Finalmente aterrizamos en t4, no vimos en ningun sitio la maquina para pillar 2x1, preguntamos y tampoco nos supieron decir, quiza en la t3 se pueda hacer.
Igualmente pillamos la elisabeth line porque el metro picadilly estaba cerrado por obras
Es que las ofertas 2x1 son de National Rail, no de Transport For London (TFL). Necesitáis billetes de tren, no de metro.
Habia leido que la elisabeth line pertenecia al national rail
Si. Gracias por la información. Es National Rail pero se comercializa como el metro de TFL, con sus logos, etc. Así que si compras billetes de Elizabeth Line no sé si tendrás billete con logo de National Rail o de TFL.
Yo solo he utilizado la Elizabeth Line una vez y viajé con una Oyster
A las afueras del centro, frente al mar, se encuentran las históricas bodegas de la ciudad: Pellegrino, Donnafugata, Florio... En Sicilia, estos nombres tienen tanto de reclamo comercial como mitológico. Los Florio, cuyo apellido vuelve a sonar gracias al éxito de la saga familiar escrita por Stefania Auci, comenzaron como farmacéuticos en Palermo antes de convertirse en magnates de la isla. Con una graduación de entorno al 19%, no es de extrañar que, cuando los sicilianos tomaron el negocio —que habían iniciado comerciantes británicos tratando de imitar Jerez u Oporto—, lo vendieran con el lema “Ristora, rinfranca, rinforza” (restaura, refresca, refuerza). El logo de la marca sigue siendo un león enfermo que se cura al beber este vino con denominación de origen, que al envejecer puede adquirir un singular tono caoba. La bodega donde se conservan los enormes y centenarios toneles se puede visitar con guía en inglés o italiano. Su imponente nave recuerda a la de una iglesia.
Con críos y maletas la cosa se complica, nos facilita el establecer "base" en un sitio y cuando vayamos a cada una de las ciudades verlas y volver a dormir a un sitio.
De todos los sitios de Bruselas que consideras importantes o interesantes, ¿cuales recomendarías si o si entrar?
Es por gustos, yo soy muy "tradicional" en cuanto a mis visitas ... Es decir, todo lo que sea histórico (iglesias, catedrales, castillos, etc) para mi es prioritario, igual a los niños les aburre. Pero Bruselas es más de pasear y ver cosas por fuera, que entrar a los sitios (tampoco es que sobre el tiempo como para poder entrar en muchos XD)
Para mi, el Autoworld, el museo militar y el museo del chocolate, creo que son 3 cosas que os puede gustar a todos, en especial los niños, es decir, a esos 3 sitios sí entraría
En cuanto a ver "por fuera", igual os puede ser útil un "free tour" (ya sabes el por qué de las comillas XD)... Porque así en un tiempo relativamente corto, iríais a tiro fijo a los sitios más representativos de la ciudad, sin andar dando vueltas buscándolos... Es decir, ver la plaza, el manneken pis, pasar por algunos de los murales de los famosos comics belgas (astérix y obelix, lucky lucke, Tintin, etc), igual también os enseñan la otra estatua, la versión femenina del manneken pis, que no recuerdo como se llama y cerca hay una cerveceria famosa..., ver la catedral por fuera, etc.
Después, más cosas por dentro, imprescindibles, pues no recuerdo ninguna... La catedral no me pareció especialmente llamativa , la basílica del sagrado corazón, es llamativa por fuera, no la veo imprescindible de ver por dentro (y quizás en vuestro caso no iría)
...ah, mira, una cosa que me llamó mucho la atención y no es especialmente famoso, es el museo de la música... Está en un edificio modernista bastante chulo, y dentro hay muchísimos instrumentos, algunos raros y desconocidos , y algo que me gustó es que si quieres, puedes pulsar unos botones y escuchar música de esos instrumentos...
Veo que hay museo del chocolate en Brujas y en Bruselas?
Alguno mejor que otro?
Cuando vayas a Brujas sobre todo fijate si las tiendas tienen el logo del gremio de chocolateros de Brujas. Hay muchas quejas de que el chocolate que se vende en las tiendas en Brujas procede de China u otros sitios.
Con críos y maletas la cosa se complica, nos facilita el establecer "base" en un sitio y cuando vayamos a cada una de las ciudades verlas y volver a dormir a un sitio.
De todos los sitios de Bruselas que consideras importantes o interesantes, ¿cuales recomendarías si o si entrar?
Es por gustos, yo soy muy "tradicional" en cuanto a mis visitas ... Es decir, todo lo que sea histórico (iglesias, catedrales, castillos, etc) para mi es prioritario, igual a los niños les aburre. Pero Bruselas es más de pasear y ver cosas por fuera, que entrar a los sitios (tampoco es que sobre el tiempo como para poder entrar en muchos XD)
Para mi, el Autoworld, el museo militar y el museo del chocolate, creo que son 3 cosas que os puede gustar a todos, en especial los niños, es decir, a esos 3 sitios sí entraría
En cuanto a ver "por fuera", igual os puede ser útil un "free tour" (ya sabes el por qué de las comillas XD)... Porque así en un tiempo relativamente corto, iríais a tiro fijo a los sitios más representativos de la ciudad, sin andar dando vueltas buscándolos... Es decir, ver la plaza, el manneken pis, pasar por algunos de los murales de los famosos comics belgas (astérix y obelix, lucky lucke, Tintin, etc), igual también os enseñan la otra estatua, la versión femenina del manneken pis, que no recuerdo como se llama y cerca hay una cerveceria famosa..., ver la catedral por fuera, etc.
Después, más cosas por dentro, imprescindibles, pues no recuerdo ninguna... La catedral no me pareció especialmente llamativa , la basílica del sagrado corazón, es llamativa por fuera, no la veo imprescindible de ver por dentro (y quizás en vuestro caso no iría)
...ah, mira, una cosa que me llamó mucho la atención y no es especialmente famoso, es el museo de la música... Está en un edificio modernista bastante chulo, y dentro hay muchísimos instrumentos, algunos raros y desconocidos , y algo que me gustó es que si quieres, puedes pulsar unos botones y escuchar música de esos instrumentos...
Veo que hay museo del chocolate en Brujas y en Bruselas?
Alguno mejor que otro?
Cuando vayas a Brujas sobre todo fijate si las tiendas tienen el logo del gremio de chocolateros de Brujas. Hay muchas quejas de que el chocolate que se vende en las tiendas en Brujas procede de China u otros sitios.
Hola!!
Estamos en el aeropuerto para volver a España, así que tengo la info fresca para poder ayudar.
Dos apps básicas a descargar:
Trenes: "dsb" logo rojo con letras blancas. Genial para horarios, rutas, precios y comprarlo sin necesidad de tener que ir a la máquina.
Autobuses: "Rejsebillet" la misma historia. Super útil en paradas en las que no hay donde comprar. De hecho las puedes comprar ya montado en el bus y después enseñarle el comprobante al conductor.
Ida a Billund, vuelta desde Copenhague. La info de Billund la pondré en el post correspondiente.
En Copenhague nos alojamos en el urban house hostel. Albergue junto a la estación de tren y super bien situado. Cómodo, limpio, y aunque parezca increíble, silencioso, aún y con la cantidad de gente que se aloja. Muchas familias alojadas.
Recomiendo reservar el desayuno, es muy bueno, hay de todo y te puedes preparar y llevar un tentempié para media mañana.
Nuestro modus operandi es siempre el mismo en todos los viajes con el tentempié a media mañana para no perder tiempo y no estar embotado para poder seguir el ritmo hasta la cena y poder así hacer picnic en algún parque que también tiene su encanto.
Tres días completos,
DIa 1
Free Tour desde la plaza del ayuntamiento. Interesante y entretenido para primera toma de contacto con la ciudad, nos dejó en AMALIENBORG, así que seguimos desde ahí. Iglesia del mármol, sirenita, castellet ( muy bonito el molino que hay dentro). Después caminamos junto al canal y cruzamos los puentes para ir a Christiania. Iglesia del Salvador, no subimos porque había una pedazo de cola para ver el atardecer, con lo que si hay posibilidades de reservar hora, lo aconsejo, y ya de vuelta al albergue. Cenamos unos dumplings en un restaurante chino junto al hotel que nos recomendó una chica española del hotel. Ni fu ni fa.
Día 2
Castillo de Rosenborg, chulo de ver, joyas del tesoro y tal. Compramos la entrada con hora en la página web y no hay que hacer ninguna cola. Tienen taquillas gratis para dejar las mochilas antes de entrar. Los jardines muy bonitos. Después nos fuimos al NYHAVN a coger un barco para dar un paseo por los canales. La empresa NETTO es la más barato, lo único que el guía sólo habla en danés, alemán e inglés. Son 60 kr adultos y 30 niños. Salen cada 20' y están en el margen de sombra del canal maps.app.goo.gl/ ...eview.copy
Después a recorrer la calle de las tiendas, Strøget, todas cerradas porque era domingo, y aparte casi todo cierra a las 17h.
Merienda en la conditori la GLACE, suele haber cola para entrar y coger mesa. Es caro, pero todo está riquísimo y super pintaza... Te sientan, te dan un QR con la carta y un ticket de turno en el que pedir en el mostrador, luego te lo traen a la mesa.. Merece la pena la clavada.
Torre redonda, que es el observatorio astronómico, muy chulo y buenísimas vistas
Catedral luterana de Copenhague, abría a las 20 h, y nos encantó, muy recomendable
La cena fue en el restaurante Karla karla.nu/
Hay que hacer la reserva en su página web, mejor el día previo. Comida típica danesa, super rica
Hay dos menús, pedimos ambos para compartir, pero lo que más nos gustó fueron los arenques y el cerdo asado estilo danés. Los camareros super amables.
Día 3
Mercado abastos torvehallernekbh.dk/
Hicimos varias compras, y es posible comer allí porque hay de todo, pescados ahumado las típicas tostas, hay... Leer más ...
Por si le sirve a alguien, algún dato desde Londres.
No en todas las estaciones venden la travelcard de 7 días, la compré en Victoria station.
El 2x1 funciona perfectamente. Aunque al rellenar el formulario preguntan la hora, es irrelevante.
La tarjeta me la querian colocar en una Oyster, la rechacé y al final consegui una tarjeta de plastico sin el logo de las 2 flechas rojas, pero sirvio igual.
El día 13 de la concentración de la extremaderecha en Parliament square me fue imposible acceder al embarcadero para recorrido por el Tamesis. Aunque ya lo tenia pagado, les escribi y me dieron la hora para cuando se la pedí. Sin problema.
De momento todo bien.
Buenos días.
Una vez que tenga el pase de JR(en mi caso el Kansai-Hiroshima), ¿puedo reservar asientos en los trenes que voy a tomar? ¿Dónde se hace?
Muchas gracias.
Buenos días,
Si has comprado el pase en la web directamente de JR West, entonces 1 mes antes de la fecha de activación del pase, es decir, incluso antes de llegar a Japón, puedes reservar trenes desde su web.
Sino es el caso, entonces cuando recoges el pase ya en Japón puedes reservar trenes tanto desde las maquinas en la estación, como en los mostradores que tienen habilitados. Es muy sencillo ya verás. Incluso si lo quieres hacer desde las maquinas hay personal que te ayudan a hacerlo si no te aclaras.
Muchas gracias David.
Hay alguna maquina específica?
Una vez en la maquina te aclaras facil?
Las máquinas son unas de color verde, de todas maneras tienen bastantes indicaciones donde pone Shinkansen, y si no recuerdo mal tienen el logo 5489 escrito. Yo la verdad cuando tuve que hacerlo siempre había alguien de personal para ayudar y me lo hacían xD, pero no me pareció difícil, ten en cuenta que están todas las máquinas en inglés.
...una preciosidad. También nos gustaron mucho la sala de cartas; el bar de la penúltima planta, con vistas espectaculares; y algunos rincones tranquilos de las cubiertas al aire libre.
- Hay lavadoras y secadoras gratis, con jabón y suavizante incluidos, así como planchas. Están en varias cubiertas. Por ejemplo, en la 4.
- No hicimos ninguna excursión con ellos. Lo mismo que en tierra te cuesta 30€, con Cunard cuesta 120.
- Conviene llevar un buen seguro y un botiquín básico: otros viajeros nos contaron que no te venden paracetamol sin prescripción, y la consulta para recetarlo costaba 120$.
Si has comprado en Cunard o una agencia británica, te exigen un seguro ultracompleto. Si has comprado en España, no es obligatorio pero sí muy conveniente.
- Nos anularon una escala, y no reembolsaron ni las tasas.
- Respecto a la ropa, a partir de 18h ha de ser formal para acceder al comedor principal y a algunas zonas. Hay gente que va con sus mejores galas, pero basta con algo de lo que llaman "smart" (incluidos unos vaqueros largos no desgastados ni rotos). Muchos hombres llevan traje, pero no es obligatorio. Tampoco la corbata. Unos pantalones chinos y un polo o camisa son suficientes.
- Las noches de gala sí son más formales, pero lo de los colores es solo una sugerencia.
- Llevad chales o chaquetas para el restaurante. Algunas noches hacía bastante frío durante la cena.
- Cada día, hay una reunión de viajeros solos, y otra de personas LGTB+.
- Tiendas, pocas y casi todas de lujo (principalmente joyerías, una con algo de ropa y bolsos caros, una de perfumes y cosmética, y una pequeña de productos con logo Cunard).
- El gimnasio es gratuito y muy completo; aunque algunos entretenimientos y clases tienen coste. El spa es de pago: puedes pagar por entrada o comprar un bono (caro) para uso diario.
- Hay una cubierta para caminar o correr; pero las lanchas de salvamento y las máquinas de ventilación le quitan gran parte del encanto que suelen tener esos espacios en otros barcos.
- Cada noche hay baile temático en la Queen room; dos sesiones de espectáculo en el teatro; y música en vivo en otros espacios. Pero a las 12 ya no queda casi nada.
- Dos espectáculos son de pago (unos 20$ con copa incluida). No fuimos porque coincidieron con otros gratuitos interesantes.
- Había pocos niños, y bastante educaditos, afortunadamente. Tiene club infantil y de adolescentes, pero no puedo contar nada al respecto.
- En la cubierta superior, hay cancha de tenis, tiro con arco, baloncesto, un espacio pequeño para practicar golf, y algunos juegos más; además de un bar y una zona de fumadores.
- Como han puesto la parte vip (solárium etc) a mitad del barco, las últimas cubiertas son un poco laberínticas: a veces, hay que bajar dos plantas y volver a subirlas para ir de proa a popa del mismo nivel.
- Hay una piscina cubierta y temperada con tres jacuzzis; y otra exterior. Muchas hamacas y sillones cómodos en varias cubiertas.
- No hicieron ofertas de wifi ni de paquetes de bebidas. El segundo día, te regalaban una botella de vino por comer en restaurantes de especialidades. El penúltimo, hubo descuentos en joyerías y en algún tratamiento del spa. También puedes reservar a bordo los siguientes cruceros Cunard con algunas ventajas, como saldo para consumir a bordo.
- En definitiva: un crucero con excelente comida, sin masificaciones, sin "marcha". Con más lujos que NCL, MSC y similares, pero con menos tontería de lo que pensaba.
Lo elegimos... Leer más ...
Vuelo EVE9871 a Orlando - 19 julio 25. Vuelta el 26
Avión matricula EC-00I - Mismo avión a la vuelta. Las filas de asiento que designaban empezaban por la fila 11 mas o menos, de ahí para adelante era como una cueva oscura cuando me levante para dar una vuelta, no se si no había nadie la verdad., y no entré por si me comía la regañina...pero de la 17 mas o menos "salta" a la 30, o sea entras por puerta dos, filas, puerta tres , filas ....y las ultimas son la 65 o por ahí.
La numeración de los asientos no corresponde con los típicos de un A330, el 45 es para ellos el 60.
El avión era de Thai y parece hace como dos meses lo ha comprado Iberojet. No tiene logos externos, es totalmente blanco.
Las pantallas de entretenimiento no funciona ninguna, en las que se encienden, sale el logo de Iberojet y punto, nada mas, ninguna info excepto en pequeñito tiempo hasta destino, lleva tu tablet o móvil con las pelis descargadas. Contestan que es un avión viejo, nada, tiene 11 años, no es respuesta, simplemente no las ponen en funcionamiento y punto. Gran error en vuelos de 8-9 horas.
Ruido raro y fuerte en los asientos junto a las ventanas, como falto de aislamiento, medidos 84 dB con el móvil, provoca dolor de cabeza. Algunas bandejas de asiento rotas y pegadas con cinta americana para no desplegar, no se como comerían estas personas ..... Al final el vuelo es muy pesado.
Dan manta, ida hacia frio y al volver normal.
El personal muy amable y dispuesto.
La comida es escasa pero se puede comer al menos. Pasta o pollo, panecillo y un bollo chocolate, zumo, agua cola y le pedi llenar de nuevo y ningún problema. En la ida por ejemplo pollo con arroz y salsa y en la vuelta el pollo con unas patatitas muy pequeñas y otro ingrediente, no estaba mal y no era lo mismo.
Comida y tentempié en ambos vuelos.
Para conseguir el localizador tuve que llamar muchas veces y al final, 48 horas antes una chica me lo dijo, el resto me decian que era un vuelo de cupo y no se podia dar. El chat de whastapp es una jodida máquina con lo que ello conlleva ....pasar de ello porque no vais a a sacar nada de nada.
Ida pagué 20 € por la reserva de asiento por ir juntos si o si ( si no mi mujer no sube ....)y al volver no había posibilidad de entrar a ninguna reserva ni chekin. Aún pudieron colocarnos juntos pero porque llegamos al aeropuerto los primeros.
Ida, retraso de unos 40 minutos y en la vuelta puntual.
Despegue y aterrizaje muy cómodos, sin brusquedad ninguna. Comandante Palencia
La gran putada, en vuelos de esta duración, no disponer de pantallas activas, con el móvil o la tablet es muy engorroso. En el 2025 ....como que no.
Si quereis mas info ....preguntad.
Saludos
Edito: He recordado que detrás nuestro en facturación venia una pareja con dos niñas de 6 y unos 13 años aprox. Nos contaron que ellos tenían que venir en el mismo vuelo de ida que nosotros, el del día 19 julio, pues bien, dos-tres días antes les enviaron un mail, diciéndoles que les reubicaban a un vuelo con Air Europa a Miami, y de allí se buscaran la vida para ir a Orlando. Eso o, les devolvían el dinero del vuelo.
Imaginaos el percal dos días antes, llamaron, llamaron, llamaron y al final...todo online sin poder hablar sin nadie cogieron la reubicación, tuvieron que comprar vuelos de Miami a Orlando por su cuenta (una pasta porque faltaban dos días ....) y llegaron a Orlando al día siguiente .....
Imaginaos el... Leer más ...
...el 29 de julio, estuve comprando vuelos, hoteles, seguí vuestros consejos, me separé un poco de todo el plan porque me estresaba y lo demás debía esperar. El caso es que me voy en 13 días y estoy bloqueada, estoy literalmente cagada de miedo por hacer este viaje completamente planificado por mi, estoy aterrada. No acostumbro a viajar y esta aventura me ha bloqueado. Mirad, os voy a poner mi itinerario y os pediría sugerencias acerca de qué cosas necesito tener, recuerdo que me convenía contratar un raíl pass regional para el trayecto desde Osaka a Mijayima. Me gustaría también contratar el trayecto del aeropuerto al hotel porque estoy aterrada de que esté allí y no sepa ni qué hacer. Acepto sugerencias por si notáis que me falte algo.
no te preocupes, Japón es mucho más fácil de lo que parece... Hay montones de webs con info, y aún así, si tienes dudas, alguien te echará una mano.
Por ej. www.japan-guide.com tienes info de todos los sitios a lo que quieras ir, cómo llegar, lo que tardas, cuanto cuesta, sus horarios, etc. Con eso y sin internet, yo ya visité Japón sin tener más idea... XD
Así que por ese aspecto no te preocupes.
Viaje a Japón
30 julio: salida a 16:55
✈️ Itinerario de 19 noches en Japón 🇯🇵
📍 Tokio (3 noches) 🏙️ (del 31 de jul al 3 de ag)
Mimaru Tokyo asakusa Station HOTEL
🔹 Día 0 J (31 de julio): Llegada a Haneda (17:00), traslado al hotel, cena. 🍜
🔹 Día 1V (1/08): Tokio
🔹 Día 2 S (2/08): Tokio
🔹 Día 3 D (3/08): Tokio y por la tarde rumbo a Nagoya. Maletas enviadas a Kioto perfecto. La empresa es Yamato transport (tiene el mote de kuroneko yamato porque es una gata negra llevando un gatito en la boca, ese logo lo verás cientos de veces por todos lados).
Normalmente los hoteles te ayudan con la gestión de enviar la maleta, pero infórmate, pregúntales por email si ellos te ayudarán con la gestión o no... Igual depende de... Emmm... La "calidad" del hotel XD... Sino, todo es buscar con google maps una oficina de Yamato transport cerca de tu hotel.
Recuerda llevar info impresa de tus alojamientos, nombre ,dirección, teléfono... (a ser posible, si lo puedes conseguir, también en japonés).
🎠 Nagoya (1 noche) – Parque Ghibli 🎨(del 3 al 4 de agosto)
🔹 Día 4 L (4/8): Parque Ghibli. Dormir en Kioto. ve muy temprano, te va a llevar algo más de una hora llegar al parque. Te conviene estar en las puertas un pelín antes de que abra, ya que el parque te va a llevar previsiblemente todas las horas de apertura... A qué hora tienes la entrada para el Wharehouse?
⛩️ Kioto (4 noches) ( del 4 al 8 de agosto)
🔹 Día 5 M (5/08): Kioto 🏯
🔹 Día 6 Mi (6/08): Kioto 🏯
🔹 Día 7 J (7/08): Kioto 🏯 excursión a Nara? si, y Fushimi Inari primero, por evitar aglomeraciones
🔹 Día 8 V (8/08): Kioto 🏯 y por la tarde Osaka. a partir de las 5 de la tarde ve a Osaka.
Veo que solo tienes 3 días para Kioto, para mi es muy justo, y más si es verano. Luego te comento más.
De todos modos, te adelanto, tengo tips para ver Kioto en 3 o en 4 días, échales un ojo si quieres.
🏙️ Osaka (1 noche) 🍜 ( del 8 al 9 de agosto)
Hotel 1 noche
🔹 Día 9 S (9/08): Osaka- rumbo a Himeji y Miyajima. ⛩️
intenta ver el castillo a primera hora, a ver si puedes llegar a Himeji en torno a las 8.30 o así, para estar en el castillo a las 9, que me suena que abre a esa hora.
Ten en cuenta cuando hay marea alta y baja para ver... Leer más ...
...el 29 de julio, estuve comprando vuelos, hoteles, seguí vuestros consejos, me separé un poco de todo el plan porque me estresaba y lo demás debía esperar. El caso es que me voy en 13 días y estoy bloqueada, estoy literalmente cagada de miedo por hacer este viaje completamente planificado por mi, estoy aterrada. No acostumbro a viajar y esta aventura me ha bloqueado. Mirad, os voy a poner mi itinerario y os pediría sugerencias acerca de qué cosas necesito tener, recuerdo que me convenía contratar un raíl pass regional para el trayecto desde Osaka a Mijayima. Me gustaría también contratar el trayecto del aeropuerto al hotel porque estoy aterrada de que esté allí y no sepa ni qué hacer. Acepto sugerencias por si notáis que me falte algo.
no te preocupes, Japón es mucho más fácil de lo que parece... Hay montones de webs con info, y aún así, si tienes dudas, alguien te echará una mano.
Por ej. www.japan-guide.com tienes info de todos los sitios a lo que quieras ir, cómo llegar, lo que tardas, cuanto cuesta, sus horarios, etc. Con eso y sin internet, yo ya visité Japón sin tener más idea... XD
Así que por ese aspecto no te preocupes.
Viaje a Japón
30 julio: salida a 16:55
✈️ Itinerario de 19 noches en Japón 🇯🇵
📍 Tokio (3 noches) 🏙️ (del 31 de jul al 3 de ag)
Mimaru Tokyo asakusa Station HOTEL
🔹 Día 0 J (31 de julio): Llegada a Haneda (17:00), traslado al hotel, cena. 🍜
🔹 Día 1V (1/08): Tokio
🔹 Día 2 S (2/08): Tokio
🔹 Día 3 D (3/08): Tokio y por la tarde rumbo a Nagoya. Maletas enviadas a Kioto perfecto. La empresa es Yamato transport (tiene el mote de kuroneko yamato porque es una gata negra llevando un gatito en la boca, ese logo lo verás cientos de veces por todos lados).
Normalmente los hoteles te ayudan con la gestión de enviar la maleta, pero infórmate, pregúntales por email si ellos te ayudarán con la gestión o no... Igual depende de... Emmm... La "calidad" del hotel XD... Sino, todo es buscar con google maps una oficina de Yamato transport cerca de tu hotel.
Recuerda llevar info impresa de tus alojamientos, nombre ,dirección, teléfono... (a ser posible, si lo puedes conseguir, también en japonés).
🎠 Nagoya (1 noche) – Parque Ghibli 🎨(del 3 al 4 de agosto)
🔹 Día 4 L (4/8): Parque Ghibli. Dormir en Kioto. ve muy temprano, te va a llevar algo más de una hora llegar al parque. Te conviene estar en las puertas un pelín antes de que abra, ya que el parque te va a llevar previsiblemente todas las horas de apertura... A qué hora tienes la entrada para el Wharehouse?
⛩️ Kioto (4 noches) ( del 4 al 8 de agosto)
🔹 Día 5 M (5/08): Kioto 🏯
🔹 Día 6 Mi (6/08): Kioto 🏯
🔹 Día 7 J (7/08): Kioto 🏯 excursión a Nara? si, y Fushimi Inari primero, por evitar aglomeraciones
🔹 Día 8 V (8/08): Kioto 🏯 y por la tarde Osaka. a partir de las 5 de la tarde ve a Osaka.
Veo que solo tienes 3 días para Kioto, para mi es muy justo, y más si es verano. Luego te comento más.
De todos modos, te adelanto, tengo tips para ver Kioto en 3 o en 4 días, échales un ojo si quieres.
🏙️ Osaka (1 noche) 🍜 ( del 8 al 9 de agosto)
Hotel 1 noche
🔹 Día 9 S (9/08): Osaka- rumbo a Himeji y Miyajima. ⛩️
intenta ver el castillo a primera hora, a ver si puedes llegar a Himeji en torno a las 8.30 o así, para estar en el castillo a las 9, que me suena que abre a esa hora.
Ten en cuenta cuando hay marea alta y baja para ver... Leer más ...
Esta empresa ha cerrado, pero tenemos un hilo de guías para Egipto con los contactos de muchos: Guías locales para El Cairo
Asunto del hilo: Seguimos navegando el Nilo… con nombre nuevo y las lecciones aprendidas ✨
Hola, comunidad:
Hace algunos meses compartimos aquí las dificultades que atravesábamos como Senderos de Khepri.
No queríamos aparecer de nuevo hasta tener hechos —no promesas— que mostrar. Ese momento ha llegado y sentimos que lo más honesto es rendir cuentas con quienes leyeron, comentaron o simplemente se preocuparon por nuestra travesía.
¿Qué ocurrió desde entonces?
Revisión completa de la operación
Volvimos a Egipto, conversamos con decenas de proveedores y caminamos la ruta paso a paso. De allí salieron nuevos guías, transporte y excursiones que ahora cumplen un estándar exigente (ensayado ya con varios grupos piloto). Equipo renovado, rostro familiar
Se han sumado profesionales jóvenes y veteranos, pero Marcela sigue al frente de la comunicación. Para quienes la conocieron, su voz y su modo de resolver siguen intactos. Mismo propósito, identidad afinada
El proyecto maduró y ahora responde al nombre Viajeros por el Nilo. No es un simple “cambio de logo”; refleja la idea de acompañar, más que de guiar. Resultados medidos, no declarados
Las salidas de prueba regresaron sin tropiezos (logística, horarios, transparencia de precios). Tenemos los informes internos y encuestas de satisfacción que lo confirman; si a alguien le sirve verlas de cerca, estoy a un mensaje privado. Transparencia con la comunidad
Para evitar confusiones, cerraremos la cuenta del foro que usaba el nombre anterior y abriremos otra con el nuevo. No busco promocionar nada aquí; solo dejar constancia de que no desaparecimos, sino que nos transformamos y seguimos activos.
(Quien quiera curiosear más allá de este mensaje encontrará la web y el IG en mi perfil; no los enlazo aquí para respetar las reglas de no publicidad.)
Gracias a quienes, con sus críticas y consejos, empujaron esta metamorfosis. Nos mantenemos al timón, aprendiendo del río y de ustedes.
Un saludo afectuoso,
Marcela (y todo el renovado equipo que hoy navega como Viajeros por el Nilo), es un adiós y un hola a la vez.
Pues el caso es que no me suena ese logo, sin embargo cuando veo las imágenes que aparecen antes de instalarlo sí me suenan más, pero ahora mismo no estoy seguro. A ver si otra persona te confirma.
Hola!!!! Es mi primera aportación al foro, pero para organizar mis viajes siempre os consulto, así que os debo toda la información que pueda aportar!!
De momento hice dos excursiones con Pedrito,
Saona de 10, espectacular, tanto el viaje de ida y vuelta (en minibus), como en la lancha rapida y una vez estando en la isla.
El buffet incluido muy bien (arroz, pasta, carne plancha, albondigas, patatas… para todos los gustos). La isla preciosa. La animación, que en nuestro caso corrio a cargo de Caterine) de 10.
Hicimos el book de fotos sin reservar, regateando nos lo dejaron por 50€… pedian 60, no fuimos capaces a que bajara mas. Te las pasan en el momento al tlf por un usb y llegam con una calidad espectacular.
También cogimos la piña colada, muy rica!!! La barra libre genial.
En resumen, repetiria sin pensar.
Segunda excursión, buggies. Aquí ya… no se que deciros, creo que no repetiría. Nos costo 95€. En la pag dicen que es un rancho privado… ejem, en nuestro caso mentira. Carreteras por un pueblo y una especie de “monte”, rodeados de basura. Los buggies viejísimos, miles de excursiones mas… paras en un rancho a que te expliquen el tema del cacao y tal (nada, dos m de charla y luego para venderte, eso si, te dan de probar, pero información ninguna respecto a los procesos…). Luego a un cenote, donde te acosa la gente para venderte cosas, esta sucio y encima tienen animales para sacarse fotos encadenados (iguanas y loros). Y por ult en playa macao, es cierto que nos dejaron 40’ para poder tomar algo y bañarnos, pero la playa estaba bastante sucia… no se, no me pareció una excursión que merezca la pena mucho, aunque es verdad que no es cara, me decepciono, pensé que iba a ser mas autentica…
Y la recogida un desastre, nos tuvieron esperando tanto por la mañana como a la vuelta. Por la mañana creo que fue culpa de una pareja que llegó tarde, pero por la tarde fue por mala organización, metieron a una familia en la camioneta la cual su hotel no estaba en la zona de los nuestros. Paramos en medio de la autopista y estuvimos 20m o media hora esperando por otro transporte para que los llevaran. Cogimos las fotos que nos hicieron porque habia dos que nos gustaban mucho, en 30€ nos las dejaron. La sensación que me dió es que esta excursión es subcontratada por Pedrito, no sale su logo ni su nombre en ningún momento en ningun lado. No la recomendaría.
Buenas tardes, disculpad viajamos a Japón por primera vez en tren semanas, tras la lectura del foro ( perdonar es tanta información que no sé si me estoy liando ) la conclusión que he sacado es que puedo llevar la tarjeta Suica ( que ya nos hemos descargado en el iPhone) cargada desde España a través de tarjeta de crédito ; que nos sirve para todos los metros y buses de Japón y también para numerosas tiendas ( entiendo tendrán algún distintivo para saber que se puede pagar con Suica. no permite es descargar el importe no consumido. Es así? Gracias de antemano
Hay buses en los que NO valen las tarjetas IC, como por ejemplo algunos en Kanazawa. En donde sí valgan las tarjetas tiene que venir el logo de las tarjetas.
Recuerdo que es a la izquierda, pasando las paradas de bus, cruzando un parking, queda un hotel justo al lado. No se me olvidará nunca por la mala experiencia que tuve con Blue Car
¿Qué ocurrió? Yo he alquilado todas las 4 veces anteriores con blue y sin problema. De hecho no cogí ningún seguro y no tuve cargos. Este año cogí Dacia Duster used model, y salvo que el sensor de presión de neumáticos salió juguetón (me ha pasado en muchos coches) y que no tiene el logo moderno de Dacia que parece un poco rollo Predator pues me sale bien con sus 135000 km. Por otro lado no hace ruidos estúpidos pero bonitos cada vez que lo activo con la llave. Ese sonajero molón a veces puede ser poco apropiado cuando hay gente alrededor tratando de dormir
Por otro lado conocí a un dubaiti en Landmannalaugar que me dijo que le metieron cargo por un arañazo insignificante y le pregunté qué empresa (por este orden ) y me dijo que blue. Como yo digo, tengo mucha suerte con los alquileres pero suerte de la buena
Blue, como el resto, dependerá del tipo de seguro q hayas contratado... Disgustos q te ahorras contratando con zero q como viene con todos los seguros (excepto lo de siempre del viento y las puertas, conducir con alcohol y demas) te olvidas de los lios, ya q son coches de blue, pero...
Para no salirnos del hilo, pongo un plano para q no tengais dudas de donde están situadas las agencias de coches
Recuerdo que es a la izquierda, pasando las paradas de bus, cruzando un parking, queda un hotel justo al lado. No se me olvidará nunca por la mala experiencia que tuve con Blue Car
¿Qué ocurrió? Yo he alquilado todas las 4 veces anteriores con blue y sin problema. De hecho no cogí ningún seguro y no tuve cargos. Este año cogí Dacia Duster used model, y salvo que el sensor de presión de neumáticos salió juguetón (me ha pasado en muchos coches) y que no tiene el logo moderno de Dacia que parece un poco rollo Predator pues me sale bien con sus 135000 km. Por otro lado no hace ruidos estúpidos pero bonitos cada vez que lo activo con la llave. Ese sonajero molón a veces puede ser poco apropiado cuando hay gente alrededor tratando de dormir
Por otro lado conocí a un dubaiti en Landmannalaugar que me dijo que le metieron cargo por un arañazo insignificante y le pregunté qué empresa (por este orden ) y me dijo que blue. Como yo digo, tengo mucha suerte con los alquileres pero suerte de la buena
Hola,
Viajamos en familia en julio, 4 adultos y 2 niños (9 y 15 años), queremos aprovechar los 2*1 de National rail, ya tenemos los billetes del Stansted Express con su logo y todo. La duda es si los niños también tienen el 2*1 y como funciona. Puedo coger 2*1 para adultos y 2*1 para niños, o los niños van vinculados a los adultos... Es decir, va como en los supermercados, que te regalan el de menor precio?
Muchas gracias