La rabia????? Es dolorosa y en sanidad exterior no suele vacunar a adultos como prevención.lo se porque mis hijos fueron vacunados y yo no, para otro país, no borneo
Yo vivo en Alemania y aquí me dan la posibilidad de vacunarme. Lo que no sé si es necesario para el viaje que voy a hacer. A Borneo no vamos, nos quedamos en la península de Malasia, pero iremos a la selva de Taman Negara.
No, no es necesario vacunarse dr la rabia
Solo para gente que vaya a estar muy expuesta , como trabajadores que trabajen con animales etc
Es baja la probabilidad de que te muerda un animal infectado?
Extremadamente baja, y aún así existe profilaxis post exposición
Soy médico, habré ido 10 veces de cooperación internacional y jamás me he planteado vacunarme de la rabia
A no ser que estés muy expuesto, no es necesario
No lo digo yo, lo dice la OMS
Se recomienda aplicar medidas profilácticas previas a la exposición a las personas que desempeñen determinadas ocupaciones de alto riesgo (como el personal de laboratorio que maneja virus vivos de la rabia y similares) y a las que realicen actividades profesionales o personales en las que puedan tener contacto directo con mamíferos infectados, como el personal que trabaja en los programas de lucha contra las enfermedades animales y los guardabosques.
Estas medidas preventivas también pueden estar indicadas para las personas que realicen actividades de ocio o viajen en determinadas zonas y para las que vivan en zonas remotas donde la rabia sea endémica y donde haya poco acceso a los productos biológicos para tratarla.
Es importante recordar que la profilaxis preexposición no sustituye a la que se administra después de la exposición. Toda persona que haya estado en contacto con un animal en el que se sospeche rabia debe iniciar un tratamiento profiláctico postexposición.
Muchas gracias! Fui a un médico especializado en vacunas y me recomendó ponérmela si iba a zonas rurales como Taman Negara, ya que si me infecto no llegaría a tiempo a un hospital para ponerme el tratamiento postexposición. También leí lo que has copiado aquí, y cuando dice " Estas medidas preventivas también pueden estar indicadas para las personas que realicen actividades de ocio o viajen en determinadas zonas y para las que vivan en zonas remotas donde la rabia sea endémica y donde haya poco acceso a los productos biológicos para tratarla." no sabía si aplicaba a Malasia. La duda me surge porque no me dio muy buena espina este médico...
Muchas gracias por tu opinión! Alguna otra vacuna que deba ponerme? Por ahora solo pensaba ponerme la Hepatitis A y un recordatorio de las típicas (tetanos,polio...)
La rabia????? Es dolorosa y en sanidad exterior no suele vacunar a adultos como prevención.lo se porque mis hijos fueron vacunados y yo no, para otro país, no borneo
Yo vivo en Alemania y aquí me dan la posibilidad de vacunarme. Lo que no sé si es necesario para el viaje que voy a hacer. A Borneo no vamos, nos quedamos en la península de Malasia, pero iremos a la selva de Taman Negara.
No, no es necesario vacunarse dr la rabia
Solo para gente que vaya a estar muy expuesta , como trabajadores que trabajen con animales etc
Es baja la probabilidad de que te muerda un animal infectado?
Extremadamente baja, y aún así existe profilaxis post exposición
Soy médico, habré ido 10 veces de cooperación internacional y jamás me he planteado vacunarme de la rabia
A no ser que estés muy expuesto, no es necesario
No lo digo yo, lo dice la OMS
Se recomienda aplicar medidas profilácticas previas a la exposición a las personas que desempeñen determinadas ocupaciones de alto riesgo (como el personal de laboratorio que maneja virus vivos de la rabia y similares) y a las que realicen actividades profesionales o personales en las que puedan tener contacto directo con mamíferos infectados, como el personal que trabaja en los programas de lucha contra las enfermedades animales y los guardabosques.
Estas medidas preventivas también pueden estar indicadas para las personas que realicen actividades de ocio o viajen en determinadas zonas y para las que vivan en zonas remotas donde la rabia sea endémica y donde haya poco acceso a los productos biológicos para tratarla.
Es importante recordar que la profilaxis preexposición no sustituye a la que se administra después de la exposición. Toda persona que haya estado en contacto con un animal en el que se sospeche rabia debe iniciar un tratamiento profiláctico postexposición.
...oir los rezos desde la cama, que relaja un montón. Limpieza muy buena de la habitación, colchones fenomenal, sábanas y edredones mullidos y limpios. Desayuno bueno, naranjas ilimitadas y gratis, todo el día a disposición del cliente para hacerte un zumo o tomar de merienda.
Recomiendo ir a un hammam publico, para tener la experiencia de un local. Es flipante. Y luego, toda la comida que consumí callejera fue OK para mi estómago. Entre ellos, los restaurantes bereberes más baratos, pescado de los puestos del puerto, y "el Romerijo" de Essaouira que por 30 dhms (3 euros) te ponen un paquete de pescado y marisco frito variado enorme. Recomiendo el puesto del final de la avenida principal, cerca de la puerta de donde se coge el transporte publico que no me acuerdo como se llama. Ahí justo también hay dos tiendas para comprar cerveza fría o vino, pero nunca los viernes. Son más baratas que el bar The Hole.
También venden pescado, cerdo y alcohol en Carrefour. Pero los viernes, cierran el despacho de alcoho. No conozco bien la cultura marroquí, pero todo lo relacionado con alcohol cierra los viernes.
Si puedes, coged el transporte público, los autobuses. Los jueves suele ser el día de mercadillos de los alrededores de Essaouira. Me dijeron que el de Ha Al Draa que está al sur, es el punto de encuentro de todos los bereberes (la gente campesina, dueños de los campos de argán). Yo no lo pude visitar por no coincidir.
Por cierto, si vais a pillar Argán, hay un hombre cuya tienda está al otro lado de la zona donde se cogen los autobuses, que habla super bien castellano y os explicará cómo se trabaja y cómo se vive el argán. Además os hará un recorrido por su mini laboratorio y una degustación con pan y aceite. Se llama Ismael y es divino, toda una experiencia... Dejar pasar el tiempo con él y preguntarle todo lo que queráis. Es amable y abierto.
Hay unos coches de caballos que no son turísticos sino la forma de moverse de los locales. Yo cogí uno, vale 3,50 dirhams o sea 35 céntimos, y llevan ruta fija. Pero como ni hablo francés ni conozco las rutas, pues me subo alegremente y luego me toca caminar kilómetros hasta llegar donde quiero. Lo bueno de los viajes es perderse pues todo aporta, mirar, escuchar, orientarse (voy sin datos de internet). Recomiendo llevar siempre en mente dónde está el mar y otras referencias tales como torres de mezquitas.
Me encanta Essaouira
...oir los rezos desde la cama, que relaja un montón. Limpieza muy buena de la habitación, colchones fenomenal, sábanas y edredones mullidos y limpios. Desayuno bueno, naranjas ilimitadas y gratis, todo el día a disposición del cliente para hacerte un zumo o tomar de merienda.
Recomiendo ir a un hammam publico, para tener la experiencia de un local. Es flipante. Y luego, toda la comida que consumí callejera fue OK para mi estómago. Entre ellos, los restaurantes bereberes más baratos, pescado de los puestos del puerto, y "el Romerijo" de Essaouira que por 30 dhms (3 euros) te ponen un paquete de pescado y marisco frito variado enorme. Recomiendo el puesto del final de la avenida principal, cerca de la puerta de donde se coge el transporte publico que no me acuerdo como se llama. Ahí justo también hay dos tiendas para comprar cerveza fría o vino, pero nunca los viernes. Son más baratas que el bar The Hole.
También venden pescado, cerdo y alcohol en Carrefour. Pero los viernes, cierran el despacho de alcoho. No conozco bien la cultura marroquí, pero todo lo relacionado con alcohol cierra los viernes.
Si puedes, coged el transporte público, los autobuses. Los jueves suele ser el día de mercadillos de los alrededores de Essaouira. Me dijeron que el de Ha Al Draa que está al sur, es el punto de encuentro de todos los bereberes (la gente campesina, dueños de los campos de argán). Yo no lo pude visitar por no coincidir.
