Lo de hacer la excursión desde Cat Ba lo tengo claro, igual que no pasar la noche en el barco (y más viendo la variada y barata oferta hotelera de la isla).
Me llevo estudiada la ruta clásica a Cat Ba vía Hai Phong y una vez en Hanoi tantearé con las agencias la opción Cat Ba vía Halong.
Hola buenas, mis 5 estrellas para vuestro diario. Nosotros vamos en Octubre y estamos liados leyendo el foro. Quería preguntaros, hicísteis Bali en moto, supongo que ibaís cada uno con su mochilón de todo el viaje, llevabais cada uno una moto? o los dos en una? y si fue así se desequilibraba mucho la moto? Para los que no somos moteros, se hace dura la ruta? Usásteis ruta guardadas de wikiloc y gps offline para no perderos?
Un saludo
Un año más nos fuimos de ruta anual. Aprovechamos la ocasión para reunirnos parte de los moteros gastromoteros en un viaje un poco más largo del habitual, intentando descubrir lugares que se salgan un poco de las rutas habituales del mundo turístico. Esta vez nos decidimos por una ruta de dos días (nuestras mujeres no nos dieron permiso para más) por la provincia de Zamora. En total unos 720 km. desde Asturias.
Un tiempo soleado nos acompañó todo el fin de semana. Carreteras solitarias, con buen asfalto la mayoría de ellas, nos permitieron disfrutar de la moto y de los paisajes.
En León nos adentramos en la zona de Astorga, bordeando la Sierra del Teleno. Unos parajes solitarios, con carreteras perfectas y sin tráfico. Recomendable visitar la ciudad de Astorga, de origen Romano, con sus murallas, su catedral, su palacio de Gaudi y su famoso cocido maragato.
La ruta continua por la LE-133, pasando por Santiagomillas y Destriana, bordeando el campo de tiro de artillería más grande de España…ese día no vimos cañones, pero haberlos haylos.
Desviándonos por la LE 125 nos dirigimos a Castrocontrigo y a la provincia de Zamora. Esta carretera nos lleva de nuevo por parajes desolados, pequeños pueblos y asfalto perfecto. Rebasando Castrocontrigo nos encontramos con un pequeño puerto de montaña de unos 6 km….¡maravilloso y muy recomendable para las motos!
Ya en Zamora nuestro destino es la comarca de Aliste, donde se degusta el célebre “marisco de Aliste”, que no es otra cosa que una exquisita carne de ternera preparada en chuletas o costillas. La calidad-precio es insuperable en todo el norte peninsular y parte del extranjero.
Recomendamos dirigirse a San Vitero o Rabanales, allí están los mejores restaurantes de la zona. Para llegar allí nada mejor que pasar por el pequeño pueblo de Asturianos (de Zamora eh) y circular por la ZA-2639 pasando por encima del Pantano de la Cernadilla. Nosotros comimos aquí: www.gastromoto.com/?p=1186
Es recomendable acercarse a Alcañices, antiguo pueblo medieval, punto de paso durante siglos entre España y Portugal. Conserva parte de su pasado esplendor arquitectónico. Nosotros nos metimos en Portugal por una de esas pequeñas carreteras comarcales, antiguos caminos de contrabandistas, que formaban la llamada Raya, frontera histórica española-portuguesa. Carreteando por Portugal llagamos a la antigua ciudad romana de Mirando do Douro. Su trazado y murallas reflejan perfectamente la tipología de las urbes romanas. Es una villa adecuada para comer, tomarse un refresco y comprarse alguna mantelería.
Y rumbo a Zamora no pudimos dejar pasar la ocasión de circular por el famoso Puente de Requejo, en Villadepera, por la ZA-231. Fue inaugurado en 1914 sobre el Río Duero, siendo el record de altura (90 m.) y de luz (120 m.) de toda España. Está construido en metal, siguiendo el sistema Eiffiel (sí, ese de la torre francesa) y fue fabricado en las factorías de Mieres y La Felguera de la antigua empresa de fundición Duro-Felguera.
