- Un día en Tokio (ahora mismo estaría en 4 días enteros en Tokio). Pasarían a 3 días enteros.
- Osaka – No voy a Osaka y ese día me quedo en Kioto.
- Kanazawa – No voy a Kanazawa. No me gustaría sacrificar Takayama porque me parece muy bonito, lo mismo estoy equivocada.
De estos tres, tú cuál sacrificarías?
Ahora mismo está así :
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Tokio
Día 4 (22 Agosto – S-) – Tokio
Día 5 (23 Agosto –D-) – Tokio (potencial sacrificio para dar día a Kioto) siempre que se pueda, intenta viajar por la tarde, o, para ser más exacto, si no es imprescindible, no viajes por la mañana. Por ej. Este día estaría bien marchar de Tokio sobre las 6 de la tarde (a ojo) y dormir ya en Kioto, para así el lunes 24 tenerlo entero para Kioto.
Día 6 (24 Agosto – L) – Tokio - Kioto
Día 7 (25 Agosto – M)- Kioto
Día 8 ( 26 Agosto- X) – Kioto - Visita Arashiyama
Día 9 (27 Agosto – J) – Kioto - Fushimi Inari Y Nara
Día 10 (28 Agosto V) – - Kioto – Osaka (potencial sacrificio para dar día a Kioto)
Día 11( 29 Agosto S) - Kioto – Castillo Himaji - Miyajima
Día 12( 30 Agosto D) – Miyayima- Hisroshima- Kanazawa (potencial sacrificio de kanawaza para dar día a Kioto) tampoco haría viajes excesivamente largos si no es necesario. Unir Hiroshima con Kanazawa es sumar el doble de horas de tren, lo que repercute en tener menos tiempo para Hiroshima (o casi ninguno)
Día 13 (31 Agosto L) – Kanazawa - Takayama
Día 14 (1 Agosto M) – takayama
Día 16 (2 Agosto X) – Takayama - Tokio
Día 17 (3 Agosto J) – Salida España
Que turra te estoy dando...
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Tokio
Día 4 (22 Agosto – S-) – Tokio
Día 5 (23 Agosto –D-) – Tokio ... 18H APROX, DORMIR KIOTO
Día 6 (24 Agosto – L) – KIOTO
Día 7 (25 Agosto – M)- Kioto
Día 8 ( 26 Agosto- X) – Kioto - Visita Arashiyama
Día 9 (27 Agosto – J) – Kioto - Fushimi Inari Y Nara
Día 10 (28 Agosto V) – - Kioto – Osaka , DÍA PARA KIOTO Y A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
Día 11( 29 Agosto S) - OSAKA – Castillo HimEji - Miyajima
Día 12( 30 Agosto D) – Miyayima- Hisroshima- OSAKA
Día 13 (31 Agosto L) – OSAKA-TAKAYAMA
Día 14 (1 Agosto M) – TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA
Día 16 (2 Agosto X) – KANAZAWA - Tokio
Día 17 (3 Agosto J) – Salida España
Este sería tu itinerario retocado... Y así estaría más o menos compensado...
Aún así, y aquí ya entran gustos o manías personales, a mi me gusta la idea de darle un último día a Tokio (o más si se puede), para hacer compras (regalos, recuerdos, etc), también intentar ver Tokio un domingo y cosas así... Por eso me parece difícil retocar el itinerario y cumplir las condiciones, pero de intentar algo distinto, haría algo como esto.
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio (aprovechas el día para quedarte las mudas de ropa necesarias, 3, y mandar la maleta al hotel de Osaka, te quedas con una mochila y ropa para estos días en los alpes)
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio - Kanazawa
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Kanazawa-shirakawago-takayama
Día 4 (22 Agosto – S-) – Takayama-Osaka (la maleta queda en Osaka, mismo hotel al que vuelves el 24, vas a Himeji-Miyajima de nuevo con mochila y muda de ropa)
Día 5 (23 Agosto –D-) – Osaka-Himeji-Miyajima
Día 6 (24 Agosto – L) – Miyajima-Hiroshima-Osaka
Día 7 (25 Agosto – M... Leer más ...
- Un día en Tokio (ahora mismo estaría en 4 días enteros en Tokio). Pasarían a 3 días enteros.
- Osaka – No voy a Osaka y ese día me quedo en Kioto.
- Kanazawa – No voy a Kanazawa. No me gustaría sacrificar Takayama porque me parece muy bonito, lo mismo estoy equivocada.
De estos tres, tú cuál sacrificarías?
Ahora mismo está así :
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Tokio
Día 4 (22 Agosto – S-) – Tokio
Día 5 (23 Agosto –D-) – Tokio (potencial sacrificio para dar día a Kioto) siempre que se pueda, intenta viajar por la tarde, o, para ser más exacto, si no es imprescindible, no viajes por la mañana. Por ej. Este día estaría bien marchar de Tokio sobre las 6 de la tarde (a ojo) y dormir ya en Kioto, para así el lunes 24 tenerlo entero para Kioto.
