Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre RedOne Temas Más Famosos 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre RedOne Temas Más Famosos en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 9 comentarios sobre RedOne Temas Más Famosos en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Compras en Japón Tema: Compras en Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xtyd75
Imagen: Xtyd75
Registrado:
06-May-2017
Mensajes: 38
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Japón

Publicado:
"Xansolo" Escribió:
Echa un ojo a mis tips, ahí hay uno en concreto de tiendas, y de tiendas frikis.
Los mandarakes mejor localízalos con google maps (llévalos ya anotados de antemano), el de shibuya igual te cuesta encontrarlo si no es así.

En cuanto a las figuras, no sé el interesado su opinión. La mía es que NO querría que me comprasen cualquier cosa. Figuras hay muchas (según lo famoso que sea el anime), y pueden ir desde los 20 euros a los 500 (de hecho las hay más caras, pero esas ya no se suelen encontrar en tiendas normales)... Por tanto, yo no compraría una figura al azar que igual luego ni le gusta. Para eso la compraría online, una que guste. Pero gustos particulares míos, claro. Entiendo, por el anime en cuestión, que no será un niño y que no le valdrá "cualquier juguete" XD

La caja también influye mucho. Yo en mi último viaje compré una maleta extra para traer algunas que me compré, y hubo una que me interesaba mucho pero no pude comprarla porque no cabría en ninguna maleta...como decía, a veces las cajas son muy voluminosas, según el tipo de figura, pose, precio, tamaño, etc.

Ok, lo tendré en cuenta, pq la verdad es que niño no es, que ya tiene su edad.....
Por lo que más que una figura, intentaré encontrar alguna otra cosa de "merchandising"...
He leído tus tips, sobre el tema y me llevo apuntado algunos sitios relacionados con ésto y con otros temas que, ¡¡qué sería de nosotros sin gente como tú que aporta tanta información Guiño !!!.
Dicho sea de paso, también nos ayudaste, y mucho, en la organización del itinerario....
El miércoles empieza ya nuestra aventura Aplauso , al regreso contaré nuestra experiencia por si le sirve a alguien....


Muchas gracias nuevamente

Lagunas, Humedales y Cascadas de España Tema: Lagunas, Humedales y Cascadas de España - Foro general de España Foro: Foro general de España

Moderación
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75602
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Lagunas, Humedales y Cascadas de España Mensaje destacado

Publicado:
Lagunas, humedales y cascadas en España: Tesoros naturales por descubrir

España es un país con una gran diversidad de paisajes naturales, entre los que destacan sus lagunas, humedales y cascadas. Estos ecosistemas no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también son refugios de biodiversidad y espacios ideales para el ecoturismo.


Lagunas: Espejos de agua en entornos únicos
Las lagunas españolas son verdaderos paraísos naturales. Un ejemplo icónico es la Laguna de Gallocanta, en Aragón, famosa por ser un punto clave en la migración de las grullas. También destacan las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha, un conjunto de lagunas conectadas por cascadas y rodeadas de un entorno natural espectacular.

Humedales: Reservas de vida y biodiversidad
Los humedales en España cumplen una función esencial en la conservación de especies. El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, es el más famoso, albergando una gran cantidad de aves migratorias, incluyendo el amenazado águila imperial ibérica. También destacan el Delta del Ebro, en Cataluña, con su característico paisaje de marismas y arrozales, y las Tablas de Daimiel, un humedal clave para la fauna acuática en Castilla-La Mancha.

Cascadas: Belleza en movimiento
España también es hogar de impresionantes cascadas. La Cascada del Ézaro, en Galicia, es la única de Europa que desemboca directamente en el mar. En Aragón, la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es una de las más visitadas por los amantes del senderismo. Por otro lado, en Castilla y León, la Cascada de Orbaneja del Castillo, con su pueblo medieval y su espectacular caída de agua, es un destino imperdible.

