Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Isdefe 1000 Edificios 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Isdefe 1000 Edificios en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 31 comentarios sobre Isdefe 1000 Edificios en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto - Armenia Tema: Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto - Armenia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14758
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ereván: Qué ver, Dormir, Restaurantes, Aeropuerto Mensaje destacado

Publicado:
...y galerías privadas. Me pareció interesante.

- Edificio de la Ópera: sólo lo vi por fuera. No tuve la posibilidad de asistir a ninguna representación en días posteriores debido al horario de las excursiones.

- Museo Sergéi Parajanov: museo dedicado a este director de cine armenio en el que se muestra una colección de obras bastante fantasiosas, en la que la mayoría son como collages compuestos de diferentes materiales y objetos. Una de las visitas que más interesante me pareció.

La entrada cuesta 1500 AMD. Hay unas taquillas para dejar las mochilas.

- Plaza de la República

- Museo de Historia de Armenia: en la Plaza de la República, me parece otro de los museos imprescindibles que conocer en la ciudad. La colección que se expone cubre los diferentes períodos históricos, desde el Paleolítico empezando hace 1800000 años (Armenia es una de las zonas en las que primero se estableció el hombre fuera de África), Edad del Bronce, Edad del Hierro, los primeros reinos armenios, la Armenia cristiana, el arte de las alfombras hasta el siglo XX. Se exponen herramientas talladas en piedra usadas en el Paleolítico, cerámica, joyería, objetos encontrados en tumbas como un fantástico vagón de la Edad del Bronce, cruces de piedra, estatuillas, etc...

Vi con calma hasta la Edad del Bronce, pero me faltó tiempo, ya que aunque se supone que cierra a las 18:00, resulta que los días previos a días festivos cierra una hora antes, y al día siguiente de ir yo era el día de la Independencia de Armenia, así que no pude estar en el museo apenas si una hora y media.

El precio de la entrada es de 2500 AMD, aunque creo que por discapacidad me cobraron 1000 AMD (no recuerdo exactamente porque se me olvidó apuntar el dato).

Por las noches, hasta las 23:00, hay un espectáculo audiovisual de las fuentes que hay delante del edificio.

- Museo Matenadaram: en este museo se conservan y se realizan trabajos de restauración de manuscritos desde el siglo V hasta el siglo XX. Desde libros religiosos armenios, de otros países como Irán, Georgia, Francia, mapas del cielo según la concepción de Ptolomeo, mapas del mundo según la concepción religiosa en el medievo, episodios de la creación del mundo en el Génesis, ciencias naturales y medicina medieval, etc...

La entrada cuesta 2000 AMD. El horario de apertura es hasta las 17:50.

Saludos.

Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) Tema: Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 99
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

Publicado:
...Nippori)



Visita al Templo Tennoji (Gonshuin), paseo por el cementerio de Yanaka y la calle Yanaka Ginza.



Volver a la zona del río Sumida para ver las vistas del edificio de Asahi Beer Hall y la Skytree iluminada desde los puentes.



Fotos desde el puente Azuma-bashi o Sumida Park.



Desde el río Sumida (o directamente desde Asakusa Station) ir a la Tokyo Skytree (2 paradas en Tobu Skytree Line o 20–25 min andando).



Subida a la Tokyo Skytree:



Horario recomendado: 19:00–20:30 h



Tembo Deck (350 m) y opcional Tembo Galleria (450 m)



Disfruta de las vistas nocturnas de todo Tokio.



Cena hay varias opciones dentro del centro comercial Tokyo Solamachi, en la base de la torre.



Recomendaciones: ramen, curry, okonomiyaki o sushi en planta de restaurantes (6ª o 7ª planta).



También hay food court si quieren algo rápido.



Cena ligera en la zona o vuelta al hotel para descansar un poco.



Regreso caminando al hotel Henn na Hotel Tokyo Asakusa Tawaramachi.



Regreso al hotel Skytree Station → Asakusa Station (Tobu Skytree Line) → breve caminata al hotel.



Noche en el hotel Henn na Hotel Tokyo Asakusa Tawaramachi.



Notas útiles:



Entradas Skytree: Compra anticipada en la web oficial o app, para asegurar horario y evitar colas.

12 Miércoles – TOKIO - Desayuno en el hotel. Salir del hotel después de desayunar.
Salida del hotel (Metro Ginza Line Asakusa → Omotesando, 40 min).

Meiji Jingu (visita completa)

Paseo bosque y torii.

Haiden (santuario principal).

Goshuin.

Opcional:

Jardín Interior (abre 9:00, 500 ¥).

Museo (abre 10:00, 1000 ¥).


Traslado a Shibuya + almuerzo rápido.

Shibuya: Scramble, Hachiko, tiendas prioritarias.

Subir a Shibuya Sky (entrada reservada) sobre las 15:30 h.

Más Shibuya (Don Quijote, opcional : Miyashita Park)

Ir al hotel a descansar y dejar las compras

Cenar

Ir al Festival Tori no Ichi en Otori Jinja (Asakusa).

Volver al Hotel.

22 sábado – NAGOYA – TOKIO- Desayunamos en el hotel. Hacemos el check‑out en el hotel Ibis Style Nagoya.



Viaje en Shinkansen Hikari (JR Pass) a Tokio (~1 h 40).



Llegada a Tokyo Station y check‑in o dejar maletas en el hotel.



Visita rápida a Zojo‑ji, pasea por el Parque Shiba . Subir a la Torre de Tokio. (Coger la entrada con antelación)



Almuerzo ligero en los alrededores o en Hamamatsucho.



Akihabara: explora tiendas como Mandarake, Gachapon Hall, Animate; tal vez una parada express en un maid café.



Traslado a Ikebukuro: visita Sunshine City y el Pokémon Center Mega Tokyo (único en Japón), además de otras tiendas.



Terminamos el día en Shinjuku:



Cena en Omoide Yokocho (ambiente izakaya tradicional).



Visita a la estatua de Godzilla, explora Kabukichō y el peculiar Gato 3D.



Subir al mirador del Gobierno Metropolitano (Torre Sur): vistas nocturnas gratuitas y elegante espectáculo de luces (hasta las 22:00). (Mirar el horario)

Cierre (22:00 – 22:30)



Regreso al hotel Sunroute Plaza Shinjukuy preparación para la salida del día siguiente.



(7° DIA JR Pass 7 DÍAS)

Hoteles en Bangkok Tema: Hoteles en Bangkok - Tailandia Foro: Tailandia

Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Registrado:
12-Feb-2006
Mensajes: 28708
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles en Bangkok

Publicado:
malik Escribió:
Hola

Hemos estado alojados en Bangkok en tres alojamientos, paso a dejar mis impresiones. Hemos estado dos adultos y un niño de 5 años

Al principio del viaje estuvimos en el Rambuttri, habitación premier. Ya estuvimos aquí en el 2016, y muy bien para lo que se paga. El hotel no tiene lujos, pero cumple. Lo mejor sin duda, la zona. También nos gustó mucho el desayuno.

También estuvimos en la misma zona en el Villa de Khaosan by Chillax, y genial. También zona de Khaosan.
El hotel muy bien, con piscina en la azotea. La habitación genial, espaciosa y cómoda. Quizas un poco oscuras la habitación al dar a un patio interior. Las habitaciones que dan al exterior se veían mucho más luminosas. Todo muy limpio. La verdad es que en comparación con el Rambuttri, este está un escalón por encima.

Y por último, estuvimos en el True Siam Phayathai. La verdad que muy bien. Habitación cómoda y muy amplia. El edificio es algo antiguo, pero las habitaciones están muy bien. La zona no me gustó mucho, prefiero mil veces la zona de Khaosan, pero elegimos este hotel por estar muy cerca del Airport Rail Link ( a cinco minutos a pie) para ir al aeropuerto. Te piden dejar 1000 baths de señal. Yo le lloré un poco diciendo que no tenía suficiente dinero, y me recogieron en DNI en lugar del dinero. Tienen un seven eleven muy cerca.

Bienvenido Amistad

Hoteles en Bangkok Tema: Hoteles en Bangkok - Tailandia Foro: Tailandia

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 18052
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles en Bangkok Mensaje destacado

Publicado:
Hola

Hemos estado alojados en Bangkok en tres alojamientos, paso a dejar mis impresiones. Hemos estado dos adultos y un niño de 5 años

Al principio del viaje estuvimos en el Rambuttri, habitación premier. Ya estuvimos aquí en el 2016, y muy bien para lo que se paga. El hotel no tiene lujos, pero cumple. Lo mejor sin duda, la zona. También nos gustó mucho el desayuno.

También estuvimos en la misma zona en el Villa de Khaosan by Chillax, y genial. También zona de Khaosan.
El hotel muy bien, con piscina en la azotea. La habitación genial, espaciosa y cómoda. Quizas un poco oscuras la habitación al dar a un patio interior. Las habitaciones que dan al exterior se veían mucho más luminosas. Todo muy limpio. La verdad es que en comparación con el Rambuttri, este está un escalón por encima.

Y por último, estuvimos en el True Siam Phayathai. La verdad que muy bien. Habitación cómoda y muy amplia. El edificio es algo antiguo, pero las habitaciones están muy bien. La zona no me gustó mucho, prefiero mil veces la zona de Khaosan, pero elegimos este hotel por estar muy cerca del Airport Rail Link ( a cinco minutos a pie) para ir al aeropuerto. Te piden dejar 1000 baths de señal. Yo le lloré un poco diciendo que no tenía suficiente dinero, y me recogieron en DNI en lugar del dinero. Tienen un seven eleven muy cerca.

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

rcolominas
Imagen: Rcolominas
Registrado:
06-Ago-2018
Mensajes: 15
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: China por libre: consejos Mensaje destacado

Publicado:
...y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.
Los trenes se pueden reservar por Trip.com con dos meses de antelación pero la compra real se efectúa 15 días antes. Se puedes reservar varias categorías para asegurarse sitio en el tren. Nosotros en agosto no tuvimos ningún problema se asignación.
Para acceder a las estaciones grandes de tren necesitaréis el pasaporte, y luego os lo volverán a pedir en el embarque (siempre localizar la fila de entrada manual donde habrá un trabajador que revisará el pasaporte). En algunas estaciones el andén tiene marcado donde parará cada coche por colores. Hay que consultar la pantalla de los trenes donde aparecerá qué color corresponde a la numeración de coches en el andén. El acceso al andén lo abren 15 minutos antes.
Para entrar a China, tanto si te quedas en la ciudad donde aterrizas, como si haces una conexión, hay que rellenar un papel para pasar la aduana.
Los DIDI son muy baratos, antes de cualquier trayecto mirar el precio, pues os pueden ahorrar tiempo y es un rato que estaréis sentados, descansando y con aire acondicionado.

RUTA, Viaje del 15 al 31 de agosto 2025
Día 1, llegada por la tarde a Shanghái. Paseo por calle Nanjing Road y el Bund. Noche en Shanghái.
Día 2, Disney Shanghái. Noche en Shanghái.
Día 3: People square, Templo del Buda de Jade, 1000 trees, Centro de Arte M50, Templo de Jingian, edificio Wukang, Barrio Shikumen de Xintiandi, barco Louis Vuitton, barrio Tianzifang, cena por Yuyuan, crucero por el rio. Noche en Shanghái.
Día 4: jardines de Yuyan (cerrado el lunes), parque Gucheng, paseo por Pudong, vistas de Pudong desde el paseo marítimo enfrente el rascacielos de The Stage, visita a 1933 Space. Tarde vuelo a Guilin. Noche en Guilin.
Día 5: crucero de Guilin a Yangshuo. Visita nocturna Guilin por parque dos pagodas y paseo por calle Zhengyang. Noche en Guilin
Día 6: mañana paseo por Guilin (pagodas, parque elefante, centro) y tren a Fenghuang. Paseo nocturno por Fenghuang. Noche en Fenghuang
Día 7: paseo diurno por Fenghuang. Tren a Furong. Paseo por Furong. Tren a Zhangjiajie. Noche en Zhangjiajie
Día 8: Día en Tianmen Mountain (Puerta del cielo). Bus a Wullingyuan. Noche en Wullingyuan
Día 9: visita mañana al Cañón de Zhangjiajie (puente de cristal). Tarde parque Avatar entrada por pueblo Wullingyuan: ascensor Bailong, área escénica Aleluya, paseo 1,5h por Golden Whip Stream, salida por entrada sur y bus de vuelta hasta pueblo. Noche en Wullingyuan
Día 10: visita al PN de Avatar. Entrada por zona sur, visita zona Huangshi Village, visita zona Daguangtai, visita zona Tianji Mountain, vista zona Ten-miles. Salida por entrada del pueblo. Bus hasta Zhangjiajie. Visita nocturna a 72 Wonders. Noche en Zhangjiajie.
Día 11: tren a Chongqing. Paseo por el centro, Jiefangbei street, Kuixing Building (plaza 22 pisos), Visita metro Liziba. Espectáculo Chongqing 1949. Visita pueblo Ciqikou. Subir a rascacielos 520, anochecer desde enfrente rio a Cueva Hongya para skyline. Visita a Cueva Hongya. Cena por Bayi Road
Día 12: visita barrio Shibati (18 escalones), visita templo Luhoan, visita Raffles, visita edificio Art Gallary. Paseo por el centro...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

Pochoki
Imagen: Pochoki
Registrado:
09-Oct-2009
Mensajes: 1013
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros xian, entrada furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...

CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.

RUTA, Viaje del 15 al 31 de agosto 2025
Día 1, llegada por la tarde a Shangai. Paseo por calle Nanjing Road y el Bund. Noche en Shanghai.
Día 2, Disney Shangai. Noche en Shanghai.
Día 3: People square, Templo del Buda de Jade, 1000 trees, Centro de Arte M50, Templo de Jingian, edificio Wukang, Barrio Shikumen de Xintiandi, barco Louis Vuitton, barrio Tianzifang, cena por Yuyuan, crucero por el rio. Noche en Shanghai.
Día 4: jardines de Yuyan (cerrado el lunes), parque Gucheng, paseo por Pudong, vistas de Pudong desde el paseo marítimo enfrente el rascacielos de The Stage, visita a 1933 Space. Tarde vuelo a Guilin. Noche en Guilin.
Día 5: crucero de Guilin a Yangshuo. Visita nocturna Guilin por parque dos pagodas y paseo por calle Zhengyang. Noche en Guilin
Día 6: mañana paseo por Guilin (pagodas, parque elefante, centro) y tren a Fenghuang. Paseo nocturno por Fenghuang. Noche en Fenghuang
Día 7: paseo diurno por Fenghuang. Tren a Furong. Paseo por Furong. Tren a Zhangjiajie. Noche en Zhangjiajie
Día 8: Día en Tianmen Mountain (Puerta del cielo). Bus a Wullingyuan. Noche en Wullingyuan
Día 9: visita mañana al Cañon de Zhangjiajie (puente de cristal). Tarde parque Avatar entrada por pueblo Wullingyuan: ascensor Bailong, area escénica Aleluya, paseo 1,5h por Golden Whip Stream, salida por entrada sur y bus de vuelta hasta pueblo. Noche en Wullingyuan
Día 10: visita al PN de Avatar. Entrada por zona sur, visita zona Huangshi Village, visita zona Daguangtai, visita zona Tianji Mountain, vista zona Ten-miles. Salida por entrada del pueblo. Bus hasta Zhangjiajie. Visita nocturna a 72 Wonders. Noche en Zhangjiajie.
Día 11: tren a Chongqing. Paseo por el centro, Jiefangbei street, Kuixing Building (plaza 22 pisos), Visita metro Liziba. Espectáculo Chongqing 1949. Visita pueblo Ciqikou. Subir a rascacielos 520, anochecer desde enfrente rio a Cueva Hongya para skyline. Visita a Cueva Hongya. Cena por Bayi Road
Día 12: visita barrio Shibati (18 escalones), visita templo Luhoan, visita Raffles...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

rcolominas
Imagen: Rcolominas
Registrado:
06-Ago-2018
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Mensaje destacado

Publicado:
...Muchas entradas tienen descuento vs la entrada oficial o es el mismo precio así que mejor comprobar: guerreros xian, entrada furong, rascacielos, teleférico Puerta al cielo, espectáculo Chongqing 1949, entrada Popland, ...

CONSEJOS GENERALES:
Tener internet es imprescindible para todo. Comprar una E-SIM. Nosotros usamos las de Mobiematter que son muy económicas.
Llevar una batería externa. Dado que se usa el móvil para todo, es importante llevar una batería externa parar recargar el móvil. Tiene que ser CCC, si no en el control de los aeropuertos de China para coger vuelo interno o bien para la vuelta a España os la quitarán.
Llevar adaptador corriente, aunque en casi todos los hoteles se puede conectar directamente el enchufe español hay algunos que no.
En los restaurantes puedes llevar tu propia bebida y no está mal visto. No se dejan propinas. En muchos restaurantes no dan servilletas, mejor llevar las tuyas. Si no sabes comer con palillos llevar un tenedor.
Como regla general se come muy bien en todos los sitios. A destacar estos tres sitios: Shanghai, Lai Lai Xiaolong y Beijing Fang Zhuang Chang (en Quianmen Street) y Siji Minfu para pato pekinés.
Si te preguntan de dónde eres no decir Spain pues no conocen esta palabra. Hay que decir XIBAÑÁ (que es España en chino)
Al reservar hoteles mirar en Trip.com, Agoda y Booking. Un mismo hotel puede tener precio distintos y no en todas las plataformas están todos los hoteles.

RUTA, Viaje del 15 al 31 de agosto 2025
Día 1, llegada por la tarde a Shangai. Paseo por calle Nanjing Road y el Bund. Noche en Shanghai.
Día 2, Disney Shangai. Noche en Shanghai.
Día 3: People square, Templo del Buda de Jade, 1000 trees, Centro de Arte M50, Templo de Jingian, edificio Wukang, Barrio Shikumen de Xintiandi, barco Louis Vuitton, barrio Tianzifang, cena por Yuyuan, crucero por el rio. Noche en Shanghai.
Día 4: jardines de Yuyan (cerrado el lunes), parque Gucheng, paseo por Pudong, vistas de Pudong desde el paseo marítimo enfrente el rascacielos de The Stage, visita a 1933 Space. Tarde vuelo a Guilin. Noche en Guilin.
Día 5: crucero de Guilin a Yangshuo. Visita nocturna Guilin por parque dos pagodas y paseo por calle Zhengyang. Noche en Guilin
Día 6: mañana paseo por Guilin (pagodas, parque elefante, centro) y tren a Fenghuang. Paseo nocturno por Fenghuang. Noche en Fenghuang
Día 7: paseo diurno por Fenghuang. Tren a Furong. Paseo por Furong. Tren a Zhangjiajie. Noche en Zhangjiajie
Día 8: Día en Tianmen Mountain (Puerta del cielo). Bus a Wullingyuan. Noche en Wullingyuan
Día 9: visita mañana al Cañon de Zhangjiajie (puente de cristal). Tarde parque Avatar entrada por pueblo Wullingyuan: ascensor Bailong, area escénica Aleluya, paseo 1,5h por Golden Whip Stream, salida por entrada sur y bus de vuelta hasta pueblo. Noche en Wullingyuan
Día 10: visita al PN de Avatar. Entrada por zona sur, visita zona Huangshi Village, visita zona Daguangtai, visita zona Tianji Mountain, vista zona Ten-miles. Salida por entrada del pueblo. Bus hasta Zhangjiajie. Visita nocturna a 72 Wonders. Noche en Zhangjiajie.
Día 11: tren a Chongqing. Paseo por el centro, Jiefangbei street, Kuixing Building (plaza 22 pisos), Visita metro Liziba. Espectáculo Chongqing 1949. Visita pueblo Ciqikou. Subir a rascacielos 520, anochecer desde enfrente rio a Cueva Hongya para skyline. Visita a Cueva Hongya. Cena por Bayi Road
Día 12: visita barrio Shibati (18 escalones), visita templo Luhoan, visita Raffles...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11471
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:


Buenas tardes,

Seguimos puliendo el itinerario, esto está al caer!

Desde el 12 que es cuando iniciamos los ALPES, incluyendo tus consejos:

12sept - Dormir Takayma. Arashiyama + Ida a Takayama
17:30h desde Kyoto Station Tokaido Shinkansen salida 17:30 con llegada a Nagoya 18:04 + Bus Meitetsu 18:45h, llegada a las 21:20 Takayama
seguramente ahorres dinero con el bus .. Pero NO lo haría.
japantravel.navitime.com/ .../jp/route/
Yo optaría por 2 trenes, 17:30 - 20:51 ... No es que ahorres mucho, pero ganas una media hora... Y quizás sea más cómodo que buscar con prisas la estación de buses y que quizás tengas que reservar con antelación ese bus...
Es tu viaje, a tu gusto, yo por esos 1000 y pico yenes que ahorras, preferiría la comodidad del tren y ahorrar media hora, que para cenar y disfrutar el onsen, aunque no sea mucha diferencia, ayuda...
Eso si, este viaje de tren también lo reservaría al inicio de tu llegada a Japón, ya que te interesa que sea ese tren.

13sept - Dormir Takayama. DÍA EN TAKAYAMA
Mercados matinales o Asaichi: Miyagawa y Jinja-mae (7AM-12)
Casco antiguo: Sanmachi Suji
Casa familia Kusakabe: casas mercantes más antiguas (antiguos residentes prestamistas (9:00 -16:30 500 JPY) / Miyaji Family Residence gratuita, pero más lejos
Casa de la familia Yoshijima: residencia y destilería sake (mismo precio y horario)
Paseo de Higashiyama: ruta de templos por la zona de Higashiyama, 12 templos y santuarios, así como ver las ruinas del antiguo castillo
Callejuelas de Takayama en jinrikisha o rickshaw
Templo Hida Kokubunji (9-16h)-gratuito
Takayama Jinya (oficina gobierno época Edo) de 8.45h-16.30 -2,55€ / vale la pena visita
Bodegas de Sake 8,30 a 18h
Calle Honmachi-dori Street (ambiente nocturno)
* Santuario Sakurayama Hachimangu - 24h - free
digo ok, porque no controlo de memoria todo lo que dices... XD
www.japan-guide.com/e/e5900.html
Echa un ojo aquí ,por si te da alguna idea... Yo apenas conozco unos cuantos templos y la calle antigua... Tú tienes más tiempo porque ya despiertas ahí.

14 sept - Dormir Tokyo. Día en Shirakawago + Kanazawa + ida a Tokyo
Trip to Shirakawago (salida 7:50 ~ 1h.20 trayecto) - Tickets Japan Bus (Imprimir)
Casas típicas estilo gassho-zukuri: Casa Wada-ke (la más grande), Casa Kanda-ke (mejor conservada), Casa Nagasa-ke (médicos), Casa y templo de Myozenji.
Calle principal: Shirakawago Kaido, con tiendecitas de artesanía típica
Santuario de Shirakawa Hachiman - free
Mirador de Shiroyama (bus lanzadera desde Casa Wada-ke, trayecto 20min, no circula todo el año)
al mirador puedes subir también andando, todo depende de cuanto andes mirando... Valora según veas, si te vale la pena retroceder para pillar el bus o subir la cuesta andando.
Aunque igual también puede valer la pena ir primero al mirador, luego ya bajas la cuesta andando incluso (o en bus, lo que veas que es más rápido) y te pones a ver casas y a pasear por las calles hasta que se acerque la hora de marchar en bus.

Trip to Kanazawa (salida 12:20 - llegada 13:35h) - Tickets Japan Bus
Tarde kanazawa, (ver qué hacer)
17,57h vuelta a Tokyo ó 18.43/ Hokiruki Shinkansen (llegada a Tokyo Station 20:23h o 21.20) -
lo mismo que antes, si necesitas ideas, esta web es muy útil: www.japan-guide.com/e/e2167.html
No te sobra el tiempo, así que yo me centraría en ver el famoso jardín Kenrokuen, y si sobra algo de tiempo, que es posible que...
Leer más ...

Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) Tema: Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

davidagusti
Imagen: Davidagusti
Registrado:
09-May-2007
Mensajes: 136
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

Publicado:
...de lo que nos ocupe volver a alguna zona que nos haya gustado mucho. Por la tarde ir a Asakusa, he leido que merece la pena visitarla de día y de noche, no se como lo veis.
vas a algo en concreto a Ikebukuro?
- Miércoles 27 de agosto: a las 16:20 tenemos la salida del vuelo desde Haneda, por la mañana tendremos un rato, aún por decidir.

Sobre la marcha en función de lo mucho que nos guste, quizás decidir si darle más tiempo a Shijuku, Akihabara.

En resumen, y haciendo recuento, tendrías la mañana libre del día 20 y casi el 26 entero...

Me parece ver que das 5 días a Tokio y me da la impresión de que no sabes cómo rellenarlo... No sé gustos, pero vas a tener que "estudiar" qué ver, es decir:

Templo zozoji y torre de Tokio podrías meterlo el domingo 24 antes de ir a harajuku...

No sé si te interesa algún museo tecnológico tipo teamlabs, que hay 2: Borderless y Planets.

Puedes meter una visita temprano a Tsukiji algún día

Está el tema de si eres friki o no... Si vas a querer ir de tiendas, gastar más tiempo de la cuenta en Akihabara... Si eres fan de Ghibli o no... En eso igual gastas un día extra...
... O igual quieres ir a sitios que salieron en alguna pelicula-serie de anime o lo que sea...
O barrios que tengan estatuas de animes o lo que sea, etc.

Aunque igual quedaste "satisfecho" de templos, quizás quieras ver alguno más en Tokio:
Uno un poco alejado, pero curioso, el templo Gotokuji, el templo de los gatos...
O el de Kanda, o el Sengakuji... Etc

Si no eres friki, igual puedes ahorrarte un día en Tokio y hacer una excursión, por ej. A Nikko o a Kamakura y Yokohama

Por eso Tokio es muy peculiar, tienes 1000 cosas para hacer o ver según tus gustos.

La verdad que inicialmente tenía previsto ir a Nikko, pero se convirtió en comodín en función de como viera las distribuciones.
Te comento, al ir con mi mujer e hija adolescente, estoy seguro que entraremos en mil y una tiendas, y después de ir viendo cada barrio, me da la sensación que nos tiraremos bastante tiempo deambulando por allí. Pero claro, eso hasta que no estemos tampoco lo sabré a ciencia cierta. También he pensado que será nuestra parte final del viaje, y probablemente vendremos cansados de todo lo anterior, Kyoto, Osaka, Miyajima y Alpes así resumido, con lo que la energía no será la misma.
Lo de Shibuya al ser el primer día había pensado ver tranquilamente el cruce, luego mirador, la estatua de Hachiko, el Center Gai, la tienda Don Quijote, viendola de día y acabar comiendo en Omotesando. Luego por la tarde ir a Shinjuku a ver el mirador del gobierno metropolitano, perdernos por sus calles, tiendas y ver el mapping del edificio.
El día de Asakusa y Odaiba, en Asakusa tengo anotado el templo Sensoji, la calle Nakamise-dori, la calle Shin-Nakamise, subir al edificio de información turística, la calle Kappabashi que me comentabas, y ya comer por allí. Enm Odaiba es posible que vayamos Joy Polis, el parque de atracciones interior de Sega, con lo que ya perderemos tiempo. Y luego ver el puente Rainbow bridge, la replica de la estatua de la libertad, el Gundam Unicorn y verlo en movimiento, la sede de Fuji TV y cenar.
El día de Ueno además del parque quiero entrar al museo nacional y estar un par o tres de horas. Luego al bajar andando hacia Akihabara pasar por la calle Ameyoko como me comentas, y en Akihabara echar horas callejeando y entrando en mil y una tiendas.
La mañana de Ikebukuro que comentas, leyendo...
Leer más ...

Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) Tema: Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11471
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué Visitar en Tokio: Shinjuku, Ginza, Akihabara

Publicado:
davidagusti Escribió:
Vamos a por el último planning, que ya nos queda poco, a ver que tal hemos distribuido los días en Tokio. Agradecer a todos los comentarios, en especial a @Xansolo, la planificación se ha hecho más llevadera, jajaja:

En lineas generales bien, pero veo hueco para más cosas... Y van a depender de tu gusto

- Miércoles 20 de agosto: empezar el día por Shibuya y acabarlo en Shinjuku, subiendo al edificio del metropolitano y viendo los mapping que hacen.
si el domingo 24 vas a ver Shibuya por la tarde, y Shibuya sky, este día quitaría Shibuya del plan... Lo que te dejaría la mañana libre y algo de la tarde libre.
- Jueves 21 de agosto: este día iremos al parque de atracciones Fuji Q Highland
- Viernes 22 de agosto: visitar Asakusa de día y por la tarde ir a Odaiba y acabar el día allí.
puedes añadir calle Kappabashi, y quizás un vistazo a Ginza antes de ir a Odaiba. Sino igual solo Asakusa y Odaiba sobre tiempo
- Sábado 23 de agosto: visitar Ueno de día y después de comer ir a Akihabara y acabar el día allí.
Ueno, y más cosas, no? quizás museo nacional de Tokio, ver también por la mañana Ameyoko, etc.
Luego si, acaba el día en Akihabara.
Lo del tiempo en Akihabara será por gustos, habrá quien le sobre un par de horas y quien no le llegue 2 tardes.

- Domingo 24 de agosto: ir a Harajuku y parque Yoyogi, intentar ver alguna boda en Meiji. Por la tarde ir a Shibuya al mirador sky y acabar el día allí.
- Lunes 25 de agosto: este día toca parque de atracciones Disney Sea.
- Martes 26 de agosto: visitar el barrio Ikebukuro. En función de lo que nos ocupe volver a alguna zona que nos haya gustado mucho. Por la tarde ir a Asakusa, he leido que merece la pena visitarla de día y de noche, no se como lo veis.
vas a algo en concreto a Ikebukuro?
- Miércoles 27 de agosto: a las 16:20 tenemos la salida del vuelo desde Haneda, por la mañana tendremos un rato, aún por decidir.

Sobre la marcha en función de lo mucho que nos guste, quizás decidir si darle más tiempo a Shijuku, Akihabara.

En resumen, y haciendo recuento, tendrías la mañana libre del día 20 y casi el 26 entero...

Me parece ver que das 5 días a Tokio y me da la impresión de que no sabes cómo rellenarlo... No sé gustos, pero vas a tener que "estudiar" qué ver, es decir:

Templo zozoji y torre de Tokio podrías meterlo el domingo 24 antes de ir a harajuku...

No sé si te interesa algún museo tecnológico tipo teamlabs, que hay 2: Borderless y Planets.

Puedes meter una visita temprano a Tsukiji algún día

Está el tema de si eres friki o no... Si vas a querer ir de tiendas, gastar más tiempo de la cuenta en Akihabara... Si eres fan de Ghibli o no... En eso igual gastas un día extra...
... O igual quieres ir a sitios que salieron en alguna pelicula-serie de anime o lo que sea...
O barrios que tengan estatuas de animes o lo que sea, etc.

Aunque igual quedaste "satisfecho" de templos, quizás quieras ver alguno más en Tokio:
Uno un poco alejado, pero curioso, el templo Gotokuji, el templo de los gatos...
O el de Kanda, o el Sengakuji... Etc

Si no eres friki, igual puedes ahorrarte un día en Tokio y hacer una excursión, por ej. A Nikko o a Kamakura y Yokohama

Por eso Tokio es muy peculiar, tienes 1000 cosas para hacer o ver según tus gustos.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 99
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
...paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.

12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).

13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a estación de tren a coger un Shinkansen para ir a Odawara y allí coger el coche de alquiler y conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Odawara y allí coger tren Shinkansen a Kioto. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)

14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza, la cascada Otawa, ver las estatuas Kannon, ver el Santuario Jishu, ver el Salón Okunoin, ver la Puerta Niomon, ver la Puerta del oeste Saimon, ver la Pagoda Sanjunodo) Después ir a pasear por las calles Sannenzaka y Ninenzaka ver la Pagoda Yasaka. Al final de la cuesta Ninenzaka se llega al templo Kodai-ji, conocido como el templo del amor: (pasear por el barrio Higashiyama). Ver Gion (Santuario Yasaka, conocido como el templo de las geishas). Ver el Mercado de Nishiki. Ver el templo Kennin-ji. Ver por la noche Ponotocho y Gion

15 sábado – KIOTO (Ver Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) (sello EKI).

Ir a OSAKA Ver y cenar en Dontoburi y luego volver a Kioto (pagar billete tren a Osaka ida y vuelta)

16 domingo – KIOTO (Dejar las maletas en el hotel de Kioto y solo coger una mochila con lo imprescindible e ir a ver el Castillo de Himeji y ver el jardín Kokoen. Luego ir a HIROSHIMA y allí ver lo que dé tiempo ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo, el castillo (sello EKI), ver la calle Hondori, ir a ver el Jardín Shukkeien. Ir tienda Jump Shop (1 EKI) y luego ir a MIYAJIMA y dejar las cosas en el hotel e ir a cenar y ver Miyajima por la noche e ir a dormir (1er DÍA DE USO JR Pass 7 DÍAS)

17 lunes – MIYAJIMA – (Ir a ver allí la marea alta a las 7:58 h. En el Tori Flotante y a las 13:50 h. Ver la marea baja e ir andando hasta el Tori Flotante. Entre una marea y otro ir a ver el Santuario Itsukuhima. Ir a ver el Pabellón Senjokaku. Ir a ver...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 99
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
...Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.

12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).

13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a coger el coche de alquiler en la estación de Tokio para conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Shin Fuji y allí coger tren Shinkansen a Kioto (entrada norte.) para ir a Kioto en Shinkansen. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)

14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza, la cascada Otawa, ver las estatuas Kannon, ver el Santuario Jishu, ver el Salón Okunoin, ver la Puerta Niomon, ver la Puerta del oeste Saimon, ver la Pagoda Sanjunodo) Después ir a pasear por las calles Sannenzaka y Ninenzaka ver la Pagoda Yasaka. Al final de la cuesta Ninenzaka se llega al templo Kodai-ji, conocido como el templo del amor: (pasear por el barrio Higashiyama). Ver Gion (Santuario Yasaka, conocido como el templo de las geishas). Ver el Mercado de Nishiki. Ver el templo Kennin-ji. Ver por la noche Ponotocho y Gion

15 sábado – KIOTO (Ver Kinkakuji (Pabellón Dorado), Ryoanji, Arashiyama: Templo Tenryuji y bosque de bambú. Visita Otagi Nenbutsu-ji) (sello EKI).

Ir a OSAKA Ver y cenar en Dontoburi y luego volver a Kioto (pagar billete tren a Osaka ida y vuelta)

16 domingo – KIOTO (Dejar las maletas en el hotel de Kioto y solo coger una mochila con lo imprescindible e ir a ver el Castillo de Himeji y ver el jardín Kokoen. Luego ir a HIROSHIMA y allí ver lo que dé tiempo ver el parque de la Paz, Cúpula, el Museo, el castillo (sello EKI), ver la calle Hondori, ir a ver el Jardín Shukkeien. Ir tienda Jump Shop (1 EKI) y luego ir a MIYAJIMA y dejar las cosas en el hotel e ir a cenar y ver Miyajima por la noche e ir a dormir (1er DÍA DE USO JR Pass 7 DÍAS)

17 lunes – MIYAJIMA – (Ir a ver allí la marea alta a las 7:58 h. En el Tori Flotante y a las 13:50 h. Ver la marea baja e ir andando hasta el Tori Flotante. Entre una marea y otro ir a...
Leer más ...

Audioguía y guías de Roma Tema: Audioguía y guías de Roma - Italia Foro: Italia

asteroide2121
Imagen: Asteroide2121
Registrado:
01-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
...con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay policías controlando con tornos que te acerques a la fuente y gritando a quien se acerca demasiado al agua o se sienta, un verdadero agobio. Por la noche no hay control, con lo que hay aún más personas. Cuando estuvimos nosotros había un espectáculo de luces en conmemoración con algún evento de tenis que se estaba celebrando y pintaban la fachada de distintos colores que, a nuestro juicio, empobrecían el monumento.
- Sigue habiendo muchas zonas en obras (Piazza Venecia, columna trajano, Piazza navonna, etc.). Creo que no les ha dado tiempo a terminar todo para el 2025 y, en parte, también eso es fuente de atascos en Roma.
- Comida: tornarello siempre con colas, pero entran bastante rápido. La comida rica pero tampoco es tan barata como para hacer mucho tiempo de cola. Saltimbocca fuimos dos veces y mucha mejor atención y muy rico también (y no cobran cubierto). Enfrente del saltimbocca que está cerca de Piazza navonna ponen los aperol/spritz a 6,5€ (creedme, es barato comparado con lo que se ve...). En tema helados, los del foro están todos buenísimos, pero fassi la más barata con diferencia, y antes de las 4 también ponen un café excelente. Y un plus más: hay mesas para sentarse y descansar.
- Muy recomendable el bono de 7 días de transporte, lo sacas pero que mucha rentabilidad. Los transportes son bastante lentos y no llega a tiempo casi nunca, pero resultan indispensables pq la ciudad es bastante grande.

Espero que estos consejos os ayuden. Por supuesto, si alguien tiene una duda, no tiene mas que hacer que preguntarme, estaré encantado de...
Leer más ...

Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) Tema: Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón) - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

bettybupzgz
Imagen: Bettybupzgz
Registrado:
20-Feb-2025
Mensajes: 99
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning, Itinerarios de visita en Tokio (Japón)

Publicado:
...(comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.

12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).

13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a coger el coche de alquiler en la estación de Tokio para conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Shin Fuji y allí coger tren Shinkansen a Kioto (entrada norte.) para ir a Kioto en Shinkansen. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)

22 sábado - TOKIO (Ir a ver el templo Zozoji y al Parque Shiba de Minato a ver la Torre de Tokio por fuera y subir. Ir al barrio Harajuku ver la calle Takeshita y entrar en Daiso. Visitar el Santuario Meji Jingu) Ir a Omotesando: ir al mirador Tokyu Plaza, (Tokyu Plaza Omotesando Harajuku. Ir a un centro comercial con una entrada de espejos. En la planta 6 tienes Omohara Forest, un espacio al aire libre con un Starbucks y vistas interesantes). Ir a las tiendas Kiddy Land (abre de 11 h. A 20 h.) (2 sellos EKI) y Oriental Bazaar (comprar recuerdos económicos, cierra 18:30 h.). E igual ver de día Shinjuku o de noche y ver la figura de Godzilla (hotel Graccery para ver la cabeza de Godzilla). En el distrito de Shinjuku subir al mirador del Gobierno metropolitano por la noche (subir a laTorre Sur abierta de 9:30 h. A 22 h.) (Ayuntamiento) y ver el espectáculo de luces en su fachada (mirar horarios). (sello EKI). Pasar por Omoide Yokocho. Paseo nocturno y ver Godzilla y el Gato en 3D. (si da tiempo entre Harakuju y Shinkuju ir a ver anochecer en Asakusa. (el gobierno Metropolitano Torre Norte abierta de 9:30 h. A 17:30 h. Y la Torre Sur abierta de 9:30 h. A 22 h.)

23 domingo – TOKIO (Dejar la maleta en el hotel e ir a ver el Templo Sengakuji (47 Ronin). Volver a por la maleta al hotel e ir sobre las 12 h. Al aeropuerto (salida del vuelo a las 16:50 h.)

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

slayne54
Imagen: Slayne54
Registrado:
28-Mar-2008
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
...con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay policías controlando con tornos que te acerques a la fuente y gritando a quien se acerca demasiado al agua o se sienta, un verdadero agobio. Por la noche no hay control, con lo que hay aún más personas. Cuando estuvimos nosotros había un espectáculo de luces en conmemoración con algún evento de tenis que se estaba celebrando y pintaban la fachada de distintos colores que, a nuestro juicio, empobrecían el monumento.
- Sigue habiendo muchas zonas en obras (Piazza Venecia, columna trajano, Piazza navonna, etc.). Creo que no les ha dado tiempo a terminar todo para el 2025 y, en parte, también eso es fuente de atascos en Roma.
- Comida: tornarello siempre con colas, pero entran bastante rápido. La comida rica pero tampoco es tan barata como para hacer mucho tiempo de cola. Saltimbocca fuimos dos veces y mucha mejor atención y muy rico también (y no cobran cubierto). Enfrente del saltimbocca que está cerca de Piazza navonna ponen los aperol/spritz a 6,5€ (creedme, es barato comparado con lo que se ve...). En tema helados, los del foro están todos buenísimos, pero fassi la más barata con diferencia, y antes de las 4 también ponen un café excelente. Y un plus más: hay mesas para sentarse y descansar.
- Muy recomendable el bono de 7 días de transporte, lo sacas pero que mucha rentabilidad. Los transportes son bastante lentos y no llega a tiempo casi nunca, pero resultan indispensables pq la ciudad es bastante grande.

Espero que estos consejos os ayuden. Por supuesto, si alguien tiene una duda, no tiene mas que hacer que preguntarme, estaré encantado de...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

samuafri
Imagen: Samuafri
Registrado:
21-May-2010
Mensajes: 157
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma

Publicado:
...con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay policías controlando con tornos que te acerques a la fuente y gritando a quien se acerca demasiado al agua o se sienta, un verdadero agobio. Por la noche no hay control, con lo que hay aún más personas. Cuando estuvimos nosotros había un espectáculo de luces en conmemoración con algún evento de tenis que se estaba celebrando y pintaban la fachada de distintos colores que, a nuestro juicio, empobrecían el monumento.
- Sigue habiendo muchas zonas en obras (Piazza Venecia, columna trajano, Piazza navonna, etc.). Creo que no les ha dado tiempo a terminar todo para el 2025 y, en parte, también eso es fuente de atascos en Roma.
- Comida: tornarello siempre con colas, pero entran bastante rápido. La comida rica pero tampoco es tan barata como para hacer mucho tiempo de cola. Saltimbocca fuimos dos veces y mucha mejor atención y muy rico también (y no cobran cubierto). Enfrente del saltimbocca que está cerca de Piazza navonna ponen los aperol/spritz a 6,5€ (creedme, es barato comparado con lo que se ve...). En tema helados, los del foro están todos buenísimos, pero fassi la más barata con diferencia, y antes de las 4 también ponen un café excelente. Y un plus más: hay mesas para sentarse y descansar.
- Muy recomendable el bono de 7 días de transporte, lo sacas pero que mucha rentabilidad. Los transportes son bastante lentos y no llega a tiempo casi nunca, pero resultan indispensables pq la ciudad es bastante grande.

Espero que estos consejos os ayuden. Por supuesto, si alguien tiene una duda, no tiene mas que hacer que preguntarme, estaré encantado de...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Roma Tema: Experiencias de los recién llegados - Roma - Italia Foro: Italia

slayne54
Imagen: Slayne54
Registrado:
28-Mar-2008
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Roma Mensaje destacado

Publicado:
...con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay policías controlando con tornos que te acerques a la fuente y gritando a quien se acerca demasiado al agua o se sienta, un verdadero agobio. Por la noche no hay control, con lo que hay aún más personas. Cuando estuvimos nosotros había un espectáculo de luces en conmemoración con algún evento de tenis que se estaba celebrando y pintaban la fachada de distintos colores que, a nuestro juicio, empobrecían el monumento.
- Sigue habiendo muchas zonas en obras (Piazza Venecia, columna trajano, Piazza navonna, etc.). Creo que no les ha dado tiempo a terminar todo para el 2025 y, en parte, también eso es fuente de atascos en Roma.
- Comida: tornarello siempre con colas, pero entran bastante rápido. La comida rica pero tampoco es tan barata como para hacer mucho tiempo de cola. Saltimbocca fuimos dos veces y mucha mejor atención y muy rico también (y no cobran cubierto). Enfrente del saltimbocca que está cerca de Piazza navonna ponen los aperol/spritz a 6,5€ (creedme, es barato comparado con lo que se ve...). En tema helados, los del foro están todos buenísimos, pero fassi la más barata con diferencia, y antes de las 4 también ponen un café excelente. Y un plus más: hay mesas para sentarse y descansar.
- Muy recomendable el bono de 7 días de transporte, lo sacas pero que mucha rentabilidad. Los transportes son bastante lentos y no llega a tiempo casi nunca, pero resultan indispensables pq la ciudad es bastante grande.

Espero que estos consejos os ayuden. Por supuesto, si alguien tiene una duda, no tiene mas que hacer que preguntarme, estaré encantado de...
Leer más ...

Himeji y Okayama: castillo, visita, alrededores - Japón Tema: Himeji y Okayama: castillo, visita, alrededores - Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

trapecio1975
Imagen: Trapecio1975
Registrado:
25-Nov-2012
Mensajes: 648
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Himeji y Okayama: castillo, visita, alrededores - Japón

Publicado:
"licantropo" Escribió:
A ver si no me he explicado bien:
Había a las 9 una pequeña cola para comprar la entrada. Sólo eso.
Si quieres entrar al recinto del castillo, aunque no subas al edificio, tienes que pagar.
Así que si ya tienes compradas las entradas, pues nada, pa dentro
Entonces pagaste los 1000 yens solo por entrar al recinto y no subiste al castillo?? Vale vale

Los otros Museos de El Cairo Tema: Los otros Museos de El Cairo - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9477
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Los otros Museos de El Cairo

Publicado:
Secretos de El Cairo. Sociedad Geográfica de Egipto y Museo Etnográfico

Lo mejor de los secretos de la ciudad de los 1000 minaretes, para quien escribe esto. Debo decir que para mí, se trata del secreto que más me gusta de Cairo, pues siempre este tipo de instituciones y los museos como éste me han robado el corazón.

Société geográfica égyptienne au Musée ethnographique

La sede y Museo de la National Geographic Society, se sitúa en el recinto exterior del Consejo de El Shura egipcio (cámara alta) en la calle Kasr El Aini del Cairo, rodeado por La universidad Americana del Cairo, y la Cámara de representantes, sólo a 10 minutos andando de la plaza Tahrir, mucha gente desconoce su existencia. Este rincón escondido de Cairo es nuestro objetivo en la búsqueda de secretos de esta fabulosa ciudad.


Al entrar en el recinto encontraremos un cartel en uno de los edificios que indica que se trate de la National Geographic Society y la hora del Ethnographic Museum. El museo consta de cinco salas principales. Éstas se etiquetan como Sala de El Cairo; Sala África; Sala del Canal de Suez; Etnografía egipcia y una Sala general sobre Egipto.


La sociedad fue fundada por Khedive Ismail Pasha el 19 de mayo de 1875 como organización independiente y, para asegurar su independencia, dedicó 600 feddan (acres) para actuar como ingresos para la sociedad. La Sociedad fue fundada por y para exploradores y misioneros europeos del siglo XIX.


Inicialmente, actuó como punto de encuentro de los exploradores europeos que venían en busca de las fuentes del Nilo, y más tarde de los numerosos geógrafos cuyas investigaciones financió durante los años de entreguerras. Quizá sea más conocido por su biblioteca, una colección cartográfica y una serie de mapas en relieve de Egipto.


Sin embargo, el museo contiene una gran cantidad de artefactos del siglo XIX, muchos de los cuales todavía se utilizan hoy en día. Estos son artefactos de la vida cotidiana en Egipto. Por ejemplo, la sala de El Cairo contiene juguetes para niños, joyas de mujeres y ropa. Incluso hay ropa de soldado de distintos rangos. Los artefactos del museo destacan una primera etapa de desarrollo de algunas tecnologías que después se convertirían en corriente.

La gran sala

También hay una gran sala que se utiliza para realizar las reuniones de la sociedad. La sala en sí es en realidad una obra de arte que data de 1925. La sala es lo suficientemente grande para acoger a 500 personas. Debemos recordar que la 12 ª conferencia internacional de geografía se celebró en esta sala con el rey Fouad como presidente.


El museo contiene una biblioteca con una variedad de libros muy útiles para cualquier investigador en el ámbito de la geografía. Contiene revistas de otras sociedades geográficas reunidas de todo el mundo. La sociedad egipcia está interesada en el intercambio de todas sus publicaciones con otras sociedades. Algunos de los libros contienen importantes descripciones geográficas de los primeros viajes y exploraciones a Egipto y África. Algunos datan de la época en la que los...
Leer más ...

Compras en Estambul - Turquía Tema: Compras en Estambul - Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

markeli22
Imagen: Markeli22
Registrado:
23-Abr-2009
Mensajes: 28937
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Estambul - Turquía

Publicado:
"RealMccoy" Escribió:
"markeli22" Escribió:
"VALENCIANA35" Escribió:
Quote::
Muchas gracias por la pedazo de información!
Esta mañana tras visitar la Mezquita de Ortakoy hemos cogido el ferry hasta Uskudar, he comprado estragón ( te puedes creer que en mi ciudad ya no lo encuentro y en la zona del bazar de especias no sabían ni lo que era?), unos bollitos de esos ricos, el pan aquí te mueres de bueno y nos hemos montado en un taxi de esos colectivos y por 30TL cada uno hemos ido a Kadikoy, ya que no había ferry hasta las 16 de la tarde en ese trayecto. Hemos dado otra oportunidad a Kadikoy y nada, casi peor que ayer. Hemos ido a la tienda que ayer me rebajaron el bolso de 1000 a 700 y cuando nos han visto nos han puesto mala cara y se han dado la vuelta. Así que ni entrar.
Entiendo que no sean como en Marruecos o en Egipto, que no te dejan vivir, pero es que entras a la tiendas y están con el móvil y pasan de ti. Si les preguntas el precio te lo dicen y cuando les dices que es caro ni se molestan en negociar se dan media vuelta y ni adiós te dicen. A ver, son productos de imitación, que si la gente los compra no es por necesidad precisamente, así que realmente tendrían que venderlos y no ser tú quien prácticamente les obligues....madre mía, te lo juro que estamos flipando. Hemos decidido no comprar nada. Compraremos baklavas en Balat en la tienda que dijiste, que allí está el Kilo a 450TL y por ahí a 850 o más. Hemos visto a 299 en una tienda de Uskudar, pero a nuestra casa no volvemos hasta dentro de unos días porque hacemos parada en Madrid, y se pondrán malos. Cogeremos el imán de turno, obligación en cada viaje que hacemos y delicias Turcas, que me vuelven locaa.
Me parece una ciudad maravillosa, preciosa y con mucha diversidad. El transporte público es una maravilla y se come bien....pero lo de los precios, sobre todo en los monumentos, que hace pocos años no llegaban a 10 euros y ahora a 60 muchos de ellos, eso ya lo considero ofensivo, abuso puro y duro del turista. Lo de pagar 25 euros todo el mundo incluido discapacitados, para Santa Sofía no tiene nombre. Ver una Mezquita desde un palco dando la vuelta al edificio me parece bochornoso, no ves lo de abajo que es lo bonito....
En fin, como bien dices, esto cada vez se está convirtiendo en algo impagable y más que va a subir. Estamos con un sabor agridulce en este momento....
A la tienda del finito de Córdoba no voy ni asomar la nariz, no vaya a ser que me quiten el piso!!🤣🤣🤣...seguiremos dando paseos y peleándonos con los tenderos....bueno, eso sí alguno nos mira, claro.... Pelea
Yo creo que en cuanto ven que somos Españoles ni se molestan, ya que saben que no caemos en sus precios.

Si fueras americana con dolares te pondrían la alfombra Muy feliz .. Lo que tu has dicho, disfruta de los días que te queden, que seguramente tendrás mejor tiempo que tuve yo la semana pasada. Trist y patea la ciudad, el transporte es una maravilla. Y cuándo menos te lo esperes veras una tiendecita que ni habías visto y encontraras algún tesoro escondido. Muy feliz Suerte! Amistad

Muchas gracias por toda la información que estáis compartiendo!

He guardado la pasteleria de Balat para comprar dulces turcos.

Amistad

¿Cuál es esa pastelería de la que tanto habláis? Por más que busco en el post, no encuentro como se llama Muy feliz


Te copio el texto:

Para Baklava, evitamos las franquicias de la zona de...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube