Buenas tardes, que día es el mejor para comprar el pass del tren Kansai-Hiroshima para 5 días teniendo en cuenta el siguiente itinerario?
2 Domingo 19 Llegada Osaka 16’40 - Kioto
3 Lunes 20 Kioto-Osaka-Kioto
4 Martes 21 Kioto-Castillo Himeji- Miyajima
5 Miercoles 22 Miyajima- Hiroshima-Kioto
6 Jueves 23 Kyoto
7 Viernes 24 Kyoto-Nara templo Todaiji- Fushimi Inari Taisha- Kyoto
8 Sabado 25 Kyoto
9 Domingo 26 Kyoto-a partir de las 17h ir a Kobe-Kioto
10 Lunes 27 Kioto-a partir de las 17h ir a Nagoya
Gracias por la respuesta
Mete Nara el día 23 y lo activas el día de llegada. Así ya te incluye también el tren del aeropuerto de Osaka a Kioto... También puedes ir el día 20 o el 23 a Kobe y así también queda incluido dentro de esos 5 días de jrpass.
Entendiendo que estás preguntando qué días vas a activar el jrpass... No comprarlo. Comprarlo lo haces desde casa antes de viajar.
Si preguntas cuando comprarlo, no sé cuando vas, supongo que octubre, con comprarlo en septiembre te sobra el tiempo.
(para responder exactamente a la pregunta, lo puedes comprar como máximo 3 meses antes de que lo vayas a usar, es decir ,a finales de julio sí que lo podrías comprar, pero hoy en día no es necesaria tanta antelación. Era distinto hace años, cuando tenías que comprarlo y recibirlo por carta en casa...)
Efectivamente Xansolo quería decir activar, pero gracias por decirme también cuando puedo comprar el pase, la salida será el 18 de octubre y hare la compra a mediados de septiembre. En que pagina se puede comprar?
Buenas, una pregunta para los que hayáis vuelto ya. Los horarios para las cenas se asignan una vez llegas al barco o se hace antes? Se puede elegir el horario? Y si se puede como hacerlo antes de ir? Muchas gracias
Muchas gracias por todas las explicaciones, me volvere a mirar todo con mas cariño jejeje. Ya por preguntar, vale la pena cenar en los restaurantes o mejor buffet? Tienes por casualidad algún menu para tener una idea de lo que hay?
Otra pregunta sobre los diarios a bordo, lei que ya no los dan en papel, que ahora son por la app, por casualidad los tienes? Me gustaria chafardear un poco como son
Sabrías decirme si en el sport bar la carta de comida rápida está incluida? O solo se puede usar el paquete de bebidas, embarcaremos el 20 de Septiembre y este barco no lo conocemos, gracias
Yo desayuné y comí siempre de buffet salvo un día que llegué muy tarde y solo tenía las hamburguesas
Y cené siempre de restaurante salvo el último que llegamos muy tarde
Los horarios de restaurante son bastante pillados. Para comer es algo así como 12:00 a 13:30 (13:30 última hora para entrar). Si no... Al buffet que estará hasta las 16:30 o 17:00 o algo así.
Cena, tendrás asignado un restaurante y un horario y te tienes que ceñir a él (los restaurantes son idénticos simplemente están el uno encima del otro)
Para cenar, cada día tienes a elegir varios entrantes, platos principales y postres
A reseñar, recuerdo que de platos principales había cada día una pasta, un arroz, dos carnes, un pescado y un plato vegano.
Y de postre siempre incluían algún pastel, alguna ensalada de fruta y plato de queso. Mi mujer pidió queso bastantes días. Todos los días venían tres piezas de quesos diferentes y con gran variedad (eso sí, lo que viniese).
De carnes, casi todo es al horno. Por ejemplo, hacer solomillo al horno con alguna salsa. No habrá nada, nada que sea a la plancha, y tipo estofado no recuerdo.
Ten en cuenta que en cocina deben preparar 1800 menús por tres veces. Así que prepararán la carne al horno, la dejan cortada y ya calentarán todo de golpe antes de salir (piensa lo que hay que hacer para un menú de boda de 200 personas y multiplica por 9 y que son tres banquetes seguidos uno detrás de otro)
Recuerdo que había una cena de estilo Mediterráneo. Por ejemplo entre entrantes había una sopa tipo de pescado de Marsella, ensalada griega, gazpacho... Y de segundo, parrillada de pescado, cordero al horno tipo marroquí, paella (el arroz de esa noche era paella y ni se te ocurra pedirla), lasaña (la pasta del día), etc...
Una pregunta, los taxistas que están aquí en el foro, los contratais para hacer visitas de todo el día, o también se pueden contratar para hacer un traslado del aeropuerto al Cairo?
...etc
- Día 2 : Esta bien, pasar el dìa por los lagos, Covadonga y Cangas de Onis , si queda tiempo os podeìs hacercar hasta la salmonera a 4 km de Cangas de Onis mas o menos esta muy guapo. En cuanto a rutas teneìs una ruta circular q sale del lago Ercina pasa por el q fué lago Bricial, luego lago Enol y termina en el Ercina o bien la Ruta de la Olla de San Vicente.
En cuanto a restaurante me quedo con la Sifonerìa o Casa Pedro a 3 km de Cangas de Onis.
- Día 3: Por la carretera de la costa harìais Niembro subir al mirador para ver sus dos playas y pasar por la bahìa de Niembro con la iglesia y cementerio ( precioso), Barro, Celorio, Poo ( para visitar sus playas), Llanes se merece una gran visita, Bustio y Panes me lo saltarìa, a no ser q al dormir en Arenas queraìs hacer una circular en coche.
Es mu bonito y bastante desconocido Pimiango donde las " Cuevas del Pindal" precioso, ha y una senda q te lleva por bosques hasta una iglesia abandonada ( muy bonito el paisaje).
- Día 4: Tito Bustillo, teneìs entradas?? Calzado siempre cómodo. Este dìa no lo veo, la mayorìa de los pueblos no los visitarìa.
- Dìa 5: Tazones ( en todos se come bien), Lastres ( comer El cafetìn, si hace bueno pedir mesa en la terraza), mirador del Fitu, podeìs dar paseo por senda cruzando la carretera, Ribadesella podeìs ir hasta la Cuevona esta a 7 km y luego paseo por Ribadesella.
Dependiendo del tiempo y la hora q vaìs a Tito Bustillo, lo podìaìs juntar con el dìa 5 quitando alguna cosa.
Así os quedarìa el dìa 4 para ir a Cabàrceno.
Estos consejos son orientativos sobre el planing q vosotros teneìs y sitios q os gustarìan conocer. Si teneìs alguna pregunta mas os intentaré ayudar en todo.lo q pueda.
Disfrutar del paraiso.
Saludos
Hola Beatrízsd46, el alojamiento ya está reservado y pagado por lo que sería nuestro campamento base y movernos por sus alrededores.
El planning lo podemos modificar sin problema alguno,buscando interés de la zona y lugares que visitar cerca del campamento base.
Día 2 : Arena de Cabrales-Lagos de Covadonga-Cangas de Onis , si queda tiempo pasariamos por donde nos aconsejas (La Salmonera a 4 km de Cangas de Onis).
Las rutas que mencionas, "Lago Ercina pasa por el q fué lago Bricial, luego lago Enol y termina en el Ercina,o bien la Ruta de la Olla de San Vicente,no sería muy largo para ese día??
En cuanto a restaurante me quedo con : la Sifonerìa o Casa Pedro a 3 km de Cangas de Onis.
Te parece organizado este orden para este día???
Día 3:Arenas de Cabrales- Centro Arte Rupestre Tito Bustillo 11:00h-Mirador de Fitu-Tazones-Lastres-Ribadesella(Comer en Lastres"Rest.El Cafetín"
No termino de ver claro este día,muchos kilómetros o más bien tiempo en coche.
Día 4:Arenas de Cabrales-Niembru(mirador,bahía,iglesia y cementerio),- Barro-Celorio-Poo( visitar sus playas)-Llanes- Bustio y Panes.
Podríamos hacer la ruta de Pimiango " Cuevas del Pindal" por la senda hacia el bosque hasta la iglesia abandonada,que dices ser muy bonita,o ,ya es demasiado para este día??
Comer en Niembru"Sidrería Casa Niembro"o en la Robellada"El Soberan".
Día 5: Arenas de Cabrales-Parque Cabárceno-Ribadesella???
Día 6: Arenas de Cabrales-Costa.
como lo ves? le echaré otro vistazo e intentaré mejorar con vuestra ayuda los sitios a visitar,creo que es mucho tiempo en coche y se puede aprovechar más la zona.
Una pregunta, los taxistas que están aquí en el foro, los contratais para hacer visitas de todo el día, o también se pueden contratar para hacer un traslado del aeropuerto al Cairo?
Hola, una pregunta, alguien por aquí fue a recorrer Rumanía en autocaravana?? es que yo me marcho en unos días y era para ver que tal la experiencia. Muchas gracias y saludos.
Hola a todos, he estado en Afganistán pasando por la frontera de Peshawar ( vía terrestre).
...
Seguridad: Yo no me sentí inseguro en ningún momento, pero eso no quita que pueda pasar algo, el mejor consejo?
ROPA COMO ELLOS ES ABSOLUTAMENTE ESENCIAL PORQUE PASAS MUY INADVERTIDO.
Lo dicho si vais a hacer Pakistán recomiendo pasaros por Afganistan, es diferente y sinceramente ahora que ya he ido puedo decir que si vas con este guía, vestido como ellos, haces la ruta que hice yo y tienes un mínimo de inteligencia social ( a los talibanes trátalos como reyes y te irá genial, otra cosa es el código moral y tal que lleves por dentro) te irá bien y no te vas a arrepentir de ir.
Siempre se me pasan por la cabeza destinos raros, a Afganistán iría si tuviera barba para mimetizarme en lo posible con ellos y, desde luego, nunca en grupo. Me confirma tu viaje lo que pensaba, gracias por el relato.
Mi pregunta es, según tu opinión, ¿este viaje estaría vetado para una mujer occidental? (pregunta seria). Hace tiempo leí un blog de un chico que decía que, además de vestir como ellos, cambiaba cada día de destino y no le decía a nadie qué ruta iba a hacer. Menudo estrés.
En mi caso en particular, me atrae el corredor Wakhan, dicen que está muy poco poblado y a salvo de talibanes. Tango que investigar, contemplo el viaje desde Tayikistán porque no veo factible deambular por Afganistán, con o sin guía.
Hola a todos. En Agosto vamos a viajar a Bali con un niño de 5 años. Nuestra idea es alojarnos en Nusa Dua (nos lo recomendo la agencia) y desde allí hacer excursiones por la isla
Dos preguntas.
Que hotel seria mejor (dudamos entre Adyodya hotel, Melia Bali y Novotel Benoa) Algún otro?
Algunas excursiones recomendables para el pequeño? Algún guia de confianza.
Muchas gracias por todo
Juan
Hola
No se si teneis experiencia en viajar, de todas formas, no te recomendaria Nusa Dua. Si vais a estar en un solo sitio te recomendaria los alrededores de Ubud, fuera del centro, y moveros en coche con conductor. Todo muy sencillo.
Pensando en el niño, seguro que le gusta un hotel como el Hard Rock, en Kuta, por sus piscinas y juegos de agua. Lo que ocurre es que este tipo de sitios, como los hoteles de Nusa Dua, no son comodos para la visitas culturales xq pasareis muuuuuchas horas en el coche y estareis lejos de la vegetación y los campos de arroz que son el alma de la isla.
Nosotros hemos viajado unas cuantas veces, con los niños muy pequeños. Que ahora recuerde, te recomendaria visitar el parque de mariposas como Kemenuh Butterfly Park. Se paran en tus manos y es sorprendente. En el Monkey forest de Ubud o en Sangeh temple (uno de mis favoritos) también podeis ver monos. En Sangeh hay menos pero son más traquilos.
Mirando la web del transporte https://webportal.sofiatraffic.bg/en/about, si no voy errado se puede pagar con tarjeta contactless directamente al acceder al metro o bus.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Con una misma tarjeta la pueden usar varios viajeros para pagar el mismo trayecto?
Un saludo viajero
Yo en el aeropuerto vi a varios turistas enfadados pq no les iba bien... Bajate la app, la activas para cada uno y listo, nosotros llevamos con los 3 móviles y sin problemas
Mirando la web del transporte https://webportal.sofiatraffic.bg/en/about, si no voy errado se puede pagar con tarjeta contactless directamente al acceder al metro o bus.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Con una misma tarjeta la pueden usar varios viajeros para pagar el mismo trayecto?
Buenas tardes, que día es el mejor para comprar el pass del tren Kansai-Hiroshima para 5 días teniendo en cuenta el siguiente itinerario?
2 Domingo 19 Llegada Osaka 16’40 - Kioto
3 Lunes 20 Kioto-Osaka-Kioto
4 Martes 21 Kioto-Castillo Himeji- Miyajima
5 Miercoles 22 Miyajima- Hiroshima-Kioto
6 Jueves 23 Kyoto
7 Viernes 24 Kyoto-Nara templo Todaiji- Fushimi Inari Taisha- Kyoto
8 Sabado 25 Kyoto
9 Domingo 26 Kyoto-a partir de las 17h ir a Kobe-Kioto
10 Lunes 27 Kioto-a partir de las 17h ir a Nagoya
Gracias por la respuesta
Mete Nara el día 23 y lo activas el día de llegada. Así ya te incluye también el tren del aeropuerto de Osaka a Kioto... También puedes ir el día 20 o el 23 a Kobe y así también queda incluido dentro de esos 5 días de jrpass.
Entendiendo que estás preguntando qué días vas a activar el jrpass... No comprarlo. Comprarlo lo haces desde casa antes de viajar.
Si preguntas cuando comprarlo, no sé cuando vas, supongo que octubre, con comprarlo en septiembre te sobra el tiempo.
(para responder exactamente a la pregunta, lo puedes comprar como máximo 3 meses antes de que lo vayas a usar, es decir ,a finales de julio sí que lo podrías comprar, pero hoy en día no es necesaria tanta antelación. Era distinto hace años, cuando tenías que comprarlo y recibirlo por carta en casa...)
Yo, como en cualquier viaje, pondría primero lo que considero prioritario:
DIA1 30ago-sabado - vuelo de ida a Osaka con llegada a las 7:10 DÍA EN KIOTO
DIA2 31ago-domingo - kioto 2
DIA3 01sep-lunes KIOTO 3
DIA4 02sep-martes Universal
DIA5 03sep-miercole Kioto-Himeji-Miyajima
DIA6 04sep-jueves Miyajima-Hiroshima-Kioto
DIA7 05-sep-viernes Nara
DIA8 06-sep-sabado KIOTO 4 (... A PARTIR DE LAS 18H, A OJO, IR A DORMIR A TOKIO
DIA9 07-sep-domingo TOKIO 1
DIA10 08-sep-lunes TOKIO 2
DIA11 09-sep-martes TOKIO: EXCURSIÓN A NIKKO
DIA12 10-sep-miercoles TOKIO 3
DIA13 11-sep-jueves TOKIO 4
DIA14 12-sep-viernes ...
DIA15 13-sep-sabado ...
DIA16 14-sep-domingo OSAKA?
DIA1715-sep-lunes Vuelo desde Osaka a Madrid a las 09:30
Con esto creo que es compatible con las reservas que ya tienes hechas, creo...
Con este itinerario:
Pasas a tener 4 días en Kioto (no enteros, pero casi)
Pasas a tener 4 días para Tokio...
... Y "sobran" 2 días.
Ahora sí puedo responder las preguntas que haces , tras ver que lo "importante" (al menos para mi, claro) ya está incluido XD.
A tus preguntas:
- si quieres bajar de Tokio a Osaka de nuevo haciendo una parada en la zona del Fuji, pues vale, si que puedes... Yo igual no la haría, siendo septiembre época de lluvias, pero si queréis ir, pues poder podéis...
Algo entre Miyajima y Kioto?
Si queréis darle un día extra a la zona de Kioto, y por tanto correr el itinerario un día, podríais hacer:
DIA5 03sep-miercole Kioto-Himeji-Miyajima
DIA6 04sep-jueves Miyajima-Hiroshima-Kioto (PREFERIBLEMENTE, DORMIR EN HIROSHIMA)
DIA7 05-sep-viernes ONOMICHI Y TEMPLO KOSANJI (Y SU CUEVA DE BUDAS DE PIEDRA), DORMIR KIOTO
Si queréis meter algo extra en Tokio:
Excursión a Kamakura y Yokohama.
Pero Fuji, Onomichi o Kamakura... Solo puedes meter 2 de esas ideas, los 3 sitios no cabrían.... Salvo que elimines el día de Osaka.
Buenas tardes a todos, que poquito nos queda a los que salimos desde Atenas el 1 de Agosto, por Dios hace nada faltaba casi un año jejeje. Tengo un par de preguntitas para los que ya hayan estado: he visto que tanto en Santorini como en mikonos el barco no atraca en puerto, si no que se queda fondeando, en el caso de mikonos los tenders donde desembarcan? En el puerto nuevo o en el Puerto viejo? Y en Santorini lo mismo,¿ Desembarcan en el puertito que hay debajo de Fira?
