ELVAS-17-9-2011 ✏️ Diarios de Viajes de PortugalEsta etapa pertenece a nuestro tour que nos hicimos por Extremadura (ver diario de EXTREMADURA Y SUS PUEBLOS), pero la pongo aquí para que esté ordenado. Elvas está situada en el distrito de Portalegre, en la región del Alentejo. Se encuentra a...Diario: Portugal y sus pueblos-1996/2024⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas: 45 Localización: PortugalEsta etapa pertenece a nuestro tour que nos hicimos por Extremadura (ver diario de EXTREMADURA Y SUS PUEBLOS), pero la pongo aquí para que esté ordenado. Elvas está situada en el distrito de Portalegre, en la región del Alentejo. Se encuentra a 200 km de Lisboa, y tan solo 10 km de Badajoz donde estábamos alojadas. Teníamos ganas de conocerla y aquí estamos. Vinimos mi hermana, mi hijo, nuestra amiga Carmen y yo, vamos a descubrir esta bella localidad. Llegamos sobre las 11h, aparcamos junto al castillo y nos disponemos a patear la localidad. Empezamos por el Mirador da Parada do Castelo desde donde se obtiene una panorámica preciosa del Casco Histórico de Elvas. Elvas, al ser la mayor fortificación abaluartada del mundo, ha tenido a lo largo de la historia un papel importante en la defensa de la frontera de Portugal, lo que justifica que haya sido elegida Patrimonio de la Humanidad. Las murallas de distintas épocas y las curiosas fortificaciones en forma de estrella son el principal atractivo del municipio junto con el acueducto que luego veremos. El castillo se encuentra en la parte más alta de la ciudad (como la mayoría de los castillos del mundo ). La entrada de la Alcazaba se realiza por tres puertas principales, la de la Esquina, la de Olivenza y la de San Vicente. Su origen es musulmán, pero posteriormente fue reconstruido por los reyes portugueses Dionisio I y Juan II en los siglos XIII y XV, respectivamente. Llegamos hasta la Iglesia de las Dominicas que se construyó entre 1543/1557, en el sitio de la antigua Iglesia de Santa María Magdalena de la Orden Templaria. La iglesia formaba parte de un conjunto conventual, extinguido en 1870 tras la muerte de su última monja, y fue demolido a principios del siglo XIX/XX, por estar en ruina. En el exterior destaca la portada renacentista, y en el interior el revestimiento completo de azulejos del siglo XIX/XVII, el presbiterio del siglo XVI y las capillas laterales en madera dorada del siglo XVII. Aparte de la iglesia, en el solar del Convento se construyeron un cine-teatro y casas particulares. Aquí también se puede ver el Pelourinho o Picota, se utilizaba para colgar a los ajusticiados. Y el Arco de Santa Clara es una puerta árabe del siglo X que está flanqueada por dos torres y coronada con una galería. En la Plaza de la República se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. La construcción de la iglesia se inició en 1517. En este mismo lugar se encontraba la Iglesia de Santa María dos Açougues. El nuevo templo se abrió finalmente al culto en 1537 pero las obras prosiguieron hasta el final del siglo. El majestuoso edificio tiene apariencia de fortaleza, con una torre campanario en el vértice de la fachada y se encuentra encumbrado por almenas achaflanadas. En 1570 la iglesia se convirtió en catedral. Es de estilo manuelino, aunque con el paso del tiempo perdió parte de esa impronta debido a las modificaciones introducidas por los sucesivos obispos de la ciudad. El interior está recubierto de azulejos policromados colocados a principios del siglo XVII. La capilla mayor es de mármol de varios colores y de estilo barroco, fue mandada construir en 1734. La iglesia siguió funcionando como Catedral hasta 1881, momento en el cual perdió dicha condición y la sede episcopal se trasladó a Évora. Pórtico lateral manuelino de la antigua Sé de Elvas. La Plaza de la República es el centro neurálgico de la ciudad. Las obras de ejecución de la plaza se iniciaron en 1511. En 1517 se inició la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (la antigua catedral). En 1886 pasó a llamarse Plaza del Príncipe Don Carlos y en 1910 Plaza de la República. Aquí se celebran eventos como el Festival Medieval de Elvas, la Feria Ibérica del Libro, el Festival Noches de Verano y el Festival Internacional de Folclore. Nosotras celebramos el calor que hacía bebiendo de esta fuente Paseamos por el centro viendo sus tiendas con unas bonitas Ninfas en una y otra abarrotada de sombreros donde será imposible encontrar un modelito, jajajajaja. Seguimos paseando por sus bonitas y estrechas calles. Esta es la Fuente de San Lorenzo, destaca por su estilo caracterizado por columnas de mármol, el fagaréu y el bicas en metal. Es de agua no potable, muy bonita pero sin utilidad. Continuamos para ver la Iglesia del Salvador. El Colegio de los Jesuitas comenzó a construirse a mediados del siglo XIX/XVII, siendo inaugurado con un gran ceremonial en 1692. En el solar del colegio se erigió en 1282 la Iglesia de Santiago, que probablemente fue iniciativa de los Caballeros de la Orden de la Espada, la iglesia serviría de Camino de Santiago y de ahí el nombre de su anexo como Peregrinos. La capilla fue donada por D. Alfonso VI en 1659 a los Jesuitas para que hicieran allí su colegio. En el siglo XIX, el edificio sería ocupado por el Museo Municipal y la Biblioteca, también albergaba la Escuela Primaria Superior Dr. Santa Clara, la Escuela Primaria António Thomaz Pires, el Colegio Elvense, la Escuela Industrial y Comercial y finalmente el Liceo de la ciudad. Al final de la calle San Lorenzo se encuentra el Convento de Santo Domingo, fundado en 1267, sufrió modificaciones importantes durante siglos. La iglesia primitiva sólo mantiene el ábside del presbiterio. La fachada principal es barroca, con un pórtico rematado por un frontón con ángeles sosteniendo las armas de Portugal y de la Orden de Santo Domingo. Al lado se encuentra la Biblioteca Municipal. Entramos al Fuerte de Santa Lucía que acoge desde el 2001 el Museo Militar de Elvas. Aquí se expone una interesante colección de armamento que va desde la Edad Media hasta el siglo XIX, así como uniformes y maquetas. Ya en el interior, en un gran patio se pueden ver distintos tanques. También cuenta con un sencillo pero gran claustro. Eran las instalaciones de un cuartel de caballería y una gran parte de los objetos están relacionados con ese tema. Contiene sillas de montar, útiles para transportar objetos, armas y utensilios de veterinarios, entre otros. Otros de los muchos objetos que se pueden ver en el museo, tiene piezas realmente increíbles. El museo también cuenta con tres salas dedicadas a la Batalha das Linhas de Elvas y a otros conflictos interfronterizos como la Guerra de las Naranjas apoyadas con contenido multimedia. Damos otra vuelta por los exteriores del recinto y nos vamos. Ahora haciendo el diario veo que no vimos la sala de los automóviles otra vez será La visita es muy recomendable y el precio es mínimo, creo recordar que 2/3 euros la entrada. Ahora nos vamos a comer algo que son casi las 15h y hay ganas. Nosotras nos pedimos el plato estrella de Portugal, el Bacalhao Dourado, basado en migas de bacalao, con patatas paja, huevo y perejil, también suele llevar aceitunas negras, pero el nuestro no llevaba y mi hijo se pidió patatas fritas con filete, estaba muy rico todo. Después de comer y descansar un rato, nos vamos a por el coche pero antes paramos en Lardo da Misericórdia para ver la Estatua del rey D. Manuel I. Este rey creó el Impuesto Real de Aguas con el objetivo de recaudar fondos para la construcción del Acueducto de Amoreira. Nos acercamos a ver el impresionante Acueducto da Amoreira que se extiende a lo largo de cerca de 8 km, llevando agua hasta la fuente de mármol del Largo da Misericórdia. Este impresionante acueducto es clasificado como Monumento Nacional desde 1910 y tardó más de 120 años en construirse fue terminado en 1622, con enormes contrafuertes cilíndricos y varios pisos de arcos alcanzando los 30 metros de altura en algunos puntos, sin duda una obra maestra de ingeniería. En la primera foto, mi hermana es pillada con las manos en "la masa" Cogemos el coche y paramos en el Puente da Ajuda, justo en la frontera entre Portugal y España. Está situado sobre el río Guadiana, fue mandado construir en 1510 por el rey Manuel I, fue parcialmente destruido en 1709, durante la Guerra de Sucesión Española. En 1597, a causa de fuertes inundaciones que aumentaron significativamente el caudal del río Guadiana, algunos de los arcos centrales se derrumbaron. Fue parcialmente destruido por el ejército español durante la Guerra de Restauración portuguesa en 1646, habiendo sido reparado después del fin de la guerra. El puente está ubicado en un entorno rural, aislado y rodeado de vegetación silvestre, aproximadamente a 100 metros de la Capilla de Nuestra Señora de Ayuda. El puente se sustentaba sobre diecinueve arcos, tenía 453 metros de longitud y 5 metros de anchura, con una plataforma que estaba a más 16 metros sobre el río. Ya llegamos a Badajoz y a descansar Índice del Diario: Portugal y sus pueblos-1996/2024
01: VIANA DO CASTELO-1996/2011
02: LISBOA-2008/2009
03: CASCAIS-22-8-2009
04: LISBOA Y SINTRA-23-8-2009
05: LISBOA Y GUINCHO-24-8-2009
06: LISBOA-25-8-2009
07: MIRANDA DO DOURO-28-11-2010
08: BRAGANÇA-2010/2011
09: VILA-REAL-25-7-2011
10: OPORTO-25-7-2011
11: BARCELOS-25-7-2011
12: PLAYA DE APÚLIA-25-7-2011
13: BRAGA-27-7-2011
14: AVEIRO-28-7-2011
15: COSTA NOVA-28-7-2011
16: LEÇA DA PALMEIRA-29-7-2011
17: FAFE-29-7-2011
18: GUIMARAES-29-7-2011
19: ELVAS-17-9-2011
20: MADRID/PONTA DELGADA-3-7-2014
21: MIRADORES Y TERMAS DE FERRARIA-4-7-2014
22: MIRADOR DA LOMBA DO VASCO-4-7-2014
23: LAGO AZUL-4-7-2014
24: VARIOS MIRADORES-4-7-2014
25: MOSTEIROS-4-7-2014
26: IGLESIAS Y MOLINO DE CUMBRE ROJA-4-7-2014
27: SAN ANTONIO Y CAPELAS-4-7-2014
28: TIENDA CERAMICA Y CALDEIRA VELHA-5-7-2014
29: MIRADOR DE BELLAVISTA Y LAGOA DO FOGO-5-7-2014
30: PARQUE NATURAL SAÔ MIGUEL Y SUS CABRAS-5-7-2014
31: RIBEIRA GRANDE-5-7-2014
32: MIRADOR SANTA IRIA Y PORTO FORMOSO-5-7-2014
33: MIRADOR DESPE-TE QUE SUAS Y NORDESTE-5-7-2014
34: MIRADORES PUNTA DEL SOSIEGO Y DE MADRUGADA-5-7-2014
35: FUERTE DE SAN BLAS-6-7-2014
36: FUMAROLAS LAGOA DAS FURNAS-6-7-2014
37: PARQUE TERRA NOSTRA-6-7-2014
38: MIRADOR PICO DEL HIERRO-6-7-2014
39: VILA FRANCA DO CAMPO Y CALOURA-6-7-2014
40: ISLOTE DE VILA FRANCA DO CAMPO-7-7-2014
41: ACUEDUCTO DEL CARBÓN Y MIRADOR BOCA DEL INFIERNO-7-7-2014
42: PISCINA NATURAL DE SOFIA-7-7-2014
43: CEMENTERIO SAN JOAQUIN-8-7-2014
44: JARDIN BOTANICO JOSE DO CANTO-9-7-2014
45: MONSANTO-25-8-2020
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Últimos comentarios al diario: Portugal y sus pueblos-1996/2024
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados Lisboa, Algarve y sus frías Aguas (2022)
Viaje de verano al Algarve con Lisboa
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 346
PORTUGAL, la nación más antigua de Europa
Portugal tiene casi 1.800 km de costa y todos ellos son bañados por las aguas del...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233
Una semana de mayo por el Algarve (Portugal) en nuestro coche.
Recorrido de una semana por el Algarve portugués. Fuimos en...
⭐ Puntos 4.62 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 152
Vacaciones en las Islas Azores: Sao Miguel y Terceira.
Relato de diez días de vacaciones en julio en las Islas Azores, seis días...
⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Oporto y Guimaraes, la increíble belleza de la Decadencia
Oporto, Ciudad encantadora, conocida en un principio por su vino...
⭐ Puntos 4.82 (45 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
Galería de Fotos
|