Estos ecosistemas no solo embellecen el paisaje español, sino que también son vitales para la conservación de la biodiversidad y el turismo sostenible. Explorar estos rincones es una experiencia única para cualquier amante de la naturaleza.

Tenemos otro hilo complementario sobre: Mejores paseos fluviales de España


Listado de Temas del Foro con Lagunas, cascadas y humedales (por CCAA)

Andalucía
Reserva Natural Punta Entinas - Sabinar. Poniente de Almería
Charca de Suárez -Humedal Natural protegido- Motril, Granada
Parque Nacional de Doñana - Huelva
Paraje Natural de las Marismas del Odiel - Huelva
Reserva Natural Laguna de Fuente de...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

al23ganduzq
Imagen: Al23ganduzq
Registrado:
25-Mar-2015
Mensajes: 4
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Viaje del 6 al 16 de febrero

Publicado:
...La verdad es que es una forma diferente de viajar. Diferente por el Nilo y por estar junto a cientos de barcos. Son cientos, literalmente. En cada parada tienes que pasar por varios de ellos para llegar al tuyo y se asume porque es lo normal. Paramos en Edfu y Komombo. Para mí dos paradas imprescindibles. Quizás la ruta Luxor - Asuán se puede hacer por carretera en menos tiempo que los tres días de crucero.

En Asuán se suele hacer el día de llegada Abu Simbel saliendo muy temprano y al día siguiente Philae y Elefantina. Nosotros lo hicimos al revés porque volamos a El Cairo muy tarde. Philae es una isla con unos templos maravillosos que fueron trasladados íntegramente. Espectacular obra de ingeniería. Otra vez un lugar masificado con cientos de barquitos para ir de Asuán a Philae con peligro para la integridad de los turistas despreocupados. Ojo con las manos fuera del barco. Que los barcos tengan banderas de España, Alemania o Brasil da una idea del tipo de viajero, pero vale la pena. Fuimos a Elefantina en lugar de la excursión al poblado nubio. Solo nos dio para ver el yacimiento arqueológico porque cerraron a las 17:30. Han encontrado un gran asentamiento urbano.

La visita de Abu Simbel la hicimos con poca gente porque no tocaba ese día y fuimos tarde porque no teníamos prisa con el vuelo. Acabamos de Ramsés II hasta las orejas. Qué personaje. La obra gigantesca suya impresiona tanto como el trabajo de ingeniería realizado. El horror vacui le dominaba. En el suyo y en el de al lado porque son los templos de Abu Simbel. El trayecto en autocar te demuestra el poder del ejército en este país: tiene los campos de palmeras más grandes del mundo en un desierto que quieren explotar tanto militares como civiles para cultivos con plásticos, pero que no acaba de arrancar.

De vuelta a El Cairo visitamos los tres museos en el mismo día: el de Tahir, el de Civilizaciones y el GEM. El de Tahrir es un almacén más que un museo. La cola para entrar vuelve a ser un lugar de resistencia porque la gente, especialmente los guías locales, quieren colar a los suyos. Tras feroz resistencia, abandonan porque el que menos lleva media hora en la cola. ¿Para qué era la cola? No lo sé. Hay que pasar por el escáner y se tarda, pero para lo que miran, ni idea. En el interior, es tan grande que los grupos se diversifican rápido. La gente hace cola para ver el tesoro de Tutankamón cuando hay muchos más tesoros igualmente ricos. Eso sí, no tan famosos. A partir de las 12 la cola disminuyó rápidamente. Claro, los grandes grupos se van a otros sitios o al aeropuerto. Se puede pasar un día entero de tanto como tiene para ver. Al salir pasamos por la tienda. Ojo que vimos y sufrimos intentos en la caja de la tienda de quedarse con el cambio. Si no esperas pacientemente o les reclamas, se quedan con tu dinero. Inaceptable.

