Enviado por universo18 el Miercoles, 27 Octubre de 2010 a las 00:51:30
Después de mi regreso en noviembre de México y tras fotografiar un Chichén distinto al que había visto en las fotos, decidí investigar lo que acontecía en las ruinas y tras encontrar algo de informacion sobre el tema, os pongo aquí un pequeño resumen para que conozcáis la actualidad que acontece en el lugar.
Chichén y sus ruinas no deja de dar sorpresas, los que la visitamos y leímos algo de sobre ella ya conocíamos lo sorprendente que es su historia y la de los mayas, pero aun hoy siguen dando sorpresas y es que debajo de estas ruinas, se encuentra ni mas ni menos que una ciudad enterrada, que tras unas excavaciones arqueológicas por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH) al parecer cuentan ni mas ni menos con mil años de antigüedad aproximadamente.
El descubrimiento de las nuevas ruinas arqueologicas enterradas es que corresponden al periodo anterior de esplendor arquitectónico que lo situan entre los siglos VIII y IX. Tambien se baraja que la estructura es muy anterior al mismo Castillo o al Templo de los Guerreros, incluso es probable que tenga 100 años menos de diferencia.
Estas construcciones o ruinas pertenecieron a un conjunto de huecos cercanos a una gran plataforma. Se cree que los mayas usaban estas cuevas para adorar a sus dioses y hacer sus ofrendas. En la zona se han encontrado suficientes y numerosos indicios por sus propios huesos, de que los animales eran sacrificados en ceremonias o ritos y que se ofrendaban a los dioses mayas.
En este gran descubrimiento se ven varias estancias, que un grupo de mayas excavaron cerca de la escalera Este de la Pirámide de Kukulcán. Se confía y cree que estas excavaciones revelen nuevos misterios hasta ahora desconocidos por todos.
También se están explorando ademas de Chichén Itzá, algunos cenotes que no han sido explorados y todo esto se hace gracias a Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su animo por seguir descubriendo la historia de sus antepasados.
Foro Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
La zona arqueológica Chichén Itzá abrió el martes 22 de septiembre bajo nueva normalidad
El INAH informó que las zonas arqueológicas reabrieron sus puertas con reducción en sus horarios con un aforo máximo permitido de 3.000 visitantes diarios, bajo un estricto protocolo.
Las personas que ingresen a la zona arqueológica deberán portar de manera obligatoria cubrebocas y mantener una distancia de metro y medio, con excepción de los niños, quienes deberán estar acompañados de un adulto.
Realizar los recorridos sugeridos al interior del sitio para evitar la aglomeración de personas en una misma área.
“Se exhorta a los visitantes a evitar el contacto físico con barandales, puertas, señalética o superficies, así como como a portar caretas con gorra para evitar cualquier tipo de contagios” Respetar las medidas de seguridad sanitaria dispuestas por la Secretaria de Salud para los espacios públicos.
Esto es lo que pone en la web del INAH:
"Fundamento legal de acuerdo con el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, quedan exentos del pago: Personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, maestros y estudiantes en activo, discapacitados e investigadores y pasantes con permiso del INAH (presentando identificación oficial Vigente)"
Pero no queda claro si lo de los mayores de 60 años aplica a turistas extranjeros (no residentes). Quizá puedas llamar o escribir para que te aclaren:
Zona Arqueológica Chichén Itzá: 01 (985) 8 51 01 37
Centro INAH Yucatán: 01 (999) 9 13 40 34, ext. 398003 y 398080, y 01 (999) 9 44 40 68
direccion.yuc[a]inah.gob.mx
koala66 Dr. Livingstone Mar 02, 2010 Mensajes: 5376
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: