Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Disfrutar Cadaques 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Disfrutar Cadaques en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 62 comentarios sobre Disfrutar Cadaques en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Costa Brava: Elegir la mejor zona. Tema: Costa Brava: Elegir la mejor zona. - Cataluña Foro: Cataluña

claracp
Imagen: Claracp
Registrado:
20-Nov-2017
Mensajes: 53
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Publicado:
cory90vic Escribió:
Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!

Pues con estas dos localizaciones (Tossa y Roses) podrás conocer la Costa Brava prácticamente entera, ya que irás de sur a norte (o de norte a sur, dependiendo de por donde empieces) Sonriente

Las calles de Tossa tienen encanto y subir al castillo (un paseo a pie) merece mucho la pena por las vistas. Al sur de Tossa podrás visitar Blanes, donde hay el jardín botánico de Marimurtra, que es una auténtica pasada.

Más al norte de Tossa ya entras en la comarca del Baix Empordà. A mi parecer, hay los pueblos más bonitos de la Costa Brava (con lugares como Begur, Calella de Palafrugell o Sant Feliu de Guíxols). Son pueblos con paisajes y playas preciosas!

Si lo que buscas es un rollo más de tiendas o incluso de ambiente animado por la noche y muchos restaurantes te recomiendo Platja d'Aro.

Cuando estés por la zona de Roses, que ya es mucho más al norte, es muy bonito visitar Cadaqués. Sí que hoy en día hay mucha (demasiada) gente en los meses de verano. Así que a pesar de ser muy popular yo me lo pensaría antes de ir. Ten en cuenta también que para llegar allí las carreteras no son muy buenas. Así que valóralo antes de ir por si te merece la pena Sonriente

Aquí en Catalunya, en la Costa Brava, son muy típicos los "caminos de ronda". Son caminos bien preparados por los que pasas por paisajes increíbles de la costa. Hay muchísimos y podrás descubrir calas muy bonitas (busca "camino de ronda costa brava" en Google y tendrás muchas ideas).

Un saludo y a disfrutar!

Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar Tema: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar - Cataluña Foro: Cataluña

jiturbe
Imagen: Jiturbe
Registrado:
19-Mar-2009
Mensajes: 835
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar

Publicado:
"Adri6" Escribió:
Hola! Dentro de nuestro viaje hacia Francia, estaremos 2 noches alojados en Torroella de Montgrí y pasaremos un par de días en Costa Brava. Llegaremos por la mañana pronto un miércoles y nos marcharemos el viernes por la mañana.

¿Cómo veis este itinerario?

Día 1 por la mañana: De camino a Torroella de Montgri. Dudamos si dedicarle la mañana a Girona ciudad y luego continuar o ir por la zona de Calella de Palafrugell o visitar pueblos más "pequeños". Por la tarde, a Peratallada.

Día 2: Calas (No somos de estar todo el día tumbados. Habíamos pensado las calas de Begur por el camí de Ronda. ¿Recomendáis otra zona de calas para ver el mismo día?). Si no hemos ido a Calella el día anterior, iríamos por la tarde este día.

Día 3: Camino a Carcassonne. ¿Visitamos de paso Figueres o nos desviamos mejor a Cadaqués? (tenemos tiempo, no hay prisa).

Muchas gracias!

Hola adri.

No sé si ya habéis hecho el viaje o no. Imagino que vais ahora en agosto.
Mi consejo para el día 1 es que vayais a Girona y el día 2 lo dediqueis a las calas. Aunque siendo verano, pensad que estarán bastante llenas.

De camino a Carcassone yo me decanto porque os pareis a ver el teatro-museo Dali como os dice Abdelkrim. Cadaqués es muy bonito pero el desvío hasta allí y volver a coger la autopista te va a llevar demasiado tiempo y no lo vas a poder disfrutar. Más vale dejarlo para un viaje integro a la Costa Brava.

Viajar por la provincia de Gerona, Girona Tema: Viajar por la provincia de Gerona, Girona - Cataluña Foro: Cataluña

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3716
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar por la provincia de Gerona, Girona

Publicado:
"JMGT" Escribió:
La semana que vas a estar en L'Escala te recomiendo acercarte a los pueblos del interior del Emporda.
Cruilles, Peratallada y sobre todo Ullastret, donde a parte de poder visitar el poblado Ibero, tienes el Restaurant Iberic, uno de mis favoritos. (lo tienes a 20 minutos de L'escala)

La caldereta de fideos con bogavante que hacen es sencillamente espectacular.

Y siguiendo con el tema de la comida, aunque algo mas lejos (a 40 min.) tienes en Llafranch el Hostal La Llagosta, por si te quieres dar un homenaje a base de arroces.

A parte, claro, tienes las ruinas grecoromanas de Empuries.

Otro sitio que merece la visita es Begur. Tanto el pueblo, como las diferentes calas que lo rodean se merecen la visita.

Hacia el Norte de L'Escala, te recomiendo Castelló d'Empuries, su nucleo medieval es precioso, además de acercarte al Monasterio de Sant Pere de Rodes, donde a parte del monasterio en si, puedes disfrutar de unas vistas impresioanntes del Cap de Creu y la bahia de Roses.

A Cadaques, aunque es muy bonito, te recomiendo NO acercarte en Agosto, aquello parece el camarote de los hermanos Marx. Todo a reventar.

Y justo al lado de L'Escala, Cala Montgó y el camino de ronda que va bordeando la costa.

Y bueno, así por lo pronto, esto es lo que se me ocurre recomendarte, si quieres mas información, no dudes en preguntar.

Que lo disfrutes !

Perfecto ese recorrido !!!
Y lo d Cadaques si vas tempranito es una maravilla.
Eso si, una vez lo disfrutamos en agosto con una tormenta impresionante!!!!

Viajar por la provincia de Gerona, Girona Tema: Viajar por la provincia de Gerona, Girona - Cataluña Foro: Cataluña

JMGT
Imagen: JMGT
Registrado:
16-Feb-2012
Mensajes: 305
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar por la provincia de Gerona, Girona Mensaje destacado

Publicado:
La semana que vas a estar en L'Escala te recomiendo acercarte a los pueblos del interior del Emporda.
Cruilles, Peratallada y sobre todo Ullastret, donde a parte de poder visitar el poblado Ibero, tienes el Restaurant Iberic, uno de mis favoritos. (lo tienes a 20 minutos de L'escala)

La caldereta de fideos con bogavante que hacen es sencillamente espectacular.

Y siguiendo con el tema de la comida, aunque algo mas lejos (a 40 min.) tienes en Llafranch el Hostal La Llagosta, por si te quieres dar un homenaje a base de arroces.

A parte, claro, tienes las ruinas grecoromanas de Empuries.

Otro sitio que merece la visita es Begur. Tanto el pueblo, como las diferentes calas que lo rodean se merecen la visita.

Hacia el Norte de L'Escala, te recomiendo Castelló d'Empuries, su nucleo medieval es precioso, además de acercarte al Monasterio de Sant Pere de Rodes, donde a parte del monasterio en si, puedes disfrutar de unas vistas impresioanntes del Cap de Creu y la bahia de Roses.

A Cadaques, aunque es muy bonito, te recomiendo NO acercarte en Agosto, aquello parece el camarote de los hermanos Marx. Todo a reventar.

Y justo al lado de L'Escala, Cala Montgó y el camino de ronda que va bordeando la costa.

Y bueno, así por lo pronto, esto es lo que se me ocurre recomendarte, si quieres mas información, no dudes en preguntar.

Que lo disfrutes !

Costa Brava con Niños. Tema: Costa Brava con Niños. - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

cuca691
Imagen: Cuca691
Registrado:
17-May-2006
Mensajes: 3280
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: 8 días en Costa Brava

Publicado:
"JuanCar1" Escribió:
Hola,

Vamos a disfrutar estar este verano 8 días por la Costa Brava asi que me dará para visitar algun que otro sitio Muy feliz

Voy con niños asi que buscamos días de playita y descanso y por supuesto visitar sitios bonitos. Mas o menos tengo claro los sitios: Tossa, Begur, Pals y Peratallada, Empuriabrava, Cadaques y Cap, Girona, Camino de Ronda,... Por favor si me dejo algo imprescindible decirme.

Lo que no tengo claro es como organizar los días Confundido

No se si fijar como base Lloret o ir desplazandonos según vamos estando en sitios, aunque tampoco me gustaría estar de itinerante. Como máximo dormir en 3 sitios.

¿Me podeis dar alguna idea?

Muchas gracias

Hola!! Veo que tus intereses estan mas al norte, así que fijaría tu base mas arriba. A parte, que en Lloret en verano hay demasiado jaleo para mi gusto. Quizá es mas familiar Platja d'Aro, Palamós.... y mas cerca de lo que quieres visitar.
Yo quizá haria una base en Platja d'Aro y otra en Roses. Piensa también que las distancias y sobretodo el tiempo que te pueda dar Google maps, en verano se alargan bastante.

Costa Brava con Niños. Tema: Costa Brava con Niños. - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

JuanCar1
Imagen: JuanCar1
Registrado:
03-Jun-2022
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 8 días en Costa Brava

Publicado:
Hola,

Vamos a disfrutar estar este verano 8 días por la Costa Brava asi que me dará para visitar algun que otro sitio Muy feliz

Voy con niños asi que buscamos días de playita y descanso y por supuesto visitar sitios bonitos. Mas o menos tengo claro los sitios: Tossa, Begur, Pals y Peratallada, Empuriabrava, Cadaques y Cap, Girona, Camino de Ronda,... Por favor si me dejo algo imprescindible decirme.

Lo que no tengo claro es como organizar los días Confundido

No se si fijar como base Lloret o ir desplazandonos según vamos estando en sitios, aunque tampoco me gustaría estar de itinerante. Como máximo dormir en 3 sitios.

¿Me podeis dar alguna idea?

Muchas gracias

Caminos de Ronda en la Costa Brava Tema: Caminos de Ronda en la Costa Brava - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 3 Caminos de Ronda: de Roses a Cadaqués - Costa Brava Mensaje destacado

Publicado:
DE ROSES A CADAQUÉS…
POR 3 RELAJANTES Y SENDERISTAS
‘CAMINOS DE RONDA’




¿Qué tienen de especial los llamados ‘Caminos de Ronda’?
Que permiten disfrutar de un senderismo distinto: sin perder de vista el mar.
Este es uno de los múltiples atractivos turísticos que ofrece Roses, poniendo en valor
esas sendas que antiguamente utilizaban los turnos de guardia que patrullaban por la
línea de costa para vigilar el contrabando y el tránsito de embarcaciones. Hoy día, son
la mejor manera de practicar turismo activo –a lo largo de 18 km repartidos en tres
tramos– inhalando la más pura esencia mediterránea mientras descubrimos las
coquetas y (algunas) salvajes calas agazapadas al norte de la Costa Brava, muchas de ellas
en pleno Parque Natural de Cap de Creus.


Agazapada en un bellísimo rincón de la Costa Brava –con una majestuosa bahía que este año celebra el 10º aniversario de su integración en la Asociación de Bahías más Bellas del Mundo, apenas una cuarentena– Roses es un destino ideal para los amantes del senderismo. Y el último mes primaveral, antes que suban las temperaturas y apetezcan más los chapuzones, es un excelente momento para practicar un senderismo muy especial: por sus Caminos de Ronda.

Estos son los tres tramos que, partiendo de Roses, llegan hasta Cadaqués pasando por el Parque Natural del Cabo de Creus.

1 – De Roses a l’Almadrava. Un corto itinerario de unos 4 km que parte del faro de Roses, a los pies del Castillo de la Trinitat, y lleva a una de las mejores zonas playeras rosenses: L’Almadrava. El recorrido transcurre por bellísimos lugares como la playa de Canyelles Petites, el islote de Els Brancs y las puntas de Omella y Ullastrell.

2 – De l’Almadrava a Cala Montjoi. Otro itinerario de casi 4 km que transcurre también por espacios naturales de gran belleza, como punta Falconera, cala Lledó, cabo Trencat, cala Murtra, cabo Blanca y cala Rostell. Y también por un tramo de costa plagado de rocas sumergidas a escasos metros de la superficie llamadas baus; un lugar especialmente atractivo para la práctica del submarinismo. Este Camino de Ronda finaliza en la mítica cala Montjoi, que hasta 2011 acogió al famoso restaurante El Bulli, que Ferran Adrià llevó a la cima de la gastronomía mundial. Tras una profunda remodelación, reabrirá sus puertas en junio de 2023 reconvertido en museo, El Bulli 1846 (número que coincide con las recetas catalogadas que realizó el equipo del restaurante), uno de los pilares creativos de la Bulli Fundation y constará de una actividad para grupos reducidos de unas tres horas.

3 – De Cala Montjoi a Cadaqués. Esta ruta es la más larga –unos 10 km–, transcurre por la GR92 y consta de dos partes. La primera sigue siendo un Camino de Ronda que permite admirar algunas de las más espectaculares y salvajes calas de la Costa Brava, como Calitjàs, Pelosa o Jóncols, hasta el impresionante cabo Norfeu. Allí la ruta continúa por el interior del Parque Natural...
Leer más ...

Senderismo en Roses, Rosas: Rutas - Costa Brava, Gerona Tema: Senderismo en Roses, Rosas: Rutas - Costa Brava, Gerona - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Senderismo en Roses, Rosas: Caminos de Ronda Mensaje destacado

Publicado:
DE ROSES A CADAQUÉS…
POR 3 RELAJANTES Y SENDERISTAS
‘CAMINOS DE RONDA’




¿Qué tienen de especial los llamados ‘Caminos de Ronda’?
Que permiten disfrutar de un senderismo distinto: sin perder de vista el mar.
Este es uno de los múltiples atractivos turísticos que ofrece Roses, poniendo en valor
esas sendas que antiguamente utilizaban los turnos de guardia que patrullaban por la
línea de costa para vigilar el contrabando y el tránsito de embarcaciones. Hoy día, son
la mejor manera de practicar turismo activo –a lo largo de 18 km repartidos en tres
tramos– inhalando la más pura esencia mediterránea mientras descubrimos las
coquetas y (algunas) salvajes calas agazapadas al norte de la Costa Brava, muchas de ellas
en pleno Parque Natural de Cap de Creus.


Agazapada en un bellísimo rincón de la Costa Brava –con una majestuosa bahía que este año celebra el 10º aniversario de su integración en la Asociación de Bahías más Bellas del Mundo, apenas una cuarentena– Roses es un destino ideal para los amantes del senderismo. Y el último mes primaveral, antes que suban las temperaturas y apetezcan más los chapuzones, es un excelente momento para practicar un senderismo muy especial: por sus Caminos de Ronda.

Estos son los tres tramos que, partiendo de Roses, llegan hasta Cadaqués pasando por el Parque Natural del Cabo de Creus.

1 – De Roses a l’Almadrava. Un corto itinerario de unos 4 km que parte del faro de Roses, a los pies del Castillo de la Trinitat, y lleva a una de las mejores zonas playeras rosenses: L’Almadrava. El recorrido transcurre por bellísimos lugares como la playa de Canyelles Petites, el islote de Els Brancs y las puntas de Omella y Ullastrell.

2 – De l’Almadrava a Cala Montjoi. Otro itinerario de casi 4 km que transcurre también por espacios naturales de gran belleza, como punta Falconera, cala Lledó, cabo Trencat, cala Murtra, cabo Blanca y cala Rostell. Y también por un tramo de costa plagado de rocas sumergidas a escasos metros de la superficie llamadas baus; un lugar especialmente atractivo para la práctica del submarinismo. Este Camino de Ronda finaliza en la mítica cala Montjoi, que hasta 2011 acogió al famoso restaurante El Bulli, que Ferran Adrià llevó a la cima de la gastronomía mundial. Tras una profunda remodelación, reabrirá sus puertas en junio de 2023 reconvertido en museo, El Bulli 1846 (número que coincide con las recetas catalogadas que realizó el equipo del restaurante), uno de los pilares creativos de la Bulli Fundation y constará de una actividad para grupos reducidos de unas tres horas.

3 – De Cala Montjoi a Cadaqués. Esta ruta es la más larga –unos 10 km–, transcurre por la GR92 y consta de dos partes. La primera sigue siendo un Camino de Ronda que permite admirar algunas de las más espectaculares y salvajes calas de la Costa Brava, como Calitjàs, Pelosa o Jóncols, hasta el impresionante cabo Norfeu. Allí la ruta continúa por el interior del Parque Natural...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Caminos de Ronda: de Roses a Cadaqués Mensaje destacado

Publicado:
DE ROSES A CADAQUÉS…
POR 3 RELAJANTES Y SENDERISTAS
‘CAMINOS DE RONDA’




¿Qué tienen de especial los llamados ‘Caminos de Ronda’?
Que permiten disfrutar de un senderismo distinto: sin perder de vista el mar.
Este es uno de los múltiples atractivos turísticos que ofrece Roses, poniendo en valor
esas sendas que antiguamente utilizaban los turnos de guardia que patrullaban por la
línea de costa para vigilar el contrabando y el tránsito de embarcaciones. Hoy día, son
la mejor manera de practicar turismo activo –a lo largo de 18 km repartidos en tres
tramos– inhalando la más pura esencia mediterránea mientras descubrimos las
coquetas y (algunas) salvajes calas agazapadas al norte de la Costa Brava, muchas de ellas
en pleno Parque Natural de Cap de Creus.


Agazapada en un bellísimo rincón de la Costa Brava –con una majestuosa bahía que este año celebra el 10º aniversario de su integración en la Asociación de Bahías más Bellas del Mundo, apenas una cuarentena– Roses es un destino ideal para los amantes del senderismo. Y el último mes primaveral, antes que suban las temperaturas y apetezcan más los chapuzones, es un excelente momento para practicar un senderismo muy especial: por sus Caminos de Ronda.

Estos son los tres tramos que, partiendo de Roses, llegan hasta Cadaqués pasando por el Parque Natural del Cabo de Creus.

1 – De Roses a l’Almadrava. Un corto itinerario de unos 4 km que parte del faro de Roses, a los pies del Castillo de la Trinitat, y lleva a una de las mejores zonas playeras rosenses: L’Almadrava. El recorrido transcurre por bellísimos lugares como la playa de Canyelles Petites, el islote de Els Brancs y las puntas de Omella y Ullastrell.

2 – De l’Almadrava a Cala Montjoi. Otro itinerario de casi 4 km que transcurre también por espacios naturales de gran belleza, como punta Falconera, cala Lledó, cabo Trencat, cala Murtra, cabo Blanca y cala Rostell. Y también por un tramo de costa plagado de rocas sumergidas a escasos metros de la superficie llamadas baus; un lugar especialmente atractivo para la práctica del submarinismo. Este Camino de Ronda finaliza en la mítica cala Montjoi, que hasta 2011 acogió al famoso restaurante El Bulli, que Ferran Adrià llevó a la cima de la gastronomía mundial. Tras una profunda remodelación, reabrirá sus puertas en junio de 2023 reconvertido en museo, El Bulli 1846 (número que coincide con las recetas catalogadas que realizó el equipo del restaurante), uno de los pilares creativos de la Bulli Fundation y constará de una actividad para grupos reducidos de unas tres horas.

3 – De Cala Montjoi a Cadaqués. Esta ruta es la más larga –unos 10 km–, transcurre por la GR92 y consta de dos partes. La primera sigue siendo un Camino de Ronda que permite admirar algunas de las más espectaculares y salvajes calas de la Costa Brava, como Calitjàs, Pelosa o Jóncols, hasta el impresionante cabo Norfeu. Allí la ruta continúa por el interior del Parque Natural...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival del Vino ‘VÍVID’ 2022 - Roses, Girona Mensaje destacado

Publicado:
7 CLAVES PARA SABOREAR
EL FESTIVAL DEL VINO ‘VÍVID’ DESDE
ROSES EN ABRIL

Del 1 de abril al 1 de mayo el Empordà gerundense celebra la 8ª edición de este evento
enogastronómico, con vinos de la propia comarca, que este año vuelve a ser presencial

Desayunos de tenedor entre viñas, catas en entornos singulares como monasterios o fortificaciones, marchas entre viñedos, plantada de cepas, catas con danza, maridajes con quesos, actividades familiares e inclusivas… 68 propuestas vinculadas al entorno del vino constituyen el programa de ‘VÍVID’, cita primaveral de referencia para los amantes del enoturismo en la Costa Brava. Una cuarentena de estas actividades se desarrollan en los alrededores de Roses, localidad que se convierte así en excelente base de partida para disfrutar de cinco intensos fines de semana con todas estas variadas propuestas vitivinícolas. ¡Salud!

Imposible resumir de forma más concisa –¡en una sola palabra!– lo que significa el vino, los viñedos… y la alegría de vivir: VÍVID. Esta es la esencia de un Festival del Vino que, desde hace ocho años, cada mes de abril, convierte a dos grandes comarcas gerundenses –Alt y Baix Empordà, tierras de viñedos hermanadas bajo la DO Empordà– en epicentro del enoturismo. Y uno de sus municipios de referencia, Roses, vuelve a cobrar protagonismo como el destino ideal desde el que ir a disfrutar más de la mitad de las 68 experiencias integradas en la programación de esta 8ª edición.


Estas son las 7 pistas para disfrutar algunas experiencias de VÍVID, desde Roses:

1–VIII Mostra del Vi D.O Empordà de Roses (24 de abril, de 11:00 a 15:00h). Ubicada ante la muralla de su Ciutadella, en un espacio único donde catar los vinos de una decena de bodegas de esta DO, pertenecientes a la zona del Alt Empordà: Vinyes dels Aspres, Empordàlia, Hugas de Batlle, Mas Vida, Cooperativa d’Espolla, Masetplana, Castelló Murphy, Gerisena, AV Bodeguers y Martí Fabra. La Mostra estará acompañada de la mejor gastronomía de proximidad, elaborada para la ocasión por el colectivo ‘La Cuina del Vent’. Y habrá actividades complementarias como un taller de coupage y un divertido photocall.

2–Catas en espacios singulares. El Palau de l’Abad, en Llançà, ofrece una ‘Cata con vinos ecológicos del Empordà’ (2 abril), además de conocer la historia de este edificio y disfrutar del núcleo amurallado medieval de esta localidad. El claustro románico de Sant Domènec de Peralada acogerá ‘Garnatxa frente a cariñena: batalla de vinos’ (9 abril), una cata de 6 vinos + 2 vinos dulces de estas dos variedades de cepas polivalentes del Empordà. Y en la iglesia de Sant Pere de Rodes tendrá lugar la ‘Cata por el milenari’ (30 abril), una manera de rendir homenaje a este monasterio que data de 1022, en pleno siglo XI, con motivo de su milenario.

3–Comilonas y maridajes. ‘La noche del Negret’ (14 abril), cena degustación de este pescado maridado con vinos de Capmany, en la Agrobodega El Parral (también accesible para personas con movilidad reducida e invidentes). ‘Cata de...
Leer más ...

Rosas, Roses - Alt Empordà, Costa Brava, Girona / Gerona Tema: Rosas, Roses - Alt Empordà, Costa Brava, Girona / Gerona - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Festival del Vino ‘VÍVID’ 2022 - Roses, Girona Mensaje destacado

Publicado:
7 CLAVES PARA SABOREAR
EL FESTIVAL DEL VINO ‘VÍVID’ DESDE
ROSES EN ABRIL

Del 1 de abril al 1 de mayo el Empordà gerundense celebra la 8ª edición de este evento
enogastronómico, con vinos de la propia comarca, que este año vuelve a ser presencial

Desayunos de tenedor entre viñas, catas en entornos singulares como monasterios o fortificaciones, marchas entre viñedos, plantada de cepas, catas con danza, maridajes con quesos, actividades familiares e inclusivas… 68 propuestas vinculadas al entorno del vino constituyen el programa de ‘VÍVID’, cita primaveral de referencia para los amantes del enoturismo en la Costa Brava. Una cuarentena de estas actividades se desarrollan en los alrededores de Roses, localidad que se convierte así en excelente base de partida para disfrutar de cinco intensos fines de semana con todas estas variadas propuestas vitivinícolas. ¡Salud!

Imposible resumir de forma más concisa –¡en una sola palabra!– lo que significa el vino, los viñedos… y la alegría de vivir: VÍVID. Esta es la esencia de un Festival del Vino que, desde hace ocho años, cada mes de abril, convierte a dos grandes comarcas gerundenses –Alt y Baix Empordà, tierras de viñedos hermanadas bajo la DO Empordà– en epicentro del enoturismo. Y uno de sus municipios de referencia, Roses, vuelve a cobrar protagonismo como el destino ideal desde el que ir a disfrutar más de la mitad de las 68 experiencias integradas en la programación de esta 8ª edición.


Estas son las 7 pistas para disfrutar algunas experiencias de VÍVID, desde Roses:

1–VIII Mostra del Vi D.O Empordà de Roses (24 de abril, de 11:00 a 15:00h). Ubicada ante la muralla de su Ciutadella, en un espacio único donde catar los vinos de una decena de bodegas de esta DO, pertenecientes a la zona del Alt Empordà: Vinyes dels Aspres, Empordàlia, Hugas de Batlle, Mas Vida, Cooperativa d’Espolla, Masetplana, Castelló Murphy, Gerisena, AV Bodeguers y Martí Fabra. La Mostra estará acompañada de la mejor gastronomía de proximidad, elaborada para la ocasión por el colectivo ‘La Cuina del Vent’. Y habrá actividades complementarias como un taller de coupage y un divertido photocall.

2–Catas en espacios singulares. El Palau de l’Abad, en Llançà, ofrece una ‘Cata con vinos ecológicos del Empordà’ (2 abril), además de conocer la historia de este edificio y disfrutar del núcleo amurallado medieval de esta localidad. El claustro románico de Sant Domènec de Peralada acogerá ‘Garnatxa frente a cariñena: batalla de vinos’ (9 abril), una cata de 6 vinos + 2 vinos dulces de estas dos variedades de cepas polivalentes del Empordà. Y en la iglesia de Sant Pere de Rodes tendrá lugar la ‘Cata por el milenari’ (30 abril), una manera de rendir homenaje a este monasterio que data de 1022, en pleno siglo XI, con motivo de su milenario.

3–Comilonas y maridajes. ‘La noche del Negret’ (14 abril), cena degustación de este pescado maridado con vinos de Capmany, en la Agrobodega El Parral (también accesible para personas con movilidad reducida e invidentes). ‘Cata de...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 8ª edición del Festival del Vino VÍVID - Roses, Girona Mensaje destacado

Publicado:
7 CLAVES PARA SABOREAR
EL FESTIVAL DEL VINO ‘VÍVID’ DESDE
ROSES EN ABRIL

Del 1 de abril al 1 de mayo el Empordà gerundense celebra la 8ª edición de este evento
enogastronómico, con vinos de la propia comarca, que este año vuelve a ser presencial

Desayunos de tenedor entre viñas, catas en entornos singulares como monasterios o fortificaciones, marchas entre viñedos, plantada de cepas, catas con danza, maridajes con quesos, actividades familiares e inclusivas… 68 propuestas vinculadas al entorno del vino constituyen el programa de ‘VÍVID’, cita primaveral de referencia para los amantes del enoturismo en la Costa Brava. Una cuarentena de estas actividades se desarrollan en los alrededores de Roses, localidad que se convierte así en excelente base de partida para disfrutar de cinco intensos fines de semana con todas estas variadas propuestas vitivinícolas. ¡Salud!

Imposible resumir de forma más concisa –¡en una sola palabra!– lo que significa el vino, los viñedos… y la alegría de vivir: VÍVID. Esta es la esencia de un Festival del Vino que, desde hace ocho años, cada mes de abril, convierte a dos grandes comarcas gerundenses –Alt y Baix Empordà, tierras de viñedos hermanadas bajo la DO Empordà– en epicentro del enoturismo. Y uno de sus municipios de referencia, Roses, vuelve a cobrar protagonismo como el destino ideal desde el que ir a disfrutar más de la mitad de las 68 experiencias integradas en la programación de esta 8ª edición.


Estas son las 7 pistas para disfrutar algunas experiencias de VÍVID, desde Roses:

1–VIII Mostra del Vi D.O Empordà de Roses (24 de abril, de 11:00 a 15:00h). Ubicada ante la muralla de su Ciutadella, en un espacio único donde catar los vinos de una decena de bodegas de esta DO, pertenecientes a la zona del Alt Empordà: Vinyes dels Aspres, Empordàlia, Hugas de Batlle, Mas Vida, Cooperativa d’Espolla, Masetplana, Castelló Murphy, Gerisena, AV Bodeguers y Martí Fabra. La Mostra estará acompañada de la mejor gastronomía de proximidad, elaborada para la ocasión por el colectivo ‘La Cuina del Vent’. Y habrá actividades complementarias como un taller de coupage y un divertido photocall.

2–Catas en espacios singulares. El Palau de l’Abad, en Llançà, ofrece una ‘Cata con vinos ecológicos del Empordà’ (2 abril), además de conocer la historia de este edificio y disfrutar del núcleo amurallado medieval de esta localidad. El claustro románico de Sant Domènec de Peralada acogerá ‘Garnatxa frente a cariñena: batalla de vinos’ (9 abril), una cata de 6 vinos + 2 vinos dulces de estas dos variedades de cepas polivalentes del Empordà. Y en la iglesia de Sant Pere de Rodes tendrá lugar la ‘Cata por el milenari’ (30 abril), una manera de rendir homenaje a este monasterio que data de 1022, en pleno siglo XI, con motivo de su milenario.

3–Comilonas y maridajes. ‘La noche del Negret’ (14 abril), cena degustación de este pescado maridado con vinos de Capmany, en la Agrobodega El Parral (también accesible para personas con movilidad reducida e invidentes). ‘Cata de...
Leer más ...

Rutas de Senderismo, Trekking por España Tema: Rutas de Senderismo, Trekking por España - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie Mensaje destacado

Publicado:
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros...
Leer más ...

Senderismo en Cataluña Tema: Senderismo en Cataluña - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie Mensaje destacado

Publicado:
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros...
Leer más ...

Senderismo en Roses, Rosas: Rutas - Costa Brava, Gerona Tema: Senderismo en Roses, Rosas: Rutas - Costa Brava, Gerona - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie Mensaje destacado

Publicado:
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Roses -Girona: Información actualizada - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie Mensaje destacado

Publicado:
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros...
Leer más ...

Cicloturismo en Roses, Rosas: Rutas en bicicleta - Gerona Tema: Cicloturismo en Roses, Rosas: Rutas en bicicleta - Gerona - Cataluña Foro: Cataluña

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cicloturismo en Roses, Rosas: Rutas en bicicleta - Gerona Mensaje destacado

Publicado:
9 RUTAS PARA DISFRUTAR ROSES
ESTE OTOÑO… ¡A GOLPE DE PEDAL!

‘Ride Roses’ es la nueva propuesta de esta localidad gerundense, referente de la Costa Brava, para los amantes del
turismo activo sobre dos ruedas


Las bicicletas son para el verano (rezaba el título de una conocida obra teatral llevada también al cine)… ¡Y para el otoño! Terminada la época de los chapuzones, apetece disfrutar de la naturaleza de manera activa. Y la estación de la melancolía, sin las altas temperaturas estivales, es ideal para ello. ¿Dónde? En un destino rodeado de parques naturales y de una vegetación variada y exultante; un destino… ¡Como Roses! La localidad rosense suma a la propuesta senderista de sus Caminos de Ronda otra especialmente pensada para los amantes de la bicicleta, con 9 rutas –3 para BTT, 3 para bici de carretera y otras 3 para gravel (combinación de BTT y carretera)– que harán las delicias de familias, parejas o amigos. ¡Bienvenidos a la ‘Ride Roses’!


Roses es mucho más que un destino de ‘sol y playa’. Y tienta al viajero no solo con su maravilloso patrimonio cultural (Ciutadella, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico), su gastronomía (en la que reina el Suquet de Peix) o sus rutas senderistas junto al mar (Caminos de Ronda)… sino también con un entorno natural de interior privilegiado que ahora puede disfrutarse a golpe de pedal. Estas son las 9 Rutas de su ‘Ride Roses’.

1–Ruta BTT Roses–Cap de Creus. Distancia: 67 km. Duración: 6h. Completa ruta por el Parc Natural del Cap de Creus que introduce en un territorio sobrio, de sobrecogedores paisajes; un verdadero estímulo para los sentidos. Se disfrurta de la soledad de paisa_67 km. Durjes interiores y costeros del Cap de Creus, de la huella del hombre y la piedra seca, de encantadoras calas y pueblos… mientras se rodea la atalaya de la cima del Pení (607 m.)

2–Ruta BTT Roses–Sierra de Rodes. Distancia: 47 km. Duración: 5h 15’. Recorrido intenso por la Sierra de Rodes, descubriendo pueblos y paisajes agrícolas de poniente, en contraste con la parte marítima, con pueblos y paisajes de costa completamente diferentes.


3–Ruta BTT Roses–Vilaüt. Distancia: 25 kms. Duración: 2h 30’. Ideal para familias, permite captar dos paisajes muy diferentes… pero próximos. Una primera parte llana, húmeda, de paisajes agrícolas hasta el estany Vilaüt, en el Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà. Y una segunda por la parte baja de la Sierra de Rodes, pasando por pueblos como Pau o Palau-saverdera, con paisajes más sobrios de olivos.

4–Ruta de carretera, Roses–Cap de Creus. Distancia: 47 km. Duración: 2h 45’. Similar a la de BTT pero ideal con bicicleta de carretera, ascendiendo el puerto de Sant Pere de Rodes, donde está el bellísimo monasterio benedictino colgado de la montaña.

5–Ruta de carretera, Roses–Les Salines. Distancia: 116 km. Duración: 6h 15’. Cuidado itinerario de ida y vuelta y dificultad media que cruza la plana del Alt...
Leer más ...

Una semana en la Costa Brava Tema: Una semana en la Costa Brava - Cataluña Foro: Cataluña

EduGirona
Imagen: EduGirona
Registrado:
06-May-2009
Mensajes: 11530
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar

Publicado:
"GOAGOA" Escribió:
Vamos a ir 9 dias a la Costa Brava (7 dias sin contar ida y vuelta).

Nuestra idea es la siguiente:
- Dia 1: Viaje de ida y tarde en Tossa de Mar (noche en Tossa de Mar)
- Dia 2: San Feliu de Guixols y Palamós (noche en Callella de Palafrugell)
- Día 3: Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu (noche en Callella de Palafrugell)
- Dia 4: Begur (noche en Callella de Palafrugell)
- Dia 5: Pals y Peratallada (noche en Roses)
- Dia 6: L'Escala, Empuriabrava y Roses (noche en Roses)
- Dia 7: Port de la Selva y Cadaqués (noche en Roses)
- Dia 8: Figueres y Girona (noche en Girona)
Dia 9: Mañana en Girona y vuelta a casa

¿Qué os parece la ruta? Somos más de playa y naturaleźa que urbanitas, se aceptan sugerencias, sitios y playas imprescindibles y restaurantes recomendados.
Subid hacia Roses para dormir alli esa noche como enéis programado por la carretera de la Costa en lugar de la NII. Os gustarà mucho más.
En Roses la Ciutadell i su muralla i el Castell de la Trinitat, recien reformado.
L'escala, playa y tema de ver las anchoas.. Lo digo porque tenéis que volver hacia atras, aunque esta cerca. Pero si qureis playa aprovechas Empuriabrava i dad una vuelta en barca por sus canales. La marina más grande de Europa. Túnel del viento.. Aerodromop, continuamente saltando los paracaidas...
Habñeis visto alguna vez un puerto de mar dentro de la ciudad? En Empuria, es asi. y se sale a mar por sus caneles y por la bocana del puerto.
Empuria Roses, autovia .... 10 minutos
Port de la Selva i Cadaques.
Os aconsejo lo siguiente: Roses hasta Vilajuiga i de ahi subimos hasta Sant Pere de Rhodes. el mejor románico de Catalunya, Monasterio imprescindible de ver. En la subida, una paradita para la foto, justo en el mirador de Puig Ventros. tendrés a vustros pies la bahia de Roses y toda la comarca de l'Alta Emporda.
Desde Sant Pere der Rodhes, bajais por la ladera contraria hasta Port de la Selva, las vistas.... Uffff bajáis por la GIP 6041. Desde Port de la Selva, un a vez visto, 10 minutos... hascia Cadaqués por la costa GI613 - 614.
Cadaqués, aparte de visitarlo, merece la pena, todo el casco antiguo y su Iglesia santa Maria de Cadaques, que es la típica foto que sale siempre.... en las publicaciones..
AHora bien, en Cadaques, no puedes irte sin llegarte hasta Port Lligat, a unos 4/5 KM Museo Dali y su vivienda en esa cala con Gala. Y ya si lo quieres bordar, haz cinco kilometros mas y llega hasta Cap de Creus.....
A la vuelta, cuando llegas a Cadaques, en la rotonda de entrada que hai, hacia la derecha y ya coges la carretera que te llevara a Roses, con uns vistas de Llança, Colera, Port Bou Cervera etc, que quitan el sentido. Ahi abras hecho en un dia una ruta inolvidable en el corazon de la Costa Brava.-




Gracias de antemano!

Hola,
Si la pretensión es disfrutar de playa, esta bastante correcto.
Pero si lo que quereis es conocer Girona, creo que hay sitios que no merecen tanto tiempo, sino que con pasar por ellos es suficiente y dedicarlo a otros que pueden ser más interesantes.
Sant Feliu i Palamos, son playas, pràcticamente, Bien es cierto que las gambas de Palamós si merecen un alto especial. (Gamba de Oro, el Pirata o cualquiera de los restaurantes que hay cerca del puerto).-
Lo mismo os digo con Llafranc i Tamariu, son caletas, playas. Eso si, el camino de Ronda una gozada, pero el de toda la costa Brava. Pero repito, que pensais hacer ahi? Playa? Si es asi...
Leer más ...

Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar Tema: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar - Cataluña Foro: Cataluña

EduGirona
Imagen: EduGirona
Registrado:
06-May-2009
Mensajes: 11530
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar

Publicado:
"Ireneoc" Escribió:
Buenos dias!!
Pues acabo de reservar para ir el 1 de septiembre las vacaciones con dos niños, uno de 4 y otro de 10 años.

Me he cogido en CALELLA DE PALAFRUGELL, y bueno tenemos pensado visitar Pals, Peratallada, Cadaqués y si me dijerais alguna playa o cala imprescindible para visitar, lo agradecería.
Vamos 8 días

Una cosa que más miedo me da es la temperatura en septiembre, es a principios, asi que espero que podamos disfrutar de las playas de Gerona.

Un saludo
!
Irene

Hola..
Cualquier playa de la costa Brava merece la pena, por lo bien cuidadas que estan. La mayoria tienen bandera azul. Otra cosa son las calas, que las hay, pero de más dificil acceso.
Callea es bonito. Toda esa parte del Baix Emprdà (la comarca) es una delicia y sobre todo esos pueblecitos con pasado medieval y ruinas por todas los lugares.
Pals, Peratallada, Sant Pere d'Ullastret, Palau Sator..
La gastronomia, en cuaklquiera de esos sitios, os encantarà.
Ahora bien, si tienes pensado ir a Cadaques... Dos opciones, una más rapida por la NII hasta Figfueres, luego Roses o bien, subir por la carretera de la costa, buena carretera pero más lenta, la C31 hasta llegar a Roses i de ahí a Cadaques.
Sui vas a ir, tienes que coger tiempo, porque estando en Cadaques no puedes dejar de ver Port Lligat (Museo de Dali donde vivia con Gala) la cala es preciosa. pero unos cinco Km más, hasta donde acaba la carretera KM0 tienes el Cap de Creus y eso es una maravilla de la naturaleza.
Total de Cadaques a Cap de Creus son 10 Km más. Aprovecha y llegate hasta ahi... te gustara..
Bajando puedes hacerlo a la inversa, de Roses a Figueres, Nacional II i ves bajando hasta Girona, ahi dirección Celra - Bisbal de l'Emporda i casi estas de nuevo en Calella.
Si te diera tiempo de hacer una parada en Girona, para ver La Catedral, el Call o barrio judio, los baños árabes, la Muralla, el casco antiguo, las casitas del Rio Oñar coloridas a un lado y otro, la Pujada de Sant Domenech o la misma Rambla, seria COMPLETO Y PERFECTO. Te llevaris una imagen de la capital de la Costa Brava
Claro que te queda mucho por ver, porque Figueres tiene lo suyo, Museo Dali i el Castell de Sant Ferran, su Rambla, etc.
Si necesitas algo más, aqui andamos.
Saludos cordiales desde la exquisita Girona

Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar Tema: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar - Cataluña Foro: Cataluña

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11390
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Brava: Pueblos, rutas, qué visitar

Publicado:
"Ireneoc" Escribió:
Buenos dias!!
Pues acabo de reservar para ir el 1 de septiembre las vacaciones con dos niños, uno de 4 y otro de 10 años.

Me he cogido en CALELLA DE PALAFRUGELL, y bueno tenemos pensado visitar Pals, Peratallada, Cadaqués y si me dijerais alguna playa o cala imprescindible para visitar, lo agradecería.
Vamos 8 días

Una cosa que más miedo me da es la temperatura en septiembre, es a principios, asi que espero que podamos disfrutar de las playas de Gerona.

Un saludo
!
Irene

Hola, @Ireneoc . Nosotros estuvimos a finales de Agosto y principios de Septiembre el año pasado en Tossa de Mar y no tuvimos ningún problema (aunque el tiempo puede cambiar de un año a otro, evidentemente). Por la tarde se formaban algunas tormentas y varios días descargó con fuerza. Pero pasaban rápido y pudimos aprovechar todas las mañanas sin problema.

Con respecto a playas, la mejor de las que yo conozco es Aigua Blava visitbegur.cat/ ...iguablava/ . El problema es que hay mucha gente que piensa lo mismo, es una playa pequeña y hay que ir pronto para pillar sitio. Además, el año pasado el Ayuntamiento montó un control de acceso y aforo por tema Covid y había que ir especialmente pronto para no tener que esperar un buen rato a que saliera alguien (que con niños es complicado). No se lo que harán este año, en la web del Ayuntamiento podrás ver si hay alguna medida similar cuando empiece la temporada.

Pero también tienes otras playas en Calella o cerca que están muy bien, varias recomendadas especialmente para ir con niños según las webs especializadas (p.ej. redcostabrava.com/ ...con-ninos/ ). En este mapa www.google.com/ ...sp=sharing tienes las ubicaciones de las mismas. Las que me parecen mas interesantes tienen el icono morado.

Como visitas, Cadaqués te queda algo alejado, tienes en torno a una hora y media de trayecto (y otro tanto de vuelta, mas las posibles retenciones). Y creo que merece la pena incluir Tossa de Mar, que te queda a poco más de tres cuarto de hora y tiene una zona amurallada muy interesante. Además, tiene una zona de playa que se llama Banyera de ses Dones que es muy apropiada para niños más pequeños por tener poca profundidad y estar protegida.

En este tip GIRONA / GERONA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 9 días tienes enlaces a los diarios, noticias y tips que han escrito otros forofos contando su experiencia. Alguno de ellos, como el de Maria55 COSTA BRAVA CON NIÑOS te podrán ayudar a planificar tus visitas.
Página 1 de 4 Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube