Bueno estuvimos hace poco por huesca y nos recomendaron hacer rafting en murillo de gallego… lo probamos y la verdad q muy guapo. El sitio es muy chulo, el pueblo tiene su rollo y las vistas de los mallos brutales.
Hicimos la actividad con rio escuela, los monitores super majos y todo bien montao. Era mi primer rafting y me lo pase genial, tiene tramos con bastante agua pero se lleva bien
Buenas, os copio a groso modo lo que tenemos más o menos decidido...
Sábado 13 llegada Shangái a las 15.00 h. Controles, llegada al hotel y paseo nocturno?
Noche shangai
Domingo 14 visitar shangai/pueblo de agua
Noche
Lunes 15 visita Shangái
Tren por la tarde a Pekín
Noche pekin
Martes 16 pekin
Noche pekin
Miércoles 17 pekin
Noche pekin
Jueves 18 pekin
Noche pekin
Viernes 19 pekin
Noche
Sábado 20
Noche
Domingo 21
Noche
Lunes 22
Noche
Martes 23 Zhangjaije
NocheZhangjaije
Miércoles 24 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Jueves 25 Zhangjaije
Noche Zhangjaije
Viernes 26 Zhangjaije
Vuelo a última hora del día a shangai 23:25 llegada Shangái 1 35
Noche shangai
Sábado 27 visitar shangai
Noche shangai
Domingo 28 salida desde Shangái a las 09.00hl
La idea es alargar los dos días estándar de Shangái para visitar algún pueblo de agua. Los 4 días de zhangjaije serían para dedicarlos a las montañas de avatar, furong, Fenghuang y la puerta del cielo de tiannmen, descartando el gran cañón y el puente de cristal. En Pekín tres días para la ciudad y uno para la muralla.
Nos quedan tres días en medio que podríamos modificar el orden pero estamos aún dudando de a qué dedicarlo... Si a xian, pingyao o datong., . Hemos visto también wangxian valley pero no vemos mucha info sobre como llegar... Hemos descartado chengdu.
Que tal lo veis??
Recién vuelto de una ruta Shanghai - Pekin de 17 días en tren, pasando por los sitios típicos, te dejo mis opiniones (totalmente personales):
Shangai: totalmente prescindible, no tiene nada especial, lo usaría solo como puerto de entrada o salida
Pekin: 2/3 días para la ciudad y otro para la muralla me parecen suficientes. En la muralla fuimos en tren a Gobeiku, taxi a Jinshanling y vuelta andando por la muralla al tren. 6/7 horas de paseíto. Nos cruzamos con unas 20 personas en todo el día. Paseo para disfrutar pero no apto para todos los públicos.
Pueblos de agua: una turistada, no volvería
Pingyao: con 1 día más que suficiente, tiene encanto.
Xian: no fuimos a ver los guerreros, quizás la ciudad más bonita para callejear
Zhangjiajie; ojo, no pudimos entrar. Ha habido inundaciones y ha estado cerrado 3 días, parece que ha habido daños en las carreteras y ahora mismo no se pueden hacer todas las rutas.
Tian Men: horroroso, pero digno de ver, paradigma de lo que significa turismo en China.
Fenghuang: Muy bonito de noche... Pero es un escenario, un decorado.
A todo no se llega, pero a nosotros nos ha encantado la zona de Yangshuo y nos ha sorprendido gratamente Chongqing.
@Mundofila leo que pudísteis hacer el Trekking entre Jinshanling y Gobeiku. Yo tengo en mente hacerlo como vosotros o al revés, pero he leído comentarios recientes de que ahora está complicado, porque aparte de la Zona militar que siempre ha habido que sortear, parece que ahora hay otra zona en obras y vallada, y que el camino alternativo no es muy claro.
Si me cuentas tú con info reciente genial.
Por otra parte, por lo que cuentas, creo que hicísteis un planning bastante parecido al que hago yo. Está unos mensajes más arriba, si me das algún consejo o me dices cómo lo ves, encantado
Sobre el 3) Aqualand y Holidayworld (parque de atracciones), Palmitos Park (aves y otros animales) en la zona sur; el acuario en la capital, zona puerto. Cocodrilo Park en Agüimes.