Este fin de semana teníamos un sol espectacular, así que tres moteros nos fuimos de ruta y de fartura a SALAS en el occidente asturiano...aqui esta el articulo con fotos:
En Salas, justamente a la entrada de la villa, cerca de la fábrica de Danone nos encontramos este restaurante-sidrería. Es una sucursal del Feudo Real de Grado (lo tenéis en gastromoto también). Aquí os dejo el enlace de la web/facebook del restaurante: www.facebook.com/ ...6027196847
El Buche es un local limpio, bien decorado con madera, en plan sidreria con una pequeña terraza y amplios comedores. El servicio es amable, aunque tuvimos un problemilla con la cuenta que fue resuelto. Las mesas con mantelerias de papel elegante y una carta variada, centrada sobre todo en la parrilla. Tiene menús del día a precio correcto y tablones de parrilla a muy buen precio con mucha cantidad.
Nosotros degustamos el menú de fin de semana a 15 e, con café y postre. Tiene tres primeros y tres segundos. todos los platos bien preparados, incluyendo las carnes bien hechas a la parrilla. Cantidades abundantes. Nada que objetar. La preparación y calidad de las viandas de siete. El pan un poco flojo, ya que no era del día, o si lo era lo habían cortado muy temprano y estaba un poco duro, tampoco nada grave. Los primeros fueron fabada asturiana,de 7 para lo que hay por ahí, pero muy lejos de nuestra favorita de Grado, pero aceptable. Una ensalada mixta muy rica y tortos con revuelto de gulas de notable alto.
Como segundo probamos bacalao confitado (de notable alto) y la parrilla mixta del menú del día, con un poco de todo. De siete, en su punto y buena cantidad. Los postres muy buenos y caseros. Buena ración.
Resumiendo un buen local, buena comida y buena cantidad…no es espectacular pero si estás en Salas es un buen lugar. Nuestra nota un seis. El pan le ha restado algo.
En un fin de semana invernal, pero soleado, cuatro moteros nos fuimos a visitar un lugar con renombre dentro de la restauración asturiana....el Panduku, en Granda (Siero).
Situado en pleno centro de Asturias, cerca de la Parrilla Kobe, de La Chalana y del Llagar de Viella nos encontramos un local acogedor, elegante, servicio muy cuidado, personal simpático y muy eficiente, todo a un precio justo, aunque no barato. La web del local: www.panduku.com
El comedor es de aspecto elegante, con detalles bien cuidados, mantelerias de tela y una carta amplia en la que la calidad de los productos es destacable y las cantidades son buenas...eso si también se paga, aunque no son precios muy elevados está un poco por encima de la media de la zona. Nosotros nos decidimos por el menú especial de arroz con bogavante del que disponen estos meses por 25 euros. Por 22 euros hay disponible un menu de invierno con fabada que también pintaba muy bien.
Comenzamos con una cecina con queso de cabra muy apetitosa, sabor y calidad de 9. Destacar el queso de cabra y su preparación con un toque braseado muy rico. Como bebidas escogimos agua (las dos ruedas obligan a ello) un rueda-verdejo de la añada 2013. Muy suave y con un regusto de dulzor en el paladar...un buen vino para acompañar este tipo de menú. Para los no iniciados recordaros que el vino blanco con pescados y mariscos, el rosado con las pastas y el tinto con las carnes.....
El menú sigue con unos langostinos de Huelva a la brasa...muy buena calidad del producto con un toque de sabor de notable.
Y llegó el plato principal, una paellera de arroz con bogavante con un aspecto fabuloso. Cantidad suficiente para repetir dos veces por comensal, el arroz seco (no es meloso en este lugar) pero en su justo punto. El bogavante de un kilogramo por cada dos comensales pero muy sabroso y bien preparado, carne jugosa y nada seca. Un arroz de sobresaliente. Los postres son todos caseros y con un toque, digamos más trabajado que en otros lugares. Nosotros nos decidimos por los flanes de queso y una mousse de chocolate y plátano. Todos ellos de notable alto en sabor y cantidad.
