@Fjmm50 como te dicen, la tarjeta es personal, necesitáis una por persona. Puede ser cualquiera, es indiferente. Normalmente dependiendo de por donde entras compras una u otra. La Welcome Suica creo que sería la mas adecuada para lo que tu quieres, dura 30 días.
Si entras y sales por el mismo aeropuerto/zona, si que puedes pedir la devolución tanto de las tasas de emisión de la tarjeta como del dinero que te quede dentro.
Para recargarlas si o si tiene que ser en efectivo, por lo menos hasta las últimas noticias que tuvimos.
En Kyoto y Osaka también hay pases diarios. Como te dicen, valora bien si el de Tokyo te sale a cuenta porque no entran todos los transportes. A nosotras nos salió mas rentable no preocuparnos de que podíamos coger y que no y tirar directamente de Icoca. Aunque ahorres algo (que no siempre) solo por los dolores de cabeza, no compensa.
Nosotros entramos por Tokio y salimos por Osaka. No hay devolución en ese caso?
No, en Osaka está la Icoca y en Tokio estan la Suica y la Pasmo. Si entras por Tokio lo que puedes hacer es coger la welcome suica que es para turistas, que creo que no tiene "cobro" como tal la tarjeta, todo lo que pagas es saldo. (Las otras si no recuerdo mal son 500 yenes por la tarjeta + luego lo que pongas en saldo)
Sólo tendrás que preocuparte de gastar el saldo restante antes de acabar el viaje.
Nosotras lo que hicimos fue ir recargando de poco en poco y en el último viaje (al aeropuerto) usar las máquinas de balance para poner la cantidad justa
La welcome Suica también sirve para pagar en otros sitios? Creo haber leído que en máquinas expendedoras se puede pagar con estas tarjetas, no? En tiendas también?
Si, en la mayoría de máquinas expendedoras y también en tiendas, combinis, etc. Nosotras la verdad es que solo la usamos para transporte público y para alguna expendedora. El resto todo con revolut. Siempre que permitían visa antes la visa que las tarjetas prepago. Mas que nada porque la visa no hay que recargarla (y teniendo que hacerlo en efectivo es doble movimiento: conseguir efectivo y recargar la tarjeta)
@Fjmm50 como te dicen, la tarjeta es personal, necesitáis una por persona. Puede ser cualquiera, es indiferente. Normalmente dependiendo de por donde entras compras una u otra. La Welcome Suica creo que sería la mas adecuada para lo que tu quieres, dura 30 días.
Si entras y sales por el mismo aeropuerto/zona, si que puedes pedir la devolución tanto de las tasas de emisión de la tarjeta como del dinero que te quede dentro.
Para recargarlas si o si tiene que ser en efectivo, por lo menos hasta las últimas noticias que tuvimos.
En Kyoto y Osaka también hay pases diarios. Como te dicen, valora bien si el de Tokyo te sale a cuenta porque no entran todos los transportes. A nosotras nos salió mas rentable no preocuparnos de que podíamos coger y que no y tirar directamente de Icoca. Aunque ahorres algo (que no siempre) solo por los dolores de cabeza, no compensa.
Nosotros entramos por Tokio y salimos por Osaka. No hay devolución en ese caso?
No, en Osaka está la Icoca y en Tokio estan la Suica y la Pasmo. Si entras por Tokio lo que puedes hacer es coger la welcome suica que es para turistas, que creo que no tiene "cobro" como tal la tarjeta, todo lo que pagas es saldo. (Las otras si no recuerdo mal son 500 yenes por la tarjeta + luego lo que pongas en saldo)
Sólo tendrás que preocuparte de gastar el saldo restante antes de acabar el viaje.
Nosotras lo que hicimos fue ir recargando de poco en poco y en el último viaje (al aeropuerto) usar las máquinas de balance para poner la cantidad justa
La welcome Suica también sirve para pagar en otros sitios? Creo haber leído que en máquinas expendedoras se puede pagar con estas tarjetas, no? En tiendas también?
