Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.
Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...
Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.
Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.
La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.
Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:
Llegué en bus de Translink desde Coleraine. Estos buses paran en bastantes poblaciones y puntos de interés para el visitante. En temporada, hay billetes de uno o más días que salen bien de precio y permiten visitar en plan hop-on hop-off (También la Calzada del Gigante o Dunluce Castle). La parada para el puente es "Ballintoy Carrick a rede rope bridge" y queda a 1,5 Km del puente propiamente dicho. Pero algo parecido sucede con el aparcamiento y el camino es bonito.
Llevaba reserva. Llegué antes de mi hora (sobre las 9:30) pero aquello estaba todavía tranquilo y pasé sin problema. Había leído en las normas que se cruza en grupos de un máximo de ocho y no permiten detenerse. Debe ser en horas punta porque a esa hora de la mañana dejaban pasar de uno en uno y hacerse todas las fotos que a uno le diera la gana. Usamos discretamente de esa permisividad para tener algún recuerdo.
Al regresar del islote y terminar de atravesar el puente, hay que tomar un camino hacia la izquierda para tener una vista del conjunto. Este sendero continua también hasta el aparcamiento.
Echamos como una hora y media en total.
Adrenalina aparte, el paisaje es espectacular. Parte del camino es de acceso libre y forma parte de la Causeway Coastal Route. Yo llevaba pensado aparcar en Ballintoy o en el Castillo de Dunseverick y caminar un poco por esta bella costa, pero el neumático delantero izquierdo tuvo otras ideas e hicimos de la necesidad virtud. No me parece mala zona para visitar sin coche.
Es curioso, porque a mi lo que me va es "cocinar" los viajes con muuuucho tiempo, a fuego lento. Pero me tocó hacerme experta en transporte público en County Antrim en veinte minutos y not so bad.
...la pena cruzar montañas y océanos para verlo? (Lo digo por preguntar y enterarme yo también )
Saludos
"cokeg20" Escribió:
"cokeg20" Escribió:
Hola Milo, Laredo, Ojo mágico y resto foreros,
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
Milo, Laredo, Ojo mágico, ¿se os ocurre algún consejo sobre mis dudas de la última semana?
Gracias por adelantado!
Gracias Ojo mágico, me tomo nota de tus propuestas del día 2!!
Mis dudas sobre Los Ángeles es porque somos poco de ciudad y por eso tiendo a reducirlo a mínimos, salvo que merezca la pena realmente, y en el caso de esa ciudad (LA) veo muchas opiniones dispares.
El coche lo tenemos cogido por ahora desde 1er a último día, recogida y entrega en aeropuerto. Voy a valorar si merece la pena como indicas, cogerlo y devolverlo más tarde pero desde el centro de SF y a la vuelta cogiendo el Bart. Cuando lo reservé viendo mi poco tiempo en SF creí que no merecía la pena otra cosa (ahorro Versus Uber, y tiempo/molestia) y mi hotel de SF tiene parking. Quizá ahora el impacto sea mayor.
Lo de Silicon Valley poco te puedo decir por ahora, era solo un planteamiento más para esa mañana, pero no he profundizado aún en si merece la pena, pero... Leer más ...
...la pena cruzar montañas y océanos para verlo? (Lo digo por preguntar y enterarme yo también )
Saludos
"cokeg20" Escribió:
"cokeg20" Escribió:
Hola Milo, Laredo, Ojo mágico y resto foreros,
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
Milo, Laredo, Ojo mágico, ¿se os ocurre algún consejo sobre mis dudas de la última semana?
...En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel que no estaba mal, sin llegar a esos otros, pero que está "al lado" del aeropuerto es el Sol Lanzarote. Te pilla mucho mas cerca de la Cueva de los verdes y los Jameos del agua.
A los Jameos y Cueva de los Verdes sí o sí hay que ir en coche, autobús o taxi, así que da lo mismo que el Hotel que dices esté “ pegado al Aeropuerto “ ya que en este último caso ese hotel debe estar en Playa Honda o en Matagorda, que es lo más pegado al aeropuerto. Mucho mejor quedarse en Puerto del Carmen
Si, bueno no digo q este pegado al Aeropuerto pero si q este cerca para q no me pille muy lejos, así q miraré en Playa del Carmen como me dice, para ir a ver los Jameos y el timanfaya había pensado mirar una excursión organizada.
Ahora lo primero es coger el vuelo y el hotel y luego ir leyendo por aquí cositas q ayudáis... Leer más ...
...En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel que no estaba mal, sin llegar a esos otros, pero que está "al lado" del aeropuerto es el Sol Lanzarote. Te pilla mucho mas cerca de la Cueva de los verdes y los Jameos del agua.
A los Jameos y Cueva de los Verdes sí o sí hay que ir en coche, autobús o taxi, así que da lo mismo que el Hotel que dices esté “ pegado al Aeropuerto “ ya que en este último caso ese hotel debe estar en Playa Honda o en Matagorda, que es lo más pegado al aeropuerto. Mucho mejor quedarse en Puerto del Carmen
...En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel que no estaba mal, sin llegar a esos otros, pero que está "al lado" del aeropuerto es el Sol Lanzarote. Te pilla mucho mas cerca de la Cueva de los verdes y los Jameos del agua.
Muchas gracias por la información, la leeré tranquilamente para poder organizarme ya q estoy un poco perdida, mi hija tiene 13 años así q el hotel no tiene q ser para niños jejeje.
La idea de un hotel cerca del aeropuerto es por el día de vuelta para q no kos pille muy lejos ya q el avión sale a las 9 de la mña, muchísimas gracias por la información.
...En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel que no estaba mal, sin llegar a esos otros, pero que está "al lado" del aeropuerto es el Sol Lanzarote. Te pilla mucho mas cerca de la Cueva de los verdes y los Jameos del agua.
Muchas gracias por su respuesta la idea es llegada viernes por la mña (llegamos sobre las 9 al aeropuerto)pasar allí 4 noches y el martes tenemos el avión a las 9 de la mña de vuelta así que ese día perdido la idea no es coger coche la ideas es un par de días de playa, otro día coger una excursión para ver lo mas importante y otro día hacer algo con la niña, por eso a la playa que se pueda ir andando.
Otra cosa playa blanca esta muy lejos del aoeropuerto? por mirar alojamiento que no este muy lejos ya que el martes salimos pronto, muchas gracias
Si vas sin coche , lo mejor es buscar alojamiento en Puerto del Carmen, que está bastante más cerca del Aeropuerto que Playa Blanca, ( a unos 8 o 9 kms.) aunque en Lanzarote no hay grandes distancias. En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Buenas,
Dejo aquí nuestro itinerario por Hungria y Budapest, con Km. Y tiempos entre ciudades, para si sirve a alguien de inspiración. Día 1 sábado 28 de diciembre
Vuelo BCN – BUD 9:05 11:40
Recoger coche alquiler
Budapest –(193km, 2h 15’)- Heviz lake – (8km, 10’) Keszthely
Visita y baño en lago termal Heviz
Plaza y Mercado de Navidad en Kesztkely
Palacio Festetics y jardines de noche
Noche en Kesztkely Día 2 domingo 29 de diciembre
Kesztkely –(60km, 1h) Tihany –(179Km, 2h 15’) – Esztergom
A primera hora de la mañana paseo por el Lago Balaton en Keszthely
Palacio Festetics
Abadía Tihany
Basílica Esztergom
Centro Esztergom
Puente para pasar a Eslovaquia en Esztergom
Noche en Esztergon Día 3 lunes 30 de diciembre
Esztergon – (22Km, 25’) – Visegrad - (22Km, 25’) – Szentendre – (36Km, 30’) – Gödöllö – 107Km, (1h, 10’)Eger
Visita Ciudadela Visegrad
Por fuera torre de Salomón y Palacio Real Visegrad
Szentendre Fo ter (plaza), centro histórico, iglesias
Palacio Gödöllö
Iglesia minoritaria San Antonio de Padua Eger
Basílica Eger
Baño turco Eger
Cenar en mercado de Navidad Eger con música en directo
Noche en Eger Día 4 martes 31 de diciembre
Eger –(86km, 1h 23’) Holloko – (100 Km 1h 7’) aeropuerto BUD Castillo Eger
Pueblo y castillo Holloko
Devolver Coche Aeropuerto
Fin de año en Budapest cena en los mercados de Navidad Fuegos artificiales a orillas del Danubio
4 noches en Budapest barrio judío Día 5 miércoles 1 de enero
Free tour Pest 10:30
Barrio Belvaros, orillas del Danubio, puente de las cadenas
Basílica de San Esteban
Gran Sinagoga
Ruin Bar (Szimpla Kert) Día 6 jueves 2 de enero
Casa del Terror (Si os gusta la historia super interesante, recomiendo llegar un poco antes de las 10:00. Cuando salimos)
Patinaje en la pista de hielo del parque de la ciudad (xulisimo) Castillo de Vajdahunyad por fuera
Baños Szechenyi a partir de las 15:00 Día 7 viernes 3 de enero Castillo de Buda
Iglesia Matias
Bastión pescadores
Hospital de la roca (Es una visita super interesante con audioguia en español)
Iglesia santa Ana, Batthyány (mejores vistas del parlamento)
Opera de Budapest por fuera (no conseguimos entradas, las entradas se acaban pronto)
New York Cafe (la consumición minima son 12€ pero vale mucho la pena, es precioso) Día 8 sábado 4 de enero
Visita parlamento 10:00
Mercado central
Baños Gellert
Vuelo a las BUD - BCN 18:40 21:15
Cualquier duda os comento.
...sería buena idea dormir en Koyasan, por lo que este día sería buena idea ir de Osaka a Koyasan temprano, verla, hacer la excursión nocturna al cementerio, dormir allí, al día siguiente la acabas de ver y vuelves a Osaka.. Quedándote la tarde para dar una vuelta por Osaka.
*Sabado 18 oct---> OSAKA / ¿KOSAYAN?/OSAKA
Plan A ; Día en Osaka e ir a comer a Kobe y vuelta a Osaka (aloj,Sotetsu
Grand Fresa Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn))
Plan B: Osaka-Koyasan (ver templos , pueblo y ver cementerio al anochecer,
regreso sobre las 18:30 a Osaka acenar( aloj,Sotetsu Grand Fresa
Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn). Enviar maletas a Kioto.
*Domingo 19 oct--> ¿HIMEJI? / MIYAJIMA
Por la mañana Himeji ver palacio solo por fuera ¿e ir al Monte
Shosha?/mediodia ir a Miyajima ( Aloj Ryokan Sakuraya)- yo vería castillo y jardín kokoen... Solo queréis ver el castillo por fuera? por?
* Lunes 20 oct--->MIYAJIMA/ ¿HIROSHIMA?/ kIOTO
Mañana terminar ver Miyajima y marea 14h /¿ visita Hiroshima?/
noche en Kioto ( Aloj. Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó
Rinn Miyagawacho).
