totalmente al contratar el safari con ellos. Asante Sana a todo el equipo, Olga, Jefta, Juma, etc. Sois estupendos!!

El viaje ha sido perfecto! Escribiré un comentario en el hilo de Tanzania. Nos ha gustado todoooo! Es un sueño de país y los parque son increíbles. Hemos disfrutado como nunca.
Los alojamientos estupendos, sin ser de lujo, pero con encanto y bien situados. También buscaré donde poner algunos comentarios en el foro.

Acerca del visado: Lo hicimos a la llegada porque nos habían avisado de que había algunas incidencia y había algunos visados que no llegaban y te obligaban a pagarlo otra vez al llegar, así que no quisimos arriesgarnos. Muy fácil, te pones en la cola adecuada y ya está. Tardamos una media hora más o menos.

Como no me da tiempo de más ahora, buscaré los hilos adecuados para parques y alojamientos e iré escribiendo.

Espero que mi comentario os sirva a todos!!

Buen viaje David! Espero que lo paséis muy bieeeeeennnnn.
Nosotros volvimos hace días pero nos quedaban vacaciones y hemos estado de playita, es lo que tiene juntar los días de permiso de boda y días de vacaciones, jejeje.
No sé si te has ido ya o estás a punto, pero ya verás...
Leer más ...

JC/VIAJARCARIBE - OFERTAS FAMILIAS CARIBE HASTA ENERO 2026 Tema: JC/VIAJARCARIBE - OFERTAS FAMILIAS CARIBE HASTA ENERO 2026 - Ofertas Comerciales de Viajes Foro: Ofertas Comerciales de Viajes

viajarcaribe
Imagen: Viajarcaribe
Registrado:
05-Jun-2009
Mensajes: 9870
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VIAJARCARIBE - OFERTAS FAMILIAS CARIBE HASTA OCTUBRE

Publicado:
viajarcaribe Escribió:

ÚLTIMAS PLAZAS PUNTA CANA DESDE BARCELONA
Salida 26 de agosto directo desde Barcelona
2 adultos + 1 niño hasta 6, 11 o 12 años


Vik Arena Blanca= 3167 €
Vista Sol Punta Cana Beach= 3183 €
Bahia Principe Grand Turquesa= 3275 €
Sunscape Coco Punta Cana= 3460 €
Impressive Punta Cana= 3467 €
Catalonia Bávaro= 3489 €
Bahia Principe Fantasia Punta Cana= 3719 €
Bahia Principe Luxury Esmeralda= 3867 €
*Catalonia hasta 6 años*Vista Sol hasta 11 años*Resto de hoteles hasta 12 años

**Para reservar mientras queden plazas disponibles**
**Seguimiento 24 horas de tu viaje vía WhatsApp**
**Pago del 100% al cerrar la reserva con tarjeta o transferencia**
**PRECIO FINAL PARA 2 ADULTOS + 1 NIÑO HASTA 6, 11 o 12 AÑOS**


viajarcaribe@hotmail.com

GARANTÍAS VIAJARCARIBE.es

JC/VIAJARCARIBE- OFERTAS CARIBE HASTA ENERO 2026 Tema: JC/VIAJARCARIBE- OFERTAS CARIBE HASTA ENERO 2026 - Ofertas Comerciales de Viajes Foro: Ofertas Comerciales de Viajes

viajarcaribe
Imagen: Viajarcaribe
Registrado:
05-Jun-2009
Mensajes: 9870
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VIAJARCARIBE- OFERTAS CARIBE HASTA OCTUBRE 2025

Publicado:
viajarcaribe Escribió:

ÚLTIMAS PLAZAS
PUNTA CANA DESDE BARCELONA
Salida 26 de agosto directo desde Barcelona


Vista Sol Punta Cana Beach= 1173 €
Vik Arena Blanca= 1193 €
Sunscape Coco Punta Cana= 1210 €
Impressive Punta Cana= 1231 €
Bahia Principe Grand Turquesa= 1235 €
Bahia Principe Grand Aquamarine (+18)= 1266 €
Riu República (+18)= 1285 €
Bakour Punta Cana Suites= 1302 €
Meliá Caribe Beach= 1331 €
Tropical Deluxe Princess= 1338 €
Caribe Deluxe Princess= 1338 €
Punta Cana Princess (+18)= 1338 €
Catalonia Bávaro= 1343 €
Grand Bávaro Princess= 1381 €
Catalonia Royal Bávaro (+18)= 1407 €
Bahia Principe Luxury Esmeralda= 1422 €
Bahia Principe Luxury Ambar (+18)= 1432 €

Bahia Principe Fantasía Punta Cana= 1440 €
Grand Palladium Punta Cana= 1489 €

**Para reservar mientras queden plazas disponibles**
**Seguimiento 24 horas de tu viaje vía WhatsApp**
**Pago del 100% al cerrar la reserva con tarjeta o transferencia**
**PRECIO FINAL POR ADULTO EN OCUPACIÓN DOBLE**


viajarcaribe@hotmail.com

GARANTÍAS VIAJARCARIBE.es

Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones Tema: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13473
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Corea del Sur: Consejos, Información, Opiniones

Publicado:
No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.

Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.

Saludos.

Clima en Corea del Sur: temperaturas, mejor época de viaje Tema: Clima en Corea del Sur: temperaturas, mejor época de viaje - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13473
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Corea del Sur: temperaturas, mejor época de

Publicado:
Gracias, cualquier duda me dices e intento ayudarte.

Ellos van muy tapados por lo general para protegerse del sol, da igual el calor. Muy feliz

Yo he llevado vestidos y pantalones cortos, y me ha acompañado siempre un pañuelo ya que en el transporte público e interiores el aire acondicionado suele estar a tope.

Clima aparte, no he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio. Me voy al otro hilo. Amistad

Liubliana / Ljubljana. Que ver, restaurantes - Eslovenia Tema: Liubliana / Ljubljana. Que ver, restaurantes - Eslovenia - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

javiky13
Imagen: Javiky13
Registrado:
27-Feb-2012
Mensajes: 6509
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Publicado:
kileann Escribió:
Hola @Javiky13

Coincide nuestra visita a Liubliana en viernes y queríamos ir al Open kitchen. ¿Qué tipo de comida hay en los puestos? ¿De precio bien?
¿Hay sitio para comer sentados o es todo comida en la calle?

Vamos con un niño de 5 años. Supongo que habrá de todo y encontraremos también cosas para él

Gracias!

Donde comer sentado? Hay pocas mesas, para la gente que suele ir. Incluso en la parte escalonada de la plaza no suele haber sitio donde sentarse. Como sea un día de sol, la sombra también escasea.

Precio normal para este tipo de eventos. Los precios de la hostelería en Eslovenia eran algo más bajos que en España, nada llamativo. Como en España, las ferias, mercados, concentraciones de foodtruck...los precios son más altos de lo habitual. Al final tienes los precios que puedes esperar en España para estas cosas. Por ejemplo asado argentino, una pieza de carne pequeña (150 grs creo), con un poco de pan y 4 patatas pagué 15 euros. Por un muslo de pollo empanado y frito, con algo de ensalada de col fueron 11-12 euros.... El precio que encontrarías en España en un evento similar

Hay mucha variedad de comida, pero la mayor oferta es salchichas y hamburguesas, supongo que para el niño eso sirve. Hay alguna cosa dulce también....
Leer más ...

Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados Tema: Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6598
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados

Publicado:
Hola, ya de vuelta de Malasia y Singapur os resumo nuestro viaje para poder aportar mi granito de arena , tanto si me dejo algo o como si me queréis consultar cualquier cosa mencionarme, un saludo y espero que os sirva de ayuda.
Nuestro itinerario ha sido de 21 días incluyendo vuelos, desde el 26 de junio al 16 de julio de 2025, viajamos dos adultos con una niña de 11 años. A modo de resumen nos ha gustado mucho Malasia, no tanto Singapur (no porque no sea una ciudad bonita, pero para nuestro gusto es muy artificial y sin personalidad propia). Datos:
1. Equipaje: viajamos con la mochila de 50 litros del Decathlon, como era verano nos ha sobrado sitio, eso si tened cuidado porque vimos a una familia que no le dejaban pasar por exceso de peso en la maleta de mano. AirAsia tiene pesos en cada zona de embarque.
2. Internet: usamos la app Mobimatter para comprar una Esim y todo ok, muy buena cobertura en todo el país.
3. Dinero: al entrar al país cambiamos con las Revolut y en una casa de cambio del aeropuerto de Sandakan, el resto poco a poco sobre la marcha en casas de cambio(por lo general tienen buen cambio)
4. Vuelos: volamos desde Barcelona con Singapur Airlines y bien (la única queja es que tienen muy poco contenido en español). El resto de vuelos internos los hicimos con Air Asia, fueron 8 vuelos en los que el trato fue bueno en general, solo nos pesaron las mochilas en un vuelo y aunque se pasaban de peso no nos pusieron pegas, también tuvimos dos cambios de horarios sin previo aviso, que no afectaron al viaje, pero yo no daría mucho margen entre vuelos para estos casos. Y se me olvidaba que lo que no había leído en ningún foro es que para cambiar de provincia/estado en Borneo tienes que pasar inmigración aunque no cambies de país, cuando volamos de Sandakan a Kuching pasamos inmigración y de Kuching a Kuala Lumpur igual.
5. Transportes: nos movimos en Grab todo el viaje y funciona muy bien y es muy económico, a excepción de en Kuching que usamos los servicios de Jay para volver de Bako (muy amable y correcto), en Kota Bharu para ir y volver al puerto para ir a las Islas Perhentians (cuesta más barato que el taxi y te está esperando, lo que no comprobé es si en Grab salía más económico) y en Singapur que nos movimos en trasporte público por el elevado precio del Grab.
6. Alojamientos:
O Sandakan: Hotel Sepilok B&B(muy bonito y a 15min andando del centro de Orangutanes y osos)
O Río Kinabatangan: Sukau Riverside Homestay (recomendado en este foro, el alojamiento regulero, tiene wc/ducha compartido y cuesta encontrarlos vacío, lo usan hasta la familia del propietario, eso si para lo que vas cumple 100%, y lo recomiendo muchísimo, los dueños son super amables y se desviven tanto porque estes a gusto como por encontrar animales en el río, fue la experiencia más TOP del viaje.)
O Kuching: Harbour View Hotel (bien situado, buenas habitación y bien de precio)
O Bako: Dormimos en la reserva natural del parque y lo recomiendo mucho, el alojamiento es básico pero es espacioso y limpio, la comida en el bar del parque está buena y aunque es algo más cara que en la ciudad sigue teniendo un buen precio.
O Kuala Lumpur: hotel Ceylonz Lifestyle Suites (NO LO RECOMIENDO, por lo menos en las fechas que fuimos nosotros no, la piscina chulísima y con muy buenas vistas, pero solo cuatro hamacas para todos, al final estábamos tirados en el suelo o apoyados en las paredes, la habitación era grande pero...
Leer más ...

