Os resumo un poco mi estancia en Busan hace unas semanas. Os dejo los datos de los buses y precios que tengo anotados, que no son todos.
Nos hemos alojado en el barrio de Nampo, en el hotel Griffin Bay, por recomendación de algunas amigas que se habían alojado en él. El hotel es básico pero con una ubicación excelente.
Nos costó la habitación doble sin desayuno 55 euros la noche.
El barrio tiene muchísima animación y está muy bien comunicado. Hay una parada de bus justo al lado del hotel que fue la que usamos todos los días, tanto para llegar desde el aeropuerto como para salir a diario a visitar la ciudad. El día que nos marchamos usamos el metro para ir a la Estación de autobuses Busan Central.
Llegamos en avión desde Jeju por la noche, y el trayecto en bus del aeropuerto al hotel fue la única vez en todo el viaje en la que el transporte público coreano tuvo un retraso digno de mencionar, tardó en pasar como 30 minutos más de lo previsto. Iban actualizando a tiempo real en la parada. Cogimos bus 3003. Precio 2.100 wones. Se podía pagar con T-money o efectivo. Ese día llegamos solamente para dormir.
- Día 1. Visitamos Gamcheon Culture Village (bus 2-2 directo. Precio 1.480 wones), y luego toda la zona cercana al hotel (Nampo). En esa zona visitamos el Mercado de pescado Jagalchi (donde además comimos, en el puesto 22. Nos encantó la comida a base de pescado como está mandado), BIFF Square, los mercados Gukje y Bupyeong, Bosu Book Street y terminamos en Lotte Department Store. Las vistas desde la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.
- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de... Leer más ...
Os resumo un poco mi estancia en Busan hace unas semanas. Os dejo los datos de los buses y precios que tengo anotados, que no son todos.
Nos hemos alojado en el barrio de Nampo, en el hotel Griffin Bay, por recomendación de algunas amigas que se habían alojado en él. El hotel es básico pero con una ubicación excelente.
Nos costó la habitación doble sin desayuno 55 euros la noche.
El barrio tiene muchísima animación y está muy bien comunicado. Hay una parada de bus justo al lado del hotel que fue la que usamos todos los días, tanto para llegar desde el aeropuerto como para salir a diario a visitar la ciudad. El día que nos marchamos usamos el metro para ir a la Estación de autobuses Busan Central.
Llegamos en avión desde Jeju por la noche, y el trayecto en bus del aeropuerto al hotel fue la única vez en todo el viaje en la que el transporte público coreano tuvo un retraso digno de mencionar, tardó en pasar como 30 minutos más de lo previsto. Iban actualizando a tiempo real en la parada. Cogimos bus 3003. Precio 2.100 wones. Se podía pagar con T-money o efectivo. Ese día llegamos solamente para dormir.
- Día 1. Visitamos Gamcheon Culture Village (bus 2-2 directo. Precio 1.480 wones), y luego toda la zona cercana al hotel (Nampo). En esa zona visitamos el Mercado de pescado Jagalchi (donde además comimos, en el puesto 22. Nos encantó la comida a base de pescado como está mandado), BIFF Square, los mercados Gukje y Bupyeong, Bosu Book Street y terminamos en Lotte Department Store. Las vistas desde la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.
- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las... Leer más ...
Por otro lado, estoy un poco asustado por la prevision del tiempo, me dice que llueve desde que llegamos el día 4ago hasta que nos vayamos el día 9ago
Que aplicación consultais para ver el tiempo? es fiable la prevision de Seul?
GRacias por vuestra ayuda.
@Piloto2024, puede cambiar mucho la previsión de aquí a que te vayas. Incluso una vez allí, iba cambiando por horas.
Nosotros los últimos días en Seul teníamos previsiones horribles, pero al final pudimos ver bastante.
Uno de los días llovió casi todo por la noche.
Una tarde que también llovió la destinamos a compras.
Y otro día llovía en Seul pero no en Suwon, y ese fue el destinamos a visitar esa ciudad.
No sé como llevas de organizados los días allí en Seúl, pero si llueve, tendrás que ir reorganizando si quieres evitar la lluvia.
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Qué bien, a nosotros en el Jardín Secreto no nos dieron opción a ir sin visita guiada y nos tocó apechugar con el grupo. No era posible validar y entrar antes o no supe verlo.
Deben de haberlo cambiado (para bien )
Debe haber cambiado, sí. Lo anunciaron por megafonía que teníamos esa opción.
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Qué bien, a nosotros en el Jardín Secreto no nos dieron opción a ir sin visita guiada y nos tocó apechugar con el grupo. No era posible validar y entrar antes o no supe verlo.
Acabo de reservar las entradas para el Jardín Secreto para el próximo martes. En el turno de las 10:30 en inglés ya solo queda una entrada .
Saludos
A mí me pasó que para el día que pensaba ir, cuando fui a reservarlas ya estaba ese primer turno en castellano lleno.
Las reservé para el día siguiente. Para ese día donde apenas quedaban plazas era en el primer turno en coreano.
Luego a posteriori pensé que podía haber reservado en otro idioma, al preferir hacerlo por mi cuenta en vez de con el guía y decenas de personas.
Un dato que me parece interesante para quien quiera hacer la visita por libre es que los tickets se pueden validar 10 mins antes de la hora de entrada, junto a la puerta de acceso al jardín. Como te dan opción a ir sin visita guiada, si entras de los primeros puedes visitarlo casi en solitario.
El grupo puede ser de hasta 100 personas, 50 entradas que se reservan on-line, y otras tantas que se pueden conseguir allí mismo en taquilla.
Buenos días, vamos a hacer un grupo de siete personas una escala de crucero en Jeju. ¿Tiene alguien algún contacto para contratar un taxi durante las horas de la escala (9 am -17 pm)?
Llegamos el 13 de agosto a las 22.05 al aeropuerto de Incheon.
Los trámites de recoger maletas, pasar inmigración comprar tarjeta sim, de transporte, sacar dinero.. Puede llevarnos más de una hora facilmente.
Veo que no llego al tren arex ni al autobús limusina.. Sabeís de alguna empresa que haga transfers? precio del taxi ?
Gracias.
Saludos,
Noemí
Hola
Yo he reservado con booking taxi aeropuerto desde incheon al centro de Seúl por la tarde y me ha costado precio cerrado 49€. Pro naver me salia taxi más caro que eso. Pero no he probado con la app de taxis K ride.
Llegamos el 13 de agosto a las 22.05 al aeropuerto de Incheon.
Los trámites de recoger maletas, pasar inmigración comprar tarjeta sim, de transporte, sacar dinero.. Puede llevarnos más de una hora facilmente.
Veo que no llego al tren arex ni al autobús limusina.. Sabeís de alguna empresa que haga transfers? precio del taxi ?
Gracias.
Saludos,
Noemí
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Me voy a principios de julio. ¿Cuándo vas tú?
Hola!
Disculpándome de antemano por dar una opinión sin pedirla...
¿no has pensado en llegar a Suwon desde Daegu,dormir en Suwon,al día visitarlo y de allí salir hacia Seúl?
Yo tengo mi ruta planificada así:
-Gyengjou(2 dias)
-De Gyeongju a Suwon en tren por la tarde y noche en Suwon
-Al día siguiente,tras la visita a Suwon,tren o metro a seúl.
Las ventajas que le veo a esta combinación son:evitar la pérdida de tiempo de un ida y vuelta desde Seúl y que el hotel en Suwon es más barato que el de Seúl.
Disculpa de nuevo...mi intención es ayudar..
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Pues a mi me parece estupendo. Feliz viaje.
Cierto, los stopover son como regalitos dentro de un viaje, y además Taiwan....mooola
El viaje empezó con una frase de "ahí que volver a Taiwán a ver a la familia" y, como a mi no me gusta repetir destino "solamente" pues buscaba un país donde hacer escala y hacer ambas cosas...todo apuntaba a otros países pero surgió hace unas semanas el vuelo de Corea tan barato que eso decidió este viaje... Leer más ...
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Hola! Estamos planeando nuestra visita por Himeji, Hiroshima y Miyajima. Hacemos una noche en Miyajima y estaba dudando en como distribuir el día. Saldríamos de Kioto dirección Himeji, en principio muy pronto por la mañana y no sé si visitarlo por dentro el castillo… he visto fotos y no hay mucha cosa lo que es el interior, qué decís a verlo solo por fuera? Entonces dar una vuelta por los alrededores y ya coger el tren a Hiroshima. Y aquí dudo en si ver rápido lo que es el memorial de la paz y ver el castillo de Hiroshima por fuera rápido y ya ir a Miyajima y pasar la tarde y noche y luego la mañana siguiente lo que quede de miyajima y ya ir hacia Osaka. O el día de Himeji hacer Himeji y directamente Miyajima y al día siguiente ver al mediodía Hiroshima y luego Osaka por la tarde. En Miyajima hay varias cosas por ver pero si es cierto que cierran pronto entonces tengo esa duda y que no me quede corto el tiempo en miyajima. Gracias
El castillo por dentro sí es cierto que ahora está vacío... Pero aún así creo que vale la pena verlo por dentro, ver su estructura y sus vistas... Pero queda a tu gusto.
Mira tú, tu fecha real y mira a qué hora hay marea alta y marea baja esos dos días, para decidir. Si por ej. La marea alta es a ... No sé, las 8 de la mañana, pues igual sí que te compensa dormir en Miyajima... Si la marea alta es a las 10 y la baja a las 4 de la tarde, pues a lo mejor hasta te interesa más ver Hiroshima la víspera...
Para mi eso es lo que decide el orden de cómo ver Miyajima e Hiroshima.
Hola! Estamos planeando nuestra visita por Himeji, Hiroshima y Miyajima. Hacemos una noche en Miyajima y estaba dudando en como distribuir el día. Saldríamos de Kioto dirección Himeji, en principio muy pronto por la mañana y no sé si visitarlo por dentro el castillo… he visto fotos y no hay mucha cosa lo que es el interior, qué decís a verlo solo por fuera? Entonces dar una vuelta por los alrededores y ya coger el tren a Hiroshima. Y aquí dudo en si ver rápido lo que es el memorial de la paz y ver el castillo de Hiroshima por fuera rápido y ya ir a Miyajima y pasar la tarde y noche y luego la mañana siguiente lo que quede de miyajima y ya ir hacia Osaka. O el día de Himeji hacer Himeji y directamente Miyajima y al día siguiente ver al mediodía Hiroshima y luego Osaka por la tarde. En Miyajima hay varias cosas por ver pero si es cierto que cierran pronto entonces tengo esa duda y que no me quede corto el tiempo en miyajima. Gracias
Muy rapido tienes que ir para hacer todo eso. Mi recomendación es que elijas entre hiroshima o miyahima. Yo estuve una noche en hiroshima y 1 noche en miyahima y pude ver ambas bien. Todo sin inluir himeji
Como bien dices, los castillos son más bonitos por fuera que por dentro, pero el jardín que hay al lado de Miyahima bien merece una hora de visita.
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Pues a mi me parece estupendo. Feliz viaje.
Cierto, los stopover son como regalitos dentro de un viaje, y además Taiwan....mooola
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Yo estaba buscando algo con conexión a Taiwán y casi tenía seguro que sería Malasia pero salió el vuelo a 450€ hace unas 2 semanas y lo cogí y ahora estoy planificando, aunque estuve solamente con la ruta (que ya es bastante) y cogiendo los hoteles (terminé hoy). Volamos con Hainan Airlines (lo usamos por primera vez el año pasado en China pero solo para vuelos internos, no sé cómo son para vuelos más largos). Hacemos escala en Shenzhen (lugar donde no estuvimos en China) y es un stopover genial porque son unas 14 horas(en horario bueno) que pensamos aprovechar, aunque esto aún tengo que verlo.
El vuelo desde Shenzhen a Seúl es con Asiana Airlines, alguna experiencia?