Hola, estoy planteándome viajar a Nepal para conocer un poco su cultura y tal vez hacer algún trekking. Viajaré solo y mi inglés es bastante nulo, por eso casi q prefiero en grupo con alguna agencia.
Hace falta experiencia en montaña para el trekking del Annapurna?? Yo no tengo nada de experiencia. Quiero ir en noviembre unos 15 días.
Puedes buscar un guía que hable español, pero obviamente te saldrá más caro que uno que solo hable inglés. Si tienes 15 días en total, el ABC (campo base) igual es mucho porque creo recordar que necesita entre 7 y 9 días, y a eso tienes que sumarle traslados a Pokhara más el tiempo que quieras pasar en Kathmandu y Pokhara. Podrías hacer Poon Hill (creo que son 2 o 3 días) o Mardi Himal (4 o 5). No necesitas experiencia en montaña pero te resultará más fácil si estás mínimamente en forma.
OK, muchas gracias. Voy a informarme el de Mardi Himal.
Alguna agencia que lo haga???
He preguntado en una para el ABC y solo salen los sabados, y yo legare creo q un domingo, y en otra q me he mirado no hay guia en INgles.
Hay cientos de agencias y la inmensa mayoría hará MH, seguro. Tendrás más opciones en agencias de Pokhara.
Por aquí hay un hilo de agencias y guías recomendados que hablan español. Puedes escribirle y que te den presupuesto
Gracias por contestar. Sino se puede apreciar mucho, seguramente no iremos a Dog's Bay, ya que iba a ser camino al hotel, y seguro que ya estaremos cansados, por lo que preferiremos ir directos a Galway, aunque como bien comentas supongo que tomaremos la decisión sobre la marcha.
A mi me gusta conducir, y aunque solo he conducido por la izquierda, 20 días hace justo 15 años, no me importa hacer más kilómetros, la única pega es mi hijo que no le gusta mucho ir en coche, así que si vemos que se nos hace tarde o llegamos mucho tiempo en el coche nos volveremos al hotel.
Me habéis desempolvado la memoria. Una de las veces se nos hizo tarde y nos tocó ir andando desde la parada del bus gratuito que es donde se accede directamente a la ruta circular de senderismo y al barco, hasta la entrada del parque que es donde te deja el bus. Y no valía para nada el camino. También es verdad que en aquella época no estaba tan obsesionado con la botánica, pero para alguien que no lo esté es un simple paseo por un simple bosque que simplemente te quita tiempo y ganas. Y yo soy muy de andar km, pero no cuando tengo alternativas y muy poco tiempo.
Por tanto mirad los horarios de funcionamiento del bus y cuando salen para que no tengáis que esperar ni patear, y así optimizais vuestro escaso y valioso tiempo.
Saludos
martituks Escribió:
crisedu08 Escribió:
martituks Escribió:
crisedu08 Escribió:
Buenos días,
Que tipo de entrada recomendáis para ir con niños? La que es con barco únicamente? Veo que hay diferentes entradas y rutas. Gracias
Hola,
Pues depende de la edad; nosotros fuimos con un bebé de 15 meses en 2021 y aparcamos cerca de la entrada más cercana a la cascada (la foto típica). Para llegar allí fue un paseo agradable y sencillo y la vuelta igual. Hay, como dices, varias rutas de senderismo pero eso dependerá de lo que aguanten los niños.
Gracias!! Me puedes decir que zona de aparcamiento es??? Cuanto te duró el paseo??? Lo hicistes a pie?
Fuimos a pie y yo creo que estuvimos unas 2-3 horas dentro del parque, es un circuito circular; íbamos con la calma, nos sentamos un ratito donde las cascadas. Si no recuerdo mal, aparcamos en Lozovac. Una vez aparcas puedes ir caminando a la entrada (1 kilómetro) o ir en bus (incluido en la entrada). La opción del barco creo que te deja en el mismo punto que el bus, sería cuestión de que lo miraras porque seguro que es un paseo muy agradable.
Hola, estoy planteándome viajar a Nepal para conocer un poco su cultura y tal vez hacer algún trekking. Viajaré solo y mi inglés es bastante nulo, por eso casi q prefiero en grupo con alguna agencia.