*Martes 21 oct---> KIOTO;zona Este -Noroeste
Ginkakuji ,templos, Kiyomizudela, tarde-noche Pontocho y Gion (quiza hacer
estas dos zonas con un free tour) (Aloj.Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó
Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho). un free tour igual te corta las viistas, este día y esta zona tiene muchísimos templos...
*Miércoles 22oct, Festivo ---> KIOTO / ¿KURAMA?
Día Festivo en Kioto(Festival Hidai Matsuri) y en Kurama( Festival del fuego). Día
sin planificar nada especial, ver hasta mediodía los desfiles en Kioto y al
atardecer ir a Kurama a ver el ambiente allí. Noche en Kioto ( Alojm. Kyoto
Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho) no creo que de tiempo a kurama, luego echo cuentas
No hace falta que marques que días sean festivos... A ti como turista no te afecta.
Si te interesa darle un día a Kurama, entonces le daría un día extra a Kioto
*Jueves 23 oct--->KIOTO; zona oeste / Arashiyama:
Kinkakuchi, etc y Arashiyama ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Viernes 24 oct---> KIOTO; NARA / FUSHIMI INARI ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Sábado 25 oct---> KIOTO; zona centro:
Sanjusangendo, Castillo Nijo, Pagoda Toji, Tofukuji..( aloj Hotel Elcient Kyoto
Haschijoguchi, en estación tren ).
*Domingo 26 oct--->KIOTO-TAKAYAMA-HIDA-TAKAYAMA
Viaje a Takayama via Nagoya-Visita aldea Hida y tarde en Takayama ( aloj.
Takayama Ouan). Saliendo de Kioto esta mañana, quizás no de tiempo a ir a hida no sato. tienes la opción a ir la víspera, en torno a las 5 de la tarde, a dormir a Takayama
*Lunes 27 oct---> TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA ( Aloj. Hotel Kanazawa ó Kanazawa Hakuchoro
Hotel Sanraku-Natural hot spring).
*Martes 28 oct--->KANAZAWA
Visita Castillo , jardines y barrio Samurais y Geishas.( Aloj. Hotel Kanazawa ó
Kanazawa Hakuchor Hotel Sanraku-Natural hot spring). este día ya podéis dormir en Tokio
*Miércoles 29 oct --->KANAZAWA -TOKIO : Shibuya
Regreso a Tokio y ver zona Sibuya ( H. Sibuya Tokyo Rei H. ó Hotel Sunroute
Plaza Shinjuku.)
*Jueves 30 oct ---> TOKIO; Ikerburo / Shinjuku.
Mañana Ikerburo y... Leer más ...
...sería buena idea dormir en Koyasan, por lo que este día sería buena idea ir de Osaka a Koyasan temprano, verla, hacer la excursión nocturna al cementerio, dormir allí, al día siguiente la acabas de ver y vuelves a Osaka.. Quedándote la tarde para dar una vuelta por Osaka.
*Sabado 18 oct---> OSAKA / ¿KOSAYAN?/OSAKA
Plan A ; Día en Osaka e ir a comer a Kobe y vuelta a Osaka (aloj,Sotetsu
Grand Fresa Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn))
Plan B: Osaka-Koyasan (ver templos , pueblo y ver cementerio al anochecer,
regreso sobre las 18:30 a Osaka acenar( aloj,Sotetsu Grand Fresa
Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn). Enviar maletas a Kioto.
*Domingo 19 oct--> ¿HIMEJI? / MIYAJIMA
Por la mañana Himeji ver palacio solo por fuera ¿e ir al Monte
Shosha?/mediodia ir a Miyajima ( Aloj Ryokan Sakuraya)- yo vería castillo y jardín kokoen... Solo queréis ver el castillo por fuera? por?
* Lunes 20 oct--->MIYAJIMA/ ¿HIROSHIMA?/ kIOTO
Mañana terminar ver Miyajima y marea 14h /¿ visita Hiroshima?/
noche en Kioto ( Aloj. Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó
Rinn Miyagawacho).
*Martes 21 oct---> KIOTO;zona Este -Noroeste
Ginkakuji ,templos, Kiyomizudela, tarde-noche Pontocho y Gion (quiza hacer
estas dos zonas con un free tour) (Aloj.Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó
Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho). un free tour igual te corta las viistas, este día y esta zona tiene muchísimos templos...
*Miércoles 22oct, Festivo ---> KIOTO / ¿KURAMA?
Día Festivo en Kioto(Festival Hidai Matsuri) y en Kurama( Festival del fuego). Día
sin planificar nada especial, ver hasta mediodía los desfiles en Kioto y al
atardecer ir a Kurama a ver el ambiente allí. Noche en Kioto ( Alojm. Kyoto
Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho) no creo que de tiempo a kurama, luego echo cuentas
No hace falta que marques que días sean festivos... A ti como turista no te afecta.
Si te interesa darle un día a Kurama, entonces le daría un día extra a Kioto
*Jueves 23 oct--->KIOTO; zona oeste / Arashiyama:
Kinkakuchi, etc y Arashiyama ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Viernes 24 oct---> KIOTO; NARA / FUSHIMI INARI ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Sábado 25 oct---> KIOTO; zona centro:
Sanjusangendo, Castillo Nijo, Pagoda Toji, Tofukuji..( aloj Hotel Elcient Kyoto
Haschijoguchi, en estación tren ).
*Domingo 26 oct--->KIOTO-TAKAYAMA-HIDA-TAKAYAMA
Viaje a Takayama via Nagoya-Visita aldea Hida y tarde en Takayama ( aloj.
