Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre El Baile De Norte 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre El Baile De Norte en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 37 comentarios sobre El Baile De Norte en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

El Bierzo Leonés - León Tema: El Bierzo Leonés - León - Castilla y León Foro: Castilla y León

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 96422
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bierzo al Toque: gran cita flamenca en el norte de España

Publicado:
Bierzo al Toque presenta su III edición confirmando su crecimiento como una de las grandes citas de flamenco del norte de España

Tomatito, Carmen Linares, Alba Molina, Pastora Galván, Alba Heredia o Argentina son algunos de los artistas que actuarán entre el 23 y el 26 de julio en la cita que ha convertido a Ponferrada en uno de los grandes puntos de encuentro de la cultura flamenca.

Una propuesta que ha crecido año a año hasta convertir al Bierzo en una de las zonas al alza dentro de la cultura flamenca. Bierzo al Toque presenta su III edición en la reválida de una apuesta que explora todas las manifestaciones del género, desde el cante al toque o el baile, en un encuentro cultural que ya está completamente consolidado. En una rueda de prensa realizada en el Corral de la Morería de Madrid, uno de los grandes templos del flamenco, se ha presentado su tercera edición, que tendrá lugar de nuevo en Ponferrada (León) entre el 23 y el 26 de julio, y que sirve de nuevo para dinamizar la actividad cultural, arquitectónica y gastronómica de un territorio tan lleno de historia como la comarca del Bierzo.

PROGRAMACIÓN

Miércoles 23 de julio - exterior de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía
Carlos de Jacoba y Arcángel (21:30 h)
Alba Molina (22:15 h).

Jueves 24 de julio - sala Turbinas de La Térmica Cultural
Ángeles Toledano (21:30 h),
Carmen Linares (23:00 h)
DJ Freikets (00:30 h).

Viernes 25 de julio - sala Turbinas de La Térmica Cultural
Pastora Galván (21:30 h)
Argentina (23:00 h)
Curro Velázquez Gaztelu DJ (00:30 h).

Sábado 26 - sala Turbinas de La Térmica Cultural
Alba Heredia (21:30 h)
Tomatito (23:00 h)
DJ A Vuelapluma (00:30 h).

Las entradas para las noches en sala Turbinas estarán disponibles a partir del 3 de mayo en www.latermicacultural.es a un precio de 10€, con un abanico de regalo.

Excursiones Imprescindibles en El Cairo Tema: Excursiones Imprescindibles en El Cairo - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9531
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: El recóndito secreto sufí el Mevlevi - El Cairo Mensaje destacado

Publicado:
Secretos del Cairo. El recóndito secreto sufí el Mevlevi

Pocos viajeros se acercan o pasean por estas estrechas calles de la gran ciudad del Cairo. La propuesta es muy sencilla y el resultado de la experiencia, gratificante.


Si caminamos desde la Mezquita-Madraza del Sultán Hassan, hasta la Mezquita de Ibn Tulun, podemos descubrir lugares, además de las mezquitas mencionadas, como el museo Gayer-Anderson, con su ecléctico y desordenado exceso de antigüedades y artes orientales.

El Palacio Amir Taz en la calle Al-Seyufia se construyó en conmemoración del matrimonio del emir con Khwand Zahra. Bellisimo y fascinante a la vez, sin duda una visita imprescindible en este recorrido por el distrito de El Darb El Ahmar.


Pero el secreto mejor guardado está detrás de una puerta verde al norte del Palacio Amir Taz, antes mencionado. Esta puerta con un cartel del Instituto Italiano, nos permite entrar al museo Mevlevi, este espacio o museo, es esencialmente un Sama Khane (un salón circular ritual) de la era otomana en Egipto, meticulosamente restaurado, en el los derviches giratorios Mevlevi celebraban su danza ritual giratoria (el sama).


Esta joya arquitectónica con una hermosa estructura de madera, con una intrincada decoración pintada, esta oculta detrás de las fachadas de piedra, al entrar uno siente descubrir un pequeño joyero secreto.


En la planta baja se encuentra los restos de la madraza del siglo XIV que constituye la base del edificio y que fue descubierta durante la restauración de la sala, los detalles minuciosos descubiertos son admirables.


La orden Mevlevi Sufí tuvo en el pasado una fuerte presencia e influencia en Egipto, y este edificio data de la época del punto culminante de todo el Imperio Otomano.


En vuestra estancia en su interior, el sama khane (el salón ritual) os parecerá haber salido de una caja de música antigua. Sentiréis que estáis en un teatro de madera en miniatura. Es ahí donde los derviches sufíes de Mevlevi realizaron y en ocasiones realizan su baile ritual girando bajo la cúpula de color pastel.

MSC Preziosa Perlas del Norte Tema: MSC Preziosa Perlas del Norte - Cruceros por el Atlántico Foro: Cruceros por el Atlántico

Leia_80
Imagen: Leia_80
Registrado:
09-Feb-2019
Mensajes: 71
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC Preziosa Perlas del Norte Mensaje destacado

Publicado:
...coge en la estación Waterloo), el día del embarque, teníamos la hora de entrada al barco a las 14h pero fuimos a las 11,30h y nos dejaron entrar sin problema, ya que había poca gente, super rápido todo!
Nuestro camarote fue el 8273, balcón en justo en la popa, tenía un poco de miedo porque al ser popa pensaba que se iba a mover más, pero para nada ! fue muy bonito asomarse y ver la estela que dejaba sobre el mar.

-Ha sido nuestro décimo crucero, el quinto de MSC, el barco nos ha encantado en general, no había masificación, nosotros íbamos a primera hora al buffet para así encontrar sitio sin problema.
Sólo desayunamos dos días en el buffet y era un poco más caótico, los otros días pedimos desayuno en camarote porque íbamos en experiencia fantástica que te lo incluye. Teníamos contratado el paquete Easy de bebidas.

- El almuerzo y la cena, como dije, íbamos casi a primera hora, a las 12h y a las 19h , había sitio de sobra (es enorme el buffet), el tema de la comida, al final se hizo un poco repetitiva, todos los días había casi lo mismo (salchichas alemanas, hot dogs, patatas, hamburguesas, pizzas... Y demasiado cosas con queso, curry o picante (al menos a mí ese tipo de comida no me gusta nada). Una crítica que quiero hacer no sólo a este barco, sino en general a todos, es que veo que siempre en los buffets estos hay rincones de comida de esta picante tipo exótica pero no les dan por poner rincón de comida española o más nuestra pej... Malvado o muy loco . Los restaurantes no los pisé, porque a mi pareja no le gusta comer en ellos, así que no puedo opinar de ellos.

-Los espectáculos del teatro, salvo un día, que fue un mago y en inglés, los demás días nos encantó, música, baile, circo... Sobre todo la noche dedicada a ABBA (soy fan :D).

- Usamos también la piscina climatizada , aunque leí por algún sitio que la temperatura no era muy caliente, para mi gusto la encontré bien y yo soy bastante friolera. Tb usamos los jacuzzi cuando había poca gente.

- El servicio de bares / cafetería, muy eficaz y rápido, los cafés muy buenos, recomiendo el bar Il Capuccino en la cubierta 7 , tenían chocolatinas disponibles para cogerlas junto al café.

- Tema de excursiones, no pillamos ninguna con ellos, teníamos contratada la del Mont Saint Michel, pero dos noches antes recibimos en nuestro camarote un aviso de que sólo se haría en inglés, por lo tanto fui a la oficina de excursiones para anularla y que se me reembolsara el dinero. Sin problema en ello. Sólo tenían en español ese día la de París y no nos interesaba porque ya la conocemos y era una paliza, así que ese día de Le Havre, ni nos bajamos del barco.

-Paso a contar las escalas , lo q hicimos:

Hamburgo: Cogimos el shuttle del barco , 16 euros por persona ida y vuelta, te dejan en el centro, al lado del Ayuntamiento, luego la vuelta se coge en el mismo lugar donde te deja, cada 20 min aprox, salían.
Nos bajamos y dimos una vuelta por allí por el centro, visitamos una exposición que había en el Ayuntamiento, fuimos a la Iglesia de San Nicolás, quisimos entrar a la tienda del Hamburgo de fútbol pero estaba cerrada, tened en cuenta que todo está cerrado, no pudimos comprar souvenirs ni nada, pero nos gustó lo que vimos de la ciudad. Un par de horas o así estuvimos, para almorzar ya en barco.

Rotterdam: También ofrecía shuttle el barco que te llevaba al centro por 15 euros i/v y también ofrecían traslado para visitar Amsterdam por tu cuenta por 75 euros por persona. Pero...
Leer más ...

Tromsø-Tromso: ciudad, actividades-Finnmark, Laponia Noruega Tema: Tromsø-Tromso: ciudad, actividades-Finnmark, Laponia Noruega - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

JosepMaite
Imagen: JosepMaite
Registrado:
02-Nov-2024
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fin de año en Tromso

Publicado:
Hola Nosotros viajaremos para fin de año, ideas de restaurantes con baile o fiesta?



Quote::


La Luz en Tromso
El sol de medianoche está presente desde el 18 de mayo hasta el 26 de julio, aunque las montañas del norte bloquean la vista del sol algunos días, lo que significa que el astro se ve de manera permanente desde el 21 de mayo hasta el 21 de julio. Entre finales de abril y mediados de agosto la oscuridad no llega a ser total en ningún momento.

El sol permanece realmente oculto desde aproximadamente el 26 de noviembre hasta el 15 de enero, pero nuevamente a causa de las montañas del norte, no se aprecia en la ciudad desde el 21 de noviembre hasta el 21 de enero. El regreso del sol es una ocasión para celebrar.

Tromsø está en medio de la zona de la aurora polar, y es uno de los mejores lugares en el mundo para apreciar este fenómeno. Tromsø entra en la zona alrededor de las 6 PM y sale de ella cerca de la medianoche. No es posible ver la aurora entre abril y mediados de agosto.

es.wikipedia.org/wiki/Troms%C3%B8

Gemelas por el mundo (Youtube) Tema: Gemelas por el mundo (Youtube) - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

MyriamR95
Imagen: MyriamR95
Registrado:
23-Jun-2021
Mensajes: 112
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Gemelas por el mundo (Youtube)

Publicado:
Buenos días Muy feliz

El otro día compartí por aquí un vídeo sobre la visita de mi hermana gemela a Skopje en Macedonia del Norte en su viaje en solitario.

En el vídeo de hoy os enseño cómo va de excursión al cañón Matka, donde visita también la cueva Vrelo en kayak. Allí hay varias excursiones en barco hasta la cueva. También enseña dónde comer en el cañón de Matka sin que te dejes un riñón, ya que come en un restaurante barato.

A la vuelta en Skopje, realiza una visita a la Casa memorial de la Madre Teresa de Calcuta. Y al final del día, ya en la noche, asiste a unos bailes turcos por el centro.



Espero que os guste sus aventuras, ¡un saludo! Heart

Srilanka travel with sameera Tema: Srilanka travel with sameera - Travel Offers Foro: Travel Offers

Kasun9152
Imagen: Kasun9152
Registrado:
23-Jul-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Srilanka driver & guied tranceport

Publicado:
...salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.

### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.

### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.

### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.

### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.

### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien conectada por carretera y ferrocarril, lo que facilita la exploración de diferentes regiones.

### 9. **Experiencias culturales únicas**
- **Visitas a pueblos**: interactúe con las comunidades locales, aprenda artesanías tradicionales o experimente la hospitalidad de Sri Lanka en una casa de familia.
- **Visitas a fábricas de té**: explore el proceso de producción del té, desde la recolección de hojas hasta la degustación del té de Ceilán recién hecho.

### **Mejor época para visitar**
Sri Lanka tiene dos temporadas de monzones, por lo que la mejor época para visitar depende de qué parte del país desee explorar:
- **Costa suroeste y Hill Country**: de diciembre a marzo.
- **Costa este y regiones del norte**: de mayo a septiembre.

Sri Lanka ofrece una amplia gama de experiencias, lo que lo convierte en un destino fascinante para cualquier viajero.

Así que pase sus vacaciones bien con nosotros, llámenos y le conseguiremos un viaje especial y valioso.
Whatsapp
+94716429506

Srilanka travel with sameera Tema: Srilanka travel with sameera - Travel Offers Foro: Travel Offers

Kasun9152
Imagen: Kasun9152
Registrado:
23-Jul-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Srilanka driver & guied tranceport

Publicado:
...salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.

### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.

### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.

### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.

### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.

### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien conectada por carretera y ferrocarril, lo que facilita la exploración de diferentes regiones.

### 9. **Experiencias culturales únicas**
- **Visitas a pueblos**: interactúe con las comunidades locales, aprenda artesanías tradicionales o experimente la hospitalidad de Sri Lanka en una casa de familia.
- **Visitas a fábricas de té**: explore el proceso de producción del té, desde la recolección de hojas hasta la degustación del té de Ceilán recién hecho.

### **Mejor época para visitar**
Sri Lanka tiene dos temporadas de monzones, por lo que la mejor época para visitar depende de qué parte del país desee explorar:
- **Costa suroeste y Hill Country**: de diciembre a marzo.
- **Costa este y regiones del norte**: de mayo a septiembre.

Sri Lanka ofrece una amplia gama de experiencias, lo que lo convierte en un destino fascinante para cualquier viajero.

Así que pase sus vacaciones bien con nosotros, llámenos y le conseguiremos un viaje especial y valioso.
Whatsapp
+94716429506

Viajeros a Grecia: Punto de encuentro Tema: Viajeros a Grecia: Punto de encuentro - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

Iciici
Imagen: Iciici
Registrado:
21-Ago-2021
Mensajes: 217
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajeros a Grecia: Punto de encuentro

Publicado:
Hola @tesca ! :). En junio encontre un ambiente tranquilo en paros (fuimos el día 19),menos en Noussa jeje…pero es que nosotros las dos veces que hemos ido nos hemos quedado en Aliky que es una autentica pasada,con un puerto pequeño que me encanta visitar desde el apartamento por las mañanas (20 metros) y unas playas fantasticas con muy poca gente…nada que ver con las famosas del norte(que hay que verlas !!).
Mi amiga Argentina directamente se ha hecho griega de espiritu…fijate que luego estuvimos en Italia y especiamente después de visitar las ciudades italianas mas importantes pasamos 5 días en la toscana en una sitio como he visto pocos la verdad….pero se queda con Grecia,tuvimos la suerte programada de disfrutar de las fiestas de San juan en varios pueblos (noches vino y baile)…total,que como siempre maravilloso!!
Ahora estoy mirando vuelos a Creta para diciembre,a mi también me pilla fantastico Bilbao..pero creo que en esas fechas no vuelan a Atenas…sabes tu algo Tesca?
Pedazo viajes que te has marcado !!!! Voy a leer tu diario.

Un abrazo general !

Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile) Tema: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Munseta
Imagen: Munseta
Registrado:
22-Oct-2009
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos (Chile)

Publicado:
...cierto, ahora que ya lo tengo todo mucho más ordenado, los lugares a los que se puede acceder sin necesidad de ir acompañado de guía, son estos:

*Anakena
*Tahai
*Terevaka
*Ahu Akapu
*Papa Vaka
*Ahu Huri A Urenga

Un saludo,

Montse

Ok Montse, muchas gracias por la información. La verdad es que es un fastidio ahora.Yo ya tenia mis 6 días en la isla planteados con mis propios itinerarios, y con todo esto nuevo...me lo tengo que volver a replantear.
Montse, por lo que me pones, entiendo que por ejemplo a la playa de anakena y la de Ovahe podemos ir cuando queramos nosotros solos sin necesidad de guias y ver tranquilamente los mohais que hay en Anakena,¿es así? .
Y la ultima pregunta....Al volcan Rano Kau se puede ir sin guia o también es necesario guia?. Tengo claro que al poblado de orongo es necesario guia, pero al volcan no lo tengo claro.

Muchisimas gracias por vuestra ayuda familia Aplauso


Hola @Josemariafergo Sonriente

Todo lo que comporta enseñar el ticket de entrada al Parque Nacional, ha de ser con guía. Sin embargo, he leído que el mirador del Rano Kau está por fuera del parque, así que a ese sí que se puede acceder por libre. Como bien dices, te pedirán la entrada cuando te dirijas hacia Orongo, pero no antes.

Sobre Anakena, según pone en la web, la zona arqueológica es con guía y la zona de playa, sin guía: rapanuinationalpark.com/ ...s/anakena/

Por si te ayuda en algo, nosotros lo tenemos montado así:

DÍA 1: llegada a mediodía, comer, comprar SIM, libro Descubriendo Isla de Pascua, de James Grant-Peterkin, y algunas cosas de comer y beber para la excursión del día siguiente. Show de baile (a determinar en función del día de la semana) y cena por nuestra cuenta.
DÍA 2: Vaihu - Akahanga - Rano Raraku - Tongariki - Te pito Kura - Ahu Nau Nau (Anakena) (tour de 9 a 17h) y ver atardecer desde Ahu Tahai.
DÍA 3: Trekking cavernas: Ana Vaiteka, Ana Tapa Iri, Ana O'oka, Ana Te Pahu, Ana Te Pora y Ana Kakenga (las dos ventanas). Tarde libre.
DÍA 4: Aldea de Orongo - Mirador Rano Kau - Vinapu - Puna a Pau - Ahu Akivi - Ahu Huri a Urenga (tour de 9 a 15h). Por la tarde-noche, tour de observación de estrellas.
DÍA 5: Amanecer en Tongariki y trekking por el Poike (entre un tour y el otro, te llevan al alojamiento para que puedas desayunar).
DÍA 6: Trekking costa norte. Tarde libre.
DÍA 7: El avión de vuelta es a las 14:35h, así que lo que se pueda hacer por la mañana Guiño

Esto es la base, pero el orden de los días no tiene por qué ser así, sino que es la guía sobre la que trabajaremos (excepto el de ida y vuelta, claro).

Nosotros no cogeremos coche de alquiler + guía, sino que algunas excursiones las haremos un grupo y otras en privado. Me he pasado muchas horas comparando precios, recorridos, opiniones, escribiendo mails y whatsapps... Y más o menos ya creo que lo tengo decidido sobre cuál me convence y cuál no.

Por cierto, el tour que nosotros tenemos en el día 4, muchas agencias lo hacen dividido en 2 mañanas, en 2 tours diferentes. También tenemos ahí colgado el trekking al Terevaka, pero ya veremos in situ si tenemos ganas, ánimos y el tiempo nos acompaña.

Si necesitas algo que te pueda ayudar, escríbeme y te cuento Sonriente

Un saludo,

Montse

Bali/ Indonesia con Niños Tema: Bali/ Indonesia con Niños - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

athreides
Imagen: Athreides
Registrado:
19-Jun-2009
Mensajes: 134
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Bali/ Indonesia con Niños

Publicado:
Hola!

Os dejo el itinerario que hemos cuadrado al fin para este verano, lo haremos con dos niñas de 5 y 7 años!

27 DE JULIO
Llegada a las 22:30 a aeropuerto Bali. Desplazamiento a villa en Seminyak. Noche en Seminyak (Villa Langka).

28 DE JULIO
Relax en la villa, paseo por playas y centro Seminyak, templo Petitenget. Noche en Seminyak (Villa Langka).

29 DE JULIO
Relax en la villa, parque acuático Waterbom. Noche en Seminyak (Villa Langka).

30 DE JULIO
Salida hacia Ubud. Vemos por el camino Templo Pura Taman Ayun y Sacred Monkey Forest. Noche en Ubud (villas Govala Ubud).

31 DE JULIO
Día en Ubud. Visitar: templo Pura Gunung Lebah, Campuhan Rice Walk, Palacio real Ubud, Mercado Ubud, Templo Pura Sarawasti, templo Pura Dalem Taman Kaja (bailes). Noche en Ubud (villas Govala Ubud).

1 DE AGOSTO
Excursión alrededores de Ubud: Tegalalang rice terraces, templo Goa Gajah, Gunung Kawi, Tirta Empul o alternativa Pura Mengening (baños), Templo Pura Kehen, el pueblo de Penglipuran. Noche en Ubud (villas Govala Ubud).

2 DE AGOSTO.
Salida hacia zona Munduk. Vemos por el camino Jatiluwih rice terraces, cascada Leke Leke, balneario Air Panas, Ulun Danu Beratan. Noche en norte (Villa Manuk).

3 DE AGOSTO.
Excursión a cascada Sekumpul. Relax en villa y arrozales alrededores. Noche en norte (Villa Manuk).


4 DE AGOSTO
Salida hacia zona Amlapura. Vemos por el camino templo Pura Ulun Danu Batur, Kintamani (vistas al lago y volcán Batur), templo Pura Besakih. Noche en Jasri Beach (Jasri Villa).

5 DE AGOSTO
Día de playa y relax (barco privado a Virgin Beach). Noche en Jasri Beach (Jasri Villa).

6 DE AGOSTO
Excursión por el este: Taman Ujung, Tirta Gangga, Sideman rice fields, Templo Pura Goa Lawah, Blue Lagoon beach. Noche en Jasri Beach (Jasri Villa).

7 DE AGOSTO
Desplazamiento a aeropuerto. Salida vuelo a las 14:30.

Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain Tema: Oficina de Turismo de Reino Unido - Visit Britain - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vuelven Los Bridgerton: lugares rodaje en Gran Bretaña Mensaje destacado

Publicado:
...con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.

Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.

Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.


Bath

Nº 1 Royal Crescent
Aunque muchos de los acontecimientos de Bridgerton se desarrollan en el Londres de Mayfair, en las residencias de las mejores familias de Inglaterra, gran parte del rodaje tuvo lugar en...
Leer más ...

Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas Tema: Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los Bridgerton: Localizaciones, rodajes en Gran Bretaña Mensaje destacado

Publicado:
...época diferente, que combina con maestría impresionantes telones de fondo y trajes tradicionales con importantes temas de actualidad y un reparto multicultural. Bridgerton es la serie de Netflix preferida de quienes desean explorar la Inglaterra histórica desde la comodidad de su sofá, con sus impresionantes tomas de casas señoriales, la campiña británica por excelencia y la candente química entre sus dos protagonistas. Descubre la nueva visión de Bridgerton sobre la vida de la Regencia con una gran cantidad de experiencias inolvidables que dan vida al ilustre pasado de Gran Bretaña de formas nuevas e inesperadas.

Saborea la vida de la Regencia

El Festival anual de Jane Austen en Bath, que se celebra a principios de otoño, ofrece a los admiradores de la querida autora y a los fans de Bridgerton por igual una oportunidad única de sumergirse de lleno en el periodo de la Regencia. El festival, de 10 días de duración, está repleto de emocionantes eventos y actividades, desde bailes de disfraces y representaciones teatrales hasta paseos y charlas guiadas. Uno de los acontecimientos más destacados es el Paseo de disfraces de la Regencia, que da comienzo a las festividades y en el que cientos de personas vestidas con trajes históricos desfilan por las calles adoquinadas de Bath.

Los visitantes también pueden sacar la Daphne (o Benedict) Bridgerton que llevan dentro y disfrutar de la opulencia del Londres de la Regencia con un especial por la tarde en el Theatre Royal Drury Lane. Con un suntuoso menú elaborado por la pastelera artesana Lily Vanilli, los aficionados podrán anticiparse al último drama de Bridgerton mientras se maravillan con la rica historia del teatro. El teatro ha acogido a todos los monarcas reinantes desde 1812 y las visitas entre bastidores ofrecen una nueva visión de la vida de la Regencia, donde la magia del cine y la televisión se une a la grandeza del escenario londinense.


Bath

Nº 1 Royal Crescent
Aunque muchos de los acontecimientos de Bridgerton se desarrollan en el Londres de Mayfair, en las residencias de las mejores familias de Inglaterra, gran parte...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11557
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
...en repartirla por zonas, Tokio es al revés, tienes que repartirlas en cosas para ver de día y cosas para ver por la tarde o noche...
Ueno es en su mayoría un parque, con algún templo, algún museo, etc... Necesitas todas las horas diurnas para verlo.
Asakusa se puede ver de día o por la tarde, pero ten en cuenta que también es ver un templo y tiendas, por lo que mejor verlo de día (o antes de que anochezca y así verlo también con iluminación nocturna), por eso creo que son incompatibles en un mismo día.
Tienes para ver de día sitios como Ueno, Asakusa, Tsukiji, templo zozoji y un largo etc
Y para ver por las tardes o casi mejor de noche, sitios como Shibuya, SHinjuku, Akihabara, Odaiba...
Logicamente si diese tiempo estaría bien ver varios barrios de día y de noche, pero con prisas, como suele ser la mayoría de los casos, hay que pensar cómo priorizar.
Por ej. Akihabara a la vuelta de Nikko sí puede ser una opción, ya que mola más verla de noche y son tiendas que cierran muy tarde.
- En cuanto a Kioto si, esa zona me refería. No se si tampoco es el mejor reparto pero tampoco me lo he mirado con mucha profundidad (tampoco se si quiero, luego llego a los sitios y te sabes todo antes de verlo XD).
a ver, lo de partir Higashiyama en 2 partes está bien porque tiene muchas cosas para ver y en un día no da tiempo a todo
Yo no lo hice así, pero ahora, a posteriori, pienso que quizás le daría a Arashiyama su día entero, porque todas las veces que fui apenas me dio tiempo a ver lo más básico, y repartiría en los otros 3 días la zona de Kioto... La zona noroeste (kinkakuji y ryoanji) quizás la mezclaría con la zona centro, y los otros dos días los usaría para ver la parte norte de Higashiyama (hasta donde de tiempo), y el 4º día para acabar de ver lo pendiente de la zona centro y la zona sur de Higashiyama.

En Kioto si que nos gustaría hacer alguna actividad organizada: ver espectaculo Geishas o ceremonia de te; y lo que más vestirnos de Geisha/Samurai (puede que turistada pero.... Jajaja). Tendria que mirar como encajarlo y supongo que reservar con antelación tambén.
en Gion corner hay un espectáculo de geishas que puedes ver muchas de esas cosas (arreglo floral, musica, baile, etc). Lo de vestirte de geisha, hay estudios de fotografía que te visten (bien, es decir, lleva tiempo vestirse bien), o no sé si hay algún otro sitio que alquilen kimonos o yukatas para haceros también unas fotos o dar un paseo... Pero eso, tened en cuenta que eso os va a consumir bastante tiempo...
-Lo de las maletas la verdad es que aún no lo tengo decidido, supongo que será en función de como vea la cosa cuando llegue allí a Tokio y depende finalmente de los bultos que llevemos. Pero es cierto, podria llevarmelas a Takayama nosotros mismos desde Nagoya reservando el tren con tiempo. No se porqué pero me preocupa el tema de los trenes, asientos con reserva y hueco de maletas etc. Puede que al final opte por maletas de tamaño que sean menores de 160cm y se acabó.
yo ahora ya tengo una maleta grande comprada buena (antes usaba cualquier cosa que tuviera o me prestaran XD), y la llevo a cualquier país sean los días que sean, aunque vaya medio vacía, pero si, una maleta de 160 cm es un tamaño apropiado diría yo... Para tener buena capacidad sin que la maleta sea engorrosa por su tamaño.
Ten en cuenta un detalle que se me pasó por alto decirte... Igual te puede interesar llevar ropa para 7-10 días (según el itinerario), y cuando...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) Tema: Oficina de Turismo de Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Eulària des Riu: Experiencias y eventos 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...ambiente cosmopolita, restaurantes y boutiques del pintoresco pueblo de Santa Gertrudis, en el corazón de Ibiza, atrae a visitantes durante todo el año, especialmente las noches de verano. Los visitantes podrán disfrutar de su icónica iglesia construida en 1797, así como de su auténtica cocina local, relajarse en la plaza peatonal o explorar el antiguo Pou de Gatzara a menos de un kilómetro. Santa Gertrudis ofrece actividades como el mercadillo artesanal y rutas cicloturistas. Además Sant Carles, Puig d´en Valls y Jesús son otras opciones ideales para explorar parroquias y disfrutar del patrimonio arquitectónico ibicenco, con iglesias destacadas como la de Sant Carles de Peralta y Santa Eulària des Riu, testimonio tradicional de la devoción del municipio.

LEER MÁS


Santa Eulària para vivir en familia

Santa Eulària des Riu se presenta como el destino ideal para unas vacaciones familiares llenas de aventuras y diversión en el Mediterráneo, ya que cuenta con una veintena de playas, hoteles especializados, rutas de senderismo y cicloturismo aptas para familias, o el distintivo turístico familiar “Family Moments”. Además, el municipio ofrece una amplia gama de experiencias, desde actividades acuáticas hasta tirolinas en un parque de aventuras, pistas de Kart, visitas a fincas ecológicas, exploración en tren turístico. Entre su catálogo de rutas, la Ruta del río, permite descubrir la historia del municipio mientras que en la agenda cultural destaca el mes de mayo y las Fiestas del Primer domingo de mayo, con sus trajes típicos, música y bailes y el Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet, el último fin de semana, brindando una escapada donde la magia de la unión familiar cobra vida.


LEER MÁS

Sabor y tradición

En Santa Eulària, los visitantes pueden sumergirse en la autenticidad culinaria a través de sus restaurantes tradicionales con platos arraigados a la rica historia y cultura ibicenca, donde se utilizan ingredientes locales que abarcan desde el campo hasta el mar. La guía “Tradiciones a la Carta” proporciona una selección cuidadosa de estos establecimientos comprometidos con el recetario tradicional y la calidad del productos autóctonos y pescados locales. Desde Santa Eulària hasta Cala Pada, Es Canar, Santa Gertrudis, Sant Carles y Jesús, la diversidad de opciones asegura experiencias gastronómicas adaptadas a todos los gustos y presupuestos. En estos restaurantes, ya sea en terrazas con vistas al mar o en acogedores rincones tradicionales, podrás disfrutar de la auténtica cocina ibicenca, garantizando una experiencia única para los amantes de la buena mesa.


LEER MÁS

Costas con mucho encanto

Las costas de Santa Eulària des Riu ofrecen experiencias adaptadas a todo tipo de visitantes, desde las relajadas S´Estanyol y Playa des Riu hasta las aventuras en Es Canar y El Figueral, con arenas ideales para deportes acuáticos. Es Calo de s´Alga y Es Niu Blau brindan un ambiente sosegado con aguas tranquilas, mientras Cala Llonga y Cala...
Leer más ...

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

GUILLERMINA75
Imagen: GUILLERMINA75
Registrado:
03-Mar-2015
Mensajes: 369
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin

Publicado:
...podéis empezar por el Reichstag visitando la cúpula
- si ya visteis todo lo demás hasta Alexanderplatz podéis bajar hasta el Memorial del Holocausto y si tenéis tiempo bajar a la parte subterránea que se llama lugar de la información.
- de ahí al panel informativo del Führerbunker, pero no hay más que ver, es un aparcamiento.
- bajar a Potsdamer Platz
- entrar al foyer del Gropius Bau que es gratuito y muy bonito
- Topografía del terror
- Checkpoint Charlie sin entrar al Museo, pero aunque sea una réplica la caseta es un punto importante e interesante (fijaos también en la línea de adoquines del suelo que marca por la ciudad el transcurso del muro)
- aquí si hay tiempo y ganas puedes acercarte al museo judío que es gratuito, o al menos veis lo más importante y el bonito jardín, además el edificio es espectacular arquitectonicamente hablando.
- si tu hijo quiere fotos instagrameables podeis acercaros a la Berlinische Galerie por fuera.
- o de vuelta a la Friedrichstrasse bajais hasta el parque Theodor-Wolff-Park, en la pista de baloncesto encontrarás uno de los murales más chulos de la ciudad de un elefante.
- Tomáis el metro en Hallesches Tor hasta la Friedrichstrasse (la ß es como una ss) para ver el palacio de las lágrimas, muy recomendable y gratuito.
- Aquí podrías hacer una de estas dos cosas y la otra al día siguiente:
- tomas el S-Bahn para dos paradas hasta la Nordbahnhof y de ahí haces la ruta del muro por la Bernauer hasta la Eberswalder y de ahí al alojamiento... Aquí no te pierdas todos los grafitis del Park am Nordbahnhof, caminad hasta la punta más al norte del parque y verás los restos de un puente de trenes de una antigua estación importante (la Stettiner Bahnhof) además de un cementerio rodeado por trozos de muro originales que casi nadie conoce, ahí metidos entre la maleza. Volveis a la parte sur del parque y seguís por la Bernauer, hay un centro de de visitantes justo al inicio, después ya en la acera "sur" es donde encontrarás fotos, restos, modelos a escala en bronce, marcas donde se hicieron túneles de escape, columnas con vídeos y audios. En la siguiente esquina está el centro de documentación, muy recomendable también subir a la plataforma superior para ver desde arriba la zona. En la siguiente manzana verás la capilla del hermanamiento y su historia, y desde aquí algo que hace muy poca gente es seguir el camino del muro por entre los edificios, un camino paralelo a la Bernauer super interesante con muchas mas fotos, con marcas en el suelo de las partes de las que se componía la franja de la muerte, la famosa foto del soldado que salta la alambrada de espino y su triste historia y final. El final de este paseo es la Schwedter str. Con la Odeberger... O sea la entrada sur al Mauerpark. Justo ahí pasan desapercibidos unos restos de las instalaciones fronterizas de la RDA. Y después de 30mil pasos, ja ja ja, llegais al alojamiento muerticos de los pies en vuestro primer día.
- o subes hasta Oranienburgerstr. Y recorres el barrio judío, el nuevo centro Tacheles (no sé si conoces su historia), el bello edificio de la Antigua Oficina Imperial de Correos, los patios de esa calle (los Heckmann-Höfe y el Kunsthof), la Sinagoga por fuera (en realidad dentro no queda nada), entrar al patio de la Antigua oficina principal de telégrafos enfrente de la Sinagoga, giras a la derecha en la Große Hamburger str. Hasta el cementerio judío y la iglesia Sophienkirche, puedes volver sobre tus pasos a la...
Leer más ...

Planning, itinerarios, rutas en Berlin Tema: Planning, itinerarios, rutas en Berlin - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

ondasviajeras
Imagen: Ondasviajeras
Registrado:
16-Ago-2020
Mensajes: 309
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, itinerarios, rutas en Berlin Mensaje destacado

Publicado:
...podéis empezar por el Reichstag visitando la cúpula
- si ya visteis todo lo demás hasta Alexanderplatz podéis bajar hasta el Memorial del Holocausto y si tenéis tiempo bajar a la parte subterránea que se llama lugar de la información.
- de ahí al panel informativo del Führerbunker, pero no hay más que ver, es un aparcamiento.
- bajar a Potsdamer Platz
- entrar al foyer del Gropius Bau que es gratuito y muy bonito
- Topografía del terror
- Checkpoint Charlie sin entrar al Museo, pero aunque sea una réplica la caseta es un punto importante e interesante (fijaos también en la línea de adoquines del suelo que marca por la ciudad el transcurso del muro)
- aquí si hay tiempo y ganas puedes acercarte al museo judío que es gratuito, o al menos veis lo más importante y el bonito jardín, además el edificio es espectacular arquitectonicamente hablando.
- si tu hijo quiere fotos instagrameables podeis acercaros a la Berlinische Galerie por fuera.
- o de vuelta a la Friedrichstrasse bajais hasta el parque Theodor-Wolff-Park, en la pista de baloncesto encontrarás uno de los murales más chulos de la ciudad de un elefante.
- Tomáis el metro en Hallesches Tor hasta la Friedrichstrasse (la ß es como una ss) para ver el palacio de las lágrimas, muy recomendable y gratuito.
- Aquí podrías hacer una de estas dos cosas y la otra al día siguiente:
- tomas el S-Bahn para dos paradas hasta la Nordbahnhof y de ahí haces la ruta del muro por la Bernauer hasta la Eberswalder y de ahí al alojamiento... Aquí no te pierdas todos los grafitis del Park am Nordbahnhof, caminad hasta la punta más al norte del parque y verás los restos de un puente de trenes de una antigua estación importante (la Stettiner Bahnhof) además de un cementerio rodeado por trozos de muro originales que casi nadie conoce, ahí metidos entre la maleza. Volveis a la parte sur del parque y seguís por la Bernauer, hay un centro de de visitantes justo al inicio, después ya en la acera "sur" es donde encontrarás fotos, restos, modelos a escala en bronce, marcas donde se hicieron túneles de escape, columnas con vídeos y audios. En la siguiente esquina está el centro de documentación, muy recomendable también subir a la plataforma superior para ver desde arriba la zona. En la siguiente manzana verás la capilla del hermanamiento y su historia, y desde aquí algo que hace muy poca gente es seguir el camino del muro por entre los edificios, un camino paralelo a la Bernauer super interesante con muchas mas fotos, con marcas en el suelo de las partes de las que se componía la franja de la muerte, la famosa foto del soldado que salta la alambrada de espino y su triste historia y final. El final de este paseo es la Schwedter str. Con la Odeberger... O sea la entrada sur al Mauerpark. Justo ahí pasan desapercibidos unos restos de las instalaciones fronterizas de la RDA. Y después de 30mil pasos, ja ja ja, llegais al alojamiento muerticos de los pies en vuestro primer día.
- o subes hasta Oranienburgerstr. Y recorres el barrio judío, el nuevo centro Tacheles (no sé si conoces su historia), el bello edificio de la Antigua Oficina Imperial de Correos, los patios de esa calle (los Heckmann-Höfe y el Kunsthof), la Sinagoga por fuera (en realidad dentro no queda nada), entrar al patio de la Antigua oficina principal de telégrafos enfrente de la Sinagoga, giras a la derecha en la Große Hamburger str. Hasta el cementerio judío y la iglesia Sophienkirche, puedes volver sobre tus pasos a la...
Leer más ...

Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada Tema: Oficina Turismo Irlanda: Información actualizada - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Oficina Turismo Irlanda: Agenda Belfast 2024 Mensaje destacado

Publicado:
BELFAST 2024 O POR QUÉ SÍ O SÍ HAY QUE VIAJAR A LA
CAPITAL DEL IRLANDA DEL NORTE ESTE AÑO


La capital de Irlanda del Norte estrena una gran celebración cultural que convierte a la ciudad en un magnífico destino para descubrir (o redescubrir) este 2024. La ciudad del Titanic es hoy una capital dinámica y vibrante, en plena transformación, y Belfast 2024 es una buena excusa para comprobarlo: casi 200 actividades e interesantes eventos relacionados con la cultura, la sostenibilidad, la creatividad y la historia de Belfast llenarán sus calles y espacios más emblemáticos hasta el mes de diciembre.

Bajo el nombre de Belfast 2024, la capital norirlandesa estrena este mes de marzo una gran celebración cultural que se prolongará hasta diciembre, convirtiendo a la ciudad en un atractivo destino este 2024. La revista National Geographic ya había incluido a Belfast en el segundo puesto de su cool list de lugares que visitar en 2024. Y razón no le faltaba… Casi 200 actividades, talleres y eventos relacionados con la cultura, la creatividad y la sostenibilidad llenarán durante estos meses sus calles y espacios más emblemáticos, invitando a los viajeros a unirse a la celebración y descubrir una capital en plena transformación.

Su etapa de conflictos políticos quedó atrás, muy atrás, y Belfast es hoy una ciudad dinámica y vibrante que rebosa creatividad, adora la música, despunta en gastronomía y tiene una historia fascinante. Más que una simple ciudad, Belfast es una experiencia única en la vida. Y este 2024 es el momento perfecto para vivirla.

Belfast 2024 es la mayor celebración creativa y cultural de la ciudad hasta la fecha. Su ambiciosa programación se basa en tres temas: la gente, los espacios y el planeta. Por eso, además de incluir conciertos de todo tipo, instalaciones creativas, eventos inmersivos y multisensoriales, teatro, danza y cine, Belfast 2024 nos hará pensar en el mundo que nos rodea; explorará la relación del ser humano con la naturaleza y la crisis climática; y reflexionará sobre los espacios urbanos y cómo hacerlos más sostenibles y comprometidos con el entorno natural.

Eventos y espectáculos para todos los gustos
Uno de los eventos más esperados y que ya han visto dos millones de personas en todo el mundo tendrá lugar del 16 al 19 de mayo. Se trata de The Walk, una marioneta gigante de más de tres metros y medio que representa a una niña siria de 10 años llamada Amal y que se ha convertido en un símbolo mundial de los derechos humanos, especialmente de los derechos de los refugiados.

Sus viajes internacionales -ha recorrido más de 160 ciudades de 16 países desde 2021- llaman la atención sobre el gran número de niños que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con su propia historia. Su mensaje urgente al mundo, que repetirá en su recorrido por Belfast, es: "No se olviden de nosotros".

La zona del río Lagan será uno de los grandes escenarios de Belfast 2024. Del 5 al 7 de julio el Lyric Theather de Belfast, nombrado Teatro del Año del Reino Unido en 2023 y corazón cultural de Irlanda del Norte durante 75 años, representará teatro de Shakespeare al aire...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Stellar
Imagen: Stellar
Registrado:
27-Dic-2021
Mensajes: 83
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...rock + atardecer).
La más carita que pagamos porque ya no teníamos ganas de negociar: delfines Mnenmba + snorkel por 40$ persona (desde nundgwi)
- Teléfono. Hay muchos hoteles/restaurantes/etc. No nos hizo falta el wifi para nada, siempre había, así que no sentimos la necesidad de comprar una tarjeta.
- Si sois de estómago flojo como nosotros, evitad el atún y la fruta grande ya pelada tipo la sandía (que no es fresca sino que cortan trocitos cada vez). Nos jugó una mala pasada y perder más de un día entero estando malo no es agradable.
- No hagáis tantas excursiones, me arrepiento de no haber disfrutado más la vida de la isla y hacer menos las excursiones. Y en este punto me detengo.

Nosotros pagamos por hoteles bonitos y buenos, con piscina y tal. Si elegís este tipo de vacaciones, con lo que se puede hacer alrededor del hotel + el hotel + alguna excursión aislada es suficiente para pasar unas vacaciones geniales. Si vuestra intención es hacer todas las excursiones posibles entonces elegid hoteles más económicos porque no los vais a pisar prácticamente y es un desperdicio.
Hicimos 4 días Jambiani que ni siquiera pusimos pie en el mar delante del hotel por hacer las excursiones, ni tan siquiera pasear a la playa vecina de Paje, nos faltaba el tiempo. En cambio el segundo hotel en nundgwi, otros 4 días, lo disfrutamos más,ninguna excursión pero mucha vida por los alrededores y en la playa, paseamos y siempre hay algo para ver o hacer, te lo pasas muy bien y la verdad las excursiones sobran porque no te dejan disfrutar del sitio en el que estas. Incluso nos faltó el tiempo porque por ejemplo la piscina ni la tocamos (nuevamente). Si volviese a Zanzíbar quizá elegiría el norte como zona nuevamente y me olvidaría de los buenos hoteles, si total no estás nunca en ellos. Pero claro depende mucho del tipo de vacaciones que elija cada uno.

Si se me ocurren más cosas, actualizaré.

Muy completa tu información. Muchas gracias por aportarla.

Los días que no hicisteis excursiones, ¿qué hicisteis por allí? Yo estaba pensando alojarme en dos sitios de playa también, porque no tengo claro que aparte de estar en un resort (cosa que no nos llama) haya mucho que hacer. Así vemos más cosas. Pero con esto que cuentas igual me lo replanteo, porque solo vamos 5 días.

Las excursiones son de día completo y además son variadas, no estáis en el mismo sitio así que llegáis al resort que estáis cansados y prácticamente ya se ha acabado el día. Si estáis en zona con movimiento aún podéis salir un poco por los alrededores (norte de la isla) pero sino, ducha, cena y fin del día.

Los días que no hicimos excursiones salimos fuera, paseamos por el pueblo, hablamos con la gente, buscamos sitios locales para comer, paseamos por la playa (depende de las mareas), vimos espectáculos de los restaurantes (por ejemplo un baile con serpientes que luego nos pusieron las serpientes encima), hicimos jetski, también se puede hacer parasailing (ellos te enseñan, no te hace falta experiencia), snorkel (la mayoría de estrellas marinas las vimos nosotros solos, no ninguna excursión). 1 una única tarde (la primera que estábamos cansados del viaje) fue de piscina. Alquilar una moto es muy barato (20$ por día), así podéis visitar las calas y playas libremente. Quizá si te digo "pasear" suena aburrido, pero es que ninguna playa es igual a la siguiente, y son kilómetros mar adentro que se los lleva la marea (vimos peces globo...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

yaki23
Imagen: Yaki23
Registrado:
02-Feb-2016
Mensajes: 75
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...rock + atardecer).
La más carita que pagamos porque ya no teníamos ganas de negociar: delfines Mnenmba + snorkel por 40$ persona (desde nundgwi)
- Teléfono. Hay muchos hoteles/restaurantes/etc. No nos hizo falta el wifi para nada, siempre había, así que no sentimos la necesidad de comprar una tarjeta.
- Si sois de estómago flojo como nosotros, evitad el atún y la fruta grande ya pelada tipo la sandía (que no es fresca sino que cortan trocitos cada vez). Nos jugó una mala pasada y perder más de un día entero estando malo no es agradable.
- No hagáis tantas excursiones, me arrepiento de no haber disfrutado más la vida de la isla y hacer menos las excursiones. Y en este punto me detengo.

Nosotros pagamos por hoteles bonitos y buenos, con piscina y tal. Si elegís este tipo de vacaciones, con lo que se puede hacer alrededor del hotel + el hotel + alguna excursión aislada es suficiente para pasar unas vacaciones geniales. Si vuestra intención es hacer todas las excursiones posibles entonces elegid hoteles más económicos porque no los vais a pisar prácticamente y es un desperdicio.
Hicimos 4 días Jambiani que ni siquiera pusimos pie en el mar delante del hotel por hacer las excursiones, ni tan siquiera pasear a la playa vecina de Paje, nos faltaba el tiempo. En cambio el segundo hotel en nundgwi, otros 4 días, lo disfrutamos más,ninguna excursión pero mucha vida por los alrededores y en la playa, paseamos y siempre hay algo para ver o hacer, te lo pasas muy bien y la verdad las excursiones sobran porque no te dejan disfrutar del sitio en el que estas. Incluso nos faltó el tiempo porque por ejemplo la piscina ni la tocamos (nuevamente). Si volviese a Zanzíbar quizá elegiría el norte como zona nuevamente y me olvidaría de los buenos hoteles, si total no estás nunca en ellos. Pero claro depende mucho del tipo de vacaciones que elija cada uno.

Si se me ocurren más cosas, actualizaré.

Muy completa tu información. Muchas gracias por aportarla.

Los días que no hicisteis excursiones, ¿qué hicisteis por allí? Yo estaba pensando alojarme en dos sitios de playa también, porque no tengo claro que aparte de estar en un resort (cosa que no nos llama) haya mucho que hacer. Así vemos más cosas. Pero con esto que cuentas igual me lo replanteo, porque solo vamos 5 días.

Las excursiones son de día completo y además son variadas, no estáis en el mismo sitio así que llegáis al resort que estáis cansados y prácticamente ya se ha acabado el día. Si estáis en zona con movimiento aún podéis salir un poco por los alrededores (norte de la isla) pero sino, ducha, cena y fin del día.

Los días que no hicimos excursiones salimos fuera, paseamos por el pueblo, hablamos con la gente, buscamos sitios locales para comer, paseamos por la playa (depende de las mareas), vimos espectáculos de los restaurantes (por ejemplo un baile con serpientes que luego nos pusieron las serpientes encima), hicimos jetski, también se puede hacer parasailing (ellos te enseñan, no te hace falta experiencia), snorkel (la mayoría de estrellas marinas las vimos nosotros solos, no ninguna excursión). 1 una única tarde (la primera que estábamos cansados del viaje) fue de piscina. Alquilar una moto es muy barato (20$ por día), así podéis visitar las calas y playas libremente. Quizá si te digo "pasear" suena aburrido, pero es que ninguna playa es igual a la siguiente, y son kilómetros mar adentro que se los lleva la marea (vimos peces globo...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Changingman
Imagen: Changingman
Registrado:
25-Jul-2009
Mensajes: 86
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...rock + atardecer).
La más carita que pagamos porque ya no teníamos ganas de negociar: delfines Mnenmba + snorkel por 40$ persona (desde nundgwi)
- Teléfono. Hay muchos hoteles/restaurantes/etc. No nos hizo falta el wifi para nada, siempre había, así que no sentimos la necesidad de comprar una tarjeta.
- Si sois de estómago flojo como nosotros, evitad el atún y la fruta grande ya pelada tipo la sandía (que no es fresca sino que cortan trocitos cada vez). Nos jugó una mala pasada y perder más de un día entero estando malo no es agradable.
- No hagáis tantas excursiones, me arrepiento de no haber disfrutado más la vida de la isla y hacer menos las excursiones. Y en este punto me detengo.

Nosotros pagamos por hoteles bonitos y buenos, con piscina y tal. Si elegís este tipo de vacaciones, con lo que se puede hacer alrededor del hotel + el hotel + alguna excursión aislada es suficiente para pasar unas vacaciones geniales. Si vuestra intención es hacer todas las excursiones posibles entonces elegid hoteles más económicos porque no los vais a pisar prácticamente y es un desperdicio.
Hicimos 4 días Jambiani que ni siquiera pusimos pie en el mar delante del hotel por hacer las excursiones, ni tan siquiera pasear a la playa vecina de Paje, nos faltaba el tiempo. En cambio el segundo hotel en nundgwi, otros 4 días, lo disfrutamos más,ninguna excursión pero mucha vida por los alrededores y en la playa, paseamos y siempre hay algo para ver o hacer, te lo pasas muy bien y la verdad las excursiones sobran porque no te dejan disfrutar del sitio en el que estas. Incluso nos faltó el tiempo porque por ejemplo la piscina ni la tocamos (nuevamente). Si volviese a Zanzíbar quizá elegiría el norte como zona nuevamente y me olvidaría de los buenos hoteles, si total no estás nunca en ellos. Pero claro depende mucho del tipo de vacaciones que elija cada uno.

Si se me ocurren más cosas, actualizaré.

Muy completa tu información. Muchas gracias por aportarla.

Los días que no hicisteis excursiones, ¿qué hicisteis por allí? Yo estaba pensando alojarme en dos sitios de playa también, porque no tengo claro que aparte de estar en un resort (cosa que no nos llama) haya mucho que hacer. Así vemos más cosas. Pero con esto que cuentas igual me lo replanteo, porque solo vamos 5 días.

Las excursiones son de día completo y además son variadas, no estáis en el mismo sitio así que llegáis al resort que estáis cansados y prácticamente ya se ha acabado el día. Si estáis en zona con movimiento aún podéis salir un poco por los alrededores (norte de la isla) pero sino, ducha, cena y fin del día.

Los días que no hicimos excursiones salimos fuera, paseamos por el pueblo, hablamos con la gente, buscamos sitios locales para comer, paseamos por la playa (depende de las mareas), vimos espectáculos de los restaurantes (por ejemplo un baile con serpientes que luego nos pusieron las serpientes encima), hicimos jetski, también se puede hacer parasailing (ellos te enseñan, no te hace falta experiencia), snorkel (la mayoría de estrellas marinas las vimos nosotros solos, no ninguna excursión). 1 una única tarde (la primera que estábamos cansados del viaje) fue de piscina. Alquilar una moto es muy barato (20$ por día), así podéis visitar las calas y playas libremente. Quizá si te digo "pasear" suena aburrido, pero es que ninguna playa es igual a la siguiente, y son kilómetros mar adentro que se los lleva la marea (vimos peces globo...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube