...madrugar tanto. Así que después de mucho dar vueltas nos quedaron así las etapas:
Día 1: Sarria - Morgade.12 Km. Alojamiento en Casa Morgade, 42€. Muy buen lugar. En mitad del campo, un sitio muy bonito. Habitaciones cómodas y tranquilas.
Día 2: Morgade - Portomarín: 10Km. Pensión Pérez, 47€. No estuvo mal.Habitación ruidosa. Camas cómodas
Día 3: Portomarín - Ventas de Narón:13Km. Albergue O Cruceiro, 40€. Bastante bien. También en mitad del campo, por lo que olía un poco a vaca. Muy tranquilo
Día 4: Ventas de Narón - Palas de Rei: 11Km. Hotel Casa Benilde, 77€. Muy bien. Es el sitio más caro donde nos alojamos, pero también el mejor. Me costó mucho trabajo conseguir alojamiento en Palas así que cogí el que había.
Día 5: Palas de Rei - Melide: 14Km. A Lúa do Camiño, 55€. Es un chalet reconvertido que tiene habitaciones con baño compartido y otras privado. La nuestra fue privado y estuvo muy bien.
Día 6:Melide - Arzúa: 14Km.Pensión Casa Frade, 52€. Una grata sorpresa. Es una pensión de toda la vida, pero reformada y puesta con mucho cariño.
Día 7: Arzúa - O Pedrouzo: 19Km. Peregrina Pensión 1. 55€. Es un piso compartido, con baño compartido. Para cada dos habitaciones un baño. Se puede usar la cocina y había de todo :leche, café bollos, aceite, fruta.... Era a la que más le temía por aquello de compartir el baño, pero fue bastante cómodo al ser pocas personas. De todas formas, no tuve mucho donde elegir. Ya no quedaba casi nada
Día 8 O Pedrouzo - Santigo : 20 Km. PR Tambre. 50€. Muy buena pensión. Algo retirada del centro, alrededor de 15 min. Andando. Muy buena atención. Estuvimos muy bien.
Ese fue nuestro Camino, bastante cómodo, aunque después de varios días también se cansa uno y mucho... No me quiero imaginar la etapa de Palas a Arzúa, casi 30 Km. Con la subida mortal última a Arzúa . En fin, cada uno hace lo que puede o quiere. Y en definitiva, lo hemos disfrutado mucho, aunque también padecido. Y como dicen por aquí... Esto engancha... Ya pensando en volver
Saludos!!
Hola caminantes, el otro día me pidieron un resumen de mi camino, os lo pongo aquí...
Para quien le interese aquí dejo nuestra experiencia práctica del Camino mínimo de Santiago a recorrer para conseguir la "compostela", son apuntes del viaje en plan práctico, luego que cada uno lo haga con su ilusión, creencias e interés
NUESTRA EXPERIENCIA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Lola – Feliciano, del 21 al 26 de septiembre de 2008
Desde SARRIA hasta SANTIAGO DE COMPOSTELA
Antes de salir:
Hay que proveerse de la credencial del peregrino, nosotros la conseguimos a través de nuestra amiga Pepa en la Asociación de Amigos de los Pazos, pero la dan en muchos sitios, iglesias, asociaciones de amigos del camino, etc., sinó, en el lugar de salida será fácil en cualquier albergue de peregrinos. Esta credencial se irá sellando por los sitios que pasemos, tanto iglesias, como bares, albergues, etc., que vayamos viendo por el camino y se entrega al llegar en la oficina del Peregrino para que nos den la “Compostela” escrita en latín y con nuestro nombre, la oficina está al lado de la puerta de Platerías en la catedral de Santiago, rúa del Villar 1, 1º
Planificar muy bien la mochila: lo que nosotros llevamos fue una muda completa para cada una de las 6 etapas, ropa interior, camiseta de algodón, dos pantalones y otro más arreglado para las tardes, dos polares (uno para... Leer más ...
Buenos días, después de rehacer el itinerario varias veces, siguiendo los consejos de varios foreros de aquí (por el tema de lluvias-tifones), tengo el casi último borrador pero me siguen surgiendo algunas dudas:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tren Tokio-Osaka. Ver Osaka
Día 5: Universal Studios (duda!! ¿dormir en Osaka o dormir en Kioto?
Día 6: Kioto (Osaka-Kioto si hemos dormido en Osaka)
Día 7: Excursión a Nara (¿es mejor desde Kioto o desde Osaka?)
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto-Tokio
Día 11: Excursión a Hakkone (¿recomendáis dormir en un onsen en Hakkone?)
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Teniendo en cuenta que hemos quitado los alpes por el tema lluvias, se me queda corto el tema "excursiones". ¿Sería factible meter Miyajima e Hiroshima? Haríamos noche allí? Dónde encajaría mejor??
No sé qué os parece porque llevo varias semanas dándole vueltas una y otra vez, así que cualquier ayuda para dejarlo ya terminado será bienvenida
Si sabes fechas reales y días de semana (creo que sí que las pusiste en un itinerario anterior), mejor ponlas, porque igual influye para cambiar de orden alguna visita.
De tu itinerario:
Duerme todos los días en Kioto, por comodidad y no mover la maleta, ya irás a Universal desde Kioto. Lo importante sobre todo es despertar en Kioto los 4 días que tienes para ver Kioto.
Nara, puedes ir desde kioto o desde Osaka. Me parece mejor opción desde Kioto si se puede, ya que así aprovechas para ver Fushimi Inari (también se puede desde Osaka, pero tardarás más tiempo).
El día 10 puedes ver Kioto hasta las 5 de la tarde, que cierran los templos, y a partir de las 6, más o menos, te puedes ir a Hakone a dormir...
Así el día 11 ya vas de Hakone a Tokio y tienes el día para Tokio...
De este modo ahorras tiempo y dinero.
Himeji-miyajima... Si, se podría meter (pero tienes el mismo problema, si tienes la mala suerte de tener tifón o muy mal tiempo, seguramente no te dejen ir a la isla), para meter Himeji y Miyajima tendrías que sacrificar Hakone y el día de Osaka, haciendo:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio, A LA TARDE DORMIR EN OSAKA
Día 4: OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 5: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 6: OSAKA.UNIVERSAL STUDIOS (DORMIR OSAKA)
Día 7: Excursión a Nara Y LUEGO DORMIR EN KIOTO
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto
Día 11: KIOTO, Y A PARTIR DE LAS 18H IR A DORMIR A TOKIO
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Vuelvo a decir, es solo para que veas que sí se puede meter... Pero al no saber días reales ni días de la semana, no te tomes esto al pie de la letra, ya que igual te puede interesar meter Himeji y Miyajima en fin de semana, si es que coincide, y así evitar ver Kioto o Universal studios en fin de semana..
Muchas gracias @Xansolo. Respecto a las fechas exactas, llegaríamos a Tokio el domingo 7 y el vuelo de regreso también desde Tokio el domingo 21 de septiembre.
Con esto, aparte de Universal Studios, que lo tengo claro, ¿qué recomiendas NO visitar en fin de semana? Creo que tendría que volver a rehacer el itinerario de nuevo.
Tanto Hakone como Miyajima/ Hiroshima / Himeji, los tendré pendientes de la climatología porque no llevo nada reservado (sólo el primer alojamiento en Tokio). Supongo que en función del... Leer más ...
Buenos días, después de rehacer el itinerario varias veces, siguiendo los consejos de varios foreros de aquí (por el tema de lluvias-tifones), tengo el casi último borrador pero me siguen surgiendo algunas dudas:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tren Tokio-Osaka. Ver Osaka
Día 5: Universal Studios (duda!! ¿dormir en Osaka o dormir en Kioto?
Día 6: Kioto (Osaka-Kioto si hemos dormido en Osaka)
Día 7: Excursión a Nara (¿es mejor desde Kioto o desde Osaka?)
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto-Tokio
Día 11: Excursión a Hakkone (¿recomendáis dormir en un onsen en Hakkone?)
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Teniendo en cuenta que hemos quitado los alpes por el tema lluvias, se me queda corto el tema "excursiones". ¿Sería factible meter Miyajima e Hiroshima? Haríamos noche allí? Dónde encajaría mejor??
No sé qué os parece porque llevo varias semanas dándole vueltas una y otra vez, así que cualquier ayuda para dejarlo ya terminado será bienvenida
Si sabes fechas reales y días de semana (creo que sí que las pusiste en un itinerario anterior), mejor ponlas, porque igual influye para cambiar de orden alguna visita.
De tu itinerario:
Duerme todos los días en Kioto, por comodidad y no mover la maleta, ya irás a Universal desde Kioto. Lo importante sobre todo es despertar en Kioto los 4 días que tienes para ver Kioto.
Nara, puedes ir desde kioto o desde Osaka. Me parece mejor opción desde Kioto si se puede, ya que así aprovechas para ver Fushimi Inari (también se puede desde Osaka, pero tardarás más tiempo).
El día 10 puedes ver Kioto hasta las 5 de la tarde, que cierran los templos, y a partir de las 6, más o menos, te puedes ir a Hakone a dormir...
Así el día 11 ya vas de Hakone a Tokio y tienes el día para Tokio...
De este modo ahorras tiempo y dinero.
Himeji-miyajima... Si, se podría meter (pero tienes el mismo problema, si tienes la mala suerte de tener tifón o muy mal tiempo, seguramente no te dejen ir a la isla), para meter Himeji y Miyajima tendrías que sacrificar Hakone y el día de Osaka, haciendo:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio, A LA TARDE DORMIR EN OSAKA
Día 4: OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 5: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 6: OSAKA.UNIVERSAL STUDIOS (DORMIR OSAKA)
Día 7: Excursión a Nara Y LUEGO DORMIR EN KIOTO
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto
Día 11: KIOTO, Y A PARTIR DE LAS 18H IR A DORMIR A TOKIO
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Vuelvo a decir, es solo para que veas que sí se puede meter... Pero al no saber días reales ni días de la semana, no te tomes esto al pie de la letra, ya que igual te puede interesar meter Himeji y Miyajima en fin de semana, si es que coincide, y así evitar ver Kioto o Universal studios en fin de semana..
Muchas gracias @Xansolo. Respecto a las fechas exactas, llegaríamos a Tokio el domingo 7 y el vuelo de regreso también desde Tokio el domingo 21 de septiembre.
Con esto, aparte de Universal Studios, que lo tengo claro, ¿qué recomiendas NO visitar en fin de semana? Creo que tendría que volver a rehacer el itinerario de nuevo.
Tanto Hakone como Miyajima/ Hiroshima / Himeji, los tendré pendientes de la climatología porque no llevo nada reservado (sólo el primer alojamiento en Tokio). Supongo que en función del tiempo... Leer más ...
Buenos días, después de rehacer el itinerario varias veces, siguiendo los consejos de varios foreros de aquí (por el tema de lluvias-tifones), tengo el casi último borrador pero me siguen surgiendo algunas dudas:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tren Tokio-Osaka. Ver Osaka
Día 5: Universal Studios (duda!! ¿dormir en Osaka o dormir en Kioto?
Día 6: Kioto (Osaka-Kioto si hemos dormido en Osaka)
Día 7: Excursión a Nara (¿es mejor desde Kioto o desde Osaka?)
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto-Tokio
Día 11: Excursión a Hakkone (¿recomendáis dormir en un onsen en Hakkone?)
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Teniendo en cuenta que hemos quitado los alpes por el tema lluvias, se me queda corto el tema "excursiones". ¿Sería factible meter Miyajima e Hiroshima? Haríamos noche allí? Dónde encajaría mejor??
No sé qué os parece porque llevo varias semanas dándole vueltas una y otra vez, así que cualquier ayuda para dejarlo ya terminado será bienvenida
Si sabes fechas reales y días de semana (creo que sí que las pusiste en un itinerario anterior), mejor ponlas, porque igual influye para cambiar de orden alguna visita.
De tu itinerario:
Duerme todos los días en Kioto, por comodidad y no mover la maleta, ya irás a Universal desde Kioto. Lo importante sobre todo es despertar en Kioto los 4 días que tienes para ver Kioto.
Nara, puedes ir desde kioto o desde Osaka. Me parece mejor opción desde Kioto si se puede, ya que así aprovechas para ver Fushimi Inari (también se puede desde Osaka, pero tardarás más tiempo).
El día 10 puedes ver Kioto hasta las 5 de la tarde, que cierran los templos, y a partir de las 6, más o menos, te puedes ir a Hakone a dormir...
Así el día 11 ya vas de Hakone a Tokio y tienes el día para Tokio...
De este modo ahorras tiempo y dinero.
Himeji-miyajima... Si, se podría meter (pero tienes el mismo problema, si tienes la mala suerte de tener tifón o muy mal tiempo, seguramente no te dejen ir a la isla), para meter Himeji y Miyajima tendrías que sacrificar Hakone y el día de Osaka, haciendo:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio, A LA TARDE DORMIR EN OSAKA
Día 4: OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 5: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 6: OSAKA.UNIVERSAL STUDIOS (DORMIR OSAKA)
Día 7: Excursión a Nara Y LUEGO DORMIR EN KIOTO
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto
Día 11: KIOTO, Y A PARTIR DE LAS 18H IR A DORMIR A TOKIO
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Vuelvo a decir, es solo para que veas que sí se puede meter... Pero al no saber días reales ni días de la semana, no te tomes esto al pie de la letra, ya que igual te puede interesar meter Himeji y Miyajima en fin de semana, si es que coincide, y así evitar ver Kioto o Universal studios en fin de semana..
Muchas gracias @Xansolo. Respecto a las fechas exactas, llegaríamos a Tokio el domingo 7 y el vuelo de regreso también desde Tokio el domingo 21 de septiembre.
Con esto, aparte de Universal Studios, que lo tengo claro, ¿qué recomiendas NO visitar en fin de semana? Creo que tendría que volver a rehacer el itinerario de nuevo.
Tanto Hakone como Miyajima/ Hiroshima / Himeji, los tendré pendientes de la climatología porque no llevo nada reservado (sólo el primer alojamiento en Tokio). Supongo que en función del tiempo, elegiremos uno u... Leer más ...
Buenos días, después de rehacer el itinerario varias veces, siguiendo los consejos de varios foreros de aquí (por el tema de lluvias-tifones), tengo el casi último borrador pero me siguen surgiendo algunas dudas:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio
Día 4: Tren Tokio-Osaka. Ver Osaka
Día 5: Universal Studios (duda!! ¿dormir en Osaka o dormir en Kioto?
Día 6: Kioto (Osaka-Kioto si hemos dormido en Osaka)
Día 7: Excursión a Nara (¿es mejor desde Kioto o desde Osaka?)
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto-Tokio
Día 11: Excursión a Hakkone (¿recomendáis dormir en un onsen en Hakkone?)
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Teniendo en cuenta que hemos quitado los alpes por el tema lluvias, se me queda corto el tema "excursiones". ¿Sería factible meter Miyajima e Hiroshima? Haríamos noche allí? Dónde encajaría mejor??
No sé qué os parece porque llevo varias semanas dándole vueltas una y otra vez, así que cualquier ayuda para dejarlo ya terminado será bienvenida
Si sabes fechas reales y días de semana (creo que sí que las pusiste en un itinerario anterior), mejor ponlas, porque igual influye para cambiar de orden alguna visita.
De tu itinerario:
Duerme todos los días en Kioto, por comodidad y no mover la maleta, ya irás a Universal desde Kioto. Lo importante sobre todo es despertar en Kioto los 4 días que tienes para ver Kioto.
Nara, puedes ir desde kioto o desde Osaka. Me parece mejor opción desde Kioto si se puede, ya que así aprovechas para ver Fushimi Inari (también se puede desde Osaka, pero tardarás más tiempo).
El día 10 puedes ver Kioto hasta las 5 de la tarde, que cierran los templos, y a partir de las 6, más o menos, te puedes ir a Hakone a dormir...
Así el día 11 ya vas de Hakone a Tokio y tienes el día para Tokio...
De este modo ahorras tiempo y dinero.
Himeji-miyajima... Si, se podría meter (pero tienes el mismo problema, si tienes la mala suerte de tener tifón o muy mal tiempo, seguramente no te dejen ir a la isla), para meter Himeji y Miyajima tendrías que sacrificar Hakone y el día de Osaka, haciendo:
Día 1: Legada a Tokio
Día 2: Tokio
Día 3: Tokio, A LA TARDE DORMIR EN OSAKA
Día 4: OSAKA-HIMEJI-MIYAJIMA
Día 5: MIYAJIMA-HIROSHIMA-OSAKA
Día 6: OSAKA.UNIVERSAL STUDIOS (DORMIR OSAKA)
Día 7: Excursión a Nara Y LUEGO DORMIR EN KIOTO
Día 8: Kioto
Día 9: Kioto
Día 10: Kioto
Día 11: KIOTO, Y A PARTIR DE LAS 18H IR A DORMIR A TOKIO
Día 12: Tokio
Día 13: Excursión a Nikko
Día 14: Tokio
Día 15: Vuelta a España
Vuelvo a decir, es solo para que veas que sí se puede meter... Pero al no saber días reales ni días de la semana, no te tomes esto al pie de la letra, ya que igual te puede interesar meter Himeji y Miyajima en fin de semana, si es que coincide, y así evitar ver Kioto o Universal studios en fin de semana..
MONEDA. En la primera vuelta que hicimos llevamos algunos dólares (que no usamos practicamente). Aunque no tocamos Asia (que no se como irá) en casi todas las escalas siempre cogían los euros o se podía pagar con tarjeta (salvo en servicios públicos tipo buses urbanos). Normalmente el cambio que hace la tarjeta es bastante bueno, aunque hay algunas tarjetas especializadas en viajes que ofrecen la ventaja añadida de poder sacar de los cajeros dinero local sin cobrar comisión. Yo tengo la Revolut, aunque no saqué ningún dinero local de cajeros siempre tienes esa opción y puedes pagar por terminal electrónico en casi todos los sitios. Tiene la ventaja añadida que puede funcionar en plan monedero y si hay algún problema no pierdes mas que lo que tengas en la misma. Hay otras marcas de estas tarjetas que supongo que funcionan igual. Antes tuve la Bnex y hay otras como la N26. También algunos bancos normales como el Santander ofrecen por 3 euros al mes la exención de comisiones en pagos en viajes, pero al final, si no la usas has pagado un mínimo de 12 euros para los 4 meses... En suma: en las dos vueltas que hemos hecho no nos ha hecho falta cambiar monedas desde España. Con euros y tarjetas te apañas.
Realmente queremos ir sólo desde Trieste, lo imprescindible, hasta llegar a Croacia. Por Google Maps me da varias opciones cuando quito lo de autopista.... Esperemos no liarla. Si algun@ tenéis algún mapa, no dudéis en compartirmelo. Sería tanto para ir como para volver. Eslovenia ya la conocemos, estuvimos hace 2 años, y claro, lo que comentaba, pagar 29 euros por 2 ratos, me parece una exageración.
El mapa ya lo tienes, se llama Google maps. El problema es que tienes que poner "evitar peajes" y aún así no me fio mucho. No porque falle (que falla ) sino porque creo que si no hay remedio te pone la ruta con menos peajes, pero todavia con alguno. En este caso creo que te irá muy bien y lo digo por experiencia aunque hayan pasado 4 años.
Ten en cuenta que en gasolineras se compra la viñeta, por si hay un imprevisto y teneis que hacerlo. Actualmente veo que electrónicamente lo puedes tener en menos de 2 horas con el móvil pero con un extra de 6 euros.
No sufrais, el problema es la autopista H5 desde Trieste a Koper, 10 km. Solo teneis que ir por la carretera de los pueblos. Belpoggio - Plavje - Spodnje - Bertoki. 406, 741, Ystrska cesta.
Si os falla todo tened en curnta que es como en España, si te metes en zona de pago será a traves de una glorieta con la señal de aviso correspondiente. Por ejemplo mete esta dirección en Google Maps y mira street view:
45.565648,13.784456
La palabra DARS y el simbolo de la camara evitar deberás. La policía creo que ya no controla estas cosas, sino cámaras. El problema es que los gps (o las personas) a veces se lian en las glorietas por retraso de la señal y ubicación, así que os imprimis el cartelito de los peajes para no cagarla en una glorieta.
Yo no tuve ningún problema pero tal vez tuve suerte y un buen día. Cuando lo hice lo recuerdo muy divertido porque me pasaba igual que a ti, y cuando vi lo facil que era eludir esa historia me tronché. Creo que lo hice alguna otra vez en ese contexto: no pagar un dinero por un tramo insignificante. Y no tuve problema.
Por aquí abajo decimos que esto no es el calor, es LA CALÓ
Varía tela de un término a otro
En Huelva estábais a 40 y largos, no?
Lo vi en la tele el otro día.
Efectivamente...un pueblo de aquí, tiene el dudoso honor de estar siendo el mas caluroso de España durante varios días seguidos.
Ya mañana nos bajan seis o siete grados el termostato. Nos iremos a unos 34-35, así que ya ves de donde venimos.
Joer, que locura.
Aquí la semana que viene se supone que llueve y dan máximas de 27 grados.
Hola Inés pues que alegría ver por fin alguien comentando cosas del viaje por aquí. Me apunto lo que comentas de Barcelona, es muy interesante aunque llegaremos el 9 a medio día a Barcelona y el 10 levantarnos dar un paseo y para el barco. Aunque aún no sé a qué hora hay que estar.
Nosotros somos dos adultos con 2 niñas de casi 4 y de 13.
Excursiones? Pues depende lo que quieras. En Málaga hay una visita fácil desde el puerto al centro de Málaga que siempre ofrece buen ambiente, varios museos, catedral, ruinas romanas, castillo, buenas playas, etc o salir por Marbella, Torremolinos etc. Nosotros lo conocemos bien e iremos a dar un paseo al centro, tiendas, playa, etc.
Cadiz es bastante chulo el casco viejo con la catedral y las callejuelas, la playa la Caleta, el “malecón” etc. Habrá gente que irá a Sevilla pero mucho calor. En Gibraltar contrataremos alguna excursión para subir al peñón y hacer ruta, ver los monos, la cueva, etc. Nosotros ya lo hicimos pero mi hija quiere subir. Luego en Vigo nunca estuvimos y aunque queríamos ver las islas Cies pues parece complicado y hay poco tiempo. Iguala vamos por el casco viejo, playa, paseo y demás tranquilamente. En Londres no hemos estado y haremos 3 noches para poder ver algo.
Respecto al barco nosotros hemos contratado un paquete ya que creemos que nos compensa . Además ahora estoy viendo que si te bajas la app de Princess y te registras ya puedes reservar restaurantes y ver todas las actividades. Hay muchas cosas aunque casi todo en ingles.
Nosotros hicimos otro Princess, en el Emerald y lo pasamos muy bien. Es cierto que el ambiente es más tranquilo que otras navieras como Royal pero el servicio y la comida diría que están algo por encima.
Muchas gracias por vuestras repuestas, al final nos alojaremos en el oeste y el sur, aunque nos moveremos por toda la isla.
Otra pregunta, el tema de los mosquitos me preocupa ya que el relec no es apto para niños, aunque sé que hay una más flojo familiar. Hay muchos? Supongo que irá por zonas.
Muchas gracias a todos.
A nosotros solo nos picaron en rutas de senderismo que hicimos por el Mauricio profundo, y tampoco fueron nada escandalosos. Por las noches en el hotel si que había, de hecho, las terrazas de las habitaciones y las propias habitaciones de los hoteles en lo que hemos estado (Awali y LE Telfair) te dejan pastillas para los enchufes y espirales para el exterior. Aún así, allí, no nos picaron ningún día.
¡Hola viajer@s! A finales de julio estaré viajando con mi pareja a Mauricio y me gustaría saber si alguien conoce algún guía local que pueda acompañarnos en las excursiones. También agradecería si alguien puede compartir cómo organizó su viaje por allí. Además, nos interesa hacer buceo o submarinismo. Nunca lo hemos probado, así que agradecería consejos sobre si es mejor hacer el bautismo de buceo aquí en España antes de viajar, o si conviene más hacerlo directamente en Mauricio. Si alguien ha tenido una buena experiencia con alguna empresa de buceo en la isla, ¡me encantaría conocer sus recomendaciones!
¡Gracias de antemano!
Hola! en mis diarios de Mauricio tengo el contacto de Ashwin, un local con el que hemos hecho las excursiones...si le escribes dile que vas de parte de Susana. Es un cielo de persona y super profesional.
En cuanto a lo que comentas del buceo te recomiendo que contactes con María, de www.islas-mauricio.com/ ella lo organiza, es española y vive allí.
Ya nos contarás!
¡Hola!
Muchísimas gracias por la información y por compartir tus contactos. Qué suerte haber contado con personas tan majas y profesionales en tu viaje, ¡da mucha tranquilidad tener esas referencias!
Agradezco mucho que te hayas tomado el tiempo para escribirme. Ya te contaré qué tal la experiencia por allí.
Muchas gracias por vuestras repuestas, al final nos alojaremos en el oeste y el sur, aunque nos moveremos por toda la isla.
Otra pregunta, el tema de los mosquitos me preocupa ya que el relec no es apto para niños, aunque sé que hay una más flojo familiar. Hay muchos? Supongo que irá por zonas.
Muchas gracias a todos.
A nosotros solo nos picaron en rutas de senderismo que hicimos por el Mauricio profundo, y tampoco fueron nada escandalosos. Por las noches en el hotel si que había, de hecho, las terrazas de las habitaciones y las propias habitaciones de los hoteles en lo que hemos estado (Awali y LE Telfair) te dejan pastillas para los enchufes y espirales para el exterior. Aún así, allí, no nos picaron ningún día.
¡Hola viajer@s! A finales de julio estaré viajando con mi pareja a Mauricio y me gustaría saber si alguien conoce algún guía local que pueda acompañarnos en las excursiones. También agradecería si alguien puede compartir cómo organizó su viaje por allí. Además, nos interesa hacer buceo o submarinismo. Nunca lo hemos probado, así que agradecería consejos sobre si es mejor hacer el bautismo de buceo aquí en España antes de viajar, o si conviene más hacerlo directamente en Mauricio. Si alguien ha tenido una buena experiencia con alguna empresa de buceo en la isla, ¡me encantaría conocer sus recomendaciones!
¡Gracias de antemano!
Hola! en mis diarios de Mauricio tengo el contacto de Ashwin, un local con el que hemos hecho las excursiones...si le escribes dile que vas de parte de Susana. Es un cielo de persona y super profesional.
En cuanto a lo que comentas del buceo te recomiendo que contactes con María, de www.islas-mauricio.com/ ella lo organiza, es española y vive allí.
Ya nos contarás!
Muchas gracias por vuestras repuestas, al final nos alojaremos en el oeste y el sur, aunque nos moveremos por toda la isla.
Otra pregunta, el tema de los mosquitos me preocupa ya que el relec no es apto para niños, aunque sé que hay una más flojo familiar. Hay muchos? Supongo que irá por zonas.
Muchas gracias a todos.
A nosotros solo nos picaron en rutas de senderismo que hicimos por el Mauricio profundo, y tampoco fueron nada escandalosos. Por las noches en el hotel si que había, de hecho, las terrazas de las habitaciones y las propias habitaciones de los hoteles en lo que hemos estado (Awali y LE Telfair) te dejan pastillas para los enchufes y espirales para el exterior. Aún así, allí, no nos picaron ningún día.
¡Hola viajer@s! A finales de julio estaré viajando con mi pareja a Mauricio y me gustaría saber si alguien conoce algún guía local que pueda acompañarnos en las excursiones. También agradecería si alguien puede compartir cómo organizó su viaje por allí. Además, nos interesa hacer buceo o submarinismo. Nunca lo hemos probado, así que agradecería consejos sobre si es mejor hacer el bautismo de buceo aquí en España antes de viajar, o si conviene más hacerlo directamente en Mauricio. Si alguien ha tenido una buena experiencia con alguna empresa de buceo en la isla, ¡me encantaría conocer sus recomendaciones!
Hola, ¿entiendo que no dan cambios a la hora de pagar en las Van?
Si son como los Taxis/Autobús de antaño en España irá con su caja de monedas/billetes para el cambio. Con un cambio razonable en el sentido de no pagar con billetes de alto valor.
Hola! tengo Noruega en mi lista de destinos pendientes y me surge la duda de si podría tener problemas en primavera o verano con mi alergia a las gramíneas. En España me da bastante fuerte en mayo y primera quincena de junio (salvo al lado del mar), no sé si por allí irá más retrasada, o si en la zona de los fiordos no hay problema.
Gracias!
Hola! tengo Noruega en mi lista de destinos pendientes y me surge la duda de si podría tener problemas en primavera o verano con mi alergia a las gramíneas. En España me da bastante fuerte en mayo y primera quincena de junio (salvo al lado del mar), no sé si por allí irá más retrasada, o si en la zona de los fiordos no hay problema.
Gracias!
Hola! tras leer el post he preparado este itinerario, pero me gustaría que los que sabéis le dierais el visto bueno.
Que tal lo ven para un primer viaje a Tailandia en noviembre?
Estaría sacrificando de lo habitual CR, Ayutthaya y Sukhothai por Khao Sok y Siem Reap.
Están bien repartidos los días o muevo algo? Gracias!
3.- Salida de España.
4.- Llegada BKK a las 12:05.
5.- BKK
6.- BKK
7.- BKK a Siem Reap por la mañana.
8.- Siem Reap
9.- Siem Reap
10.- SIEM REAP - CM.
11.- CM
12.- CM
13.- CM
14.- CM
15.- CM a Khao Sok Pueblo. Vía Krabi.
16.- Khao Sok. Lago.
17.- Khao Sok a Phi Phi o Ao Nang. Según horarios ferrys cambiar los días. Siempre dándole mas noches para Ao Nang.
18.- Phi Phi
29.- Phi Phi
20.- Phi Phi a Ao Nang
21.- Ao Nang
22.- Ao Nang
23.- Ao Nang
24.- Vuelo a BKK.
25.- Mañana en BKK y vuelo a las 18:55.
26.- Llegada a España.
Buena ruta , pero veo demasiados días en CM , dale un día mas al Lago , iras mas tranquilo y disrutaras mas de todo sin prisas.
Después de leerme los mensajes me he organizado está ruta, para este verano a ver qué os parece
5 Kuala L (llegada por la noche)
6 =
7 =
8 Cameron Highlands
9 =
10 Ipoh
11 =
12 Penang
13 =
14 =
15 Perhentian
16 =
17 =
18 =
19 Kuching
20 =
21 =
22 Singapur
23 =
24 =
25 Vuelo a España
Puedo jugar con los horarios de vuelos para llegar a un destino por la mañana o por la noche para adaptarme a lo más adecuado para visitar
Finalmente he cogido los vuelos y he tenido que hacer algún ajuste. Me quedaría así la ruta (escribo donde haría noche)
1 KL (Llegada desde Arabia Saudí por la noche)
2 KL
3 KL
4 Ipoh (Tren o bus?)
5 Ipoh
6 Georgetown (en tren?)
7 Georgetown
8 Georgetown
9 Besar Perhentian (vuelo a KB)
10 Besar Perhentian
11 Besar Perhentian
12 Besar Perhentian
13 Besar Perhentian
14 Kuching (vuelo)
15 Kuching
16 Kuching
17 Singapur (vuelo a 1a hora)
18 Singapur
19 Singapur o Malaka
20 vuelo de vuelta a Arabia/Barcelona
Mis dudas que planteo:
Georgetown no se si da para 3 noches, puedo hacer la primera noche llegando tarde y aprovechar ese día en Ipoh. He visto que hay rafting y otras actividades cerca.
Del Parque Nacional de Penang he escuchado opiniones muy variadas para bien y para mal. Al final me decido por 3 noches porque parece que es el destino gastronómico por excelencia y probar comida es de lo que más nos gusta. Aún así se aceptan sugerencias.
He optado por eliminar Cameron Highlands ya que por ruta me tocaría ir en fin de semana y he leído bastantes opiniones de que está a reventar. El paisaje parece bonito pero tampoco me parece imprescindible así que optamos por darle días a Ipoh después de leer muy buenas opiniones.
Ipoh: me está costando encontrar un alojamiento equilibrado en cuanto a precio y que al menos tenga ventana. No voy buscando el lujo para nada, pero sí algo con personalidad o que tenga al menos un balconcito terraza para las noches de verano. Si alguien tiene recomendación... Solo veo habitaciones de hotel de una cadena concreta, o zulos sin ventana.
Besar Perhentian: al final por tema vuelos 5 noches. Nos gusta mucho la maturaleza y al no haber estado nunca en una isla de este estilo nos decantamos por estirar 5 noches. Preocupa un poco el tema comida y dejarnos mucho dinero allí. No sé si alguien puede comentar experiencia.
Kuching: veo bastantes actividades interesantes alrededor de la ciudad. Pero no sé si es mejor alquilar coche o desplazarme con transporte o Grab. También me gustaría hacer kayak o alguna experiencia así por la zona. Alguien tiene recomendación?
Singapur: El alojamiento más barato (Ibis) ya me parece extremadamente caro. Con dos noches sería suficiente? Llegando el día 1 por la mañana y marchando el día 3 por la tarde para hacer última noche en Malaka en el mercado nocturno? Quizás es mucho movimiento de mochila arriba y abajo pero viendo los precios de Singapur... Merece la pena moverse y hacer última noche en Malaka? O mejor aprovechar más Singapur. Gracias
Los vuelos Barcelona - Kuala han salido a 770€ ida y vuelta con escala en Yeddah y en pleno agosto . La compañía es Saudia, que tal la experiencia alguien que haya viajado con ellos?
Los vuelos internos
Georgetown - Kota B. (firefly)
Kota B - Kuching (Air Asia)
Kuching - Singapur (Air Asia)
Han salido a 96€ en total
Gracias por la info! En la web de USA estará la misma promo a partir del 02 de enero pero para llegadas hasta el 6 de agosto.
Es buena noticia, pero, conociendo a Disney, el problema será que probablemente habrá muchas comidas y snacks que quedarán fuera del dining plan, porque todo el mundo irá con él.. A ver que pasa..
Está muy cerca. Si fuerais directamente de la Oasis a ese hotel, seguramente podéis seguir el curso de la gente que se irá dispersando hacia allí, ya sea por la calle Boggiero (más estrecha) o dando un pequeño rodeo por Conde de Aranda. Si hay gente no tiene por qué haber ningún problema, seguro que muchos van a pasar por los lados del Mercado Central, y pasado éste ya casi está el hotel, son menos de 5 minutos.
Otra cosa es si queréis tomar una copa en los muchos locales nocturnos que veréis por allí (calle del Temple, Del Olmo, etc.) A altas horas conviene estar atentos a broncas o a delincuentes que a veces actúan, además de los robos de abrigos que puedan suceder dentro de ellos. Lo típico en todas las zonas de copas de España, supongo.
A qué hora tendríais que salir de la Oasis? Si es muy tarde y ya no circulan el tranvía y los autobuses, y os alojáis en algún sitio más alejado, quizá sea conveniente coger un taxi. Lo que pasa es que quizá cueste un rato encontrarlo, si mucha gente busca lo mismo… Creo que en Zaragoza hay unas 1700 licencias de taxi, normalmente son más que suficientes pero si tenéis que alejaros un poco para encontrar uno, puede que lleguéis antes a pie. Como te decía, el centro de la ciudad no es muy extenso.
Si claro, si veis conveniente, mover el mensaje a otro tema del foro mejor.
La verdad es que gracias a la ayuda de este foro, todo ha ido muy bien, quitando ese problema con el tren(que fue culpa mía), y la verdad es que poco más podré añadir, porque casi en todas las cosas iba avisado, y la verdad es que habéis acertado en todo
Por ejemplo el tema del bus de takayama a shirakawago, que los de primera hora se agota rápido, al igual que los trenes a primera hora de Tokyo a Nikko, eso sí recomiendo reservar con tiempo.
Tiempo de espera en los restaurantes, recomendaría que si tenéis claro que queréis comer en algún sitio, y permite reserva, no lo dejéis para última hora, porque se suele formar bastante colas en los más populares, no es raro pegarte 30, 40 minutos o una hora esperando y si vas con las horas justas te puede descuadrar un poco el día (aunque es verdad que suelen servir rápido).
Recomendación personal, hacer algún free tour nocturno por Osaka o Tokyo, de esos que te enseñan la "cara b"...son muy interesantes y te hacen ver una cara de Japón que aseguro que si no lo haces te irás sin saberlo.
Parque universal, yo fui un miércoles, no festivo y había muchísima gente, recomiendo el fast pass porque perfectamente puedes perder medio día en hacer colas para 3 atracciones.
Parque Tokyo Disneysea. Muy recomendable, no os perdáis el espectáculo sobre el agua. También imprescindible descargar la app ya que hay un fast pass gratuitos para algún atracción, pero ojo, tanto ese como el de pago solo se puede activar en el momento que entras. Y normalmente sobre las 12:00 ya no lo bloquean para casi todas las atracciones ( hay artículos que lo explican con detalle).
Koyasan, para mí al organizar el viaje quizás fue lo que menos claro tenía, pero la verdad es que nos encantó, sobre todo el cementerio ( recomiendo visitarlo de noche con la excursión, y después de día)
En cuanto al transporte, aquí en el foto está todo muy bien explicado, lo dicho antes, maps y navitime. Solo tuve problemas en Kanazawa, porque allí te mueves en bus, y muchos no se identifican por número , pero siempre puedes preguntar al conductor.
Lo que si me ha pasado en algunos desplazamiento es que tanto maps como navitime, me decían que no había cierto tren a cierta hora, pero en realidad si había( por ejemplo, ponía para ir a un sitio, y me decía siguiente tren a las 11:32, pero estaba en la estación, y salía uno a las 11:17, por lo que como dije antes, siempre comprobar en la propia estación.
En cuanto al envío de equipaje con Yamato. Funciona perfectamente entre hoteles, pero ojo si como fue mi caso, te alojas en Airbnb. Tenía entendido que se podía enviar equipaje a un 7 Eleven, pero ni desde el propio hotel, ni desde el 7 eleven ni desde la propia oficina de Yamato me lo permitían, no sé si es algo personal y otro si lo ha podido hacer. Al final lo que hice fue enviarlo de oficina de Yamato a otra oficina ( puede que como mi caso la oficina estuviera un poco más alejada) pero tampoco fue el fin de mundo.
Mi caso ( intolerancia a la lactosa) allí ni saben lo que es así que llevar pastillas, y ojo porque en los 7 eleven y otras tiendas venden productos con serigrafía de soy(soja) pero luego añaden leche(traduce los ingredientes)y ni en los hoteles donde me alojé tenía leche de soja jajaja para alguno será una tontería pero lo primero que he hecho al llegar a España es tomar un Colacao 😂.
Ahora mismo así no se me ocurre nada más... Leer más ...