Vale. Me ha quedado claro. Entonces llevaré mi ViaT del BBVA, que es válido también en Portugal, y me despreocupo. Es que todo el mundo me decía que por las autopistas con barreras debía pasar por el carril de la V blanca sobre fondo verde. Pero hasta ahora no me había aclarado si también servía para los peajes de arcos, por el tema de que no está asociada la matrícula. Pero si me confirmas que sí sirve, porque hacen el cargo en la tarjeta asociada al ViAT, pues genial. Pues no tengo un monovolumen pero sí una furgoneta Peugeot Partner. Espero que no me cobren más, porque es más alta que un coche normal.
Buenas tardes. En unos días viajo a Portugal. Tengo un ViaT del BBVA.
Tengo medianamente claro que este dispositivo es válido para las autopistas con barreras con carril ‘adherentes’, identificado con una V blanca sobre fondo verde.
Lo que no tengo claro es si el ViaT es válido para Autovías electrónicas (ex‑SCUT) con pórticos/arcos. Aquí los arcos detectan la matrícula y realizan el cargo. Pero, el ViaT del BBVA no está emparejado con la matrícula de mi coche. ¿Alguien puede resolverme esta duda? Porque lo he preguntado en varios sitios y hasta la fecha no me queda claro.
El via T, de los bancos, no está asociado a ninguna matrícula, tu lo pones en el soporte en el parabrisas del coche, y tanto en peajes convencionales como en los electrónicos es válido. Cada vez que pasas por un arco, oirás un pitido, y después a final de mes (o cuando lo tenga estipulado tu banco) te pasa el cargo. Si quieres y no vas solo, puedes ir anotando los importes de los peajes electrónicos, para comprobar que te lo cobran bien, pues antes de cada arco hay un cartel indicando los importes de coches, camiones etc. Ojo con los monovolúmenes, pues no tienen la misma tarifa que los coches sedan, pues lo calculan por la altura.
Vale. Me ha quedado claro. Entonces llevaré mi ViaT del BBVA, que es válido también en Portugal, y me despreocupo. Es que todo el mundo me decía que por las autopistas con barreras debía pasar por el carril de la V blanca sobre fondo verde. Pero hasta ahora no me había aclarado si también servía para los peajes de arcos, por el tema de que no está asociada la matrícula. Pero si me confirmas que sí sirve, porque hacen el cargo en la tarjeta asociada al ViAT, pues genial. Pues no tengo un monovolumen pero sí una furgoneta Peugeot Partner. Espero que no me cobren más, porque es más alta que un coche normal.
Pues mira a ver si encuentras las tarifas en algún sitio, yo tengo un monovolumen y la primera vez pensé que había sido un error, pero fue aquí en el foro donde me dijeron lo de la altura, que creo va va desde el primer eje, sino recuerdo mal la tarifa A o 1 es para motos, la B o 2 coches normales, la C o 3 para monovolúmenes, furgonetas y de ahí en adelante camiones, autocares etc.... Referente al VIA T si es del banco, es como una tarjeta de crédito, de hecho en la parte de atrás del dispositivo, viene una numeración de cuatro grupos de cuatro cifras y la fecha de caducidad. A mí en alguna ocasión no me ha abierto la barrera y ha venido una persona del peaje, le das el dispositivo y manualmente meten la numeración en el ordenador y te abre.
Buenas tardes. En unos días viajo a Portugal. Tengo un ViaT del BBVA.
Tengo medianamente claro que este dispositivo es válido para las autopistas con barreras con carril ‘adherentes’, identificado con una V blanca sobre fondo verde.
Lo que no tengo claro es si el ViaT es válido para Autovías electrónicas (ex‑SCUT) con pórticos/arcos. Aquí los arcos detectan la matrícula y realizan el cargo. Pero, el ViaT del BBVA no está emparejado con la matrícula de mi coche. ¿Alguien puede resolverme esta duda? Porque lo he preguntado en varios sitios y hasta la fecha no me queda claro.
El via T, de los bancos, no está asociado a ninguna matrícula, tu lo pones en el soporte en el parabrisas del coche, y tanto en peajes convencionales como en los electrónicos es válido. Cada vez que pasas por un arco, oirás un pitido, y después a final de mes (o cuando lo tenga estipulado tu banco) te pasa el cargo. Si quieres y no vas solo, puedes ir anotando los importes de los peajes electrónicos, para comprobar que te lo cobran bien, pues antes de cada arco hay un cartel indicando los importes de coches, camiones etc. Ojo con los monovolúmenes, pues no tienen la misma tarifa que los coches sedan, pues lo calculan por la altura.
Vale. Me ha quedado claro. Entonces llevaré mi ViaT del BBVA, que es válido también en Portugal, y me despreocupo. Es que todo el mundo me decía que por las autopistas con barreras debía pasar por el carril de la V blanca sobre fondo verde. Pero hasta ahora no me había aclarado si también servía para los peajes de arcos, por el tema de que no está asociada la matrícula. Pero si me confirmas que sí sirve, porque hacen el cargo en la tarjeta asociada al ViAT, pues genial. Pues no tengo un monovolumen pero sí una furgoneta Peugeot Partner. Espero que no me cobren más, porque es más alta que un coche normal.
Buenas tardes. En unos días viajo a Portugal. Tengo un ViaT del BBVA.
Tengo medianamente claro que este dispositivo es válido para las autopistas con barreras con carril ‘adherentes’, identificado con una V blanca sobre fondo verde.
Lo que no tengo claro es si el ViaT es válido para Autovías electrónicas (ex‑SCUT) con pórticos/arcos. Aquí los arcos detectan la matrícula y realizan el cargo. Pero, el ViaT del BBVA no está emparejado con la matrícula de mi coche. ¿Alguien puede resolverme esta duda? Porque lo he preguntado en varios sitios y hasta la fecha no me queda claro.
El via T, de los bancos, no está asociado a ninguna matrícula, tu lo pones en el soporte en el parabrisas del coche, y tanto en peajes convencionales como en los electrónicos es válido. Cada vez que pasas por un arco, oirás un pitido, y después a final de mes (o cuando lo tenga estipulado tu banco) te pasa el cargo. Si quieres y no vas solo, puedes ir anotando los importes de los peajes electrónicos, para comprobar que te lo cobran bien, pues antes de cada arco hay un cartel indicando los importes de coches, camiones etc. Ojo con los monovolúmenes, pues no tienen la misma tarifa que los coches sedan, pues lo calculan por la altura.
Buenas tardes. En unos días viajo a Portugal. Tengo un ViaT del BBVA.
Tengo medianamente claro que este dispositivo es válido para las autopistas con barreras con carril ‘adherentes’, identificado con una V blanca sobre fondo verde.
Lo que no tengo claro es si el ViaT es válido para Autovías electrónicas (ex‑SCUT) con pórticos/arcos. Aquí los arcos detectan la matrícula y realizan el cargo. Pero, el ViaT del BBVA no está emparejado con la matrícula de mi coche. ¿Alguien puede resolverme esta duda? Porque lo he preguntado en varios sitios y hasta la fecha no me queda claro.
Buenas tardes. En unos días viajo a Portugal. Tengo un ViaT del BBVA.
Tengo medianamente claro que este dispositivo es válido para las autopistas con barreras con carril ‘adherentes’, identificado con una V blanca sobre fondo verde.
Lo que no tengo claro es si el ViaT es válido para Autovías electrónicas (ex‑SCUT) con pórticos/arcos. Aquí los arcos detectan la matrícula y realizan el cargo. Pero, el ViaT del BBVA no está emparejado con la matrícula de mi coche. ¿Alguien puede resolverme esta duda? Porque lo he preguntado en varios sitios y hasta la fecha no me queda claro.
Tengo muchas dudas sobre este destino. Primero saber cómo funcionan los peajes en Portugal (vamos desde Badajoz). Luego hemos visto alojamientos en Albufeira y Praia da Rocha ¿cuál consideráis que es el mejor lugar de partida para visitar el Algarve? Nosotros en principio nos quedaríamos 4 noches más o menos. Por otra parte, qué lugares los consideráis como imprescindibles teniendo en cuenta que vamos con una peque de 4 años?
Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
Saludos,
Desde Badajoz, la opción más rápida aunque más larga, es ir por A6 hasta Setúbal y bajar por la A2 hasta Algarve. Ahí, ambas autovías son de peaje manual (cabina). La A22, la del Algarve, es de telepeaje, en ese caso, al no cogerla desde el inicio, tendrías que comprar una Tollcard en la web de Correios, las hay de 5, 10 y 20€ (si no ha cambiado nada, claro). Otra opción es bajar por carretera hasta Ayamonte y entrar al Algarve ya desde la A22 y ahí adherir vuestra matrícula a la tarjeta de crédito en el punto EasyToll y os olvidáis de comprar tarjetas.
Entre los dos sitios que mencionas, prefiero praia da Rocha y más yendo con niña de 4 años, es menos bullicioso que Albufeira.
Me habían comentado que la del Algarve es de las que ya había desaparecido el peaje automático. De hecho, al usar la calculadora de peajes de "https://www.portugaltolls.com/es/node#simulador" indica 0€ de peaje.
Tengo muchas dudas sobre este destino. Primero saber cómo funcionan los peajes en Portugal (vamos desde Badajoz). Luego hemos visto alojamientos en Albufeira y Praia da Rocha ¿cuál consideráis que es el mejor lugar de partida para visitar el Algarve? Nosotros en principio nos quedaríamos 4 noches más o menos. Por otra parte, qué lugares los consideráis como imprescindibles teniendo en cuenta que vamos con una peque de 4 años?
Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
Saludos,
Desde Badajoz, la opción más rápida aunque más larga, es ir por A6 hasta Setúbal y bajar por la A2 hasta Algarve. Ahí, ambas autovías son de peaje manual (cabina). La A22, la del Algarve, es de telepeaje, en ese caso, al no cogerla desde el inicio, tendrías que comprar una Tollcard en la web de Correios, las hay de 5, 10 y 20€ (si no ha cambiado nada, claro). Otra opción es bajar por carretera hasta Ayamonte y entrar al Algarve ya desde la A22 y ahí adherir vuestra matrícula a la tarjeta de crédito en el punto EasyToll y os olvidáis de comprar tarjetas.
Entre los dos sitios que mencionas, prefiero praia da Rocha y más yendo con niña de 4 años, es menos bullicioso que Albufeira.
La autovía de El Algarve, la A22, YA NO ES DE PAGO. Esa han sido una de las de arcos que han quitado.
Me sonaba, como no estaba segura, he puesto lo de si nada ha cambiado. Genial, gracias por la corrección
Tengo muchas dudas sobre este destino. Primero saber cómo funcionan los peajes en Portugal (vamos desde Badajoz). Luego hemos visto alojamientos en Albufeira y Praia da Rocha ¿cuál consideráis que es el mejor lugar de partida para visitar el Algarve? Nosotros en principio nos quedaríamos 4 noches más o menos. Por otra parte, qué lugares los consideráis como imprescindibles teniendo en cuenta que vamos con una peque de 4 años?
Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
Saludos,
Desde Badajoz, la opción más rápida aunque más larga, es ir por A6 hasta Setúbal y bajar por la A2 hasta Algarve. Ahí, ambas autovías son de peaje manual (cabina). La A22, la del Algarve, es de telepeaje, en ese caso, al no cogerla desde el inicio, tendrías que comprar una Tollcard en la web de Correios, las hay de 5, 10 y 20€ (si no ha cambiado nada, claro). Otra opción es bajar por carretera hasta Ayamonte y entrar al Algarve ya desde la A22 y ahí adherir vuestra matrícula a la tarjeta de crédito en el punto EasyToll y os olvidáis de comprar tarjetas.
Entre los dos sitios que mencionas, prefiero praia da Rocha y más yendo con niña de 4 años, es menos bullicioso que Albufeira.
La autovía de El Algarve, la A22, YA NO ES DE PAGO. Esa han sido una de las de arcos que han quitado.
Tengo muchas dudas sobre este destino. Primero saber cómo funcionan los peajes en Portugal (vamos desde Badajoz). Luego hemos visto alojamientos en Albufeira y Praia da Rocha ¿cuál consideráis que es el mejor lugar de partida para visitar el Algarve? Nosotros en principio nos quedaríamos 4 noches más o menos. Por otra parte, qué lugares los consideráis como imprescindibles teniendo en cuenta que vamos con una peque de 4 años?
Muchas gracias por vuestras recomendaciones.
Saludos,
Desde Badajoz, la opción más rápida aunque más larga, es ir por A6 hasta Setúbal y bajar por la A2 hasta Algarve. Ahí, ambas autovías son de peaje manual (cabina). La A22, la del Algarve, es de telepeaje, en ese caso, al no cogerla desde el inicio, tendrías que comprar una Tollcard en la web de Correios, las hay de 5, 10 y 20€ (si no ha cambiado nada, claro). Otra opción es bajar por carretera hasta Ayamonte y entrar al Algarve ya desde la A22 y ahí adherir vuestra matrícula a la tarjeta de crédito en el punto EasyToll y os olvidáis de comprar tarjetas.
Entre los dos sitios que mencionas, prefiero praia da Rocha y más yendo con niña de 4 años, es menos bullicioso que Albufeira.
Los peajes que de han quitado son los electrónicos, que funcionaban con arcos, no sé si quedará alguno aún. Los peajes que permanecen son cómo los de España.
La vía T es cómo el telepeaje de aquí, pasas directamente con el aparato de telepeaje, quien lo tenga.
Han quitado lo de los arcos??? Entonces ya no tengo que meterme en la página ni vincular la tarjeta ni nada de eso? Solo hay o casetas de pago o Via T? Puedo ir por cualquier autovía y podré pagar con tarjeta o efectivo?
Pues nosotros hemos pasado por un peaje entrando a Lisboa y ya no sé si la hemos liado...
Me di de alta hace 3 días en el sistema en el que vinculo mi matrícula a una tarjeta (no tenemos ViaT ni ningún otro sistema de telepeaje)
Al entrar había muchos carriles y nos hemos situado en el de más a la izquierda que ponía un símbolo verde como de carretera en forma de V.
Que luego nos hemos dado cuenta que ponía "víacard".
El caso que el semáforo de paso se ha puesto en verde y hemos pasado un poquito más despacio, sin coger ticket ni pagar ni nada.
En los movimientos de la tarjeta, no me figura ningún cargo relativo a ese peaje.
Está todo bien? O debo hacer algo?
Es nuestro primer día en Portugal y vamos a seguir moviéndonos por aquí en nuestro coche.
Muchas gracias
Si se puso en verde puedes estar tranquilo, con la vinculación de tarjeta vale, tardan unos días en hacer el cargo, me paso lo mismo y al final fue todo correcto.
Los peajes que de han quitado son los electrónicos, que funcionaban con arcos, no sé si quedará alguno aún. Los peajes que permanecen son cómo los de España.
La vía T es cómo el telepeaje de aquí, pasas directamente con el aparato de telepeaje, quien lo tenga.
Han quitado lo de los arcos??? Entonces ya no tengo que meterme en la página ni vincular la tarjeta ni nada de eso? Solo hay o casetas de pago o Via T? Puedo ir por cualquier autovía y podré pagar con tarjeta o efectivo?
Pues nosotros hemos pasado por un peaje entrando a Lisboa y ya no sé si la hemos liado...
Me di de alta hace 3 días en el sistema en el que vinculo mi matrícula a una tarjeta (no tenemos ViaT ni ningún otro sistema de telepeaje)
Al entrar había muchos carriles y nos hemos situado en el de más a la izquierda que ponía un símbolo verde como de carretera en forma de V.
Que luego nos hemos dado cuenta que ponía "víacard".
El caso que el semáforo de paso se ha puesto en verde y hemos pasado un poquito más despacio, sin coger ticket ni pagar ni nada.
En los movimientos de la tarjeta, no me figura ningún cargo relativo a ese peaje.
Está todo bien? O debo hacer algo?
Es nuestro primer día en Portugal y vamos a seguir moviéndonos por aquí en nuestro coche.
Yo no me complicaba, con el VIA T pasas en la primera entrada a Portugal y te olvidas en los peajes automáticos, allí ( se llaman VIA V-verde).
En algún hilo están los enlaces para obrar con otra modalidad, vincular la tarje con la matrícula....alguien te indicará lo mejor y con menos trastornos. Repasa los hilos sobre Portugal.
Hola, he estado leyendo el foro y la verdad es que tengo dudas:
En algún sitio he leído que habían quitado los peajes pero luego habláis de una via t, o de que en el primer peaje te cogen la matricula y vinculan a tu tarjeta... Había leído que antes se podían comprar unas tarjetas para los peajes automáticos.
Nosotros vamos a Galicia y bajaremos hasta Oporto más o menos y luego iremos subiendo hasta Galicia de nuevo.
¿Alguien puede confirmarme si tengo que comprar alguna tarjeta o hacer algo como darme de alta en alguna web etc? o directamente cada vez que pase por peaje, pago y listo?
Hola foreros, en septiembre vamos a ir a Grecia, la idea es dedicar 3 días a Atenas y el resto dedicarlo a 2 ó 3 islas.
Primera duda en septiembre Cícladas o Jónicas por si hace todavía mucho calor para las Cícladas y en las Cícladas qué recomendariais? (descartadas Mykonos y Santorini ya las conozco y en verano no repetiría) Había pensado Paros y Naxos
De las Jónicas Cefalonia, Itaca y Lefkada.
Cómo lo veis?
Gracias de antemano
Hola Rosadeldesierto.Yo he estado muchas veces en las cicladas en Septiembre y nunca me ha hecho un calor espantoso,si miras ahora mismo las temperaturas en Mykonos por ejemplo hace 26 grados.En las Jonicas también he estado en Septiembre y el tiempo ha sido mas o menos el mismo,lo unico que allí hay mas posibilidades de que llueva.Dependiendo de si vas al principio o al final también varia,al final suele haber mas nublado y con el viento hay días muy frescos como para no poderme bañar.Yo por las temperaturas no haria la elección porque ya te digo que nunca he pasado mucho calor como en el Peloponeso por ejemplo ahora en Junio.
Paros y Naxos me parecen muy buena elección aunque en Septiembre ya no son tan tranquilas como hace unos años.De las Jonicas Cefalonia y sobre todo Itaka me encanta,Lefkada me gusto menos yo creo que porque los pueblos son menos bonitos,aunque las playas son espectaculares,y porque habia muchisima gente ,cosa que no me esperaba para nada.Ya lo he dicho en otra ocasion,a esta isla se llega en coche desde todos los paises del este por lo que te hinchas a ver coches con matricula de bulgaria,rumania,serbia etc.
Bueno a ver que decides,si ya conoces algo de ciclada yo me iria a las Jonicas para ver el contraste tan grande que hay y porque el mar allí tiene unos colores maravillosos.Espero que tomes una decision acertada para ti.
Muchísimas gracias Carmen. Habíamos pensado Corfu, Cefalonia y Lefkada y hacer una excursión de 1 día a Itaca. Imagino que Corfu tendrá zonas tranquilas donde alojarse que no sean tipo Benidorm sin discotecas y demás y será la que mejor comunicada esté con Atenas; desde Corfú ya movernos en ferry a Cefalonia, luego Lefkada que me da pena lo que me dices y desde Lefkada a lo mejor ir por carretera a Atenas aunque me temo que el trayecto será larguísimo en bus
Cómo lo veis? en total serían 12 días lo que tenemos
Hola de nuevo Rosadeldesierto.Los 12 días son solo para las islas o aquí incluyes los 3 días de Atenas?,porque en este segundo caso solo te quedarian 9 para las islas.DEsde Corfu a Lefkada creo que no hay ferry diario pero no te lo puedo asegurar,miralo porque eso es importante y saber también desde que puertos sale y llega.Cefalonia es una isla grande y con carreteras algo complicadas así que por lo menos necesitas 4 días.Tambien tienes que confirmar los ferries desde Lefkada a Cefalonia porque creo que tampoco hay diario pero no te lo puedo asegurar.En cuanto a Corfu yo me he quedado varias veces pero siempre en la capital Kerkira.Ya hace 6 años que fui la ultima vez y recuerdo que lo que mas me gusto aparte de la capital fue Paleokastrisa,Kalami que aparte de ser un sitio muy bonito esta muy relacionado con la historia de los Durrell y Porto Timoni.La parte de Sidari la conoci hace muchos años y me gusto tampoco que no he vuelto y a la zona sur aún no he llegado.Sera otro año!.
Itaka para mi gusto se merece mas que una excursión de un día,de... Leer más ...
Hola foreros, en septiembre vamos a ir a Grecia, la idea es dedicar 3 días a Atenas y el resto dedicarlo a 2 ó 3 islas.
Primera duda en septiembre Cícladas o Jónicas por si hace todavía mucho calor para las Cícladas y en las Cícladas qué recomendariais? (descartadas Mykonos y Santorini ya las conozco y en verano no repetiría) Había pensado Paros y Naxos
De las Jónicas Cefalonia, Itaca y Lefkada.
Cómo lo veis?
Gracias de antemano
Hola Rosadeldesierto.Yo he estado muchas veces en las cicladas en Septiembre y nunca me ha hecho un calor espantoso,si miras ahora mismo las temperaturas en Mykonos por ejemplo hace 26 grados.En las Jonicas también he estado en Septiembre y el tiempo ha sido mas o menos el mismo,lo unico que allí hay mas posibilidades de que llueva.Dependiendo de si vas al principio o al final también varia,al final suele haber mas nublado y con el viento hay días muy frescos como para no poderme bañar.Yo por las temperaturas no haria la elección porque ya te digo que nunca he pasado mucho calor como en el Peloponeso por ejemplo ahora en Junio.
Paros y Naxos me parecen muy buena elección aunque en Septiembre ya no son tan tranquilas como hace unos años.De las Jonicas Cefalonia y sobre todo Itaka me encanta,Lefkada me gusto menos yo creo que porque los pueblos son menos bonitos,aunque las playas son espectaculares,y porque habia muchisima gente ,cosa que no me esperaba para nada.Ya lo he dicho en otra ocasion,a esta isla se llega en coche desde todos los paises del este por lo que te hinchas a ver coches con matricula de bulgaria,rumania,serbia etc.
Bueno a ver que decides,si ya conoces algo de ciclada yo me iria a las Jonicas para ver el contraste tan grande que hay y porque el mar allí tiene unos colores maravillosos.Espero que tomes una decision acertada para ti.
Muchísimas gracias Carmen. Habíamos pensado Corfu, Cefalonia y Lefkada y hacer una excursión de 1 día a Itaca. Imagino que Corfu tendrá zonas tranquilas donde alojarse que no sean tipo Benidorm sin discotecas y demás y será la que mejor comunicada esté con Atenas; desde Corfú ya movernos en ferry a Cefalonia, luego Lefkada que me da pena lo que me dices y desde Lefkada a lo mejor ir por carretera a Atenas aunque me temo que el trayecto será larguísimo en bus
Cómo lo veis? en total serían 12 días lo que tenemos
Hola Ferminch, yo voy a pasar por Malawi a finales de julio en una ruta organizada y estaba gestionando los visados online para no perder tanto tiempo en la frontera, y a parte de volverme loca con la página que cada vez que voy a mirar un dato (me pide hasta la matrícula del coche en el que voy a entrar que ya ves tu...), se me actualiza y tengo que volver a empezar de cero, cuando por fin he conseguido todas las cartas de invitación y casi toda la información y he rellenado y adjuntado todo, al ir a pagar me dice que no aceptan tarjetas españolas, que me he quedado loca... ¿Te ha pasado? ¿has intentado sacar visa online o vas a hacerlo allí?
O si hay alguien más que haya estado y tenga una respuesta lo agradezco.
Muchas gracias. Un saludo y buen viaje.
Sí, me ha pasado. Al final utilicé otra VISA de otro banco diferente (Revolut), ya que con mis tarjetas de La Caixa no había forma.
Creo que te va a tocar probar con otras diferentes…
Por algún motivo, debe haber algunos bancos en España que tienen bloqueado este proceso, porque como te digo, con solo utilizar otra tarjeta de otro banco diferente se ha solucionado. Lo probé con diferentes visas, tarjetas de débito…, pero no funcionaron, solo funcionó utilizar otro banco
Hola Ferminch, yo voy a pasar por Malawi a finales de julio en una ruta organizada y estaba gestionando los visados online para no perder tanto tiempo en la frontera, y a parte de volverme loca con la página que cada vez que voy a mirar un dato (me pide hasta la matrícula del coche en el que voy a entrar que ya ves tu...), se me actualiza y tengo que volver a empezar de cero, cuando por fin he conseguido todas las cartas de invitación y casi toda la información y he rellenado y adjuntado todo, al ir a pagar me dice que no aceptan tarjetas españolas, que me he quedado loca... ¿Te ha pasado? ¿has intentado sacar visa online o vas a hacerlo allí?
O si hay alguien más que haya estado y tenga una respuesta lo agradezco.
Muchas gracias. Un saludo y buen viaje.
Hola amigos. He reservado en el Parking Low Cost P3 del aeropuerto de Faro, por un error de interpretación ( Registro de Auto significa matricula ) no puse la matricula de mi vehiculo, Finalice mi reserva y me mandaron el Voucher con el codigo QR correspondiente para acceso al parking día de entrada y día de salida pero en el espacio Matricula estaba en Blanco. Me comunique con las oficinas del Parking y me comunicaron el error que habia cometido pero que ya no se podia modificar pero que estubiera tranquilo que no es necesario poner la matricula del vehiculo en la reserva.
Mi pregunta es si algún amigo le ha sucedido lo mismo y si ha tenido algún problema de acceso al Parking....Gracias
Hola, ese parking Low Cost P3 es a la intemperie o cubierto?