Buenas tardes viajeros, al final hemos pillado el gratuito de Staten Island, pasaremos cerquita de la estatua de la libertad y nada más.
Os dejo la planificación final:
Día 1: - Times Square.
• Empezar por sus emblemáticas escaleras rojas (las escaleras rojas forman parte de la taquilla de TKTS que venden entradas para Broadway rebajadas). Se encuentra en la Father Dutty Square (parte norte de Times Square Garden).
• Disney Store, M&M World, Krispy Kreme, Hershey´s Chocolate World.
• Broadway.
- Central Park.
• Entrar a Central Park por la esquina sureste y pasear junto al estanque The Pond hasta llegar al pintoresco puente Gapstow Bridge.
• La siguiente parada es el Wollman Rink.
• Tras esto ir al The Mall que es uno de los símbolos de Central Park. Una de las esculturas más importantes del Mall es la Estatua de las Sufragistas, que muestra a tres luchadoras por los derechos de las mujeres: Susan B. Anthony, Sojourner Truth y Elizabeth Cady Stanton.
• Sigue el Mall hasta el final para encontrar la Bethesda Terrace. Desde allí, podrás contemplar la maravillosa Bethesda Fountain, la fuente más famosa de Central Park, desde arriba.
• Justo enfrente se encuentra The Lake, el lago del parque.
• Una vez en el centro del parque, nos dirigimos hacia la parte oeste siguiendo la orilla del lago hasta encontrar el Bow Bridge. Seguro que has visto este romántico puente en incontables películas. Atraviesa el Lago de Central Park y es un lugar magnífico para ver los barquitos de remo navegar.
• Sigue caminando hacia el oeste por la orilla sur del lago. Desde allí, tendrás unas vistas de postal del Bow Bridge.
• Bordea el lago hasta el sur y sigue las indicaciones para llegar a Strawberry Fields, el homenaje a John Lennon en Central Park. Se encuentra cerca del edificio Dakota, donde el músico murió asesinado, y lleva el nombre de una de sus canciones (Strawberry Fields Forever).
Opcional para este día (en caso de no verlo, sería para el Día 3 que es el día que vamos la parte Este de Central Park):
• Volver al Bow Bridge y cruzar el puente para llegar a The Ramble, que es una zona boscosa repleta de muchos senderos.
• Llegar hasta el puente de madera Oak Bridge, un puente con bonitas vistas.
• Continuamos paseando hasta el norte hasta llegar a Belvedere Castle (entrada gratis). Debemos de subir a las terrazas para disfrutar de las vistas y del Turtle Pond, un estanque lleno de tortugas.
• Great Lawn.
• Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir
- 5ª Avenida.
• Apple Store, Tiffany, Abercrombie & Fitch, NBA Store, Nike, etc…
- Summit. (Entrada)
Día 2: - Catedral de San Patricio. (Entrada con el Go City Pass, no hace falta reservar antes, se accede por orden de llegada).
- Rockefeller center.
• Tiendas LEGO, Nintendo & Fao Schwarz y Abercrombie.
• Estudios NBC.
• Plaza Central, ver emblemática estatua dorada de Prometheus.
• Jardines Channel Gardens.
• Concourse, un entramado de túneles repletos de cafeterías, restaurantes,
• Radio City Music Hall.
• Estatua de Atlas.
- Pasear por Bryant Park.
- Biblioteca Pública de Nueva York.
- Grand Central Terminal.
- Edificio Chrysler.
- Koreatown.
- Flatiron y Tienda de Harry Potter.
- Union Square.
- East Village y comer en Katz Delicattessen.
Día 3: - Museo de Historia Natural. (Entrada con el Go City Pass, se accede por el orden de llegada).
- Central Park (Parte Este).
• Empezar por Bethesda Fountain de nuevo y coger el extremo este... Leer más ...
Todo con PEGASUS (filial de Turkish Airline). 230 € todos los vuelos. Cero problemas.
Espacio entre sillas muy corto, conviene por 20 € ampliar la butaca si es necesario.
He viajado con una mochila de 30 litros, que la he facturado como maleta de mano, sin coste. NO revisan medidas ni pesos, aunque a la hora de sacar el billete se advierta de ello.
SOCIEDAD
Son gente ruda, tienen un pasado possoviético y una reciente agresión bélica a su país y eso curte. Encuentor parecidos con el mismo tipo de comportamiento que en otras ciudades que visité como Kiev o Belgrado. A parte, son amables, y hospitalarios. Invitan cada vez que hay ocasión a chacha (bebida alcóholica local) o vino, que es la seña de identidad del país.
Quieren ser Europa a toda costa. Ahora entiendo la cantidad de webs locales que siempre ponían "Georgia (Europa)", con infinidad de referencias a la Unión Europea. Es un poco decepcionante ver que intenta ser lo que no son y, creo, no llegará a ser. Desde el aeropuerto, con multitud de banderas de la UE, hasta incluso en el sello del pasaporte que incluye una bandera de la unión, hasta infinidad de graffitis queriendo pertener la comunidad europea.
Dentro del panorama local, son amigos de Armenios y Azerbaiyanos, y claramente se respira un ambiente antiruso en todo el país. Diferente caso al de Armenia, que tiene una contienda bélica abierta con Azerbaiyán, con cierre de fronteras vigente aún y una reclamación potente de la zona del Alto Karabaj (Nogorno Karabaj), país que se siente traicionado de Rusia, su histórico valedor, por no apoyarle en su defensiva contra Azerbaiyán, aliado histórico de Turquía...y de Rusia.
En definitiva, unos piases que están absolutamente solos en su cónclave geopolítico. Aislados físicamente de Europa (la Europa continental termina en los montes Caucásicos) y políticos (ni forman parte de la UE, ni lo van a conseguir en breve), sin aliados potentes cercas, más bien, con países que ya les han arrebatado trozos de territorio sin entrar a valorar el contexto de tal situación. Un país está solo e intenta llevarse bien con sus vecinos (Georgia) y otro país está solo y no tiene ningún aliado en la zona (Armenia).
CONDUCCIÓN
He conducido unos 660 km, durante tres días en esta ruta: Kutaisi - Carretera militar - Kazbegi - Tbilisi.
Ausencia de buenas carreteras pero cero problemas. El único inconveniente es la impaciencia de los locales cuando van detrás de los camiones, que hay muchos, y no les queda en muchas ocasiones que realizar adelantamientos osados.
Es una conducción parecida a la de Portugal de no hace mucho, y ni por asomo llega a un nivel peligroso que casi cualquier conductor con un mínimo de pericia pueda solventar.
Yo reservé con LOCALRENT.COM y ojo, os cuento mi experiencia: El coche tal y como se anunciaba. EL precio, la mitad que con cualquiera compañía tradicional. Lo reserve con FULL INSURANCE (Seguro todo riesgo total, aparentemente). Dos asuntos a tener en cuenta: EL contrato de la compañía con la que finalmente alquilé el vehículo tenía más de 70 cláusulas, algunas de ellas como que pagaba los primeros $5.000 en caso de vehículo inoperante tras accidente, o que todos los... Leer más ...
Hola. Creo que he modificado el itinerario para poder ver mejor con más tiempo lo que dices de poder ver bien HIROSHIMA, HIMEJI y MIYAJIMA.
No nos supone ningún problema el subir los escalores de la Pagoda.
Hemos valorado sacarse mi marido el carnet de conducir internacional y alquilar un coche para ir a ver lo que podamos ver y dé tiempo a nuestro aire por la zona de Kawaguchiko, Pagoda, etc.
¿qué es lo que ves sobre cargado que crees que deberíamos de quitar o modificar? si reduces al mínimo el tiempo en Tokio y en Kioto, no puedes pararte tanto a ver cosas como si tuvieses más días... Si das el tiempo mínimo, tienes que repartir en consecuencia
¿En alguno de los días del itinerario se podría meter para ver en TOKIO el mercado TOYOSU y el Templo Sengatkuji (47 Ronin) esos dos sitios parecen interesantes pero no sabría como meterlos. es que apenas tienes tiempo para lo básico, intento buscarle un hueco.
Ya me diréis que os parece este nuevo itinerario:
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR KANSAI HIROSHIMA PASS con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento por cercanía, quizás puedas meter aquí el Sengakuji y luego ir a Odaiba. Si ves que te vas a meter en tarde y no vas a llegar de día a Odaiba, no vayas este día.
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Pasear por la calle Kappabashi y luego subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer). Ir al centro de información turística de Asakusa y subir al mirador. Dar una vuelta por la noche por Akihabara Quizás metería aquí Asakusa y Shibuya. No subiría al Skytree, no tienes días para tantas cosas.
12 miércoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop. Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 tener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea y aquí entonces Ueno y Akihabara
13 jueves - TOKIO (Dejar las maletas en la recepción del hotel) ir a por el coche de alquiler e ir por libre de excursión a ver los 5 lagos, ir a ver Kawaguchiko y ver la Pagoda Chureito y el Monte Fuji) dejar el coche de alquiler e ir a por la maleta al hotel e ir a la estación para ir a KIOTO. Dejar las maletas en el hotel e ir a cenar.
Es decir, estás pagando el alquiler de coche más la gasolina, para ir de Tokio al Fuji, volver a Tokio y luego bajar a Kioto (13.000 y pico yenes) en tren...
No sería mejor mandar la víspera la maleta de Tokio a Kioto con yamato transport (o llévala, pero será más incómodo), bajar a la zona del Fuji (donde veas... Leer más ...
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h.
11 martes - TOKIO
12 miércoles - TOKIO
13 jueves - TOKIO (Ir a ver los 5 lagos, ir a ver Kawaguchiko y ver la Pagoda Chureito y el Monte Fuji)
14 viernes – TOKIO y sobre las 17 h. Ir KIOTO
15 sábado – KIOTO
16 domingo – KIOTO
17 lunes – KIOTO HIROSHIMA y Miyajima (uso JR Kansai Hiroshima Pass)
18 martes – KIOTO Nara
19 miércoles – KIOTO Sobre las 14:00 h. Coger el tren a TAKAYAMA
20 jueves – TAKAYAMA
21 viernes – TAKAYAMA – SHIRAKAWAGO volver a TAKAYAMA e ir a TOKIO)
22 sábado - TOKIO
23 domingo – TOKIO (salida del vuelo a las 16:50 h.)
Te lo resumo para verlo de un vistazo y entenderlo mejor, y así te comento:
3 días para Kioto igual es un poco justo de más. Seguro que solo le quieres dar 3 días?
Si no vas a ver Himeji, y posiblemente muy poco de Hiroshima y de Miyajima, seguro que quieres comprar el jrpass regional e ir?
El 19 miércoles, me iría a Takayama en el tren de las 17.30 no en el de las 2... Sino apenas tendrás 2 días y medio para Kioto.
Sigo opinando que el itinerario está bastante sobrecargado, pero si lo prefieres ver así, pues puede valer.
En cuanto al Fuji, pásate por el hilo llamado excursiones 5 lagos Fuji, quizás quieras sopesar hacer una excursión organizada por los 5 lagos del Fuji, ya que así podrás ver muchas más cosas que yendo por libre. Echa un ojo si quieres a las distintas webs...
Porque de ser así, quizás quieras cambiar todo el orden del itinerario
(un inciso, sabes que para subir a la pagoda Chureito son unos 400 escalones, no? lo digo por si puede suponer un problema).
Hola. Creo que he modificado el itinerario para poder ver mejor con más tiempo lo que dices de poder ver bien HIROSHIMA, HIMEJI y MIYAJIMA.
No nos supone ningún problema el subir los escalores de la Pagoda.
Hemos valorado sacarse mi marido el carnet de conducir internacional y alquilar un coche para ir a ver lo que podamos ver y dé tiempo a nuestro aire por la zona de Kawaguchiko, Pagoda, etc.
¿qué es lo que ves sobre cargado que crees que deberíamos de quitar o modificar?
¿En alguno de los días del itinerario se podría meter para ver en TOKIO el mercado TOYOSU y el Templo Sengatkuji (47 Ronin) esos dos sitios parecen interesantes pero no sabría como meterlos.
Ya me diréis que os parece este nuevo itinerario:
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR KANSAI HIROSHIMA PASS con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Pasear por la calle Kappabashi y luego subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer). Ir al centro de información turística de Asakusa y subir al mirador. Dar una vuelta por la noche por Akihabara
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Cambiar de euros a yenes. Coger la tarjeta Welcome Suica. Activar JR KANSAI HIROSHIMA PASS con la fecha de inicio que queremos usarlo. Ir al hotel a dejar las maletas e ir a comer. Ir a ver Odaiba (ver Odaiba Seaside Park y Rainbow Bridge. Odaiba Marine Park. Zona costera con vistas al puente Rainbow y la bahía. Puedes caminar por la playa artificial o ver la réplica de la Estatua de la Libertad está en la isla artificial de Odaiba (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento
11 martes - TOKIO (Nada más llegar a Asakusa ir a reservar hora para subir al Tokyo Skytree reservar para ir sobre las 15:30 h. Ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Pasear por la calle Kappabashi y luego subir a la Tokio Skytree a las 15:30 h. (1 hora antes del atardecer). Ir al centro de información turística de Asakusa y subir al mirador. Dar una vuelta por la noche por Akihabara
12 miércoles - TOKIO (Ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop. Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook). Entrar en el centro comercial MAGNET by SHIBUYA109 tener vistas del paso de cebra de Shibuya su octava planta (o más bien la planta R, de rooftop —azotea
13 jueves - TOKIO (Ir a ver los 5 lagos, ir a ver Kawaguchiko y ver la Pagoda Chureito y el Monte Fuji)
14 viernes – TOKIO (Ir al mercado Tsukiji y mercado de Pescado Toyosu y comer allí Sushi. Ir al Templo Sengatkuji (47 Ronin) y sobre las 17 h. Ir KIOTO, dejar las maletas en el hotel y luego ir a cenar)
15 sábado – KIOTO (Ver Templo Kiyomizudera, , pasear por las calles Sannenzaka y Ninenzaka ver la Pagoda Yasaka. Al final de la cuesta Ninenzaka se llega al templo Kodai-ji, conocido como el templo del amor: (pasear por el barrio Higashiyama). Ver Gion (Santuario Yasaka, conocido como el templo de las geishas). Luego ir a Ponotocho y el Mercado de Nishiki. Se acerca el ocaso y es hora de volver hacia Gion. Deshacemos el camino de antes y nos adentramos en las calles al sur de Shijo Dori.Seguimos recorriendo las callejuelas del barrio hasta el templo Kennin-ji y Gion Corner
16 domingo – KIOTO (Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) ir a Osaka (Pasear por Namba. Ver y cenar en Shinsekai y luego volver a Kioto (uso Kansai Hiroshima Pass)
17 lunes – KIOTO (Ir a HIROSHIMA y de allí a Miyajima (ir a ver allí el Santuario Itsukuhima ver el Tori Flotante con marea alta y pasear Calles de Omotesando). Si da tiempo subir al Monte Misen en dos telesfericos y sobre las 13:50 h. Ver el Tori Flotante con la marea baja para poder ir andando hasta él. Ir de MIYAJIMA a HIROSHIMA (Allí ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo, el castillo, ver la calle Hondori, ir a ver el Jardín Shukkeien). Ir a la estación de tren e Ir a KIOTO (uso JR Kansai Hiroshima Pass)
18 martes – KIOTO (Ir a Nara y ver el parque y jardines de Yoshikien (entrada gratuita y el Templo Todai-ji. Ver los Pabellones NIGATSU-DO Y SANGATSU-DO, ver SANTUARIO DE KASUGA TAISHA, ver WAKAMIYA-JINJA, ver el TEMPLO... Leer más ...
Hola!!Vamos a Florencia en Mayo, y estoy buscando audioguias de Florencia, para pasear, Una del interior de la catedra o Duomo, otra de la Galeria de la Academia, y de la Galeria Uffizi.
Este foro esta poco actualizado, teneis algún enlace a alguna audioguia gratis??
Gracias!!!
Como han dicho anteriormente, para ir al Funicular de Montmartre
- La parada más cercana es ANVERS (línea 2 de metro)
- yo también recomiendo la parada ABBESSES (línea 12 de metro)
Y para aclararlo, son 200 y 300m andando respectivamente.
¿Por qué Abbesses?
- está a la misma cota que el funicular (desde Anvers es un poquito menos pero una calle con pendiente)
- tiene una de las poquisimas entradas de Art Nouveau de cuando se inauguraron las primeras estaciones (no es que sea una estación de 1900 pero esas marquesinas han ido rotando, solo quedan unas pocas y una de ellas está en Abbesses)
- al lado de la estación está el muro de "je t'aime" escrito en muchisimos idiomas. Aprovechad para verlo.
Luego el funicular, es como una línea de metro más.
La última vez que fui, todos llevábamos pase Navigo y entramos gratis
Si tienes que pagar billete, valora si te compensa un billete de metro por subir hasta arriba
La opción de autobús (línea 40, buses de menor tamaño y sortean las calles de Montmartre) también la tienes.
Y si quieres subir andando, hazlo por la zona occidental. Son calles bonitas de menor pendiente.
Hasta puedes hacer la "ruta de Amelie" (sitios que salen en la película de Amelie y están en la subida a Montmartre)
...la hora de comprar tienes que elegir la franja horaria a la que vas a entrar.
Señalan cuatro horas de forma indicativa. Puedes estar lo que te dé la gana... Pero es que el parque da para cuatro horas, no más.
Es sorprendente porque es un parque acuático, como cualquiera que conozcas, pero a cubierto. Está todo agrupado y en altura. Tiene ocho toboganes de diferentes tipos y ya aviso que alguno genera bastante adrenalina. Si os gustan los toboganes no os defraudarán!!!
Igualmente tiene otras atracciones curiosas. Recuerdo una de "cine en el agua". Tenías que estar dentro del agua (y además fría) y hacían una proyección de dibujos animados que interaccionaba con el agua en el que estabas (en algún momento salían borbotones, o cambiaba de color según la proyección). O un recorrido en barca como si fuese un río, o...
Simplemente tienes que estar en bañador y dejarte llevar sabiendo que vas a tener cosas curiosas y también los toboganes.
Hay que entrar, pasar por vestuarios (no hay zona masculina o femenina. Simplemente entras al vestuario, te cierras y sales por el lado contrario) y lo dejas en una taquilla gratuita.
Hay que dejar todo en la taquilla (menos el bañador). Hay que ir descalzo y sin gafas.
Lo vi bastante bien organizado.... Y se notaba que estaba nuevo, nuevo (que no llevaba un mes abierto).
Una de mis hijas llevaba muletas porque se había hecho un esguince. En cuanto la vieron nos trajeron una silla de ruedas para que pudiera ir más cómoda por el interior del parque, pudiendo dejar las muletas. En silla de ruedas se podía hacer todo menos subir las escaleras hacia los toboganes.
Hay una piscina exterior climatizada. Yo fui en verano, no sé qué tal se estará en invierno, pero si el agua está caliente, de maravilla.
No se puede meter comida o bebida. Dentro hay un pequeño bar para alguna consumición pero está todo pensado para que entres comido (o comas al salir).
FUTUROSCOPE
Lo había visitado en 1999 y lo volví a visitar en 2024. Caray si ha cambiado en 25 años. Es que no quedaba casi nada.
Por explicarlo un poco, no tiene absolutamente nada que ver con lo que muchos conoceréis como parque temático (tipo Port Aventura, Warner... Ni por supuesto con Disney). No es mejor o peor, simplemente "diferente". Son atracciones donde el protagonista es el cine y la imagen. Vais a tener pequeñas películas, algunas interactivas, o 3D, o 4D, o... Hay un planetario, hay... No te cuento más. Lo deberás ver. Por supuesto hay alguna proyección o atracción muy enfocada a los niños más pequeños.
También hay alguna atracción que genera algo de adrenalina. Por ejemplo "bailando con robots" es una pena que dure apenas un minuto desde que te subes.
Hazte con un plano del parque y familiarízate con él. Algunas atracciones son a horas concretas (si por ejemplo son cada 45 minutos ponen la hora exacta) y otras... A hacer fila. En su app van actualizando el tiempo de espera en cada una de ellas. Por supuesto vais a encontrar algunas sin fila y otras interminables.
Mi consejo es que os familiaricéis con las atracciones antes de llegar y señaléis esas en las que queréis subir seguro. Esto os permite familiarizaros con el parque y organizarlo pues las distancias son considerables. Lo mejor es visitar todas las atracciones de una misma zona al mismo tiempo. Obviamente se puede dar el caso de que todas las atracciones de una zona tengan un tiempo de espera increíble... Y... Leer más ...
Qué suerte, parking gratuito en el hotel en San Francisco Eso es posible cuando el hotel no está en el mismo centro de San Francisco, en mi caso cogí uno en San José espectacular y muy barato, solo dos noches, pero con el problema de tener que ir con el coche al centro cosa que hice solo una vez y al día siguiente llevé el coche al centro pero ya para mudarme las siguientes 6 noches a un hotel céntrico y entregar el coche.
El transporte público te lleva a todas partes, en SF, con excepción de Twin Peaks, allí te acerca mucho pero hay que andar todavía un poco cuesta arriba. Cuando pasé con el coche vi gente que subía por la carretera porque en sept 24 el sendero de subida a Twin Peaks estaba cerrado por renovación.
El coche es como mucho para un día entero en San Francisco, más tiempo es un error salvo que se tenga un hotel con parking gratuito y aún así hay que ver caso por caso. En general los aparcamientos en los sitios de interés son gratis con excepción de algunos (no todos) de los parkings en la zona del Golden Gate Bridge.
Por la noche son gratis también la mayoría de aparcamientos pero hay que tener cuidado con los calendarios y horarios de limpieza para evitar acabar con el coche en el depósito. Y por otro lado está el tema de la supuesta peligrosidad y que te rompan un cristal, cosas que solo vi 1 vez en una semana entera.
El mayor problema es que te toca pagar 30 euros al día de alquiler para tener el coche parado y encima si tienes que pagar parking en el centro suma y sigue. Para estancias largas no lo recomiendo porque el coche es muy recomendable para ir a Twin Peaks, es aceptable para cliff house, Golden Gate park y Golden Gate Bridge, pero nada recomendable para fisherman Warf y centro de San Francisco.
Yo de solo ir a las tres ciudades trataba de quitarme el coche como fuera. En Las Vegas es obvio aunque entonces hay que coger un hotel bien situado o pagar taxi/bus. En San Francisco totalmente prescindible, hasta se puede ir muy bien en bus a Muir Woods, aunque también tiene su aquel, es otra forma de ver la ciudad. De hecho tiene por lo menos una ruta en coche (49 miles drive) y por algo será. Aunque la práctica totalidad de los sitios son visitables sin coche o no valen mucho.
En Los Ángeles estuve con coche hace ya mucho y no tengo ni remota idea de lo factible o peligroso que pueda ser el transporte público, me suena que malamente. Pero también recuerdo atascos kilométricos como el principio de la película "La la land" y una ciudad gigante.
Hay que tener en cuenta pros y contras de ambas opciones, coche o TP, evaluar coste de los billetes contra el del coche y gasolina, tasas oneway y demás y que cada cual se monte su película. Hay que ponderar todos los factores. También existe la posibilidad de coger coche solo en una ciudad, como en LA.
Saludos
Estamos en Marina District ( recomendación de uno de aquí del foro, creo que estupenda ) y por 10 euros por persona ( somos 4) habiendolo sumandolo todo y todo, preferimos tener el coche en la puerta , llegar cuando podamos y salir corriendo cuando nos interese. Tenemos cierta edad y en un viaje de 25 días no creo que 10 euros cada una altere mucho nuestro presupuesto. Ademas el tiempo también tiene su coste. Al menos el nuestro.
Gracias por tus recomendaciones. Un saludo
Qué suerte, parking gratuito en el hotel en San Francisco Eso es posible cuando el hotel no está en el mismo centro de San Francisco, en mi caso cogí uno en San José espectacular y muy barato, solo dos noches, pero con el problema de tener que ir con el coche al centro cosa que hice solo una vez y al día siguiente llevé el coche al centro pero ya para mudarme las siguientes 6 noches a un hotel céntrico y entregar el coche.
El transporte público te lleva a todas partes, en SF, con excepción de Twin Peaks, allí te acerca mucho pero hay que andar todavía un poco cuesta arriba. Cuando pasé con el coche vi gente que subía por la carretera porque en sept 24 el sendero de subida a Twin Peaks estaba cerrado por renovación.
El coche es como mucho para un día entero en San Francisco, más tiempo es un error salvo que se tenga un hotel con parking gratuito y aún así hay que ver caso por caso. En general los aparcamientos en los sitios de interés son gratis con excepción de algunos (no todos) de los parkings en la zona del Golden Gate Bridge.
Por la noche son gratis también la mayoría de aparcamientos pero hay que tener cuidado con los calendarios y horarios de limpieza para evitar acabar con el coche en el depósito. Y por otro lado está el tema de la supuesta peligrosidad y que te rompan un cristal, cosas que solo vi 1 vez en una semana entera.
El mayor problema es que te toca pagar 30 euros al día de alquiler para tener el coche parado y encima si tienes que pagar parking en el centro suma y sigue. Para estancias largas no lo recomiendo porque el coche es muy recomendable para ir a Twin Peaks, es aceptable para cliff house, Golden Gate park y Golden Gate Bridge, pero nada recomendable para fisherman Warf y centro de San Francisco.
Yo de solo ir a las tres ciudades trataba de quitarme el coche como fuera. En Las Vegas es obvio aunque entonces hay que coger un hotel bien situado o pagar taxi/bus. En San Francisco totalmente prescindible, hasta se puede ir muy bien en bus a Muir Woods, aunque también tiene su aquel, es otra forma de ver la ciudad. De hecho tiene por lo menos una ruta en coche (49 miles drive) y por algo será. Aunque la práctica totalidad de los sitios son visitables sin coche o no valen mucho.
En Los Ángeles estuve con coche hace ya mucho y no tengo ni remota idea de lo factible o peligroso que pueda ser el transporte público, me suena que malamente. Pero también recuerdo atascos kilométricos como el principio de la película "La la land" y una ciudad gigante.
Hay que tener en cuenta pros y contras de ambas opciones, coche o TP, evaluar coste de los billetes contra el del coche y gasolina, tasas oneway y demás y que cada cual se monte su película. Hay que ponderar todos los factores. También existe la posibilidad de coger coche solo en una ciudad, como en LA.
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Hola, una duda, las power Banks si las podemos llevar en el equipaje facturado? O tb nos las pueden requisar?
Hola
Acabo de llegar de Japón con China Eastern Airlines y estoy un poco alucinado con los comentarios en internet sobre la compañía
Madrid-Shangai-Osaka
Yo no sé si es que hay gente que espera un chuletón de Avila y unas gambas de Huelva y una cama para dormir con el Kinepolis de entretenimiento.....por 520 Euros o no han viajado nunca o yo he tenido mucha suerte en los 4 vuelos
COMIDA-Bien,de las 6 veces que he ido a Asia (FinnAir,Air China,Turkish,Emirates,AlItalia), sin duda está entre las mejores,hay algunos platos infumables como los frijoles ,pero la mayoria estaba bien y en cantidad suficiente,.....importante,te dan un menu en el vuelo corto,algo que otras compañias europeas no ofrecen..y se agradece
COMODIDAD-Un Airbus 350-900,mucho espacio entre las piernas y el asiento .pues después de 12 horas ,se hace algo incomodo pero nada insufrible
ENTRENTENIMIENTO-Si,este es el punto débil,pero nada que no sea solucionable con descargarte algo en el movil,os lo aconsejo encarecidamente,no hay peliculas en español,solo una en catalan y bastante mala y tampoco hay juegos ( yo soy de trivial en los aviones),ni los cascos se escuchan excesivamente bien...pero en 2024 es algo que se arregla con bajaros algo.mirar el mapita y dormir,por ejemplo y ya esta
TRIPULACION-Habia leido que si no eras chino te discriminaban y que eran ariscos....en mi caso ,no desde luego,son amables y muy eficientes en la facturación y a bordo,te retiran muy rapido la incomoda bandeja de comida por ejemplo .....la escala bien,hay personal de la compañía guiándote en el aeropuerto
PUNTUALIDAD-Excelente,llegamos antes de lo previsto en todos los vuelos,el unico pero la recogida de maletas en Madrid,pero no se si es achacable a la compañia o al Aeropuerto
Mi experiencia,iba con cierto temor por los comentarios de algunos,ha sido inmejorable y la recomiendo...el precio es imbatible y no tiene nada que envidiar a otras compañias,es mas mejora a muchas europeas
Lo pregunto por aquí por qué no puedo enviar mensajes privados.. No sé cómo funciona esto!. Somos dos con pasaporte español y vamos a hacer la ruta Madrid-Shangai-Osaka la misma que habéis hecho. Piden algún visado en China? La escala que tenemos es de apenas 2 horas y salimos enseguida para Osaka. Desde ya muchas gracias y perdón por no saber orientarme en el blog!
Las escalas las planifica la aerolinea (obviamente comprando el billete conjunto) y no debes tener problema...es mas ,yo hice la misma escala en Shangai y perfecto
Te comento,en Shangai ,te bajas del avión,una persona de la compañ'ia te guia hasta las escaleras donde coges un tren interno,te lleva a la terminal de salidas,vas directo al Transfer ,sin pasar inmigración,te hacen el control de pasaporte,en 5 minutos y vas al control de seguridad,un poco mas largo pero sin problemas y ya estás en la terminal,que sorprendentemente,no es muy grande....la puerta de Osaka esta a 3 minutos
El vuelo a Osaka está operado por JAL y te dan menú...el agua es gratis en el aeropuerto de Shangai ,hay maquinas expendedoras
O sea tranquilo,yo al menos una buena experiencia
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla...
Doy fe de esto. En 2018 viajamos a Japón y allí se quedaron 3 power bank... Basicamente nos dijeron que no estaba escrita la capacidad. Al menos 1 se salvo. Siempre hacemos la broma en casa de que las quitan para volverlas a mandar a Europa y venderlas en las tiendas de sus compatriotas
Hola compañer@s viajer@s. Nos vamos a Japón con Air China en un mes y medio y es la primera vez que vuelo con ellos. He visto que el tema del entretenimiento está cortito con películas en inglés y en chino y es que si el inglés lo llevo justito el chino para que hablar, con lo que o es en castellano o no me enteraré de nada y con tods las horas de vuelo que son es mejor buscar alternativas a parte de dormir. En este sentido quería preguntaros si puedo llevar en el equipaje de mano mi laptop con una powerbank y si hay de todas formas enchufes en clase turista junto a los asientos para cargar móvil, laptop, etc y si hay wifi gratuito. Os agradezco de antemano lo que me podais contar. Saludos!
Buenas.
Este año fui con ellos a Japón. Lamento decirte que no hay enchufes en el avión y tampoco Wifi (al menos gratis). Yo también llevé una powerbank, pero ojo, tuve mucha suerte que no me la requisaran.
Piensa que haces escala en China, y en el transfer has de pasar por un control más, y es bastante lento y más puñetero que el que pasas al salir e España. Allí son muy cabezotas, y si pillas de malas al que te controla, muy probablemente te diga que no puedes llevar baterias portátiles en equipaje de mano. A mi no me la quitaron, pero se la quedaron mirando y pensando un rato, pero a otro que vi pasar antes que yo, estoy casi seguro que sí se la quitaron.
No me la jugaría, como te digo simplemente depende de cómo pilles al controlador que te revise al hacer el transfer, y ya te aviso que todos los que vi (a la ida y a la vuelta) eran gente muy poco amistosa...
PD: me consta que por ley, si es menor que cierto amperaje (algo común en las power bank) sí te dejan llevarlas en el avión, pero no vas a conseguir nada discutiendoselo al chino de turno que te grite diciendote que no puedes llevarla... Leer más ...
Contraté un curso con ellos para este verano en Londres. El comercial me vendió un curso de nivel alto (tengo acreditado C2) con revisión de Academic English y Writing.
Llego al curso: los alumnos están mal distribuidos por niveles. En mi clase de C2 había claramente alumnos de B2 e incluso de B1. Son clases de inglés general con gramática, etc. En donde nos ponen a hablar en grupo.... Esto lo puedo hacer en España sin dejarme una fortuna en clases, pues el inglés de la mayoria de mis compañeros era terrible. En teoría son 26 horas (sesiones de 40 minutos) a la semana. Es decir a 28 euros la sesión, carísimo. En este cómputo incluyen lectures, sesiones online de charlas generales aburridísimas para todos los niveles que no sirven para nada,en las que no se puede participar y que sustituyen a una clase.
Tras exponer que no era lo contratado me cambian de clase a una clase de adolescentes que se dedican a ver películas en el móvil y donde es imposible hacer nada. Lo poco que hacemos va enfocado a su edad en forma de proyectos etc.
Te cobran 55 euros por materiales del curso. Te dan un libro que nunca vas a usar, ni en clase ni individualmente, pues no lleva audios ni soluciones.
La única solución que me dan, dos días antes de terminar mi curso de tres semanas es una clase one to one gratis que no pude coger porque era imposible encajarla en el horario de los dos días que me quedaban.
Intente cancelar la última semana de curso y pedir una devolución de dinero, pero me dijeron que era inviable. Me dijeron que si quería el certificado debía asistir al 80% de las clases, si no no tendría derecho a nada.
Un auténtico desastre de curso en el que no se aprende nada y no se corresponde con lo contratado. Además, el comercial me prometió que las clases solo serían de mañana de lunes a viernes, pero una vez que pagas te mandan una notificación que dice que las clases pueden ser de mañana o tarde y quizás los sábados (que fue lo que me sucedió).
Las actividades son imposibles de compaginar con el horario de las clases y cuestan bastante caras.
Hola
Sigo con los comentarios.
BARCO:
La entrada aunque llegamos más pronto de la hora indicada, nos dejaron entrar. El embarque fue super rápido y las maletas estuvieron en los camarotes enseguida.
En este crucero la mayoría de los camareros entendian el español . Posiblemente porqué la mayoría de los clientes eran latinos.
A pesar de que el barco estaba lleno incluso en los días de navegación pudimos encontrar sitio en el buffet y eso que eramos 4 personas. Lo digo en comparación de otros cruceros realizados que ha sido difícil encontrar sitio a horas punta.
Comparando con otros cruceros la comida de éste me ha decepcionado bastante. Evidentemente va a gustos, pero lo vi muy pero muy repetitivo tanto en el desayuno como en las comidas. Este ha sido mi 23 crucero y he notado el cambio , He hecho bastantes con MSC y no sé si la diferencia es por los clientes americanos etc... Pero al menos en el Seascape la comida NO nos ha encantado. Creo que en general los cruceros ya no son lo que eran.
Nosotros comtratamos el todo incluído. Tal como han comentado en anteriores post vale la pena si por ejemplo se bebe copa de vino en comidas, bebida por la tarde y alguna cerveza. Logicamente si no se bebe no vale la pena.
En otros barcos entra tomarse un licor como por ejemplo un bayleis era gratis con el todo incluído, en éste tenías que añadir 2 dólares. Es decir, si querias alguna marca la pagabas aparte.
CENAS: Más de lo mismo. Eran 7 primeros -7 segundos de los cuales 3 o 4 eran cada día los mismos. La atención de los camareros y la rápidez tengo que decir que estubimos muy bien.
ZONA FUMADORES: Hay sitios en una parte de la cubierta 18, otros en la cubierta 8 y el casino. También había días que se permitía fumar en el bar de deportes en una habitación donde habían máquinas tragaperras.
En general el barco está muy bien. Muy espacioso y nuevo. Las piscinas sobretodo en los días de navegación era imposible bañarse . En cambio habia unos jacuzzis en la cubierta 8 Infinity que casi siempre había sitio.
Contratamos Wifi antes de ir y nos fue muy bien. También te puedes comunicar entre tus compañeros de viaje con la aplicación gratuita de MSC y ver lo que se hace en cada momento etc...
DESTINOS: JAMAICA
Es la única excursión que contratamos en el barco para ver las catarats del río DUNN. La verdad es que vale la pena si te atreves a subir los escalones deslizantes de la catarata. La gente sube en cadena . En nuestro grupo solo una persona los subió y las demás vimos en una terraza como las subian y luego nos fuimos a la playa que está allí mismo. La playa extraordinaria . La cascada acaba allí y vale la pena. Lo que no nos gustó fue que a la gente que no escalaba la cascada disponiamos de poquisimo tiempo ( media hora) para bañarnos y teníamos que estar en un punto de encuentro para esperar a que salieran los demás. Esto motivó que nos tuvimos que esperar más de una hora perdiendo el tiempo en vez de disfrutarlo en la playa .
El puerto de Falmouth que es donde desembarcamos es bonito con muchas tiendas para dar una vuelta por allí. Lo que pasó es que nos tuvimos que volver al barco enseguida de la lluvia que caía.
GEORGE TOWN: En el mismo puerto hay taxis (mini vans) que te llevan a varios sitios. Nos costó ir a la playa de las Seven Miles 5 dólares por cabeza. Total ida y vuelta 10.
La pequeña ciudad es bonita con muchos hoteles y casas de lujo. La playa era fántastica. Creo que la dificultad... Leer más ...
Aquí va mi experiencia de viaje de dos semanas en SRI LANKA + 2 días en los Emiratos (Abu Dhabi y Dubai)
Intentaré aportar datos útiles poniéndome en la piel de alguien que no conoce el país. Para cualquier duda concreta me tenéis por privado!!
Al final del post haré, en rojo, un resumen corto de todo, para el que no tenga tiempo de leerse el tocho de a continuación.
DATOS GENERALES DEL PAÍS.
- Vivir de día.
Amanece sobre las 06:00 y oscurece sobre las 18:30. Hasta las 08:00 no abren los comercios, pero esas dos primeras horas son esenciales si se quiere viajar o acudir a zonas a visitar, ya que si no, el día se hace corto.
- Conducción
Realmente caótica. Mezcla de todo tipo de vehículos, perros, vacas y lo peor: buses. He conducido una scooter por más de 1.300 km circundando la isla, y aunque la experiencia para mí queda y hasta ha sido divertida, no lo puedo aconsejar. Salvo que alguien sea ducho en la materia y no le importe correr cierto peligro, es ciertamente arriesgado. Similar a otros países de oriente y Asia.
Existen muy pocas "Express Way" (Expy). En las de pago de peajes, no se pueden circular con ningún vehículo que no tenga cinturón, por supuesto ni motos ni tuk tuk. Ojo que los trayectos por google maps casi siempre marcan por esas "autovías".
El resto de carreteras serían similares a carreteras de tercera categoría que unen pueblos, velocidad normalmente limitada a 50 km/h y ausencia casi total de señales de tráfico.
EL uso de la bocina es total. Se usa para avisar de adelantamientos, nadie se lo toma como un reproche del conductor que lo hace sobre el que lo recibe, de hecho, se supone que es para "proteger" al adelantado.
Se circula por la izquierda, como los británicos. Se adelanta por cualquier espacio disponible, y en paralelo varios conductores si hace falta. Se invade constantemente el carril contrario para adelantar, por supuesto si hay motos o tuk tuk sin el menor problema, y si hay un coche en sentido contrario, de forma muy habitual.
Hay muchísimas gasolineras por todos lados, no he encontrado ningún problema ni atascos a la hora de repostar. Hay gasolina 92, 93, 95 y 98, a parte de diésel.
A ambos lados de la carretera entre ciudades está plagada de comercios. Los de comida rápida se llaman "Hotel", y hay infinidad de anuncio de "Rooms" (habitaciones) disponbiles si disponen de sitio para dormir, normalmente casas de huéspedes humildes.
La conducción es una selva. Y como en toda selva, existen los depredadores y las presas: Los reyes del mambo son los autobuses, canituneados que parecen que han salido de cualqueir feria de pueblo. Yo les llamo la "Mafia Lanka Ashok Leyland" (marca de todos los buses del país). Conducen como locos, sin respetar velocidades, espacios ni a otros conductores. Estuve a punto de presenciar un choque frontal de dos buses y consiguiente vuelco de uno de ellos. NO pasó nada, pero seguramente pasen desgracias de forma habitual. Van con el tiempo pegado al culo, ya que todos pertenecen a empresas privadas, y entiendo que las condiciones de trabajo de los conductores están vinculadas a cumplir horarios más que imposibles. Los usuarios se bajan del autobús sin que este frene del todo.
Los más vulnerables son los tuk tuk. Aunque se podría meter en la misma ecuación a las motos, pero estas disponen de más cintura y aceleración, que sirven para evitar problemas... Leer más ...
@Eloinagp nosotros acabamos estar y a las 19:30 es el atardecer. El espectaculo empezo a eso de las 20:15 y lo vimos gratis desde el White House Pyramids View, es un hotel con terraza a la que puedes subir gratis, bueno te tomas un refresco o agua y ya está.
Por cierto, y esto es mi opinion particular, es un truño total. Sonido tipo radio de los años 40 y musica que parecia de la pelicula Cleopatra y las luces sin comentarios.
Jajaja valee está bien saberlo , nosotrosestamos en Azal Pyramids Hotel nos queda cerquita nos pasaremos aunque sea para verlo un ratín,
Muchas gracias
Opino lo mismo, no merece la pena para nada, si os pilla bien y por curiosidad bueno, pero hacer el esfuerzo para verlo nada de nada
@Eloinagp nosotros acabamos estar y a las 19:30 es el atardecer. El espectaculo empezo a eso de las 20:15 y lo vimos gratis desde el White House Pyramids View, es un hotel con terraza a la que puedes subir gratis, bueno te tomas un refresco o agua y ya está.
Por cierto, y esto es mi opinion particular, es un truño total. Sonido tipo radio de los años 40 y musica que parecia de la pelicula Cleopatra y las luces sin comentarios.
Jajaja valee está bien saberlo , nosotrosestamos en Azal Pyramids Hotel nos queda cerquita nos pasaremos aunque sea para verlo un ratín,
@Eloinagp nosotros acabamos estar y a las 19:30 es el atardecer. El espectaculo empezo a eso de las 20:15 y lo vimos gratis desde el White House Pyramids View, es un hotel con terraza a la que puedes subir gratis, bueno te tomas un refresco o agua y ya está.
Por cierto, y esto es mi opinion particular, es un truño total. Sonido tipo radio de los años 40 y musica que parecia de la pelicula Cleopatra y las luces sin comentarios.