En resumen un local de copete a precios adecuados, con un servicio, cocina y entorno acorde con esa categoría. El menú de arroz que hemos probado podemos decir que es barato, ya que por 25 euros incluye todo excepto los cafés. Nuestra nota un nueve. Volveremos.
Aprovechando la oferta de Iberia (termina mañana), quiero volar a Melilla en febrero. Además de conocer la ciudad (uno o dos días), me estoy planteando alquilar un coche y llegar hasta Alhucemas. ¿Alguien lo ha hecho? Parece que no hay mucha información y no solo en el foro. He leído en el blog de un motero que la carretera de la costa no está mal, por lo menos de vistas. Por el interior, para la vuelta (haremos noche en Alhucemas), ¿algún sitio interesante?
Y más dudas:
1. He visto que existen rent a car en Melilla y, por tanto, entiendo que no habrá problemas administrativos en sacar el coche de la ciudad (porque si no, para qué alquilar coche en Melilla ). ¿Alguna recomendación?
2. El paso de Farkhana está abierto y se puede pasar en coche, ¿no? Todo el mundo habla del paso fronterizo hacia Nador y, en el mapa, veo que existe ese.
3. ¿La zona al norte de Melilla (Tibouda) tiene algún atractivo o directamente a Alhucemas?
4. Nador no me parece muy interesante, ¿me equivoco?
PD: Entiendo que, aunque gran parte de las preguntas versan sobre Marruecos, están mejor en este hilo de Melilla
Dos meses tomando Malarone?? :shock: No hombre no!! A nosotros en el hospital, nos dieron un papel bastante currado, con posibles síntomas y en caso que los tuvieras, debías de tomar la pastilla. Dicen que hay gente que las toma un mes antes de ir, a mi me recomendaron que mejor no, porque son bastante fuertes. Pero bueno yo tenía sanitas,por si pasaba algo por 40 euros al mes y me cubren 10.500 en el extranjero en hospitales.
Sin duda! Si yo volviera, haría esta ruta de 6090 kilómetros en moto, las rutas tienen su encanto, te hablo como ciclista, te hablo como motero y como ex-profesional del volante. Coincidí con muchos viajeros, que compraban la moto, entre 1000/2000$ seguro y permiso de conducir (opcional es fácil sobornar a los polis por 5 o 15$) y cuando acababan la ruta la vendían.
Los tramos mas guapos son:
Recorrer la isla de Catba.
Carretera del centro Hoi An- Ho Chí Minh ( aquí si te mueves podrías acoplarte con algún grupo para visitar algunos poblados perdidos, en este tramo)
En el tramo de la carretera del centro, la parte Nhatrang- Dalat, es un tramo de montaña precioso.
Recorrer la isla de Phu Quoc en moto sin palabras.
4000 islas en mi opinión mejor en bici.
Tramo de Luang Prabang dirección noreste de Laos a Sapa noroeste de Vietnam, es un tramo de montaña¡¡ESPECTACULAR!! que te deja un montón de etnias Laosianas por el camino.
La moto tranquilo que la cargaran en barcas, barcos, canoas, puentes motorizados etc...
Bueno.. en 12 dias vuelo hacia Bangkok desde Madrid con ROYAL JORDANIAN.. al final mi planing ha quedado de la siguiente manera..
Llegada a BKK el 1 feb a las 14.25 (este día no tengo nada planeado como tal es el día de llegada y depende de la hora a la que lleguemos al hotel así actuaré... por ejemplo un paseito por los klongs y cenita en china town no estaría mal..
2 feb - BKK .. Templos, Gran Palacio, China Town.. lo típico (nos alojamos en Rambuttri con lo que Kao San estará más que visitado..)paseo por sukhunvit, silom, patong.. en fin lo turistico.. si estamos muy rebentados lo que nos falte lo dejaremos para el siguiente dia por la tarde/noche
3 feb- BKK - AYUTTAYA, he elegido este dia para visitar las ruinas ya que al día siguiente al caer en Sábado me gustaría visitar el mercado de Chatuchak, despues de ver ayuttaya nos cambiaremos y veremos una velada de muay thai y una copita en el Sirocco
4 feb- último día en BKK,(podria catalogarlo como el dia de las compras)visita al mercado de Chatuchack y terminando visita MBK
5 feb- vuelo con nok air a las 6.00 de la mañana a surathani y de allí ferry a SAMUI. (nos alojamos en el Coconut Beach Resort en Lamai)
6 feb- SAMUI.. alquiler moto y ruteo (cascadas, playas, gran buda..)
7 feb- SAMUI.. (excursion parque nacional)
8 feb- ferry a KO TAO.. (alojamiento en view point resort, en la bahia de chalook)
9 feb- KO TAO.. (somos muy moteros así que rulo por la isla para conocer encantos y demás.. quizás contrataremos alguna escapada snorkeliana..
10 feb- dia libre .. lo que nos quede..
11 feb- combinado de ferry + bus a PHUKET (nos hemos decidido por phuket como centro de operaciones por mejor combinacion con vuelo para CM).. llegada aprox a las 18.30 (un chorro de horas) (alojamiento ATHOME2)
12 feb- conocer la zona .. patong.. etc.. y contratar excurisones a James Bond Island y Phi phi
13 feb- Excursion
14 feb - Excursión
15 feb- Vuelo con air asia 10.30 de la mañana dirección CM (alojamiento en siri house guest house) primer contacto con la ciudad y busqueda de agencia para contratar al menos el trekking (todas las noches visita nocturna al night market jajajajja)
16 feb- CM- templos/ciudad y/o Doi suthep
17 feb- CM trekking?
18 feb- Doi Suthep y/o templo blanco por nuestra cuenta.
19 feb- vuelta a BKK en tren nocturno a las 18.00 ..
20 feb- llega a BKK a las 7.00 de la mañana para hacer nuestras ulimisisisimas compras en MBK o donde se tercie a las 00.30 sale nuestro avión (esto ya es día 21 de feb)
¿¿¿ que os parece??? un poco de todo.. Bueno espero que todo nos salga bien¡¡.. intentaré actualizar un blog que tengo pensado ir haciendo durante la estancia.. saludos
Hola
En principio el planning no está mal pero debes tener en cuenta que el templo blanco está en Chiang Rai (personalmente no me gusta).
Un saludo
Bueno.. en 12 dias vuelo hacia Bangkok desde Madrid con ROYAL JORDANIAN.. al final mi planing ha quedado de la siguiente manera..
Llegada a BKK el 1 feb a las 14.25 (este día no tengo nada planeado como tal es el día de llegada y depende de la hora a la que lleguemos al hotel así actuaré... por ejemplo un paseito por los klongs y cenita en china town no estaría mal..
2 feb - BKK .. Templos, Gran Palacio, China Town.. lo típico (nos alojamos en Rambuttri con lo que Kao San estará más que visitado..)paseo por sukhunvit, silom, patong.. en fin lo turistico.. si estamos muy rebentados lo que nos falte lo dejaremos para el siguiente dia por la tarde/noche
3 feb- BKK - AYUTTAYA, he elegido este dia para visitar las ruinas ya que al día siguiente al caer en Sábado me gustaría visitar el mercado de Chatuchak, despues de ver ayuttaya nos cambiaremos y veremos una velada de muay thai y una copita en el Sirocco
4 feb- último día en BKK,(podria catalogarlo como el dia de las compras)visita al mercado de Chatuchack y terminando visita MBK
5 feb- vuelo con nok air a las 6.00 de la mañana a surathani y de allí ferry a SAMUI. (nos alojamos en el Coconut Beach Resort en Lamai)
6 feb- SAMUI.. alquiler moto y ruteo (cascadas, playas, gran buda..)
7 feb- SAMUI.. (excursion parque nacional)
8 feb- ferry a KO TAO.. (alojamiento en view point resort, en la bahia de chalook)
9 feb- KO TAO.. (somos muy moteros así que rulo por la isla para conocer encantos y demás.. quizás contrataremos alguna escapada snorkeliana..
10 feb- dia libre .. lo que nos quede..
11 feb- combinado de ferry + bus a PHUKET (nos hemos decidido por phuket como centro de operaciones por mejor combinacion con vuelo para CM).. llegada aprox a las 18.30 (un chorro de horas) (alojamiento ATHOME2)
12 feb- conocer la zona .. patong.. etc.. y contratar excurisones a James Bond Island y Phi phi
13 feb- Excursion
14 feb - Excursión
15 feb- Vuelo con air asia 10.30 de la mañana dirección CM (alojamiento en siri house guest house) primer contacto con la ciudad y busqueda de agencia para contratar al menos el trekking (todas las noches visita nocturna al night market jajajajja)
16 feb- CM- templos/ciudad y/o Doi suthep
17 feb- CM trekking?
18 feb- Doi Suthep y/o templo blanco por nuestra cuenta.
19 feb- vuelta a BKK en tren nocturno a las 18.00 ..
20 feb- llega a BKK a las 7.00 de la mañana para hacer nuestras ulimisisisimas compras en MBK o donde se tercie a las 00.30 sale nuestro avión (esto ya es día 21 de feb)
¿¿¿ que os parece??? un poco de todo.. Bueno espero que todo nos salga bien¡¡.. intentaré actualizar un blog que tengo pensado ir haciendo durante la estancia.. saludos
ESPEDICIÓN SVALBARD El Ártico nos muestra su cara más violenta.
MÁS AVENTURAS EN www.vinsen.es mi blog, sin publicidad ni cosas raras je je je.
En este enlace puedes ver el video de la expedición. vimeo.com/24304704
LOS EXPEDICIONARIOS
En situaciones extremas como las que hemos vivido en esta expedición, el trabajo en equipo es esencial, sobretodo cuando de el depende la supervivencia. Montar un campamento con sensaciones térmicas por debajo de los 30º y vientos de más de 80 kilómetros por hora, no es nada fácil. En estas situaciones es donde te das cuenta que dependes de tus compañeros y ellos de ti, trabajar sincronizados y con rapidez es vital. En esta expedición, el Ártico nos a querido poner a prueba con toda su violencia, enfrentándose a un grupo de amigos que han luchado trabajando en perfecto compañerismo, con muchísima ilusión y un magnifico humor hasta en las peores situaciones, físicamente preparados y con suficiente experiencia para mantener el control en todo momento, capitaneado por un gran profesional, Sergio Camacho, guía de montaña UIAGM y guía de TIERRAS POLARES.
Antón ROMÁN-CUESTA / Alfonso ENA / José María GERBOLES / Juan Ignacio BERECIARTUA
Manuel ACHEGA / Ion LARRAÑAGA / Sergio CAMACHO / Vicente LEAL
18 de Abril, aterrizamos en Spitsberg
Poco antes de aterrizar en la isla de Spitsberg, el paisaje que asoma por las ventanillas del avión, nos dejan boquiabiertos, valles, montañas y glaciales relucen en un esplendido día frío pero soleado, acentuando el blanco que cubre toda la isla en contraste con el azul de su limpio cielo, la ilusión por esta expedición se refuerza al ver tan bello paisaje.
El paisaje que asoma por las ventanillas del avión, nos dejan boquiabiertos.
En el pequeño aeropuerto de Longyearbyen, nos espera nuestro nuevo compañero y responsable de TIERRAS POLARES Sergio Camacho. El, aterrizo en la isla un par de días antes que el resto del grupo, organizando todos los permisos y preparando víveres y material. Debido al retraso de casi 24 horas de los aviones, no podemos perder tiempo, nos comenta que ya tiene contratado el transporte de aproximación y disponemos de unas 3 horas para preparar todo y meternos en materia, sobre las 5 de la tarde nos recogerán un grupo de motos de nieve que nos trasladaran al punto de comienzo de la travesía. Con puntualidad nórdica, se presentan los moteros y nos disponemos a cargar todos los pulkas, tablas y víveres para partir, 3 horas de trayecto, metidos en dos pequeños remolques en los que apenas entrábamos, nos dejan totalmente baldados, los botes del remolque junto a la incomodidad del pequeño huevo en el que viajábamos... Leer más ...