Por desgracia llevaba por debajo de 4.600 ya unos días, llevo semanas siguiéndolo..
Yo creo que es porque hay muuuchos colombianos que viajan a España, y vendían los euros a 5.100, así que les compensa "sobrecomprar" los euros que les llegan. Otra cosa no se me ocurre..
Pd: está a punto de perder los 4.500, va de culo y sin frenos..
Acabo de volver de estar una semanita por los fiordos y me gustaría dejar los detalles que puedan ayudar sobre el alquiler de coches. Reservamos el coche un mes antes en Bergen con Hertz, una furgoneta VW Buzz eléctrica de carga que terminó siendo una Toyota Proace también eléctrica, pero que hacía la función de poder dormir en la parte trasera si fuera necesario.
En primer lugar, ese mismo coche en Bergen aeropuerto era prácticamente 800€ más, en Bergen estación central con un kiosko autoservicio, nos costó 220€ +100€ de seguro a todo riesgo (7 días), por lo que valoren coger el tren ligero de 45min-1h para llegar al centro. Nosotros llegamos por la noche y cogimos el coche a la mañana siguiente.
Con respecto a este kiosko de Hertz, tienes que usar si o sí tarjeta de crédito porque además cargarán unas 5000nok para fianza de peajes, ferrys....
Así que recomiendo mucho esta opción si te resuelves bien digitalmente. El coche estaba al 100% pero el contrato ponía que se entregaba al 75% por lo que lo entregamos con ese porcentaje y aún así, lo dejamos con su cable conectado en el parking de Hertz que seguramente cuando llegara el revisor de Hertz ya estaría también al 100%. Allí es carga súper lenta.
Con respecto a cargadores eléctricos, en la mayoría de los sitios que nos alojamos NO tenían cargador, así que cargábamos por las ciudades donde hacíamos compras o visitábamos, supermercados o incluso gasolineras y nos comíamos un perrito por 2€ (busca las gasolineras XY). Ahora sí, el tema de llegar y que no sea pagar con la tarjeta como quién paga en la gasolinera, hace estrictamente necesario tener un móvil con las aplicaciones instaladas y cobertura, y aquí va mi listado.
- Tesla: Maravillosa, la que mejor funciona, cargadores rápidos, en 30min tienes el 85%, te precargan 100nok. Tan solo te registras, abres la aplicación, seleccionas el poste, y enchufas.
- Billkraft: cargadores Eviny, a veces no conectan a la primera, la pasarela de precarga se queda trabada a veces, y te cargan 500nok cada vez, que pasadas unas horas o incluso un día, se anulan. Eso sí, después de la 3ª puesta con Eviny, dejó de hacer precarga y ya solo era leer el QR del poste y enchufar.
- Elton: la que propone Hertz, nos falló desde el principio y la descartamos.
Con respecto a gastos, nos compensó claramente el eléctrico. Son carreteras de poca velocidad y estimamos que el consumo del coche al tratarse de un furgón estaría en unos 6-7l/100km (tenemos algo parecido en casa), por eso, haciendo cálculos, que hicimos unos 1200kms y la gasolina está ahora a unos 23NOK de media, 20 en ciudades importantes, 25 incluso en los pueblos perdidos. Pues eso, hubiéramos consumido unos 80 litros de gasolina, por tanto unos 160€. En carga eléctrica, gastamos unos 90€.
A esto hay que sumar, que siendo un vehículo Zero Emisiones, el ferry, los peajes y demás SIEMPRE tenía mejores tarifas.
Al llegar a casa, a los dos o tres días, llegó el mail de Hertz con la factura final, devolviendo la fianza excepto unos 15€ que gastamos entre ferrys y peajes. Esperábamos más porque realmente cuando te montas al ferry por ejemplo, no sabes cuánto cuesta, si tienen convenio también con el Autopass, así que es como un salto de fé jaja.... En el mail aparecían todos los que yo tenía anotados pero con precios inferiores.
En definitiva, nada que ver con España, que hemos intentado hacer algo así de aventura con eléctricos por España y es... Leer más ...
