El Ayuntamiento de Barcelona exige a Airbnb que retire los anuncios de pisos turísticos ilegales en 48 horas
El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado esta mañana una propuesta de convenio a Airbnb, que sustituye al que se firmó en 2018 y que caducó con la entrada en vigor con la normativa europea que obliga a cada Estado a tener un registro único de pisos turísticos.
En la nueva propuesta, a la que la plataforma todavía no ha contestado, el consistorio exige la eliminación de los anuncios ilegales en un plazo de 48 horas. Esto mejora el sistema anterior, que obligaba al Ayuntamiento a notificar, vía correo postal a la sede de Airbnb en Irlanda, los anuncios detectados como fraudulentos para que, después, la empresa los eliminara en un plazo de unos 10 días. Además, el convenio contempla que, en caso de infractores reincidentes, la eliminación del anuncio sea inmediata.
Igualmente, también se exige a la plataforma que elabore un sistema para verificar la identidad de los anunciantes. Esto también es una mejora respecto al convenio anterior, que ya garantizaba al consistorio acceso total a los datos. El problema era que Airbnb no exigía ninguna verificación de identidad, con lo que muchos anunciantes usaban nombres y números de documentación falsos, lo que complicaba la imposición de multas en casos de infracción.
Los usuarios también deberán compartir los datos de los titulares de las cuentas bancarias, en caso de no ser ellos mismos. De esta manera, el consistorio pretende “reforzar la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra el fraude”. Igualmente, también se deberá registrar una dirección verificada. Esto supondrá una facilidad destacada para el equipo de rastreadores que tiene el Ayuntamiento y que está encargado de detectar casos de fraude.
Hasta ahora, como no tenían acceso a una dirección concreta -solo a un área-, debían echar mano a herramientas como Google Street View o al trabajo de calle para, cotejando las características del alojamiento y hablando con los vecinos, poder encontrar su localización exacta y así verificar si cuenta o no con licencia y si se salta la normativa. Esto también ayudaría a luchar contra la reincidencia, ya que al desactivar un anuncio, su dirección quedaría registrada en una base de datos e impedirá que se vuelva a ofertar.
El Ayuntamiento de Barcelona exige a Airbnb que retire los anuncios de pisos turísticos ilegales en 48 horas
El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado esta mañana una propuesta de convenio a Airbnb, que sustituye al que se firmó en 2018 y que caducó con la entrada en vigor con la normativa europea que obliga a cada Estado a tener un registro único de pisos turísticos.
En la nueva propuesta, a la que la plataforma todavía no ha contestado, el consistorio exige la eliminación de los anuncios ilegales en un plazo de 48 horas. Esto mejora el sistema anterior, que obligaba al Ayuntamiento a notificar, vía correo postal a la sede de Airbnb en Irlanda, los anuncios detectados como fraudulentos para que, después, la empresa los eliminara en un plazo de unos 10 días. Además, el convenio contempla que, en caso de infractores reincidentes, la eliminación del anuncio sea inmediata.
Igualmente, también se exige a la plataforma que elabore un sistema para verificar la identidad de los anunciantes. Esto también es una mejora respecto al convenio anterior, que ya garantizaba al consistorio acceso total a los datos. El problema era que Airbnb no exigía ninguna verificación de identidad, con lo que muchos anunciantes usaban nombres y números de documentación falsos, lo que complicaba la imposición de multas en casos de infracción.
Los usuarios también deberán compartir los datos de los titulares de las cuentas bancarias, en caso de no ser ellos mismos. De esta manera, el consistorio pretende “reforzar la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra el fraude”. Igualmente, también se deberá registrar una dirección verificada. Esto supondrá una facilidad destacada para el equipo de rastreadores que tiene el Ayuntamiento y que está encargado de detectar casos de fraude.
Hasta ahora, como no tenían acceso a una dirección concreta -solo a un área-, debían echar mano a herramientas como Google Street View o al trabajo de calle para, cotejando las características del alojamiento y hablando con los vecinos, poder encontrar su localización exacta y así verificar si cuenta o no con licencia y si se salta la normativa. Esto también ayudaría a luchar contra la reincidencia, ya que al desactivar un anuncio, su dirección quedaría registrada en una base de datos e impedirá que se vuelva a ofertar.
- Torre N de Seúl: el observatorio emblemático de Seúl
Dirección: 105, Namsangongwon-gil, Yongsan-gu, Seúl
Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 22:00, fines de semana de 10:00 a 22:00
La Torre N de Seúl, el punto de referencia inigualable de Seúl, es el observatorio ilustrativo de la ciudad que viene a la mente cuando se piensa en Seúl.