Día 6 (24 Agosto – L) – Tokio - Kioto
Día 7 (25 Agosto – M)- Kioto
Día 8 ( 26 Agosto- X) – Kioto - Visita Arashiyama
Día 9 (27 Agosto – J) – Kioto - Fushimi Inari Y Nara
Día 10 (28 Agosto V) – - Kioto – Osaka (potencial sacrificio para dar día a Kioto)
Día 11( 29 Agosto S) - Kioto – Castillo Himaji - Miyajima
Día 12( 30 Agosto D) – Miyayima- Hisroshima- Kanazawa (potencial sacrificio de kanawaza para dar día a Kioto) tampoco haría viajes excesivamente largos si no es necesario. Unir Hiroshima con Kanazawa es sumar el doble de horas de tren, lo que repercute en tener menos tiempo para Hiroshima (o casi ninguno)
Día 13 (31 Agosto L) – Kanazawa - Takayama
Día 14 (1 Agosto M) – takayama
Día 16 (2 Agosto X) – Takayama - Tokio
Día 17 (3 Agosto J) – Salida España
Que turra te estoy dando...
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Tokio
Día 4 (22 Agosto – S-) – Tokio
Día 5 (23 Agosto –D-) – Tokio ... 18H APROX, DORMIR KIOTO
Día 6 (24 Agosto – L) – KIOTO
Día 7 (25 Agosto – M)- Kioto
Día 8 ( 26 Agosto- X) – Kioto - Visita Arashiyama
Día 9 (27 Agosto – J) – Kioto - Fushimi Inari Y Nara
Día 10 (28 Agosto V) – - Kioto – Osaka , DÍA PARA KIOTO Y A PARTIR DE LAS 17H IR A DORMIR A OSAKA
Día 11( 29 Agosto S) - OSAKA – Castillo HimEji - Miyajima
Día 12( 30 Agosto D) – Miyayima- Hisroshima- OSAKA
Día 13 (31 Agosto L) – OSAKA-TAKAYAMA
Día 14 (1 Agosto M) – TAKAYAMA-SHIRAKAWAGO-KANAZAWA
Día 16 (2 Agosto X) – KANAZAWA - Tokio
Día 17 (3 Agosto J) – Salida España
Este sería tu itinerario retocado... Y así estaría más o menos compensado...
Aún así, y aquí ya entran gustos o manías personales, a mi me gusta la idea de darle un último día a Tokio (o más si se puede), para hacer compras (regalos, recuerdos, etc), también intentar ver Tokio un domingo y cosas así... Por eso me parece difícil retocar el itinerario y cumplir las condiciones, pero de intentar algo distinto, haría algo como esto.
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio (aprovechas el día para quedarte las mudas de ropa necesarias, 3, y mandar la maleta al hotel de Osaka, te quedas con una mochila y ropa para estos días en los alpes)
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio - Kanazawa
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Kanazawa-shirakawago-takayama
Día 4 (22 Agosto – S-) – Takayama-Osaka (la maleta queda en Osaka, mismo hotel al que vuelves el 24, vas a Himeji-Miyajima de nuevo con mochila y muda de ropa)
Día 5 (23 Agosto –D-) – Osaka-Himeji-Miyajima
Día 6 (24 Agosto – L) – Miyajima-Hiroshima-Osaka
Día 7 (25 Agosto – M... Leer más ...
Te agradezco un montón tus comentarios y tu paciencia. Esto me está resultado un sudoku…
Para empezar voy a cambiar lo del traslado Tokio – Kioto el primer día, tienes razón que después del vuelo largo no va a ser la mejor idea.
Por otro lado, ni idea que Kioto era el plato fuerte, a mi todo me parece el plato fuerte aquí. Pero teniendo en cuenta eso y como no puedo estirar más el chicle, tengo que sacrificar algo. Mis propuestas de sacrificio son:
- Un día en Tokio (ahora mismo estaría en 4 días enteros en Tokio). Pasarían a 3 días enteros.
- Osaka – No voy a Osaka y ese día me quedo en Kioto.
- Kanazawa – No voy a Kanazawa. No me gustaría sacrificar Takayama porque me parece muy bonito, lo mismo estoy equivocada.
De estos tres, tú cuál sacrificarías?
Ahora mismo está así :
Día 1 (19 Agosto- X-) - Llegada a Tokio
Día 2 (20 Agosto- J-) – Tokio
Día 3 (21 Agosto- V- ) – Tokio
Día 4 (22 Agosto – S-) – Tokio
Día 5 (23 Agosto –D-) – Tokio (potencial sacrificio para dar día a Kioto)
Día 6 (24 Agosto – L) – Tokio - Kioto
Día 7 (25 Agosto – M)- Kioto
Día 8 ( 26 Agosto- X) – Kioto - Visita Arashiyama
Día 9 (27 Agosto – J) – Kioto - Fushimi Inari Y Nara
Día 10 (28 Agosto V) – - Kioto – Osaka (potencial sacrificio para dar día a Kioto)
Día 11( 29 Agosto S) - Kioto – Castillo Himaji - Miyajima
Día 12( 30 Agosto D) – Miyayima- Hisroshima- Kanazawa (potencial sacrificio de kanawaza para dar día a Kioto)
Día 13 (31 Agosto L) – Kanazawa - Takayama
Día 14 (1 Agosto M) – takayama
Día 16 (2 Agosto X) – Takayama - Tokio
Día 17 (3 Agosto J) – Salida España
Mi chico y yo vamos a aprovechar unos días que tenemos libres y vamos a hacer un viaje express a Dublín. ¿Veis factible este itinerario?
-09/11: llegada a media mañana. Vamos al hotel y vemos la ciudad.
-10/11: excursión de 1 día a los acantilados de Moher.
-11/11: excursión de 1 día a Irlanda del Norte (calzada de los gigantes, Dark Hedges, Belfast...).
-12/11: excursión a los estudios de Juego de tronos.
13/11: aprovechamos la mañana para terminar de ver Dublín y por la tarde nos volvemos a España.
Nuestra idea es quedarnos en Dublín y hacer todas las excursiones desde allí porque era lo más económico. ¿Cómo lo veis? ¿Y alguien que haya hecho las excursiones de los días 10 y 11 me puede recomendar alguna empresa con las 3b? Hemos intentado buscar alguna con guía en español pero no hemos encontrado nada...
Y una última duda. Como a Irlanda del Norte vamos solo a hacer excursiones, ¿es necesario sacar el ETA? Estamos un poco perdidos con este tema, la verdad.
¡Muchas gracias!
Es la idea más factible para lo que quieres hacer, si.
Lo único, por si lo quieres tener en cuenta (pero malgastas la tarde del día de llegada), es subir a Belfast el día de llegada, ya que así para luego ver la costa norte (calzada gigantes,etc), como para el estudio de Juego de tronos (que está mucho más cerca de Belfast que de Dublín), te puede convenir ir a Belfast...
Es decir:
Llegada y bus a Belfast
Excursión costa norte
Excursión juego de tronos y luego ir a dormir a Dublín
Excursión Moher
Mañana en Dublin y vuelo
El único matiz a ambas ideas es ver qué incluye una excursión a la costa norte partiendo desde Belfast, o una excursión al norte partiendo desde Dublin..., es decir:
Imagino que si partes de Dublín (y además siendo ya casi invierno), como mucho será un vistazo a Belfast, un vistazo a la calzada de los gigantes y como mucho una o dos cosas más...
Si partieses de Belfast, seguramente podrías ver unas cuantas cosas más en esa excursión.
El tema es que con tu idea tienes la primera tarde para Dublín y con lo que yo te digo no, así que lo que ganas por un lado, lo pierdes por otro XD. Valora ambas ideas, pero la verdad, en tu caso, yo optaría por tu idea.
En cuanto a las excursiones, miraste con civitatis? normalmente tienen excursiones con habla en español, a veces solo en inglés si no es muy conocida (o igual depende de la época y juntan grupos, ni idea), yo por ej. Sí que hice esa excursión a la costa norte con civitatis pero fue en inglés (y desde Belfast), porque opté por una que incluía otras cosas (ubicaciones de juego de tronos y subir a la calzada bordeando la costa noreste, que tiene castillos y otras cosas para ver).
De todos modos, es una excursión más visual que de aprender, así que no las descartaría por ser en inglés.
En cuanto a juego de tronos, si quieres, echa un ojo a mi tip. Puse ahí un resumen de lo que me pareció el estudio (y los tiempos necesarios), por si te sirven de orientación.
Entérate sobre todo de qué opciones tienes para la vuelta, según vayas por libre o con una excursión organizada (que igual lo único que hace es llevarte y devolverte a Dublín por lo que basicamente lo único que ofrecen es el bus...)
En cuanto a la ETA pues ni idea, imagino que si que te hará falta. Si contratas una excursión con civitatis puedes aprovechar para... Leer más ...
Mi chico y yo vamos a aprovechar unos días que tenemos libres y vamos a hacer un viaje express a Dublín. ¿Veis factible este itinerario?
-09/11: llegada a media mañana. Vamos al hotel y vemos la ciudad.
-10/11: excursión de 1 día a los acantilados de Moher.
-11/11: excursión de 1 día a Irlanda del Norte (calzada de los gigantes, Dark Hedges, Belfast...).
-12/11: excursión a los estudios de Juego de tronos.
13/11: aprovechamos la mañana para terminar de ver Dublín y por la tarde nos volvemos a España.
Nuestra idea es quedarnos en Dublín y hacer todas las excursiones desde allí porque era lo más económico. ¿Cómo lo veis? ¿Y alguien que haya hecho las excursiones de los días 10 y 11 me puede recomendar alguna empresa con las 3b? Hemos intentado buscar alguna con guía en español pero no hemos encontrado nada...
Y una última duda. Como a Irlanda del Norte vamos solo a hacer excursiones, ¿es necesario sacar el ETA? Estamos un poco perdidos con este tema, la verdad.
Recién llegados del viaje por el Sudeste, os comento la experiencia en Camboya, en concreto en Siem Reap.
Con información del foro ( como no, jejeje), desde España me puse en contacto vía WhatsApp con un conductor/guía. Él es Kosall. Un chico muy amable, rápida comunicación y respuesta a todas nuestras dudas.
Dispone de una pagina web, donde ofrece rutas, precios y demás información, pero se adapta a lo que se quiera hacer. Me refiero a que se puede hacer la ruta que uno desee.
El Telefono de contacto es : +855 12 877 067.
Nuestra ruta fue de 3 días, por circuito largo y corto y otro día a ver otros templos a unos 55 Km de Siem Reap.
También nos llevo el ultimo día al Aeropuerto.
Es muy simpático y esta aprendiendo español, algo si que lo habla, si no, con el inglés sin problema.
Dispone de Tuk Tuk y de coche, en todo momento ofrece agua y toallitas húmedas.
Viajamos a Sri Lanka por 14 días para celebrar nuestra luna de miel. La verdad que la organización fue un poco caos porque entre la boda, el trabajo y todo se nos hizo un poco bola, pero gracias a que una amiga nos recomendó a Vichy como conductor, todo fue mucho mejor. El nos ayudó a organizar el viaje y nos dio buenos consejos.
Sin embargo, lo mejor estaba por llegar ya que desde el primer día se preocupó que no solo visitáramos Sri Lanka sino que también lo viviéramos. Nos enseñó los mejores lugares y estuvo atento a cualquier necesidad que nos surgiera por el camino. Cada día llegaba a la hora acordada sino antes y en cada lugar que visitábamos no nos dejaba irnos sin que viésemos lo mejor. Ha sido nuestro guía, conductor y amigo, y ha conseguido que pasemos una luna de miel de ensueño.
Sinceramente, si volvemos a venir estaremos encantados de poder volver a contactar con el. Nos volvemos a España pero una parte de nuestro corazón se queda en Sri Lanka y con Vichy.
A nosotros nos lo recomendó una amiga, pero si queréis contactar con él os dejo su teléfono: +94 72 881 2177
Y su página de contacto: www.mmtravelandtourism.com/
Y por último su email: info@mmtravelandtourism.com
Y a parte de esta bonita recomendación de tu conductor, q más nos puedes contar de vuestra experiencia por el país? .... Leer más ...
Iberojet unirá España y El Salvador con vuelos directos desde 2026
El Salvador amplía su conectividad aérea con Europa: Iberojet operará vuelos directos desde Madrid y Barcelona hacia San Salvador desde febrero de 2026.
Este es el resumen de mi experiencia:
Miro un viaje a Albania por la web de Evaneos. Cuando ya he cerrado los detalles con la agencia local y procedo a contratar el viaje, desde Evaneos me ofrecen la contratación adicional de un seguro. Acepto su propuesta y me incrementan la factura en 140 €. Pago la totalidad del viaje más el seguro a Evaneos y ellos mismos me proporcionan un teléfono de contacto 24/7 por si tengo cualquier percance durante mis vacaciones.
Desgraciadamente, mi mujer sufre un accidente en Albania. Intento contactar en repetidas ocasiones al teléfono facilitado por Evaneos sin obtener ningún tipo de respuesta. Finalmente, como mi mujer necesitaba asistencia médica y el seguro no respondía, no me quedó otra opción que llevarla yo mismo a un hospital público.
Cuando regresamos a España, me puse en contacto con Evaneos para indicarles que me devolviesen el dinero pagado por el seguro, pues no me había servido absolutamente de nada al no atender mis reiteradas llamadas y tener que resolver yo mismo la situación.
La respuesta de Evaneos es que ese no es un problema de ellos, sino de la compañía de seguros AXA. Que contacte con ellos a ver si me proporcionan una solución. Una respuesta que dice mucho de la empatía que tienen hacia el cliente y lo poco que les importa.
Contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios y me dicen que, si no tengo facturas que acrediten gastos, la compañía de seguros no me abonará nada. No me podía esperar otra cosa de una compañía de seguros.
El resumen es el de siempre: cuando tienes que pagar rápidamente te abren las puertas, pero cuando hay un problema nadie tiene la culpa.
Mi recomendación es que en caso de utilizar la plataforma Evaneos para organizar un viaje, os limitéis simplemente a lo que os ofrezca la agencia local. No contratéis ningún servicio adicional de los que ofrece Evaneos. Os puede salir muy caro.
Jrpass no compensa. Aún juntando Himeji-Miyajima (17.000 yenes) con alpes (11.000 a Takayama y 14.000 de Kanazawa a Tokio), no alcanzas los 50.000 yenes que cuesta el de 7 días.
Te puede interesar un jrpass regional Kansai-hiroshima de 5 días y que cuesta esos mencionados 17.000 yenes... Ese sí que te compensa. El de 7 días no. Y el de 14 pues mucho menos.
si puedes, pon también día de la semana, porque podría influir para ordenar algunas excursiones
Día 1 (19 Agosto) - Llegada a Tokio y como llegamos sobre las dos del mediodía, coger el shinkansen para llegar a Kioto. esto queda a tu gusto. A mi lo de llegar tras un vuelo largo y cansado y meterte 4 horas extras de tren, no me parece necesario... Aparte que ya que entras por Tokio y sales por Tokio, puedes elegir cuando bajar a Kioto y así hacerlo coincidir en días de semana
Día 2 (20 Agosto) - Kioto. Fushimi Inari Y Nara si, da tiempo.
Día 3 (21 Agosto) - Kioto. Visita Arashiyama 1
Día 4 (22 Agosto) - Kioto. 2 Está el tema de la "importancia" que le des a Japón... Si es un país más de muchos, o si te puede gustar mucho ver templos. Por ej. Para mi 4 días (y más en verano con calor y que quizás tengas que ir a ritmo más lento) se me hacen justitos, tirando a escasos...
Por tanto tu reestructuración del itinerario te dejaría casi sin tiempo para ver Kioto (lo que para mi es el "plato principal" del viaje...). Con 2 días no te da para casi nada...
(yo antes sacrificaría los alpes, o cualquier cosa antes que quitarle tiempo a Kioto)
Día 5 -(23 Agosto) - Traslado de Kioto a Miyajima (Himeji por el camino)
Día 6 (24 Agosto) - Miyajima
Tras acabar Miyajima, tarde en Hiroshima y traslado a Osaka.
Día 7 (25 Agosto) – Osaka. A la tarde tren para Takayama
Día 8 (26 Agosto) - Takayama
Día 9 (27 Agosto) - Traslado de Takayama- Shirakawago - Kanawaza . Aquí la ídea es ver Shirakawago por el camino (noche en Kanawaza)
Día 11 (28 Agosto) - Kanawaza este día puedes dormir en Tokio. Tienes la tarde del día anterior y este día hasta que anochezca
Día 12 (29 Agosto) – Traslado a Tokio
Día 13 (30 Agosto) – Tokio
Día 14 (31 Agosto) - Tokio
Día 15 (1 Septiembre) - Tokio
Día 16 (2 Septiembre) - Tokio por tanto pasarías a tener 5 días para Tokio... Pero Kioto se quedó casi sin tiempo. Por lo que si quieres, dale una vuelta al itinerario.
Día 17 (3 Septiembre) - Vuelta a España
No sé si está mejor pero un día en Tokio he ganado quitándole 2 días a Kioto... Para mi es un error, pero esto ya son gustos de cada uno...
En primer lugar @xansolo, muchas gracias por tu respuesta, creo que no he acertado en nada en mi diseño de itinerario, bien por mi
En segundo lugar, os he hecho el lio con la imprecisión en las fechas. El vuelo lo tengo mirado, salgo de Madrid hacia Tokio el 18 de Agosto y vuelvo el 3 de Septiembre a España. Es decir, el viaje dura 16 días incluyendo el de llegada (que sería el 19) y el de vuelta (el 3). También perdona por las imprecisiones en los nombres y en la duración del JRpass, me refería al de 14 días, no 15.
Dicho esto, tengo que ver lo que me comentas de que no compensa el JRPass, pensaba que al tener que coger el tren practicamente todos los días excepto para la zona de los Alpes (creo), me compensaría, no sé si el de 14 o el de 7. Está claro que tengo que hacer los cálculos mejor.
Voy a rehacer el itinerario según tus sugerencias, que creo que quedaría así:
Día 1 - Llegada a Tokio y como llegamos sobre las dos del mediodía, coger el shinkansen para llegar a Kioto. para mi esto casi nunca es buena idea. Malgastas el día de llegada. Cuando sepas días reales y sobre todo saber 2 cosas: días de la semana y días de mes (a mediados hay un festival famoso en Kioto que quizás sea mejor evitar), es cuando elegiría cuando bajar a Kioto.
Creo que no coincide. Según mi itinerario inicial en Kioto estaríamos del 19 al 23
Día 2 - Kioto. Visita santuario Fushimi Inari
Fushimi Inari Y Nara
Esto no sería mucha tela para el mismo día?
Día 3 - Kioto. Visita Arashiyama
Día 4 - Kioto. Visita Nara y castillo de Himeji (esto por ejemplo no sé si es poco factible) no.
Este día para Kioto (sería el segundo)
OK genial.
Día 5 - Traslado de Kioto a Miyajima (noche en Miyajima)
Este día, de paso que vas a Miyajima sí que puedes parar en Himeji
OK.
Día 6 - Miyajima
Y este día, tras acabar Miyajima, tarde en Hiroshima y vuelta a Osaka (o Kioto)
Creo que voy a hacer vuelta a Osaka, porque sino, no sé donde encajarlo
Día 7 - Traslado de Miyajima a Osaka y lo que nos de tiempo a ver de Osaka (noche en Osaka)
Por lo que día para Kioto (tercero)
Esto sería Osaka y a la tarde tren para Takayama
A partir de aquí todo se adelanta un día, con lo que gano un día más en Tokio gracias a esta reestructuración.
Día 8 - Traslado de Osaka a Takayama (noche en takayama)
Takayama
Día 10 - Takayama
Día 11 - Traslado de Takayama- Shirakawago - Kanawaza . Aquí la ídea es ver Shirakawago por el camino (noche en Kanawaza)
Día 12 - Kanawaza este día ya puedes ir a dormir a Tokio
Día 13 - Kanawaza - Tokio y por tanto día entero para Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio
Día 16 - Tokio
Día 17- Vuelta a España
Es decir, me quedaría:
Día 1 (19 Agosto) - Llegada a Tokio y como llegamos sobre las dos del mediodía, coger el shinkansen para llegar a Kioto.
Día 2 (20 Agosto) - Kioto. Fushimi Inari Y Nara
Día 3 (21 Agosto) - Kioto. Visita Arashiyama
Día 4 (22 Agosto) - Kioto.
Día 5 -(23 Agosto) - Traslado de Kioto a Miyajima (Himeji por el camino)
Día 6 (24 Agosto) - Miyajima
Tras acabar Miyajima, tarde en Hiroshima y traslado a Osaka.
Día 7 (25 Agosto) – Osaka. A la tarde tren para Takayama
Como no hay casi información, y menos que sea reciente, por ningún lado, y el país lo merece, os voy a contar mis impresiones del viaje de 19 días, que hemos hecho a Malawi.
El país es una pasada, muy poco, desarrollado turísticamente, pero muy chulo para conocer, y con una gente absolutamente espectacular, amable y sonriente. Siempre dispuestos a ayudar o a hablar contigo… y por supuesto, siempre con una sonrisa en la cara, se les ilumina incluso
Ya conocemos bastantes países de África, y este nos ha gustado especialmente por la ausencia de turismo, por ser muy auténtico y seguro.
Basados en nuestra experiencia, (hemos ido mi mujer, mi hijo de 14 años y yo) os cuento algunas cosas que os podrán ayudar si vais a ir:
-VACUNAS:
Solo la de la fiebre amarilla si llegas desde un país en donde sea endémica. Si lo haces desde España no te hace falta y no te piden la cartilla. Recomendables también la de la hepatitis A y B y la del tifus (3 pastillas).
Y por supuesto, hacer la profilaxis de la malaria.
——
- VISADO: se hace online, y puedes tener una incidencia a la hora de pagar en el último paso, ya que no todas las tarjetas de crédito o débito españolas son aceptadas. No sé cuál es el motivo pero pasa eso. Revolut si funciona (os la podéis sacar virtual en el momento). Parece que solo pasa con las tarjetas españolas y que sacarlo directamente en la frontera te pueden poner problemas.
——
- DINERO: Es necesario traer dólares para cambiar, y es muy importante que sean de 50$ o 100$ USD, y si es posible que todo sean superiores o iguales al año 2017 ya que de los anteriores no se fían, y os costará cambiarlos (de hecho lo miran). No traigáis de inferior importe ya que el cambio es peor y en algunos sitios ni te cambien
Mi consejo es que sean todos de 100$ porque os dan muchísimo mejor cambio.
No cambiéis dólares en el aeropuerto, el cambio que podréis encontrar fuera, es mejor que el de allí y que el oficial que veréis por Internet, pero si cambiáis fuera del aeropuerto,(podéis decir donde os alojéis que os ayuden a hacerlo), os darán un cambio infinitamente mejor. Al principio resulta incomprensible la diferencia, porque es abismal, hasta que luego te enteras del motivo, y aún así te cuesta creerlo.
El cambio oficial (que podéis ver por Internet es 1$= +-1750 kwacha malawi “K”)
En el aeropuerto te lo cambian a K1935. Pero yo he conseguido cambiarlos preguntando a los camareros de los hoteles, a K3000 y estoy seguro que podría haber conseguido K3500). Es una pasada, casi un 50 % más. No son falsos ni nada parecido, el problema es que ellos buscan dólares y no existen en el país, y pagan mucho para tenerlos, siempre y cuando sean de 100$ USD (incluso 50$), su moneda no es aceptada por otros países, y por eso quieren dólares.
Solo con esto, ya os podéis hacer la idea de lo favorable que es el cambio, aunque no es un país barato, y que con este tipo de cambio, frente al oficial, todo es muchísimo más barato.
Eso sí, abulta muchísimo. Y en ningún alojamiento hay caja fuerte, ni nada parecido. Tendréis que esconderlo en vuestras maletas (el país es muy seguro) y las cerráis y además llevar mucho encima siempre, ya que es moneda pequeña, y os hará falta para pagar comidas y demás.
See vosotros, los que propongáis el cambio, si no aprovecharán vuestro desconocimiento, para daros menos de lo que podéis conseguir
Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las Islas Lofoten para ver las auroras boreales y la zona. Si fuera posible también poder hacer una excursión para ver orcas...
Que opinan, es demasiado o es viable hacerlo comodamente.
Gracias
Mira itinerarios y chequea rutas porque en 11 días ni de casualidad te da tiempo a ver Lofoten y fiordos
O una cosa o la otra
Y sí, nieve va a haber pero las carreteras etc están acondicionadas perfectamente
Gracias por el consejo, me centré en los fiordos y amplié tres días el viaje así que tendré que dejarlo para verano. He hecho este itinerario, ¿qué opinan?
Día 1. Vuelo España - Stavanger
Día 2. Stavanger
Día 3. Stavanger - Preikertolen - Lyseboth
Día 4. Lyseboth - Kjerag - .... - Odda
Día 5. Odda - Trolltunga - Cascada Voringsfossen - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - zona Naeroyfjord, stavkirkes, Flam (tren)
Día 8. Flam (crucero por el fiordo o trek Aurlandsdalen).
Día 9. Flam - glaciar Nigardsbreen y ruta por el glaciar - dormir al norte del glaciar por Rakssetra...
