...lo que sea el último el de las 22:30.
Al llegar al teatro te pedían la tarjeta o pulsera, escaneaban y solo te dejaban pasar si habías reservado. Yo solía ir sobre las 22:15 y las primeras filas ya estaban reservadas (se reserva poder entrar. A partir de ahí, el primero que llega, primero que se sienta).
Si no tenías reserva podrías acceder a las 22:25 a los sitios que quedasen.
Si cenáis a las 20:00 es muuuuuy corrido llegar al de las 21:15. Te vas a sentar atrás del todo y tendrás que renunciar al postre
Si cenáis a las 18:00 (dudo que lo haga ningún español pero lo cuento sin problemas) puedes reservar a la hora que quieras. O sea, puedes salir del restaurante, ir a algún evento o música en directo y luego al show o... Lo más habitual, al show de las 20:00, pero por poder, se podría de todo.
La directora del crucero se presentaba y luego el show todas las noches. Lo decía en cinco idiomas de un tirón a toda velocidad. En francés le encontré que se notaba que no era nativa. En español costaba distinguir que no era nativa (es italiana).
Hay un equipo de artistas a bordo que durante el día preparan el show y lo interpretan por la noche. No todas las noches salen todos por lo que deduzco que tendrás sus días de descanso.
Eso sí, a lo largo de cada semana se representan los siete shows por lo que si haces el crucero completo no repites. Ya el tener uno en primer lugar u otro depende de donde se entra y yo lo cuento para los que entran en Barcelona (que también hay españoles que entraban en Palma, por ejemplo).
No dijeron nunca las nacionalidades del equipo de animación. Lástima. Sí que era claro que cantaban en inglés sin acento y que una de las cantantes parecía ser cubana. Hubo una canción en español que interpretaba ella y no tenía absolutamente nada de acento extranjero
Seguro que me dejo algunos pero había
- 4 cantantes. 2 varones, 2 mujeres. Eran fáciles de interpretar. Uno por el kilo de gomina que se echaba, otro por la perilla, la cubana y otra más rubia
- 10 bailarines, 5 varones, 5 mujeres. Solo digo que uno de los bailarines varones llegó a hacer el espagat y quedarse quieto en el suelo.... Y con pantalones (las mujeres lo hacen con vestido). Ahí lo dejo todo
- 1 acróbata. La chica parecía elástica y tenía mucha fuerza
- 2 acróbatas varones. No se tiraban por los aires sino que se ponían uno encima de otro sujetándose a pulso
- 1 malabarista. Salía, por ejemplo, con el diávolo y lo controlaba de miedo
- 4 chinos de goma. Sí... Llegaba a dar grima y hasta miedo ver cómo se llegaba a retorcer uno de ellos
- 1 mago
Y en los espectáculos rotaban cada noche según lo que hiciera falta. Por ejemplo el mago salió en alguna ocasión a hacer un número suelto, tuvo una noche íntegra para él y luego no apareció en cuatro días.
Los cantantes y bailarines los recuerdo todas las noches menos el de la magia
- Playlist. Espectáculo de canciones de rock and roll... Todo el rato cantando y bailando
- Animalia. Espectáculo de música con acciones de acrobacia
- Tina Turner. Espectáculo de música en el que se repasaban canciones de Tina Turner
- Fantasia. Espectáculo de acrobacias (y algo de música)
- Magic of Emmanuel. Magia
- Live from Seaview. Un poco de todo (literal)
- Bizarre. Acrobacias y bailes con inspiración de música francesa
De todos, el que más nos gustó, el de Animalia. El que menos, el de Tina Turner.
Luego está para gustos. A mí me gusta la magia pero tuvo poca sustancia. A mi... Leer más ...
Bueno, pues os cuento un poco los highlights del crucero:
-El barco es la pollica. Enorme, nuevo, con cantidad de servicios y con el espacio suficiente para que, aunque esté hasta la bandera de pasajeros, se pueda gozar de cierta tranquilidad en algunas partes del navío. La tripulación lo mantiene al día constantemente, limpiando cristales, cubiertas, barandillas, ascensores... No lo he visto descuidado en ningún momento en toda la semana que he estado a bordo. El World Promenade y el paseo central del barco son una preciosidad.
- Los espectáculos son BUENOS. Sí, reciclan artistas constantemente, y veras como bailarines y cantantes salen en casi todos los shows, con diferente vestimenta o papel. Pero son una buenos artistas, y las funciones son de muy buen nivel. Magia, cabaret, musicales, acrobacias... Muy bien, de verdad. No son espectáculos largos (entre media hora y 45 minutos), pero puedes ver dos diferentes cada día, bajo reserva.
No sufráis, porque si no quedan plazas para un día, tendrás para el siguiente, porque no puedes repetir función mientras no hayan plazas libres al comenzar.
- Lo que es más regular son las bandas que tocan en directo en los muchos y diferentes bares del barco. Versiones descafeinadas de grandes éxitos y poco más. Técnicamente son buenos, pero se les ve un poco aburridos y no animan mucho al personal, la verdad. La mezcla de sonido de algún recinto también es regular, a veces. Y el pianista que toca en el salón de te (salón que sólo permite consumir bebidas no incluidas en el pack easy) me pareció bastante malo. Bueno, no se puede tener todo.
- Al comienzo es un poco confuso lo que puedes hacer y lo que no con el pack easy. Que sepáis que no podéis ir a ningún restaurante de especialidades sin pagar a parte, y algunos bares no tienen carta para ese tipo de bebidas (recuerdo el de te, y uno de ginebras). En cualquier caso, preguntad sin miedo para que no os la claven sin conocimiento. Para la cena siempre tendréis mesa reservada, con camarero personalizado, hay un menú cerrado que es justito de cantidad pero que está bastante bien de calidad. También hay un menú infantil, cosa que descubrí a tres días de terminar el crucero jojojo.
- Comida de buffet, muy bien. Mucha variedad en dos restaurantes que son prácticamente iguales (la brasería y el mercado), también hay mucho jaleo y problemas para sentarse en determinados momentos, pero el horario es tan amplio que si lo veis un poco saturado, podéis volver en otro momento. A parte hay algunos sitios que ofrecen comida prácticamente todo el día, al lado de la piscina exterior y en el pizza burger, con pizza, hamburguesas, patatas fritas, frankfurts y muchas otras cosas.
- Hay un porrón de fotografos pidiendo que os paréis a haceros fotos continuamente a lo largo de los lugares más concurridos del barco. Se hacen pesados, pero si no tenéis nada que hacer, dejad que os las hagan. Las podréis ver al día siguiente que os las hagan en el centro de fotografía del barco, y no tenéis por qué quedaros ninguna, si no queréis. Suelen quedar muy bien.
- De las cenas temáticas, sólo vi dos que la gente se tomara en serio: la cena de gala y la noche blanca. Casi todo Dios iba vestido de blanco el día que tocaba, y el día de gala parecía que estabas en una boda en todas partes. Se puede ir como queráis, pero realmente os veréis un poco fuera de lugar.
- Yo estuve hospedado en la cubierta 14, y al ser el barco TAN GRANDE, da... Leer más ...
Bueno, pues os cuento un poco los highlights del crucero:
-El barco es la pollica. Enorme, nuevo, con cantidad de servicios y con el espacio suficiente para que, aunque esté hasta la bandera de pasajeros, se pueda gozar de cierta tranquilidad en algunas partes del navío. La tripulación lo mantiene al día constantemente, limpiando cristales, cubiertas, barandillas, ascensores... No lo he visto descuidado en ningún momento en toda la semana que he estado a bordo. El World Promenade y el paseo central del barco son una preciosidad.
- Los espectáculos son BUENOS. Sí, reciclan artistas constantemente, y veras como bailarines y cantantes salen en casi todos los shows, con diferente vestimenta o papel. Pero son una buenos artistas, y las funciones son de muy buen nivel. Magia, cabaret, musicales, acrobacias... Muy bien, de verdad. No son espectáculos largos (entre media hora y 45 minutos), pero puedes ver dos diferentes cada día, bajo reserva.
No sufráis, porque si no quedan plazas para un día, tendrás para el siguiente, porque no puedes repetir función mientras no hayan plazas libres al comenzar.
- Lo que es más regular son las bandas que tocan en directo en los muchos y diferentes bares del barco. Versiones descafeinadas de grandes éxitos y poco más. Técnicamente son buenos, pero se les ve un poco aburridos y no animan mucho al personal, la verdad. La mezcla de sonido de algún recinto también es regular, a veces. Y el pianista que toca en el salón de te (salón que sólo permite consumir bebidas no incluidas en el pack easy) me pareció bastante malo. Bueno, no se puede tener todo.
- Al comienzo es un poco confuso lo que puedes hacer y lo que no con el pack easy. Que sepáis que no podéis ir a ningún restaurante de especialidades sin pagar a parte, y algunos bares no tienen carta para ese tipo de bebidas (recuerdo el de te, y uno de ginebras). En cualquier caso, preguntad sin miedo para que no os la claven sin conocimiento. Para la cena siempre tendréis mesa reservada, con camarero personalizado, hay un menú cerrado que es justito de cantidad pero que está bastante bien de calidad. También hay un menú infantil, cosa que descubrí a tres días de terminar el crucero jojojo.
- Comida de buffet, muy bien. Mucha variedad en dos restaurantes que son prácticamente iguales (la brasería y el mercado), también hay mucho jaleo y problemas para sentarse en determinados momentos, pero el horario es tan amplio que si lo veis un poco saturado, podéis volver en otro momento. A parte hay algunos sitios que ofrecen comida prácticamente todo el día, al lado de la piscina exterior y en el pizza burger, con pizza, hamburguesas, patatas fritas, frankfurts y muchas otras cosas.
- Hay un porrón de fotografos pidiendo que os paréis a haceros fotos continuamente a lo largo de los lugares más concurridos del barco. Se hacen pesados, pero si no tenéis nada que hacer, dejad que os las hagan. Las podréis ver al día siguiente que os las hagan en el centro de fotografía del barco, y no tenéis por qué quedaros ninguna, si no queréis. Suelen quedar muy bien.
- De las cenas temáticas, sólo vi dos que la gente se tomara en serio: la cena de gala y la noche blanca. Casi todo Dios iba vestido de blanco el día que tocaba, y el día de gala parecía que estabas en una boda en todas partes. Se puede ir como queráis, pero realmente os veréis un poco fuera de lugar.
- Yo estuve hospedado en la cubierta 14, y al ser el barco TAN GRANDE, da pereza tener que ir y... Leer más ...
...que el día antes me entregaron las etiquetas. Tuve que ir otra vez y me dijo que entonces le devolviera las etiquetas y que no sacara las maletas.
El desembarque se demoró casi una media hora, si bien después el proceso fue bastante rápido. Contraté el transfer hasta la estación (10 euros) y después ahí cogí el tranvía. Quería salir pronto porque tenía el vuelo a las 11.00 a Barcelona. La sorpresa me la llevé en el aeropuerto, ya que no sabía que Vueling no tenía el self bag drop out como en Barcelona. Menos mal que no tardaron y por segunda vez, el paso por el control de seguridad fue muy rápido.
•) COMIDAS: tenía segundo turno de cenas y el primer día parece que les pilló un poco desprevenidos. Sin embargo, los días siguientes fueron muy ágiles y en una hora ya estábamos terminando con los postres. A mí me pusieron en una mesa donde todos éramos viajeros solos.
En cuanto al buffet, lo más difícil era encontrar sitio. A veces miraba en la parte de carne ya que hubo dos días que pusieron pollo asado que estaba divino.
•) ESPECTÁCULOS Y ANIMACIÓN: lo de tener la aplicación de MSC es un lujo porque lo hace todo más sencillo. Eso sí, hay que reservar los espectáculos del día siguiente justo después de las 22.30 del día anterior, ya que las plazas se agotan muy rápido (aunque se puede hacer cola en un lado para ver si hay huecos libres). En cuanto a los números en sí, me gustaron todos, si bien es cierto que el día del invitado especial, unas cuantas personas se fueron en mitad de la actuación (la cual me pareció la más elitista en el sentido de que si no te gustaba el estilo de música del cantante, no lo ibas a poder apreciar).
La animación estuvo muy bien (a diferencia del Fantasía en mayo). Ricardo, el brasileño, todo un personaje (en el buen sentido). Le dije personalmente que me encantaba su energía y espontaneidad.
•) BARCO: simplemente, espectacular. Se nota que es nuevo en todos los sentidos. La galería con el techo de luces, increíble. Lo que me chocó fueron los ascensores. La primera vez que subí pagué la novatada, ya que otra huésped me dijo que el puente se solicitaba en una pantalla que había fuera.
•) LIMPIEZA: nada que objetar. La habitación la limpian dos veces a día pero con una me habría sido suficiente. En ciertas zonas comunes del barco ves a los empleados limpiar a menudo.
•) CLIMA. El sol salió muy tímidamente algún día, pero por unos pocos minutos. La lluvia fue la gran protagonista junto con el frío, aunque eso no impidió que el crucero estuviera completamente lleno (muchas familias con niños, por cierto). Aquí ya iba escarmentado y fui con ropa de abrigo, camisetas térmicas, poncho y botas de senderismo.
En este barco di rienda suelta a la gula y fui al restaurante de pago Le grill y probé también los helados y la crepería. Para darte un capricho, no está mal, pero es carillo.
Resumiendo, un colofón final casi perfecto para el Euribia con los fiordos, aún habiendo cancelado la escala a Haugesund, pero precisamente el estar navegando dos días seguidos se me hizo algo pesado la tarde del último día.
Y como consejo, no recomendaría hacer fiordos a estas alturas, ya que hay ciertos sitios que ya no son accesibles (de hecho, la excursión que tenía en Geiranger que no se llevó a cabo ya había sido cancelada la semana anterior) y una de mis compañeras de mesa hizo la carretera de los Trolls con la naviera y bordearon la cancelación de dicha excursión.
...que el día antes me entregaron las etiquetas. Tuve que ir otra vez y me dijo que entonces le devolviera las etiquetas y que no sacara las maletas.
El desembarque se demoró casi una media hora, si bien después el proceso fue bastante rápido. Contraté el transfer hasta la estación (10 euros) y después ahí cogí el tranvía. Quería salir pronto porque tenía el vuelo a las 11.00 a Barcelona. La sorpresa me la llevé en el aeropuerto, ya que no sabía que Vueling no tenía el self bag drop out como en Barcelona. Menos mal que no tardaron y por segunda vez, el paso por el control de seguridad fue muy rápido.
•) COMIDAS: tenía segundo turno de cenas y el primer día parece que les pilló un poco desprevenidos. Sin embargo, los días siguientes fueron muy ágiles y en una hora ya estábamos terminando con los postres. A mí me pusieron en una mesa donde todos éramos viajeros solos.
En cuanto al buffet, lo más difícil era encontrar sitio. A veces miraba en la parte de carne ya que hubo dos días que pusieron pollo asado que estaba divino.
•) ESPECTÁCULOS Y ANIMACIÓN: lo de tener la aplicación de MSC es un lujo porque lo hace todo más sencillo. Eso sí, hay que reservar los espectáculos del día siguiente justo después de las 22.30 del día anterior, ya que las plazas se agotan muy rápido (aunque se puede hacer cola en un lado para ver si hay huecos libres). En cuanto a los números en sí, me gustaron todos, si bien es cierto que el día del invitado especial, unas cuantas personas se fueron en mitad de la actuación (la cual me pareció la más elitista en el sentido de que si no te gustaba el estilo de música del cantante, no lo ibas a poder apreciar).