Otra cosita, me han puesto en el primer turno de cena, he intentado que la chica de la agencia que nos lleva el viejo haga alguna gestión para cambiarlo, porque eso de cenar sobre las 5 o 5 y media como que no jeje, el caso es que no me lo puede solucionar , sabéis alguna forma de contactar directamente con la naviera? O creéis que es mejor gestionarlo en el mismo crucero ya una vez abordo?
Nosotros tenemos el mismo turno de cena. La agencia me ha dicho que no puede cambiarlo. Llamé a la naviera y me dijeron lo mismo.
El resto de preguntas, no te sé decir!
Tengo una pregunta que hacer respecto a la carga inicial. Cuando llegue al aeropuerto de Osaka tengo pensado comprar la ICOCA, somos 3, con cuanto dinero cargariais la primera vez? había pensado empezar con 10.000 yenes, por lo que deberé sacar mínimo 30.000 yenes del cajero. No se si es mucho o está bien para empezar.
Depende de lo que la vayas a utilizar. Tras volver, calculé lo que gasté (sólo la utilicé para transporte público en Kioto, Osaka, Hiroshima y Tokio) y fueron unos 7000 Yenes por persona. En mi caso la utilicé desde el iPhone, e iba recargando a demanda desde la tarjeta N26.
Pues yo tengo previsto utilizarla justo en los mismos sitios, no pensaba que fuera a ser tan poco dinero por persona
En ese caso quizás opto por cargar la primera vez 5000 yenes en cada una y luego ya iremos recargando en función del gasto. Muchas gracias por compartir la experiencia del gasto, va muy bien para hacerse una idea.
Ten en cuenta que aproximadamente para transporte urbano el billete cuesta entre 1 y 2 euros, y 7000 yenes son unos 42 euros, por los que son unos 35 viajes. Por otro lado, en la zona de Kioto tenía el JR-East Pass, por lo que los trenes de JR los tenía incluidos en el pase.
Una pregunta, para no tener que decidir ya si hacemos la McCarthy, Kennicot y cómo lo hacemos (dependerá del presupuesto final creo), cómo veríais darle la vuelta al primer loop y empezar desde Anchorage a Denali, para poder dejar reservado Teklanika que es lo limitante? Sería algo así:
14JUN dormir en la caravana en Anchorage (llegaremos tarde pero nos dejan dormir sin moverla)
15JUN Park HWY
16JUN Llegar a Denali, dormir en Teklanika
17JUN Denali NP y dormir en Teklanika
18JUN Denali NP y dormir en Teklanika
19JUN Viaje hacia Chitina y decidir qué hacemos con McCarthy (lo decidiremos antes pero así no tengo que tenerlo medido ya).
20JUN McCarthy o ya continuar hacia más al sur (valdez etc) y luego hacer los días siguientes la parte de Valdez antes de ir hacia Seward etc.
Buenas, quería preguntar si alguien sabe cómo se prevee el clima finales julio-principios agosto, tema tifones, un saludo.
A ver, para empezar los tifones se producen en el Pacífico occidental, en el Atlántico norte y el Caribe se producen tormentas tropicales y huracanes, pero sí, entiendo a que te refieres
Entonces, respondiendo a tu pregunta concreta sobre cómo se prevé en ese sentido el clima entre finales de julio y principio de agosto, la respuesta es... á día de hoy eso nadie lo sabe. Lo mas que puedes hacer es consultar la página del Centro Nacional de Huracanes de Miami que hacen un seguimiento de los fenómenos que se van formando y su posible trayectoria: www.nhc.noaa.gov/index.shtml
Hasta ahora la temporada ciclónica está siendo muy tranquila, como por otra parte suele ser normal, los meses de agosto, septiembre y octubre son los mas movidos.
Ahora bien, si vas a Punta Cana ahí si que tienes muchas papeletas de que la playa esté impracticable por el sargazo, yo iría, pero con los ojos cerrados, antes a Bayahibe, Dominicus, ó incluso a Samaná.
Este pasado mes de agosto, mi mujer y yo hicimos un viaje a Burdeos. La intención era hacer Asturias-Madrid-Burdeos a la ida y a la vuelta volver a Madrid y pasar allí cinco días con la familia antes de hacer el retorno a Asturias. Compramos para ello los billetes en El Corte Inglés, donde nos vendieron todo el itinerario operado por Vueling. A nuestro requerimiento, y dado que mi esposa no puede cargar peso, pagamos una tarifa con maleta en bodega incluida para todos los viajes. Finalmente, pese a ser un billete de Vueling, todos los vuelos fueron operados por Iberia. En el viaje de ida tuve que volver a mostrador de facturación. Al comprobar que no me habían puesto la etiqueta de equipaje en la tarjeta de embarque, el inepto que estaba en facturación, debió de pensar que era un artículo superfluo y la tiró directamente a la papelera (igual es fuerte el insulto, pero yo he trabajado en facturación y esa es uno de los procedimientos imprescindibles a la hora de facturar un equipaje) recuperado la pegatina de equipaje de tan indigno destino. También le pedí que me incluyera los puntos de la tarjeta Iberia Plus, ya que, según el mismo empleado“ ya no pedimos la tarjeta”. Algo curioso, ya que en cualquier comercio la empleada i empleado en caja lo primero que te pregunta es si tienes la tarjeta de fidelización del establecimiento..
Cuando llegamos a Burdeos nos encontramos con la sorpresa de que nuestra maleta no había llegado a destino, exactamente igual que hace un año en el Asturias-Madrid-Praga. Tras la oportuna llamada la maleta fue localizada esa misma tarde en Barajas, sin embargo, no se sabe la razón por la que no se marcó en el primer vuelo de la mañana hacia Burdeos “ son razones de programación, cierra comillas, me dijo la operadora del callcenter; sin duda, alguna muchos más poderosa que mi propia programación de las vacaciones, en la que tenía programado cambiarme cada día de calzoncillos. A los cuatro días por fin llegó la maleta paréntesis (y menos mal que la lía parda, para que me pusieran la etiqueta de equipaje en la tarjeta de Mark, que si no lo hubiésemos perdido definitivamente) durante nuestra estancia. En Madrid. Compré una mochila de cabina para, junto con un trolley, viajar en un futuro, siempre con equipaje de mano, ya que tomamos la firme decisión de no facturar nunca más con Iberia. Aún vendría otra sorpresa, al facturar en Barajas, el empleado me dice que los billetes están bien, pero que hay que pagar por la maleta, la misma que nos extravió alegremente, la compañía y que nosotros pagamos al comprar nuestros billetes; afortunadamente, teníamos la factura y talón de venta de los mismos donde constaba fehacientemente que el equipaje facturado estaba incluido en el precio del billete..
Decía un antiguo eslogan, que en Iberia solo el avión recibía más atenciones que el pasajero; espero que se van cuidando y atendiendo los aviones, porque respecto al pasaje Iberia se ha convertido en la aerolínea, donde el cliente nunca tiene la razón. Ay, Iberia, quien te ha visto y quien te ve.
Hola, somos una pareja de bcn de unos 60 años y estaba mirando las cabinas con balcon del msc seaside con salida desde miami. Me interesan unas adaptadas para discapacitados, pero nosotros no tenemos ninguna discapacidad, hay algún problema? Nos pueden cambiar?
Gracias
Si ya has pagado por ese camarote en concreto ,al igual que en tren o avión, solo pueden cambiártelo por uno mejor.
Pero tu reserva y pago tiene que especificar que camarote has reservado.
Vale, gracias.
Otra pregunta, salimos el 16 de noviembre del 2025 desde miami con el msc seaside, he visto que hay bastantes camarotes libres.
Que me recomendais? comprar ahora o esperar a ver si el precio baja
Cuando comprariais?
Tengo una pregunta que hacer respecto a la carga inicial. Cuando llegue al aeropuerto de Osaka tengo pensado comprar la ICOCA, somos 3, con cuanto dinero cargariais la primera vez? había pensado empezar con 10.000 yenes, por lo que deberé sacar mínimo 30.000 yenes del cajero. No se si es mucho o está bien para empezar.
Depende de lo que la vayas a utilizar. Tras volver, calculé lo que gasté (sólo la utilicé para transporte público en Kioto, Osaka, Hiroshima y Tokio) y fueron unos 7000 Yenes por persona. En mi caso la utilicé desde el iPhone, e iba recargando a demanda desde la tarjeta N26.
Pues yo tengo previsto utilizarla justo en los mismos sitios, no pensaba que fuera a ser tan poco dinero por persona
En ese caso quizás opto por cargar la primera vez 5000 yenes en cada una y luego ya iremos recargando en función del gasto. Muchas gracias por compartir la experiencia del gasto, va muy bien para hacerse una idea.