5) La más fácil, Los Tilos de Moya, en el norte. También un paseo por Monte Pavón, Gáldar (zona norte. Dejé reseña en el hilo de senderismo en GC). Caldera de Bandama (bajar o solo rodearla) en el norte. Barranco de Guayadeque y Roque Nublo (ojo con el calor en ambos sitios), Barranco del Álamo en Teror.
Hola, vamos a ir a la zona de Matarraña del 17-20 de Agosto y nos alojaremos en Valderrobres, necesitamos recomendación para comer el domingo 17 que es el día que llegamos. Imagino que ese día sera todo a la carta no creo que encontremos ningún restaurante con menú festivo, pero bueno, si nos podéis aconsejar algún sitio para comer bien os lo agradecería.
Después, por la zona, para el resto de días había anotado los siguientes restaurantes, a ver que opináis;
Beceite: Restaurante la Fábrica de Solfa
Calaceite: Fonda Alcalá
La verdad, es que no se si se dispararan de precio, habíamos pensado unos 25-30€ por persona.
Muchas gracias !!!
Hola, @apocalipsis . En el mapa www.google.com/ ...2&z=11 tienes algunas ubicaciones (las que me parecen más interesantes y/o tienen mejores valoraciones, tienen el icono morado)
En Valderrobres, el sitio más comentado y recomendado en el foro es Fonda La Plazamaps.app.goo.gl/S65GHHGY4fjamvZ9A, que tiene una experiencia reciente que comenta que salieron con el menú de fin de semana a 25 € / persona. Pero imprescindible reserva y con antelación ...
Experiencia Monicabs - Abril 2015 www.losviajeros.com/ ...96#4756696
Valderobles ( comimos en la fonda al lado del puente, no recuerdo el nombre....que subes unas escaleras para acceder al comedor, muy bien)
Experiencia nosequenombre - Junio 2021 www.losviajeros.com/ ...60#6479960
Fonda de la Plaza en Valderrobres. Nos encantó. Fuimos dos veces. Todo muy rico, y muy bonito. Esta ubicado en la Plaza del ayuntamiento de Valderrobres, que ya de por si es preciosa, la fonda es una antiguo palacio rehabilitado en Hotel y Restaurante. Se nos antojó la mesita de dos que hay con cristaleras pegadito al rio y al puente, super romántico, solo hay una, así que esta siempre muy solicitada, si la queréis reservarla el día antes. La comida muy rica y abundante, y las chicas majisimas. Precio del menú de finde 20€ y entre semana 13€ www.fondalaplaza.es/es/index.html
Experiencia Lecrín - Marzo 2022 www.losviajeros.com/ ...97#6583497
Comer en Valderrobres: En lunes y martes había muchos bares y restaurantes cerrados. Buena parte de ellos se concentran en la plaza y la calle a su derecha, según se cruza el puente.... Buena (experiencia) en Fonda La Plaza, con menú suculento de la tierra y a buen precio en un edificio histórico.
Experiencia Pakipallá - Septiembre 2023 www.losviajeros.com/ ...00#6812600
Comimos en Restaurante Fonda La Plaza, nada más cruzar el Puente de Piedra. Comimos muy bien y servicio estupendo y rápido a pesar de ser un local muy grande y estar lleno (hay que... Leer más ...
En dos meses viajo a Japón y una de las multiples dudas que tengo es el tema de internet jejeje en mi caso tengo que pillar una SIM fisica.
La idea que tenia era pillar una sim fisica desde España y al llegar a Osaka instalarla pero leyendo algunos foros y opiniones he visto que muchas veces da problemas y me ha dado algo de respeto ya me que gustaria tener internet desde el primer momento y por eso habia pensado en comprarla directamente en el aeropuerto de Kansai (ya se que es algo mas caro) y que me lo instalaran allí, para asegurarme tener internet desde el primer momento. La consulta que queria hacer era, si alguien me puede confirmar que las tiendas que hay de móviles en el aeropuerto no solo venden la SIM sino también la instalan.
Gracias de antemano viajeros.
Pero instalar una SIM no tiene ninguna dificultad. Simplemente sacas la tuya, pones la que acabas de comprar y sigues las instrucciones de configuración para tener datos. Eso sí, ojo porque la SIM podría tardar entre 1 y 3 horas en activarse, aunque yo las veces que he usado SIM en Japón (compradas a través de japan experience con antelación) tuve datos casi al instante.