El museo de las Civilizaciones es reciente. De hecho, es el más reciente. Se suele ir por las momias. Están en una planta más abajo que la entrada. Está prohibido hacer fotos a las momias, pero no a las cartelas. Es obligatorio seguir el camino marcado. No entran los guías. No sé si vale la pena la visita a las momias. Sin embargo, al resto del museo sí. Es un repaso de la civilización en Egipto hasta nuestros días. No todo es el Antiguo Egipto en este país.

El Gran Museo Egipcio (GEM en inglés) es una maravilla arquitectónica situado en Giza y enfrente de las pirámides. Espectacular, algunos consideran que no es un museo, que es...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

sdent12
Imagen: Sdent12
Registrado:
23-Dic-2024
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:


Salvo "cruzada de cables" vamos a descartar la visita al Fuji. Hemos avanzado en la planificación del viaje y al meter posibles rutas en Kioto vemos que un 4º día allí es necesario como comentaste.

El plan a día de hoy quedaría así, dejo una serie de anotaciones:

S9: Llegada a Osaka 19:00h
D10: Himeji + Miyajima
-> La marea baja es sobre las 16:00h, ¿se puede acceder al torii andando y dejar la visita al santuario Itsukushima para el día siguiente con la marea alta sobre las 10:35h o para verlo con marea baja también hay que pagar la entrada?. Depende de la rapidez con la que lleguemos a Hiroshima iremos directos a Miyajima para llegar tranquilos a la marea baja o aprovechemos allí si vamos bien de tiempo.
Si, puedes acceder a la "arena mojada" e ir andando al torii que está en el mar sin necesidad de pasar por el santuario ni pagar la entrada.
Y si, llegas con tiempo suficiente para ver esa marea baja y ver la alta a la mañana siguiente.

L11: Miyajima + Hiroshima + Osaka
-> Descartando la visita al castillo de Osaka por dentro, si que nos gustaría al menos verlo por fuera ya que estamos, al igual que visitar el santuario Namba Yasaka pero cierra a las 17:00h. ¿Daría tiempo a pasar por ambos sitios si mantenemos Hiroshima este día?. Al igual que el resto de zonas de visita rápida en Osaka durante la tarde/noche.
no, yo este día no intentaría ir a Osaka, porque la víspera vas a ver Himeji y algo de Miyajima, pero igual necesitas esta mañana para acabar de ver Miyajima (con más razón si quieres subir en teleférico al monte Misen), así que la tarde será para un vistazo a Hiroshima y llegar a Osaka solo a dormir.
-> La subida al teleférico no la había contemplado aún xD. De hecho la idea era salir de Miyajima al acabar la visita al santuario, pasar por Hiroshima al Parque de la Paz (si no diera tiempo el día de antes, que parece estar complicado) y llegar relatívamente "pronto" a Osaka. Si no llegásemos a Osaka a tiempo para dar un paseo por el castillo o visitar Namba Yasaka, entendemos que al menos sí que podríamos pasear por Dotonbori, Amerika-mura, Shinsekai y cenar por alguna de esas zonas.
M12: Nara desde Osaka, vuelta a por maletas y tarde/noche en Kioto
-> Una opción si no diera tiempo a ver Namba Yasaka sería ir a primera hora antes de coger el tren hacia Nara.
sin embargo, aún no leí el resto de tu itinerario, este día sí podrías ir temprano a Nara, verla, y de regreso a Osaka igual sí que te quedan horas diurnas para un paseo por el castillo de Osaka.
(eso si, Fushimi Inari entonces mejor otro día)

-> Esa sería otra opción interesante, no la descartamos si nos quedásemos sin tiempo el día de antes Aplauso .
X13: Kioto: Fushimi Inari + sur de Higashiyama (Kiyomizudera, cuestas de Higashiyama, Higashi Otani, Heian Jingu, Chion-in, Yasaka Jinja y parque Maruyama)
-> ¿Demasiado ambicioso el día?
Si, Fushimi Inari ocupa bastante tiempo, da igual cuando lo veas, pero yo lo vería de último. Sino vas a perder mucho tiempo entre ir, verlo y volver.
Si vas a Higashiyama, ahí hay mucho para ver.