La animación estuvo muy bien (a diferencia del Fantasía en mayo). Ricardo, el brasileño, todo un personaje (en el buen sentido). Le dije personalmente que me encantaba su energía y espontaneidad.
•) BARCO: simplemente, espectacular. Se nota que es nuevo en todos los sentidos. La galería con el techo de luces, increíble. Lo que me chocó fueron los ascensores. La primera vez que subí pagué la novatada, ya que otra huésped me dijo que el puente se solicitaba en una pantalla que había fuera.
•) LIMPIEZA: nada que objetar. La habitación la limpian dos veces a día pero con una me habría sido suficiente. En ciertas zonas comunes del barco ves a los empleados limpiar a menudo.
•) CLIMA. El sol salió muy tímidamente algún día, pero por unos pocos minutos. La lluvia fue la gran protagonista junto con el frío, aunque eso no impidió que el crucero estuviera completamente lleno (muchas familias con niños, por cierto). Aquí ya iba escarmentado y fui con ropa de abrigo, camisetas térmicas, poncho y botas de senderismo.
En este barco di rienda suelta a la gula y fui al restaurante de pago Le grill y probé también los helados y la crepería. Para darte un capricho, no está mal, pero es carillo.
Resumiendo, un colofón final casi perfecto para el Euribia con los fiordos, aún habiendo cancelado la escala a Haugesund, pero precisamente el estar navegando dos días seguidos se me hizo algo pesado la tarde del último día.
Y como consejo, no recomendaría hacer fiordos a estas alturas, ya que hay ciertos sitios que ya no son accesibles (de hecho, la excursión que tenía en Geiranger que no se llevó a cabo ya había sido cancelada la semana anterior) y una de mis compañeras de mesa hizo la carretera de los Trolls con la naviera y bordearon la cancelación de dicha excursión.
...que el día antes me entregaron las etiquetas. Tuve que ir otra vez y me dijo que entonces le devolviera las etiquetas y que no sacara las maletas.
El desembarque se demoró casi una media hora, si bien después el proceso fue bastante rápido. Contraté el transfer hasta la estación (10 euros) y después ahí cogí el tranvía. Quería salir pronto porque tenía el vuelo a las 11.00 a Barcelona. La sorpresa me la llevé en el aeropuerto, ya que no sabía que Vueling no tenía el self bag drop out como en Barcelona. Menos mal que no tardaron y por segunda vez, el paso por el control de seguridad fue muy rápido.
•) COMIDAS: tenía segundo turno de cenas y el primer día parece que les pilló un poco desprevenidos. Sin embargo, los días siguientes fueron muy ágiles y en una hora ya estábamos terminando con los postres. A mí me pusieron en una mesa donde todos éramos viajeros solos.
En cuanto al buffet, lo más difícil era encontrar sitio. A veces miraba en la parte de carne ya que hubo dos días que pusieron pollo asado que estaba divino.
•) ESPECTÁCULOS Y ANIMACIÓN: lo de tener la aplicación de MSC es un lujo porque lo hace todo más sencillo. Eso sí, hay que reservar los espectáculos del día siguiente justo después de las 22.30 del día anterior, ya que las plazas se agotan muy rápido (aunque se puede hacer cola en un lado para ver si hay huecos libres). En cuanto a los números en sí, me gustaron todos, si bien es cierto que el día del invitado especial, unas cuantas personas se fueron en mitad de la actuación (la cual me pareció la más elitista en el sentido de que si no te gustaba el estilo de música del cantante, no lo ibas a poder apreciar).
La animación estuvo muy bien (a diferencia del Fantasía en mayo). Ricardo, el brasileño, todo un personaje (en el buen sentido). Le dije personalmente que me encantaba su energía y espontaneidad.
•) BARCO: simplemente, espectacular. Se nota que es nuevo en todos los sentidos. La galería con el techo de luces, increíble. Lo que me chocó fueron los ascensores. La primera vez que subí pagué la novatada, ya que otra huésped me dijo que el puente se solicitaba en una pantalla que había fuera.
•) LIMPIEZA: nada que objetar. La habitación la limpian dos veces a día pero con una me habría sido suficiente. En ciertas zonas comunes del barco ves a los empleados limpiar a menudo.
•) CLIMA. El sol salió muy tímidamente algún día, pero por unos pocos minutos. La lluvia fue la gran protagonista junto con el frío, aunque eso no impidió que el crucero estuviera completamente lleno (muchas familias con niños, por cierto). Aquí ya iba escarmentado y fui con ropa de abrigo, camisetas térmicas, poncho y botas de senderismo.
En este barco di rienda suelta a la gula y fui al restaurante de pago Le grill y probé también los helados y la crepería. Para darte un capricho, no está mal, pero es carillo.
Resumiendo, un colofón final casi perfecto para el Euribia con los fiordos, aún habiendo cancelado la escala a Haugesund, pero precisamente el estar navegando dos días seguidos se me hizo algo pesado la tarde del último día.
Y como consejo, no recomendaría hacer fiordos a estas alturas, ya que hay ciertos sitios que ya no son accesibles (de hecho, la excursión que tenía en Geiranger que no se llevó a cabo ya había sido cancelada la semana anterior) y una de mis compañeras de mesa hizo la carretera de los Trolls con la naviera y bordearon la cancelación de dicha... Leer más ...
...que el día antes me entregaron las etiquetas. Tuve que ir otra vez y me dijo que entonces le devolviera las etiquetas y que no sacara las maletas.
El desembarque se demoró casi una media hora, si bien después el proceso fue bastante rápido. Contraté el transfer hasta la estación (10 euros) y después ahí cogí el tranvía. Quería salir pronto porque tenía el vuelo a las 11.00 a Barcelona. La sorpresa me la llevé en el aeropuerto, ya que no sabía que Vueling no tenía el self bag drop out como en Barcelona. Menos mal que no tardaron y por segunda vez, el paso por el control de seguridad fue muy rápido.
•) COMIDAS: tenía segundo turno de cenas y el primer día parece que les pilló un poco desprevenidos. Sin embargo, los días siguientes fueron muy ágiles y en una hora ya estábamos terminando con los postres. A mí me pusieron en una mesa donde todos éramos viajeros solos.
En cuanto al buffet, lo más difícil era encontrar sitio. A veces miraba en la parte de carne ya que hubo dos días que pusieron pollo asado que estaba divino.
•) ESPECTÁCULOS Y ANIMACIÓN: lo de tener la aplicación de MSC es un lujo porque lo hace todo más sencillo. Eso sí, hay que reservar los espectáculos del día siguiente justo después de las 22.30 del día anterior, ya que las plazas se agotan muy rápido (aunque se puede hacer cola en un lado para ver si hay huecos libres). En cuanto a los números en sí, me gustaron todos, si bien es cierto que el día del invitado especial, unas cuantas personas se fueron en mitad de la actuación (la cual me pareció la más elitista en el sentido de que si no te gustaba el estilo de música del cantante, no lo ibas a poder apreciar).
La animación estuvo muy bien (a diferencia del Fantasía en mayo). Ricardo, el brasileño, todo un personaje (en el buen sentido). Le dije personalmente que me encantaba su energía y espontaneidad.
•) BARCO: simplemente, espectacular. Se nota que es nuevo en todos los sentidos. La galería con el techo de luces, increíble. Lo que me chocó fueron los ascensores. La primera vez que subí pagué la novatada, ya que otra huésped me dijo que el puente se solicitaba en una pantalla que había fuera.
•) LIMPIEZA: nada que objetar. La habitación la limpian dos veces a día pero con una me habría sido suficiente. En ciertas zonas comunes del barco ves a los empleados limpiar a menudo.
•) CLIMA. El sol salió muy tímidamente algún día, pero por unos pocos minutos. La lluvia fue la gran protagonista junto con el frío, aunque eso no impidió que el crucero estuviera completamente lleno (muchas familias con niños, por cierto). Aquí ya iba escarmentado y fui con ropa de abrigo, camisetas térmicas, poncho y botas de senderismo.
En este barco di rienda suelta a la gula y fui al restaurante de pago Le grill y probé también los helados y la crepería. Para darte un capricho, no está mal, pero es carillo.
Resumiendo, un colofón final casi perfecto para el Euribia con los fiordos, aún habiendo cancelado la escala a Haugesund, pero precisamente el estar navegando dos días seguidos se me hizo algo pesado la tarde del último día.
Y como consejo, no recomendaría hacer fiordos a estas alturas, ya que hay ciertos sitios que ya no son accesibles (de hecho, la excursión que tenía en Geiranger que no se llevó a cabo ya había sido cancelada la semana anterior) y una de mis compañeras de mesa hizo la carretera de los Trolls con la naviera y bordearon la cancelación de dicha... Leer más ...
...que el día antes me entregaron las etiquetas. Tuve que ir otra vez y me dijo que entonces le devolviera las etiquetas y que no sacara las maletas.
El desembarque se demoró casi una media hora, si bien después el proceso fue bastante rápido. Contraté el transfer hasta la estación (10 euros) y después ahí cogí el tranvía. Quería salir pronto porque tenía el vuelo a las 11.00 a Barcelona. La sorpresa me la llevé en el aeropuerto, ya que no sabía que Vueling no tenía el self bag drop out como en Barcelona. Menos mal que no tardaron y por segunda vez, el paso por el control de seguridad fue muy rápido.
•) COMIDAS: tenía segundo turno de cenas y el primer día parece que les pilló un poco desprevenidos. Sin embargo, los días siguientes fueron muy ágiles y en una hora ya estábamos terminando con los postres. A mí me pusieron en una mesa donde todos éramos viajeros solos.
En cuanto al buffet, lo más difícil era encontrar sitio. A veces miraba en la parte de carne ya que hubo dos días que pusieron pollo asado que estaba divino.
•) ESPECTÁCULOS Y ANIMACIÓN: lo de tener la aplicación de MSC es un lujo porque lo hace todo más sencillo. Eso sí, hay que reservar los espectáculos del día siguiente justo después de las 22.30 del día anterior, ya que las plazas se agotan muy rápido (aunque se puede hacer cola en un lado para ver si hay huecos libres). En cuanto a los números en sí, me gustaron todos, si bien es cierto que el día del invitado especial, unas cuantas personas se fueron en mitad de la actuación (la cual me pareció la más elitista en el sentido de que si no te gustaba el estilo de música del cantante, no lo ibas a poder apreciar).
La animación estuvo muy bien (a diferencia del Fantasía en mayo). Ricardo, el brasileño, todo un personaje (en el buen sentido). Le dije personalmente que me encantaba su energía y espontaneidad.
•) BARCO: simplemente, espectacular. Se nota que es nuevo en todos los sentidos. La galería con el techo de luces, increíble. Lo que me chocó fueron los ascensores. La primera vez que subí pagué la novatada, ya que otra huésped me dijo que el puente se solicitaba en una pantalla que había fuera.
•) LIMPIEZA: nada que objetar. La habitación la limpian dos veces a día pero con una me habría sido suficiente. En ciertas zonas comunes del barco ves a los empleados limpiar a menudo.
•) CLIMA. El sol salió muy tímidamente algún día, pero por unos pocos minutos. La lluvia fue la gran protagonista junto con el frío, aunque eso no impidió que el crucero estuviera completamente lleno (muchas familias con niños, por cierto). Aquí ya iba escarmentado y fui con ropa de abrigo, camisetas térmicas, poncho y botas de senderismo.
En este barco di rienda suelta a la gula y fui al restaurante de pago Le grill y probé también los helados y la crepería. Para darte un capricho, no está mal, pero es carillo.
Resumiendo, un colofón final casi perfecto para el Euribia con los fiordos, aún habiendo cancelado la escala a Haugesund, pero precisamente el estar navegando dos días seguidos se me hizo algo pesado la tarde del último día.
Y como consejo, no recomendaría hacer fiordos a estas alturas, ya que hay ciertos sitios que ya no son accesibles (de hecho, la excursión que tenía en Geiranger que no se llevó a cabo ya había sido cancelada la semana anterior) y una de mis compañeras de mesa hizo la carretera de los Trolls con la naviera y bordearon la cancelación de dicha... Leer más ...
...que es una vía artificial de agua. Este canal se extiende a lo largo de 1,6 km por el corazón de Toulouse, desde aguas arriba del Bazacle (paso del Garona) hasta su descarga en el Port de l'Embouchure, punto de encuentro con el Canal del Midi.
Por fin llegamos al jardín japones.
Ha sido clasificado oficialmente como un "jardín notable de Francia" y el ganador del gran premio en 1993. Aunque es muy pequeño (se encuentra dentro de un parque más grande)
En el interior del pabellón hay una amplia explicación sobre el diseño y los elementos del jardín, y cómo se respetan las normas tradicionales japonesas.
Este jardín representa una réplica de los jardines existentes en Kioto (Japón), construido entre los siglos XIV y XVI. Contiene todos los elementos característicos: el mundo mineral, el mundo vegetal y el mundo acuático con elementos decorativos típicos como un muro perimetral, un puente, linternas y un pabellón de té.
El parque aunque era bonito, no tiene nada que ver con algunas fotografías que había visto en Internet con días soleados.
También influyó el que nosotros hemos tenido la suerte de ver los jardines originales en Kioto en nuestro viaje a Japón, que después de eso ya no me sorprenden estos, sí tuve mucha nostalgia por los bonitos recuerdos de nuestro viaje al país nipón.
Tres bonitas esculturas, las dos primeras dentro del parque: un Ave y monumento a Picasso, la tercera a las afueras del Parque, Carlos Gardel, ya que el famoso cantante "argentino" nació en la ciudad de Toulouse.
Detalle de la pareja bailando tango en la palma de la mano de Gardel.
Precioso el cuadro de El martirio de san Saturno", por Jean-Louis Bézard
Aún nos quedaba una de las visitas importantes, La Catedral, así que nos dirigimos a ella, el paseo por el casco histórico fue muy agradable, paseamos por las calles comerciales y vimos algunos interesantes edificios.
Fachada conservada con fuente y 4 columnas que no se su significado se encuentra en la plaza Puits Clos
Proseguimos hacia la Catedral. Este edificio que se encuentra en la Rue D'alsace Lorraine es el de la Asociación Lubavitch, una organización judía.
Aquí la Fontaine Boulbonne, que se encuentra en el núm. 41 de la Rue Boulbonne
Y ya cerca de la Catedral, llegando a la plaza de Saint Etienne, nos encontramos con esta bonita fachada y edificio haciendo esquina con la Rue Boulbonne.
Iglesia fuertemente desconcertante ya que su edificación ha durado cinco siglos, del siglo XIII al siglo XVII, durante los cuales las concepciones arquitecturales han conocido importantes transformaciones. Se entra en la catedral por la nave llamada Raymondine, de estilo gótico meridional con su amplia nave única. La segunda parte del edificio, constituida de un amplio coro, ha sido construida en el estilo del gótico del Norte rivalizando con las grandes catedrales.
Está enterrado Riquet,arquitecto del Canal du Midi.
La catedral contiene elementos ornamentales interesantes: vidrieras, tapicerías, cuadros, un gran rosetón, un precioso órgano colgado a 17 metros de altura, y 17 capillas.
Y junto a la Catedral El Paclacio Archiepiscopal de Toulouse
Esta es otra de las muchas tiendas Pastel que nos encontramos tanto en Toulouse como fuera de ella. Esta concretamente es en la Rue Metz
Nos dirigimos al Hotel D'Assezat y como comenté antes, aunque eran las 17:50 y no cerraban hasta las 18:30, ya no nos dejaron ver la exposición Bemberg.
Muchas gracias por la información! La verdad es que no sirve de mucha ayuda . Como dices llevaremos algo arreglado sin pasarnos. Creo que nosotros vamos a la misma localización en este caso a MacBeth. Nuestra primera ópera y en Viena nada menos! Volveremos a contar la experiencia
"chamiceru" Escribió:
"Wayrar" Escribió:
Buenas! Viajamos a Viena el último fin de semana de noviembre y hemos sacado entradas para ver MacBeth en la ópera de Viena. Podríais indicarme como es el protocolo? Hay que estar mucho tiempo antes? (Nos han mandado las entradas en formato digital) Hace falta ir muy arreglado? Perdonad pero estoy un poco perdida de como va...
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Hola
Acabamos de estar en la Ópera de Viena viendo La Traviata el 31 de octubre. Llegamos con 15 minutos de antelación aunque hubiéramos querido llegar antes, pero ningún problema. Enseñas las entradas al primer trabajador que veas (nosotros las llevábamos en el móvil) y ya te indican, todos hablan inglés
Respecto a la ropa había de todo: gente muy arreglada, incluso vimos a dos mujeres cion el Dirndl (traje nacional austríaco), muchos "smart casual" arreglado pero informal y algunos, los menos, con camisetas, sudaderas, vaqueros y zapatillas de deporte (sobrfe todo los de las entradas de pie) Resumiendo, nadie te va a decir nada por la ropa, y como decía uno que leí por internet, vístete como irías a una cena en un buen restaurante tipo estrellla michelín Nosotros llevábamos pantalones negros, zapatos, yo una camisa blanca y mi mujer una blusa blanca también. Los abrigos los hay que dejar en el guardarropa que está justo a la entrada las butacas
Nosotros compramos las entradas en lo que llaman Balkon (justo encima de los palcos y debajo del gallinero) popr 79€, lo que no me parece caro viendo que una entrada para ver a cualqueir mindundi en un estadio de fútbol puede costar más
Las entradas de pie cuestan entre 10 y 15€ y se compran en el mismo día haciendo cola, Por cierto en todos los asientos y también las entradas de pie hay unas pantallitas con información sobre la obra, y subitítulos a elegir entre Alemán, Italiano, Inglés, Francés y Chino
La ópera nos gustó mucho, los cantantes muy buenos, sobre todo la soprano, aunque la producción era chocante porque estaba ambientada en la actualidad, Violeta en vez de cortesana era una influencer
Saludos
Muchas gracias por la información! La verdad es que no sirve de mucha ayuda . Como dices llevaremos algo arreglado sin pasarnos. Creo que nosotros vamos a la misma localización en este caso a MacBeth. Nuestra primera ópera y en Viena nada menos! Volveremos a contar la experiencia
"chamiceru" Escribió:
"Wayrar" Escribió:
Buenas! Viajamos a Viena el último fin de semana de noviembre y hemos sacado entradas para ver MacBeth en la ópera de Viena. Podríais indicarme como es el protocolo? Hay que estar mucho tiempo antes? (Nos han mandado las entradas en formato digital) Hace falta ir muy arreglado? Perdonad pero estoy un poco perdida de como va...
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Hola
Acabamos de estar en la Ópera de Viena viendo La Traviata el 31 de octubre. Llegamos con 15 minutos de antelación aunque hubiéramos querido llegar antes, pero ningún problema. Enseñas las entradas al primer trabajador que veas (nosotros las llevábamos en el móvil) y ya te indican, todos hablan inglés
Respecto a la ropa había de todo: gente muy arreglada, incluso vimos a dos mujeres cion el Dirndl (traje nacional austríaco), muchos "smart casual" arreglado pero informal y algunos, los menos, con camisetas, sudaderas, vaqueros y zapatillas de deporte (sobrfe todo los de las entradas de pie) Resumiendo, nadie te va a decir nada por la ropa, y como decía uno que leí por internet, vístete como irías a una cena en un buen restaurante tipo estrellla michelín Nosotros llevábamos pantalones negros, zapatos, yo una camisa blanca y mi mujer una blusa blanca también. Los abrigos los hay que dejar en el guardarropa que está justo a la entrada las butacas
Nosotros compramos las entradas en lo que llaman Balkon (justo encima de los palcos y debajo del gallinero) popr 79€, lo que no me parece caro viendo que una entrada para ver a cualqueir mindundi en un estadio de fútbol puede costar más
Las entradas de pie cuestan entre 10 y 15€ y se compran en el mismo día haciendo cola, Por cierto en todos los asientos y también las entradas de pie hay unas pantallitas con información sobre la obra, y subitítulos a elegir entre Alemán, Italiano, Inglés, Francés y Chino
La ópera nos gustó mucho, los cantantes muy buenos, sobre todo la soprano, aunque la producción era chocante porque estaba ambientada en la actualidad, Violeta en vez de cortesana era una influencer
Saludos
Buenas! Viajamos a Viena el último fin de semana de noviembre y hemos sacado entradas para ver MacBeth en la ópera de Viena. Podríais indicarme como es el protocolo? Hay que estar mucho tiempo antes? (Nos han mandado las entradas en formato digital) Hace falta ir muy arreglado? Perdonad pero estoy un poco perdida de como va...
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Hola
Acabamos de estar en la Ópera de Viena viendo La Traviata el 31 de octubre. Llegamos con 15 minutos de antelación aunque hubiéramos querido llegar antes, pero ningún problema. Enseñas las entradas al primer trabajador que veas (nosotros las llevábamos en el móvil) y ya te indican, todos hablan inglés
Respecto a la ropa había de todo: gente muy arreglada, incluso vimos a dos mujeres cion el Dirndl (traje nacional austríaco), muchos "smart casual" arreglado pero informal y algunos, los menos, con camisetas, sudaderas, vaqueros y zapatillas de deporte (sobrfe todo los de las entradas de pie) Resumiendo, nadie te va a decir nada por la ropa, y como decía uno que leí por internet, vístete como irías a una cena en un buen restaurante tipo estrellla michelín Nosotros llevábamos pantalones negros, zapatos, yo una camisa blanca y mi mujer una blusa blanca también. Los abrigos los hay que dejar en el guardarropa que está justo a la entrada las butacas
Nosotros compramos las entradas en lo que llaman Balkon (justo encima de los palcos y debajo del gallinero) popr 79€, lo que no me parece caro viendo que una entrada para ver a cualqueir mindundi en un estadio de fútbol puede costar más
Las entradas de pie cuestan entre 10 y 15€ y se compran en el mismo día haciendo cola, Por cierto en todos los asientos y también las entradas de pie hay unas pantallitas con información sobre la obra, y subitítulos a elegir entre Alemán, Italiano, Inglés, Francés y Chino
La ópera nos gustó mucho, los cantantes muy buenos, sobre todo la soprano, aunque la producción era chocante porque estaba ambientada en la actualidad, Violeta en vez de cortesana era una influencer
Saludos
8 SESIONES DE ‘CINE A LA FRESCA’ PARA UN
‘THE END’ VERANIEGO EN FORMENTERA
Tras una intensa jornada matinal de ‘sol y playa’ y una tarde de shopping por mercados y mercadillos… ¿Qué tal una noche de película al aire libre bajo un manto de estrellas? Esta es otra de las múltiples propuestas de ocio que ofrece Formentera al vistante, bautizada como ‘Cine a la fresca’. Sant Francesc, los martes; Sant Ferran, los jueves; y La Mola, los viernes, tientan a despedir el verano con 8 interesantes películas para todos los gustos, en sesiones gratuitas a las 22:00 h. Luces, cámara… ¡Acción!
Los martes noche, en Sant Francesc
La capital insular transforma el Jardí de ses Eres (detrás de la iglesia) en una improvisada platea de cine. El 30 de agosto se proyectará un clásico de los primeros años del cine, ‘Ninotchka’, comedia romántica dirigida por Ernst Lubitsch en 1939, con la mítica Greta Garbo convertida agente comunista enviada a París. Y el 6 de septiembre, ‘Los verdugos también mueren’, dirigida en 1943 por Fritz Lang y protagonizada por Brian Donlevy y Walter Brennan, ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
Los jueves noche, en Sant Ferran
La pequeña localidad de interior –epicentro de la bohemia hippy en los años 60-70– convertirá su Plaza de la Iglesia en otra sala de cine al aire libre. El 25 de agosto se proyectará el filme ‘No soy tu negro’, documental dirigido en 2016 por Raoul Peck en el que el escritor James Baldwin cuenta la historia del movimiento afroamericano en la América moderna. El 1 de septiembre será el turno de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’, documental dirigido en 2021 por Javier Espada sobre el singular realizador aragonés, pionero del cine surrealista. Y el 8 de septiembre, ‘Tú y yo’, melodrama romántico dirigido en 1957 por Leo McCarey y protagonizado por Irene Dunne y Charles Boyer, sobre el romance de un elegante playboy y una cantante de cabaret que se conocen en un crucero.
Los viernes noche, en La Mola
El centro socio-cultural ‘La Casa del Poble’ de esta localidad cercana al faro ofrecerá también tres sesiones. El 26 de agosto, ‘Normadland’, filme dramático dirigido en 2020 por Chloé Zhao y protagonizado por Frances McDormand quien interpreta a una mujer que, tras perderlo todo durante la recesión americana, viaja hacia el Oeste como una nómada en caravana. El 2 de septiembre, ‘Gaza, mon amour’, película palestina realizada en 2020 por Mohammed Abou Nasser y Ahmad Abou Nasser; un drama romántico sobre un pescador enamorado secretamente de una mujer que trabaja en un mercado. Y el 9 de septiembre, un espectacular broche de oro con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, por la que Pedro Almodóvar fue nominado por vez primera al Oscar, en 1988. Una comedia negra protagonizada por Carmen Maura y Antonio Banderas.
Información facilitada por Turismo de Formentera: ... Leer más ...
8 SESIONES DE ‘CINE A LA FRESCA’ PARA UN
‘THE END’ VERANIEGO EN FORMENTERA
Tras una intensa jornada matinal de ‘sol y playa’ y una tarde de shopping por mercados y mercadillos… ¿Qué tal una noche de película al aire libre bajo un manto de estrellas? Esta es otra de las múltiples propuestas de ocio que ofrece Formentera al vistante, bautizada como ‘Cine a la fresca’. Sant Francesc, los martes; Sant Ferran, los jueves; y La Mola, los viernes, tientan a despedir el verano con 8 interesantes películas para todos los gustos, en sesiones gratuitas a las 22:00 h. Luces, cámara… ¡Acción!
Los martes noche, en Sant Francesc
La capital insular transforma el Jardí de ses Eres (detrás de la iglesia) en una improvisada platea de cine. El 30 de agosto se proyectará un clásico de los primeros años del cine, ‘Ninotchka’, comedia romántica dirigida por Ernst Lubitsch en 1939, con la mítica Greta Garbo convertida agente comunista enviada a París. Y el 6 de septiembre, ‘Los verdugos también mueren’, dirigida en 1943 por Fritz Lang y protagonizada por Brian Donlevy y Walter Brennan, ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
Los jueves noche, en Sant Ferran
La pequeña localidad de interior –epicentro de la bohemia hippy en los años 60-70– convertirá su Plaza de la Iglesia en otra sala de cine al aire libre. El 25 de agosto se proyectará el filme ‘No soy tu negro’, documental dirigido en 2016 por Raoul Peck en el que el escritor James Baldwin cuenta la historia del movimiento afroamericano en la América moderna. El 1 de septiembre será el turno de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’, documental dirigido en 2021 por Javier Espada sobre el singular realizador aragonés, pionero del cine surrealista. Y el 8 de septiembre, ‘Tú y yo’, melodrama romántico dirigido en 1957 por Leo McCarey y protagonizado por Irene Dunne y Charles Boyer, sobre el romance de un elegante playboy y una cantante de cabaret que se conocen en un crucero.
Los viernes noche, en La Mola
El centro socio-cultural ‘La Casa del Poble’ de esta localidad cercana al faro ofrecerá también tres sesiones. El 26 de agosto, ‘Normadland’, filme dramático dirigido en 2020 por Chloé Zhao y protagonizado por Frances McDormand quien interpreta a una mujer que, tras perderlo todo durante la recesión americana, viaja hacia el Oeste como una nómada en caravana. El 2 de septiembre, ‘Gaza, mon amour’, película palestina realizada en 2020 por Mohammed Abou Nasser y Ahmad Abou Nasser; un drama romántico sobre un pescador enamorado secretamente de una mujer que trabaja en un mercado. Y el 9 de septiembre, un espectacular broche de oro con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, por la que Pedro Almodóvar fue nominado por vez primera al Oscar, en 1988. Una comedia negra protagonizada por Carmen Maura y Antonio Banderas.
Información facilitada por Turismo de Formentera: ... Leer más ...
...primer día. Si tardas, te quedarás sin opciones porque a medida que se venden pues hay muy pocas plazas y puedes quedarte sin nada como nos pasó a nosotros. Por otro lado, como no puedes bajar por tu cuenta, sólo con excursión de naviera, las excursiones son cortas en tiempo 1.30h-2 como mucho y en autobús o con guía pero que no te dejan ni comprar souvenirs ni ir al baño, ni comer nada ( a no ser que te toque una guía maja que sea flexible, el resto por el tema covid son inflexibles. A compañeros que conocimos nos dijeron que se escaparon del grupo para ir al baño y les dijeron que si se volvían a separar más de 15 min del grupo los dejaban en tierra por temas de covid). Por lo tanto, la excursión que hagas si la haces en un bus con techo abierto, coge el sitio que esté más pegado de la mampara de delante, porque con el pinganillo con el aire y la velocidad del bus, no te enterarás de nada.
Realmente yo llevo en el barco una vida muy muy tranquila , coji el seashore porque me han dicho que es precioso .
El barco es realmente precioso, todo es nuevo evidentemente, aunque ya hay cosas rotas porque un grupo de Napolitanos la liaron mucho y rompieron cosas, y los echaron del barco. Pero el barco es una maravilla. Si llevas un ritmo tranquilo hay bares muy bonitos que tocan el piano y en el mismo hall una chica italiana que canta de maravilla o a veces también hay piano. Está el champagne bar que es muy bonito que está en la cubierta 7 en el hall, el cocktail bar también es muy bonito está en frente del restaurante teppanyaki con espectáculo gastronómico. luego en la cubierta 8 tienes el The Uptown Lounge dónde hay cantantes o orquestra hasta las 12.30 - 1h. También a ti que te gusta el vino puedes hacer una cata en la Wine Cella (de pago). Hay 20 bares, visitando el barco los irás encontrando. Aunque en el diario de abordo tendrás toda la información de los días que hay Jazz en qué bar etc..
A mi me gusta sentarme tranquilamente en un bar y tomarme mi copa ???? Espero eso si sea posible .
Y otra cosa por favor yo nunca doy la?targeta de credito( he tenido problemas muchas veces). Siempre doy 150 euros en efectivo .Ya no es posible hacer eso ? .
Sí que podrás pagarlo todo en efectivo a final del crucero. La tarde-noche antes te dejarán un extracto de todo lo consumido y tu podrás ver todos los cargos que deberás pagar antes de abandonar el barco, porque sino no te dejan bajar. Tengas asignada una tarjeta de crédito o no a tu cabina. Nosotros por comodidad siempre lo hacemos con tarjeta, pero no lo hagas, tenemos amigos que les han hecho cargos de más de 3000 euros de cosas que no han consumido.. un despropósito total.
No quiero asustarte tampoco, yo explico nuestra experiencia y la de los que hemos conocido de nuestra edad y de matrimonios con hijos y de todas las edades. Es cierto que es la segunda vez que sale y para septiembre probablemente muchas cosas hayan mejorado. Además al ir sola es muy distinta la visión y los ritmos de cada uno. Si vas tranquila lo disfrutarás y también habrán mejorado todos los fallos de las dos primeras salidas. También la tripulación estará más experimentada, conocerá el barco.. en fin y ya vas sobre avisada de los problemas que nos hemos ido encontrando. También decirte que se paga por casi todo, si quieres un helado lo tienes que pagar, si quieres una merienda en un bar para tomarte yo que sé un café con unas galletas, no hay, es inexistente. El café te lo darán pero no... Leer más ...
...primer día. Si tardas, te quedarás sin opciones porque a medida que se venden pues hay muy pocas plazas y puedes quedarte sin nada como nos pasó a nosotros. Por otro lado, como no puedes bajar por tu cuenta, sólo con excursión de naviera, las excursiones son cortas en tiempo 1.30h-2 como mucho y en autobús o con guía pero que no te dejan ni comprar souvenirs ni ir al baño, ni comer nada ( a no ser que te toque una guía maja que sea flexible, el resto por el tema covid son inflexibles. A compañeros que conocimos nos dijeron que se escaparon del grupo para ir al baño y les dijeron que si se volvían a separar más de 15 min del grupo los dejaban en tierra por temas de covid). Por lo tanto, la excursión que hagas si la haces en un bus con techo abierto, coge el sitio que esté más pegado de la mampara de delante, porque con el pinganillo con el aire y la velocidad del bus, no te enterarás de nada.
Realmente yo llevo en el barco una vida muy muy tranquila , coji el seashore porque me han dicho que es precioso .
El barco es realmente precioso, todo es nuevo evidentemente, aunque ya hay cosas rotas porque un grupo de Napolitanos la liaron mucho y rompieron cosas, y los echaron del barco. Pero el barco es una maravilla. Si llevas un ritmo tranquilo hay bares muy bonitos que tocan el piano y en el mismo hall una chica italiana que canta de maravilla o a veces también hay piano. Está el champagne bar que es muy bonito que está en la cubierta 7 en el hall, el cocktail bar también es muy bonito está en frente del restaurante teppanyaki con espectáculo gastronómico. luego en la cubierta 8 tienes el The Uptown Lounge dónde hay cantantes o orquestra hasta las 12.30 - 1h. También a ti que te gusta el vino puedes hacer una cata en la Wine Cella (de pago). Hay 20 bares, visitando el barco los irás encontrando. Aunque en el diario de abordo tendrás toda la información de los días que hay Jazz en qué bar etc..
A mi me gusta sentarme tranquilamente en un bar y tomarme mi copa ???? Espero eso si sea posible .
Y otra cosa por favor yo nunca doy la?targeta de credito( he tenido problemas muchas veces). Siempre doy 150 euros en efectivo .Ya no es posible hacer eso ? .
Sí que podrás pagarlo todo en efectivo a final del crucero. La tarde-noche antes te dejarán un extracto de todo lo consumido y tu podrás ver todos los cargos que deberás pagar antes de abandonar el barco, porque sino no te dejan bajar. Tengas asignada una tarjeta de crédito o no a tu cabina. Nosotros por comodidad siempre lo hacemos con tarjeta, pero no lo hagas, tenemos amigos que les han hecho cargos de más de 3000 euros de cosas que no han consumido.. un despropósito total.
No quiero asustarte tampoco, yo explico nuestra experiencia y la de los que hemos conocido de nuestra edad y de matrimonios con hijos y de todas las edades. Es cierto que es la segunda vez que sale y para septiembre probablemente muchas cosas hayan mejorado. Además al ir sola es muy distinta la visión y los ritmos de cada uno. Si vas tranquila lo disfrutarás y también habrán mejorado todos los fallos de las dos primeras salidas. También la tripulación estará más experimentada, conocerá el barco.. en fin y ya vas sobre avisada de los problemas que nos hemos ido encontrando. También decirte que se paga por casi todo, si quieres un helado lo tienes que pagar, si quieres una merienda en un bar para tomarte yo que sé un café con unas galletas, no hay, es inexistente. El café te lo darán pero no... Leer más ...
Egipto destila historia en cada uno de sus rincones, sus hoteles forman parte de esa historia. El viajero aun puede revivir la elegancia, el romanticismo, el ……
Algunos de esos hoteles nacieron como palacios de la realeza egipcia, otros fueron construidos por europeos para europeos, alemanes, franceses o británicos preferían reunirse con sus compatriotas en determinados establecimientos. A lo largo del tiempo, muchos cerraron y fueron demolidos, pero hay elegantes hoteles que pudieron sobrevivir a un siglo plagado de guerras, revoluciones y crisis.
Particularmente a partir de la década de 1880, el número de visitantes a Egipto se disparó, cuando se convirtió en el destino de moda para los turistas, en la gran novedad, forjando la aparición de elegantes hoteles a lo largo del Nilo, palacios que se adaptaban a los caprichos y fantasías de los viajeros de la era victoriana.
Dado que en realidad solo las clases acomodadas podían permitirse viajar, los hoteles eran casi como clubs privados en los que personas de clase y cuna similares se reunían y socializaban, y por supuesto el entorno, la decoración le daba color y forma a la idealización del viaje. Ofreciendo un grado de familiaridad y seguridad en un país que era muy extraño, lejano y extranjero. Sus habitaciones alojaron a monarcas, nobles, actores y espías, a escritores en búsqueda de inspiración y a generales que preparaban guerras. Las paredes y salones son testigos vivos de un país donde la historia lo es todo.
"Desde la seguridad de sus balcones y terrazas, los huéspedes podían observar la vida nativa con un brandy en la mano mientras un cuarteto de cuerdas les daba una serenata en la esquina” hemos leído comentar a algún viajero en su diario.
También estaban estratégicamente ubicados, junto al río Nilo, en el paseo marítimo del Mediterráneo, cerca de las pirámides o de templos antiguos, para aprovechar al máximo la ubicación histórica de las vistas de ensueño del país.
Muchos de los grandes hoteles de Egipto atravesaron tiempos difíciles después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Crisis de Suez y las guerras árabe-israelíes provocaron una recesión en el turismo de Oriente Medio. Pero en lugar de ser derribados y reemplazados por algo más moderno, una buena cantidad de las moradas victorianas y eduardianas sobrevivieron hasta el siglo XXI y, finalmente, resucitaron en hoteles modernos que ahora son algunos de los lugares más románticos e intrigantes para alojarse en todo Egipto.
Hagamos un pequeño guiño a estos hoteles históricos o vintage, que lo fueron todo, o aun lo son.
Mena House. Cairo
No existe ningún hotel en todo el planeta con una ubicación más extraordinaria, justo al lado de las pirámides de Giza. El Mena House es una parada frecuente para VIP y celebridades, ya que se encuentra en la base de la meseta de Giza, donde los huéspedes del hotel pueden acercarse andando hasta esas maravillas.
Originalmente un pabellón de caza real, construido junto a las pirámides de Giza en1869 para el rey o Khedive Ismail Pasha, una vez en manos privadas el hotel se abrió oficialmente al público en 1886, siendo el primer hotel que ofrecía piscina y campo de golf en Egipto, recibiendo el nombre de Mena, por el faraón que unificó el alto y el bajo... Leer más ...
...de la Costa de Azahar se posiciona también como un destino cultural que apuesta por la innovación.
El último fin de semana de septiembre, iniciado ya el otoño, Castelló acoge la 4ª edición de Mut!, su Festival Internacional de Artes Escénicas sin Texto. Un total de 14 espectáculos distintos en 28 representaciones dejarán atónitos a todos aquellos que acudan a visitar esta capital de la Comunidad Valenciana.
La plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, la torre-campanario del Fadrí y el Mercado Centrall– acogerá tres de estos espectáculos: ‘Silence’, inspirada en los dramas de la guerra y los refugiados; ‘De Pas’, historia sobre el transcurso de la vida; ‘Áureo’, acrobacias de alto nivel técnico. El centro de Castelló otros dos:, ‘Arrived’ (que abrirá el Festival el viernes, a las 18.00 horas), situaciones surrealistas a cargo de una pareja de viajeros del pasado que llegan a nuestros días; y ‘Kamchátka’, sobre ocho personajes perdidos en la ciudad, cada uno con su maleta. ¿Viajeros o migrantes?
La plaza de les Aules será escenario de un solo espectáculo pero del que se realizarán ocho representaciones el sábado, a distintas horas, con aforo limitado a 48 espectadores. Se trata de ‘Mirando al cielo’, cuatro coreografías de danza.
La plaza Hort dels Corders acogerá cuatro espectáculos. Uno el sábado, ‘Calor’, combinación de clown y artes circenses para mostrar la situación que viven las personas sin hogar. Y tres el domingo: ‘Ne me quitte pas’, historia de un gran cantante francés que nace ante los espectadores como por arte de ‘flop’; ‘Three of a kind’, invitación a abrir nuestras mentes a lo absurdo a partir de las acciones de tres personajes; y ‘Rojo’, las peripecias de una payasa que trata de superar la frontera que limita su camino.
Y el Passadís de les Arts –en el andén central del Parque Ribalta– será el escenario al aire libre de otros cuatro espectáculos: ‘Wegenstreits Gäste’, locos personajes en frac, artistas en sus zancos y poetas en sus coros; ‘El gran final’, tragicómico reencuentro entre dos payasos separados por la Guerra Civil; ‘Mira’t’, ejercicios de equilibrismo circense para reflexionar sobre el ilusorio equilibrio de la vida; y ‘Halab’ (nombre antiguo de la ciudad siria de Alepo), que refleja el drama de los refugiados que a diario arriesgan sus vidas en el Mediterráneo.
El grupo español Chambao participará en el evento, que tendrá lugar del 31 de marzo al 9 de abril
TÚNEZ CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE JAZZ DE CARTAGO
La primavera en Túnez marca el inicio de la temporada de festivales y, para este año, presenta un programa de lo más completo en distintas zonas del país. “Jazz à Carthague” da el pistoletazo de salida el 31 de marzo con un cartel muy variado de artistas tanto del mundo del jazz como de otros estilos musicales, hasta el 9 de abril.
Este acontecimiento, que celebra su doceava edición, pretende posicionarse como uno de los principales eventos del país donde se encuentran la escena musical nacional y extranjera. Con el jazz y sus influencias como hilo conductor, se darán cita artistas muy variados que van desde el jazz y el blues, como Liam Bailey (Gran Bretaña) y Ben l'Oncle Soul (Francia), hasta el mestizaje con tintes de hip hop de Akua Naru (EE.UU.) y Morgane Ji (Francia).
Con una inclinación hacia la música pop y electrónica está el dúo francés AaRON, el cantante sueco Jay Jay Johanson y Tom Odell (Gran Bretaña), quien ofrece canciones modernas y frescas.
El sonido más exótico del festival, evocando al lejano Oriente, lo aportarán Hindi Zahra (Marruecos) y Djazia Satour (Argelia), mientras que los egipcios Wust El Balad añadirán nuevos ritmos y los palestinos 47 Soul llenarán de energía el escenario.
La representación española en el festival llega de la mano del grupo español Chambao, que con su flamenco fusión compartirá escenario con el italiano Raphael Gualazzi el día 5 de abril. El resto del cartel lo completan el tunecino Sabry Mosbah y su modernización de las músicas nacionales, así como Myles Sanko (Gran Bretaña), Cocoon (Francia), Mario Roms INTERZONE (Austria), Nabyla Maan (Marruecos) y la banda multicultural Pink Martini (EE.UU.).
El Carthage Thalasso Resort acogerá las actuaciones que cada noche llenarán la sala 1 de músicas del mundo con un elemento en común: el jazz. Además, esta edición extiende su radio de acción hasta la ciudad de Susa, donde se ofrecerán los conciertos de Ajâr't Band (Túnez) en el Teatro Municipal el 30 de marzo; Shareef Clayton (EE.UU.) en el Centro Cultural Mohamed Maaroufy el 31 de marzo; y Fred Wesley Generations (EE.UU.) en el Teatro Municipal el 2 de abril.
Por su parte, Gammarth también recibirá a los estadounidenses Fred Wesley Generations el 1 de abril y a la británica Kyla Brox Quartet el 8 de abril, quienes recuperarán la esencia de los clubs de jazz en el espacio El Khima-Carthage Thalasso Resort.
...ruta hacia el centro de Bruselas:
* La compañía De Lijn (web en neérlandes) (línea 272) hacen el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad (Estación Norte) cada 45 minutos siguiendo una ruta con muchas paradas. La duración del trayecto es de 40 minutos y los autobuses son de color blanco y amarillo.
* La compañía STIB/MIVB (web en francés) (línea 11 que circula los sábados, domingos y festivos y línea 12 que circula de lunes a viernes) que comunica cada día el aeropuerto con la estación de metro Trone/Trône o Schuman (ambas próximas a Gare Centrale, ver plano de metro de Bruselas), y otros destinos de la ciudad por un precio de 3€. Los autobuses son de color son azúl y amarillo.
Bruselas
Capital cosmopolita de Bélgica y sede de la Unión Europea, es una ciudad de dimensiones humanas, intrigante y cautivadora con mil caras por descubrir, de día, de noche y en cualquier época del año. Desde el primer momento atrae su estilo dinámico y apasionante, en el que conviven un pasado con mucha historia que nada tiene que envidiar a las demás grandes capitales y un presente que sigue con atención las tendencias del momento. Para los amantes del buen comer, además, no hay más que escoger entre una cocina de gran clase y las múltiples cervecerías para todos los gustos y bolsillos que se descubren paseando a pie o incluso en bicicleta. ¡Probar para creer! El ambiente de esta ciudad es único, distinto al de todas las demás. Los protagonistas aquí son, de hecho, los sueños, la poesía y la ironía. No es casualidad que esta sea la ciudad del gran pintor surrealista René Magritte, del arquitecto Victor Horta, máximo intérprete del Art Nouveau(Modernismo), del cantante Jacques Brel, un mito universal, y también de los célebres personajes de cómic Tintín, Lucky Luke o los Pitufos, a los que se ha dedicado el Centro Belga del Cómic (CBBD).
Arte y Cultura: En Bruselas los amantes del arte y de la cultura encuentran sorpresas en todos los rincones: una arquitectura que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XVIII y que revelan los espléndidos palacios de la GRAND PLACE, las sinuosidades del Art Nouveau en barrios enteros interpretadas por dos maestros excepcionales como Victor Horta y Henri Van de Velde y el mejor diseño en los edificios contemporáneos. Asimismo, sus museos albergan desde prestigiosas colecciones de arte antiguo y moderno hasta las obras maestras del surrealismo firmadas por Magritte y Delvaux. Pero la ciudad desvela otra singularidad más: también es el reino del cómic, es decir, la patria del noveno arte. Los amantes de la música y la danza cuentan, además de con la Fundación Jacques Brel (EDICIONES JACQUES BREL) con un templo de la lírica como el TEATRO REAL DE LA MONNAIE y numerosos festivales dedicados al ballet. Por otra parte, precisamente aquí nació el célebre coreógrafo Maurice Béjart. También presume del itinerario EL ARTE EN EL METRO.
La Buena Vida: Dinámica, cosmopolita y fascinante en cualquier época del año, Bruselas conoce el secreto del arte de la buena vida gracias también al hecho de ser una de las ciudades de dimensiones humanas más verde de Europa. De hecho, a cada habitante le corresponden casi treinta metros cuadrados de espacio verde. ¡Una cifra nada desdeñable! Invita, en efecto, a dar largas y agradables caminatas por sus múltiples jardines y a descubrir la ciudad en bicicleta, que aquí no es solo un medio de transporte, sino, sobre todo, una filosofía de vida. Además, las propuestas... Leer más ...