@Fjmm50 como te dicen, la tarjeta es personal, necesitáis una por persona. Puede ser cualquiera, es indiferente. Normalmente dependiendo de por donde entras compras una u otra. La Welcome Suica creo que sería la mas adecuada para lo que tu quieres, dura 30 días.
Si entras y sales por el mismo aeropuerto/zona, si que puedes pedir la devolución tanto de las tasas de emisión de la tarjeta como del dinero que te quede dentro.
Para recargarlas si o si tiene que ser en efectivo, por lo menos hasta las últimas noticias que tuvimos.
En Kyoto y Osaka también hay pases diarios. Como te dicen, valora bien si el de Tokyo te sale a cuenta porque no entran todos los transportes. A nosotras nos salió mas rentable no preocuparnos de que podíamos coger y que no y tirar directamente de Icoca. Aunque ahorres algo (que no siempre) solo por los dolores de cabeza, no compensa.
Nosotros entramos por Tokio y salimos por Osaka. No hay devolución en ese caso?
No, en Osaka está la Icoca y en Tokio estan la Suica y la Pasmo. Si entras por Tokio lo que puedes hacer es coger la welcome suica que es para turistas, que creo que no tiene "cobro" como tal la tarjeta, todo lo que pagas es saldo. (Las otras si no recuerdo mal son 500 yenes por la tarjeta + luego lo que pongas en saldo)
Sólo tendrás que preocuparte de gastar el saldo restante antes de acabar el viaje.
Nosotras lo que hicimos fue ir recargando de poco en poco y en el último viaje (al aeropuerto) usar las máquinas de balance para poner la cantidad justa
@Fjmm50 como te dicen, la tarjeta es personal, necesitáis una por persona. Puede ser cualquiera, es indiferente. Normalmente dependiendo de por donde entras compras una u otra. La Welcome Suica creo que sería la mas adecuada para lo que tu quieres, dura 30 días.
Si entras y sales por el mismo aeropuerto/zona, si que puedes pedir la devolución tanto de las tasas de emisión de la tarjeta como del dinero que te quede dentro.
Para recargarlas si o si tiene que ser en efectivo, por lo menos hasta las últimas noticias que tuvimos.
En Kyoto y Osaka también hay pases diarios. Como te dicen, valora bien si el de Tokyo te sale a cuenta porque no entran todos los transportes. A nosotras nos salió mas rentable no preocuparnos de que podíamos coger y que no y tirar directamente de Icoca. Aunque ahorres algo (que no siempre) solo por los dolores de cabeza, no compensa.
Nosotros entramos por Tokio y salimos por Osaka. No hay devolución en ese caso?
Buenas,
Una duda que comenta el compañero.
Es necesario imprimir tickets ( para todos los oficiales de egymonuments) o sirve QR en el movil? Al comprar los de las piramides en el correo de confirmación pone que hay que imprimirlos. Entiendo que con el QR en el movil deberia ser suficiente. Si hay que imprimir una para cada persona y momumento... Vaya despilfarro de papel.
Y otra duda, alguien sabe y puede confirmar si el paseo que une piramides y GEM está abierto? O será necesario buscar taxi/uber.?
Voy el martes, y he estado buscando noticias, videos, etc en RRSS y no he visto nada.
Has de ser tolerante, Egipto se esta actualizando en muchas cosas que para nosotros en Europa nos representan algo habitual.
Los QR, los lectores, incluso en ocasiones los contacless, no estan en todas partes, por seguridad lleva copia de papel o fotografia de los mismos en el telefono
El paseo ese para Vips funciona, pero creo que aún para el publico no
Buenas,
Una duda que comenta el compañero.
Es necesario imprimir tickets ( para todos los oficiales de egymonuments) o sirve QR en el movil? Al comprar los de las piramides en el correo de confirmación pone que hay que imprimirlos. Entiendo que con el QR en el movil deberia ser suficiente. Si hay que imprimir una para cada persona y momumento... Vaya despilfarro de papel.
Y otra duda, alguien sabe y puede confirmar si el paseo que une piramides y GEM está abierto? O será necesario buscar taxi/uber.?
Voy el martes, y he estado buscando noticias, videos, etc en RRSS y no he visto nada.
@Fjmm50 como te dicen, la tarjeta es personal, necesitáis una por persona. Puede ser cualquiera, es indiferente. Normalmente dependiendo de por donde entras compras una u otra. La Welcome Suica creo que sería la mas adecuada para lo que tu quieres, dura 30 días.
Si entras y sales por el mismo aeropuerto/zona, si que puedes pedir la devolución tanto de las tasas de emisión de la tarjeta como del dinero que te quede dentro.
Para recargarlas si o si tiene que ser en efectivo, por lo menos hasta las últimas noticias que tuvimos.
En Kyoto y Osaka también hay pases diarios. Como te dicen, valora bien si el de Tokyo te sale a cuenta porque no entran todos los transportes. A nosotras nos salió mas rentable no preocuparnos de que podíamos coger y que no y tirar directamente de Icoca. Aunque ahorres algo (que no siempre) solo por los dolores de cabeza, no compensa.
Ah, pues si, lo acabo de ver ahora... Creo que esa opción no existía antes... XD
Y compensa, claro, solo son 2000 yenes más. XD
Investiga bien los pases de Kyushu, por si hubiese alguno nuevo que yo desconozca. Me parece ver que hay una noticia que habla de un pase nuevo desde 2024 y con precios distintos. Confirma que no haya otras novedades o cambios en los precios.
He revisado los links que me has pasado y no he encontrado nada nuevo. Rehago itinerario para esos primeros días en Kyushu. Viendo los trayectos y las distancias quito Miyazaki de la ecuación. Apuraría demasiado los 7 días del pase y perderia casi 3 horas de ida y vuelta en el mismo día para poder verlo. Además, he mirado algunas cosillas por internet de la zona y me quedo con otras opciones que me llaman mas la atención para hacer con la nena.
Día 1 (20 de marzo)
Llegamos a Fukuoka 13:55 hotel y poco mas
Día 2 (21 de Marzo)
Fukuoka con Dazaifu
Día 3 (22 de Marzo) Activamos pase
Fukuoka - Nagasaki - Fukuoka
Día 4 (23 Marzo)
Fukuoka - Kumamoto (base)
Día 5 (24 Marzo)
Kumamoto - Kagoshima
Día 6 (25 Marzo)
Kumamoto - Kagoshima - Sakurayima
Día 7 (26 Marzo)
Kumamoto - Beppu
Apenas son 30 minutos mas de tren que desde Fukuoka (y los precios en Kumamoto son mucho mas baratos)
Beppu (Alquilamos coche al llegar) - Yufuin - Kurokawa onsen a la tarde
Día 8 (27 Marzo)
Kurokawa onsen - Takachiho - Valoramos si hacer noche aquí o en Beppu
Día 10 (29 Marzo) Devolvemos coche en Beppu y vemos Oita (maletas en hotel) - Noche en Kitaktushu
Día 11 - Kitakyushu - Hiroshima
Este último cambio es porque una noche en Fukuoka me sube mucho de precio y así añadimos otra región que nos cuadra para el siguiente pase regional y tirar hacia Hiroshima
Ah, pues si, lo acabo de ver ahora... Creo que esa opción no existía antes... XD
Y compensa, claro, solo son 2000 yenes más. XD
Investiga bien los pases de Kyushu, por si hubiese alguno nuevo que yo desconozca. Me parece ver que hay una noticia que habla de un pase nuevo desde 2024 y con precios distintos. Confirma que no haya otras novedades o cambios en los precios.
La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de investigar el rescate de Air Europa por no aportar “el más mínimo indicio”
La sección 23 ha estimado el recurso interpuesto por Begoña Gómez al considerar que Peinado basaba su iniciativa únicamente en “noticias periodísticas”:
Hola! vamos el puente de diciembre con dos niños de 7 y 4 para ver las cositas de navidad que haya y ya conocer un poco Oporto ya que es la primera vez que vamos, recomendaciones o visitas? muchas gracias a todos
Fue mi primera visita a Cuba. El país fantástico, la gente lo más valioso. Desafortunadamente mucha miseria, pobreza, ineficiencia. Un sistema comunista caduco en mi opinión. Para mi sorpresa mucho resentimiento de la gente joven hacia el régimen actual (los jóvenes andan pegados al móvil mirando vídeos de sus influencers en Facebook/insta, como en España) y se preguntan porque sus abuelos secuestraron el país con un régimen comunista que a ellos no les aporta nada. Hay mucha escasez de electricidad, de productos y comida en todo el país. Noticias como esta causan pavor entre el turismo internacional que elige otros destinos del Caribe.
Hemos entrado en Cuba con AA de Miami a Santiago de Cuba, Camagüey, Trinidad, Cienfuegos, La Habana y Viñales, terminando en Varadero. Total 20 días.
Santiago de Cuba:
Ciudad muy bonita pero quizás donde se nota más la escasez al estar alejada de la Habana. Toda la ciudad a oscuras, excepto nuestro fantástico Hotel Meliá 5* (quitar -3* directamente). El Hotel tiene generadores de electricidad muy buenos. La piscina con un cloro de mil demonios, y el agua hirviendo a 30 grados. El desayuno deplorable. 3 mesas enormes sin comida, solo una plata por mesa con unos cuantos panes, otra con solo mango y papaya y, la 3ª mesa con una triste tortilla de huevo. El resto de la isla fue todo muy correcto pero en Santiago se sufe la penuria.
El centro de Santiago es fantástico con edificios bien conservados alternados con otros edificios que se caen. El puerto comercial totalmente vacío, y sin barcos. Los restaurantes directamente cerrados por falta de luz y/o comida, y algunos monumentos "temporalmente cerrados". En general es habitual que los cubanos no acudan al trabajo al no disponer de electricidad. Esto vale para fábricas, museos, restuarantes, trenes, etc. Los famosos paladares que antaño hacían las delicias de los turistas estaban cerrados (en Santiago, no en la Habana). Y toda la ciudad de Santiago a oscuras a diario. Se calcula que tiene 2/3 horas de electricidad al día. Por otro lado la ciudad esmuy segura para mi sorpresa, incluso a oscuras.
Hay excursiones al Santuario del Cobre que son recomendables.
Camagüey:
El centro histórico es precioso. Recomiendo pasar 24 horas en la ciudad, es suficiente. Nosotros llegamos en Viazul, la compañía estatal de autobuses, y son muy recomendable. Limpios, frescos, cómodos. Muy puntuales. En Camagüey alquilamos un auto que resultó muy caro (10 días por 1600 euros) pero al ser del estado no se puede discutir precios y te obligan a alquilar unos mínimos de 5 días.
Desaconsejo alquilar automóvil en general en Cuba debido al mal estado de las carreteras, aunque nosotros nunca tuvimos problemas para encontrar combustible. Por ley hay unas cadenas de gasolineras (Servicentro, Cupet y Oronegro) reservadas a turistas. Se paga siempre en VISA. La Visa en Cuba ahora en 2025 funciona en todas partes (al contrario de lo que leo en foros anteriores a 2025). El problema es que en muchas poblaciones de Cuba nos pinchaban las ruedas (hasta 4 veces) para luego ayudarnos a repararlas y ganarse unos euros. El servicio de alquiler nos alertó de esta práctica mafiosa, pero no esperaba que fuera tan malo. Hay mucha gente desesperada.
Trinidad:
Ciudad muy bonita. Estuvimos en el hotel La Popa Trinidad, encima del cerro. Hotel fantástico. La ciudad estaba vacía de... Leer más ...
Leyendo las noticias el español que está ingresado grave en UCI en Bangkok, con pancreatitis aguda, se me pone la piel de gallina. Parece que está a la espera que un avión militar medicalizado español lo repatrie.
Parece ser que llevaba un seguro contratado que le cubría hasta 100.000€, pero ya ha excedido ese límite y ha de hacerse cargo ok a familia.
Quiero creer que si hubiese contratado un seguro con más coberturas, el desenlace habría sido otro.
Saludos
Un capital de 100.000€ para destinos fuera de la UE es escasísimo. Es verdad que siempre pensamos que no nos va a pasar nada o, como mucho, cosas como un esguince, una gastroenteritis, una pequeña herida... Pero a veces pasan cosas graves y entonces viene el drama. Pocas veces dedicamos tiempo a leer las condiciones del seguro y solo pensamos en minimizar ese gasto...
Ojalá se resuelva felizmente la situación de este compatriota.
Heymondo por ejemplo pasa de 150.000 a 1.000.000€ y no hay punto medio.
Me recomendais mejor un millon de cobertura ??
Holaa por poco más yo contrataría 1.000.000 y vas tranquilo, te paso un enlace con descuento
(editado por Moderación).
Leyendo las noticias el español que está ingresado grave en UCI en Bangkok, con pancreatitis aguda, se me pone la piel de gallina. Parece que está a la espera que un avión militar medicalizado español lo repatrie.
Parece ser que llevaba un seguro contratado que le cubría hasta 100.000€, pero ya ha excedido ese límite y ha de hacerse cargo ok a familia.
Quiero creer que si hubiese contratado un seguro con más coberturas, el desenlace habría sido otro.
Saludos
Un capital de 100.000€ para destinos fuera de la UE es escasísimo. Es verdad que siempre pensamos que no nos va a pasar nada o, como mucho, cosas como un esguince, una gastroenteritis, una pequeña herida... Pero a veces pasan cosas graves y entonces viene el drama. Pocas veces dedicamos tiempo a leer las condiciones del seguro y solo pensamos en minimizar ese gasto...
Ojalá se resuelva felizmente la situación de este compatriota.
Heymondo por ejemplo pasa de 150.000 a 1.000.000€ y no hay punto medio.
Me recomendais mejor un millon de cobertura ??
Hello a todos
Nosotros llevamos ese, nunca hemos necesitado usar el de salud pero si el de equipaje y se portaron de +10. Respondieron súper rápido y bien. El año que viene ya lo cogimos para Vietnam y Tailandia.
No sé si os aveis entrado el gaditano falleció hace cuatro días.
D.E.P.
Un saludo
Leyendo las noticias el español que está ingresado grave en UCI en Bangkok, con pancreatitis aguda, se me pone la piel de gallina. Parece que está a la espera que un avión militar medicalizado español lo repatrie.
Parece ser que llevaba un seguro contratado que le cubría hasta 100.000€, pero ya ha excedido ese límite y ha de hacerse cargo ok a familia.
Quiero creer que si hubiese contratado un seguro con más coberturas, el desenlace habría sido otro.
Saludos
Un capital de 100.000€ para destinos fuera de la UE es escasísimo. Es verdad que siempre pensamos que no nos va a pasar nada o, como mucho, cosas como un esguince, una gastroenteritis, una pequeña herida... Pero a veces pasan cosas graves y entonces viene el drama. Pocas veces dedicamos tiempo a leer las condiciones del seguro y solo pensamos en minimizar ese gasto...
Ojalá se resuelva felizmente la situación de este compatriota.
Heymondo por ejemplo pasa de 150.000 a 1.000.000€ y no hay punto medio.
Me recomendais mejor un millon de cobertura ??
Buenas!
Estoy teniendo muchos problemas con la e-visa.
Inicié el trámite el lunes día 03/11, después de más de 4 horas de reloj porqué me daba error todo el rato, conseguí terminarla. Al día siguiente me enviaron un correo conforme la foto personal no se había cargado bien y que tenía 48 horas para volver a subirla. Hice el trámite al momento (martes 04/11) y a día de hoy 11/11 aún no tengo ninguna noticia.
Me da miedo porqué en la previsualización no se cargaba la nueva foto y hubo un momento que ya me dijo que estaba subido el documento.
Viajo este jueves día 13 y estoy de los nervios.
He contactado con nuestro guía varias veces y ha llamado a la embajada un par de veces. Le dicen que últimamente están tardando más en aceptar las visas y que la tendré en breve. He enviado varios correos a la misma página web y me responden escuetamente que está en proceso.
He llamado al consulado/embajada de aquí y me dicen que no pueden hacer nada.
Os aviso para que hagáis el trámite con mucho tiempo y por si alguien se le ocurre alguna cosa más a hacer. Creo que enviar un jamón a la india no es viable, ja ja... Leer más ...
- El Ramadán es del 17 de Febrero al 19 de Marzo, pero no creo que afecte demasiado.
- Esta semana ya comienzan los cruceros de MSC en esta zona. Deseando leer las noticias y novedades de lo que los que van llegando. Nosotros salimos de Doha el 21 de diciembre.
- En cuanto a excursiones, hemos cogido Bahrain con Shore2Shore, el resto lo haremos por nuestra cuenta. En Doha y Abu Dhabi tenemos tenemos una VAN (somos seis) con chofer que nos llevará por el recorrido que hemos preparado. Sale bastante bien de precio y nos parece perfecto tener un coche con conductor a nuestra disposición. En cuanto a Dubái, pues haremos un mix de taxi (Uber, Careem), metro/tranvía, y lo mismo pillamos coche con chofer para hacer un tour nocturno (estamos aún planificando).
- Pasaporte y visados. Según nos dice, no hace falta visado en ninguna escala. Basta con el pasaporte vigente hasta 6 meses después del crucero.
- Nos gustaría saber qué noches temáticas hacen este año (a ver si son las mismas del año pasado). Así que los que vayan llegando, porfa, a ver si pueden informar.
- En cuanto a tarjeta de internet, hay varias SIM que abarcan todos los países por los que pasa el crucero, bastante más baratos que lo que ofrece el barco. A mi me han recomendado AIRALO
Saludos, después de la inauguración del GEM, veo que todavía sigue abierto el antiguo Museo Egipcio. La noticias hablan de que queda como un espacio de exposición secundaria e investigación, pero también de que mantiene gran parte de sus fondos. No sé si continúa mereciendo la pena la visita.
Muchisimo, sin duda.
No dudo de que con los fondos que aún queden puedan dar cien vueltas a muchos otros museos, ni de que pudiera mantenerse el encanto clásico de un museo a la vieja usanza. Mi duda es más porque se encuentren en un periodo de transición o de obras inacabadas en que todavía no se hayan organizado expositivamente las salas.
Desde otro punto de vista, la organización de mi viaje particular, creo que voy a tener que optar por visitar éste o el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. ¿Qué opiinas?
Si en tu viaje visitas el GEM, en mi opinion yo visitaria el de la plaza Tahrir, el de la Civilización es un compendio de la cultura Egipcia, es y que nadie se enfade, el GEM en pequeño.... Pero.... Tiene las momias reales en su planta inferior..... Y claro...... Leer más ...
Saludos, después de la inauguración del GEM, veo que todavía sigue abierto el antiguo Museo Egipcio. La noticias hablan de que queda como un espacio de exposición secundaria e investigación, pero también de que mantiene gran parte de sus fondos. No sé si continúa mereciendo la pena la visita.
Muchisimo, sin duda.
No dudo de que con los fondos que aún queden puedan dar cien vueltas a muchos otros museos, ni de que pudiera mantenerse el encanto clásico de un museo a la vieja usanza. Mi duda es más porque se encuentren en un periodo de transición o de obras inacabadas en que todavía no se hayan organizado expositivamente las salas.
Desde otro punto de vista, la organización de mi viaje particular, creo que voy a tener que optar por visitar éste o el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. ¿Qué opiinas?