-> ¿En cuál de los 4 días encajaría mejor Fushimi Inari, este mismo día quizá cuando ya hayan cerrado templos?, ¿el día de antes nada mas llegar a Kioto y dejado maletas en el hotel?, ¿otro de los días en Kioto?. Habíamos pensado en ese...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10874
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:


Salvo "cruzada de cables" vamos a descartar la visita al Fuji. Hemos avanzado en la planificación del viaje y al meter posibles rutas en Kioto vemos que un 4º día allí es necesario como comentaste.

El plan a día de hoy quedaría así, dejo una serie de anotaciones:

S9: Llegada a Osaka 19:00h
D10: Himeji + Miyajima
-> La marea baja es sobre las 16:00h, ¿se puede acceder al torii andando y dejar la visita al santuario Itsukushima para el día siguiente con la marea alta sobre las 10:35h o para verlo con marea baja también hay que pagar la entrada?. Depende de la rapidez con la que lleguemos a Hiroshima iremos directos a Miyajima para llegar tranquilos a la marea baja o aprovechemos allí si vamos bien de tiempo.
Si, puedes acceder a la "arena mojada" e ir andando al torii que está en el mar sin necesidad de pasar por el santuario ni pagar la entrada.
Y si, llegas con tiempo suficiente para ver esa marea baja y ver la alta a la mañana siguiente.

L11: Miyajima + Hiroshima + Osaka
-> Descartando la visita al castillo de Osaka por dentro, si que nos gustaría al menos verlo por fuera ya que estamos, al igual que visitar el santuario Namba Yasaka pero cierra a las 17:00h. ¿Daría tiempo a pasar por ambos sitios si mantenemos Hiroshima este día?. Al igual que el resto de zonas de visita rápida en Osaka durante la tarde/noche.
no, yo este día no intentaría ir a Osaka, porque la víspera vas a ver Himeji y algo de Miyajima, pero igual necesitas esta mañana para acabar de ver Miyajima (con más razón si quieres subir en teleférico al monte Misen), así que la tarde será para un vistazo a Hiroshima y llegar a Osaka solo a dormir.
M12: Nara desde Osaka, vuelta a por maletas y tarde/noche en Kioto
-> Una opción si no diera tiempo a ver Namba Yasaka sería ir a primera hora antes de coger el tren hacia Nara.
sin embargo, aún no leí el resto de tu itinerario, este día sí podrías ir temprano a Nara, verla, y de regreso a Osaka igual sí que te quedan horas diurnas para un paseo por el castillo de Osaka.
(eso si, Fushimi Inari entonces mejor otro día)

X13: Kioto: Fushimi Inari + sur de Higashiyama (Kiyomizudera, cuestas de Higashiyama, Higashi Otani, Heian Jingu, Chion-in, Yasaka Jinja y parque Maruyama)
-> ¿Demasiado ambicioso el día?
Si, Fushimi Inari ocupa bastante tiempo, da igual cuando lo veas, pero yo lo vería de último. Sino vas a perder mucho tiempo entre ir, verlo y volver.
Si vas a Higashiyama, ahí hay mucho para ver.

J14: Kioto: norte y oeste (Kinkaku-ji, Ryoan-ji, Ninna-ji, Arashiyama, Tenryu-ji, castillo de Nijo y Palacio Imperial)
te diría que ni de broma. Con Kinkakuji, Ryoanji, dudando si Ninnaji, el resto del día sería para Arashiyama, ni de broma da para Nijo y mucho menos el palacio imperial
V15: Kioto: norte de Higashiyama (Ginkaku-ji, paseo del filósofo, Eikando, Nanzen-ji, mercado Nishiki y barrios de geishas Pontocho/Miyagawa-cho/Gion)
segundo día para Higashiyama, ok.
S16: Kioto: sur y/o lugares que no haya dado tiempo (Nishi Honganji, Higashi Honganji, templo Toji, Sanjūsangen-dō). Tren a Tokio a última hora de la tarde.
por tanto, si no eché mal las cuentas, este es el 4º día para Kioto... Aquí es donde sí metería castillo Nijo...y si tienes interés, el palacio imperial (yo aún no lo vi)... Pero eso igual repercute e nque no te llegue el tiempo para los Nishi y Higashi honganji... Eso lo tendrías que...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

