Aquí otra que padece la enfermedad de los viajes (síndrome wanderlust creo que se llama) . En el foro me habéis pillado investigando escapadas navideñas .
Si me permites el consejo, yo no llenaría con tantos kilómetros y visitas cada uno de los días. Si la idea es ir en Semana Santa, los días son mucho más cortos, todo cerrará antes y la hora de vuelta al alojamiento será más temprana.
También siento que hay que tener ratos para disfrutar sin reloj y sin nada planificado en una cafetería o en un restaurante o sentados en un parque, puerto, playa o en un mirador disfrutando del momento.
Además, habrá que tener en cuenta el tiempo, que no se va igual de rápido con lluvia que sin ella.
Nosotros hicimos la ruta desde Málaga y vuelo directo solo hay a Zagreb, por lo que cogimos el vuelo directo a la vuelta (que pilla más cansados) y la escala la hicimos a la ida, yendo en tren a Madrid (con antelación el AVE o el Iryo son baratos) y saliendo el vuelo desde Madrid hacia Dubrovnik.
Nos mereció más la pena hacer eso, que tener que recorrer de nuevo el pais en coche o coger vuelos internos. No sé como te pillará hacerlo así desde tu ciudad de origen.
Lo hagas como lo hagas, el país lo vas a disfrutar, segurísimo.
Saludos viajeros
Gracias @lanzarote, yo cada vez también tiendo más a tomarme con más relax los viajes.
Mi problema es que tengo que salir desde Málaga, pero soy de Sevilla, entonces tengo que dejar el coche allí. La idea es hacer la “escala” dentro de Croacia, cogiendo un vuelo interno a Zagreb, y como es código diferente, no me arriesgo a que sean el mismo día.
¿Cómo ves la ruta? ¿Muy apretada?
Gracias.
Como aún no han salido los vuelos, puedes ir mirando por encima, pero no lo sabrás con exactitud hasta no tenerlos comprados. No sabes si al final será todo ida y vuelta por Zagreb o no, lo mismo encuentras otras opciones.
Para mi lo primordial sería saber de cuantas noches dispongo realmente y barajar posibles combinaciones de vuelos teniendo en cuenta los horarios de los vuelos actuales (que no tienen por qué ser iguales).
Miraría también la opción de ir en Ave de Sevilla a Madrid a la ida para ir directos a Dubrovnik y un Ave de Málaga a Sevilla de vuelta tras volver de Zagreb, lo mismo te es más cómodo.
A nosotros el tren nos gusta mucho y si cuadra en horarios, te olvidas de tener que pagar por dejar el coche tantos días (que en Málaga barato no será) y te ahorras km de carretera, que en Croacia ya haréis unos cuantos.
Cuando organicé mi itinerario, primero asenté donde se dormiría cada día y reservé los alojamientos. La ruta la fui perfilando más tarde y de hecho la cambié con respecto a la que tenia inicial unos días antes de empezar el viaje ( sin afectar a las noches de alojamiento), pero yo tenía los vuelos ya cerrados, es distinto.
Estamos hablando realmente de pocos días de espera. Los vuelos de Abril 2025 saldrán a la venta este mes, así que en nada sabrás ya todo más exacto.
Aquí otra que padece la enfermedad de los viajes (síndrome wanderlust creo que se llama) . En el foro me habéis pillado investigando escapadas navideñas .
Si me permites el consejo, yo no llenaría con tantos kilómetros y visitas cada uno de los días. Si la idea es ir en Semana Santa, los días son mucho más cortos, todo cerrará antes y la hora de vuelta al alojamiento será más temprana.
También siento que hay que tener ratos para disfrutar sin reloj y sin nada planificado en una cafetería o en un restaurante o sentados en un parque, puerto, playa o en un mirador disfrutando del momento.
Además, habrá que tener en cuenta el tiempo, que no se va igual de rápido con lluvia que sin ella.
Nosotros hicimos la ruta desde Málaga y vuelo directo solo hay a Zagreb, por lo que cogimos el vuelo directo a la vuelta (que pilla más cansados) y la escala la hicimos a la ida, yendo en tren a Madrid (con antelación el AVE o el Iryo son baratos) y saliendo el vuelo desde Madrid hacia Dubrovnik.
Nos mereció más la pena hacer eso, que tener que recorrer de nuevo el pais en coche o coger vuelos internos. No sé como te pillará hacerlo así desde tu ciudad de origen.
Lo hagas como lo hagas, el país lo vas a disfrutar, segurísimo.
Saludos viajeros
Gracias @lanzarote, yo cada vez también tiendo más a tomarme con más relax los viajes.
Mi problema es que tengo que salir desde Málaga, pero soy de Sevilla, entonces tengo que dejar el coche allí. La idea es hacer la “escala” dentro de Croacia, cogiendo un vuelo interno a Zagreb, y como es código diferente, no me arriesgo a que sean el mismo día.
Aquí otra que padece la enfermedad de los viajes (síndrome wanderlust creo que se llama) . En el foro me habéis pillado investigando escapadas navideñas .
Si me permites el consejo, yo no llenaría con tantos kilómetros y visitas cada uno de los días. Si la idea es ir en Semana Santa, los días son mucho más cortos, todo cerrará antes y la hora de vuelta al alojamiento será más temprana.
También siento que hay que tener ratos para disfrutar sin reloj y sin nada planificado en una cafetería o en un restaurante o sentados en un parque, puerto, playa o en un mirador disfrutando del momento.
Además, habrá que tener en cuenta el tiempo, que no se va igual de rápido con lluvia que sin ella.
Nosotros hicimos la ruta desde Málaga y vuelo directo solo hay a Zagreb, por lo que cogimos el vuelo directo a la vuelta (que pilla más cansados) y la escala la hicimos a la ida, yendo en tren a Madrid (con antelación el AVE o el Iryo son baratos) y saliendo el vuelo desde Madrid hacia Dubrovnik.
Nos mereció más la pena hacer eso, que tener que recorrer de nuevo el pais en coche o coger vuelos internos. No sé como te pillará hacerlo así desde tu ciudad de origen.
Lo hagas como lo hagas, el país lo vas a disfrutar, segurísimo.
Bueno como prometí hago un resumen del crucero realizado el 10 de junio desde Kiel en su viaje inaugural del barco Euribia.
El viaje lo hemos hecho un grupo de cinco, mi mujer y yo hemos hecho los vuelos por nuestra cuenta y el resto de la familia con la naviera saliendo de Barcelona.
Yo volé desde Málaga a Berlín el 5 de junio, dejé el coche en larga estancia en el aeropuerto de Málaga y el 9 de junio por la tarde cogí un tren y me fui a Kiel y así embarcar al día siguiente más descansado. EMBARQUE. Te asignan una hora para embarcar en los papeles que te envían, en mi caso tenía asignada las 15 horas pero a las 12 ya había embarcado. El cuestionario de salud no me lo pidieron sólo la página en la que viene el nombre, número de reserva, camarote y fecha.
El embarque fue mi rápido, había muchos mostradores y ahí mismo te daban la tarjeta, luego un autobús te llevaba para pasar los controles de seguridad y al barco. Te dicen que no puedes hacer uso del camarote antes de las 14 horas.
Las plantas en las que están los camarotes son desde la octava a la catorce, la octava no la aconsejo porque delante están los botes salvavidas lo que dificulta la visibilidad.
El barco tiene una galería amplia en la planta sexta con el techo que va cambiando con diversos motivos, ahí están las galerías comerciales, algunos bares y animación dependiendo del programa.
El primer día hay que hacer el simulacro de emergencia, primero tienes que ver el vídeo en tu camarote y luego vas al punto de reunión, creo que también puedes teclear un número desde el camarote para que comprueben que has visto el vídeo, yo aconsejo desplazarse al lugar de encuentro, le enseñas la tarjeta para que te la pasen y así comprueban que has hecho el simulacro de emergencia.
Luego toca explorar el barco para situarte y saber dónde está el teatro, restaurantes, buffet etc. Etc. COMIDAS. El horario es bastante amplio, por ejemplo el Marketplace Buffet que está en popa en la plante 5 está abierto casi todo el día. Eso sí hay veces que tienes que dar más de una vuelta para coger una mesa y casi siempre está a reventar, la comida es variada y siempre encuentras algo que te guste.
Si quieres puedes ir a desayunar al restaurante Green Orchid a la carta aunque tiene un horario más limitado, concretamente de 7 a 9 para el desayuno y de 12 a 13:30 para el almuerzo, no hay que reservar.
Para la cena te asignan un horario que viene indicado en la tarjeta, hay varios restaurantes y en algunos tres turnos.
Nosotros para el desayuno y almuerzo íbamos al buffet y para la cena nos asignaron el tercer turno en el Green Orchid. ESPECTÁCULOS. Hay que reservar y hay tres pases, en caso que no haya sitio te vas y una vez que han entrado los que tienen reserva si hay sitio te dejan entrar.
Para mí algunos espectáculos un poco flojos pero claro eso es cuestión de gustos o tal vez esperaba espectáculos tipo del Circo del Sol, de la semana que dura el crucero dos días fue un cuarteto de voces masculinas, que lo hacían muy bien y otro un cantante haciendo un tributo a Freddie Mercury, bueno cuestión de gustos. VESTIMENTA. Nosotros hemos tenido muchísima suerte porque todos los días hemos tenido sol y no nos ha llovido ningún día, anochece muy tarde y amanece muy temprano, prácticamente hay sólo cuatro horas de oscuridad al menos a principios de junio.
Hay dos piscinas, una al aire libre y otra cubierta más... read more...
Buenos días.
Ya de vuelta de nuestra maravillosa (y calurosa) ruta por Croacia y os la cuento por si os puede ayudar.
Dia 1: Málaga-Madrid
Preferimos hacer "escala" a la ida. Ese día lo trabajamos y no nos cuenta como vacaciones, por la tarde cogemos un Iryo (56 euros los dos sacándolo con bastante antelación) y para Madrid, donde tenemos familia y alojamiento gratis.
Día 2: Madrid-Dubrovnik
-Llegada a Dubrovnik a las 12:30 aprox. Bus lanzadera Platanus al centro (10 euros persona) que nos deja en la puerta Ploce, a 50 metros de nuestro alojamiento, Ragusa City Walls apartmens, 140 euros la noche (valorado 8,3 en Booking).
Preferimos no coger el coche aún por tema aparcamiento y porque realmente no lo necesitamos hasta el día 4 del viaje, ¿para qué pagar esos dos días de más y el parking?
-Vuelta de "reconocimiento" y comemos en BARBA, sitio muy recomendado. La hamburguesa de pulpo en menú con patatas aliñadas y aros de cebolla estaba deliciosa (17,90 euros) y la ensalada de pulpo exquisita (14,90 euros), muy curioso lo de pintar tus tenedores y decorar el local con ellos.
-A las 18:00, que el calor es más soportable, subimos a las murallas (sacamos la Dubrovnik pass (35 euros persona) que vale lo mismo que solo las murallas y nos sirve para ver más cosas.
Pone que cierran a las 19:30. Se puede estar dentro hasta las 21:00 que cierran los bares-terraza de dentro de la muralla, pero sales por atajos sin hacer la ruta completa. Si la quieres hacer completa, a las 20:00 es cuando realmente cierran las puertas. Nosotros entramos por la entrada de la puerta Ploce para que el final del recorrido fuera el puerto, donde nos quedamos un buen rato sentados en el muelle disfrutando del momento.
-Cena rápida de un rulo de hojaldre con carne (8 euros) en Holy Burek, que fuimos comiendo por la calle, helado magnifico en Gelateria Dubrovnik (5 euros) y rato de cervecitas en el patio de Dubrovnik Beer Factory (4 euros cada cerveza).
La ciudad por la noche tiene mucho encanto y vida. La paseamos de nuevo casi al completo.
Día 3: Dubrovnik
-Desayuno en Kavana (en el arsenal de puerto), un croissant Mediterráneo relleno de rúcula, tomate y burrata (9,90 euros) y una cesta de panes con mermeladas y mantequillas (6,60 euros). En total, con café y te fueron 26 euros, caro, muy caro, pero el lugar, el buen rato y las vistas merecieron la pena.
-Freetour a las 10:00 (reservado directamente con Free Spirits tours, que son los mismos que si reservas con Civitatis u otras intermediarias, pero así les ahorras los 3 euros que deben pagarle a los intermediarios)
-Mañana para ver la ciudad, viendo mucho por dentro y por fuera (aprovechar la Dubrovnik pass y ver todo lo posible por dentro), dejando alguna cosita para la tarde y así verlo todo. Ojo que la pass dura 24 horas desde que la activas, controlar los tiempos.
-Comemos en KOPUN (restaurante también muy recomendado y donde comimos dos platos típicos del país, el arroz negro (22 euros) y la Pasticada (26 euros), ambos muy ricos. En el sitio hay menús del día más económicos. Ojo si pides pan, que cuesta 5 euros la cesta, eso si, con mucho, totalmente casero y muy muy muy rico.
-Ratito de siesta y descanso, huyendo del calor. El alojamiento está muy cerca de todo andando.
-Terraza de Buza Bar, que es un espectáculo de sitio... read more...
Por favor, reescribe el itinerario completo y te digo. Entre tanto quote me pierdo
Estoy en ruta precisamente por Islandia. ¿Ibas a DalsSel?
Saludos
Buenas.
Si. Tengo una noche en DalsSel . A ver que tal .....
Te pongo el itinerario quitando las ballenas. Hay algunas variaciones. A ver que te parecen. He eliminado al principio la noche en Reikiavik y la he trasladado a Fludir (Cerca de Geysir y Gulfoss) Intentare ver alguno de los dos esa misma tarde. Si no pues el día siguiente a primera hora subo y los veo. Creo que durmiendo en Fludir tengo mas tiempo para visitar Gulfoss y Geysir y oxigeno un poco esa zona.
Al salir de Myvatn he eliminado las ballenas y cogido la opción 2 que comentabas . Que era dormir en Borgarnes o alrededores. A partir de ahí no se como organizar lo de Snaefellsnes:
EDITADO 3
Del 01/10 al 02/10
Reikiavik A fLUDIR ; (104KMS)
NORTIA APARTMENTS (199€)
Paradas en el camino: quizás me de tiempo a ver GULLFOSS y GEYSIR
Del 02/10 al 03/10
FLUDIR a Vyk y Mirdal (145 kms. 2 horas)
DALSSEL FARM GUESTHOUSE(222€)
Paradas de camino : Seljalandfoss, Saudafoss
Del 03/10 al 04/10
Vyk y Mirdal a Borgarhöfn (219kms)
VANGSSTADIR GUESTHOUSE (184€)
Paradas en el camino : Skogafoss, playa de Reynisfjara en vik. Subir a Dirrolaey. Skaftafell+svartifoss senda corta. Parada en lengua del glaciar justo después de skaftafell. Lago Fjarsarlon sin salir de asfalto.
Del 04/10 al 05/10
Borgarhofn a Djupivogur (150kms)
GUESTHOUSE FOSSARDALURr (197€)
Paradas en el camino : volver atrás y ver Jokulsarlon y Fjarsarlon, Ver la península entre Hofn y Djupivogur, que hay algo
Del 05/10 al 06/10
Djupivogur a Myvatn (258kms, 3hrs) – subiendo para myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Día muy largo. Coger la Oxi y plantarse en Egilstadhir. Desde ahí es cómodo ir a seydisfjordur para ver pueblo con encanto, la carretera espectacular. Creo que Hengifoss no te da tiempo. Subir a Dettifoss. Si el tiempo acompaña (de reloj, de paraguas) subir un poco a ver hasta donde llegas por la carretera asfaltada. Volver a Myvatn.
Del 06/10 al 07/10
Myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Krafla, campos de lava, Namalfjall y Costa Oeste y sur salpicada de cosas asombrosas
Del 07/10 al 08/10
Myvath a Borgarnes(410kms)
HOTEL LAXARBAKKI(187,20€)
Paradas en el camino: Elimino ballenas. Madrugar para llegar a Borgarnes a primera hora de la tarde. No se si bajar por la 1 y coger el cruce con la 60 y bajar costeando por la 54 o bajar por la 01 hasta Borgarners directamente.
De pozas no sé decirte nada. Me suenan unos baños en Myvatn entre reykjahlidh y hverir. Blue lagoon cerrado tal vez por volcán.
Lo demás me parece bien, te escribo en tu mensaje entre iconos
"mordecay" wrote:
@ OjoMagico.
He subido toda la información a sus días correspondientes para que sea mas fácil de visualizar los días, Sobretodo. Cuando puedas échale un vistazo, a ver que te parece. Al final he eliminado Husavik y he puesto las ballenas a primera hora (9:00h) en Akureyri. También he preguntado por Booking la hora hasta la que esta permitido hacer la entrada en los alojamientos y el mas temprano permite el ckeck-in hasta las 21 H. O sea que por horario. No creo que tenga ningún problema. Teniendo en cuenta que la primera semana de Octubre nos anochece sobre las 19.30h. Según he leído. También te quería preguntar si por casualidad conoces alguna poza de estas termales que no este muy concurrida para hacer un alto en el camino algún día.
Pongo el recorrido editado con la información de las paradas:
Del 01/10 al 02/10
Reikiavik ; Llegada a las 15h , hacemos noche en la ciudad
SKOLAVORDUSTIGUR APARTMENTS (189€)
Paradas en el camino: Seltun y visita a la ciudad
Del 02/10 al 03/10
Reykiavik a Vyk y Mirdal (188 kms. 2,5 horas)
DALSSEL FARM GUESTHOUSE(222€)
Paradas de camino : Geysir, Gullfoss, Seljalandfoss, Saudafoss
Del 03/10 al 04/10
Vyk y Mirdal a Borgarhöfn (219kms)
VANGSSTADIR GUESTHOUSE (184€)
Paradas en el camino : Skogafoss, playa de Reynisfjara en vik. Subir a Dirrolaey. Skaftafell+svartifoss senda corta. Parada en lengua del glaciar justo después de skaftafell. Lago Fjarsarlon sin salir de asfalto.
Del 04/10 al 05/10
Borgarhofn a Djupivogur (150kms)
GUESTHOUSE FOSSARDALURr (197€)
Paradas en el camino : volver atrás y ver Jokulsarlon y Fjarsarlon, Ver la península entre Hofn y Djupivogur, que hay algo
Del 05/10 al 06/10
Djupivogur a Myvatn (258kms, 3hrs) – subiendo para myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Día muy largo. Coger la Oxi y plantarse en Egilstadhir. Desde ahí es cómodo ir a seydisfjordur para ver pueblo con encanto, la carretera espectacular. Creo que Hengifoss no te da tiempo. Subir a Dettifoss. Si el tiempo acompaña (de reloj, de paraguas) subir un poco a ver hasta donde llegas por la carretera asfaltada que va a Asbyrgi. Volver a Myvatn.
Del 06/10 al 07/10
Myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Krafla, campos de lava, Namalfjall y Costa Oeste y sur de Myvatn salpicada de cosas asombrosas
camino de Akureyri ver godafoss
Del 07/10 al 08/10
Myvath a Akureiry (74kms)
K16 APARTMENTS (162€)
Paradas en el camino: Ballenas a las 9:00h en Akureyri.
Paradas en el camino: salida de Akureyri, puedes plantearte ver la zona de Dalvik, y en Vatness ver focas. O tratar de ir a Snaefellness en visita relámpago. Llegar a keflavik.
Del 08/10 al 09/10
Akureiry a Reikiavik
B&B GUESTHOUSE KEFLAVIK (159€)
Levantarse a las 3:00 am para coger vuelo
He subido toda la información a sus días correspondientes para que sea mas fácil de visualizar los días, Sobretodo. Cuando puedas échale un vistazo, a ver que te parece. Al final he eliminado Husavik y he puesto las ballenas a primera hora (9:00h) en Akureyri. También he preguntado por Booking la hora hasta la que esta permitido hacer la entrada en los alojamientos y el mas temprano permite el ckeck-in hasta las 21 H. O sea que por horario. No creo que tenga ningún problema. Teniendo en cuenta que la primera semana de Octubre nos anochece sobre las 19.30h. Según he leído. También te quería preguntar si por casualidad conoces alguna poza de estas termales que no este muy concurrida para hacer un alto en el camino algún día.
Pongo el recorrido editado con la información de las paradas:
Del 01/10 al 02/10
Reikiavik ; Llegada a las 15h , hacemos noche en la ciudad
SKOLAVORDUSTIGUR APARTMENTS (189€)
Paradas en el camino: Seltun y visita a la ciudad
Del 02/10 al 03/10
Reykiavik a Vyk y Mirdal (188 kms. 2,5 horas)
DALSSEL FARM GUESTHOUSE(222€)
Paradas de camino : Geysir, Gullfoss, Seljalandfoss, Saudafoss
Del 03/10 al 04/10
Vyk y Mirdal a Borgarhöfn (219kms)
VANGSSTADIR GUESTHOUSE (184€)
Paradas en el camino : Skogafoss, playa de Reynisfjara en vik. Subir a Dirrolaey. Skaftafell+svartifoss senda corta. Parada en lengua del glaciar justo después de skaftafell. Lago Fjarsarlon sin salir de asfalto.
Del 04/10 al 05/10
Borgarhofn a Djupivogur (150kms)
GUESTHOUSE FOSSARDALURr (197€)
Paradas en el camino : volver atrás y ver Jokulsarlon y Fjarsarlon, Ver la península entre Hofn y Djupivogur, que hay algo
Del 05/10 al 06/10
Djupivogur a Myvatn (258kms, 3hrs) – subiendo para myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Día muy largo. Coger la Oxi y plantarse en Egilstadhir. Desde ahí es cómodo ir a seydisfjordur para ver pueblo con encanto, la carretera espectacular. Creo que Hengifoss no te da tiempo. Subir a Dettifoss. Si el tiempo acompaña (de reloj, de paraguas) subir un poco a ver hasta donde llegas por la carretera asfaltada. Volver a Myvatn.
Del 06/10 al 07/10
Myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino: Krafla, campos de lava, Namalfjall y Costa Oeste y sur salpicada de cosas asombrosas
Del 07/10 al 08/10
Myvath a Akureiry (74kms)
K16 APARTMENTS (162€)
Paradas en el camino: Ballenas a las 9:00h en Akureyri, volver a despedirte de myvatn y ver godafoss. Regresar a Akureyri para hacer noche
Del 08/10 al 09/10
Akureiry a Reikiavik
B&B GUESTHOUSE KEFLAVIK (159€)
Paradas en el camino: salida de Akureyri, puedes plantearte ver la zona de Dalvik, y en Vatness ver focas. O tratar de ir a Snaefellness en visita relámpago
Miercoles 02/10; Reykiavik a Vyk y Mirdal ( 188 kms. 2,5 horas)
Thingvellir (no da tiempo, quítalo ) o lo ves, tu controla el tiempo cronologico, meteorológico e ilógico.
Geysir (te desvía un montón pero es imprescindible)
Gullfoss (hay muchas cataratas parecidas, controla el tiempo)
Seljandfoss y la catarata de al lado
Tu hotel está al lado, yo no haría más km, preferiría hacer check in muy muy pronto y madrugar para el día siguiente
Por cierto, yo voy 2 noches en junio a Dalssel Farm. Espero que esté bien.
DALSSEL FARM GUESTHOUSE(222€)
Paradas de camino :
Jueves 03/10; Vyk y Mirdal a Borgarhöfn (219kms)
Skogafoss, playa de Reynisfjara en vik. Subir a Dirrolaey.
Carretera y manta hacia Hofn.
Paradas:
Skaftafell+svartifoss senda corta
Parada en lengua del glaciar justo después de skaftafell.
Lago Fjarsarlon sin salir de asfalto
Si se llega bien a check inn en Hofn mejor.
VANGSSTADIR GUESTHOUSE (184€)
Paradas en el camino :
Viernes 04/10; Borgarhofn a Djupivogur (150kms)
GUESTHOUSE FOSSARDALURr (197€)
Paradas en el camino :
Día extra corto.
Aprovechar para volver atrás y ver Jokulsarlon y Fjarsarlon, que merece la pena y seguro que se os hizo de noche
Ver la península entre Hofn y Djupivogur, que hay algo.
Sabado 05/10; Djupivogur a Myvatn (258kms, 3hrs) – subiendo para myvatn
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino:
Día muy largo. Coger la Oxi y plantarse en Egilstadhir. Desde ahí es cómodo ir a seydisfjordur para ver pueblo con encanto, la carretera espectacular.
Creo que Hengifoss no te da tiempo.
Subir a Dettifoss. Si el tiempo acompaña (de reloj, de paraguas) subir un poco a ver hasta donde llegas por la carretera asfaltada. Volver a Myvatn.
Domingo 06/10; Myvatn
Krafla, campos de lava, Namalfjall y Costa Oeste y sur salpicada de cosas asombrosas.
Husavik no lo veo.
SKUTUSTADIR GUESTHOUSE (188€)
Paradas en el camino:Husavik ballenas , etc.
Lunes 07/10;
"Propuesta" Hotel en Snaefellness Kirkjufell, antiguo hotel framnes ahora regentado por una familia de hindúes. Hotel caro y malo, se han integrado muy bien en la cultura islandesa Estuve en 2013 y 2023 y no me di cuenta que era el Framnes traspasado y pintado
Propuesta 2, coger un hotel en Borgarnes o similar pero te queda poco tiempo para ver Snaefellness aunque tienes mayor oferta hotelera.
Aunque lleves 4x4 irás más rápido si entras y sales por Borgarnes haciendo un rodeo desde Akureyri y evitando kms de carretera malísima.
Yo propongo la propuesta 2 y el día este sigues viendo un poco Myvatn y confraternizando con sus adorables moscas
Luego ves godafoss, al llegar a Akureyri no coges el túnel (elige vistas ) y haces desvio por sgljufjord y dalvik.
Luego te metes en la ring road y ves gabrok, y a Borgarnes. Checkin pronto = madrugar mañana
te levantas pronto para una vuelta rápida a Snaefellness, primero por la carretera del Sur pasas de todo sin parar hasta arnastapi, senda junto al mar
Rodear la puntita de Snaefellness hasta Kirkjufell, la zona de raudholar y saxhol es lo mejor, y luego ver ls montaña sagrada de Kirkjufell y las cataratas, ver sttikysholmur y de cabeza al aeropuerto.
Haces noche en keflavik para levantarse a las 3 a.m.?? Según gustos pero en octubre la noche suele ser muy oscura y si anochece más pronto que en agosto... No sé... Busca auroras... read more...
Bueno como prometí hago un resumen del crucero realizado el 10 de junio desde Kiel en su viaje inaugural del barco Euribia.
El viaje lo hemos hecho un grupo de cinco, mi mujer y yo hemos hecho los vuelos por nuestra cuenta y el resto de la familia con la naviera saliendo de Barcelona.
Yo volé desde Málaga a Berlín el 5 de junio, dejé el coche en larga estancia en el aeropuerto de Málaga y el 9 de junio por la tarde cogí un tren y me fui a Kiel y así embarcar al día siguiente más descansado. EMBARQUE. Te asignan una hora para embarcar en los papeles que te envían, en mi caso tenía asignada las 15 horas pero a las 12 ya había embarcado. El cuestionario de salud no me lo pidieron sólo la página en la que viene el nombre, número de reserva, camarote y fecha.
El embarque fue mi rápido, había muchos mostradores y ahí mismo te daban la tarjeta, luego un autobús te llevaba para pasar los controles de seguridad y al barco. Te dicen que no puedes hacer uso del camarote antes de las 14 horas.
Las plantas en las que están los camarotes son desde la octava a la catorce, la octava no la aconsejo porque delante están los botes salvavidas lo que dificulta la visibilidad.
El barco tiene una galería amplia en la planta sexta con el techo que va cambiando con diversos motivos, ahí están las galerías comerciales, algunos bares y animación dependiendo del programa.
El primer día hay que hacer el simulacro de emergencia, primero tienes que ver el vídeo en tu camarote y luego vas al punto de reunión, creo que también puedes teclear un número desde el camarote para que comprueben que has visto el vídeo, yo aconsejo desplazarse al lugar de encuentro, le enseñas la tarjeta para que te la pasen y así comprueban que has hecho el simulacro de emergencia.
Luego toca explorar el barco para situarte y saber dónde está el teatro, restaurantes, buffet etc. Etc. COMIDAS. El horario es bastante amplio, por ejemplo el Marketplace Buffet que está en popa en la plante 5 está abierto casi todo el día. Eso sí hay veces que tienes que dar más de una vuelta para coger una mesa y casi siempre está a reventar, la comida es variada y siempre encuentras algo que te guste.
Si quieres puedes ir a desayunar al restaurante Green Orchid a la carta aunque tiene un horario más limitado, concretamente de 7 a 9 para el desayuno y de 12 a 13:30 para el almuerzo, no hay que reservar.
Para la cena te asignan un horario que viene indicado en la tarjeta, hay varios restaurantes y en algunos tres turnos.
Nosotros para el desayuno y almuerzo íbamos al buffet y para la cena nos asignaron el tercer turno en el Green Orchid. ESPECTÁCULOS. Hay que reservar y hay tres pases, en caso que no haya sitio te vas y una vez que han entrado los que tienen reserva si hay sitio te dejan entrar.
Para mí algunos espectáculos un poco flojos pero claro eso es cuestión de gustos o tal vez esperaba espectáculos tipo del Circo del Sol, de la semana que dura el crucero dos días fue un cuarteto de voces masculinas, que lo hacían muy bien y otro un cantante haciendo un tributo a Freddie Mercury, bueno cuestión de gustos. VESTIMENTA. Nosotros hemos tenido muchísima suerte porque todos los días hemos tenido sol y no nos ha llovido ningún día, anochece muy tarde y amanece muy temprano, prácticamente hay sólo cuatro horas de oscuridad al menos a principios de junio.
Hay dos piscinas, una al aire libre y otra cubierta más pequeña, en ambas hay varios... read more...
Bueno como prometí hago un resumen del crucero realizado el 10 de junio desde Kiel en su viaje inaugural del barco Euribia.
El viaje lo hemos hecho un grupo de cinco, mi mujer y yo hemos hecho los vuelos por nuestra cuenta y el resto de la familia con la naviera saliendo de Barcelona.
Yo volé desde Málaga a Berlín el 5 de junio, dejé el coche en larga estancia en el aeropuerto de Málaga y el 9 de junio por la tarde cogí un tren y me fui a Kiel y así embarcar al día siguiente más descansado. EMBARQUE. Te asignan una hora para embarcar en los papeles que te envían, en mi caso tenía asignada las 15 horas pero a las 12 ya había embarcado. El cuestionario de salud no me lo pidieron sólo la página en la que viene el nombre, número de reserva, camarote y fecha.
El embarque fue mi rápido, había muchos mostradores y ahí mismo te daban la tarjeta, luego un autobús te llevaba para pasar los controles de seguridad y al barco. Te dicen que no puedes hacer uso del camarote antes de las 14 horas.
Las plantas en las que están los camarotes son desde la octava a la catorce, la octava no la aconsejo porque delante están los botes salvavidas lo que dificulta la visibilidad.
El barco tiene una galería amplia en la planta sexta con el techo que va cambiando con diversos motivos, ahí están las galerías comerciales, algunos bares y animación dependiendo del programa.
El primer día hay que hacer el simulacro de emergencia, primero tienes que ver el vídeo en tu camarote y luego vas al punto de reunión, creo que también puedes teclear un número desde el camarote para que comprueben que has visto el vídeo, yo aconsejo desplazarse al lugar de encuentro, le enseñas la tarjeta para que te la pasen y así comprueban que has hecho el simulacro de emergencia.
Luego toca explorar el barco para situarte y saber dónde está el teatro, restaurantes, buffet etc. Etc. COMIDAS. El horario es bastante amplio, por ejemplo el Marketplace Buffet que está en popa en la plante 5 está abierto casi todo el día. Eso sí hay veces que tienes que dar más de una vuelta para coger una mesa y casi siempre está a reventar, la comida es variada y siempre encuentras algo que te guste.
Si quieres puedes ir a desayunar al restaurante Green Orchid a la carta aunque tiene un horario más limitado, concretamente de 7 a 9 para el desayuno y de 12 a 13:30 para el almuerzo, no hay que reservar.
Para la cena te asignan un horario que viene indicado en la tarjeta, hay varios restaurantes y en algunos tres turnos.
Nosotros para el desayuno y almuerzo íbamos al buffet y para la cena nos asignaron el tercer turno en el Green Orchid. ESPECTÁCULOS. Hay que reservar y hay tres pases, en caso que no haya sitio te vas y una vez que han entrado los que tienen reserva si hay sitio te dejan entrar.
Para mí algunos espectáculos un poco flojos pero claro eso es cuestión de gustos o tal vez esperaba espectáculos tipo del Circo del Sol, de la semana que dura el crucero dos días fue un cuarteto de voces masculinas, que lo hacían muy bien y otro un cantante haciendo un tributo a Freddie Mercury, bueno cuestión de gustos. VESTIMENTA. Nosotros hemos tenido muchísima suerte porque todos los días hemos tenido sol y no nos ha llovido ningún día, anochece muy tarde y amanece muy temprano, prácticamente hay sólo cuatro horas de oscuridad al menos a principios de junio.
Hay dos piscinas, una al aire libre y otra cubierta más pequeña, en ambas hay varios... read more...
Bueno como prometí hago un resumen del crucero realizado el 10 de junio desde Kiel en su viaje inaugural del barco Euribia.
El viaje lo hemos hecho un grupo de cinco, mi mujer y yo hemos hecho los vuelos por nuestra cuenta y el resto de la familia con la naviera saliendo de Barcelona.
Yo volé desde Málaga a Berlín el 5 de junio, dejé el coche en larga estancia en el aeropuerto de Málaga y el 9 de junio por la tarde cogí un tren y me fui a Kiel y así embarcar al día siguiente más descansado. EMBARQUE. Te asignan una hora para embarcar en los papeles que te envían, en mi caso tenía asignada las 15 horas pero a las 12 ya había embarcado. El cuestionario de salud no me lo pidieron sólo la página en la que viene el nombre, número de reserva, camarote y fecha.
El embarque fue mi rápido, había muchos mostradores y ahí mismo te daban la tarjeta, luego un autobús te llevaba para pasar los controles de seguridad y al barco. Te dicen que no puedes hacer uso del camarote antes de las 14 horas.
Las plantas en las que están los camarotes son desde la octava a la catorce, la octava no la aconsejo porque delante están los botes salvavidas lo que dificulta la visibilidad.
El barco tiene una galería amplia en la planta sexta con el techo que va cambiando con diversos motivos, ahí están las galerías comerciales, algunos bares y animación dependiendo del programa.
El primer día hay que hacer el simulacro de emergencia, primero tienes que ver el vídeo en tu camarote y luego vas al punto de reunión, creo que también puedes teclear un número desde el camarote para que comprueben que has visto el vídeo, yo aconsejo desplazarse al lugar de encuentro, le enseñas la tarjeta para que te la pasen y así comprueban que has hecho el simulacro de emergencia.
Luego toca explorar el barco para situarte y saber dónde está el teatro, restaurantes, buffet etc. Etc. COMIDAS. El horario es bastante amplio, por ejemplo el Marketplace Buffet que está en popa en la plante 5 está abierto casi todo el día. Eso sí hay veces que tienes que dar más de una vuelta para coger una mesa y casi siempre está a reventar, la comida es variada y siempre encuentras algo que te guste.
Si quieres puedes ir a desayunar al restaurante Green Orchid a la carta aunque tiene un horario más limitado, concretamente de 7 a 9 para el desayuno y de 12 a 13:30 para el almuerzo, no hay que reservar.
Para la cena te asignan un horario que viene indicado en la tarjeta, hay varios restaurantes y en algunos tres turnos.
Nosotros para el desayuno y almuerzo íbamos al buffet y para la cena nos asignaron el tercer turno en el Green Orchid. ESPECTÁCULOS. Hay que reservar y hay tres pases, en caso que no haya sitio te vas y una vez que han entrado los que tienen reserva si hay sitio te dejan entrar.
Para mí algunos espectáculos un poco flojos pero claro eso es cuestión de gustos o tal vez esperaba espectáculos tipo del Circo del Sol, de la semana que dura el crucero dos días fue un cuarteto de voces masculinas, que lo hacían muy bien y otro un cantante haciendo un tributo a Freddie Mercury, bueno cuestión de gustos. VESTIMENTA. Nosotros hemos tenido muchísima suerte porque todos los días hemos tenido sol y no nos ha llovido ningún día, anochece muy tarde y amanece muy temprano, prácticamente hay sólo cuatro horas de oscuridad al menos a principios de junio.
Hay dos piscinas, una al aire libre y otra cubierta más pequeña, en ambas hay varios jacuzzis, había gente... read more...
Para intentar ayudarte habría que saber ciertos parámetros:
- Puerto de salida: ¿alguna preferencia? Los puertos habituales de salida para un crucero clásico por el Mediterráneo son Barcelona, Valencia y también Málaga. Dependiendo del puerto de salida el itinerario variará.
Valencia.
- Naviera: para un primer crucero yo escogería una generalista: MSC, Costa o Royal Caribbean.
- Presupuesto: dependiendo de lo que uno se pueda y quiera gastar pues ya se puede elegir entre una u otra naviera, el tipo de cabina, el régimen de reserva (bebidas de mayor o menos status).
Imagino que alrededor de los 1000€ (?) Tampoco he dado presupuesto porque al no haber realizado uno, no sé si es mucho/poco. Por otro lado, si salen varias opciones con 100/200€ de diferencia, se valoraría.
- Plan del viaje: ¿interés turístico o disfrutar del barco? ¿en plan tranquilo o con "movimiento"?. Porque dependiendo del plan un barco es más adecuado que otro o una escala puede ser más llevadera que otra. No es lo mismo un barco clase Oasis de Royal Caribbean o Meraviglia Plus de MSC, que son megabarcos, a uno más pequeño con todo más a mano. No es lo mismo una escala como Civitavecchia, en la que estás todo el día fuera apurando los minutos de visita que una escala como Savona, que está todo a pie de puerto.
Disfrutar del barco y realizar alguna excursión recomendada (Roma?) o similar. Tampoco que sea una paliza de viaje donde estén pendientes del reloj, pero 2/3 excursiones estaría bien.
- La forma de contratación: puedes contratar con la propia naviera o con cualquier agencia de viajes, física o por internet. Es cuestión de hacer simulaciones y ver qué puede interesar más.
Con lo que nos puedas contar se podrá ir perfilando el asunto.
Saludos.
Hola, muchas gracias por la información. He respondiendo en negrita sobre la propia cita. No sé si es suficiente, pero si es necesario detallaría más.