Seoul Sky, ubicado entre los pisos 117 y 123 Lotte World Tower Sitio web:seoulsky.lotteworld.com
- Observatorio Jeongdong
Dirección: Deoksugung-gil 15, Jung-gu (Metro: City Hall Station).
Esta atracción oculta se encuentra en el piso 13 del edificio Seosomun, que pertenece al Ayuntamiento de Seúl. El espacio originalmente había sido utilizado para el almacenamiento de suministros y equipo del ayuntamiento, pero fue rediseñado como un observatorio en 2013 y ahora está abierto al público de forma gratuita. Espectacular vista del palacio Deoksugung, la Plaza de Seúl y el área de Jeongdong. Sitio web:access.visitkorea.or.kr/ ...e71313c2e6
- 63 Sky Art
Dirección: 50, 63-ro, Yeongdeungpo-gu
Horario: Abierto todos los días de 10:00 a 20:00
Sigue siendo el punto de referencia de Seúl, con su espectacular vista y ambiente reflejado en la superficie de vidrio dorado que cambia con la estación y la cantidad de sol. Sitio web:www.63art.co.kr/ ...t/intro.do
Recién llegados el 26 de Julio del MSC SINFONIA POR LAS ISLAS GRIEGAS.
Hemos ido en familia de todas las edades y hemos venido encantados. Era nuestro cuarto crucero y el primero con MSC.
Atención a todas horas.
Comida buena, cuando la gente dice que mucha gente es porque va todo el mundo a la misma hora, tienes el buffet hasta las 17,00 y una zona de pizzas todo el día.
Espectáculos muy buenos.
La animación genial no descansan ni un minuto.
El barco en general muy bien calidad precio, los camarotes también super correctos.
Nada más que contar, todo super bien.
Ayy qué bien!
Qué turnos de cena había?/habéis hecho
Nosotros teníamos a las 21,45, el otro creo que era a las 19,45
Qué tipo de camarotes teníais?
Para nosotros exterior no es ojo de buey es una ventana grande super bien y 2 interiores
Cubierta 9 en proa, la situación buena 2 pisos más abajo de la piscina
Las excursiones las habéis hecho por vuestra cuenta? Con empresa?
Las cogimos con www.shore2shore.es/
Echamos en falta un poco de playa pero estuvieron bien.
Recién llegados el 26 de Julio del MSC SINFONIA POR LAS ISLAS GRIEGAS.
Hemos ido en familia de todas las edades y hemos venido encantados. Era nuestro cuarto crucero y el primero con MSC.
Atención a todas horas.
Comida buena, cuando la gente dice que mucha gente es porque va todo el mundo a la misma hora, tienes el buffet hasta las 17,00 y una zona de pizzas todo el día.
Espectáculos muy buenos.
La animación genial no descansan ni un minuto.
El barco en general muy bien calidad precio, los camarotes también super correctos.
Nada más que contar, todo super bien.
Ayy qué bien!
Qué turnos de cena había?/habéis hecho
Nosotros teníamos a las 21,45, el otro creo que era a las 19,45
Qué tipo de camarotes teníais?
Para nosotros exterior no es ojo de buey es una ventana grande super bien y 2 interiores
Cubierta 9 en proa, la situación buena 2 pisos más abajo de la piscina
Las excursiones las habéis hecho por vuestra cuenta? Con empresa?
Las cogimos con www.shore2shore.es/
Echamos en falta un poco de playa pero estuvieron bien.
Si usáis Bolt desde el aeropuerto, que no se os olvide subir al primer piso. Aunque llegues a ras de suelo y te pone que allí te cogen, están esperando justo encima, en el primer piso. Hay muchos coches de Bolt y Uber allí parados directamente, esperando clientes.
...riesgo de la masificación.
En cuanto a la masificación, sí que nos encontramos con mucha gente a partir de Palas de Rei. Sin embargo entre Sarria y Palas nos encontramos con muy poquita gente. También es verdad que nuestros horarios fueron otros. Me explico:
Siempre tuvimos claro que no íbamos a padecer, por lo menos no demasiado, por lo que decicimos hacer las etapas más cortas con lo que salíamos a otras horas, no teníamos que madrugar tanto. Así que después de mucho dar vueltas nos quedaron así las etapas:
Día 1: Sarria - Morgade.12 Km. Alojamiento en Casa Morgade, 42€. Muy buen lugar. En mitad del campo, un sitio muy bonito. Habitaciones cómodas y tranquilas.