Takayama Ouan). Saliendo de Kioto esta mañana, quizás no de tiempo a ir a hida no sato. tienes la opción a ir la víspera, en torno a las 5 de la tarde, a dormir a Takayama
*Lunes 27 oct---> TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA ( Aloj. Hotel Kanazawa ó Kanazawa Hakuchoro
Hotel Sanraku-Natural hot spring).
*Martes 28 oct--->KANAZAWA
Visita Castillo , jardines y barrio Samurais y Geishas.( Aloj. Hotel Kanazawa ó
Kanazawa Hakuchor Hotel Sanraku-Natural hot spring). este día ya podéis dormir en Tokio
*Miércoles 29 oct --->KANAZAWA -TOKIO : Shibuya
Regreso a Tokio y ver zona Sibuya ( H. Sibuya Tokyo Rei H. ó Hotel Sunroute
Plaza Shinjuku.)
*Jueves 30 oct ---> TOKIO; Ikerburo / Shinjuku.
Mañana Ikerburo y... Leer más ...
...y regresar a Tokio a dormir(Aloj: Hotel Akihabara
Washinton hotel)
Plan B: Fujiwaguchiko-Kamakura ( no sé si es factible) / Yokohama y dormir allí (
Aloj. APA H. Resor Yokohama Bay Tower) o volver a Tokyo a dormir (Aloj:
Hotel Akihabara Washinton).
Plan C: Kamakura y tarde traslado a Osaka (aloj,Sotetsu Grand Fresa Osaka
Namba)
*Viernes 17oct---> OSAKA ;
Palacio Osaka y visita ciudad ( aloj,Sotetsu Grand Fresa Osaka Namba ó en
Shinsaibashi ARTY Inn)
*Sabado 18 oct---> OSAKA / ¿KOSAYAN?/OSAKA
Plan A ; Día en Osaka e ir a comer a Kobe y vuelta a Osaka (aloj,Sotetsu
Grand Fresa Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn))
Plan B: Osaka-Koyasan (ver templos , pueblo y ver cementerio al anochecer,
regreso sobre las 18:30 a Osaka acenar( aloj,Sotetsu Grand Fresa
Osaka Namba ó en Shinsaibashi ARTY Inn). Enviar maletas a Kioto.
*Domingo 19 oct--> ¿HIMEJI? / MIYAJIMA
Por la mañana Himeji ver palacio solo por fuera ¿e ir al Monte
Shosha?/mediodia ir a Miyajima ( Aloj Ryokan Sakuraya)-
* Lunes 20 oct--->MIYAJIMA/ ¿HIROSHIMA?/ kIOTO
Mañana terminar ver Miyajima y marea 14h /¿ visita Hiroshima?/
noche en Kioto ( Aloj. Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó
Rinn Miyagawacho).
*Martes 21 oct---> KIOTO;zona Este -Noroeste
Ginkakuji ,templos, Kiyomizudela, tarde-noche Pontocho y Gion (quiza hacer
estas dos zonas con un free tour) (Aloj.Travelodge Kyoto Shijo Kawaramachi ó
Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho).
*Miércoles 22oct, Festivo ---> KIOTO / ¿KURAMA?
Día Festivo en Kioto(Festival Hidai Matsuri) y en Kurama( Festival del fuego). Día
sin planificar nada especial, ver hasta mediodía los desfiles en Kioto y al
atardecer ir a Kurama a ver el ambiente allí. Noche en Kioto ( Alojm. Kyoto
Shijo Kawaramachi ó Kabin Machin ó Rinn Miyagawacho)
*Jueves 23 oct--->KIOTO; zona oeste / Arashiyama:
Kinkakuchi, etc y Arashiyama ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Viernes 24 oct---> KIOTO; NARA / FUSHIMI INARI ( aloj Hotel Elcient Kyoto Haschijoguchi, en
estación tren ).
*Sábado 25 oct---> KIOTO; zona centro:
Sanjusangendo, Castillo Nijo, Pagoda Toji, Tofukuji..( aloj Hotel Elcient Kyoto
Haschijoguchi, en estación tren ).
*Domingo 26 oct--->KIOTO-TAKAYAMA-HIDA-TAKAYAMA
Viaje a Takayama via Nagoya-Visita aldea Hida y tarde en Takayama ( aloj.
Takayama Ouan).
*Lunes 27 oct---> TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA ( Aloj. Hotel Kanazawa ó Kanazawa Hakuchoro
Hotel Sanraku-Natural hot spring).
*Martes 28 oct--->KANAZAWA
Visita Castillo , jardines y barrio Samurais y Geishas.( Aloj. Hotel Kanazawa ó
Kanazawa Hakuchor Hotel Sanraku-Natural hot spring).
*Miércoles 29 oct --->KANAZAWA -TOKIO : Shibuya
Regreso a Tokio y ver zona Sibuya ( H. Sibuya Tokyo Rei H. ó Hotel Sunroute
Plaza Shinjuku.)
*Jueves 30 oct ---> TOKIO; Ikerburo / Shinjuku.
Mañana Ikerburo y tarde noche Shinjuku.( H. Sibuya Tokyo Rei H. ó Hotel
Sunroute Plaza Shinjuku.)
*Viernes 31 oct --->TOKIO/ NIKKO- ¿UTSUNOMIYA? / TOKIO.
Visita a Nikko comida en Utsunomiya y regreso a Tokio. ( H. Sibuya Tokyo Rei H.
ó Hotel Sunroute Plaza Shinjuku.)
Tenía pensado en Nochebuena cenar en un KFC, que he leído que es una tradición cada vez más popular. Estaré en Kioto.
¿Alguna recomendación al respecto? ¿Pensáis que hay algún plan mucho mejor? Ya sé que cenar en un kfc es lo que es… pero no pretendo ir de gala esa noche, además, viajo solo. Creo que puede estar guay incluso cenar en la calle con gente, a pesar del frío, porque entiendo que habrá multitud de personas.
En cuanto al día de Navidad, como allí no es festivo, aprovecharé para ir a Hiroshima/Miyajima.
Quiero probar también la tarta de fresas y natas.
Y luego, para Nochevieja, que estaré en Tokio, estaba pensando acudir a Shibuya, para celebrar allí el countdown y la entrada al Año Nuevo. Se me ocurre subir al Shibuya Sky y cenar allí, reservando ya, claro.
Sé que hay fuegos artificiales por varios barrios y que está el ritual de las 108 campanadas, pero creo que esto puedo encontrármelo incluso de vuelta al hotel o por el camino/zona.
¿Me sugerís algún plan concreto o que no os perderíais por nada del mundo?
Muchísimas gracias.
Año Nuevo lo pasaré en Tokio como tal.
No tengo mucha idea de viajar en navidades, pero tienes muchos blogs que te dan ideas al respecto, en concreto, la web de japonismo te habla y te da muchos consejos sobre ello, tanto de navidad como de fin de año.
la navidad no la celebran mucho como tal (sí desde un punto de vista consumista-comercial... Pero bueno, la gran mayoría aquí también hace lo mismo XD), sí es cierto que lo del pollo es una tradición.
Como consejos, fíjate si algunos sitios cierran. Por ej. En la web de japan-guide.com puedes ver horarios y fechas de algunas cosas. Para templos y la mayoría de sitios no cierran, pero hay sitios concretos puntuales que sí lo hacen unos días. Por ej. El castillo Nijo en Kioto sí que cierra unos días en navidades... Y algún museo puntual, por eso tendrás que ir echando un ojo puntualmente a lo que vayas a visitar.
Y si, como ya leiste, hay tradición de celebrar el fin de año y año nuevo en algunos templos, pero ten en cuenta que van a estar abarrotados de gente...
(y ten en cuenta que luego te puede repercutir para el transporte público de vuelta XD. De los templos que lo celebren, que no son todos, igual quieres buscar uno que esté a mano para ir andando desde/o de vuelta al hotel, en caso de necesidad...)
...O ALGUNA SALIDA A KAMAKURA, cena en Shibuya + KARAOKE para despedirnos de Tokio a lo grande ) 24 incompleto. 25 y casi el 27 para Tokio, no? y el 7 y 8...
Yo casi no me plantearía Kamakura, no te sobra el tiempo en Tokio.
9 DICIEMBRE - Regreso a casa. Tokio - Madrid (Vuelo directo, por Iberia)
Conseguiste la entrada? que la tengas o no puede condicionar el itinerario. Según lo que digas al respecto, te puedo dar un consejo a mayores...
24 NOVIEMBRE - Llegada a Tokio por la mañana. Tarde hemos pensado en ver Akasaka (hotel) + Akihabara un ratico por la tarde/noche. O ver Roppongi con la Torre de Tokio o algo así. a qué hora llegas? ves factible llegar a harajuku entre el mediodía y las 2 de la tarde? si te es posible, me iría todo lo rápido que te sea posible allí...
Llegamos a las 10:15 a Narita. Entre el traslado a Akasaka (hotel) y tal, supongo que podríamos ir a Harajuku, pero no sé a que hora sería. Si no, lo intentamos meter el 7 de Diciembre.
29 NOVIEMBRE - Kyoto por la mañana (Ceremonia del Té) + UJI por la tarde (Explorar pueblito + Museo Nintendo) supongo que cenita por el Río Kamo o algo así?
conseguiste la entrada para el museo Nintendo? dicen que es dificilísimo. No creo que te de tiempo a ver Kioto ,uji y el museo.
Sí, las tenemos desde que se hizo el sorteo. No, no veremos Kyoto per se, solo hacemos la ceremonia del té, bastante temprano y de ahí a UJI.
Entonces, eliminamos Kamakura y nos quedamos con 6, 7 y 8 en Tokio para pegarle fuego, no?
Kyoto al final tenemos, tres días completos 28 N, 2 y 5 Diciembre. + el Día que combinamos Nara con el Fushiminari.
Hola. Voy en septiembre a los Bálticos y estoy preparando la ruta de Gauja
Os dejo lo que he leído que hay que visitar, se puede en coche o a pie.
Llego desde Tartu y duerno en Sigulda
Castillo de Cesis
El castillo viejo es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Letonia. Este castillo fue fundado en el siglo XIII por la Hermandad de los Caballeros Portaespadas y posteriormente utilizado por la Orden de Livonia.
Para poder alumbrarse durante el recorrido por el castillo medieval, te prestan un farolillo, lo que hace más divertida la visita.
En el castillo nuevo, que es del siglo XVIII, construido en estilo neogótico, se ubica el Museo de Historia y de Arte de Cesis, y donde también se pueden ver armaduras.
Castillo de Sigulda
En Sigulda hay dos castillos: el Castillo Nuevo de Sigulda y el Castillo de Sigulda de la Orden Livona.
El primero fue construido en 1878 por la familia principesca de Kropotkin. Conserva en su exterior el estilo neogótico, mientras que el interior es del romanticismo. Aquí trabajan artesanos y pintores.
Y el castillo de Sigulda de la Orden Livona fue construido en 1207 como una fortaleza medieval, aunque más tarde se reconstruyó como convento.
Se puede subir a la torre norte y a la torre de la puerta principal. Desde la torre norte, las vistas del Parque Nacional de Gauja son excepcionales. Incluso se puede ver la torre del Castillo de Turaida y la casa señorial de Krimulda.
Teleférico
El teleférico, que permite ver unas espectaculares vistas del valle del río Gauja, sirve para cruzar al otro lado del valle por encima del río.
Casa del Señorío de Krimulda y ruinas del castillo de Krimulda
Residencia de los príncipes Lieven, que fue construida en torno al año 1822 en estilo clasicista. Actualmente funciona como alojamiento.
Cerca del edificio del Señorío de Krimulda, se encuentran las ruinas del castillo medieval de Krimulda. La visita a las ruinas y al Señorío es gratuita.
Búnker secreto de la Guerra Fría
Se trata de un antiguo búnker soviético secreto que era conocido como la Pensión, y que fue construido como refugio par unas 250 personas ante un posible bomba nuclear.
El búnker se conserva en perfecto estado y se puede visitar mediante visitas guiadas de hora y media en inglés o letón y en los que se explica el uso que se le dio y cómo era la vida en Letonia cuando pertenecía a la Unión Soviética.
Castillo de Turaida
Cerca de los castillos de Sigulda, está el Museo Reserva de Turaida, donde se encuentra uno de los castillos más bonitos y mejor conservados del Parque Nacional de Gauja.
Se trata de una impresionante fortaleza de ladrillo rojo construido por el obispo de Riga en 1214. El castillo perdió importancia con la llegada de las armas de fuego y fue abandonado en 1776.
Este castillo alberga un museo sobre la Orden de Livonia y la historia de la región desde el siglo XI. Se puede subir a la torre del homenaje, desde las que hay unas estupendas vistas de la zona.
En el resto del parque donde está este Museo Reserva hay algunas casas de madera antigua, una iglesia de madera del siglo XVIII y diferentes esculturas.
Cueva de Gutmana
Se trata de la gruta más grande en la región báltica y el punto de interés turístico más antiguo de Letonia. La cueva tiene numerosas inscripciones en sus paredes del siglo XVII.
Dicen que la fuente que hay en la cueva tiene poder de sanación y que su nombre se debe a que... Leer más ...
...cafe y te, y variedad de zumos naturales.... Y dos desayunos para nuestros hijos, con pancakes&sirope, cornflakes, croissantas de chocolate, panecillos, leche, zumos naturales, chocolate caliente...
En la noche hacen la cobertura nocturna, te preparan la cama y te dejan chocolates en la mesa de noche. También durante la noche te pasan por debajo de la puerta, cada noche, una hoja con el programa de las actividades que se realizaran al día siguiente, con todas las diferentes actividades y sus horarios. Todo un detalle porque así no te pierdes nada, especialmente cuando el Hotel cuanta con muchas actividades tanto para adultos como niños y adolescentes.
RESTAURANTES y COMIDA:
Algo que me encantó de Dreams La Romana es que NO tienes que reservar para ir a los restaurantes temáticos, y que además no hay limitaciones y puedes ir cuantas veces quieras. Funcionan como restaurantes normales, a los que vas y llegas sin reserva. Un exito!.
El Hotel cuenta con OCHO restaurantes: Portifino (italiano); Himitsu (japonés-asiático), Oceana (mariscos y pescados), SeasideGrill (carnes), La Jungla (dominicano), Bordeaux (francés, sólo para adultos), El Patio (mejicano); World Cafe (buffet principal).
Además cuenta con un noveno restaurante informal en la playa, el BarefootGrill.
Nosotros probamos el Oceana, el Seaside Grill, la Jungla, el Himitsu, y por supuesto el World Cafe. Todo realmente exquisito, con una presentación muy elaborada, de restaurante de lujo, y además tuvimos la suerte de disfrutar desde Oceana, de un show que hubo esa noche en la playa con acróbatas de circo, con show de fuego, y show de fuegos artificiales en la playa. Todo un espectaculo!
Me gusta de los restaurantes de especialidades que tienen muy en cuenta a los niños. Al llegar se les da un menu diseñado para ellos, que además es un libro para colorear, y la hostess al llegar les entrega lápices de colores nuevos para que se entretengan.
Uno de los restaurantes del Hotel me fascinó por completo porque que además de exquisita comida cuenta con un ambiente UNICO en este país. Se trata de “La Jungla” y se trata de un restaurante ubicado en un precioso rincón de la playa, bajo un mini-bosque natural, con mesas y sillas montadas directamente sobre la arena, vestidas con telares en blanco, y donde la única luz existente cuelga de las ramas de los arboles en forma de farolillos. Estas luces le dan un ambiente super íntimo y romántico. Valía la pena ir solo para tomarse una copa! Este lugar es verdaderamente especial, y no hay que perdérselo por nada. Además se trata de un restaurante típico, de comida criolla dominicana, y es recomendable ir para conocer diferentes platillos locales de la gastronomía dominicana con un toque gourmet.
Algo que también me fascinó de este Hotel fue el Coco Café, ubicado al lado del lobby, que es una especie de “Starbucks” con un menú enorme de cafés, chocolates e infusiones, calientes y heladas, con todo tipo de bollería (dulce y salada) para acompañar. Y todo también como parte del Todo Incluído!!!. Aquí es donde levanto mis dos pulgares arriba a este hotel, por pensar en todo y más para hacer que la estancia de sus clientes sea más placentera.
Aquí en el Coco Cafe es donde están las ocho computadoras para internet, y una gran biblioteca de intercambio de libros de clientes. Las computadoras me sorprendieron también porque sus monitores planos eran enormes.
En el World Cafe (buffet Principal) ví algo que nunca había... Leer más ...
...cafe y te, y variedad de zumos naturales.... Y dos desayunos para nuestros hijos, con pancakes&sirope, cornflakes, croissantas de chocolate, panecillos, leche, zumos naturales, chocolate caliente...
En la noche hacen la cobertura nocturna, te preparan la cama y te dejan chocolates en la mesa de noche. También durante la noche te pasan por debajo de la puerta, cada noche, una hoja con el programa de las actividades que se realizaran al día siguiente, con todas las diferentes actividades y sus horarios. Todo un detalle porque así no te pierdes nada, especialmente cuando el Hotel cuanta con muchas actividades tanto para adultos como niños y adolescentes.
RESTAURANTES y COMIDA:
Algo que me encantó de Dreams La Romana es que NO tienes que reservar para ir a los restaurantes temáticos, y que además no hay limitaciones y puedes ir cuantas veces quieras. Funcionan como restaurantes normales, a los que vas y llegas sin reserva. Un exito!.
El Hotel cuenta con OCHO restaurantes: Portifino (italiano); Himitsu (japonés-asiático), Oceana (mariscos y pescados), SeasideGrill (carnes), La Jungla (dominicano), Bordeaux (francés, sólo para adultos), El Patio (mejicano); World Cafe (buffet principal).
Además cuenta con un noveno restaurante informal en la playa, el BarefootGrill.
Nosotros probamos el Oceana, el Seaside Grill, la Jungla, el Himitsu, y por supuesto el World Cafe. Todo realmente exquisito, con una presentación muy elaborada, de restaurante de lujo, y además tuvimos la suerte de disfrutar desde Oceana, de un show que hubo esa noche en la playa con acróbatas de circo, con show de fuego, y show de fuegos artificiales en la playa. Todo un espectaculo!
Me gusta de los restaurantes de especialidades que tienen muy en cuenta a los niños. Al llegar se les da un menu diseñado para ellos, que además es un libro para colorear, y la hostess al llegar les entrega lápices de colores nuevos para que se entretengan.
Uno de los restaurantes del Hotel me fascinó por completo porque que además de exquisita comida cuenta con un ambiente UNICO en este país. Se trata de “La Jungla” y se trata de un restaurante ubicado en un precioso rincón de la playa, bajo un mini-bosque natural, con mesas y sillas montadas directamente sobre la arena, vestidas con telares en blanco, y donde la única luz existente cuelga de las ramas de los arboles en forma de farolillos. Estas luces le dan un ambiente super íntimo y romántico. Valía la pena ir solo para tomarse una copa! Este lugar es verdaderamente especial, y no hay que perdérselo por nada. Además se trata de un restaurante típico, de comida criolla dominicana, y es recomendable ir para conocer diferentes platillos locales de la gastronomía dominicana con un toque gourmet.
Algo que también me fascinó de este Hotel fue el Coco Café, ubicado al lado del lobby, que es una especie de “Starbucks” con un menú enorme de cafés, chocolates e infusiones, calientes y heladas, con todo tipo de bollería (dulce y salada) para acompañar. Y todo también como parte del Todo Incluído!!!. Aquí es donde levanto mis dos pulgares arriba a este hotel, por pensar en todo y más para hacer que la estancia de sus clientes sea más placentera.
Aquí en el Coco Cafe es donde están las ocho computadoras para internet, y una gran biblioteca de intercambio de libros de clientes. Las computadoras me sorprendieron también porque sus monitores planos eran enormes.
En el World Cafe (buffet Principal) ví algo que nunca había... Leer más ...
...abruptamente desde una amplia y fértil llanura llamada Valle Dorado. Sobre dicha roca se elevan hoy en día las ruinas de varios edificios, entre ellos la antigua catedral católica. El recinto está fortificado. Hoy es uno de los lugares más visitados de Irlanda y uno de sus principales atractivos turísticos.
Cashel ha sido un importante centro religioso y eso le dio importancia y esplendor. En el siglo V, la dinastía Eóganachta fundó su capital sobre la roca y sus alrededores. Desde entonces han reinado aquí muchos reyes de Munster.
Se cree que San Patricio bautizó aquí al tercer rey de Cashel, Aengus, iniciando con ello la conversión masiva al catolicismo de la población de la isla.
En 977, el usurpador de Dál gCais, Brian Boru, fue coronado aquí como el primer rey de Cashel y Munster no perteneciente a Eóghanacht en más de quinientos años. En 1101 su bisnieto, el rey Muirchertach Ua Briain, cedió el lugar al obispo de Limerick.
Los obispos tenían una famosa escuela en Cashel y enviaban sacerdotes por todo el continente, especialmente a Ratisbona en Alemania, donde mantenían su propio monasterio, llamado Monasterio de los Escoceses.
En 1647, durante las Guerras Confederadas Irlandesas , la ciudad fue asaltada y saqueada por tropas parlamentarias inglesas (protestantes) bajo el mando del 6º barón Inchiquin. Más de 1.000 soldados y civiles católicos irlandeses, murieron en el ataque y la masacre posterior, quedando la ciudad y la roca arrasados. Dicen que en la catedral se refugiaron un par de miles de civiles católicos, en su mayoría ancianos, mujeres y niños, cuando las tropas prendieron fuego al edificio con todos ellos en su interior.
La decadencia de Cashel comenzó después de la masacre, perdiendo su importancia anterior, aunque siempre retuvo una cierta relevancia religiosa, cultural e histórica.
Turismo La Roca de Cashel
La Roca de Cashel es ahora uno de los sitios turísticos más populares de Irlanda. La Roca de Cashel también es conocida como Cashel de los Reyes y Roca de San Patricio. La tradición dice que aquí San Patricio convirtió al cristianismo al rey del Munster (región del sur de Irlanda) en el Siglo V.
La Roca de Cashel fue la sede tradicional de los reyes de Munster durante varios cientos de años antes de la invasión normanda.
Pintoresco complejo tiene carácter propio y es una de las colecciones de arte celta y arquitectura medieval más notables que se pueden encontrar en Europa. Sobreviven pocos restos de las primeras estructuras; la mayoría de los edificios del sitio actual datan de los siglos XII y XIII.
Destaca la La Capilla de Cormac, la capilla del rey Cormac Mac Carthaigh , se comenzó a construir en 1127 y se consagró en 1134. Contiene los únicos frescos románicos que se conservan en Irlanda. La capilla fue construida principalmente con piedra arenisca. La restauración y conservación requirieron que la capilla estuviera completamente encerrada en una estructura a prueba de lluvia. Ahora está abierto solo en visitas limitadas y con guía. Es necesario reservar.
Catedral
La catedral, construida entre 1235 y 1270, es un edificio... Leer más ...
Hola, en Agosto viajo a Japón con mi mujer durante 23 días y medio "útiles" más allá de los viajes de ida/vuelta
Aquí dejo el itinerario por si lo ven bien (lo que dice de hacer cada día en Tokyo o Kyoto no es necesariamiente así, simplemente estuve apuntando lugares, luego tengo que ordenarlo bien)
Luego las excursiones desde Tokyo, serán en función del clima también. Se podría agregar Chureito y lago en otro día desde Tokyo
La idea es tener varios días en la ciudad para poder disfrutarla con calma, ir a un parque, echarse allí un rato, descansar cuando hace mucho calor, volver a recorrer, etc... Y hacer 3/4 escapadas a las afueras
AGO-2 VUELO BCN - FRANKFURT - TOKYO✈️ Salida el 2/8 a las 8:00 am
AGO-3 TOKYO "Llegada a Tokyo 9:50am / Aclimatación / Shibuya / Festival de Fuegos Artificiales de Edogawa? (según el cansancio del viaje)"
AGO-4 TOKYO Tsukiji / Ginza / Torre de Tokyo / Roppongi este día es domingo, metería al mediodía lo que dices el día 10 (Harajuku, Yoyogi, templo Meiji, calle takeshita, etc) Y eso lo verías por la mañana, entre las 12 y las 2 de la tarde (aprox), tendrías aún la tarde para alguna otra visita. Los domingos Ginza y Akihabara son peatonales, por si te interesa ese dato. Quizás sería buena combinación meter esta tarde Akihabara.
AGO-5 TOKYO - YOKOHAMA - TOKYO Skytree / Asakusa juntaría Kamakura y Yokohama, en este orden y día completo. Para no viajar 2 veces. Yokohama está a medio camino entre Kamakura y Tokio.
Asakusa además no lo visitaría a la noche, sino más bien de día o justo después de comer,para verla siendo de día y esperar a que anochezca allí
AGO-6 TOKYO - NIKKO - TOKYO
AGO-7 TOKYO Templo de los gatos / Palacio Imperial / Mercado Toyosu / Akihabara / TeamLab Planet / Barrio coreano Shin-Okubo al palacio imperial no vayas, no vale la pena. No ves nada.
AGO-8 TOKYO Yanaka Ginza / Ueno / Shibuya
AGO-9 TOKYO - KAMAKURA - TOKYO
AGO-10 TOKYO Harajuku, parque Yoyogi con lo cual tienes este día entero libre para lo que quieras o te falte. Resumo aquí detalles que leí:
Piensa en Tokio como cosas para ver de día y cosas para ver de noche.
Por ej. Shinjuku u Odaiba (que creo que no la mencionas), así como Akihabara, las vería de últimas, ya de noche (el orden que ponías el día 7 no tenía mucho sentido)
Usa las mañanasa para ver parques y templos
AGO-11 TOKYO - HAKONE (2h20min en tren) 2 días - 1N en Hakone
AGO-12 HAKONE - KYOTO (2h40min en tren) Mañana en Hakone (ver lo que quede pendiente) y salir para Kyoto sin prisas. Noche en Kyoto aquí no me meto, Hakone no me llamó mucho la atención, hubiera optado por ver como mucho el Fuji, y aún así usando solo un día, no dos.
Solo un apunte. Verano es época de mucho calor, humedad y niebla, no es buena época para visitar zonas montañosas.
AGO-13 KYOTO "Nishiki Market
Ceremonia del té en Kioto"
AGO-14 KYOTO "Fushimi Inari
Gion / Higashiyama
Templos y palacios
AGO-15 KYOTO - NARA - KYOTO 40m en tren (Festival de Luces Obon)
AGO-16 KYOTO - UJI - KYOTO 30m en tren
AGO-17 KYOTO "Bosque de Bambú de Arashiyama
Pabellón Dorado
Paseo del Filósofo"
Resumo aquí... Parece que le vas a dar los días 13, 14, supongo que 16, 17 y 18 (con matices y cosas que no sé que dices.
Solo unos apuntes importantes:
Ordena por zonas, no es muy viable el día 17 que veas Arashiyama... Leer más ...