Hace falta experiencia en montaña para el trekking del Annapurna?? Yo no tengo nada de experiencia. Quiero ir en noviembre unos 15 días.
Puedes buscar un guía que hable español, pero obviamente te saldrá más caro que uno que solo hable inglés. Si tienes 15 días en total, el ABC (campo base) igual es mucho porque creo recordar que necesita entre 7 y 9 días, y a eso tienes que sumarle traslados a Pokhara más el tiempo que quieras pasar en Kathmandu y Pokhara. Podrías hacer Poon Hill (creo que son 2 o 3 días) o Mardi Himal (4 o 5). No necesitas experiencia en montaña pero te resultará más fácil si estás mínimamente en forma.
OK, muchas gracias. Voy a informarme el de Mardi Himal.
Alguna agencia que lo haga???
He preguntado en una para el ABC y solo salen los sabados, y yo legare creo q un domingo, y en otra q me he mirado no hay guia en INgles.
Hay cientos de agencias y la inmensa mayoría hará MH, seguro. Tendrás más opciones en agencias de Pokhara.
Estamos en una situación muy parecida, entramos por Vilna y salimos por Tallin. Saludos
Hola,
Al final, ¿con quien alquilasteis para coger el coche en Vilna y dejarlo en Tallín? ¿Cuanto os cobraron por dejarlo en sitio distinto?
Gracias
Hola al final entre y sali por Tallin. @rcastrillo
Sobre el coche puedes leer en mi diario
Lo lógico es empezar por Vilna o Tallin y recorrer los tres países de norte a sur o viceversa, pero me encontré que las compañías de alquiler de coche te cobraban una tasa de unos 200/250 euros por dejarlo en un país diferente, algo que me molestaba mucho. Así que después de darle muchas vueltas y cuadrar horarios de vuelos, entre y sali por Tallin.
Alquile en Sixt por precio y además no cobraban ninguna tasa ni había que comunicar que circulabas por los otros países Bálticos. Un Toyota Corolla sedan automático por 260 euros con seguro sobre franquicia por 10 días en Rentalcars. Recogida en el mismo aeropuerto.
Todo correcto, coche moderno y cómodo.
...con la peste y la pequeña era glacial, y se convirtieron en los pobretones de Europa hasta que descubrieron petróleo y se convirtieron en jeques
En el fiordo de Hardanger se supone que lo mejor es cruzar el puente de peaje para ir a las cataratas Vøring y acabar en ese otro glaciar, Hardangervidda. Pero eso último ya es como la historia interminable y necesitas un avatar que lo haga por ti pues por el tiempo limitado jamás podrás verlo todo
Para mí lo que tú quieres que es definir las rutas más escenicas, deberías mirar el catálogo de carreteras escénicas de noruega, que lo hay. Eso que buscas es información muy referida. Si no la encuentras te la busco.
Jreguil Escribió:
Hola, estoy empezando a planificar la ruta en coche, ya os la pondré cuando la tenga más clara, días, etc, pero ahora estoy buscando una ruta interesante para bajar desde Alesund hasta Bergen. Os explico. Mi idea es empezar en Bergen y subir hasta Alesund, viendo lo tipico, el fiordo de Hardanger, subir hasta Gudvagen y Flam, de ahí a ver el glaciar de Briksdal, Geiranger y hasta Alesund ()buscaría las rutas panorámicas que hay y que he visto que parecen interesantes. El numero de días dependerá de lo que quiera parar y ver, pero no tengo a priori mucha prisa. Claro, ahí veo, por decirlo de alguna manera lo más importante, pero luego quiero volver de Alesund otra vez a Bergen, mi idea es hacer la vuelta por algún sitio diferente, más hacia el Oeste. Aprovechando para ver el fiordo del norte y el de los sueños. Hay varias opciones, pero alguno ha hecho algo parecido? Por ver sitios realmente interesantes, no solo carretera y vistas, que seguro que son espectaculares. Algo que ver, alguna zona por la que bajar? Querría hacerlo en dos días, pero si es interesante puedo dedicarle un día más.
Muchas gracias, ya os iré contando
Buenas, igual no me he explicado muy bien. A ver, mi idea es en 12 días en total hacer un road trip saliendo de Bergen subir hasta Alesund por las zonas que más o menos has dicho y luego bajar hasta Bergen de nuevo. La bajada, como la subida la he hecho por esas zonas quierría hacerla por otro sitio. La subida si es cierto que aún tengo dudas de como hacerla desde Laerdal. Puedo subir por una ruta panorámica por Lom o ir por otra zona para ver el glaciar de Briksdal, que me tira mucho, pero eso lo tengo que decidir aún.
De cualquier manera, la bajada me gustaría hacerla por otro sitio, como he dicho más hacia el oeste, porque ya he subido por esas zonas. Puedo dedicarle tres días, no sería problema. En el maps, fuente de total confianza, jajaja me dice 7 horas y media (414km) suponiendo que sean el doble serían 5 horas diarias. Como lo ves tu que has conducido por allí. Estoy muy acostumbrado a conducir por carreteras de montaña de esas que tienen apartaderos porque no caben dos coches, así que eso no me preocupa, pero si me gustaría saber tiempos aproximados.
...con la peste y la pequeña era glacial, y se convirtieron en los pobretones de Europa hasta que descubrieron petróleo y se convirtieron en jeques
En el fiordo de Hardanger se supone que lo mejor es cruzar el puente de peaje para ir a las cataratas Vøring y acabar en ese otro glaciar, Hardangervidda. Pero eso último ya es como la historia interminable y necesitas un avatar que lo haga por ti pues por el tiempo limitado jamás podrás verlo todo
Para mí lo que tú quieres que es definir las rutas más escenicas, deberías mirar el catálogo de carreteras escénicas de noruega, que lo hay. Eso que buscas es información muy referida. Si no la encuentras te la busco.
Jreguil Escribió:
Hola, estoy empezando a planificar la ruta en coche, ya os la pondré cuando la tenga más clara, días, etc, pero ahora estoy buscando una ruta interesante para bajar desde Alesund hasta Bergen. Os explico. Mi idea es empezar en Bergen y subir hasta Alesund, viendo lo tipico, el fiordo de Hardanger, subir hasta Gudvagen y Flam, de ahí a ver el glaciar de Briksdal, Geiranger y hasta Alesund ()buscaría las rutas panorámicas que hay y que he visto que parecen interesantes. El numero de días dependerá de lo que quiera parar y ver, pero no tengo a priori mucha prisa. Claro, ahí veo, por decirlo de alguna manera lo más importante, pero luego quiero volver de Alesund otra vez a Bergen, mi idea es hacer la vuelta por algún sitio diferente, más hacia el Oeste. Aprovechando para ver el fiordo del norte y el de los sueños. Hay varias opciones, pero alguno ha hecho algo parecido? Por ver sitios realmente interesantes, no solo carretera y vistas, que seguro que son espectaculares. Algo que ver, alguna zona por la que bajar? Querría hacerlo en dos días, pero si es interesante puedo dedicarle un día más.
Hola, estoy empezando a planificar la ruta en coche, ya os la pondré cuando la tenga más clara, días, etc, pero ahora estoy buscando una ruta interesante para bajar desde Alesund hasta Bergen. Os explico. Mi idea es empezar en Bergen y subir hasta Alesund, viendo lo tipico, el fiordo de Hardanger, subir hasta Gudvagen y Flam, de ahí a ver el glaciar de Briksdal, Geiranger y hasta Alesund ()buscaría las rutas panorámicas que hay y que he visto que parecen interesantes. El numero de días dependerá de lo que quiera parar y ver, pero no tengo a priori mucha prisa. Claro, ahí veo, por decirlo de alguna manera lo más importante, pero luego quiero volver de Alesund otra vez a Bergen, mi idea es hacer la vuelta por algún sitio diferente, más hacia el Oeste. Aprovechando para ver el fiordo del norte y el de los sueños. Hay varias opciones, pero alguno ha hecho algo parecido? Por ver sitios realmente interesantes, no solo carretera y vistas, que seguro que son espectaculares. Algo que ver, alguna zona por la que bajar? Querría hacerlo en dos días, pero si es interesante puedo dedicarle un día más.
Ostras, no tenía ni idea de esto. ¿Entiendo que solo en vuelos internos? O no es seguro... ¿y a la salida de China si es vuelo internacional?
Gracias @gelita por la info de la esim de Trip, era justo la que estaba pensando, que está bastante tirada de precio.
Parece ser que a la salida de China también las están quitando
A la entrada no
Pero bueno, venden power banks por 10 euros o menos en todas partes
Parece que la normativa es solo en vuelos nacionales. No deberían quitarlas en salidas internacionales. Aunque lo mismo no compensa llevarla (sobre todo si es buena) y pillar una allí para usar en el viaje...
Parece ser, pero las están quitando de muchos vuelos internacionales de salida
Finalmente autoUnion con discovercars, un fabia 17 días por 325 euros, también habia un polo por 319 con flextogo..
Ahora a buscar un seguro y que todo vaya bien.
migarmi Escribió:
Yo hasta ahora lo mas barato que he visto es con flextogo y union no se que pero a traves de kayak o discovercars ..
No me he mirado la letra pequeña pero tal vez cobren algo o no te incluyan algo que después me lo iguale al precio de los demas.
Alguno conoce alguna pega?
UnivCoru Escribió:
POTEMKIN Escribió:
He alquilado en Varsovia(el 12 de Junio) con POL-SPAIN un Hyundai i30 Station Wagon, 12 días, franquicia de 100€, coste 510 €.
Todo ha sido muy satisfactorio
No encuentro la página por ningún lado
Yo lo he visto en su facebook, pero pone que la pagina no esta en servicio ahora mismo, la verdad que no me da seguridad y ademas el precio que comentan tampoco me parece como que haya que ir corriendo a reservarles.
Ostras, no tenía ni idea de esto. ¿Entiendo que solo en vuelos internos? O no es seguro... ¿y a la salida de China si es vuelo internacional?
Gracias @gelita por la info de la esim de Trip, era justo la que estaba pensando, que está bastante tirada de precio.
Parece ser que a la salida de China también las están quitando
A la entrada no
Pero bueno, venden power banks por 10 euros o menos en todas partes
Parece que la normativa es solo en vuelos nacionales. No deberían quitarlas en salidas internacionales. Aunque lo mismo no compensa llevarla (sobre todo si es buena) y pillar una allí para usar en el viaje... Leer más ...
A ver si me podeis resolver una duda. Estoy mirando con Heymondo y tienes dos tipos de seguro que sería lo que necesito de 5 días en Roma:
- Seguro de viaje
- Seguro de cancelación
Escojo mi país de residencia, España. Luego el país que voy a visitar, Italia. Y finalmente las fechas de viaje con cinco días.
En el seguro de viaje, incluye regreso anticipado por enfermedad o enfermedad/fallecimiento de familiar. 18,02€
Y además, tengo la opción de incluir seguro de anulación de viaje como un extra, que me quedaría en 21,21€
Sin embargo, el seguro de cancelación, me sale por 30,09€ y creo que incluye casi todas las cláusulas que incluye el seguro de anulación extra del seguro anterior por 9,00€ menos.
¿Alguna explicación?
Es cuestión de las estadísticas de riegos que realizan las compañías aseguradoras. Normalmente quien contrata un seguro de cancelación es porque tiene posibilidades de cancelar el viaje, en cambio si lo coges con asistencia este riego disminuye. Por eso verás que todas las compañías presentan precios más elevados en seguros de cancelación en vez de seguros de asistencia + cancelación.
[editado moderación]
Que tipo de entrada recomendáis para ir con niños? La que es con barco únicamente? Veo que hay diferentes entradas y rutas. Gracias
Hola,
Pues depende de la edad; nosotros fuimos con un bebé de 15 meses en 2021 y aparcamos cerca de la entrada más cercana a la cascada (la foto típica). Para llegar allí fue un paseo agradable y sencillo y la vuelta igual. Hay, como dices, varias rutas de senderismo pero eso dependerá de lo que aguanten los niños.
Gracias!! Me puedes decir que zona de aparcamiento es??? Cuanto te duró el paseo??? Lo hicistes a pie?
Fuimos a pie y yo creo que estuvimos unas 2-3 horas dentro del parque, es un circuito circular; íbamos con la calma, nos sentamos un ratito donde las cascadas. Si no recuerdo mal, aparcamos en Lozovac. Una vez aparcas puedes ir caminando a la entrada (1 kilómetro) o ir en bus (incluido en la entrada). La opción del barco creo que te deja en el mismo punto que el bus, sería cuestión de que lo miraras porque seguro que es un paseo muy agradable.
Que tipo de entrada recomendáis para ir con niños? La que es con barco únicamente? Veo que hay diferentes entradas y rutas. Gracias
Hola,
Pues depende de la edad; nosotros fuimos con un bebé de 15 meses en 2021 y aparcamos cerca de la entrada más cercana a la cascada (la foto típica). Para llegar allí fue un paseo agradable y sencillo y la vuelta igual. Hay, como dices, varias rutas de senderismo pero eso dependerá de lo que aguanten los niños.
Gracias!! Me puedes decir que zona de aparcamiento es??? Cuanto te duró el paseo??? Lo hicistes a pie?
Fuimos a pie y yo creo que estuvimos unas 2-3 horas dentro del parque, es un circuito circular; íbamos con la calma, nos sentamos un ratito donde las cascadas. Si no recuerdo mal, aparcamos en Lozovac. Una vez aparcas puedes ir caminando a la entrada (1 kilómetro) o ir en bus (incluido en la entrada). La opción del barco creo que te deja en el mismo punto que el bus, sería cuestión de que lo miraras porque seguro que es un paseo muy agradable.
Alquilamos un vehículo para nuestra estancia en Ibiza por internet, con la compañía GOLDCAR por un precio de 135,94€ que se pagaron con la tarjeta de crédito Mastercard de Wizink.
Una vez llegamos a nuestro destino, nos acercamos al stand de la compañía para recoger el vehículo alquilado, llamándonos la atención la larga cola que había para acceder (único stand en el que ocurría) y que algunas personas tardaran tanto tiempo en realizar sus gestiones.
Una vez llegó nuestro turno, la chica que nos atendió nos dijo que nos tenía que hacer una retención de 1.244 euros, salvo que sacáramos el seguro a todo riesgo, que tendríamos que abonar aparte, no estando interesados en ello.
A la hora de realizar el pago de la retención, lo primero que nos dijo es que no podíamos hacerlo con una tarjeta de débito del BBVA con la que también contamos, tarjeta, por cierto, con la que no tuvimos ningún problema en afrontar dos pagos de ese mismo día de 1.238,49 euros como abono de la estancia tanto nuestra como de unos amigos que nos acompañaban, así como el pago de la retención de otro vehículo que alquilamos el día siguiente, solo para ese día, en La Savina Rent a Car.
Al efectuar el pago con la tarjeta Mastercard antes mencionada hasta en dos ocasiones, ya que la chica que nos atendió no nos permitió intentarlo nuevamente, el banco realizaba sin ningún problema la preautorización de la operación, si bien, instantes después, la chica nos decía que aparecía como denegada.
Al intentar realizarlo con otra tarjeta que tengo a mi nombre, ni tan siquiera lo permitía, aduciendo que al pertenecer al mismo banco iba a ocurrir lo mismo.
Igualmente, al solicitarle hacerlo con alguna de las tarjetas de crédito de mi esposa, tampoco lo permitía, a pesar de insistirle en que si debía firmar algún documento que avalara la operación estaba dispuesta a ello sin ningún problema.
Tras unos minutos bastante tensos, la chica insistía en que la única solución era sacar el seguro a todo riesgo, añadiendo que para esa operación si valdría cualquier tarjeta, o que de lo contrario perderíamos la reserva y el dinero, y que si volvíamos a alquilar otro coche nos iba a salir mucho más caro, metiéndonos prisas para que termináramos.
Ante la situación, no quedándonos más salida, y sintiéndonos bastante impotentes ante la imposición, nos vimos obligados a contratar un seguro a todo riesgo que en ningún momento precisábamos, y que nos costó más caro incluso que el propio alquiler del vehículo, un total de 161,79 euros.
Al ocurrir los hechos el domingo 29 de junio de 2025, pese a intentar contactar con el banco de la tarjeta, fue imposible, ya que la atención a los usuarios es de lunes a viernes.
Ya otro día en horario de atención, antes de la entrega de la hoja de reclamaciones en la Oficina de Consumo correspondiente, llamé al banco hasta en dos ocasiones, donde confirmaron mis sospechas afirmándome que una vez realizada la preautorización por parte de la entidad bancaria, el único que puede denegar la operación es el comercio en cuestión, asegurándome que, en ningún momento, ni ellos, Wizink, ni Mastercard, habían denegado dicha operación, así como que una vez que el banco lleva a cabo la preautorización, es que está dispuesto a consumar la operación.
Estoy seguro de que no fui el único cliente al que e**(AutoEdit)**a ese día, y que el proceder de este rent a car es claramente ilícito, dando lugar a las largas colas... Leer más ...
Estoy planificando mi viaje a Indonesia con mi pareja e hijo de 14. He visto este foro y plas!!me he registrado especialmente cuando he leído el comentario de Perri87.
Me encanta Asia y el último viaje fue una de las mejores sorpresas en Malasia (volveré seguro). He evitado siempre Indonesia por las masificaciones y el turismo, pero creo que es el momento. Vamos en agosto y llevo ya días informándome. Ya me he dado cuenta de que es imposible en 20 días, y qu ya no es tan fácil viajar sin planificar !!! así que os necesito!!
Vamos a Medan a ver la selva en Bukit (creo que será mucho más auténtico que el klotok). Hacemos el 2D1N y al ser nada más llegar, hemos contratado todo con guías locales en una agencia de turismo respetuoso. Vamos de tranquis así que nos quedaremos otra noche.
De Medan volamos a Yogyakarta y llegamos tarde 20:00, visitar templos y después ir a Surabaya... Lo típico (Bromo...). Aunque acabaremos en Bali, no estaremos ni 3 días, la isla de después será Lombok. Quiero evitar "Parque de aventuras". En Malasia vi desovar una tortuga, nadé con babysharks y se paseaban por mi lado dragones enormes sin planificar ni pagar nada.... Todo de manera fortuita y fue increíble...
Así que ahora viene mi duda: la idea era hace lo típico, dormir en Yogyakarta, típicos hoteles de los blogs... Y visitar Borobudur al amanecer y Prambanan al aterdecer. Pero al parecer ya no se puede visitar Borobudur al amanecer.. (menos madrugón jiji). Por cierto, tampoco en lunes! si no he leído mal. Podríais confirmar?
Después de mirar hoteles he visto que Yogyakarta como ciudad, sinceramente no me atrae. En cambio la zona de Borobudur sí, así que estamos pensando en dormir en Borobudur cerca de arrozales y evitar Yogyakarta. Es decir, llegar al aeropuerto e ir directamente a dormir en Borobudur. Al día siguiente visitar Borobudur y Selogriyo y volver al hotel hacer algo en bici o descansar... Dormir de nuevo y al día siguiente ir para Surabaya. No sé si este plan es una tontería, si en Borobudur no podemos hacer nada ni contratar nada.. Si alguien tiene este plan, please algún consejillo, especialmente para el transporte, será bienvenido. Por cierto, de moto mejor no...
Muchas gracias por anticipado!
Hola, no hay muchas respuestas por aquí! ;-), no sé si tengo algo mal configurado... Lo intento de nuevo... Aunque confieso que con tanta información catastrófica que me llega de Indonesia, estoy empezando a cogerle cangueli... De momento hemos anulado el Rinjani.
Mi viaje está ahora en Bromo y Tumpak Sewu. A partir de aquí, abierta a opciones. En el plan inicial iba a Lombok, pero habiendo eliminado Rinjani no sé si vale la pena pensar en Flores o en otra isla. Lo que sí queremos es nadar con mantas y tortugas, si es posible. Lo de Komodo para otro año. Me quedan 9 días para distribuirlos. Ahora tengo 4 en Lombok, 2 en Gili, 1 en Nusa y 2 en Bali. Pero estoy mirando Flores. A ver si alguien me echa un cable. Gracias
Hola!!
Yo viajo en noviembre y me quedo 6 semanas aprox.
Aunque no coincidimos he leído tus mensajes y me he dicho, pues dile algo!
Me miro Borobudur vs Yogyakarta y Bukit vs Klotot, gracias...
Mi programa es Java-Borneo-Sulawesi-Raja Ampat-Bali-Gili
A disponer si quieres comentar!!
Hola, no he encontrado un hilo para este tema así que lo pregunto por aquí. Donde es mejor cambiar efectivo? Casas de cambio o banco? Y donde puedo sacar dinero con revolut sin que el banco local cobre comision? Gracias
Casas de cambio. Hay muchas. De los mejores cambios es en el aeropuerto
En serio en el aeropuerto? Me sorprende mucha la verdad
Hay países donde es así y Uzbekistán es uno de ellos. No volví a encontrar mejor cambio( en Kirguistán, Tayikistan en otros países como Colombia o México lo mismo)
La sim también la tienes más barata en el aeropuerto, por el equivalente a 5 euros
Yo cambié 300 euros en el aeropuerto y no precisé más dinero. 80 euros los necesitaba seguro para una excursión. El resto fue para comida, entradas etc para dos personas. Los hostels/guesthouse los pude.pagar con tarjeta
He visto estos tres hoteles en Bruselas que aunque no están en el centro tienen precio aceptable y creo que buenas conexiones.
¿ Me podéis decir qué os parecen y si me recomendáis más alguno de ellos? Thon hotel Brussels city centre, Thon hotel EU, NH Brussels Stephanie.
Muchas gracias!
¡Hola!
La ubicación de los tres es maravillosa.
Yo trabajé en NH en Bruselas, así que del Stephanie solo te puedo decir cosas buenas. Es un hotel no muy grande, por lo que tienen todo bajo control. Además, hace años, su directora hizo mucho esfuerzo para que fuera un hotel muy verde.
Andando llegas sin problema a toda la zona del Sablon, Palacio Real... Tienes el metro Louise al lado... Buenas opciones para comer cerca.
Y el tranvía que te lleva por la Rue Regence.
El Thon EU, allí me alojé hace unos años. Muy nuevo por aquel entonces, buena situación para visitar instituciones europeas, metro cerca que te lleva a la Bourse directo.
Lo único malo es que de noche la zona está vacía.
Thon Brussels City Centre, está al final de la Rue Neuve, la calle comercial de Bruselas. Junto a un centro comercial muy grande. Hotel muy nuevo también, con metro al lado y cerca de la Gare du Nord.
Dicho esto, aunque los tres " no estén en el centro", te aseguro que están muuuy cerca y se llega fácil
Bruselas no es una ciudad muy grande, es recorrible a pie, y desde los tres puedes iniciar rutas.
En Stephanie suele haber algún recepcionista español (hubo muchos años una jefa de recepción española), en el Thon EU antes había españoles en recepción seguro, en el Thon CC no te sé decir, aunque es algo habitual en Bruselas.
Tengo muchas dudas ya que como comenté en un mensaje anterior hemos tenido que cambiar nuestro viaje a México por tema de Sargazo.
El día 5 de Agosto aterrizamos en Zanzíbar (estaremos 7 días) y mis preguntas son las siguientes, estoy un poco agobiada por todas las cosas que tengo que hacer antes de irnos...
1) Al final (al no conseguir cita con vacunación internacional), hable con la enfermera y me dijo que no creía que hiciera falta ponernos ninguna vacuna, ella recomendaba las famosas pastillas (no recuerdo el nombre) para el tema de las picaduras de mosquito. Creéis que es suficiente?, este tema me tiene un poco angustiada.
2) Llegamos a las 3 de la mañana a Zanzíbar (hacemos escala en Turquía), el visado creo que es mejor hacerlo en el mismo aeropuerto ya que comentáis que están tardando mucho tiempo si lo hacemos "on line"... Pero estarán abiertos a esa hora?, que documentación necesito para que se emita el visado???
3) Estamos mirando el tema de los traslados desde el aeropuerto al hotel, pero no se cuanto se tarda a esa hora (3 de la mañana), nos esperará este señor si tardamos 1 hora en hacer los visados, somos 3 personas. Alguna recomendación de transfer barato y legal???
4) Creo que es obligatorio hacer un seguro en una página que indican ellos, lo complementaríais con otro seguro tipo Iati o así?.
5) Que excursiones haríais estando 7 días en Zanzíbar???, preferiblemente de español...
6) Queremos hacer una excursión de un día en Safari, pero no encuentro ninguno que sea en español, alguna recomendación?
Perdonad mi ignorancia, pero me tiene agobiada el tema de este cambio de itinerario con tan poco tiempo.
Gracias adelantadas por vuestra ayuda...
Te recuerdo que existen hilos específicos para la mayoría de los temas que planteas.