Día 10. Rakssetra - trekking por Eggjenibba - vuelta a Rakssetra
Día 11. Rakssetra - ruta pueblos - Gerianger
Día 12. Gerianger (ruta skagefla, kayak o crucero)
Día 13. Gerianger - Oslo
Día 14. Oslo (Vuelo a España a las 19:00)
Estoy planeando un viaje a Japón en familia para Agosto del año que viene, aproximadamente 16 días (aunque allí serían en realidad 14 porque el día que llego y me voy ni los cuento). Somos tres y nuestra idea es comprar el JRpass para 15 días. He hecho un itinerario basandonos en que somos muy muy tranquilos, no nos gusta andar corriendo para verlo todo y tampoco los trayectos que sean muy largos (más de cuatro horas por ejemplo). Preferimos ver menos cosas y bien, que más cosas pero a todo correr. Entramos y salimos por Tokio. Este es el itinerario, me gustaría que alguien me dijera si he hecho alguna burrada o es factible. Estoy empezando a mirar y lo mismo he puesto alguna locura:
a ver, pero estás haciendo trampa... XD, si dices que son 16 pero que en realidad, 14, y haces un itinerario de 18, ya empiezas engañando XDDD
El jrp de 15 días no existe, y el de 14 no te compensa. Ni el de 7 muy probablemente.
Día 1 - Llegada a Tokio y como llegamos sobre las dos del mediodía, coger el shinkansen para llegar a Kioto. para mi esto casi nunca es buena idea. Malgastas el día de llegada. Cuando sepas días reales y sobre todo saber 2 cosas: días de la semana y días de mes (a mediados hay un festival famoso en Kioto que quizás sea mejor evitar), es cuando elegiría cuando bajar a Kioto.
Día 2 - Kioto. Visita santuario Fushimi Inari Fushimi Inari Y Nara
Día 3 - Kioto. Visita Arashiyama
Día 4 - Kioto. Visita Nara y castillo de Himeji (esto por ejemplo no sé si es poco factible) no.
Este día para Kioto (sería el segundo)
Día 5 - Traslado de Kioto a Miyajima (noche en Miyajima) este día, de paso que vas a Miyajima sí que puedes parar en Himeji
Día 6 - Miyajima y este día, tras acabar Miyajima, tarde en Hiroshima y vuelta a Osaka (o Kioto)
Día 7 - Traslado de Miyajima a Osaka y lo que nos de tiempo a ver de Osaka (noche en Osaka) por lo que día para Kioto (tercero)
Día 8 - Traslado de Osaka a Takayama (noche en takayama) y día para Kioto (4º), a las 17.30 tren a Takayama
Día 10 - Takayama
Día 11 - Traslado de Takayama- Shirakawago - Kanawaza . Aquí la ídea es ver Shirakawago por el camino (noche en Kanawaza)
Día 12 - Kanawaza este día ya puedes ir a dormir a Tokio
Día 13 - Kanawaza - Tokio y por tanto día entero para Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio
Día 16 - Tokio
Día 17- Vuelta a España
Cómo lo veis? quedan así 4 días para Tokio... Y eso, como decía, teniendo en cuenta que te falta por contar un día "0", el del vuelo, y que estás contando 18 días...
Si realmente van a ser menos, pues seguramente te haga necesitar quitar cosas (quizás los alpes)
Y de tener más días, podrías añadir excursiones desde Tokio como Nikko o Kamakura-Yokohama.
Se agradece cualquier comentario. Muchas gracias a todos!
Estoy planeando un viaje a Japón en familia para Agosto del año que viene, aproximadamente 16 días (aunque allí serían en realidad 14 porque el día que llego y me voy ni los cuento). Somos tres y nuestra idea es comprar el JRpass para 15 días. He hecho un itinerario basandonos en que somos muy muy tranquilos, no nos gusta andar corriendo para verlo todo y tampoco los trayectos que sean muy largos (más de cuatro horas por ejemplo). Preferimos ver menos cosas y bien, que más cosas pero a todo correr. Entramos y salimos por Tokio. Este es el itinerario, me gustaría que alguien me dijera si he hecho alguna burrada o es factible. Estoy empezando a mirar y lo mismo he puesto alguna locura:
Día 1 - Llegada a Tokio y como llegamos sobre las dos del mediodía, coger el shinkansen para llegar a Kioto.
Día 2 - Kioto. Visita santuario Fushimi Inari
Día 3 - Kioto. Visita Arashiyama
Día 4 - Kioto. Visita Nara y castillo de Himeji (esto por ejemplo no sé si es poco factible)
Día 5 - Traslado de Kioto a Miyajima (noche en Miyajima)
Día 6 - Miyajima
Día 7 - Traslado de Miyajima a Osaka y lo que nos de tiempo a ver de Osaka (noche en Osaka)
Día 8 - Traslado de Osaka a Takayama (noche en takayama)
Día 10 - Takayama
Día 11 - Traslado de Takayama- Shirakawago - Kanawaza . Aquí la ídea es ver Shirakawago por el camino (noche en Kanawaza)
Día 12 - Kanawaza
Día 13 - Kanawaza - Tokio
Día 14 - Tokio
Día 15 - Tokio
Día 16 - Tokio
Día 17- Vuelta a España
Cómo lo veis? Se agradece cualquier comentario. Muchas gracias a todos!
Viajamos a Sri Lanka por 14 días para celebrar nuestra luna de miel. La verdad que la organización fue un poco caos porque entre la boda, el trabajo y todo se nos hizo un poco bola, pero gracias a que una amiga nos recomendó a Vichy como conductor, todo fue mucho mejor. El nos ayudó a organizar el viaje y nos dio buenos consejos.
Sin embargo, lo mejor estaba por llegar ya que desde el primer día se preocupó que no solo visitáramos Sri Lanka sino que también lo viviéramos. Nos enseñó los mejores lugares y estuvo atento a cualquier necesidad que nos surgiera por el camino. Cada día llegaba a la hora acordada sino antes y en cada lugar que visitábamos no nos dejaba irnos sin que viésemos lo mejor. Ha sido nuestro guía, conductor y amigo, y ha conseguido que pasemos una luna de miel de ensueño.
Sinceramente, si volvemos a venir estaremos encantados de poder volver a contactar con el. Nos volvemos a España pero una parte de nuestro corazón se queda en Sri Lanka y con Vichy.
A nosotros nos lo recomendó una amiga, pero si queréis contactar con él os dejo su teléfono: +94 72 881 2177
Y su página de contacto: www.mmtravelandtourism.com/
Y por último su email: info@mmtravelandtourism.com
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Yo lo veo bien, pero no quieres ver Hong Kong, o crees que no te da tiempo? si aprietas un poco más las cosas por el medio podrías ahorrar algún día...
Por ej.
4-5 zhangjiajie y Tianmen
6 Zhangjiajie-Furong
7 Fenghuang
8 Fenghuang-Guilin
9 barco a yanghsuo
10 Yanghsuo
11 Yangshuo-Guilin -Hong Kong
12-13-14 Hong Kong.
Así tendrías tiempo también para echar un vistazo a Hong Kong ya que vas...
Lo que no haría, pero eso ya es cuestión de gustos, es eso del bus de Guilin a Hong Kong... No es un bus de unas 10-12 horas? China es enorme, a veces habrá que sopesar (según precios) trenes o vuelos internos...
En el caso de Guilin-Hong Kong, creo que no es barato (dependerá de las fechas quizás, a mi ese vuelo en sentido inverso me salió muy caro)... Pero hoy en día tienes la alternativa del tren, que mejoró muchísimo estos últimos años, y me parece ver que ahora tarda tan solo unas 3 horas...
En cuanto al resto de lo que ves (o lo que no ves XD), pues como siempre, cuestión de gustos...
Me he equivocado, quería decir tren, y si como dices tarda unas 3 horas, no merece la pena coger un avión. En cuanto a ver HK, voy con un niño de 5 años, si veo algo bien y si no tampoco me mata. Lo que nos atrae es el resto de la ruta, lo de recortar tiempos no lo veo... A priori, creo que no voy a la carrera y eso es lo que pretendo. Gracias!
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Yo lo veo bien, pero no quieres ver Hong Kong, o crees que no te da tiempo? si aprietas un poco más las cosas por el medio podrías ahorrar algún día...
Por ej.
4-5 zhangjiajie y Tianmen
6 Zhangjiajie-Furong
7 Fenghuang
8 Fenghuang-Guilin
9 barco a yanghsuo
10 Yanghsuo
11 Yangshuo-Guilin -Hong Kong
12-13-14 Hong Kong.
Así tendrías tiempo también para echar un vistazo a Hong Kong ya que vas...
Lo que no haría, pero eso ya es cuestión de gustos, es eso del bus de Guilin a Hong Kong... No es un bus de unas 10-12 horas? China es enorme, a veces habrá que sopesar (según precios) trenes o vuelos internos...
En el caso de Guilin-Hong Kong, creo que no es barato (dependerá de las fechas quizás, a mi ese vuelo en sentido inverso me salió muy caro)... Pero hoy en día tienes la alternativa del tren, que mejoró muchísimo estos últimos años, y me parece ver que ahora tarda tan solo unas 3 horas...
En cuanto al resto de lo que ves (o lo que no ves XD), pues como siempre, cuestión de gustos... Leer más ...
Buenas tardes, quiero viajar en breve al Kurdistán. Quería preguntar cuánto vale el visado y si se debe gestionar vía online o es posible conseguir en Erbil la entrada mediante Visa On Arrival. Un abrazo muy fuerte
Según la web del gobierno del Kurdistán https://visit.gov.krd/ España se encuentra en la "Lista A" y por lo tanto la visa se puede solicitar online (e-visa) o en el aeropuerto (visa on arrival).
Coste... 107.122,50 iqd... (unos 70€)
Duración visa... 30 días
Muchísimas gracias.
¿No hay nadie en el foro que haya viajado recientemente a Erbil para saber si pudo embarcar esperando gestionar en visado en el Kurdistán mediante el sistema de VISA On Arrival?
Un abrazo muy fuerte
Hola
No acabo de entender tu pregunta. ¿Antes de embarcar donde?
El único impedimento que se me ocurre es el que ponga el país donde hagas escala. Es decir, tendras que cumplir la normativa local del país de escala en cuestión.
En principio, las autoridades de Kurdistán permiten el visado a la llegada al aeropuerto, además de la posibilidad de visado online, a los ciudadanos españoles.