Hola somos un matrimónio que iremos en Marzo 2026, nos alojaremos en Zenitude Le Saloko en Le Gosier (alojamiento y desayuno)
Hemos alquilado un coche para 8 días y recorrer toda la isla (Avis desde España)
Vamos con Air France ida y vuelta desde BCN vía París (Charles de Gaulle)
Es una isla espectacular combina playas, volcan, cascadas, jardines botánicos y snorkel/buceo (Reserva Cousteau)
Nos ha animado ir viendo la serie Crimen en el Paraiso (Antena3 series) rodada integramente en esa isla
Hola somos un matrimónio que iremos en Marzo 2026, nos alojaremos en Zenitude Le Saloko en Le Gosier (alojamiento y desayuno)
Hemos alquilado un coche para 8 días y recorrer toda la isla (Avis desde España)
Vamos con Air France ida y vuelta desde BCN vía París (Charles de Gaulle)
Es una isla espectacular combina playas, volcan, cascadas, jardines botánicos y snorkel/buceo (Reserva Cousteau)
Nos ha animado ir viendo la serie Crimen en el Paraiso (Antena3 series) rodada integramente en esa isla
Estoy empezando a preparar un viaje para febrero y me he pasado a ver un poco cómo está el tema de divisas. En cuanto a tarjeta, yo tengo pensado ir con la N26, que siempre me ha solucionado todo fuera de España.
Veo que habláis mucho de cambio pero siempre mencionáis euros. Yo fui en 2009 y lo típico era llevar dólares USA, porque los aceptaban en casi todos los sitios y así era más sencillo el tema cambio, ¿sigue siendo así?
Gracias
Hoy en día casi que prefieren el euro al dólar. Pero nosotros, por el cambio que te hacen al cambiar en tiendas y restaurantes, preferimos cambiar los euros a pesos en alguna casa de cambio y pagar en su moneda. Las tarjetas también las usamos, pero pregunta que no te metan comisiones por su uso, y no todos los sitios cobran con tarjeta.
Qué curioso. Nosotros, al estar en Argentina, podemos conseguir dólares vía banco, con un cambio en torno a un 3% peor que el oficial, por lo que no es tan grave como en las casas de cambio, de ahí la pregunta inicial.
Gracias por tu ayuda ! te lo agradezco .
El motivo de incluir Takayama en el itinerario era para ver otra cara de Japón, una zona más tranquila y con naturaleza. Pero como dices , no es la mejor opción: la primera vez que lo miré me salía que estaba a dos horas en tren, pero ahora he visto que son unas 4 horas, no se como lo mire .
La excursión al Fuji la haremos con agencia y, como sale y regresa a Tokio, preferimos dejar las maletas y volver a dormir allí. También tenéis razón en que no tiene sentido separar Hiroshima de Miyajima. Lo había planteado así para no ir cargados con las maletas, pero seguramente usemos una empresa de mensajería para enviarlas directamente al hotel de Osaka y viajar más ligeros.
En cuanto a los vuelos, voy a esperar un poco más. Iberia muchas veces tiene precios desorbitados, pero también suele sacar ofertas. Por ejemplo, este verano cogimos tres meses antes una oferta a Los Ángeles por solo 1.700€ los cuatro. Luego se apuntó otro grupo y el precio subió a 5.000 €, y al mes volvió a bajar a 2.500 €. Así que esperaré un poco más. Sé que son fechas complicadas, pero el vuelo de ida es más de una semana antes de Semana Santa. No espero encontrar una ganga, pero si no bajan lo más probable es que optemos por una escala en Dubái o en alguna ciudad europea y entrar por Tokio y salir por osaka o al
Los hoteles/apartamentos ya los estoy mirando y los reservaré con cancelación gratuita .
Este es el itinerario actualizado:
* 19/03: Salida de Madrid
* 20/03: Tokio día de llegada entonces.
* 21/03: Tokio
* 22/03: Tokio
* 23/03: Tokio (DisneySea)
* 24/03: Tokio (Excursión 5 lagos Fuji) ok, hay muchos tipos de excursión, uno de ellos sería que tú bajases en tren a SHin-Fuji o a Mishima, ahí te recogen, te hacen la visita guiada por el Fuji, y te dejan de nuevo en la misma estación de tren, por lo que podrías ya continuar tu viaje a Kioto... (ahorras trenes)...
Pero si tras mirar, te gustó más una que te lleva desde Tokio y te devuelve en Tokio, pues ok.
Eso si, asegúrate y mira alternativas, igual esa que parte de Tokio te lleva a ver menos cosas...
* 25/03: Tokio
* 26/03: Tokio → Kioto este día puede ser para Tokio, y sobre las 6-7 de la tarde, ir a Kioto a dormir.
* 27/03: Kioto
* 28/03: Kioto
* 29/03: Kioto
* 30/03: Kioto → Nara
* 31/03: Kioto este día, cuando acabes de ver Kioto (sobre las 17h), te conviene marchar a dormir a Osaka.
* 01/04: Kioto → Himeji → Miyajima así ya vas a Himeji desde Shin-Osaka y te ahorras 30 minutos de trenes, y, más importante, no tienes necesidad de andar mandando la maleta de un sitio para otro. Dejas la maleta en el hotel de Osaka, al que volverás a dormir, y te vas a Miyajima con solo una mochila y una muda de ropa.
* 02/04: Miyajima → Hiroshima → Osaka
* 03/04: Osaka → Tokio
* 04/04: Tokio
* 05/04: Tokio → Regreso a España
para mi, muchísimo mejor así. Más compensado y con margen a la improvisación.
(por ej. Según como vaya la sakura, o veas la meteorología, mantener como lo pones, o incluso usar el día 3 para ver Kioto e ir a Osaka uno de los días previos, por mal tiempo o porque no se vea bien la sakura...)
Idem para Tokio. Fíjate cómo va la sakura, si ves que al inicio del viaje no se ve, pues deja Ueno para el final del viaje.
Valencia y la Costa Blanca son unos de los lideres en la oferta de bienestar y escapadas románticas en España.
La Comunitat Valenciana se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos de España para quienes buscan combinar bienestar, romanticismo y experiencias únicas. Tanto en la ciudad de Valencia como en enclaves costeros como Calpe o Alfaz del Pi, la oferta de spas, balnearios y hoteles con encanto crece y se consolida. Desde circuitos de aguas con vistas al Mediterráneo hasta spas privados con cenas gourmet, las propuestas para parejas no solo abundan, sino que destacan por su calidad, diseño y atención al detalle.
Un artículo clave guía al lector en cómo elegir el mejor spa según sus necesidades, subrayando factores como el tipo de tratamientos, el entorno, la atmósfera y la profesionalidad del equipo. En un contexto donde el autocuidado y la salud emocional son esenciales, saber escoger el centro adecuado puede marcar la diferencia entre una experiencia más y un momento realmente transformador.
Para quienes buscan planes compartidos, Valencia ofrece experiencias de alto nivel. En un segundo artículo se destacan los mejores planes en pareja en la ciudad, como los circuitos privados con cena en Estimar Spa Boutique, las tardes de relax en Hotel Olympia o escapadas completas en Hotel Spa Primus. Estas opciones combinan intimidad, relax y gastronomía para quienes desean reconectar en un entorno tranquilo y cuidado.
Por otro lado, el artículo sobre spas con encanto en Valencia destaca lugares como el Spa Neptuno, frente al mar, o Tyris Spa en el centro de la ciudad. Todos ellos ofrecen experiencias pensadas para compartir: desde efectos térmicos y tratamientos faciales hasta ambientes sensoriales diseñados para reconectar emocionalmente.
En la Costa Blanca, la experiencia se eleva con propuestas como las del Thalassian Spa en el Suitopia Hotel o el Spa Diamante Beach en Calpe, donde el diseño moderno y la calidad de los tratamientos se combinan con paisajes únicos. The Cook Book Gastro Boutique Hotel ofrece, además, un spa privado perfecto para quienes valoran la exclusividad y la gastronomía de autor. Estos espacios convierten una simple escapada en una vivencia memorable.
Además, una guía práctica enseña cómo organizar una escapada romántica de fin de semana, aportando ideas sobre qué llevar, cómo sorprender a tu pareja con pequeños detalles y cómo elegir actividades que fortalezcan la conexión emocional: desde sesiones de spa hasta catas de vino, caminatas o clases creativas. Todo, con equilibrio entre lo planificado y lo espontáneo.
Finalmente, se presenta un recopilatorio con los mejores balnearios para ir en pareja, donde Valencia vuelve a brillar con el Balneario Las Arenas, y se suman propuestas en Calpe, Alfaz del Pi y otros destinos nacionales como el Monasterio de Valbuena en Valladolid o el emblemático Balneario de Mondariz en Galicia... Leer más ...
Hola viajeros, tengo una duda con el control de pasajeros en aeropuertos de Londres. Concretamente con el aeropuerto de Londres Southend, el cual no sabía ni que existía hasta que reserve los billetes con EasyJet.
El viaje de vuelta a España lo tenemos a las 16:00, he visto que es un aeropuerto pequeñito, con una sola terminal, y no tenemos que facturar maletas. Con cuanto tiempo veis recomendable estar allí para pasar el control de seguridad y poco mas? Alguna recomendación para no demorarnos mucho en el control?
Muchas gracias de antemano
Hola, no conocía este aeropuerto y por eso mismo he mirado las opiniones que salen en Google de él y te aconsejo vivamente que las leas porque los viajeros dan bastante información en sus reseñas.... Leer más ...
Buenos días a todos!
Me uno al foro de Japón porque estamos planificando un viaje para la primavera de 2026. Viajaremos dos adultos y dos niños de 8 años.
Nuestra idea inicial es volar con Iberia directo a Tokio, pero ahora mismo los precios están disparados (unos 5.500 € los 4) mientras que con escalas salen por unos 3.000 €. Vamos a esperar un poco a ver si bajan los directos, ya que preferimos evitar a los niños tantas horas de aeropuertos y conexiones.
Las fechas previstas son del 19 de marzo al 5 de abril (unos 18 días). Será nuestro primer viaje a Japón y, en principio, nos gustaría ver lo más importante. Queremos incluir además de las ciudades principales: Takayama, Nikko, excursión a los 5 lagos del Fuji, Hiroshima, Miyajima y Nara.
Este es el itinerario que hemos pensado:
19/03: Llegada a Tokio
20/03: Tokio
21/03: Tokio
22/03: Tokio
23/03: Tokio (DisneySea)
24/03: Excursión a la zona de los 5 lagos del Fuji
25/03: Tokio → Takayama
26/03: Takayama → Kioto
27/03: Kioto
28/03: Kioto
29/03: Kioto (visita por la tarde a Osaka)
30/03: Excursión a Hiroshima
31/03: Excursión a Nara
01/04: Kioto
02/04: Kioto → Miyajima
03/04: Miyajima → Tokio
04/04: Tokio
05/04: Vuelo de regreso a España
¿Qué os parece? 🤔
¿Lo veis viable con niños o haríais algún ajuste para que no resulte demasiado cargado?
¡Cualquier consejo será bienvenido! 🙏
Lo veo bien, pero tienes pequeños fallos puntuales:
Miyajima está al lado de Hiroshima. No tiene sentido ir a HIroshima el 30 e ir a Miyajima el 2...
Los uniría en un mismo día, y añadiría Himeji, ver el famoso castillo y el jardín Kokoen...
Tampoco haría un miyajima-Tokio, me parece malgastar mucho tiempo en trenes sin necesidad.
Te compensa más hacer un :
Desde Osaka/Kioto ir a Himeji (ver castillo y jardín) continuar a Miyajima (tarde allí y noche allí)
Al día siguiente acabas Miyajima, pasas la tarde en Hiroshima y vuelves a Kioto/osaka (mismo hotel donde dormirías el día anterior).
Es decir, usar 2 días para ver esos 3 sitios... Así ahorras un día que se lo puedes dar a Osaka o a Tokio
Tampoco te interesa hacer Fuji y alpes todo a la ida, aunque puedo entender el motivo, porque eso te obliga a hacer un tokio-fuji-tokio, y un tokio-alpes (que son 4 horas de tren)-kioto.... Para luego hacer un Kioto-Tokio.
Si haces un Tokio-Fuji-Kioto de paso que bajas...
Y un Kioto-alpes-Tokio, de paso que subes, te ahorras 2 trenes y ganas tiempo y dinero.
Una vez corrijas eso, si quieres, a ver cómo queda...
Estar, está bien, es factible y coherente... Pero a tu comentario de que viajas con niños, 4 días para Tokio está bien, pero igual un poco justito...
Y 4 para Kioto está bien, pero no sé si le querrías dar un día a Osaka...o quizás meter algún otro parque temático... Por tanto, la pregunta es: consideras quitar los alpes, o prefieres mantenerlos?
Reorganizando lo de Hiroshima te ahorras un día e igual prefieres mantener los alpes en el itinerario.
Lo de los vuelos, no tengo ni idea, pero estando a las fechas que estamos, dudo que bajen... Y además coincide con Semana Santa... Va a estar muy solicitado Japón en esas fechas...
Yo los ataría cuanto antes. Ahí ya va a gusto de cada uno, a mi eso de 5500 euros me parece muchísimo, yo optaría por uno con escala en china o así, que supongo que será lo que miraste que te cuesta 3000 los 4... Una cantidad que sin ser una maravilla, es más coherente.
Hola viajeros, tengo una duda con el control de pasajeros en aeropuertos de Londres. Concretamente con el aeropuerto de Londres Southend, el cual no sabía ni que existía hasta que reserve los billetes con EasyJet.
El viaje de vuelta a España lo tenemos a las 16:00, he visto que es un aeropuerto pequeñito, con una sola terminal, y no tenemos que facturar maletas. Con cuanto tiempo veis recomendable estar allí para pasar el control de seguridad y poco mas? Alguna recomendación para no demorarnos mucho en el control?
Muchas gracias de antemano
Por ello te hacen el cambio mastercard sin el 3% de comisiones que normalmente se paga.
Yo la cogí porque al tener que pagar el hotel en dolares a palladium, ya me ahorraba un dinero.
Eso si, entiendo que no pago ni cambio de divisas ni Santander España, pero me gustaría saber cuanto cobra Santander México.
No veo que ponga que es el cambio oficial de mastercard.
Yo tendria cuidado con eso.
No veo por ningun lado nada de cambio oficial.
Otro peligro es que por lo que veo se paga a fin de mes, no es el cambio diario.
YO tengo el plan Santander por lo que no tengo comisión de cambio de divisas y creo que tampoco del Santander España, pero mi pregunta es , ¿El Santander México también cobra comisión a los que sacamos con debito Santander?
Si es así, si hay cajero en el aeropuerto y en Palladium me han arreglado todo el problema
Comprueba si eso es verdad. Los bancos ocultan la comisión en un cambio no oficial desfavorable.
YO tengo el plan Santander por lo que no tengo comisión de cambio de divisas y creo que tampoco del Santander España, pero mi pregunta es, ¿El Santander México también cobra comisión a los que sacamos con debito Santander?
Si es así, si hay cajero en el aeropuerto y en Palladium me han arreglado todo el problema
Aunque el banco es el mismo, no tiene nada que ver México con España, y allí te van a cobrar, por lo menos eso me dijo mi asesor del Santander.
YO tengo el plan Santander por lo que no tengo comisión de cambio de divisas y creo que tampoco del Santander España, pero mi pregunta es , ¿El Santander México también cobra comisión a los que sacamos con debito Santander?
Si es así, si hay cajero en el aeropuerto y en Palladium me han arreglado todo el problema
Alcalá de Henares revive el Siglo de Oro con el Mercado Cervantino 2025
Del 8 al 12 de octubre, la ciudad Patrimonio de la Humanidad se transforma en un escenario único con espectáculos, música y las esperadas Justas Medievales
La histórica Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convertirá del 8 al 12 de octubre en un auténtico viaje al pasado. Una nueva edición del Mercado Cervantino, considerado el evento temático más importante de Europa, invita a sumergirse en la época dorada de las letras y la vida española, en una celebración que combina historia, espectáculo y tradición.
Un casco histórico convertido en escenario vivo
Durante cinco días, las calles del centro histórico se transforman en un lienzo lleno de color y vida. Más de 300 puestos de artesanía, gastronomía y productos tradicionales conviven con representaciones teatrales, pasacalles y recreaciones históricas. Carpinteros, toneleros, caballeros y damas transportan a los visitantes cuatro siglos atrás, en una experiencia inmersiva que mezcla sátira, ingenio y la magia del Siglo de Oro.
Las Justas Medievales: adrenalina y espectáculo
Uno de los grandes atractivos de la cita será la celebración de las Justas Medievales, que tendrán lugar en la Huerta del Palacio Arzobispal. Un derroche de destreza, caballos y emoción en un espectáculo que se repetirá en varias funciones a lo largo de los cinco días. Las entradas ya están disponibles para las sesiones programadas:
- 8 de octubre, 20:00
- 9 de octubre, 13:00 y 19:00
- 10 de octubre, 20:00
- 11 de octubre, 13:00, 18:00 y 20:00
- 12 de octubre, 13:30 y 19:00
Música celta y grandes actuaciones
La música, alma de toda celebración, ocupará un lugar protagonista con el Festival de Música Celta. El célebre Carlos Núñez encabeza el cartel el 10 de octubre. Treefolk abrirá el ciclo el día 8, seguido de Upsasa el 9, mientras que Thetaliskerband cerrará el festival el 11 de octubre. Una programación variada que llenará Alcalá de ritmos vibrantes y atmósferas mágicas.
Novedades y recreaciones históricas
Este año, la programación trae sorpresas únicas. Entre ellas, la aparición de una marioneta gigante de la compañía francesa París Benares, que recorrerá las calles los días 9 y 10, fascinando a pequeños y mayores. Además, los apasionados de la historia militar podrán disfrutar del Campamento del Tercio Viejo, con desfiles, entrenamientos y demostraciones de una de las unidades más emblemáticas de la infantería española.
Una cita cultural imprescindible
Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina y su icónico Mercado Cervantino se han consolidado como una de las grandes citas culturales de España. Una experiencia donde la historia y la fantasía se entrelazan para ofrecer a los visitantes un viaje inolvidable a la época de Cervantes, que cada año deja una huella imborrable en quienes la disfrutan.
Yo la verdad es que no sé que hacer, siempre me gusta ir con la moneda extranjera desde aquí como hice cuando fui a Nueva York, tan desfavorable es el cambio a libra egipcia en bancos españoles? No me fio a cambiar allí por si me falta tiempo y voy con todo incluido, seria para bebidas, el último día en el cairo (museos) y cosas extra como entrar a la piramide y la tumba de Seti + propinas y compras. Otra cosa que he pensado es cambiar a libras en el hotel de el cairo, que es bueno e imagino que se podrá, pero llego el cuarto día.
Cada cual que actue como mas tranquilidad tenga.
Si consigues un banco en España que te venda libras, aunque el cambio sea malo, y con eso viajas con mas tranquilidad, pues adelante.
La inmensa mayoria cambia al llegar a Egipto, pero cada cual es de una manera.
Muy buena información en el hilo! ¡Gracias a todos!
Dicho esto, creo q es algo q le pasa a muchísima gente cuando sale de España y no es a un país tan típico como USA donde consigues buen cambio en el aeropuerto. Pensad lo que vais a gastar, q estamos hablando q la mayoría de la gente en el hilo con 100€ a pesos le ha valido.
Supongamos que consigues tipo oficial y cambias 200€ a 21,5 pesos por € (está a 21,64 hoy según Google => 4300 pesos.
Ahora, supongamos que consigues un tipo de cambio horrible (acabo de mirar en la web de una de Barajas -https://www.globalexchange.es/-, 1 EUR = 18,3079 MXN), tus 200 € pasan a ser 3.700 pesos. Es decir, has perdido 25 o 26 € pero no has tenido q hacer nada y esto es prácticamente el peor cambio q puedes hacer.
Si son importes pequeños rollo 100-200 € en casi cualquier casa de cambio del destino vas a poder cambiar perdiendo bastante menos de un 10% y esto es respecto al tipo oficial, q cada banco aplica su propio tipo oficial q publican cada día.
Moraleja: Si vas a cambiar pocos euros (menos de 500), puedes cambiar 20-50€ en el aeropuerto y el resto en la primera casa de cambio que te encuentres al llegar y no vas a tener mayor problema. Y aunque hagas un cambio nefasto (como el q he ejemplificado, q no puede ser peor) merece la pena perder un 10% de una cantidad tan baja (y realmente será menos xq nadie te da el tipo oficial) q estar dedicando tiempo (y más en destino) para sacar algo de cash.
Yo recomiendo pagar con tarjeta siempre, pero claro asegurándote q no tenga comisión adicional por el uso de tarjetas. Cuando pagas con Visa o MasterCard o lo q sea, TAMPOCO te van a aplicar el tipo oficial, cada banco publica el suyo diariamente y tienen uno de compra y otro de venta.
NO PERDÁIS TIEMPO EN CAMBIAR POCO DINERO!!!
Es lo que yo suelo decir y hacer, pero el cambio yo, por ejemplo, lo realizo en el mismo hotel, que por ejemplo este verano, me pagaron a 19 pesos mientras en casas de cambio estaba a 21.