Por cierto, si vais a pillar Argán, hay un hombre cuya tienda está al otro lado de la zona donde se cogen los autobuses, que habla super bien castellano y os explicará cómo se trabaja y cómo se vive el argán. Además os hará un recorrido por su mini laboratorio y una degustación con pan y aceite. Se llama Ismael y es divino, toda una experiencia... Dejar pasar el tiempo con él y preguntarle todo lo que queráis. Es amable y abierto.
Hay unos coches de caballos que no son turísticos sino la forma de moverse de los locales. Yo cogí uno, vale 3,50 dirhams o sea 35 céntimos, y llevan ruta fija. Pero como ni hablo francés ni conozco las rutas, pues me subo alegremente y luego me toca caminar kilómetros hasta llegar donde quiero. Lo bueno de los viajes es perderse pues todo aporta, mirar, escuchar, orientarse (voy sin datos de internet). Recomiendo llevar siempre en mente dónde está el mar y otras referencias tales como torres de mezquitas.
Me encanta Essaouira
Un paseo por los edificios de los Institutos Históricos más antiguos de Madrid y una mirada científico-técnica a su patrimonio cultural: colecciones botánicas, zoológicas, anatómicas e históricas. Por sus aulas han pasado algunos de los personajes más relevantes de la historia española, desde Lope de Vega o Calderón de la Barca hasta los hermanos Machado o Gregorio Marañón.
- Visitas guiadas al Gabinete de ciencias naturales del IES Cisneros: del 4 al 15 de noviembre, sesiones 17:00 y 18:30
- Visitas guiadas al Instituto Histórico IES Cervantes: del 4 al 15 de noviembre, sesiones 17:00 y 18:30
- Visitas guiadas al Museo del IES San Isidro, sus colecciones científicas y su conservación: del 4 al 8 de noviembre, 17:00
...hecho nada concreto (como usuario propones mucho, pero como moderador pareces tímido).
MON DIEU: Llega Sebastien, al que además todavía no le has editado el apellido de este hilo, porque como moderador, hasta ahora has moderado poco.
El mensaje de Viajerita (recordemos que yo habia editado apellido, unos cuantos adjetivos y de paso lo de mafia, tu todavía no:
"Viajerita85" Escribió:
Además de eso, y aprovecho ya la ocasión para intentar daros más info, utiliza un [editado moderación] llamado SEBASTIEN [editado moderación] (que es un señor francés) para ciertos negocios. Por ejemplo, para ingresarle el dinero, en lugar de darnos su número de cuenta mauritano, nos dio el número de cuenta de Sebastien (una cuenta de Revolut francesa) para hacerle la transferencia a él, por lo que el dinero se lo enviamos a Sebas a Francia, no a Abdul, aunque luego Abdul nos dio el ok de que lo habían recibido, etc. Y entre ellos se arreglarán para enviarse el dinero...
Lo digo porque también este señor francés tiene sus negocios en el país y, si son amigos tampoco será de fiar. Mejor será también evitar contratar cualquier servicio con él y/o alojarse en sus hoteles, que investigando y googleando vimos que Sebas también tiene algo por allí...
[editado moderacion]
Pongo aquí toda la info que tengo para intentar ayudar a la gente en un futuro. ...
Y corta en disección a Viajerita como si fuese una rana en el laboratorio. Entre otras cosas se defiende del ataque, le replica con dureza y de paso pone también su nombre completo... Y un enlace a un blog externo con conversaciones y fotos.
Mientras Viajerita sigue haciéndose la sorda.
Pero además no te puedes hacer el desentendido, porque recibes un mensaje de un veterano que se queja curiosamente de uno de los dos usuarios ha publicado datos personales (solo de uno aunque han sido los dos). De Viajerita no se queja.
Tampoco puedes hacerte el desentendido, porque Moderación espera que hagas algo.
¿Pides la suspensión de Viajerita? (A buenas horas) ¿Ya tienes alguna razón?
¿Pides la suspensión de Sebastien? Si no están los dos, siempre el conflicto es menor. ¿Pero porque la pedirías?
¿Pides la suspensión de todos los que hayan participado en el hilo? Pero claro, si todavía no has encontrado una razón para pedir la suspensión de ningún usuario, imagínate para pedir la de todos a la vez.
¿Borras el hilo al completo? Si el hilo no existe, no hay pruebas de que a estas alturas no has sido capaz de controlarlo.
¿Te echas a llorar por la que se ha liado y te acuerdas del día en que aceptaste ser moderador?
¿Todavía no hay motivo para actuar como moderador? ¿Todavía no vas a pedir ninguna suspensión?
Los 2 astronautas del Starliner de Boeing confían que podrán regresar a Tierra en la nave
Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional (EEI), dijeron este miércoles en teleconferencia desde ese laboratorio orbital que confían completamente en que podrán regresar a la Tierra en la nave.
El regreso de ambos estaba programado para mediados de junio y se ha pospuesto -sin fecha por ahora- debido a problemas técnicos en la nave Starliner, entre ellos fugas de helio
Hola : soy Piero Sechi Vera Gonzalez estuve en Japón el 2013 motivos de trabajo en laboratorios helsatech hoy quisiera ir por turista reserva algún hotel comida sin que te timen?
El ciprés de Silos
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
Que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
Devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño;
Flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas de Arlanza
Peregrina al azar, mi alma sin dueño.
…
Gerardo Diego
El Claustro
Su construcción se inició poco después de 1080. Tiene forma de cuadrado regular, tiene 14 arcos por lados este y oeste. Este número, que es duplo de siete, hace referencia a la perfección. Sin embargo tiene y 16 en los otros dos lados (norte y sur).
El claustro ilustra un paraíso ya que los capiteles tienen figuras de animales reales o imaginarios y elementos vegetales. En los machones angulares se encuentran escenas bíblicas: la muerte, la glorificación y la resurrección de Cristo.
El claustro de Silos es de doble planta, siendo la inferior la más antigua y la de mayor mérito. Es considerado una de las obras más importantes del románico, llegada hasta nuestros días.
En un lateral del patio se encuentra el mítico ciprés de Silos.
Otras Dependencias
• La botica: nació a raíz del mal funcionamiento de la propia botica civil del pueblo de Silos, por esto el abad del momento decide crear una botica en el monasterio.
Esta botica no funcionaba mediante un método de pago normal, sino por “igualas”, que se estipulaba en torno a una cantidad especificada de cereal, e incluso se podía pagar de forma anual.
La botica se configuraba en dos estancias: por un lado, el laboratorio, usado para poner en práctica los conocimientos que los monjes adquirieron de la alquimia, como la fabricación de ungüentos y pócimas.
La segunda estancia se configura como biblioteca y almacén de principios medicinales, donde almacenaban los diferentes botes que utilizaban en sus remedios y los libros que recogían todo el conocimiento sobre botánica.
• El museo: se encuentra en una sala de la época medieval, y en él se exponen las piezas principales que sobrevivieron a las desamortizaciones de 1835. Entre estos objetos podemos encontrar: esculturas mozárabes y románicas, testimonios sobre la vida del monasterio, pinturas y orfebrería, y otras piezas de gran valor como el tímpano de una de las puertas de la antigua iglesia románica de Silos.
• La biblioteca: hasta la invención de la imprenta el monasterio tenía, desde el siglo X, un scriptorium y un archivo, donde se producían y guardaban los manuscritos.
Según un catálogo que se guarda en el archivo, en el año 1810 la biblioteca tenía ya 4962 obras, más 80 prestadas. La mayor parte de los fondos de la biblioteca monástica de Silos se dispersó durante la exclaustración de 1835-1880.
La biblioteca actual, formada lentamente desde 1880, cuenta en la actualidad con cerca de 190000 volúmenes.
• La iglesia: fue la propia comunidad benedictina quien contrató los servicios de Ventura Rodríguez, el arquitecto más afamado durante el reinado de Fernando VII. En 1751 se demolió la antigua iglesia y ese mismo año comenzó la construcción de la nueva según sus planos.
...un impresionante programa de actividades que comenzará el 2 de diciembre, con un espectáculo infantil a cargo del mago Antonio Lepe, llamado “La magia de la Navidad”, a las 17:00 h, en la Plaza de España. El encendido será a las 19:00 h, y posteriormente actuará el cantante extremeño Aurelio Gallardo.
El Ayuntamiento de la ciudad ha preparado una serie de planes y actividades pensadas para toda la familia. Durante el puente de diciembre (8, 9 y 10) se instalará en la Plaza de España, una de las principales novedades de este año, un mercado navideño, con horario de mañana y tarde, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.
Otra de las grandes novedades para esta Navidad es la instalación de una gran pista de patinaje en la Plaza de España, que estará abierta hasta el 5 de enero.
Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de multitud de actividades programadas exclusivamente para ellos. El 15 de diciembre, en la sala infantil del Museo Histórico Ciudad de Llerena, podrán elaborar artículos navideños.
El 16 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará un espectáculo de teatro infantil, “La ciudad inventada”. El 29 de diciembre, llegará el cartero Real, los embajadores de los Reyes Magos estarán a las 12:00 h, en la Plaza de España, para recoger las cartas de los niños y niñas de Llerena. El 30 de diciembre, los pequeños festejarán su Nochevieja en un evento organizado por Cruz Roja, desde las 11:30 h con campanadas incluidas. El 4 de enero, la ciencia les hará experimentar con talleres de laboratorio con objetos navideños para niños de 6 a 10 años. Esta actividad se organiza en dos turnos; el primero a las 10:00 h, y el segundo a las 12:15 h. Finalmente, el 5 de enero la Cabalgata de Reyes Magos recorrerá las calles de Llerena hasta la Plaza de España desde las 17.00h.
La música no puede faltar. Por ello, el 20 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará el Concierto de Navidad de la Escuela Municipal. Además, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno organizará su tradicional Zambombá, el 23 de diciembre, a partir de las 14:00 h, en las instalaciones del Ateneo Llerenense. Ese mismo día, la Banda de Música de Llerena ofrecerá su tradicional pasacalles a partir de las 18:00 h, mientras que el día 30 actuarán en el Concierto de Navidad, a las 20:30 h, y a partir de las 22:00 h, se celebrará el Cotillón DIVERJOVEN, en la caseta municipal del Recinto Ferial.
Disfruta de la Navidad más completa y divertida en una ciudad llena de encanto.
Hola.
Hace unos días estuve en la visita de la Biblioteca Nacional. Duró una hora y media, más o menos. Estuvo bien, aunque sobre todo se centran en la historia del edificio y del propio museo. Te enteras de algunos datos interesantes.
También visité el Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academía de Ingeniería). Faltó gente y me aceptaron desde la lista de espera. Palacio pequeño, con un trozo de la muralla árabe y una de las antiguas canalizaciones. Respecto al palacio como tal, un par de salas bonitas. No tiene el empaque de otros.
Otro sitio que visité fue el Instituto Cardenal Cisneros. Se ven los laboratorios de física, química y el gabinete de cienccias naturales. Muy curiosa la visita. Me gustó.
Hace muchos años , con un carnet de universitaria podías entrar en la biblioteca nacional, pasearte por sus salas y solicitar un libro que un bedel te llevaba a tu mesa con diseño muy antiguo pero muy cómodas y con lámparas personales, en una sala de studio - lectura .
Hola.
Hace unos días estuve en la visita de la Biblioteca Nacional. Duró una hora y media, más o menos. Estuvo bien, aunque sobre todo se centran en la historia del edificio y del propio museo. Te enteras de algunos datos interesantes.
También visité el Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academía de Ingeniería). Faltó gente y me aceptaron desde la lista de espera. Palacio pequeño, con un trozo de la muralla árabe y una de las antiguas canalizaciones. Respecto al palacio como tal, un par de salas bonitas. No tiene el empaque de otros.
Otro sitio que visité fue el Instituto Cardenal Cisneros. Se ven los laboratorios de física, química y el gabinete de cienccias naturales. Muy curiosa la visita. Me gustó.
Buenas noches. Pues revisando información de la Agencia en protocolos
Pero mañana lo confirmo porqué a mi me ha extrañado también.
"ConchiRuiz" Escribió:
"maria89fdez" Escribió:
Buenas noches, donde has visto este dato? La verdad que dudo un poco que sea así porque actualmente la OMS ya ha declarado que no estamos en Pandemia…. De todas maneras nos informaremos. Un saludo
"ConchiRuiz" Escribió:
He visto que Los pasajeros que embarquen en Doha, Qatar, independientemente de su estado de vacunación, deberán presentar un certificado negativo de COVID-19 RT-PCR realizado 48 horas antes o una prueba de antígeno realizada 24 horas antes del vuelo programado al Estado de Qatar. Las pruebas deben estar certificadas por el laboratorio. Las pruebas de autodiagnóstico de antígenos no son aceptadas. ¿os lo ha comentado en la agencia?
Buenas noches, donde has visto este dato? La verdad que dudo un poco que sea así porque actualmente la OMS ya ha declarado que no estamos en Pandemia…. De todas maneras nos informaremos. Un saludo
"ConchiRuiz" Escribió:
He visto que Los pasajeros que embarquen en Doha, Qatar, independientemente de su estado de vacunación, deberán presentar un certificado negativo de COVID-19 RT-PCR realizado 48 horas antes o una prueba de antígeno realizada 24 horas antes del vuelo programado al Estado de Qatar. Las pruebas deben estar certificadas por el laboratorio. Las pruebas de autodiagnóstico de antígenos no son aceptadas. ¿os lo ha comentado en la agencia?
Buenas noches, donde has visto este dato? La verdad que dudo un poco que sea así porque actualmente la OMS ya ha declarado que no estamos en Pandemia…. De todas maneras nos informaremos. Un saludo
"ConchiRuiz" Escribió:
He visto que Los pasajeros que embarquen en Doha, Qatar, independientemente de su estado de vacunación, deberán presentar un certificado negativo de COVID-19 RT-PCR realizado 48 horas antes o una prueba de antígeno realizada 24 horas antes del vuelo programado al Estado de Qatar. Las pruebas deben estar certificadas por el laboratorio. Las pruebas de autodiagnóstico de antígenos no son aceptadas. ¿os lo ha comentado en la agencia?
He visto que Los pasajeros que embarquen en Doha, Qatar, independientemente de su estado de vacunación, deberán presentar un certificado negativo de COVID-19 RT-PCR realizado 48 horas antes o una prueba de antígeno realizada 24 horas antes del vuelo programado al Estado de Qatar. Las pruebas deben estar certificadas por el laboratorio. Las pruebas de autodiagnóstico de antígenos no son aceptadas. ¿os lo ha comentado en la agencia?
Acabo de entrar a Peking, vuelo directo y en mi caso fue como relatan.
Lo primero y más importante es hacer el código QR del viaje (con estado de salud donde clickeas que tu test es negativo. Ojo que la wifi del aeropuerto es buena, pero se activa previo registro con un tflno. De España por ejemplo. Me mandan el sms de activación... Pero mi compañía DIGI ni se la vio ni se la espera. Fue hará 6h. Sin cobertura sigo, ni reiniciando ni nada. Menos mal lo hice, el QR desde el aeropuerto de salida una vez tenia mi asiento.
Aquí la gente se hace un test rápido, de esos de farmacia y lo llevan encima. No requieren de nada tipo documento oficial de un laboratorio. Nadie mira nada, a lo sumo te podrían hacer un test aleatorio, que te hacen y sigues sin esperar resultado (imagino si das te localizan según datos de contacto).
Hacérselo en el aeropuerto te arriesgas a que dé positivo (o falso positivo). Siento decirlo pero mi grupo se lo ha hecho una semana antes para ver daba negativo (nadie con síntomas ha iniciado el vuelo). De hecho uno de un curro dio positivo al salir de su país (test de aeropuerto) y lógicamente no inició vuelo por responsabilidad /miedo. Creo queda en tu mano el cómo hacerlo, la previsión es que no se comprueba.
Buenos días, en noviembre queremos viajar con Air China a Japón y en el vuelta que hace escala en Pekín queremos hacer tránsito de menos de 144 horas, y conseguir en visado e el aeropuerto antes de coger de vuelo a Madrid, (por supuesto con el vuelo comprado) y no paro de enviar correos al consulado de Madrid y hasta la embajada Madrid y me dicen que no confirman que me puedan dar o no el visado de menos de 144 horas. Alguien en este foro tiene conocimiento de algo parecido a alguna persona y así despejar dudas.
Porque lo que tema COVID solo te piden un resultado negativo de una prueba de antígenos que yo me voy a llevar de España, por sí lo piden.
Gracias
Vi esto en un Blog Julio/2023:
En caso de que solo estéis en Pekín y menos de 144h no necesitaréis visado, pero sí un billete para un 3er país, pasaporte y la prueba COVID. Para salir del aeropuerto, tendréis que pasar por el mostrador de inmigración para que os expida un permiso que durará hasta vuestra fecha de salida.
En ppio no deberían rechazaros el permiso, pero os recomendamos que llevéis muy bien el plan establecido de lo que haréis esos días en China y decir que no saldréis de esa región.
***
Y en relación al COVID, te vas ha hacer en un laboratorio o el casero? Cómo acreditar el casero? Para el de ida, pero para el de vuelta q yo regreso de Japón tengo q hacerme uno allí?
Estoy pensando en viajar a Japón en Septiembre - Octubre y visto que muchos vuelos hacen escala en China y a la vuelta suele ser de 8h o más, me estoy planteando alargarla y pasar unos días por Pekin. ¿Alguien sabe si tiene alguna restricción de entrada a China? pregunto por si alguien se lo ha planteado o lo va a hacer y se ha informado.
He leído que hay visados por horas y sino habría que hacer muchas gestiones, incluso ir presencial a Madrid al consulado, alguien me podría guiar
Un saludo y gracias.
Puedes estar en Pekin 144 horas con visado de transito. Pero no puedes salir de Pekin y tendras que presentar la reserva del hotel y el vuelo de salida de China en menos de 6 días ( 144 horas). Yo lo he hecho en mi viaje a Japón y los tramites son sencillos directamente en el aeropuerto. He estado en China 2 días tanto en la ida como en la vuelta de Tokio a Madrid
Hola, entonces entiendo que a la muralla chiná no se puede ir no?
A la muralla puedes ir sin problemas....Perdona si no he sido muy claro. Puedes estar en Pekin, Tianjin y Provincia Hebei. A la Gran muralla que está a 80 km mas o menos puedes ir.
Te dejo el enlace del Ministerio de Exteriores donde pone lo que te he contado antes. www.exteriores.gob.es/ ...mites.aspx
Muchas gracias por la información, haría falta PCR o algo ? Lo digo porque la idea era a la vuelta y era por ver si con la vacunación vale y no tener a depender de buscar un laboratorio en Japón
Así es, gracias Eswatini por una explicación tan precisa.
Por lo que yo recordaba, sólo Guam atrajo la atención de los EE.UU tras la guerra de 1898, y por su valor estratégico la ocuparon y todavía la ocupan. Si no recuerdo mal, es en esa isla donde las Fuerzas Armadas norteamericanas mantienen además un laboratorio forense, encargado de analizar los restos humanos que pudieran pertenecer a soldados caídos en las diferentes guerras del Pacifico y que con cierta frecuencia son encontrados en los países de la zona.
En cuanto a los otros archipiélagos, las Marianas y las Carolinas, es cierto que fueron vendidas a Alemania, pero este país conservaría poco tiempo la soberanía. Al final de la I Guerra Mundial, Alemania se vio obligada a ceder todas sus colonias en el mundo a países del bando vencedor, y en este caso las islas se las quedó Japón. Pero como en la II Guerra fue Japón la potencia derrotada, supongo que por la misma regla de tres sería EE.UU el país llamado a hacerse cargo de las mismas, con lo cual se culmina el proceso.