Gracias por la respuesta tan rapida Flotas,
Soy un poco torpe con la tecnologia y me daba un poco de respeto. Habia mirado las SIM de japan experience (gracias por el consejo de que puede llegar a tardar hasta 3 horas en activarse) y si dices que es relativamente facil y intuitivo el configurarlo para tener datos puede que me anime a comprarla por aquí, aunque queria saber si también habia la opción de pillarla en el aeropuerto y que me la instalaran ellos.
Buenas noches , como bien comenté vengo a decir mi experiencia con la empresa recorgo mobile , no es publicidad, es mi experiencia en estos 6 días pasados.Contrate en febrero 6 días para las fechas del 27 de junio al 2 de julio un coche de alquiler , seguro a todo riesgo , kilómetros ilimitados , lleno combustible y entregarlo lleno ,2 sillas de niños homologadas y due un seat ibiza o similar . Después de tanto leer por el foro , Reseñas...darle vuelta al tema porque es un mundo las empresas de alquiler, me decanto en reservar dichas fechas por el precio de 263e , para la oferta que hay es muy buen precio , ya que el precio de las sillas de los niños aún disparan más los precios .Previamente realizo el cheking en la app de recorgo días antes , saco el contrato en las mismas maquinas que hay en la oficina y así no realizo filas interminables me piden la fianza del deposito de combustible que son 71e , personal seco y serio.Entrega de llaves también muy fácil en la oficina siguiente , vuelvo a decir que personal muy serio y escueto , me las llaves de ni seat ibiza con 8.800km súper limpio y sin ningún golpe , me ponen las sillas de los niños .La entrega una maravilla llegar sin problemas ,revisan el coche, yo tengo que decir que lo aspire para quitar la arena de la playa que había por dentro , deposito lo llene en una gasolinera a 3km del aeropuerto porque la condición que te ponen ellos es devolverlo lleno para que te devuelvan la fianza del depósito, en mi caso caso fue 71e pero ,ojo!! En una gasolinera a no más de 10km del aeropuerto y entregando el tiket ( ami no me lo cogido ) pero no será por insistir ,a 10h de la entrega ya tengo mi fianza devuelta en mi banco .Para mi personalmente por precio , coche y comidad súper contento y si vuelvo a. La isla repetiré con ellos.Tambien digo que me asesore muchísimo durante varias semanas por precios , empresas ...... Leer más ...
@Tayks, te lo han dicho ya prácticamente todo los compañeros viajeros, que ya han estado en China, pero voy a añadir una cosa:
¿Pasas dos días en Chengdu, y no visitas el buda de Leshan? Yo voy a Chengdu por ver un poco la ciudad, ver los pandas (especialmente el panda rojo, que siempre que intento verlo en Madrid esta subido a un árbol) y soy tan fan que tengo varios peluches de Osos panda, incluido el del zoo de Madrid, pero ojo, por lo que realmente voy es a ver el Buda, y voy el primer día temprano, para así tener la tarde por chengdu. Al siguiente, a los pandas hay que ir también muy temprano para verlos activos, si no se duermen, especialmente los grandes.
En cuanto al parque, creo que todos tenemos la misma confusión.
El puente de Cristal (el mas largo del mundo), está en el gran cañon, es decir, fuera del parque, y has de ir adrede. Han hecho como un parque temático de aventuras, con tirolinas, bungee jumping, escalada por montañas, etc. El puente en si, todos los que han ido me dicen que no merece la pena, además de que los paisajes no llaman especialmente la atención, y es repetitivo.
Consultando con 4 llevo ya IA's, especialmente las dos chinas, me dicen que, salvo quiera pasar un día de aventura, o mas senderismo, si lo que se quiere es ver el paisaje de avatar, las formaciones, y lo impresionante de la zona, todo se reduce a dos días:
- Yuangjiajie y Tianzi dentro del parque, y es totalmente factible hacerlo en el mismo día, ver el elevador Bailong y subir (el mas alto del mundo).
- Montaña Tianmen y puerta del cielo. Aquí vas con teleferico desde la ciudad de Zhangjiajie.
Esto es lo verdaderamente imprescindible.
Te dejo un mapa
Después, si te gusta el senderismo, puedes recorrer dentro del parque la zona de Yuanjiajie, donde puedes encontrar la Gold Whip Stream (senderismo por caminos, con monos, y paisaje, de unos 7,5 km), o Yellow stone village (ojo, no es una aldea), o Huangshi Village.
Al final todo depende de tus gustos. En mi caso, prefiero ver lo llamativo e impresionante del parque y no utilizar tiempo en senderismo para ver paisajes que son muy parecidos, porque prefiero ver otras cosas mas diferentes. Te lo digo por si estas tratando de ganar días, quizás ahí puedas arañar algo si no eres un fan del senderismo vayas donde vayas, yo prefiero escaparme por aquí los fines de semana, e intentar ver lo maximo posible si voy a china.
Muchas gracias, nosotros nos vamos mañana y pensábamos que lo mejor era cambiar en el aeropuerto para tener efectivo.
¿El cambio de 169 es un buen cambio? ¿Podrías decirme por favor qué se puede pagar con targeta,a groso modo? Los hoteles ya los tenemos pagados y algunos billetes de autobús también. ¿En los restaurantes y pequeños comercios se puede pagar con targeta? Para rellenar la targeta de transporte se puede hacer utilizando Revolut o hay que hacerlo con dinero en efectivo?
Vamos muy perdidos.
Sacar una tarjeta IC de transporte te será útil para usar en trenes locales, metro o bus.
Se recarga con efectivo, máximo 10.000 yenes.
Si, el cambio 169 es muy bueno.
En los conbinis (pequeños supermercados) puedes tanto sacar dinero de cajeros con muy baja comisión, como usar ese efectivo para recargar dicha tarjeta IC.
Normalmente puedes pagar casi todo con tarjeta, pero mejor lleva siempre una buena cantidad de efectivo, porque puede haber tiendas, o restaurantes, que te pidan que solo pagues con efectivo. En Japón el efectivo aún es muy usado.
Muchas gracias por tus consejos. Ya tenemos los yenes en la revolut.
Una última pregunta, entonces, para tener efectivo, no tenemos que cambiar euros a yenes en una casa de cambio en Japón sinó que tenemos que ir sacando de lo que tenemos en la revolut?
Nosotros tenemos la tarjeta standard y al pasarnos de 200 € nos cobran comisión pero aún así creo que nos sale más a cuenta ir sacando de lo que tenemos en la revolut que cambiar allí. El fin de semana creo que también nos cobran comisión.
De nuevo gracias por todo.
Estuvimos hace 1 mes por Japón, y para sacar yenes de nuestra tarjeta Revolut nos ibamos al 7eleven mas cercano y sacabamos del cajero, sin niguna comision.
Ojo si veis en aeropuerto o puntos de la ciudad cajeros con el cartel de 7eleven pero no estan dentro de un 7eleven. Estos cajeros siempre nos cobraron comision (4 euros mas o menos) por lo que solo sacamos 2 veces, una en el aeropuerto y otra en la ciudad por comodidad.
Los fines de semana solo te cobra comision Revolut si no tienes yenes en tu cuenta y te los coje de Euros u otra moneda que tengas. Si tienes yenes no hay comision alguna ni para retirada de efectivo ni para cualquier pago.
Muchas gracias por tu ayuda. ¿Podrías decirme por favor, si vuestra tarjeta revolut era la estandard?
Gracias de nuevo.
Si, la mia y la de mi mujer es la estandar, y nos funcionó perfectamente.
En dos meses viajo a Japón y una de las multiples dudas que tengo es el tema de internet jejeje en mi caso tengo que pillar una SIM fisica.
La idea que tenia era pillar una sim fisica desde España y al llegar a Osaka instalarla pero leyendo algunos foros y opiniones he visto que muchas veces da problemas y me ha dado algo de respeto ya me que gustaria tener internet desde el primer momento y por eso habia pensado en comprarla directamente en el aeropuerto de Kansai (ya se que es algo mas caro) y que me lo instalaran allí, para asegurarme tener internet desde el primer momento. La consulta que queria hacer era, si alguien me puede confirmar que las tiendas que hay de móviles en el aeropuerto no solo venden la SIM sino también la instalan.
Gracias de antemano viajeros.
Pero instalar una SIM no tiene ninguna dificultad. Simplemente sacas la tuya, pones la que acabas de comprar y sigues las instrucciones de configuración para tener datos. Eso sí, ojo porque la SIM podría tardar entre 1 y 3 horas en activarse, aunque yo las veces que he usado SIM en Japón (compradas a través de japan experience con antelación) tuve datos casi al instante.
Tendrás que comparar lo que te dan y lo que te costaría a tí sacarlo...
No sé a como está el cambio en las casas de cambio (dependerá de donde mires). Yo en el último viaje no me molesté en perder tiempo buscándolas, opté por sacar yenes con la revolut en los cajeros de los conbinis... Eso ya es a gusto (o comodidad) de cada uno. Si, vas a exceder esa cantidad gratuita de la revolut, claro. 200 euros, son, a ojo, unos 30.000 yenes... Eso lo gastas en pocos días XD
Eso no quita, yo al menos lo hago así siempre, que viajes con una cierta cantidad de euros, y si por algún sitio ves que hay una casa de cambio con buen cambio, pues aprovecha...
Hace años era famosa una oficina que había en Akihabara... Pero me suena que ahora está en Shinjuku
Por hacer ahora una especulación, a modo de entretenimiento (y sin saber si estoy en lo cierto):
Si revolut te da 169 yenes por euro (a día de hoy)
Tú sacas por ej. 30.000 yenes de un cajero , lo que vendría a ser 177.5 euros... (faltaría la comisión del cajero, que es pequeña)
Si excedes esos 200 euros que dices de límite, no sé si te cobrarán un 2% de lo retirado, no? no lo sé seguro... Es decir , se quedarían 600 yenes de esos 30.000 yenes (3.5 euros)
Vendría a ser como si por 177.5 euros te diesen 29.400 yenes... Es decir, redondeando un poco, es como si te estuviesen dando un cambio de 165.6 yenes por cada euro, no?
Así contado de forma un tanto burda...
Pues si encuentras una casa de cambio que te de esa cantidad o más (y luego no te cobre comisión), pues sería buen cambio... Sino, casi vale la pena pagar la comisión y seguir sacando en cajeros XD
No lo sé, igual quien haya viajado recientemente pueda contar su experiencia... Me parece difícil conseguir ese cambio, solo 4 yenes por debajo de su precio, en una casa de cambios... Porque ellos tienen que ganarle algo XD
Muchas gracias por tu ayuda. Finalmente hemos decido empezar sacando des de los convinis konbini y ya iremos haciendo en función de las necesidades. Parece que aunque te cobren la comisión siempre te sale más a cuenta que en la casa de cambio.
Hola alguien ha estado en Catalonia royal adults only de Bayahibe? O el dreams dominicus de Bayahibe también ??
Estoy entre estas dos opciones, vamos de luna de miel buscamos la mayor tranquilidad posible y algo de movimiento nocturno..
Has visto la nueva opción (que nuevos no son, ojo)? El Secrets La Romana (son solo adultos) o el Dreams La Romana (no el Dreams Dominicus la Romana). Están a cinco minutos dé Bayahibe andando por la playa, por si quieres disfrutar un poco de ambiente más dominicano, y los hoteles, sin ser nuevos, los remodelaron hace muy pocos años. Hasta hace poco pertenecían a Hilton. A nosotros nos gustan mucho los Secrets y, si puedes pillarte el preferred, aún mejor. La playa del hotel también es muy buena.
Muchas gracias, nosotros nos vamos mañana y pensábamos que lo mejor era cambiar en el aeropuerto para tener efectivo.
¿El cambio de 169 es un buen cambio? ¿Podrías decirme por favor qué se puede pagar con targeta,a groso modo? Los hoteles ya los tenemos pagados y algunos billetes de autobús también. ¿En los restaurantes y pequeños comercios se puede pagar con targeta? Para rellenar la targeta de transporte se puede hacer utilizando Revolut o hay que hacerlo con dinero en efectivo?
Vamos muy perdidos.
Sacar una tarjeta IC de transporte te será útil para usar en trenes locales, metro o bus.
Se recarga con efectivo, máximo 10.000 yenes.
Si, el cambio 169 es muy bueno.
En los conbinis (pequeños supermercados) puedes tanto sacar dinero de cajeros con muy baja comisión, como usar ese efectivo para recargar dicha tarjeta IC.
Normalmente puedes pagar casi todo con tarjeta, pero mejor lleva siempre una buena cantidad de efectivo, porque puede haber tiendas, o restaurantes, que te pidan que solo pagues con efectivo. En Japón el efectivo aún es muy usado.
Muchas gracias por tus consejos. Ya tenemos los yenes en la revolut.
Una última pregunta, entonces, para tener efectivo, no tenemos que cambiar euros a yenes en una casa de cambio en Japón sinó que tenemos que ir sacando de lo que tenemos en la revolut?
Nosotros tenemos la tarjeta standard y al pasarnos de 200 € nos cobran comisión pero aún así creo que nos sale más a cuenta ir sacando de lo que tenemos en la revolut que cambiar allí. El fin de semana creo que también nos cobran comisión.
De nuevo gracias por todo.
Estuvimos hace 1 mes por Japón, y para sacar yenes de nuestra tarjeta Revolut nos ibamos al 7eleven mas cercano y sacabamos del cajero, sin niguna comision.
Ojo si veis en aeropuerto o puntos de la ciudad cajeros con el cartel de 7eleven pero no estan dentro de un 7eleven. Estos cajeros siempre nos cobraron comision (4 euros mas o menos) por lo que solo sacamos 2 veces, una en el aeropuerto y otra en la ciudad por comodidad.
Los fines de semana solo te cobra comision Revolut si no tienes yenes en tu cuenta y te los coje de Euros u otra moneda que tengas. Si tienes yenes no hay comision alguna ni para retirada de efectivo ni para cualquier pago.
Muchas gracias por tu ayuda. ¿Podrías decirme por favor, si vuestra tarjeta revolut era la estandard?
Gracias de nuevo.
Tendrás que comparar lo que te dan y lo que te costaría a tí sacarlo...
No sé a como está el cambio en las casas de cambio (dependerá de donde mires). Yo en el último viaje no me molesté en perder tiempo buscándolas, opté por sacar yenes con la revolut en los cajeros de los conbinis... Eso ya es a gusto (o comodidad) de cada uno. Si, vas a exceder esa cantidad gratuita de la revolut, claro. 200 euros, son, a ojo, unos 30.000 yenes... Eso lo gastas en pocos días XD
Eso no quita, yo al menos lo hago así siempre, que viajes con una cierta cantidad de euros, y si por algún sitio ves que hay una casa de cambio con buen cambio, pues aprovecha...
Hace años era famosa una oficina que había en Akihabara... Pero me suena que ahora está en Shinjuku
Por hacer ahora una especulación, a modo de entretenimiento (y sin saber si estoy en lo cierto):
Si revolut te da 169 yenes por euro (a día de hoy)
Tú sacas por ej. 30.000 yenes de un cajero , lo que vendría a ser 177.5 euros... (faltaría la comisión del cajero, que es pequeña)
Si excedes esos 200 euros que dices de límite, no sé si te cobrarán un 2% de lo retirado, no? no lo sé seguro... Es decir , se quedarían 600 yenes de esos 30.000 yenes (3.5 euros)
Vendría a ser como si por 177.5 euros te diesen 29.400 yenes... Es decir, redondeando un poco, es como si te estuviesen dando un cambio de 165.6 yenes por cada euro, no?
Así contado de forma un tanto burda...
Pues si encuentras una casa de cambio que te de esa cantidad o más (y luego no te cobre comisión), pues sería buen cambio... Sino, casi vale la pena pagar la comisión y seguir sacando en cajeros XD
No lo sé, igual quien haya viajado recientemente pueda contar su experiencia... Me parece difícil conseguir ese cambio, solo 4 yenes por debajo de su precio, en una casa de cambios... Porque ellos tienen que ganarle algo XD
Muchas gracias, nosotros nos vamos mañana y pensábamos que lo mejor era cambiar en el aeropuerto para tener efectivo.
¿El cambio de 169 es un buen cambio? ¿Podrías decirme por favor qué se puede pagar con targeta,a groso modo? Los hoteles ya los tenemos pagados y algunos billetes de autobús también. ¿En los restaurantes y pequeños comercios se puede pagar con targeta? Para rellenar la targeta de transporte se puede hacer utilizando Revolut o hay que hacerlo con dinero en efectivo?
Vamos muy perdidos.
Sacar una tarjeta IC de transporte te será útil para usar en trenes locales, metro o bus.
Se recarga con efectivo, máximo 10.000 yenes.
Si, el cambio 169 es muy bueno.
En los conbinis (pequeños supermercados) puedes tanto sacar dinero de cajeros con muy baja comisión, como usar ese efectivo para recargar dicha tarjeta IC.
Normalmente puedes pagar casi todo con tarjeta, pero mejor lleva siempre una buena cantidad de efectivo, porque puede haber tiendas, o restaurantes, que te pidan que solo pagues con efectivo. En Japón el efectivo aún es muy usado.
Muchas gracias por tus consejos. Ya tenemos los yenes en la revolut.
Una última pregunta, entonces, para tener efectivo, no tenemos que cambiar euros a yenes en una casa de cambio en Japón sinó que tenemos que ir sacando de lo que tenemos en la revolut?
Nosotros tenemos la tarjeta standard y al pasarnos de 200 € nos cobran comisión pero aún así creo que nos sale más a cuenta ir sacando de lo que tenemos en la revolut que cambiar allí. El fin de semana creo que también nos cobran comisión.
De nuevo gracias por todo.
Estuvimos hace 1 mes por Japón, y para sacar yenes de nuestra tarjeta Revolut nos ibamos al 7eleven mas cercano y sacabamos del cajero, sin niguna comision.
Ojo si veis en aeropuerto o puntos de la ciudad cajeros con el cartel de 7eleven pero no estan dentro de un 7eleven. Estos cajeros siempre nos cobraron comision (4 euros mas o menos) por lo que solo sacamos 2 veces, una en el aeropuerto y otra en la ciudad por comodidad.
Los fines de semana solo te cobra comision Revolut si no tienes yenes en tu cuenta y te los coje de Euros u otra moneda que tengas. Si tienes yenes no hay comision alguna ni para retirada de efectivo ni para cualquier pago.
Me sirve mucho toda tu experiencia, ya que también voy al mismo hotel y conocer mas o menos los tiempos viene bien para saber la antelación.
Que tal el the renwick algo a destacar? personal? leo de todo tanto bueno como regular aunque no malo.
Gracias!!
Hola, @fjjpviaje . Mi experiencia en el hotel fue buena y repetiría, si el precio fuera interesante en comparación con otras opciones de similar ubicación y valoración. Lo detallo :
RESERVA Y PRECIO
La reserva la hice en Diciembre 24, cuando cogí los vuelos. Tenía claro que quería alojarme en Manhattan y busqué la opción mas económica con buenas valoraciones y buena ubicación que me salía en booking en ese momento, según lo que entendía por buena ubicación, sin conocer la ciudad (es mi primer viaje).
Hace unos años (en 2014-2015), había hecho un intento de preparar el viaje y fue cuando hice los tips de diarios/itinerarios NUEVA YORK - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 3 días + Tips y relacionados (que he actualizado), los tips de restaurantes NUEVA YORK - Desayunos y relacionado (que no he podido actualizar, pero si he actualizado lo que me ha dado tiempo en el mapa
De estos tips de hoteles, estuve estudiando en su momento ubicaciones para ponerlas en el mapa de hoteles
El precio han sido 2.083 € por ocho noches, del 2 al 10 de Junio, en régimen de alojamiento, sin desayuno, desglosados según booking en esto
1 habitación € 1.555
14,75% Impuesto € 265
Suplemento de resort de 35 US$ por noche € 239
Impuesto municipal de 3,50 US$ por noche € 24
Precio (para 2 personas)
Aprox. € 2.083
US$ 2.444,54
A mí me sigue pareciendo una barbaridad pagar 260 € por noche sólo alojamiento. Pero ejque no encontré nada con una ubicación y valoración similar por un precio menor. En esto, como en todo lo demás, creo que no soy una referencia, porque buscamos buena ubicación y valoración por encima de todo, aunque se suba el precio. Y teníamos asumido que este viaje era muy caro y por eso lo hemos ido postergando tanto (desde 2014 que empecé a preparar tips y mapas hasta ahora). Pero seguro que, sacrificando algo la ubicación o las valoraciones, hay opciones mucho más económicas
UBICACIÓN
Como decía, creo que lo mejor del hotel es su ubicación maps.app.goo.gl/zgzoXg1yJJmbukmD7 , razonablemente céntrica dentro de la parte turística de Manhattan y, sobre todo, con todas las opciones de transporte de Grand Central a un paso. El Edificio Chrysler y el Summit (One Vanderbilt) también quedan a dos manzanas. Y a Bryant Park, Biblioteca Pública, ... Se llega en unos minutos
Por la presencia de la estación, la zona también tiene múltiples opciones de restauración cercanas : justo al lado del hotel, una cafetería de la cadena Matto donde, utilizando su app... Leer más ...
Hola, finalmente he terminado de preparar mi ruta, por favor podríais orientarme si voy bien encaminada?
1. Tirana (recogida coche 9:30h) - pasando por Pogradec, Tushemisht, Monasterio de San Naum, Bahía de los Huesos → dormir en Ohrid
2. Ohrid → Struga → dormir en Berat
3. Berat → Benjë (Puente otomano Kadiut - Termas de Banjat e Benjës)→ Përmet → dormir en Gjirokastër
4. Gjirokastër → Blue Eye → Butrinto →Ksamil → Sarandë (llegar solo para dormir)
5. Sarandë (buceo mañana) → Butrinto → Ksamil → Sarandë
6. Sarandë → Porto Palermo Beach/ Aquarium Beach/ Jale Beach/ Gjipe Beach → dormir en Himarë o Vlorë
7. Himarë → Vlorë→ dormir Krujë o Durrës (cual es más interesante?)
8. Krujë → Tirana (devolver el coche a las 9:30) – hacer un paseo con transporte público a Durrës
9. Excursión a Theth (dia complete ida y vuelta desde Tirana) – he leído que hay problemas para ir con coche de alquiler por esta zona así que mi idea para no dejar de ir aquí es un tour del día.
10. Tirana hasta por la tarde – regreso a las 17:45h.
Gracias y saludos
No conozco ni Durres ni Teth, en eso no te puedo ayudar … yo lo haría de otra manera:
Empezaría Tirana- struga - ohrid
Ohrid, paradas por el lago, korce, pozas y Permet.
De permet a girokaster, ojo azul, Sarande. Y aquí te organizas lo de butrinto, Ksmil, y demás.
Luego subes por la costa, con lo que dices, himare, porto Palermo. Etc a dormir a vlore o depende como hagas las paradas, noche en Berat. Apolonia te cae en ruta y está bien.
A mi Kruje no me dijo nada. No repetiría, pero para gustos los colores. Un saludo.
¡Hola a tots!
Recién llegados de Roma, ayer mismo, os hago un pequeño resumen de cosas que creo son interesantes de saber antes de ir. Voy a omitir los itinerarios, creo que en el foro hay información más que de sobra de rutas y lugares, y me centraré más en consejos que a mí me han servido:
- Los itinerarios intentad hacerlos por cercanía (menudo consejo eh??). No, pero es cierto que tener un mapa a mano o Google maps con vuestro itinerario personalizado ayuda muchísimo y reduce el tiempo perdido. Cuando estás en Roma, acabas muy muy cansado de andar y no te apetece pensar demasiado a donde ir a continuación. Por ejemplo: Trastevere puedes juntarlo con la cerradura de los caballeros de malta y recorrer el barrio tranquilamente. Vaticano con castel Sant Ángelo, aunque creo que con los museos y la propia Basílica acabas más que servido.
- Tren Leonardo express aeropuerto: nosotros solo cogimos este, son 14€ pero en media hora estás en la ciudad, rápido e indoloro. Ojo, nada más aterrizar hay un quiosco donde los venden, pero a 15€. No los compréis allí, de camino a los propios andenes del tren hay muchas máquinas con idioma español para cogerle. Es como un intercity y se viaja la mar de cómodo. Te deja en termini, anden 24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del... Leer más ...