Día 2: Morgade - Portomarín: 10Km. Pensión Pérez, 47€. No estuvo mal.Habitación ruidosa. Camas cómodas
Día 3: Portomarín - Ventas de Narón:13Km. Albergue O Cruceiro, 40€. Bastante bien. También en mitad del campo, por lo que olía un poco a vaca. Muy tranquilo
Día 4: Ventas de Narón - Palas de Rei: 11Km. Hotel Casa Benilde, 77€. Muy bien. Es el sitio más caro donde nos alojamos, pero también el mejor. Me costó mucho trabajo conseguir alojamiento en Palas así que cogí el que había.
Día 5: Palas de Rei - Melide: 14Km. A Lúa do Camiño, 55€. Es un chalet reconvertido que tiene habitaciones con baño compartido y otras privado. La nuestra fue privado y estuvo muy bien.
Día 6:Melide - Arzúa: 14Km.Pensión Casa Frade, 52€. Una grata sorpresa. Es una pensión de toda la vida, pero reformada y puesta con mucho cariño.
Día 7: Arzúa - O Pedrouzo: 19Km. Peregrina Pensión 1. 55€. Es un piso compartido, con baño compartido. Para cada dos habitaciones un baño. Se puede usar la cocina y había de todo :leche, café bollos, aceite, fruta.... Era a la que más le temía por aquello de compartir el baño, pero fue bastante cómodo al ser pocas personas. De todas formas, no tuve mucho donde elegir. Ya no quedaba casi nada
Día 8 O Pedrouzo - Santigo : 20 Km. PR Tambre. 50€. Muy buena pensión. Algo retirada del centro, alrededor de 15 min. Andando. Muy buena atención. Estuvimos muy bien.
Ese fue nuestro Camino, bastante cómodo, aunque después de varios días también se cansa uno y mucho... No me quiero imaginar la etapa de Palas a Arzúa, casi 30 Km. Con la subida mortal última a Arzúa . En fin, cada uno hace lo que puede o quiere. Y en definitiva, lo hemos disfrutado mucho, aunque también padecido. Y como dicen por aquí... Esto engancha... Ya pensando en volver
Saludos!!
Hola caminantes, el otro día me pidieron un resumen de mi camino, os lo pongo aquí...
Para quien le interese aquí dejo nuestra experiencia práctica del Camino mínimo de Santiago a recorrer para conseguir la "compostela", son apuntes del viaje en plan práctico, luego que cada uno lo haga con su ilusión, creencias e interés
NUESTRA EXPERIENCIA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Lola – Feliciano, del 21 al 26 de septiembre de 2008
Desde SARRIA hasta SANTIAGO DE COMPOSTELA
Antes de salir:
Hay que proveerse de la credencial del peregrino, nosotros la conseguimos a través de nuestra amiga Pepa en la Asociación de Amigos de los Pazos, pero la dan en muchos sitios, iglesias, asociaciones de amigos del camino, etc., sinó, en el lugar de salida será fácil en cualquier albergue de peregrinos. Esta credencial se irá sellando por los sitios que pasemos, tanto iglesias, como bares, albergues, etc., que vayamos viendo por el camino y se... read more...
...de incendios me permiten, me conformaré con intentar hacer un poco de Oh Ah ayayay, Skeleton, tipoff y si se da bien Tonto trail (sin animo de ofender ) volver por el otro lado bright angel trail y recogida en hopi house. Tendré que hablarlo con mi mujer ¿Cuanto tiempo le echas bajando a trote intermitente (6km/h), por la horizontal igual (6 km/h) y subir a buen paso (5 km/h)?
eomer2020 wrote:
OjoMagico wrote:
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?
Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.
Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.
Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.
Si eres capaz de hacer 95 km del tiron aunque sea en llamo y por trail (sendero), yo diria que bajas al rio a 5km/h, incluyendo alguna parada como ir al bano (hay dos en ese segmento) o hacer unas fotos. El ascenso, en teoria, al lado norte, empieza en Phantom Ranch. En la practica, no empieza hasta Manzanita (refugio que tienes en Google Maps). En realidad, el rim to rim tiene 3 segmentos: la bajada al rio/Phantom Ranch, del rio/Phantom Ranch a Manzanita, y de Manzanita al North Rim. De Phantom Ranch a Manzanita es un falso llano de ~10 millas. Luego ahí empieza un ascenso brutal de ~5.5 millas al lado norte. Ese tramo de Phantom Ranch a Manzanita se subdivide a su vez en dos tramos. La primera sección al abandonar Phantom Ranch, y en la que te metes inmediatamente, se llama "the Box". Son ~3 millas de zig zag en las que el sendero va paralelo al arroyo Bright Angel Creek (no confundir con el Bright Angel trail del lado sur) y ambos van encajonados entre paredones formados por las rocas mas antiguas del Canyon, y eso es decir muchos anhos. Una vez sales de The Box, tienes ~7 millas a Manzanita.
Como has comentado en otro post, hay que calcular por donde vas a andar y a que hora, dependiendo de la estación del anho. Hay una estación meteorologica en Phantom Ranch, entonces lo mejor es mirar las predicciones del tiempo arriba en Grand Canyon Villate y en Phantom Ranch el día que vas a bajar. Ahora, el descenso en general, sobre todo en meses calurosos, se hace temprado y de noche para que te amanezca en el rio. Cruzas The Box a la sombra, para tratar de... read more...
Los momentos clave: bajada de 3 a 6 am, primera ascension, desde el rio a North Rim, a primera hora, a las 7:00 am. Interludio disfrutando del North Rim, desde las 11h hasta las 17h. Bajada a las 17h, de nuevo en el rio, a las 20h y subir para llegar a las 23h a South Rim.
Eso con variantes:
- empezar a bajar antes para disfrutar del rio un poco más.
- buscando agua de debajo de las piedras o exprimiendo las piedras estilo "el ultimo superviviente". Supongo que en algún visitor center. Con ese plan basta con cargar alforjas de agua en cada rim y unos 5 o 6 litros. Yo aporto el siguiente truco: cargar algo de agua de dudosa potsbilidad que te vas encontrando y te la echas en la ropa = sudor artificial, te refresca, evitas tu propio sudor y ahorras agua de un modo indirecto. Lastima que a media tarde todo este s 40°C. Creo que la unica forma segura es ascender con tiempo fresco o suministro ilimitado de agua (linea de agua que construyen estos meses).
La verdad es que parece una neverending fight. Yo he hecho 98 km en 21 h pero casi en llano o 45 km con +2000m con pedrería a tope en 12h, pero eso tuyo son 75 km en 21 h con +3000 m. Sin duda las ascensiones con fresquito si o si a las horas adecuadas o me agobio solo de pensarlo Por lo menos el clima es seco, algo es algo.
En fin, soñar es bonito . Yo, si las restricciones de incendios me permiten, me conformaré con intentar hacer un poco de Oh Ah ayayay, Skeleton, tipoff y si se da bien Tonto trail (sin animo de ofender ) volver por el otro lado bright angel trail y recogida en hopi house. Tendré que hablarlo con mi mujer ¿Cuanto tiempo le echas bajando a trote intermitente (6km/h), por la horizontal igual (6 km/h) y subir a buen paso (5 km/h)?
eomer2020 wrote:
OjoMagico wrote:
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?
Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.
Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.
Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.
Jo jo, entonces no soy el único con ideas así de locas, como empezar a las 4 a.m. E incluso a alguien madrugar así "poco le parece" . Supongo que salir tan pronto es para hacer el rim2rim. Debe ser alucinante subir por el north rim y pensar que llegas del south rim, un lugar fácil de apuntar pero difícil de discernir de lo lejos que está. También debe ser divertido deambular por ahí al inicio de la ruta a las 5:00 am y sentirse "un luciérnago más" de ese cortejo. No me extraña que repitieses ¿Lo hacías de un tirón o con estancia en el camping del río?
Del tirón, la primera vez fueron 21 horas saliendo a las 4 am, la segunda fueron 19 horas saliendo a las 3am. Al final, unos 74 km a pata. Los que lo hacen solo corriendo, gastan 10-12 horas pero eso es muy pro.
Es muy bonito empezar tan pronto. Te hace falta el frontal la primera hora o así (depende en qué mes lo hagas). Ya al alba el cañón pieza a clarear y no te hacen falta luces. El amanecer bajando por el South Kaibab es espectacular.
Otra cosa, en una ruta tan larga te da tiempo a ver casi toda la fauna del lugar. Por la noche: escorpiones, murciélagos, ranas y cabras, y también ratones y mapaches cerca del rim. Por el día, serpientes, incluidas cascabeles (casi piso una), ardillas que te roban la comida, cuervos y si tienes suerte en el rim osos negros y bisontes (lado norte). También hay leones monteses peor se ve que son difíciles de ver.
Gracias por todas las recomendaciones! Voy a incluirlas en el itinerario
Tampoco soy de centros comerciales, más bien al contrario, pero como lo veo en casi todos los plannings pensaba que igual era algo diferente.
Añado también que las 2 primeras noches dormimos en Rambuttri y las 2 últimas en el Eastin, así que nos va bien para distribuir las visitas.
Los dos primeros días ya los veo bien con vuestros cambios. Sobre todo por callejear recién aterrizados y conocer el barrio. Los días 3 y 4 los he rehecho.
Día 1 (sólo tarde): paseo río hasta Wat Arun iluminado + Khaosan Road & Rambuttri – Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 2: Wat Phra Kaew – Wat Pho – Wat Arun – Río Chao Phraya - Wat Sa Ket (17:15h) – Muay Thai - Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 3 (sólo tarde): Big Buddha – barrio Talat noi - ICONSIAM (puesta de sol)
– Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Día 4: Sri Maha Mariamman - Torre Mahanakhon - Lumphini Park - Terminal 21 Asok - Mangkon Kamalawat - Sampheng Market - Wat Traimit – Chinatown (de noche) – Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Muy completo.
Saludos.
Sí, he completado con la mayoría de cosas que me habéis comentado.
A partir de ahí, ya será ir improvisando según estemos allí, pero es por llevar lo más interesante apuntado.
He visto en su web que la Torre Mahanakhon son 32€ por persona acceder arriba al mirador y a la pasarela de cristal
Si, es muy caro.Hay otra opcción que igual os interesa y está muy bien que es la del Rooftop Bar, en la Baiyoke Tower (piso 83) la entrada incluye una bebida y son creo recordar unos 11 euros.Las vistas son fantásticas.
Puedes comprar la entrada con antelación en sitios como civitatis.
Gracias. También lo llevo apuntado junto al Above Eleven y el Tichuca, aunque los 3 quedan más alejados.
Iremos improvisando.
Al final yo creo que de lo que se trata no es que veáis muchas,muchas cosas sino que las que veías las disfrutéis 😉
Gracias por todas las recomendaciones! Voy a incluirlas en el itinerario
Tampoco soy de centros comerciales, más bien al contrario, pero como lo veo en casi todos los plannings pensaba que igual era algo diferente.
Añado también que las 2 primeras noches dormimos en Rambuttri y las 2 últimas en el Eastin, así que nos va bien para distribuir las visitas.
Los dos primeros días ya los veo bien con vuestros cambios. Sobre todo por callejear recién aterrizados y conocer el barrio. Los días 3 y 4 los he rehecho.
Día 1 (sólo tarde): paseo río hasta Wat Arun iluminado + Khaosan Road & Rambuttri – Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 2: Wat Phra Kaew – Wat Pho – Wat Arun – Río Chao Phraya - Wat Sa Ket (17:15h) – Muay Thai - Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 3 (sólo tarde): Big Buddha – barrio Talat noi - ICONSIAM (puesta de sol)
– Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Día 4: Sri Maha Mariamman - Torre Mahanakhon - Lumphini Park - Terminal 21 Asok - Mangkon Kamalawat - Sampheng Market - Wat Traimit – Chinatown (de noche) – Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Muy completo.
Saludos.
Sí, he completado con la mayoría de cosas que me habéis comentado.
A partir de ahí, ya será ir improvisando según estemos allí, pero es por llevar lo más interesante apuntado.
He visto en su web que la Torre Mahanakhon son 32€ por persona acceder arriba al mirador y a la pasarela de cristal
Si, es muy caro.Hay otra opcción que igual os interesa y está muy bien que es la del Rooftop Bar, en la Baiyoke Tower (piso 83) la entrada incluye una bebida y son creo recordar unos 11 euros.Las vistas son fantásticas.
Puedes comprar la entrada con antelación en sitios como civitatis.
Gracias. También lo llevo apuntado junto al Above Eleven y el Tichuca, aunque los 3 quedan más alejados.
Iremos improvisando.
Gracias por todas las recomendaciones! Voy a incluirlas en el itinerario
Tampoco soy de centros comerciales, más bien al contrario, pero como lo veo en casi todos los plannings pensaba que igual era algo diferente.
Añado también que las 2 primeras noches dormimos en Rambuttri y las 2 últimas en el Eastin, así que nos va bien para distribuir las visitas.
Los dos primeros días ya los veo bien con vuestros cambios. Sobre todo por callejear recién aterrizados y conocer el barrio. Los días 3 y 4 los he rehecho.
Día 1 (sólo tarde): paseo río hasta Wat Arun iluminado + Khaosan Road & Rambuttri – Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 2: Wat Phra Kaew – Wat Pho – Wat Arun – Río Chao Phraya - Wat Sa Ket (17:15h) – Muay Thai - Noche en Rambuttri Village Plaza
Día 3 (sólo tarde): Big Buddha – barrio Talat noi - ICONSIAM (puesta de sol)
– Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Día 4: Sri Maha Mariamman - Torre Mahanakhon - Lumphini Park - Terminal 21 Asok - Mangkon Kamalawat - Sampheng Market - Wat Traimit – Chinatown (de noche) – Noche en Eastin Grand Hotel Sathorn
Muy completo.
Saludos.
Sí, he completado con la mayoría de cosas que me habéis comentado.
A partir de ahí, ya será ir improvisando según estemos allí, pero es por llevar lo más interesante apuntado.
He visto en su web que la Torre Mahanakhon son 32€ por persona acceder arriba al mirador y a la pasarela de cristal
Si, es muy caro.Hay otra opcción que igual os interesa y está muy bien que es la del Rooftop Bar, en la Baiyoke Tower (piso 83) la entrada incluye una bebida y son creo recordar unos 11 euros.Las vistas son fantásticas.
Puedes comprar la entrada con antelación en sitios como civitatis.
...y Miyajima y poder ver el castillo de Himeji hay que hacerlo en dos días. Ya me diréis. Gracias
Yo ya te di mi opinión:
Optaste por quitar Himeji y Miyajima porque no querías renunciar a los alpes y el itinerario ya estaba sobrecargado. Luego metiste Miyajima y ahora metes Himeji, Miyajima y ruta Nakasendo.
Elije tú, es tu viaje. Para mi son demasiadas cosas, mi opinión ya te la di en mensajes anteriores, para mi Magome -Tsumago sobra ahí... Sin eso, y dándole solo 3 días a Kioto, igual el resto podrías mantenerlo
Al final vamos a hacer este itinerario. Ya están reservados los hoteles con alojamiento y desayuno. Si puedes o podéis agradecería me aconsejes que es lo que crees que da tiempo a ver realmente cada día de lo que he puesto.
Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Y nos vienen a recoger al hotel. Cuando lleguemos al hotel (Nos alojamos en la zona de Asakusa) dejar las maletas e ir a comer. Ir a un 7eleven y sacar dinero. Ir a sacar la tarjeta Welcome Suica a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.
11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.
12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).
13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a estación de tren a coger un Shinkansen para ir a Odawara y allí coger el coche de alquiler y conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito... read more...
Hola.
Este creemos que va a ser nuestro itinerario definitivo ya nos diréis como lo veis.
Me imagino que de todo lo que he puesto no dará tiempo a verlo todo.
Todos los días desayunaremos en el hotel y saldremos de viaje después de desayunar. Desayunaremos nada más abran el restaurante. Tenemos cogido ya el alojamiento con desayuno.
9 Domingo – Salida vuelo
10 lunes - llegada a TOKIO a las 12 h. Y nos vienen a recoger al hotel. Cuando lleguemos al hotel (Nos alojamos en la zona de Asakusa) dejar las maletas e ir a comer. Ir a un 7eleven y sacar dinero. Ir a sacar la tarjeta Welcome Suica a la estación JR EAST Travel Center 7 Ueno y recargarla e ir a ver Odaiba (Ver Odaiba Marine Park zona costera con vistas al puente Rainbow Bridge y la bahía. Ir a ver Odaiba Seaside Park para ver la réplica de la Estatua de la Libertad (está en frente al centro comercial Aquacity). Ir al centro comercial Divercity para ver el robot Gundam en funcionamiento.
11 martes - TOKIO (Ir a ver en el parque Ueno el Templo Kiyomizu Kannon-do, en el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima donde puedes visitar el templo Benten-do, ver el Gran Buda de Ueno, ver el Santuario Ueno Toshogu, ver la Pagoda de cinco pisos. Ir a la pastelería Usagiya para comprar Dorayaki (abre de 9 h a 18 h ir lo más pronto posible), Ir al Mercado Ameyoko (comprar chocolate). Ir a Yanaka. Ver el cementerio. Ir a ver el Templo Tennoji, la zona comercial de Yanaka Ginza. Subir al Mirador Bunkyo Civic Center (cierra 20:30h.). Dar un breve paseo por Ginza y subir al mirador Ginza Six Rooftop Garden. Ir a ver el Templo Sensoji por la noche. Ir al puente del río para ver las vistas del otro lado ver el Sky Tree y otro edificio e ir a Akihabara y allí ver por fuera el Santuario Kanda.
12 miércoles - TOKIO - (Ir a Asakusa ir a ver el Templo Sensoji y la calle Nakamise). Ir a la tienda Uniclo (1 sello EKI) Pasear por la calle Kappabashi. Ir al centro de información turística de Asakusa (1 sello EKI) y subir al mirador. Luego ir a Shibuya y ver el Cruce, ir a la tienda Disney. Ir al centro Comercial Shibuya Parco entrar en la tienda Jump Shop (sello EKI). Subir a Miyashita Park que está a 1 minuto de la estación de Shibuya. Está en la azotea de un centro comercial subir a la azotea y allí ver un monumento de la Puerta Mágica de Doraemon (la escultura está situada enfrente del centro de visitantes Miyashita Park Center, a la altura del edificio de Tower Records). Entrar en la tienda Don Quijote. Ver la estatua de Hachiko. Subir al mirador está al este de la estación de Shibuya el Hikarie building (Sky lobby piso 11 frente entrada del Teatro Orb). Comer dentro del Shibuya Sky y luego subir a Shibuya Sky (subir sobre las 15:30 h.) (reservar un mes antes las entradas por internet en la web Klook).
13 jueves - TOKIO (Coger las maletas e ir a coger el coche de alquiler en la estación de Tokio para conducir por la zona de los lagos y ver la Cascada de Shiraito, Lago yamanakako, Lago Kawaguchiko, Lago Saiko, Chureito pagoda, Santuario Kitaguchi Hongu Fuji Sengen Jinja, Bosque de Aokigahara, Aldea Osino Hakkai, Cueva De Viento, Iyashi No Sato Nenba, Lago Motosuko (billete de 1000 yenes en el reverso) y luego devolver el coche en la estación de Shin Fuji y allí coger tren Shinkansen a Kioto (entrada norte.) para ir a Kioto en Shinkansen. Al llegar a Kioto ir al hotel y dejar las maletas e ir a cenar)
14 viernes – KIOTO (Veremos en el Templo Kiyomizudera la terraza... read more...
...mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580... read more...
...mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580... read more...
...mismas. Se puede pagar con tarjeta casi en todas partes.
Alcohol: En los hoteles, en el barco, hay sin problemas. Como anécdota diré que reservamos en el restaurante Revolving, que está en lo alto del Hotel Hilton Gran Nile, y en ese NO HABIA NADA DE ALCOHOL. Y cenar en este lugar sin una triste copa de vino, o de cerveza, es chocante. El alcohol de importación es caro, y cualquier coctel es hecho con marcas egipcias. La cerveza Stella o Sakara, no están mal. Agua se tiene por cortesía en todos los hoteles y en las habitaciones, pero en el barco solo la de bienvenida y el resto tienes que comprarla. Se bebe agua, muchísima. En las excursiones, en los traslados, los choferes llevan agua fría, que te venden. 2 botellas de 50 cl por 1 euro.
Calor: si, hace calor en Julio, pero es un calor seco. Además, se madruga mucho para poder hacer las excursiones. Para ir a Abu Simbel sales a las 02:00 de la madrugada, por lo cual, te ahorras algo de calor. Visitamos el templo de Karnak a las 15:30 de la tarde (una locura) y el calor aprieta, mucho. Pero una gorra, agua, y a correr. Ojo con tomar agua fría al volver de cualquier excursión. ¡!!!
Compras: El regateo es si o si imprescindible. Como norma algunos guías, nos dijeron que del precio que nos pedían, podíamos conseguir el 70% de descuento y haciendo números así fue. Por 4 camisetas nos pedían 68 euros y las terminamos comprando por 20. Unas amigas, por 2 chilabas, también 68 euros y las terminaron comprando por 25. Un cartucho de plata con tu nombre en Egipcio, de 70 euros, a 23. En el Bazar de Khan el Khalili, está la famosa tienda de Jordi, en el segundo piso, que tiene los precios fijos y marcados en los productos. Habíamos mirado ya alguna cosa, que la terminamos comprando allí, por ser buen precio, no tienes que regatear y después de hacerlo mucho, se agradece.
Tiendas “obligadas”: En los tours organizados, están los peajes casi obligados que te llevan a visitarlas. Tiendas de Papiros, de Especias, de Perfumes/Esencias y algunas veces de joyería. También hay que regatear, y se puede no entrar, por supuesto, pero es curioso, como siempre justamente ese día, hay una oferta por nosotros, una promoción con descuento. Suelen ofrecer un té, o refresco, mientras te dan la explicación y es un buen momento para ir al baño sin pagar las 20 libras!
Museos: fuimos al antiguo, el que está en el centro, y esta menos masificado que cuando estuve en el 2007. Pero, aún así, a veces, te “carga” el ver tantos y tantos objetos, expuestos en vitrinas. En este museo, esta la máscara de Tutankamón, y no se pueden hacer fotos de ella. Visitamos también el Museo de las Civilizaciones, donde en la planta inferior están las momias reales. IMPRESIONANTE. No se pueden hacer fotos y de verdad que merece la pena, ver las momias de más de 3000 años como se conservan…Ramses II, Seti I, Nefertari, etc.
Valle de los Reyes: con la entrada te dan acceso a 3 tumbas, (que van cambiando las que tienen libre acceso) y también se pueden visitar las de Tutmosis, o la de Tutankamom, (con su momia dentro). La entrada para estas tumbas extras, hay que comprarlas a la entrada.
Guías: Esto es una lotería, y tuvimos de todo. Uno bastante correcto en El Cairo, un impresentable en Philae que literalmente, nos dejo en la entrada del templo, nos dio 1 hora y nos dijo que nos esperaba en la cafetería. Y el mejor de todos, Mohamed Mahmoud. Telf. +20 10 618 580... read more...
Hola amigos, ¿dónde recomendaís viajar? piso 1º ó 2º? y por qué?
Hola, yo compraría de 160° y lo más cerca de la cabina del conductor posible, es decir abajo y delante. Es la zona que se mueve menos.
Gracias!
Buenas...RUTA?
Si tienes opción 180º ni lo dudes¡¡¡¡¡¡¡¡¡ vas tumbado y es cama...si el bus tiene 160º y 180º estos son los del piso superior bastante mejores
Si el bus fuera de 140º y 160º en este caso los de 160º estarían en el piso inferior y delante ya que la zona de almacenaje va detrás
Gracias!
Las rutas son:
- Cusco - Arequipa
- Arequipa - Nasca
- Nasca - Lima
- Lima - Huaraz
Hola de nuevo...
Las rutas son:
- Cusco - Arequipa......si es Cruz del Sur serían 160º abajo y si es SUITE todo el bus es 160º te recomienda cualquiera menos los de atrás del todo me refiero a la última fila tanto abajo como arriba
Si fuera ...EXCLUCIVA si que llevaría 180º y es cama de verdad
- Arequipa - Nasca...CRUZ DEL SUR en 160º
- Nasca - Lima....lo mismo
- Lima - Huaraz
...seguimos con Cruz del sur LA MEJOR compañia de Perú
* tienen unos buses que son 180º tipo bussines de avión pero de las potentes...aunque no tienes opción en estas rutas
Hola amigos, ¿dónde recomendaís viajar? piso 1º ó 2º? y por qué?
Hola, yo compraría de 160° y lo más cerca de la cabina del conductor posible, es decir abajo y delante. Es la zona que se mueve menos.
Gracias!
Buenas...RUTA?
Si tienes opción 180º ni lo dudes¡¡¡¡¡¡¡¡¡ vas tumbado y es cama...si el bus tiene 160º y 180º estos son los del piso superior bastante mejores
Si el bus fuera de 140º y 160º en este caso los de 160º estarían en el piso inferior y delante ya que la zona de almacenaje va detrás
Gracias!
Las rutas son:
- Cusco - Arequipa
- Arequipa - Nasca
- Nasca - Lima
- Lima - Huaraz
Hola de nuevo...
Las rutas son:
- Cusco - Arequipa......si es Cruz del Sur serían 160º abajo y si es SUITE todo el bus es 160º te recomienda cualquiera menos los de atrás del todo me refiero a la última fila tanto abajo como arriba
Si fuera ...EXCLUCIVA si que llevaría 180º y es cama de verdad
- Arequipa - Nasca...CRUZ DEL SUR en 160º
- Nasca - Lima....lo mismo
- Lima - Huaraz...seguimos con Cruz del sur LA MEJOR compañia de Perú
* tienen unos buses que son 180º tipo bussines de avión pero de las potentes...aunque no tienes opción en estas rutas