Isla de Hvar: Como llegar, alojamiento, visitas, playas, pueblos, comer - Croacia Tema: Isla de Hvar: Como llegar, alojamiento, visitas, playas, pueblos, comer - Croacia - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Isla de Hvar: Como llegar, alojamiento, visitas

Publicado:
Jorgechu80 Escribió:
Respecto al embarque en Drvenik. Aunque tengas billete online eso no te asegura que te subas a la hora que tienes pensada. Nos recomendaron ir con una hora de antelación. Llegamos 45 minutos antes de que saliera y ya teníamos 20 coches delante. No hemos tenido problema, pero se puede dar el caso. El barco tarda menos de 30 minutos en llegar se pasa rapidísimo.

Luego la carretera es otro cantar. Carretera en muchos casos estrecha y muy sinuosa. Pero como no hay prisa pues despacio y paciencia. Cruzar la isla entera de lado a lado una hora y 15 minutos.

Tienes supermercado antes de llegar a Hvar. Bastante grandes y tienen de todo, un poco más caro pero para unos días sin problema.

Yo la carretera a lo largo de Hvar la recuerdo en cambio recta pero superestrechita y con el firme desgastado, encima con unas zanjas a los lados del copon, para quedarte sin coche. Cada uno recuerda lo que más le gustó Riendo Una carretera pedorra rodeada de matorral mediterráneo con un sol importante y poco que ver a los lados. Parece que me salté algunas playas memorables al sur de jelsa/stari grad. El año siguiente ya me fui en barco solamente a hvar city Ojos que se mueven

Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados Tema: Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

kaballo
Imagen: Kaballo
Registrado:
07-Ago-2012
Mensajes: 353
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias Viaje a Malasia: Recién llegados Mensaje destacado

Publicado:
Hola, ya de vuelta de Malasia y Singapur os resumo nuestro viaje para poder aportar mi granito de arena , tanto si me dejo algo o como si me queréis consultar cualquier cosa mencionarme, un saludo y espero que os sirva de ayuda.
Nuestro itinerario ha sido de 21 días incluyendo vuelos, desde el 26 de junio al 16 de julio de 2025, viajamos dos adultos con una niña de 11 años. A modo de resumen nos ha gustado mucho Malasia, no tanto Singapur (no porque no sea una ciudad bonita, pero para nuestro gusto es muy artificial y sin personalidad propia). Datos:
1. Equipaje: viajamos con la mochila de 50 litros del Decathlon, como era verano nos ha sobrado sitio, eso si tened cuidado porque vimos a una familia que no le dejaban pasar por exceso de peso en la maleta de mano. AirAsia tiene pesos en cada zona de embarque.
2. Internet: usamos la app Mobimatter para comprar una Esim y todo ok, muy buena cobertura en todo el país.
3. Dinero: al entrar al país cambiamos con las Revolut y en una casa de cambio del aeropuerto de Sandakan, el resto poco a poco sobre la marcha en casas de cambio(por lo general tienen buen cambio)
4. Vuelos: volamos desde Barcelona con Singapur Airlines y bien (la única queja es que tienen muy poco contenido en español). El resto de vuelos internos los hicimos con Air Asia, fueron 8 vuelos en los que el trato fue bueno en general, solo nos pesaron las mochilas en un vuelo y aunque se pasaban de peso no nos pusieron pegas, también tuvimos dos cambios de horarios sin previo aviso, que no afectaron al viaje, pero yo no daría mucho margen entre vuelos para estos casos. Y se me olvidaba que lo que no había leído en ningún foro es que para cambiar de provincia/estado en Borneo tienes que pasar inmigración aunque no cambies de país, cuando volamos de Sandakan a Kuching pasamos inmigración y de Kuching a Kuala Lumpur igual.
5. Transportes: nos movimos en Grab todo el viaje y funciona muy bien y es muy económico, a excepción de en Kuching que usamos los servicios de Jay para volver de Bako (muy amable y correcto), en Kota Bharu para ir y volver al puerto para ir a las Islas Perhentians (cuesta más barato que el taxi y te está esperando, lo que no comprobé es si en Grab salía más económico) y en Singapur que nos movimos en trasporte público por el elevado precio del Grab.
6. Alojamientos:
O Sandakan: Hotel Sepilok B&B(muy bonito y a 15min andando del centro de Orangutanes y osos)
O Río Kinabatangan: Sukau Riverside Homestay (recomendado en este foro, el alojamiento regulero, tiene wc/ducha compartido y cuesta encontrarlos vacío, lo usan hasta la familia del propietario, eso si para lo que vas cumple 100%, y lo recomiendo muchísimo, los dueños son super amables y se desviven tanto porque estes a gusto como por encontrar animales en el río, fue la experiencia más TOP del viaje.)
O Kuching: Harbour View Hotel (bien situado, buenas habitación y bien de precio)
O Bako: Dormimos en la reserva natural del parque y lo recomiendo mucho, el alojamiento es básico pero es espacioso y limpio, la comida en el bar del parque está buena y aunque es algo más cara que en la ciudad sigue teniendo un buen precio.
O Kuala Lumpur: hotel Ceylonz Lifestyle Suites (NO LO RECOMIENDO, por lo menos en las fechas que fuimos nosotros no, la piscina chulísima y con muy buenas vistas, pero solo cuatro hamacas para todos, al final estábamos tirados en el suelo o apoyados en las paredes, la habitación era grande pero estaba sucia y muy...
Leer más ...

Experiencias Viaje a Tailandia - Recién Llegados Tema: Experiencias Viaje a Tailandia - Recién Llegados - Tailandia Foro: Tailandia

Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Registrado:
12-Feb-2006
Mensajes: 28484
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tailandia: Rutas e Itinerarios por Libre

Publicado:
...semana y me gustaría hacer un resumen de mis sensaciones en ese país por si le pudieran valer a alguien de algo. No va a ser algo muy ordenado, sólo apuntes que espero que a alguien le sirvan.

- BANGKOK. Pues no la he encontrado ni tan apasionante como dicen algunos ni tan agobiante como dicen otros. Me alegra haber pasado sólo 3 noches allí, porque me ha permitido llevarme una idea más o menos certera del lugar y hay una cantidad limitada de templos que uno necesita ver, la verdad. Recomiendo el hotel Lamphu, un hotel boutique pequeño pero muy agradable, muy bien de precio y relativamente cerca de Khao San Road. Desconfiad de las decenas de personas que se ofrecen amablemente a daros información porque lo que buscan es negocio. Lo que piden es muy poco normalmente pero si eres un viajero independiente y no necesitas su ayuda mejor huid de ellos sin darles coba porque pueden ser muy insistentes. El calor es intenso pero lo hemos sobrellevado con muchísima dignidad.

- PHI PHI. Demasiado tarde caí en la cuenta de que nosotros no somos gente de playa y teníamos que haber optado por ir al norte en lugar del sur, pero tampoco me arrepiento. Nos alojamos en un hotel estupendo en PHI PHI (the Beach Resort) pero hay un aspecto muy incómodo del sur de Tailandia y es tener que utilizar los long tails que a menudo no tienen un muelle como tal y te desembarcan en mitad del mar. Un mar bastante sucio, por cierto, a pesar del maravilloso color del agua que es verdaderamente flipante. Hicimos la excursión con PHI PHI Latino, a los que recomiendo de corazón. Súper bien organizado pero el día en concreto estaba el mar muy revolucionado y eso condicionó el tipo de visita. Por ejemplo no pudimos ver la puesta de sol, pero eso no es culpa de ellos, por supuesto y todo lo demás es estupendo. Eso sí, los que os mareais fácilmente cuidado, porque a mí se me amargó un poco el día por ese motivo.

- RAILAY. Aún no he decidido si 3 noches en Railay fueron muchas o suficientes. Es verdad que Ao Nang tiene muchísimo más ambiente pero Railay es un lugar súper especial. Nos llovió torrencialmente uno de los días y eso nos limitó totalmente la actividad pero cuando vas a esa zona en época de monzón sabes que eso puede ocurrir. El hotel, Phutawan, metido en una selva llenita de monos, estupendo también. Las puestas de sol desde Railay West y desde Phra Nang beach maravillosas. Teniamos pensado hacer la excursión a la Isla Hong pero al final nos dio mucha pereza, la verdad, y sólo hicimos la de PHI PHI

La comida bastante monótona, arroz con cosas, cosas con tallarines, todo en diferentes versiones pero rico y muy buen de precio Las bebidas son capitulo aparte. Tienen todo tipo de té frío con frutas, bubble tea, frappés de café, chocolate en mil versiones, batidos ... A precios irrisorios. Los masajes muy chulos pero con dos tuve suficiente, y eso que pensaba vivir esos días de masaje en masaje.

Por cierto, no sé cómo he sido capaz de sobrevivir sin conocer el mango sticky rice pudding y cómo voy a vivir a partir de ahora sin tomarlo diariamente.

Por último, Dubai ... Como el stopover era de 22 horas cogimos un hotel para pasar la noche y ver el lugar. Uno de esos sitios que nunca vas a visitar pero como estás allí ... Pues tengo que he decir que hemos vuelto alucinados. Es un escenario de Blade Runner 2025. Una auténtica marcianada. Por la noche, con todo iluminado, es como estar en otro planeta. Con excesivo calor que te impide disfrutar y...
Leer más ...

Recién llegados de Córcega - Francia: recomendaciones Tema: Recién llegados de Córcega - Francia: recomendaciones - Francia Foro: Francia

Navarro62
Imagen: Navarro62
Registrado:
21-Mar-2017
Mensajes: 39
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Córcega - Francia: recomendaciones Mensaje destacado

Publicado:
Recién llegados de un viaje de 12 días, 11 noches, por Córcega. Nos alojamos 4 noches en Bonifacio, 2 en Corte, 3 en Saint Florent y 2 en Ajaccio. El vuelo, en nuestro caso directo desde Burdeos, llegó temprano a Ajacció y el recorrido con coche de alquiler por la isla lo hicimos en sentido contrario al de las agujas del reloj. Ese primer día recorrimos la costa suroeste de la isla, con paradas en Porticcio, en la playa Mare e Sole (es estupenda), volvimos a ella en el final del viaje (está a unos 25 minutos de Ajaccio), comimos en el U San Petru en Serra di Ferro, lugar tradicional, era viernes y estaban asando una ternera para cena ese día con música y así, por si os toca cerca el lugar en horario de cena un viernes. También visitamos Propriano y Sartene (visitas rápidas) y llegamos a Bonifacio. Nos alojamos en el Hotel Western Hotel Rey de Aragón. Está muy bien ubicado en la zona del puerto. Hay al lado un parking que es gratuito durante 1 hora que te permite acceder al hotel, luego ellos te dan una tarjeta de acceso y un cartel para poner en el coche, para poder acceder a 3 parkings algo más alejados sin límite de horario de estacionamiento. Cenamos en el puerto en Les 4 Vents, bien pero algo caro. Al día siguiente por la mañana subimos andando, se puede hacer sin problema, a la ciudad antigua de Bonifacio, es muy bonita. También paseamos por parte del camino a Pertusatu, hasta una ermita, las vistas de la ciudad antigua son muy chulas. Callejeamos toda la mañana y comimos en La Bodega, bien y correcto. Por la tarde, visitamos y estuvimos un buen rato en la playa de Rundinara, bonita, y cenamos en Bonifacio Puerto en una pizzerria, agradable, en una calle que sube al casco antiguo. Al día siguiente nos dirigimos a la playa de Rocapina. Es muy bonita, pero está el tema del acceso. Se accede por un camino de tierra en muy mal estado, en sitios con bastantes baches. No se puede decir que no se puede bajar en coche, pero es dificultoso, hubo personas que pararon en el camino y siguieron a pie. Nosotros bajamos en coche, con mucho cuidado y dificultad (pensad que el coche es alquilado, más bien bajo y el tema del todo riesgo o no), la subida también fue difícil, en primera, segunda, freno mano, coches de frente...Comimos en un pueblo de regreso a Bonifacio. Tras descansar un rato, por la tarde visitamos Porto Vecchio, la zona del puerto está bien, pero con menos ambiente que Bonifacio. Subimos en coche al casco antiguo, pero no paramos mucho. De vuelta a Bonifacio cenamos en el casco viejo en La Minute Moule, lugar especializado en mejillones, es sencillo el sito pero sale bien de precio. Al día siguiente fuimos a la playa de Palombaggía, es muy, muy bonita, aparcamos en zona de un local de pago, te descontaban 5 euros luego si consumías en ese local, pero vimos había lugares para aparcar gratis, menos ordenados claro. La playa está muy bien. Cogimos un barco que hace diferentes rutas, hicimos la más breve por todo alrededor de Bonifacio y las vistas desde el barco son espectaculares. A las islas Lavecci no fuimos por el calor y estar sin sombrilla y eso en una zona tan expuesta al sol. Última cena en Bonifacio puerto, en el Kissing Pigs, un clásico aunque un poco sobrevalorado. La zona del puerto de Bonifacio es agradable con muchos locales, igual demasiados, para tomar un helado (Sa Rocca), una copa (todo más caro que en España), incluso en la zona del Le Caravelle con marcha para la gente "joven". Al día siguiente nos dirigimos...
Leer más ...

Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas Tema: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas - Oceanía Foro: Oceanía

Chufina
Imagen: Chufina
Registrado:
11-Nov-2007
Mensajes: 3438
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Nueva Zelanda: Itinerario ambas islas

Publicado:
crucerin Escribió:
Buenas, en noviembre viajamos a Nueva Zelanda. Una vez allí alquilamos moto. Me gustaría dejaros el itinerario que más o menos hemos hecho a ver qué os parece. Tenemos 3 días sin nada preparado de momento y me gustaría leer vuestras opiniones, pues se pueden añadir paradas entre días y aún es modificable. De momento sólo tenemos dos noches reservadas, pero por lo que estoy leyendo sería necesario reservar para esa época.
1. Jueves 20 noviembre llegada a Auckland por la tarde. La empresa a la que alquilamos la moto nos recoge y nos traslada a Maraetai, desde donde salimos a la mañana siguiente.
2. Viernes 21 nov: Recoger moto e ir hacia Coromandel. Noche en Thames.
3. Sábado 22 nov: Thames-Hobbiton-Waitomo Caves y dormir cerca de Tongarino
4. Domingo 23 nov: Tongarino- acercarnos a Wellington pero agradecería qué ver de camino.
5. Lunes 24 nov: Ferry Wellington-Picton. Camino hacia Cissy Bay Road. Haríamos algo de ruta por fuera de pista.
6. Martes 25 nov: Abel Tasman National Park
7. Miérc 26 nov: Acercarnos a Franz Josef Glacier, agradecería comentarios de qué ver de camino.
8. Jueves 27 nov: Visita Granz Josef Glacier (Sentinel Rock, Peak Viewpoint. Caminata Lago Matheson)
9. Viernes 28 nov: Ir hacia Queenstown. De camino Haast Pass y Wanaka Tree. No sé si hacer alguna actividad acuática en Queenstown.
10. Sábado 29 nov: Mossburn-Te Anau- Milford Sound. Al ir en moto espero que tengamos opción de parking. Dormir en Te Anau.
¿Valen la pena visitar las cuevas Te Anau por las luciérnagas?
11. Domingo 30 nov: Te Anau-The Catlins: Seguir la Southern Scenic Route: Waipapa point, Slope Point, McLean Falls, Nugget Point-Moeraki Boulders- Curio Bay
12. Lunes 1 dic: De camino a Lago Pukaki, me gustaría sugerencias de qué ver de camino.
13. Martes 2 dic: Lago Pukaki y Lago Tekapo. Recorrer carretera Sh80.
14. Mierc. 3 dic: Hacer Hooker Valley Track o Tasman Glacier View Track o Kea Point Track.
15. Jueves 4 dic: Tenemos 2 días hasta llegar a Christchurch donde dejamos la moto y cogemos vuelo sábado 6 por la tarde.
16. Viernes 5 dic:
17. Sáb 6 dic: probablemente visitar Christchurch. Llegada a Auckland a las 17:30
18. Domingo 7 dic: Visita Auckland por la mañana. Ya no tenemos moto. Cogemos vuelo a las 20:30.

Os agradecería que me dierais vuestra opinión sobre la ruta, que ya sé que está incompleta, pero si veis coherente la ruta. Seguramente rellenemos huecos haciendo alguna pista off-road.
Sé que en el norte nos dejamos la zona de Rotorua, pero creo que conociendo las zonas termales de Islandia e Islas Azores, pues igual lo podemos dejar pasar. Nos interesa mucho más ver naturaleza que ciudades. Saludos.

Personalmente me parece que intentas meter mucho en pocos días. Tienes la ventaja de que vienes ya con horario de verano y tendrás más horas de sol, pero aún así es mucho tute. Es una pena que tengas que recoger la moto en Auckland porque si no vas a ver Rotorua ni a hacer el Tongariro Crossing, yo con los días que tienes me centraría en la isla sur. No tienes opción de recoger la moto en Christchurch y hacer una ruta circular desde allí?

Viajar a Turquía por libre Tema: Viajar a Turquía por libre - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

BOLSO100
Imagen: BOLSO100
Registrado:
15-Abr-2013
Mensajes: 44
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
spainsun Escribió:
Rayray Escribió:
spainsun Escribió:
Lo de Capadocia tienes que ver tu interés. También tienes un día de playa en Fethiye que puedes aprovechar para desplazarte a Marmaris (y alojarte allí) y vas mas tranquilo.
Yo lo que no haría es noche en Ankara. Prefiero dormir en ciudades algo mas pequeñas, a menos que haya un atractivo evidente en la ciudad (como Estambul o Esmirna).

Lo de cuando vas, es muy importante. Afecta a los horarios, a las horas de luz diurna y a la temperatura (además de a la demanda de alojamiento). No es lo mismo, Navidad, que Semana Santa o verano.

Las temperaturas en verano pueden ser tórridas, sobre todo en el interior del país, y al medio día no querrás estar en un sitio arqueológico a pleno sol. Debes adaptar tus actividades y los desplazamientos al clima. Yo suelo aprovechar los medios días para moverme en coche en trayectos medio-largos (con aire acondicionado, claro) o para actividades en interior, como son los museos.

Hola de nuevo! Ya tengo los vuelos para 16 días (antes no nos tenia y no sabíamos los horarios seguros)

Necesitamos consejo a la hora de elegir hacia qué dirección comenzamos la ruta para saber qué días reservamos coche.

Salimos de Madrid a las 9am y llegamos a Estambul a las 14h.
Esa noche vamos a pasar toda la noche en el aeropuerto de Madrid por lo que estaremos cansados la llegar a Estambul.

Nuestra duda es si ir a la ciudad, pasar un día, después coger coche, empezar la ruta y a la vuelta dejar el coche y pasar otros dos días en Estambul; o el mismo día que llegamos desde el aeropuerto para evitar todos los traslados de la primera opción, coger el coche, saltarnos Estambul y comenzar directamente por Bursa (que esta más cerca que si cogemos dirección Capadoccia y son muchas horas en coche), y ya ver Estambul el ultimo día.

El tema de las distancias es lo que no controlamos y no sabemos si vamos a perder tiempo haciendolo de una manera y no de otra.

Por otro lado, qué compañías de alquiler de coche recomiendas? Estamos en varios comparadores de precios y cada conpañia tiene reseñas buenas y malas, no sabemos en cual confiar. Nos gusta el precio que nos da Auto Union pero algunas reseñas no son muy positivas.


Yo dejaría un día en Estambul (ademas de la llegada) para haceros un poco con la ciudad y luego haría un tour circular en coche por el país. El primer día de coche me plantaría en Capadocia y de ahí al Egeo.

Las carreteras son muy buenas. Se hacen kilometros sin problema.

Bursa es interesante, pero esta a tiro de piedra de Estambul. Yo lo haria a la vuelta.

Otra posible ruta es llegar por Troya-Canakkale y cruzar el puente. Pero entonces no pasas por Bursa.

Los días que te queden al final, para Estambul.

Ya se va acercando el día y tengo más o menos estructurada la ruta. Cogemos el coche el mismo día que llegamos, por lo que vamos a dejar estambul para el final. Dejamos el coche al llegar a estambul y pasamos esos 3 días sin coche.
La ruta circular empezará por Bursa ya que llegamos tarde al aeropuerto y empezar por Ankara/Capadoccia es más paliza.
Queda de la siguiente manera, no se si añadiríais o quitaríais algo que no entra por horarios o porque es imposible por falta de tiempo.
En capadoccia nos alojamos en Uçhisar y no vamos a hacer paseo en globo (es muy caro).
Sería genial que nos dierais consejos de cosas que sobra o que cosas que...
Leer más ...

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26007
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El milagro del piloto que voló colgado del parabrisas de un

Publicado:
El milagro del piloto que voló colgado del parabrisas de un avión a 8.000 metros de altura

Una falla técnica durante un vuelo de British Airways en 1990 puso en jaque la vida de toda la tripulación.

Las consecuencias, los testimonios estremecedores y las reformas que surgieron tras el incidente:

www.infobae.com/ ...de-altura/






El sol apenas asomaba sobre el horizonte cuando los pasajeros del British Airways 5390 abordaron rumbo a Málaga. Nadie imaginaba que, minutos después del despegue en Birmingham, el vuelo entraría en la historia de la aviación por una razón insólita. A más de 7.900 metros (26.000 pies) de altitud, un estruendo sacudió la cabina: el parabrisas delantero se desprendió de manera repentina. El comandante Tim Lancaster salió disparado de su asiento y quedó colgando, medio cuerpo fuera del avión, sostenido apenas por las manos de su tripulación. En cuestión de segundos, la calma se transformó en caos. Contra todo pronóstico, aquel episodio marcaría uno de los relatos de supervivencia más asombrosos registrados en un vuelo comercial.

El 10 de junio de 1990, el vuelo British Airways 5390 despegó con 81 pasajeros, cuatro miembros de la tripulación de cabina y dos pilotos a bordo. El capitán Tim Lancaster, con más de 11.000 horas de vuelo, asumía el mando junto a su copiloto Alistair Atchison, cuando a poco de alcanzar la altitud de crucero se precipitó el desastre.

La jornada se desarrollaba de manera habitual hasta que, a solo 13 minutos del inicio del vuelo, un fuerte estruendo retumbó en la cabina. Según detalló BBC, el parabrisas izquierdo del BAC One-Eleven 528FL, ubicado justo frente al comandante Lancaster, se desprendió de forma repentina y violenta. El fenómeno de descompresión súbita resultante cubrió el habitáculo de una niebla de vapor y generó un caos inmediato dentro del avión.

La fuerza del aire a casi 630 kilómetros por hora (cerca de 391 millas por hora) arrastró a Lancaster fuera de su asiento, expulsó su torso completo por la abertura y lo dejó sujeto precariamente por sus piernas, las cuales golpeaban los controles del avión. Nigel Ogden, auxiliar de vuelo, logró sujetar la cintura del piloto para impedir que el viento lo arrastrara totalmente al vacío.

“La descompresión explosiva hizo que toda la cabina se empañara como niebla por un segundo, luego el avión comenzó a caer en picada”, dijo Ogden a The Sydney Morning Herald y detalló: “Todo lo que podía ver eran sus piernas. Salté por encima de la columna de control y lo agarré por la cintura para evitar que se fuera por completo (...) Todo estaba siendo succionado fuera del avión. Incluso una botella de oxígeno que había sido atornillada salió volando y casi me arranca la cabeza”.

Poco después, los tripulantes Simon Rogers y John Heward acudieron en ayuda para aferrarse a los tobillos del comandante, mientras el copiloto Atchison recuperó el control del avión e inició un descenso de emergencia. Ogden relató posteriormente que la escena era estremecedora: “Pensé que lo iba a perder, pero terminó doblado en forma de U alrededor de las ventanas. Su cara golpeaba contra la ventana y le salía sangre por la nariz...
Leer más ...

SUPEROFERTAS CARIBE HASTA ENERO 2026 - SIMARTOUR Tema: SUPEROFERTAS CARIBE HASTA ENERO 2026 - SIMARTOUR - Ofertas Comerciales de Viajes Foro: Ofertas Comerciales de Viajes

dawsi
Imagen: Dawsi
Registrado:
07-Nov-2007
Mensajes: 21143
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SUPEROFERTAS CARIBE HASTA OCTUBRE 2025 - SIMARTOUR

Publicado:
OFERTA CAYO SANTA MARIA EN SEPTIEMBRE

CAYO SANTA MARIA, SALIDA 5 DE SEPTIEMBRE DESDE MADRID, 7 NOCHES, PRECIO FINAL POR PERSONA:

1. Sol Cayo Santa Maria 4*: 770 €
2. Grand Memories Santa Maria 5*: 770 €
3. Melia Las Dunas 5*: 790 €
4. Melia Cayo Santa Maria 5*: 795 €
5. Iberostar Ensenachos 5*: 795 €

**Los precios indicados son válidos en el momento de la publicación, pero pueden sufrir modificaciones en función de la demanda y la disponibilidad.**

Presupuestos:

INFO@SIMARTOUR.COM

VIAJESIMARTOUR@GMAIL.COM

CLIENTES@SIMARTOUR.COM


O en nuestra web: WWW.SIMARTOUR.COM

Teléfono de la agencia: 965923448

Únete a INSTAGRAM: www.instagram.com/simartour/?hl=es

Simartour: Desde el 7 de octubre de 2004 y en Los Viajeros desde el 7 noviembre de 2007

17 años en Los Viajeros

Mario- Iryna

Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi Tema: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13473
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Uzbekistán: Itinerarios, Rutas, Planning

Publicado:
Corolev Escribió:
Veo que la mayoria de foreros pilla los trenes por la mañanita, yo prefiero la tarde-noche, cuando ya no hay sol, o incluso mas tarde (uno lo pillaré a las 22:00 y llego a destino a las 00:30), creo que de esta manera aprovecho el día de viaje mas, y total al hotel voy a dormir. En Japón lo hice así y me fue perfecto

O quizas hay alguna razon oculta para pillarlos por la mañana? entiendo que con mis horarios hay que seleccionar hoteles con recepción 24 horas, pero a parte de eso hay algún inconveniente? (dicen que es muy seguro, todo)

He revisado y los cogí a las 16:20 y a las 17:55, cuando mejor me venía para mi planning. Llegamos de noche en ambos casos pues era invierno. Sin ningún problema. Yandex, y para el hotel. Guiño
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube