El viajero puede acercarse durante su estancia en Cairo, a Midan Ramsès, donde el antiguo edificio de la estación de trenes guarda un bonito museo.
Situado en el extremo este de la estación de Ramsès, este recientemente renovado museo es el paraíso para los amantes del ferrocarril y los aficionados al modelismo. Si bien lo mejor de la colección es sin duda la locomotora construida para la emperatriz Eugenia con motivo de la apertura del Canal de Suez, el museo en su conjunto traza la historia del transporte en Egipto desde la era faraónica hasta la edad moderna, utilizando principalmente una serie de modelos, réplicas, documentos y fotos antiguas.
El museo se construyó originalmente para celebrar la Conferencia Ferroviaria Internacional, celebrada en enero de 1933. El edificio, una extensión de la estación principal de ferrocarril de El Cairo, se completó el 26 de octubre de 1932. El museo se inauguró el 15 de enero de 1933 para la primera conferencia ferroviaria internacional. Fue el primero de este tipo en Oriente Medio y el segundo museo nacional del ferrocarril después del Museo Ferroviario Británico.
La colección del museo muestra el desarrollo de varios modos de transporte desde la antigüedad hasta la actualidad. Empieza con una maqueta que muestra el sistema de ingeniería empleado por los antiguos egipcios para transportar una estatua de 60 toneladas, sobre trineos de madera y estirada sobre la arena por cuatro equipos de 44 trabajadores.
Hoy nos acercaremos a Midan Ramsès, donde el antiguo edificio de la estación de trenes guarda un bonito museo.
Situado en el extremo este de la estación de Ramsès, este recientemente renovado museo es el paraíso para los amantes del ferrocarril y los aficionados al modelismo. Si bien lo mejor de la colección es sin duda la locomotora construida para la emperatriz Eugenia con motivo de la apertura del Canal de Suez, el museo en su conjunto traza la historia del transporte en Egipto desde la era faraónica hasta la edad moderna, utilizando principalmente una serie de modelos, réplicas, documentos y fotos antiguas.
El museo se construyó originalmente para celebrar la Conferencia Ferroviaria Internacional, celebrada en enero de 1933. El edificio, una extensión de la estación principal de ferrocarril de El Cairo, se completó el 26 de octubre de 1932. El museo se inauguró el 15 de enero de 1933 para la primera conferencia ferroviaria internacional. Fue el primero de este tipo en Oriente Medio y el segundo museo nacional del ferrocarril después del Museo Ferroviario Británico.
La colección del museo muestra el desarrollo de varios modos de transporte desde la antigüedad hasta la actualidad. Empieza con una maqueta que muestra el sistema de ingeniería empleado por los antiguos egipcios para transportar una estatua de 60 toneladas, sobre trineos de madera y estirada sobre la arena por cuatro equipos de 44 trabajadores.
Ok, mejor.
El día 29 da para más cosas. Tanto antes de harajuku como en medio entre Harajuku y akihabara. (templo zozoji, torre Tokio por fuera, por la mañana, y quizás Ginza por la tarde... Etc, todo depende de cuanto te quieras parar en Akihabara.
Quizás quieras usar la tarde para algunas compras).
Lo de Kioto ,a tu gusto, para mi es la prioridad del viaje, 2 días y medio me parece muy escaso. Si tú consideras que prefieres darle un día a Osaka a costa de eso, pues eso, como tú veas.
El Kiyomizudera cierra más tarde que los demás, en tus fechas, creo que a las 18.00... Pero te conviene ir antes, para verlo de día (y lleva tiempo verlo), ver el atardecer desde su terraza, y luego darle un vistazo nocturno. Recuerda que igual en torno a las 4 y media o así empieza a anochecer...
Por tanto deberás ir corrigiendo sobre la marcha, quizás te convenga subir ese día a Ginkakuji, e ir bajando y viendo templos, calculando de llegar a tiempo al Kiyomizudera (y de ser necesario, saltarte algún templo intermedio).
El día 29 igual te compensa mandar la maleta del hotel de TOkio al de Kioto, con yamato transport (pregunta por email a los del hotel de Tokio si te ayudarían con la gestión, sino tendrías que buscar una oficina cercana. Recuerda llevar los datos del hotel de Kioto apuntados... A ser posible en japonés), así el día 30 en cuanto llegues a Kioto (intenta madrugar), en la propia estación sin salir, ya pillas el tren a Arashiyama, sin perder tiempo llevando la maleta al hotel.
Muchas gracias por tu ayuda voy a planificar teniendo en cuenta esto último que me comentas.
Un saludo
Ok, mejor.
El día 29 da para más cosas. Tanto antes de harajuku como en medio entre Harajuku y akihabara. (templo zozoji, torre Tokio por fuera, por la mañana, y quizás Ginza por la tarde... Etc, todo depende de cuanto te quieras parar en Akihabara.
Quizás quieras usar la tarde para algunas compras).
Lo de Kioto ,a tu gusto, para mi es la prioridad del viaje, 2 días y medio me parece muy escaso. Si tú consideras que prefieres darle un día a Osaka a costa de eso, pues eso, como tú veas.
El Kiyomizudera cierra más tarde que los demás, en tus fechas, creo que a las 18.00... Pero te conviene ir antes, para verlo de día (y lleva tiempo verlo), ver el atardecer desde su terraza, y luego darle un vistazo nocturno. Recuerda que igual en torno a las 4 y media o así empieza a anochecer...
Por tanto deberás ir corrigiendo sobre la marcha, quizás te convenga subir ese día a Ginkakuji, e ir bajando y viendo templos, calculando de llegar a tiempo al Kiyomizudera (y de ser necesario, saltarte algún templo intermedio).
El día 29 igual te compensa mandar la maleta del hotel de TOkio al de Kioto, con yamato transport (pregunta por email a los del hotel de Tokio si te ayudarían con la gestión, sino tendrías que buscar una oficina cercana. Recuerda llevar los datos del hotel de Kioto apuntados... A ser posible en japonés), así el día 30 en cuanto llegues a Kioto (intenta madrugar), en la propia estación sin salir, ya pillas el tren a Arashiyama, sin perder tiempo llevando la maleta al hotel.
Hola, yo acabo de llegar de alquilar un eléctrico y os puedo decir que no ha supuesto problema ninguno.
Os cuento como va el tema del eléctrico, las carreteras, peajes, velocidad y aparcar.
El transporte público está muy bien organizado y hay muchos trenes, aunque es algo caro (tampoco demasiado) para nuestros estándares. Solo un día me hice una ruta con tren+bus porque pillé un crucerito de solo ida. Yo iba con niños, y prefiero alquiar un coche y tener libertad de cambiar mis planes con el horario que me de la gana e ir donde me apetezca.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope con kilometraje ilimitado y lleno-lleno. Un Volkswagen ID.3 eléctrico, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación.
Pillé un coche de categoría mediano, primero porque somos una familia y segundo porque pensé que seguramente tienen más autonomía que los categoría mini (Zoe, Dongfeng) y económica (208) y si no iba a a ser un coñazo. La diferencia de precio es mínima. No sabía la capacidad de la batería del ID3 hasta que lo recogí, 44kw, que daban para unos 350-450 kms, según las cuestas que cojas.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí, aunque Hertz tenía muchísima más cola que los otros. Soltarlo en una ciudad distinta a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas. Al dejarlo lo cargué en un cargador Tesla que hay justo en la rotonda antes del aeropuerto, un 2% más del nivel que me lo dieron, justo para llegar igual al aeropuerto
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
Me hice 2000 km en 8 días. Un poco paliza, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas, básicamente el triángulo Oslo-Stavanger-Bergen-Oslo (por los caminos largos: pasando por Kristiansand, Røldal y Flåm).
El Volkswagen se conduce muy bien, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Un asistente muy simpático me explicó como iba al recogerlo. Ante la duda, pregunta. Son automáticos, hay que pisar el freno para cambiar de Neutro a Directa o Reversa. El modo B es para que frene más cuando vas bajando. El botón P es para echar el freno de aparcamiento ("de mano").
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo... Leer más ...
Hola Sherezade,
Permites un consejo?
Olvidate de Capri y Sicilia, visita la costa amalfitana, con pueblos y paisajes espectaculares y mucho mas barato que la propia Capri.
Y después vete en coche a Calabria, un autentico paraiso por descubrir, mucho mas bonita que Sicilia, mas economica y la gente es espectacular, por no hablar de la comida.
Te puedo decir que he estado en todos esos sitios y no hay color.
Buena suerte
Me gustaría me comentaras sitios que ver en 7 días por Calabria, sabiendo que no llego en temporada playa sino a final de Octubre-primeros Noviembre y que nos encanta la montaña. ¿Hay alguna ruina griega o romana que ver?.
Muchas gracias
Hola Eztiur,
Te puedo ayudar mucho en cuanto soy calabrès y me alegro que hayais elegido mi tierra.
Una semana non es demasiado, pero esta bién para ver bastante siempre que no pensais recorrer tooda la region. Teneis coche? Calabria es una regiòn que es mejor visitar en coche, en cuanto entre los dos mares que la bañan estan las montañas. Eso sì, acordaos que las carreteras, sobre todos las interiores, no estàn en muy buenas condiciones asì que un poco de paciencia y espiritu viajero.
Montaña hay mucha que ver, en el norte, centro y sur de la region! Intentarè resumir como mejor pueda.
Aunque llegues a final de octubre no descartes la posibilidad de bañarte! Puede que haga tiempo muy bueno y yo os aconsejaria visitar en este caso Tropea (costa tirrenica) con su precioso casco viejo, y Capo Vaticano che es la zona con su playas espectaculares. A solo una hora de Tropea puedes llegar por ejempo a Serra San Bruno, una pequeña ciudad entre bosques de hayas y abetos y donde se fundò (y todavia sigue allì) una de las cartujas màs antiguas de Europa. En esta zona, hay montes muy bonitos y verdes. . Tambièn cerca de Tropea està Vibo Valentia, que fuè colonia griega y después romana. Si bièn tenga ruinas de esta epocas (termas, muras) lo mejor es su casco historico y el museo que se encuentra en el castillo de la ciudad que merece la pena de visitar.
Siempre en la costa tirrenica pero un poco mas abajo està Scilla, que Homero nombra en la Odisea como el sitio donde vivia el monstruo que se comiò los compañeros de Ulyses. El pueblo es muy bonito, sobre todo la parte que se llama Chianalea donde estan las casas de los pescadores.
Si vas a Reggio Calabria, la ciudad màs grande, no te olvides visitar su museo y ver "i Bronzi di Riace", pasear por su precioso paseo maritimo con el volcan Etna de panorama y comer un helado en "CESARE", la heladeria que se encuetra donde empieza el paseo. No te lo pierdas!
A pocos Km de Reggio Calabria puedes subir a Gambarie, un pequeño pueblo del Aspromonte, donde hay una estaciòn de esqui, y aunque no haya nieve creo que es posible subir en telesilla y gozar del panorama del estrecho; allì en invierno se esquia mirando al mar! En muchos pueblos de monte es probable que haya fiestas (sagre) gastronomicas de hongos, castañas etc.
En la costa ionica visita Gerace con su catedral hecha con columnas de tiemplos griegos, y Locri con su teatro griego.
En el centro de Calabria està el altiplano de la Sila. Hay un parque nacional, muchos senderos, bosques, lagos, lobos.... Es decir es muy grande y tienes que elegir lo que quieres hacer allì.
Cosenza es la segunda ciudad de la region y también es bonita, pero si te gusta mucho el arte te aconsejaria... Leer más ...
Hola a todos,
Viajamos a Japón el próximo mes. Agradecería vuestros comentarios y sugerencias. Somos una pareja. Adultos. No frikis. Somos consciente de que sobre todo Tokio y Kioto darían para más días, pero el tiempo que hay es el que hay… Quizás todavía estemos a tiempo de hacer pequeñas modificaciones. Ahí va nuestro itinerario:
Sé que los días son los que son, pero es decisión tuya meter muchas cosas o menos... Para mi, 2 días y medio para Tokio es demasiado poco, queda a tu decisión si quitar alguna excursión de las de Tokio o incluso si quitar los alpes, porque no solo es escaso el tiempo en Tokio, también lo es en Kioto, donde no das ni un día a Nara (ni a ninguna otra excursión).
Yo de ti me pensaría quitar cosas... Mientras tanto, te respondo a lo que pones tú:
08/10 - Mie Llegada a Tokio sobre las 8:00 am a Haneda. Instalarnos y visitar a Tokio
09/10 - Jue Visitar Tokio
10/10 - Vie Visitar Tokio
11/10 - Sab Excursión Monte Fuji zona 5 lagos
12/10 - Dom Excursión Kamakura - Yokohama
13/10 - Lun Excursión Nikko
14/10 - Mar Viaje y visita a Kanazawa. Tren desde Tokio salidendo a las 7:30 aprox. Dormir en Kanazawa.
15/10 - Mie Viaje y visita a Takayama. Dormir en Takayama o en Kanazawa este día es el idóneo para ir de Kanazawa en bus a Shirakawago y luego continuar en bus a Takayama... Sino estás gastando tiempo y dinero sin necesidad.
Para ello sería conveniente mandar la maleta de Tokio a Kioto y estos días andar ligeros con una mochila y unas mudas de ropa.
16/10 - Jue Excursión a Shirawakago. Viajar a Kioto por la tarde.
17/10 - Vie Visitar Kioto
18/10 - Sab Visitar Kioto
19/10 - Dom Visitar Kioto
20/10 - Lun Viaje en tren a primera hora. Visitar Osaka para mi Kioto sería prioritario, le daría más tiempo. Osaka la puedes visitar por las tardes, a las 5 de la tarde cierran los templos y además en esa época ya empieza a anochecer... Desde las 5 y hasta la hora de dormir puedes ir un par de días a dar unos paseos por Osaka.
21/10 - Mar Visitar Osaka. Por la tarde /noche tren al aeropuerto de Kansai. Vuelo incluso me pensaría darle también esta mañana a Kioto si el vuelo sale a la noche.
Los días de Tokio son flexibles y podremos mover las excursiones en función del clima, e incluso prescindir de alguna si el clima no es favorable o queremos dedicar más tiempo a Tokio. Lo del monte Fuji, si el clima lo permite nos hace ilusión. el problema del Fuji es que no puedes elegir. Si quieres hacer una excursión organizada por la zona de los 5 lagos, es algo que tendrías que reservar ya con muchisima urgencia. Si pretendes esperar a ir por libre, quizás lo que tendrías que hacer es ir por tu cuenta reservando coche, sino por libre apenas verás nada.
Nikko, también es imprescindible, y por lo que leo, la de Kamakura tambien…. Todo un dilema si tenemos que prescindir de alguna. Sugerencias por favor… tienes demasiadas cosas imprescindibles XD
Todo depende de los gustos, por ej. A mi que me gusta los alpes, considero que Himeji y Miyajima serían prioritaras... No todos tenemos los mismos gustos. De todos modos, tu itinerario igual está un poco sobresaturado de más. Si quieres mantener Nikko y Kamakura, igual deberías pensar en quitar los alpes, y así esos dos días ganados usarlos uno para Tokio y otro para Kioto...
En la zona de Kanazawa estamos dos noches.
no, innecesario. Una... Leer más ...
Hola a todos,
Viajamos a Japón el próximo mes. Agradecería vuestros comentarios y sugerencias. Somos una pareja. Adultos. No frikis. Somos consciente de que sobre todo Tokio y Kioto darían para más días, pero el tiempo que hay es el que hay… Quizás todavía estemos a tiempo de hacer pequeñas modificaciones. Ahí va nuestro itinerario:
Sé que los días son los que son, pero es decisión tuya meter muchas cosas o menos... Para mi, 2 días y medio para Tokio es demasiado poco, queda a tu decisión si quitar alguna excursión de las de Tokio o incluso si quitar los alpes, porque no solo es escaso el tiempo en Tokio, también lo es en Kioto, donde no das ni un día a Nara (ni a ninguna otra excursión).
Yo de ti me pensaría quitar cosas... Mientras tanto, te respondo a lo que pones tú:
08/10 - Mie Llegada a Tokio sobre las 8:00 am a Haneda. Instalarnos y visitar a Tokio
09/10 - Jue Visitar Tokio
10/10 - Vie Visitar Tokio
11/10 - Sab Excursión Monte Fuji zona 5 lagos
12/10 - Dom Excursión Kamakura - Yokohama
13/10 - Lun Excursión Nikko
14/10 - Mar Viaje y visita a Kanazawa. Tren desde Tokio salidendo a las 7:30 aprox. Dormir en Kanazawa.
15/10 - Mie Viaje y visita a Takayama. Dormir en Takayama o en Kanazawa este día es el idóneo para ir de Kanazawa en bus a Shirakawago y luego continuar en bus a Takayama... Sino estás gastando tiempo y dinero sin necesidad.
Para ello sería conveniente mandar la maleta de Tokio a Kioto y estos días andar ligeros con una mochila y unas mudas de ropa.
16/10 - Jue Excursión a Shirawakago. Viajar a Kioto por la tarde.
17/10 - Vie Visitar Kioto
18/10 - Sab Visitar Kioto
19/10 - Dom Visitar Kioto
20/10 - Lun Viaje en tren a primera hora. Visitar Osaka para mi Kioto sería prioritario, le daría más tiempo. Osaka la puedes visitar por las tardes, a las 5 de la tarde cierran los templos y además en esa época ya empieza a anochecer... Desde las 5 y hasta la hora de dormir puedes ir un par de días a dar unos paseos por Osaka.
21/10 - Mar Visitar Osaka. Por la tarde /noche tren al aeropuerto de Kansai. Vuelo incluso me pensaría darle también esta mañana a Kioto si el vuelo sale a la noche.
Los días de Tokio son flexibles y podremos mover las excursiones en función del clima, e incluso prescindir de alguna si el clima no es favorable o queremos dedicar más tiempo a Tokio. Lo del monte Fuji, si el clima lo permite nos hace ilusión. el problema del Fuji es que no puedes elegir. Si quieres hacer una excursión organizada por la zona de los 5 lagos, es algo que tendrías que reservar ya con muchisima urgencia. Si pretendes esperar a ir por libre, quizás lo que tendrías que hacer es ir por tu cuenta reservando coche, sino por libre apenas verás nada.
Nikko, también es imprescindible, y por lo que leo, la de Kamakura tambien…. Todo un dilema si tenemos que prescindir de alguna. Sugerencias por favor… tienes demasiadas cosas imprescindibles XD
Todo depende de los gustos, por ej. A mi que me gusta los alpes, considero que Himeji y Miyajima serían prioritaras... No todos tenemos los mismos gustos. De todos modos, tu itinerario igual está un poco sobresaturado de más. Si quieres mantener Nikko y Kamakura, igual deberías pensar en quitar los alpes, y así esos dos días ganados usarlos uno para Tokio y otro para Kioto...
En la zona de Kanazawa estamos dos noches. no, innecesario. Una llega.
Tenemos... Leer más ...
Hola a todos,
Viajamos a Japón el próximo mes. Agradecería vuestros comentarios y sugerencias. Somos una pareja. Adultos. No frikis. Somos consciente de que sobre todo Tokio y Kioto darían para más días, pero el tiempo que hay es el que hay… Quizás todavía estemos a tiempo de hacer pequeñas modificaciones. Ahí va nuestro itinerario:
Sé que los días son los que son, pero es decisión tuya meter muchas cosas o menos... Para mi, 2 días y medio para Tokio es demasiado poco, queda a tu decisión si quitar alguna excursión de las de Tokio o incluso si quitar los alpes, porque no solo es escaso el tiempo en Tokio, también lo es en Kioto, donde no das ni un día a Nara (ni a ninguna otra excursión).
Yo de ti me pensaría quitar cosas... Mientras tanto, te respondo a lo que pones tú:
08/10 - Mie Llegada a Tokio sobre las 8:00 am a Haneda. Instalarnos y visitar a Tokio
09/10 - Jue Visitar Tokio
10/10 - Vie Visitar Tokio
11/10 - Sab Excursión Monte Fuji zona 5 lagos
12/10 - Dom Excursión Kamakura - Yokohama
13/10 - Lun Excursión Nikko
14/10 - Mar Viaje y visita a Kanazawa. Tren desde Tokio salidendo a las 7:30 aprox. Dormir en Kanazawa.
15/10 - Mie Viaje y visita a Takayama. Dormir en Takayama o en Kanazawa este día es el idóneo para ir de Kanazawa en bus a Shirakawago y luego continuar en bus a Takayama... Sino estás gastando tiempo y dinero sin necesidad.
Para ello sería conveniente mandar la maleta de Tokio a Kioto y estos días andar ligeros con una mochila y unas mudas de ropa.
16/10 - Jue Excursión a Shirawakago. Viajar a Kioto por la tarde.
17/10 - Vie Visitar Kioto
18/10 - Sab Visitar Kioto
19/10 - Dom Visitar Kioto
20/10 - Lun Viaje en tren a primera hora. Visitar Osaka para mi Kioto sería prioritario, le daría más tiempo. Osaka la puedes visitar por las tardes, a las 5 de la tarde cierran los templos y además en esa época ya empieza a anochecer... Desde las 5 y hasta la hora de dormir puedes ir un par de días a dar unos paseos por Osaka.
21/10 - Mar Visitar Osaka. Por la tarde /noche tren al aeropuerto de Kansai. Vuelo incluso me pensaría darle también esta mañana a Kioto si el vuelo sale a la noche.
Los días de Tokio son flexibles y podremos mover las excursiones en función del clima, e incluso prescindir de alguna si el clima no es favorable o queremos dedicar más tiempo a Tokio. Lo del monte Fuji, si el clima lo permite nos hace ilusión. el problema del Fuji es que no puedes elegir. Si quieres hacer una excursión organizada por la zona de los 5 lagos, es algo que tendrías que reservar ya con muchisima urgencia. Si pretendes esperar a ir por libre, quizás lo que tendrías que hacer es ir por tu cuenta reservando coche, sino por libre apenas verás nada.
Nikko, también es imprescindible, y por lo que leo, la de Kamakura tambien…. Todo un dilema si tenemos que prescindir de alguna. Sugerencias por favor… tienes demasiadas cosas imprescindibles XD
Todo depende de los gustos, por ej. A mi que me gusta los alpes, considero que Himeji y Miyajima serían prioritaras... No todos tenemos los mismos gustos. De todos modos, tu itinerario igual está un poco sobresaturado de más. Si quieres mantener Nikko y Kamakura, igual deberías pensar en quitar los alpes, y así esos dos días ganados usarlos uno para Tokio y otro para Kioto...
En la zona de Kanazawa estamos dos noches. no, innecesario. Una llega.
Tenemos reservas en las... Leer más ...
Hola a todos,
Viajamos a Japón el próximo mes. Agradecería vuestros comentarios y sugerencias. Somos una pareja. Adultos. No frikis. Somos consciente de que sobre todo Tokio y Kioto darían para más días, pero el tiempo que hay es el que hay… Quizás todavía estemos a tiempo de hacer pequeñas modificaciones. Ahí va nuestro itinerario:
Sé que los días son los que son, pero es decisión tuya meter muchas cosas o menos... Para mi, 2 días y medio para Tokio es demasiado poco, queda a tu decisión si quitar alguna excursión de las de Tokio o incluso si quitar los alpes, porque no solo es escaso el tiempo en Tokio, también lo es en Kioto, donde no das ni un día a Nara (ni a ninguna otra excursión).
Yo de ti me pensaría quitar cosas... Mientras tanto, te respondo a lo que pones tú:
08/10 - Mie Llegada a Tokio sobre las 8:00 am a Haneda. Instalarnos y visitar a Tokio
09/10 - Jue Visitar Tokio
10/10 - Vie Visitar Tokio
11/10 - Sab Excursión Monte Fuji zona 5 lagos
12/10 - Dom Excursión Kamakura - Yokohama
13/10 - Lun Excursión Nikko
14/10 - Mar Viaje y visita a Kanazawa. Tren desde Tokio salidendo a las 7:30 aprox. Dormir en Kanazawa.
15/10 - Mie Viaje y visita a Takayama. Dormir en Takayama o en Kanazawa este día es el idóneo para ir de Kanazawa en bus a Shirakawago y luego continuar en bus a Takayama... Sino estás gastando tiempo y dinero sin necesidad.
Para ello sería conveniente mandar la maleta de Tokio a Kioto y estos días andar ligeros con una mochila y unas mudas de ropa.
16/10 - Jue Excursión a Shirawakago. Viajar a Kioto por la tarde.
17/10 - Vie Visitar Kioto
18/10 - Sab Visitar Kioto
19/10 - Dom Visitar Kioto
20/10 - Lun Viaje en tren a primera hora. Visitar Osaka para mi Kioto sería prioritario, le daría más tiempo. Osaka la puedes visitar por las tardes, a las 5 de la tarde cierran los templos y además en esa época ya empieza a anochecer... Desde las 5 y hasta la hora de dormir puedes ir un par de días a dar unos paseos por Osaka.
21/10 - Mar Visitar Osaka. Por la tarde /noche tren al aeropuerto de Kansai. Vuelo incluso me pensaría darle también esta mañana a Kioto si el vuelo sale a la noche.
Los días de Tokio son flexibles y podremos mover las excursiones en función del clima, e incluso prescindir de alguna si el clima no es favorable o queremos dedicar más tiempo a Tokio. Lo del monte Fuji, si el clima lo permite nos hace ilusión. el problema del Fuji es que no puedes elegir. Si quieres hacer una excursión organizada por la zona de los 5 lagos, es algo que tendrías que reservar ya con muchisima urgencia. Si pretendes esperar a ir por libre, quizás lo que tendrías que hacer es ir por tu cuenta reservando coche, sino por libre apenas verás nada.
Nikko, también es imprescindible, y por lo que leo, la de Kamakura tambien…. Todo un dilema si tenemos que prescindir de alguna. Sugerencias por favor… tienes demasiadas cosas imprescindibles XD
Todo depende de los gustos, por ej. A mi que me gusta los alpes, considero que Himeji y Miyajima serían prioritaras... No todos tenemos los mismos gustos. De todos modos, tu itinerario igual está un poco sobresaturado de más. Si quieres mantener Nikko y Kamakura, igual deberías pensar en quitar los alpes, y así esos dos días ganados usarlos uno para Tokio y otro para Kioto...
En la zona de Kanazawa estamos dos noches. no, innecesario. Una llega.
Tenemos reservas en las dos ciudades y los... Leer más ...
Recién llegada de China, pongo itinerario final con mini diario y algunas anotaciones:
DIA 1 - MADRID - SHENZEN - PEKÍN
Día de tránsito en el avión. Volamos con Hainan Airlines y todo genial, comida rica, un montón de bebidas y snacks durante el vuelo. Eso si, iba a tope.
Escala de 3h 30 en el aeropuerto de Shenzhen, chulísimo, super futurista y precios nada caros para ser un aeropuerto. Extremadamente limpio, bien organizado y señalizado.
DIA 2 - PEKÍN
Llegada a Pekín, cogemos un DiDi del aeropueto al hotel. Nos alojamos en una zona de hutongs en el hotel Yo-Yo. Hotel sencillo que están reformando, pero está limpio. La habitación es algo pequeña pero para nosotros nos basta.
Esa tarde visitamos más que nada los hutongs alrededor, porque para cuando llegamos ya no daba tiempo a ver los templos (Cierran pronto). También visitamos la torre del tambor y la campana.
DIA 3 - PEKÍN
Visita a la Ciudad Prohibida, parque Jingshang, Plaza de Tiananmén y calle Qianmen.
DIA 4 - PEKÍN
Visita al a Gran Muralla (Tramo de Mutianyu). Fuimos en DiDi para estar allí a la hora que abrían, subimos en teleférico, bajamos en tobogán e hicimos el tramo completo de las 21 torres. Ojo que algunos tramos requieren de cierta forma física. Después visitamos el palacio de verano, lástima que algunas partes estaban cerradas por reformas.
DIA 5 - PINGYAO
Traslado a Pingyao en tren bala. Nos alojamos en el Hotel Everywhere Xianya, un 10 en todo y además las chicas de recepción hablan perfecto inglés, nos dan varios vales de descuento para restaurante y regalos. Visitamos varios puntos de la ciudad con el ticket combinado.
DIA 6 - XI'AN
Llegamos a Xi'An a las 11:20 y nos trasladamos al hotel, situado en el barrio musulmán. Hotel TingTing Minsu, un poco complicado de encontrar al principio, pues está en un callejón trasero del mercado, si hubiera sido en otro país no me habría metido por esas calles, pero la habitación es enorme y los dueños del hotel nos dan muchas recomendaciones sobre donde comer. Visitamos el barrio musulmán, la mezquita, la mansión de la familia Gao, pasamos por la torre del tambor y campana (Pero no las visitaos aún) y paseamos por la muralla al atardecer.
DIA 7 - XI'AN
Visita a los guerreros de terracota y mausoleo de Qin Shi Huang. Muchísimo calor este día. A la vuelta pequeño descanso en el hotel, visita a la torre del tambor y la campana y por la noche a Datang everbright city.
DIA 8 - CHONGQING
Llegamos de nuevo en tren y dejamos todo en el hotel antes de salir a explorar. El hotel se llama NOVA Planet y está en el piso 61 del United Building con unas vistas increíbles, la habitación tiene proyector y jacuzzi al lado de la ventana. En la planta baja del rascacielos hay una tienda de conveniencia, perfecta para coger algo siempre que necesitemos. Recomendado 100%.
Esta tarde la dedicamos a ver varias cosas, entre ellas el famoso Kuixing Building, el metro de Liziba, Testbed2, Xindu Alley. Después cogemos un DiDi para ir a ver el show de drones que batió record guiness, simplemente impresionante. Cenamos algo rápido en Xiahaoli y al final tenemos que volver al hotel a pie porque no hay DiDis, una auténtica locura.
DIA 9 - CHONGQING
Un día más en la loca ciudad de Chongqing, en este día visitamos el Templo de Luohan (Templo de los Arhat), de mis preferidos de todos los que visitamos en china, el edificio Baixiangju, Chaodong... Leer más ...
Buenos días vuelvo al foro después de estar un tiempo sin ganas de viajar , estos videos de tik tok me han saltado la curiosidad de viajar a china, pues siempre habia visto sitios muy chulos de china , pero siempre pensaba que con lo grande que es china , no lo podia ver todo en un viaje , y de repente vi un video que se me acoplaba mucho , a ver si consigo pegar luego el enlace
Y quiero customizarlo un poco , he empezado a mirar y como siempre mi sitio fetiche es este , es una lastima que poco a poco cada vez tenga menos visitas , pues si he visitado paises ha sido gracias a este maravilloso foro
Al lio, mi idea es visitar china en 13 días maximo 15 días , en el mes de junio de 2026
Esto es una primera idea , a espensas de los que hayais estado allí , me digais si esto es factible o no , de momento lo voy a engrosar por días , sin especificar lo que hacer allí , perdon si escribo mal los nombres , pues acabo de empezar y no estoy familiarizado con los sitios y su correcta escritura
Día 1 Shanghai
Día 2 Shanghai
No tengo ningun interes en ver esta ciudad , pero supongo que habra que verla , ya que estas en china no??? Cuantos días me recomendais , sabiendo que no somos de museos
Día 3 shangai -Shangrao( el viaje que he visto este día paran a mitad camino en tianzidi scenic Area, es el tobogan de cristal mas largo del mundo, turistada?? o merece la pena?? vamos con una niña de 16 años , en shangrao hariamos noche , he visto videos que dicen que es espectacular el valley town y otro que dicen que no merece la pena que estar todo el día allí para ver la noche que no merece la pena, por eso supongo que sera la visita al tobogan .
Día 4 Shangrao Changsha , esta ciudad tampoco se si merece mucho la pena o es porque si o si hay que pasar por ella para que el recorrido sea mas factible
Día 5 changsha Zhangjiajie aquí si osi es donde empieza lo que realmente quiero ver
Montaña de tianan men
Puente de cristal mas largo del mundo
Montañas de avatar
Ascensores???
wonder tower
72
Para eso he calculado día 6 entero
Día 7 entero
Día 8 ver algo de aquello por la mañana y coger tren a furong y pasar noche allí
Creeis que voy bien de días?? podría quitar uno??? porque 15 me van muy justillos
Día 9 furong fenghuang pasar noche allí ( estos dos pueblos si o si) una noche en cada uno
Día 10 Fenghuang monte fanjing shan , de allí desplazarme a Tongren y de allí a chongquing ( me imagino que viendo los viajes que hacen los instagramers , se puede en todos lados dejar las maletas en las estaciones de trenes y buses para ir a visitar lo que te pilla a mitad camino no???
Día 11 chongquing
Día 12 desplazarnoa wulong y subir en las figuras estas que van dando vueltas , merece la pena???
Día 13 >Chongking pekin
Día 14 pekin
Día 15 vuelta a España, realmente merece la pena ir a pequin??? mi unico objetivo seria ver otra maravilla del mundo moderno , yo no iria pues creo que realmente no me da tiempo, pero ir a china y no ver la muralla china.... Que consejo me dais??? ya se que estoy muy verde y os voy a empezar a leer esta semana
Para rizar elrizo mi hija le llama la atención quiling y habia pensado coger un vuelo desde sangha i a quiling y de ahí a zangiajie , es decir el 3 y 4 seria quiling en lugar del tobogan y de changsha
Hola! He visto el tiktok que has compartido y son unos chicos que sigo en instagram, ellos han estado varias veces en China, me... Leer más ...
Buenos días vuelvo al foro después de estar un tiempo sin ganas de viajar , estos videos de tik tok me han saltado la curiosidad de viajar a china, pues siempre habia visto sitios muy chulos de china , pero siempre pensaba que con lo grande que es china , no lo podia ver todo en un viaje , y de repente vi un video que se me acoplaba mucho , a ver si consigo pegar luego el enlace
Y quiero customizarlo un poco , he empezado a mirar y como siempre mi sitio fetiche es este , es una lastima que poco a poco cada vez tenga menos visitas , pues si he visitado paises ha sido gracias a este maravilloso foro
Al lio, mi idea es visitar china en 13 días maximo 15 días , en el mes de junio de 2026
Esto es una primera idea , a espensas de los que hayais estado allí , me digais si esto es factible o no , de momento lo voy a engrosar por días , sin especificar lo que hacer allí , perdon si escribo mal los nombres , pues acabo de empezar y no estoy familiarizado con los sitios y su correcta escritura
Día 1 Shanghai
Día 2 Shanghai
No tengo ningun interes en ver esta ciudad , pero supongo que habra que verla , ya que estas en china no??? Cuantos días me recomendais , sabiendo que no somos de museos
Día 3 shangai -Shangrao( el viaje que he visto este día paran a mitad camino en tianzidi scenic Area, es el tobogan de cristal mas largo del mundo, turistada?? o merece la pena?? vamos con una niña de 16 años , en shangrao hariamos noche , he visto videos que dicen que es espectacular el valley town y otro que dicen que no merece la pena que estar todo el día allí para ver la noche que no merece la pena, por eso supongo que sera la visita al tobogan .
Día 4 Shangrao Changsha , esta ciudad tampoco se si merece mucho la pena o es porque si o si hay que pasar por ella para que el recorrido sea mas factible
Día 5 changsha Zhangjiajie aquí si osi es donde empieza lo que realmente quiero ver
Montaña de tianan men
Puente de cristal mas largo del mundo
Montañas de avatar
Ascensores???
wonder tower
72
Para eso he calculado día 6 entero
Día 7 entero
Día 8 ver algo de aquello por la mañana y coger tren a furong y pasar noche allí
Creeis que voy bien de días?? podría quitar uno??? porque 15 me van muy justillos
Día 9 furong fenghuang pasar noche allí ( estos dos pueblos si o si) una noche en cada uno
Día 10 Fenghuang monte fanjing shan , de allí desplazarme a Tongren y de allí a chongquing ( me imagino que viendo los viajes que hacen los instagramers , se puede en todos lados dejar las maletas en las estaciones de trenes y buses para ir a visitar lo que te pilla a mitad camino no???
Día 11 chongquing
Día 12 desplazarnoa wulong y subir en las figuras estas que van dando vueltas , merece la pena???
Día 13 >Chongking pekin
Día 14 pekin
Día 15 vuelta a España, realmente merece la pena ir a pequin??? mi unico objetivo seria ver otra maravilla del mundo moderno , yo no iria pues creo que realmente no me da tiempo, pero ir a china y no ver la muralla china.... Que consejo me dais??? ya se que estoy muy verde y os voy a empezar a leer esta semana
Para rizar elrizo mi hija le llama la atención quiling y habia pensado coger un vuelo desde sangha i a quiling y de ahí a zangiajie , es decir el 3 y 4 seria quiling en lugar del tobogan y de changsha
Hola! He visto el tiktok que has compartido y son unos chicos que sigo en instagram, ellos han estado varias veces en China, me sorprende que destaquen... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque Berrío en menos de... Leer más ...
Hola Sherezade,
Permites un consejo?
Olvidate de Capri y Sicilia, visita la costa amalfitana, con pueblos y paisajes espectaculares y mucho mas barato que la propia Capri.
Y después vete en coche a Calabria, un autentico paraiso por descubrir, mucho mas bonita que Sicilia, mas economica y la gente es espectacular, por no hablar de la comida.
Te puedo decir que he estado en todos esos sitios y no hay color.
Buena suerte
Me gustaría me comentaras sitios que ver en 7 días por Calabria, sabiendo que no llego en temporada playa sino a final de Octubre-primeros Noviembre y que nos encanta la montaña. ¿Hay alguna ruina griega o romana que ver?.
Muchas gracias
Hola Eztiur,
Te puedo ayudar mucho en cuanto soy calabrès y me alegro que hayais elegido mi tierra.
Una semana non es demasiado, pero esta bién para ver bastante siempre que no pensais recorrer tooda la region. Teneis coche? Calabria es una regiòn que es mejor visitar en coche, en cuanto entre los dos mares que la bañan estan las montañas. Eso sì, acordaos que las carreteras, sobre todos las interiores, no estàn en muy buenas condiciones asì que un poco de paciencia y espiritu viajero.
Montaña hay mucha que ver, en el norte, centro y sur de la region! Intentarè resumir como mejor pueda.
Aunque llegues a final de octubre no descartes la posibilidad de bañarte! Puede que haga tiempo muy bueno y yo os aconsejaria visitar en este caso Tropea (costa tirrenica) con su precioso casco viejo, y Capo Vaticano che es la zona con su playas espectaculares. A solo una hora de Tropea puedes llegar por ejempo a Serra San Bruno, una pequeña ciudad entre bosques de hayas y abetos y donde se fundò (y todavia sigue allì) una de las cartujas màs antiguas de Europa. En esta zona, hay montes muy bonitos y verdes. . Tambièn cerca de Tropea està Vibo Valentia, que fuè colonia griega y después romana. Si bièn tenga ruinas de esta epocas (termas, muras) lo mejor es su casco historico y el museo que se encuentra en el castillo de la ciudad que merece la pena de visitar.
Siempre en la costa tirrenica pero un poco mas abajo està Scilla, que Homero nombra en la Odisea como el sitio donde vivia el monstruo que se comiò los compañeros de Ulyses. El pueblo es muy bonito, sobre todo la parte que se llama Chianalea donde estan las casas de los pescadores.
Si vas a Reggio Calabria, la ciudad màs grande, no te olvides visitar su museo y ver "i Bronzi di Riace", pasear por su precioso paseo maritimo con el volcan Etna de panorama y comer un helado en "CESARE", la heladeria que se encuetra donde empieza el paseo. No te lo pierdas!
A pocos Km de Reggio Calabria puedes subir a Gambarie, un pequeño pueblo del Aspromonte, donde hay una estaciòn de esqui, y aunque no haya nieve creo que es posible subir en telesilla y gozar del panorama del estrecho; allì en invierno se esquia mirando al mar! En muchos pueblos de monte es probable que haya fiestas (sagre) gastronomicas de hongos, castañas etc.
En la costa ionica visita Gerace con su catedral hecha con columnas de tiemplos griegos, y Locri con su teatro griego.
En el centro de Calabria està el altiplano de la Sila. Hay un parque nacional, muchos senderos, bosques, lagos, lobos.... Es decir es muy grande y tienes que elegir lo que quieres hacer allì.
Cosenza es la segunda ciudad de la region y también es bonita, pero si te gusta mucho el arte te aconsejaria visitar... Leer más ...
por suerte (según algunos, otros igual querrían verlo XD), evitas los festivales famosos de mediados de julio y de mediados de agosto.
Dado que llegas ya un jueves, yo quizás esperaría a pasar ese fin de semana en Tokio y luego marchar a Kioto.
Te pongo una sugerencia
Jueves 23 de Julio: Llegada a Tokio (Narita) a las 12:30
Viernes 24 de julio: TOKIO 1
Sábado 25 de julio: TOKIO 2
Domingo 26 de julio: TOKIO 3
Lunes 27 de julio: TOKIO 4... PERO SOBRE LAS 7 DE LA TARDE, A OJO, IR A DORMIR A KIOTO
Martes 28 de julio: KIOTO 1
Miércoles 29 de julio: KIOTO 2
Jueves 30 de julio: KIOTO 3 (puedes ir a dar un paseo por Osaka a partir de las 5 de la tarde)
Viernes 31 de julio: KIOTO 4... A partir de las 6 de la tarde ir a dormir a Osaka
Sábado 1 de agosto: SHIN-OSAKA- HIMEJI-MIYAJIMA
Domingo 2 de agosto: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Lunes 3 de agosto: NARA Y FUSHIMI INARI... A PARTIR DE LAS 6 DE LA TARDE IR A DORMIR A TOKIO
Martes 4 de agosto: TOKIO 5
Miércoles 5 de agosto: Aeropuerto de Narita, vuelo a las 17:30
Esto sería según mis gustos... Ahora tendrías que adaptarlo a los tuyos.
Para mi, 4 días en Kioto, y más en verano, hacen mucha falta
A Tokio le quedarían 5 y medio... Como decía, según tus gustos igual hacen falta o sobran, a lo mejor quieres ir a un parque temático o darle un día a Osaka... Ni idea, hay mil opciones.
También podría ser una idea hacer una excursión desde Tokio como Nikko o Kamakura y Yokohama
Ahora hay muchísimo turismo en Japón, y más en verano...el alojamiento seguramente no salga barato por culpa de eso (empieza ya a finales de este año o principios del siguiente... O antes incluso si es que ya muestran disponibilidad)... Así que, como dices, igual no puedes elegir el barrio en Tokio... No lo veo importante ...
En Kioto sí que tendría un poco más de cuidado con la ubicación... Que no te haga perder mucho tiempo con el transporte en el día a día (Tokio al haber multitud de líneas de metro y de tren, con tener una estación cerca, el resto da igual).
Tienes ahora una idea, para empezar a arrancar... Si te ayuda, echa un ojo a mis tips, por si te dan ideas de qué ver... Y luego ya pules el itinerario a tu gusto.
Un millón de gracias!! Voy a tomar nota de todo y de tus consejos. Me has ayudado muchísimo. Mil gracias!
por suerte (según algunos, otros igual querrían verlo XD), evitas los festivales famosos de mediados de julio y de mediados de agosto.
Dado que llegas ya un jueves, yo quizás esperaría a pasar ese fin de semana en Tokio y luego marchar a Kioto.
Te pongo una sugerencia
Jueves 23 de Julio: Llegada a Tokio (Narita) a las 12:30
Viernes 24 de julio: TOKIO 1
Sábado 25 de julio: TOKIO 2
Domingo 26 de julio: TOKIO 3
Lunes 27 de julio: TOKIO 4... PERO SOBRE LAS 7 DE LA TARDE, A OJO, IR A DORMIR A KIOTO
Martes 28 de julio: KIOTO 1
Miércoles 29 de julio: KIOTO 2
Jueves 30 de julio: KIOTO 3 (puedes ir a dar un paseo por Osaka a partir de las 5 de la tarde)
Viernes 31 de julio: KIOTO 4... A partir de las 6 de la tarde ir a dormir a Osaka
Sábado 1 de agosto: SHIN-OSAKA- HIMEJI-MIYAJIMA
Domingo 2 de agosto: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Lunes 3 de agosto: NARA Y FUSHIMI INARI... A PARTIR DE LAS 6 DE LA TARDE IR A DORMIR A TOKIO
Martes 4 de agosto: TOKIO 5
Miércoles 5 de agosto: Aeropuerto de Narita, vuelo a las 17:30
Esto sería según mis gustos... Ahora tendrías que adaptarlo a los tuyos.
Para mi, 4 días en Kioto, y más en verano, hacen mucha falta
A Tokio le quedarían 5 y medio... Como decía, según tus gustos igual hacen falta o sobran, a lo mejor quieres ir a un parque temático o darle un día a Osaka... Ni idea, hay mil opciones.
También podría ser una idea hacer una excursión desde Tokio como Nikko o Kamakura y Yokohama
Ahora hay muchísimo turismo en Japón, y más en verano...el alojamiento seguramente no salga barato por culpa de eso (empieza ya a finales de este año o principios del siguiente... O antes incluso si es que ya muestran disponibilidad)... Así que, como dices, igual no puedes elegir el barrio en Tokio... No lo veo importante ...
En Kioto sí que tendría un poco más de cuidado con la ubicación... Que no te haga perder mucho tiempo con el transporte en el día a día (Tokio al haber multitud de líneas de metro y de tren, con tener una estación cerca, el resto da igual).
Tienes ahora una idea, para empezar a arrancar... Si te ayuda, echa un ojo a mis tips, por si te dan ideas de qué ver... Y luego ya pules el itinerario a tu gusto.
Hola Sherezade,
Permites un consejo?
Olvidate de Capri y Sicilia, visita la costa amalfitana, con pueblos y paisajes espectaculares y mucho mas barato que la propia Capri.
Y después vete en coche a Calabria, un autentico paraiso por descubrir, mucho mas bonita que Sicilia, mas economica y la gente es espectacular, por no hablar de la comida.
Te puedo decir que he estado en todos esos sitios y no hay color.
Buena suerte
Me gustaría me comentaras sitios que ver en 7 días por Calabria, sabiendo que no llego en temporada playa sino a final de Octubre-primeros Noviembre y que nos encanta la montaña. ¿Hay alguna ruina griega o romana que ver?.
Muchas gracias
Hola Eztiur,
Te puedo ayudar mucho en cuanto soy calabrès y me alegro que hayais elegido mi tierra.
Una semana non es demasiado, pero esta bién para ver bastante siempre que no pensais recorrer tooda la region. Teneis coche? Calabria es una regiòn que es mejor visitar en coche, en cuanto entre los dos mares que la bañan estan las montañas. Eso sì, acordaos que las carreteras, sobre todos las interiores, no estàn en muy buenas condiciones asì que un poco de paciencia y espiritu viajero.
Montaña hay mucha que ver, en el norte, centro y sur de la region! Intentarè resumir como mejor pueda.
Aunque llegues a final de octubre no descartes la posibilidad de bañarte! Puede que haga tiempo muy bueno y yo os aconsejaria visitar en este caso Tropea (costa tirrenica) con su precioso casco viejo, y Capo Vaticano che es la zona con su playas espectaculares. A solo una hora de Tropea puedes llegar por ejempo a Serra San Bruno, una pequeña ciudad entre bosques de hayas y abetos y donde se fundò (y todavia sigue allì) una de las cartujas màs antiguas de Europa. En esta zona, hay montes muy bonitos y verdes. . Tambièn cerca de Tropea està Vibo Valentia, que fuè colonia griega y después romana. Si bièn tenga ruinas de esta epocas (termas, muras) lo mejor es su casco historico y el museo que se encuentra en el castillo de la ciudad que merece la pena de visitar.
Siempre en la costa tirrenica pero un poco mas abajo està Scilla, que Homero nombra en la Odisea como el sitio donde vivia el monstruo que se comiò los compañeros de Ulyses. El pueblo es muy bonito, sobre todo la parte que se llama Chianalea donde estan las casas de los pescadores.
Si vas a Reggio Calabria, la ciudad màs grande, no te olvides visitar su museo y ver "i Bronzi di Riace", pasear por su precioso paseo maritimo con el volcan Etna de panorama y comer un helado en "CESARE", la heladeria que se encuetra donde empieza el paseo. No te lo pierdas!
A pocos Km de Reggio Calabria puedes subir a Gambarie, un pequeño pueblo del Aspromonte, donde hay una estaciòn de esqui, y aunque no haya nieve creo que es posible subir en telesilla y gozar del panorama del estrecho; allì en invierno se esquia mirando al mar! En muchos pueblos de monte es probable que haya fiestas (sagre) gastronomicas de hongos, castañas etc.
En la costa ionica visita Gerace con su catedral hecha con columnas de tiemplos griegos, y Locri con su teatro griego.
En el centro de Calabria està el altiplano de la Sila. Hay un parque nacional, muchos senderos, bosques, lagos, lobos.... Es decir es muy grande y tienes que elegir lo que quieres hacer allì.
Cosenza es la segunda ciudad de la region y también es bonita, pero si te gusta mucho el arte te aconsejaria visitar pueblos como... Leer más ...