sdent12
Imagen: Sdent12
Registrado:
23-Dic-2024
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
Ahora que tenemos hoteles reservados, aunque hay posibilidad de cambios, siguiendo consejos tendríamos la ruta provisional de la siguiente forma. Dejo unas dudas que tenemos al respecto:

S9: Llegada a Osaka 19:00h
D10: Himeji + Miyajima
L11: Miyajima + Hiroshima + Osaka
Hemos conseguido hotel en Miyajima para la noche del D10. ¿Sería viable meter Hiroshima antes de llegar a Miyajima el D10 o sería mejor dejarlo para el L11 de vuelta a Osaka? Por si pudiéramos aprovechar el L11 para ver algo de Osaka de día (p.ej. El castillo) o si esto lo podríamos dejar para el siguiente día nada más salir del hotel.
para mi el mejor modo de aprovechar el tiempo es:
D10 ir a Himeji, castillo y jardín kokoen, continuar a Miyajima, ver las vistas, ver alguna de las 2 mareas si coincide, ver el atardecer y hacer noche allí...
El L11 acabas de ver Miyajima, ves la otra marea si coincide, y por la tarde, de paso que regresas a Osaka, paras por la tarde en Hiroshima.
No te daría tiempo a ver el castill o de Osaka (ni vale la pena, solo es bonito por fuera por dentro es una reconstrucción de hormigón)

M12: Nara desde Osaka, vuelta a por maletas y tarde/noche en Kioto
Como bien decías, quizá valga la pena meter la excursión a Nara este día y así dejar los siguientes para dedicarlos 100% a Kioto. En caso de tener que ver algo de Osaka de día si no lo hemos podido hacer el día de antes, sería lo primero en visitar, aunque no sabemos si quitaría mucho tiempo a Nara. Y sobre la maleta, ¿sería recomendable enviar la maleta al hotel de Kioto o al ser corta la distancia no haría falta?
como tú veas, yo iría a por la maleta y la llevaría a Kioto .salvo que por peso o comodidad prefieras mandarla de Osaka a Kioto (en tal caso ten en cuenta que tarda casi un día en ir de un hotel a otro, tendrías que andar con una mochila y una muda de ropa encima...)
X13: Kioto
J14: Kioto
V15: Kioto
S16: Tokio
Habíamos pensado en coger el Shinkansen a primera hora o a media mañana para así dedicar el día al completo a Tokio o al menos la tarde y tener 3,5 o 4 días allí (sin contar los días de excursión), ya que quizá si Kioto esté más masificado ese día por la festividad sea conveniente mover.
a ver, yo aquí me haría 2 planteamientos:
O el V15 me voy de Kioto en torno a las 6-7 de la tarde a dormir a Tokio, para tener el S16 entero para Tokio...
O el S16 le doy el 4º día a Kioto para verlo mejor, y nuevamente sobre las 6-7 de la tarde ir a dormir a Tokio.
Lo que no viajaría es por la mañana o a media tarde, porque estarías usando "tiempo turístico" para viajar en tren.

D17: Excursión de día a Mt.Fuji o Tokio
Este día es el que más dudas nos da, ya que si bien nos gustaría hacer una excursión a los alrededores del Fuji (Shimoyoshida, pagoda Chureito y Kawaguchiko), no sabemos si valdría la pena pasar allí el día en caso que el Fuji no sea muy visible.
no solo se dice que no es muy visible por las nieblas, sino que solo te quedan 2 días para Tokio... 2 y medio para ser exactos. A mi este día me parece más importante dárselo a Tokio...
O, en tal caso, el lunes 18 elegir si ver Fuji o ver Kamakura... Pero las 3 excursiones y solo 2.5 días para Tokio me parece poco.
Si dejas solo 3 días para Kioto, entonces Tokio serían 3.5 días..., a mi personalmente me daría pena dejar los dos sitios más famosos de Japón tan escasos de...
Leer más ...

República Centroafricana (RCA): que ver, seguridad Tema: República Centroafricana (RCA): que ver, seguridad - África del Oeste Foro: África del Oeste

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95698
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: República Centroafricana (RCA): que ver, seguridad Mensaje destacado

Publicado:
La República Centroafricana, también llamada Centroáfrica, es un país sin litoral ubicado en África Central. Limita con Chad al norte, Sudán al noreste, Sudán del Sur al este, la República Democrática del Congo y la República del Congo al sur y Camerún al oeste.

Es uno de los países mas pobres del planeta: dependiente de la ayuda exterior e inmerso en sucesivos conflictos internos que impiden el desarrollo.


La seguridad ha mejorado los últimos años, pero sigue siendo uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta si se quiere viajar al país. Recomendamos que se lean atentamente todas las recomendaciones del Ministerio de Asunto Exteriores sobre República Centroafricana:
www.losviajeros.com/ ...ridad.html

La República Centroafricana es un país poco explorado, pero ofrece experiencias fascinantes para los aventureros que buscan descubrir su cultura, vida salvaje y paisajes únicos. Aquí te sugiero algunos lugares imperdibles en el país:

1. Parque Nacional Dzanga-Sangha
- Este parque es famoso por su biodiversidad y es parte de la cuenca del Congo. Aquí podrás encontrar elefantes de bosque, gorilas de las tierras bajas, búfalos y muchas especies de primates. La Reserva Dzanga Bai es un claro en la selva donde los elefantes se reúnen, y es ideal para observar su comportamiento en estado natural.


También puedes hacer caminatas guiadas para ver gorilas, una experiencia increíble con los pigmeos Ba'Aka, quienes son expertos rastreadores.

2. Bangui
- La capital del país, situada a orillas del río Ubangui, tiene algunos puntos de interés. La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es uno de los edificios más llamativos y cuenta con una arquitectura colonial. Puedes visitar el Museo Boganda para aprender sobre la historia y cultura centroafricana, y el mercado central para explorar productos locales y artesanías.

3. Parque Nacional Manovo-Gounda St. Floris
- Este sitio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga diversas especies de fauna salvaje como antílopes, leones y guepardos. Aunque el parque ha sufrido por conflictos en la región, sigue siendo un área natural de gran importancia ecológica y belleza.

4. Bamingui-Bangoran
- Otro parque nacional, este ofrece oportunidades de ver hipopótamos y cocodrilos en los ríos, además de leones, leopardos y búfalos en tierra. Es perfecto para quienes buscan aventura en la naturaleza y desean adentrarse en la fauna centroafricana.

5. Cascadas de Boali
- A unos 100 km de Bangui, estas cascadas son espectaculares y son un punto de referencia en el país. Con una caída de unos 50 metros, las Cataratas de Boali ofrecen una impresionante vista y son especialmente recomendables en temporada de lluvias, cuando el caudal es mayor.

6. Bosque Tropical de Mbaïki
- Este bosque está cerca de la ciudad de Mbaïki, famosa por su industria de madera y plantaciones de café y tabaco. Es una zona interesante para explorar el ecosistema de selva...
Leer más ...

Itinerarios, planning, rutas 15 - 21 días en Turquía Tema: Itinerarios, planning, rutas 15 - 21 días en Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

raqueljaen
Imagen: Raqueljaen
Registrado:
05-Mar-2017
Mensajes: 187
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola de nuevo forer@s,
Este año también quiero hacer un resumen de mis impresiones después de 21 días por Turquía por si puede ayudar en algo.
Nuestra ruta ha sido toda en coche pillándolo y dejándolo en el aeropuerto de Estambul porque nos salía mucho mejor de precio. Han sido 3200 Km con un coste de 360 € en gasolina.
La ruta: Estambul-Lago Tuz-Goreme-Aspendos-Cirali-Kas-Salikent-Oludeniz-Pamukkale-Afrodisias-Efeso-Alaçati y regreso a Estambul.
Os daré una serie de observaciones sobre diferentes temas que quizás os preocupen:
• La seguridad en Turquía es acojonante, ya la quisiera yo para España. Nosotros hemos estado supertranquilos y me refiero incluso a dejar las bolsas con los móviles, dinero y demás en las tumbonas para ir al agua en las playas cuando eso no lo haría en España ni de coña.
• Las carreteras y me refiero a todas, tanto de pago como gratis, son buenísimas y sin querer ponerme repetitivo, ojalá las tuviéramos en España.
• Un tema que nos preocupaba a nosotros era el cambio de moneda y os aconsejo llevar € de casa y buscar un buen sitio para cambiar. Olvidaros del tema de los cajeros porque cobran una comisión de entre el 8.5 y el 10% (peor que la mafia). Así y todo, en casi todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta sin coste de comisión.
• Una excepción es el famoso globo de Capadocia donde casi en ningún sitio cogen tarjeta y si lo hacen es con un extra-coste.
• Otro punto es el carácter turco, a nosotros personalmente no nos ha gustado en general.
• Sitios donde si volviera a ir no iría: en primer lugar y con mucha diferencia Oludeniz, es una mierda de playa donde con mucha suerte te tiras 45 minutos de caravana para aparcar (hay gente que esta más de 2 horas). Es lo peor de lo peor.
Afrodisias tampoco vale la pena a no ser que seas un malito de las piedras.
Otro coñazo es la famosa excursión a la isla de Kekova.
• Sitios que nos han parecido imprescindibles: Estambul, Capadocia, Salikent, Pamukkale i Alaçati.
• Y ahora os dejo lo que para nosotros ha sido lo peor de todo con muchísima diferencia, LOS PRECIOS. Y digo lo peor porque todos los que no tenemos fondos ilimitados hacemos un cálculo de lo que se nos pueden ir en las diferentes partidas del viaje, ya sea el vuelo, los alojamientos, la comida, los extras como entradas…
Pues ahí es donde nosotros hemos pinchado. Cada cual que haga lo que quiera, pero os aconsejo que no hagáis ni caso a cualquier precio que sea de más de 3 o 4 meses porque no dan ni una. Turquía ha sufrido una inflación brutal en los últimos tiempos y eso se ve reflejado en lo que pagamos (sobre todo los turistas) y como la mejor forma de entenderlo es con ejemplos aquí os dejo algunos precios medios en zonas turísticas (evidentemente cuanto más te alejes más económico todo, pero normalmente los turistas por falta de tiempo nos movemos por las zonas caras):
Un durum: de 8 a 10 €
Una cerveza: 6 €
Comer normalito: 20-30 €
Principalmente en Goreme se han vuelto locos, precios infladísimos por todo, mucho más caro todo que en España. Nos cobraron 15 € por dos helados con una bola de helado, si una sola bola.
Y en muchísimas cosas los precios no están escritos así que cuando pagas te llevas la sorpresa. Nosotros con nuestros más de 50 tacos tuvimos que acabar preguntando el precio antes de pedir para evitar más atracos o engaños.
Por último os diré que el precio de las entradas es desorbitante. Nosotros nos hemos dejado una fortuna en entradas...
Leer más ...

Recién llegados de Turquía. Experiencias Tema: Recién llegados de Turquía. Experiencias - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Bats
Imagen: Bats
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 252
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola de nuevo forer@s,
Este año también quiero hacer un resumen de mis impresiones después de 21 días por Turquía por si puede ayudar en algo.
Nuestra ruta ha sido toda en coche pillándolo y dejándolo en el aeropuerto de Estambul porque nos salía mucho mejor de precio. Han sido 3200 Km con un coste de 360 € en gasolina.
La ruta: Estambul-Lago Tuz-Goreme-Aspendos-Cirali-Kas-Salikent-Oludeniz-Pamukkale-Afrodisias-Efeso-Alaçati y regreso a Estambul.
Os daré una serie de observaciones sobre diferentes temas que quizás os preocupen:
• La seguridad en Turquía es acojonante, ya la quisiera yo para España. Nosotros hemos estado supertranquilos y me refiero incluso a dejar las bolsas con los móviles, dinero y demás en las tumbonas para ir al agua en las playas cuando eso no lo haría en España ni de coña.
• Las carreteras y me refiero a todas, tanto de pago como gratis, son buenísimas y sin querer ponerme repetitivo, ojalá las tuviéramos en España.
• Un tema que nos preocupaba a nosotros era el cambio de moneda y os aconsejo llevar € de casa y buscar un buen sitio para cambiar. Olvidaros del tema de los cajeros porque cobran una comisión de entre el 8.5 y el 10% (peor que la mafia). Así y todo, en casi todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta sin coste de comisión.
• Una excepción es el famoso globo de Capadocia donde casi en ningún sitio cogen tarjeta y si lo hacen es con un extra-coste.
• Otro punto es el carácter turco, a nosotros personalmente no nos ha gustado en general.
• Sitios donde si volviera a ir no iría: en primer lugar y con mucha diferencia Oludeniz, es una mierda de playa donde con mucha suerte te tiras 45 minutos de caravana para aparcar (hay gente que esta más de 2 horas). Es lo peor de lo peor.
Afrodisias tampoco vale la pena a no ser que seas un malito de las piedras.
Otro coñazo es la famosa excursión a la isla de Kekova.
• Sitios que nos han parecido imprescindibles: Estambul, Capadocia, Salikent, Pamukkale i Alaçati.
• Y ahora os dejo lo que para nosotros ha sido lo peor de todo con muchísima diferencia, LOS PRECIOS. Y digo lo peor porque todos los que no tenemos fondos ilimitados hacemos un cálculo de lo que se nos pueden ir en las diferentes partidas del viaje, ya sea el vuelo, los alojamientos, la comida, los extras como entradas…
Pues ahí es donde nosotros hemos pinchado. Cada cual que haga lo que quiera, pero os aconsejo que no hagáis ni caso a cualquier precio que sea de más de 3 o 4 meses porque no dan ni una. Turquía ha sufrido una inflación brutal en los últimos tiempos y eso se ve reflejado en lo que pagamos (sobre todo los turistas) y como la mejor forma de entenderlo es con ejemplos aquí os dejo algunos precios medios en zonas turísticas (evidentemente cuanto más te alejes más económico todo, pero normalmente los turistas por falta de tiempo nos movemos por las zonas caras):
Un durum: de 8 a 10 €
Una cerveza: 6 €
Comer normalito: 20-30 €
Principalmente en Goreme se han vuelto locos, precios infladísimos por todo, mucho más caro todo que en España. Nos cobraron 15 € por dos helados con una bola de helado, si una sola bola.
Y en muchísimas cosas los precios no están escritos así que cuando pagas te llevas la sorpresa. Nosotros con nuestros más de 50 tacos tuvimos que acabar preguntando el precio antes de pedir para evitar más atracos o engaños.
Por último os diré que el precio de las entradas es desorbitante. Nosotros nos hemos dejado una fortuna en entradas. Pamukkale 30+10 de las...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube