Ya, pero ese es el problema que tengo y me estoy volviendo un poco loco. He ido a los Balcanes otras veces y nunca me había preocupado por la Carta Verde, porque, supongo (no lo recuerdo) estaría incluido cuando alquilé cada vehículo.
El caso es que ahora voy a alquilar un coche en Tirana, para cruzar, primero a Macedonia, luego a Kosovo, vuelta a Macedonia y luego otra vez a Albania (como comentaba anteriormente). La empresa me ha enviado un correo explicándome que se paga una tasa habitual de cruce de fronteras (hasta ahí todo bien), el lío viene con la Carta Verde....entiendo, por lo que me escriben ellos, que no está incluida y que debo conseguirla yo. Me especifican que no es necesaria entre Albania y Kosovo, pero esas fronteras no las cruzo en ningún momento de forma directa, y que para Macedonia si es necesario.
Veo que comprarla en la propia frontera es un robo y un riesgo innecesario, entonces no sé dónde conseguirla, ni si la misma es válida para todas las fronteras en una u otra dirección.
En Macedonia es obligatoria la carta verde para circular, por el pais. Donde se puede obtener, no lo se, aparte de en la frontera. NO es un documento para cruzar la frontera, es un seguro de responsabilidad civil, para circular por según que paises......Yo también les pedi a la agencia de alquiler ( en Albania ) que me lo hicieran antes de ir , para sacarme de encima el problema y no lo consegui. Un saludo
Quiero viajar a China con Exotica. Alguien lo ha hecho con esta agencia? Por favor,contestar,porque me urge.
Que tal fué la experiencia?
Yo también lo estaba mirando con ellos.
Pues estupenda,estuvimos hace dos años.Los hoteles bien,tenías tiempo libre para ir a tu gusto.Lo peor que el hotel de Shangái estaba muy lejos del centro.
Yo te recomiendo cogerlo
Hola yo viajé en marzo 2024 a China con Exoticca y bastante mal. A ver, según lo que esperes y según tus preferencias. Si eres una persona que va a pasar unos días sin pensar donde va y que se deja llevar, pues no deja de ser un viaje a buen precio. Ahora bien, piensa que te levantarás a las 3 de la mañana para coger vuelos internos y cuando llegues al nuevo destino te irás a hacer la visita turística sin pasar por el hotel. Luego los hoteles están a más de una hora/dos del centro de las ciudades. Es imposible poderte mover por tu cuenta. Las paradas de metro estaban lejos de los hoteles. El otro problema que me encontré es que sino te informas por tu cuenta de las formas de pago, obtención de wifi antes de llehar a China con móviles compatibles y empresas VPN que te lo cubran, te vas a quedar sin cash y sin poder utilizar tarjetas. La Agencia de Viajes no informa de nada de ésto y es un tema imprescindible para poder estar en China. Informate de bajarte el WeChat y Alipay etc y los datos VPN, tarjeta revolut o similar. Por otro lado, vas a tener que pasar por las típicas pérdidas de tiempo en las típicas tiendas de edredones de seda, medicina china, té chino, etc... Y cabrea bastante cuando llevas levantado desde las tres de la mañana y has ido directamente del aeropuerto a la tienda perdiendo tiempo de hacer el turista. Los guías con chinos. HAy que tener en cuenta que no tienen la capacidad de ponerse en la piel de un europeo o español. Estás en China. Van mucho a la suya -a lo que les marca la agencia local- no salen de sus casillas y pedir una cosa tan sencilla como subir a la torre de Shanghai que no estaba estipulada, pedirme el dinero y decirle que yo pagaba con tarjeta directamente y no me dejó, tenía que comprar él la entrada porque en su agencia le habían dicho que siempre debía comprar él las entradas y no dejar a los clientes cargar con eso... Por otro lado las excursiones opcioinales no las compres en Exoticca. Cógelas directamente en China y compara con otros proveedores. Hay excursiones que te ponen que harás esto, lo otro...y luego es un "cuento chino" lo de ésta expresión la entendí tras regresar del país. En resumen, si eres una persona espavilada y sabes que vas a un viaje organizado bastante obtuso y te vas a buscar la vida moviendote con el metro e incluso bajándote la app uber de china -que está en chino- pero le indicas a alguien que le diga al taxista que vas a tal sitio...y sabiendo que tendrás que tragar con muchas cosas, es un viaje a buen precio. Así es el típico viaje para los que no se enteran de nada y dejan que les lleven y todo les está bien. Los que nunca han viajado por su cuenta, si eres de los que van a pasear y luego cuentan que han estado en China, etc. O como en mi caso, que por motivos de enfermedad ya no pueden viajar por su cuenta, pues hay que pasar por el tubo del viaje organizado. Aquí por ello, teniendo en cuenta que es más exagerado porque el ritmo es muy fuerte y apretado con distancias muy largas -no estás en París que te coges... Leer más ...
Ya, pero ese es el problema que tengo y me estoy volviendo un poco loco. He ido a los Balcanes otras veces y nunca me había preocupado por la Carta Verde, porque, supongo (no lo recuerdo) estaría incluido cuando alquilé cada vehículo.
El caso es que ahora voy a alquilar un coche en Tirana, para cruzar, primero a Macedonia, luego a Kosovo, vuelta a Macedonia y luego otra vez a Albania (como comentaba anteriormente). La empresa me ha enviado un correo explicándome que se paga una tasa habitual de cruce de fronteras (hasta ahí todo bien), el lío viene con la Carta Verde....entiendo, por lo que me escriben ellos, que no está incluida y que debo conseguirla yo. Me especifican que no es necesaria entre Albania y Kosovo, pero esas fronteras no las cruzo en ningún momento de forma directa, y que para Macedonia si es necesario.
Veo que comprarla en la propia frontera es un robo y un riesgo innecesario, entonces no sé dónde conseguirla, ni si la misma es válida para todas las fronteras en una u otra dirección.
Quiero viajar a China con Exotica. Alguien lo ha hecho con esta agencia? Por favor,contestar,porque me urge.
Que tal fué la experiencia?
Yo también lo estaba mirando con ellos.
Pues estupenda,estuvimos hace dos años.Los hoteles bien,tenías tiempo libre para ir a tu gusto.Lo peor que el hotel de Shangái estaba muy lejos del centro.
Yo te recomiendo cogerlo
Hola yo viajé en marzo 2024 a China con Exoticca y bastante mal. A ver, según lo que esperes y según tus preferencias. Si eres una persona que va a pasar unos días sin pensar donde va y que se deja llevar, pues no deja de ser un viaje a buen precio. Ahora bien, piensa que te levantarás a las 3 de la mañana para coger vuelos internos y cuando llegues al nuevo destino te irás a hacer la visita turística sin pasar por el hotel. Luego los hoteles están a más de una hora/dos del centro de las ciudades. Es imposible poderte mover por tu cuenta. Las paradas de metro estaban lejos de los hoteles. El otro problema que me encontré es que sino te informas por tu cuenta de las formas de pago, obtención de wifi antes de llehar a China con móviles compatibles y empresas VPN que te lo cubran, te vas a quedar sin cash y sin poder utilizar tarjetas. La Agencia de Viajes no informa de nada de ésto y es un tema imprescindible para poder estar en China. Informate de bajarte el WeChat y Alipay etc y los datos VPN, tarjeta revolut o similar. Por otro lado, vas a tener que pasar por las típicas pérdidas de tiempo en las típicas tiendas de edredones de seda, medicina china, té chino, etc... Y cabrea bastante cuando llevas levantado desde las tres de la mañana y has ido directamente del aeropuerto a la tienda perdiendo tiempo de hacer el turista. Los guías con chinos. HAy que tener en cuenta que no tienen la capacidad de ponerse en la piel de un europeo o español. Estás en China. Van mucho a la suya -a lo que les marca la agencia local- no salen de sus casillas y pedir una cosa tan sencilla como subir a la torre de Shanghai que no estaba estipulada, pedirme el dinero y decirle que yo pagaba con tarjeta directamente y no me dejó, tenía que comprar él la entrada porque en su agencia le habían dicho que siempre debía comprar él las entradas y no dejar a los clientes cargar con eso... Por otro lado las excursiones opcioinales no las compres en Exoticca. Cógelas directamente en China y compara con otros proveedores. Hay excursiones que te ponen que harás esto, lo otro...y luego es un "cuento chino" lo de ésta expresión la entendí tras regresar del país. En resumen, si eres una persona espavilada y sabes que vas a un viaje organizado bastante obtuso y te vas a buscar la vida moviendote con el metro e incluso bajándote la app uber de china -que está en chino- pero le indicas a alguien que le diga al taxista que vas a tal sitio...y sabiendo que tendrás que tragar con muchas cosas, es un viaje a buen precio. Así es el típico viaje para los que no se enteran de nada y dejan que les lleven y todo les está bien. Los que nunca han viajado por su cuenta, si eres de los que van a pasear y luego cuentan que han estado en China, etc. O como en mi caso, que por motivos de enfermedad ya no pueden viajar por su cuenta, pues hay que pasar por el tubo del viaje organizado. Aquí por ello, teniendo en cuenta que es más exagerado porque el ritmo es muy fuerte y apretado con distancias muy largas -no estás en París que te coges el metro y en 20... Leer más ...
Hola viajer@s!!!! En Enero '26 vamos 7 días al Hotel Sunscape Dominicus La Romana en Bayahibe, al ser la primera vez que vamos a Rep. Dominicana necesitamos info de viajeros experimentados..... Hemos pensado en hacer Isla Catalina y otra excursión (necesitamos sugerencias) pero no sabemos ninguna empresa o si se hacen a través del hotel, y cuales son las mejores sin que estén masificadas. Que moneda de pago necesitamos.... Euros, dólares o pesos dominicanos? Tarjeta o efectivo? En otros temas.... Por lo que dicen los mosquitos pican mucho y es necesario repelente, es cierto??? 😊😊😊
A ver si alguien me puede ayudar porque estoy un poco perdido... Nosotros hacemos el viaje "al revés". Llegamos en un nocturno a Nasca y tras el sobrevuelo pensábamos visitar Ica y Huacachina para acabar durmiendo en Paracas y al día siguiente hacer las excursiones, pero no encuentro bus por la tarde-noche de Ica a Paracas. Creéis que sería posible?
Te paso el link de la empresa que hace esa ruta, creo que tienen 2 servicios diarios que ingresan a Paracas. Perú Bus - Soyuz
Otra opción pero no sé hoy día cuán complicada pueda estar en cuestión de seguridad es que tomes un Omnibus hasta el Cruce Pisco y de allí un Bus que te deje dentro de Paracas.
Saludos.
Recien de vuelta de Lanzarote (fuimos en Noviembre del 2025), y os dejo a continuación un poco lo que hicimos cada día, para los que esten interesado en que hacer una semana en la isla:
Alquilamos un coche por una semana con la empresa RecordGo - La verdad que no tuvimos ningun problema para coger / devolver el coche. Esto si, hacer fotos o videos antes de empezar el viaje por si acaso. El tanque de gasolina lo tienes que dejar full en la vuelta, sino te van a cobrar 72EUR que te bloquean al principio como deposito.
Día 1: Llegamos por la tarde/noche y recorremos Playa Honda, lugar donde dormimos (justo al lado del aeropuerto).
Día 2:
Las grietas: Muy buen lugar para 30min si estas de camino y sacar algunas fotos. No es un lugar especialmente conocido (aunque poco a poco con las RRSS se va conociendo mas).
Bodegas Rubicon y Bodegas Antonio Suarez: Hicimos un tour en Rubicon (gratis) y posteriormente fuimos a Antonio Suarez, donde hicimos una cata y copramos una botella de vino, por unos 14 EUR.
Casa Monumento al Campesino: Facil para aparcar, gratis y vale la pena recorrerlo (con unos 45min lo tienes listo).
Famara Beach: La playa que nos gusto menos. No somos surferos y pueda que sea la razon. Hay un Bar llamado Chiringuito de Famara donde puedes tomar unos Barraquitos y comer bien por un precio asequible.
Día 3:
Teguise Market: Como era Domingo, fuimos al mercado de Teguise donde venden todo tipo de souvenirs, crafts, comida, etc.. La entrada del parking es de 2 EUR, pero recomiendo ir pronto por la manana, sino es un agobio.
Museo Lagomar: Uno de nuestros favoritos de Cesar Manrique. Parking gratis y estuvimos unos 45min/1hr paseando en el, leyendo la historia y sacando bastantes fotos. Vale la pena!
Jardin de Cactus: Estuvo bien para sacar algunas fotos y ver la multitud de cactus que han logrado ajuntar. Alberga aproximadamente 4.500 ejemplares de 450 especies diferentes, que provienen de América, África, Asia, Europa y Oceanía. Estuvimos unos 30min (no me parece imprescindible).
Barco Telamon (barco fantasma, cerca de Arrecife): El "barco fantasma" de Arrecife es el Telamón, un buque de carga griego que naufragó en 1981 en la costa de Lanzarote. Parar unos minutos, sacar alguna foto y a seguir!
Playa Blanca: Fuimos a banarnos allí. Esta zona junto al Puerto del Carmen, me parecen las mas turisticas, así que si no estais por la zona, no hace falta parar.
Día 4:
Cueva de los Verdes: Uno de los highlights del viaje. Tubo volcánico formado por la erupción del Volcán de la Corona hace miles de años, situado en el norte de Lanzarote. Hacer el Tour, vale la pena! Se tiene que reservar online, no se pueden comprar tickets en taquilla!
Jameos del Agua: Qudamos un poco decepcionados por el precio que pagas. Es basicamente un espacio natural y centro artístico-cultural, ideado por César Manrique. Se trata de un túnel volcánico de la erupción del Volcán de la Corona, intervenido para crear un complejo con belleza natural y arte.
Mirador del Rio: Las carreteras para llegar hasta allí son una delicia. El mirador es basicamente un punto de observación (ademas de ser una obra arquitectónica del artista César Manrique) ubicada en el norte de Lanzarote, que ofrece espectaculares vistas panorámicas del archipiélago Chinijo, incluyendo las islas de La Graciosa, Alegranza y... Leer más ...
...siguiente (o al otro) podrías ir a Miyazaki (poco más de 2h). Y de ahí lo que te comentaba: Miyazaki - Takachiho - Mt. Aso - Kurokawa Onsen - Oita - Beppu/Yufuin - Hida o Kokura - Fukuoka. El itinerario que tienes es un poco raro, vas hacia delante y hacia atrás. Ese Kumamoto - Beppu para luego hace Beppu - Kurokawa y de ahí a Takachiho y luego Oita lo veo muy extraño, no sé.
El ir dos días a Kagoshima es porque uno se nos va a quedar corto para ver también Sakurajima, y sale mucho mas barato el hotel en Kumamoto, de ahí que haya mantenido maletas y demás en esa zona en vez de mover todo
Finalmente, yendo tanto tiempo a Japón, sigo sin entender las prisas de Kyushu. 2 semanas en Kyoto pero apenas 10 días para todo Kyushu está muy descompensado. E insisto, tú que puedes, intenta evitar la marabunta en Honshu en las fechas de semana santa (y la siguiente si pudieras); quédate en Kyushu mejor. Lo vas a disfrutar muchísimo. Hay muchos sitios a los que ir (Ibusuki, Hitoyoshi, Saga, Kurume, Yanagawa, Sasebo...). Descubre sitios nuevos y nos lo cuentas a la vuelta
Mia prisas ahora vienen por aprovechar el pase regional para poder ver las ciudades "principales"
Mi idea ha sido ir haciendo "bases" para poder viajar sin maletas. Aprovechando los viajes ilimitados del pase me parecía buena idea hacerlo en ese sentido. Si le dedico más días a esa zona me voy a dejar bastante dinero en los trayectos, y además mi prioridad es pasar más días en la zona de Honshu.
El itinerario anterior era con coche, asique las maletas no eran un problema, ahora si lo son, asique un itinerario Miyazaki, Tokochiho queda descartado. He consultado los precios de las empresas de transporte para las maletas y dos maletas grandes y una mediana no salen baratas, asique no es una opción que pueda estar usando continuamente y muy probablemente me tocará hacerlo en la zona de los Alpes.
En cuanto a la zona de Beppu si la hacemos con coche, por eso ahí la cosa está mas "desordenada". Llegamos a Beppu y alquilamos coche dos días para ver Kurokawa, Yufuin, Tokochiho, algo de Oita y otra vez Beppu.
He añadido una semana por los alpes japoneses también y eso me ajusta todavía mas el itinerario para poder hacer todo el tiempo que me apetece en Kyoto-Tokyo.
Dicho esto, podria añadir algún día mas al inicio en la zona de Fukuoka si hay alguna excursión cercana que merezca la pena y algún día mas al final, pero en medio, para aprovechar bien esos 7 días de pase lo tengo muy ajustado
Porqué no harán pases mas largos?
Hola!
Vamos en Navidad a Gran Canaria y está todo agotado para alquilar coches. Como tengo 2 niños me interesan sitios donde las sillas sean gratis porque si no es carísimo. He mirado autoreisen pero pone shuttle bus en el aeropuerto, eso quiere decir que hay que coger un autobús y no se recoge en el propio aeropuerto?
Opiniones de esa empresa?
Alguna otra empresa local o que no sea muy cara?
Gracias
Fusiono tu mensaje en el hilo de coche en Canarias.
Encontrar los mensajes sobre esta compañía en este hilo es facil #AutoReisen
Hola!
Vamos en Navidad a Gran Canaria y está todo agotado para alquilar coches. Como tengo 2 niños me interesan sitios donde las sillas sean gratis porque si no es carísimo. He mirado autoreisen pero pone shuttle bus en el aeropuerto, eso quiere decir que hay que coger un autobús y no se recoge en el propio aeropuerto?
Opiniones de esa empresa?
Alguna otra empresa local o que no sea muy cara?
Gracias
He estado mirando los coches de alquiler en Fukuoka y el precio es asequible. La sorpresa ha llegado (ilusa de mi por no darme cuenta antes) al ver las tarifas de peajes Evitar peajes no es una opción porque la peque se marea y no quiero alargar los trayectos a casi el doble de distancia, asique voy a revisar el itinerario para intentar encajarlo con el pase regional de todos los días (El coste con gasolina y los peajes que he calculado me sube al doble que los pases para los dos)
Pregunta, hay algún problema para llevar el equipaje en los trenes de esa zona? (3maletas, 2 de ellas grandes).
El itinerario se quedaria parecido, pero tengo que valorar si miyazaki es mejor verla desde Kugoshaki o desde Oita. Reviso todo bien y vuelvo a rehacer itinerario.
Tenedme paciencia por favor
XD
Si, las maletas no serían problema si son de tamaño normal (el típico que se usan para viajar, en torno a 160 cm sumando largo, ancho y profundidad), solo hubiera sido problema si la maleta fuese anormalmente grande o anormalmente pesada. Por eso no te preocupes.
De todos modos, ya que vas a andar viajando en tren y con tu hij@ pequeñ@, igual no te conviene andar sobrecargados de peso, no? ya que hasta una excursión diaria imagino que igual os obliga a ir cargados con cosas (no sé la edad, no sé si tenéis que cargar con silla, pañales, comida, lo que sea)...
Por tanto, igual te quieres plantear excursiones de ida-vuelta, aunque no sean cortas, procurar mover lo mínimo la maleta, es decir, usar un "hotel base" siempre que puedas...
Y en el caso de cambiar de hotel, optar, si lo ves factible, por enviar las maletas grandes de hotel a hotel (hay varias empresas, la famosa es yamato transport), para ir más ligeros.
Ahí puedes ver horarios, rutas y lo que tardan cualquier tren que necesites.
Ten en cuenta como quieres casar todo en cuanto a transporte, me refiero a que Kyushu solo tiene 2 pases regionales, el de 3 días que es inútil, y el de 5 días.
A lo mejor vas a necesitar condicionar un poco el viaje para que todo lo demás coincida.
Por ej. Ya no recuerdo de memoria todo lo hablado. Creo que te había comentado la opción de ver Fukuoka, luego bajar, pagando, en tren a Kumamoto, usarlo de base... Si finalmente vas a Takachiho, hacerlo en bus con vuelta a Kumamoto...
... Y luego sí activar ese jrpass de 5 días para recorrer el resto de Kyushu. A lo mejor te obliga a reestructurar toda esa zona.
Por curiosidad, cuanto te costaría el coche? precio, seguro, no sé si necesitas silla de bebé, etc... Y los peajes...
Es tanta la diferencia como para replantearte y comprar billetes para 2?
No recuerdo si dijiste la edad de tu hij@, sabes que puede ir gratis creo si tiene menos de 6 años, pero siempre y cuando no ocupe asiento, no?
He visto que el All Kyushu pass tiene la opción de reservarse para 7 días, que sería la opción que elegiriamos.
El coche, alquilado con seguro básico mas la sillita de bebe (la niña tendrá 3 años en esas fechas) me sale cerca de 300 euros. Sumando gasolina y peajes me coloco como mínimo en 600 euros (y eso calculando 100 euros de gasolina que va a ser que no ) El pase para los dos de 7 días me sale 290. La diferencia es muuuy grande la verdad.
La silla de la nena es... Leer más ...
He estado mirando los coches de alquiler en Fukuoka y el precio es asequible. La sorpresa ha llegado (ilusa de mi por no darme cuenta antes) al ver las tarifas de peajes Evitar peajes no es una opción porque la peque se marea y no quiero alargar los trayectos a casi el doble de distancia, asique voy a revisar el itinerario para intentar encajarlo con el pase regional de todos los días (El coste con gasolina y los peajes que he calculado me sube al doble que los pases para los dos)
Pregunta, hay algún problema para llevar el equipaje en los trenes de esa zona? (3maletas, 2 de ellas grandes).
El itinerario se quedaria parecido, pero tengo que valorar si miyazaki es mejor verla desde Kugoshaki o desde Oita. Reviso todo bien y vuelvo a rehacer itinerario.
Tenedme paciencia por favor
XD
Si, las maletas no serían problema si son de tamaño normal (el típico que se usan para viajar, en torno a 160 cm sumando largo, ancho y profundidad), solo hubiera sido problema si la maleta fuese anormalmente grande o anormalmente pesada. Por eso no te preocupes.
De todos modos, ya que vas a andar viajando en tren y con tu hij@ pequeñ@, igual no te conviene andar sobrecargados de peso, no? ya que hasta una excursión diaria imagino que igual os obliga a ir cargados con cosas (no sé la edad, no sé si tenéis que cargar con silla, pañales, comida, lo que sea)...
Por tanto, igual te quieres plantear excursiones de ida-vuelta, aunque no sean cortas, procurar mover lo mínimo la maleta, es decir, usar un "hotel base" siempre que puedas...
Y en el caso de cambiar de hotel, optar, si lo ves factible, por enviar las maletas grandes de hotel a hotel (hay varias empresas, la famosa es yamato transport), para ir más ligeros.
Ahí puedes ver horarios, rutas y lo que tardan cualquier tren que necesites.
Si vas a querer mantener la estructura inicial, pues plantéate, si lo ves cómodo, lo de enviar de vez en cuando la maleta de hotel a hotel para moverte en transporte público más ligero (eso si, ten en cuenta que la maleta tarda en llegar) si hay tramos que ir con equipaje te pudiese suponer un engorro.
Ten en cuenta como quieres casar todo en cuanto a transporte, me refiero a que Kyushu tiene pocos pases regionales, el único que te puede ser útil, quizás, es el all kyushu pass de 5 días.
A lo mejor vas a necesitar condicionar un poco el viaje para que todo lo demás coincida.
Por ej. Ya no recuerdo de memoria todo lo hablado. Creo que te había comentado la opción de ver Fukuoka, luego bajar, pagando, en tren a Kumamoto, usarlo de base... Si finalmente vas a Takachiho, hacerlo en bus con vuelta a Kumamoto... Y pararte en Kumamoto, que creo que querías hacerlo...
... Y luego sí activar ese jrpass de 5 días para recorrer el resto de Kyushu. A lo mejor te obliga a reestructurar toda esa zona.
Por curiosidad, cuanto te costaría el coche? precio, seguro, no sé si necesitas silla de bebé, etc... Y los peajes...
Es tanta la diferencia como para replantearte y comprar billetes para 2?
No recuerdo si dijiste la edad de tu hij@, sabes que puede ir gratis creo si tiene menos de 6 años, pero siempre y cuando no ocupe asiento, no?
Equipaje perdido por 5 días, gastos aprobados… y aún así British Airways se niega a pagarme por ser de Uruguay. Me siento discriminada, indignada, destratada y completamente decepcionada.
En febrero viajé desde Uruguay a Hungría con British Airways. Durante la conexión en Brasil, la aerolínea dejó mis dos valijas allí —incluyendo mi carry-on, que me obligaron a despachar.
Llegué a Hungría con –5°C, sin ropa, sin artículos personales, sin medicamentos. Estuve 5 días sin equipaje, teniendo que comprar absolutamente todo de nuevo para poder continuar mi viaje. Guardé cada recibo e inicié el reclamo siguiendo exactamente todos los pasos que BA exige.
Después de revisar mi caso, el equipo de British Airways aprobó el reembolso, me confirmó el monto exacto y me pidió mis datos bancarios. Pero cuando los envié, me respondieron que no podían pagarme porque Uruguay no utiliza código IBAN, y que la única opción era que buscara “algún familiar o amigo” en el exterior para recibir la transferencia.
Sinceramente, esta respuesta me dejó indignada.
Me sentí discriminada por el simple hecho de vivir en un país sin IBAN, como si eso me convirtiera en una clienta de segunda categoría. Además, pretenden que yo asuma comisiones o dependa de terceros para recibir un dinero que ellos mismos reconocieron que me corresponde.
No puede ser que una empresa internacional, que opera en todo el mundo, me diga que “no tiene forma” de pagarme una compensación aprobada. Con esa lógica, no deberían aceptar clientes de países sin IBAN, porque es evidente que no están preparadas para brindar un servicio responsable y equitativo.
Es un nivel de discriminación tremendo, totalmente fuera de lugar para una aerolínea global.
Desde entonces llevo meses intentando obtener una respuesta. He enviado correo tras correo, y hace más de dos meses que dejaron de contestar por completo. Silencio absoluto.
Hoy sigo sin recibir el reembolso que BA aprobó por escrito.
Me siento destratada, ignorada e impotente, y espero sinceramente que en algún momento se hagan cargo de la situación y cumplan con lo que corresponde por derecho.
Comparto esto para alertar a otros viajeros, especialmente a quienes vienen de países sin IBAN, y con la esperanza de que British Airways finalmente brinde una solución real.
Hace menos de tres semanas que regresé de un fantástico, e inolvidable, viaje por Uganda, un país que me ha maravillado y que recomiendo totalmente visitar.
Dejo aquí algunos consejos e impresiones, muy particulares, del viaje por si le pueden servir a alguien.
-Normalmente mi pareja y yo viajamos por nuestra cuenta excepto cuando nuestro destino es África. En ese caso preferimos ponernos en manos de una agencia especializada que nos prepare un recorrido personalizado. Desde hace años trabajo con Cultura Africana y Viajes (www.culturafricana.com/web/) Esta empresa que en sus orígenes estaba especializada en África ahora trabaja por todo el mundo. Tiene opciones de viajar en grupo, o bien como en nuestro caso, te organizan el viaje a la carta. Sólo puedo hablar bien de ellos. Hasta ahora nunca me han fallado, los precios son muy competitivos comparados con otras agencias que trabajan en el mismo sector, el trato humano es fantástico y, si tienes la mala suerte de tener algún percance, siempre están al teléfono dispuestos a atenderte y a solucionarlo inmediatamente. Además, trabajan con agencias locales de su confianza.
-Indudablemente, el objetivo número uno de ir a Uganda es ver a los gorilas de montaña y a los chimpancés. Para mí ha sido una experiencia increíble ver a estos espectaculares animales a unos metros distancia. Los gorilas los vimos en el bosque impenetrable de Bwindi. Nombre que le viene al pelo porque se avanza a machetazo limpio en medio de una selva espectacular. No es sencillo y tienes que tener una forma física aceptable, o buena...porque aunque los grupos se forman atendiendo a la edad y forma física de los participantes, y a los mas mayores se les busca una familia de gorilas que esté cerca, esto no garantiza nada. Se mueven libremente y puede que cuando llegue el grupo ya no estén. Nosotros tuvimos relativa suerte y sólo tardamos una hora en encontrar a la familia que nos habían asignado. Estuvimos algo mas de una hora con ellos, a unos metros de distancia. Espectacular! Fue el momento cumbre del viaje. Conviene contratar un porteador -cobran 20 dólares- no porque vayas muy cargado si no porque ante lo empinado y complicado del camino terminan siendo una ayuda muy valiosa.
-Los chimpancés los vimos en Parque Nacional de Kibale. No es una selva tan frondosa como Bwindi y tampoco hay que andar tanto, por lo que la búsqueda se hace mas cómoda. También es una experiencia espectacular. Estás al lado de ellos y tienes que tener algo de cuidado porque son animales bastante agresivos, y fuertes.
-Por lo que respecta a los Parques Nacionales -Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el Queen Elizabeth o del Lago Mburo-, no tienen comparación con Tanzania o el Kruger. Aunque están recuperándose poco a poco ves mas animales en una hora en el Serengueti que en un día en cada uno de parques mencionados. Aún así, vimos un leopardo, unos pocos leones, búfalos, jirafas, hipopótamos, etc...vamos que como complemento a los gorilas y los chimpancés no están mal pero poco mas.
-Sí que me encantaron los dos safaris fluviales que hicimos, especialmente el recorrido por Canal de Kazinga que une el Lago Eduard y el Lago George. Muchos cocodrilos del Nilo, hipopótamos, búfalos, elefantes, cientos de aves...El recorrido por el Nilo hasta llegar a las cataratas Murchinson es similar aunque me pareció menos espectacular. Eso sí, las cataratas impresionan, tanto desde el río como desde tierra. Una masa... Leer más ...
La presencia de un buque extranjero cerca de la costa de un país puede generar inquietud cuando no se espera o no es de una nación aliada. Si este barco va cargado de petróleo ruso, la preocupación se incrementa cuando se trata de un país europeo. A principios de 2025, Alemania remolcó un petrolero de bandera panameña para alejarlo de su territorio, después de que este quedara estancado y de que conocieran que Greenpeace lo incluye en la lista de la ‘flota fantasma’ de Rusia.
El pasado mes de enero, el ‘Eventin’ se dirigía desde Rusia hacia Egipto con 100.000 toneladas métricas de petróleo a bordo. Sufrió una avería y quedó a la deriva en el mar Báltico. Las autoridades alemanas lo interceptaron al tratarse de un barco no controlado y saltaron las alarmas cuando conocieron su punto de partida y el material que transportaba.
Desde entonces, tras transcurrir 10 meses, el barco ha quedado en una situación compleja y extraña. Sigue parado en medio del océano, con 16 marineros de India y Georgia, que reciben provisiones cada poco tiempo, según la información de la empresa de radiotelevisión alemana NDR. Alemania solo pudo alejarlo de su costa para reducir cualquier riesgo y quedar a la espera de una resolución judicial.
...el presupuesto. Si llegas a Pereira y sólo quieres ver Salento y Filandia, puedes hacerlo perfectamente con transporte público y Willys. Si lo que quieres es salirte un poco de eso y ver otros lugares más apartados, lo mejor sin duda es alquilar coche. O si tienes el presupuesto suficiente, pues reservar un conductor que te lleve a los sitios que quieres ver y te despreocupas de conducir.
En nuestro caso a mi pareja le encanta conducir, pero sí sufrió algo con las carreteras sin asfaltar llenas de socavones , charcos, etc. Al menos en lo que visitamos nosotros había cuestas y bajadas tan empinadas y estrechas que sólo te quedaba rezar para que no viniera un vehículo en sentido contrario. Incluso en un alojamiento tipo finca cafetera, en fin de semana, tenían personal controlando el tráfico a la entrada y salida de la cuesta.
Por lo demás, pues las carreteras alfaltadas bien, a tener en cuenta los peajes a pagar en efectivo. Para pagar con tarjeta hay que desviarse hasta una caseta aparte.
Quote::
También he leído, que la gente paga para hacer una ruta, tiene puertas el campo? Vas acompañada?
Visitar una finca o cafetal, lo veo más lógico porque es una propiedad privada, a propósito me podéis decir la que visteis vosotros o la que merece más la pena?
No entiendo si te refieres a la ruta que hemos comentado de La Carbonera. No es ponerle puertas al campo, es que son igualmente fincas privadas. Ahí casi que no llegas ni con 4x4. Además que necesitas el permiso para entrar en la Finca. Que hay "guías" que te llevan igualmente? Pues eso, no puedes vallar todo el campo, pero has de tener en cuenta que es una finca privada.
Yo hice el tour en Mountain Bike con la primera empresa que tuvo acceso a esta finca, en 2019, y me encantaría repetir. Cuando ahí ves unas 600mil palmeras, las 2mil de Cocora te parecen ... Pocas. Pero son actividades costosas a día de hoy, unos 50€ por persona. Vale la pena? Porque ten en cuenta que mucho trayecto vas en el 4x4. Pues va a gustos. Para mí sí en 2019, pero en 2025 he preferido ahorrarme el dinero.
Quote::
La ruta del valle del Cocora se puede hacer el tramo corto o largo, éste último he visto fotos de puentes colgantes rotos terrenos muy escarpados y viajeros quejándose que por aquí no sé habla lo difícil que es la ruta y el mal estado de la misma, las fechas de estos diarios son de hace 5 y 6 años, me imagino que el puente ya estará arreglado. Yo no soy deportista, pero hace tres años hice el camino de Santiago ( el francés desde Sarria que es el más fácil) no sé si podré con éste, los años no perdonan.
Pues lo mismo, nosotros no sabemos realmente la condición física de los demás. A mí reconozco que me costó, pero solamente hago deporte de manera muy puntual. Caminar, camino muchísimo, pero en plano. Entonces subir y bajar cuestas, pues... Cuesta. Pero claro, no es subir al Himalaya. Te ha de apetecer la caminata.
Quote::
Aparte de la ruta y visitar una finca lo demás será visitar algunos de los pueblos que forman el eje. Aquí podríais ponerme los más bonitos e impactantes.
Para mí el más bonito es Filandia, pero Salento tiene mucho encanto cuando cae la noche y mucho turismo de día se va. Sobre el resto de pueblos, es que es una zona extensa, entonces para gustos colores.
A mí el cementerio libre de Circasia me parece muy interesante. Y cosas así, que si te vienen de camino y vas en coche, pues entras, paras, lo ves y sigues.
En nuestro... Leer más ...
Traigo mensajes a este hilo, donde tienes bastantes experiencias. Pincha en la ⭐ para acceder a mensajes destacados.
Se puede dejar nombre de empresas siempre que no haya un interés particular tipo enlaces de filiación y similares. Y lo mejor contar la experiencia aquí en el foro
Hola buenos días, viajamos desde Valencia a Disney (hotel Newport baby) en Noviembre, somos dos adultos y 4 niños y me gustaria que me aconsejarais qué compañia de transporte privado es fiable y efectiva y barata a poder ser
Me gustaria contratar ya todos los traslados y olvidarme
Gracias!!
Por la web encontrarás un montón de empresas de traslados y funcionan todas parecido. Lo normal es que todo vaya bien, pero con cualquier empresa puede haber algún problema (retraso por atascos, etc..) Sino, también tienes la opción de UBER o BOLT que van en función de la oferta y demanda pero no se irán mucho tampoco.
Cuenta unos 80-90 Euros por trayecto siendo 6 personas.
Si no encuentras nada que te cuadre me puedes escribir un privado y te indico alguna empresa que conozco hace años (por aquí no me parece adecuado publicitar ninguna empresa).
Hola, me gustaria que alguien nos recomendase la opción mas economica y facil para ir del aeropuerto de Barcelona a Port Aventura. Somos 3 adultos y 2 niños, y el transfer que pude ver ronda los 200€.... Me parece una locura, no lo se.
A ver si alguien sabe...si en metro+cercanias es muy coñazo, muy largo, no compensa... Etc.
Mil gracias por la ayuda
En la web del parque www.portaventuraworld.com/ ...rtaventura y en este hilo www.losviajeros.com/ ...mp;w=plana (poniendo plana en el filtro de los cajetines superior e inferior derecha del cuadro de mensajes), tienes referencias a esa opción y es la más cómoda para no ir moviendo maletas y niños de un sitio a otro
Es que las buenas experiencias parece que no se cuentan, sólo las malas.
A nosotras nos respondieron muy bien con un traslado en Marrakech. Tardamos en pasar el control de inmigración y cuando salimos teníamos dos coches contratados, el primero estaba allí, pero el segundo pese a que nos había enviado las fotos como que "estaba allí" no lo estaba, seguramente se fue a hacer otro servicio pensando que le daba tiempo y tardó en aparecer. Pensábamos que nos había dejado tiradas así que contacté con booking, que contactó con el conductor o con la empresa, y vino volando. Pero también nos hicieron un reembolso del dinero.