Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Last Messages of Miguelz ✈️

Search found 15 results of Miguelz in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
Author Message

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
Y perdonad que me extienda pero a lo mejor a alquien le interesa. En esto de los alquileres de coche, como en todo en general, no pretendais aplicar la misma lógica en RD que en España. Vosotros pensais que si alquilais un coche en España, sea en Avis o en Rentacar Manolo, los coches van a estar más o menos en buenas condiciones.

Yo alquilé una yipeta desde España en una de las primeras veces que fui y me enviaron una foto de una Honda del año. Cuando hice todo en el aeropuerto me estaba esperando un chico con una Toyota Rav4 de hacía doce años a la que literalmente una rueda le temblaba como si se fuese a salir.

De mi experiencia os pueedo decir que si os dan a elegir por el mismo dinero entre un Kia Picanto del año alquilado en Avis o Budget o cualquiera de esas y un yipeton del 2006 en "wilson rentacar", mejor el Picanto.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
Willy_Fogg wrote:

Por cierto, una cosa que no tengo nada claro es qué hay que hacer en caso de un porrazo, dado que en RD -que yo sepa- no existe nada parecido a nuestra declaración "amistosa" de daños; de hecho ya será un éxito si el otro tiene seguro, si no se intenta aprovechar de que eres turista, o si en caso de discusión no te sacan una pistola.

Así que para los residentes, ¿qué aconsejan ustedes hacer, aparte de llamar al 911 en caso de que te pille en zona de cobertura? Confused

No, no hay declaració amistosa. Los seguros, para no variar, son muy suigeneris allá.

Si se trata de un accidente leve, con daños al coche y poco más. El primer paso es dar parte en una comandancia o llamar a la policia y hacer todas las fotos que podais porque conozco un caso de un tipo que tuvo un accidente con una moto que iba en dirección contraria sin luces, el chico sin casco, y viendo que el chico estaba herido se lo al hospital, le dieron mil gracias y poco despues tenía una denuncia con miles de testigos que juraban que habian visto como el habia arrollado al motorista cuando este iba, como es habitual, por su sitio, respetando todas las señales y con su casco. En otros casos muy conocidos despues de un accidente la gente ha parado para robarle a los accidentados.

Yo he tenido dos incidentes, los dos en la capital, en uno un tipo decidió subir una avenida principal (la Máximo Goméz) por el carril contrario y chocó con tres coches, incluyendo el mío. simplemente el tipo salió huyendo mientras el que estaba delante mío, el propietario de un flamante porsche cayenne nuevecito (salio corriendo detras del otro con una pistola en la mano). Todo ello bajo la amable presencia de un policia (AMET) que sonreía no se muy bien porqué.

En el otro fue mucho más "normal". Un tipo me dió por detras en un atasco pero el chico al menos tenía seguro. Entonces había (creo que lo quitaron) una cosa que se llamaba "la casa del conductor" y fuimos allá y un ejemplo de rapidez y amabilidad en la gestión del parte. Pero lo realmente curioso sucedió despues. El chico admitio su culpa, aparte que era de cajón porque estabamos en un atasco y el tipo acelero y me dió por detras. Gestioné todo, y cuando hablo con la mediadora de mi seguro me dice que voy a cobrar porque yo tengo seguro full pero que el seguro del otro no quiere pagar. Y la razón que da el seguro es de esas cosas que pasan en RD que parecen sacadas de la película de "amanece que no es poco". El seguro del chico (Pepin se llama, y es una de las principales aseguradoras), que era un seguro a terceros (de ley le llaman allá) dice que no paga porque yo no soy su cliente. Es decir, que no pagan a su cliente porque es a terceros pero tampoco le pagan al tercero por que es su cliente. Y yo rojo como un tomate intentando explicar como funciona un seguro y el mediador y la señorita del seguro mirandome con esa indefinible expresión que todo extranjero conoce allá de "estos españoles si que jod.en..."

Despues de muuuucho discutir, aceptaron pagar la franquicia de mi seguro (allá todos los seguros llevan una franquicia que llaman "deducible") con lo que yo no pague por el arreglo pero claro, me subieron la prima de mi seguro.

Asi que, con estos ejemplos que son casi lo mejor que te puede pasar, haceros una idea de lo que supone ir con un coche alquilado sin saber si tiene un seguro.

Mi consejo es que no alquileis, o que alquileis un taxi con conductor que os saldrá casi igual pero si...
read more...

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
karlv62 wrote:
Gracias por la respuesta Miguelz , es que si vas ha estar una larga temporada alquilar un coche es un pastizal. Si lo compras y lo quieres revender tendría que ser de una manera rápida y cómoda aunque lo vendas por bastante menos, ya que no vas ha estar esperando a venderlo tú por tu cuenta por que se puede eternizar la cosa y lo que quieres es volver del viaje sin más lios. Por eso pesé si en una compra-venta te lo podrían recoger aunque sea a la baja. Aquí tenemos para vender un coche las compra-ventas online. Yo vendí un coche viejo ahí, lo valoraron bajo pero una maravilla en rapidez y pago inmediato, pero si dices que no te recoge un "dealer" pues mal asunto.

Bueno, yo no conozco todos los dealers, tal vez lo mejor es que intentes en ponerte en contacto con ellos. La cuestión yo creo, es comparar y ver que tipo de presupuesto tienes. Es decir, si quieres un coche de unos 400mil pesos y luego venderlo por 250mil o quieres comprar uno de 150mil y venderlo por 75mil. En el primer caso hablamos de 150mil pesos de diferencia y eso sin contar precio de transferencia, seguor, etc. Y por ese dinero estoy casi seguro que a dos meses vista te sale mejor buscar algo de alquiler.

Para el alquiler, pues todo depende de tu presupuesto. Si se trata a dos meses por ejemplo, seguro que puedes encontrar a alguien que te lo alquile por menos de los que te estaras gastando con la operación de compra venta. Pero todo depende de tu presupuesto insisto. Por 30 dolares al dia, que son más o menos mil al mes seguro que encuentras algo, no en las casas de alquiler, pero si en el mercado "informal", pero por diez dolares al día será dificil. Pero claro, es que si son diez dolares al día lo que buscas entonces significa que tu operación de compra- venta incluyendo gastos no debe superar los 600 dolares de diferencia que son unos 30mil pesos y eso, a no ser que compres un coche casi de chatarra va a ser dificil.

Si quieres me envias un privado y te doy alguna opción.

Saludos

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
josefelipe wrote:
gon45 wrote:
Hola a todos: A los que se están pensando irse a la RD a trabajar o montar algún negocio, os aconsejo que os lo penséis MUCHO antes de tomar ésta decisión. Es un país muy complicado y nosotros los españoles (por lo menos yo) no estamos adaptados a su "ritmo".
No es lo mismo haber ido unas cuantas veces al país de vacaciones que residir allí siendo extranjero. Yo mismo, después de ir unas cuantas veces, hace poco más de un año, estuve viendo la posibilidad de montar diversos negocios (zona Bávaro) y se me quitó las ganas enseguida. Un amigo mío acaba de volver de allá después de estar dos años y tener tres negocios distintos, y casi se arruina (además de que Bávaro es carísimo para vivir).
Bueno, yo lo tengo claro, RD para mí será únicamente destino de mis vacaciones....

Quizás tu amigo no dio con la clave, yo se que hay cientos; si cientos de españoles viviendo allí y están perfectamente adaptados, pero también tengo que decir que muchos más se ha vuelto desencantados, depende de lo que se pueda montar en el lugar idóneo, el chiringuito de playa, fracaso total. Shocked Mr. Green

Evidentemente, cada uno cuenta la feria como le ha ido. La mayoría de las familias más ricas de la isla son de origen español y es cierto que hay muchos españoles que han triunfado o simplemente, se han adaptado a ese país. Pero también es cierto que con todo y que tenemos muchas cosas en común, es un paisito muy complicado.

Por otra parte en el tema de los negocios, pues es difícil en todos sitios. Y claro, si quieres montar un negocio de un chiringuito porque a ti te gusta ir a los chiringuitos, pues tienes muchas posibilidades de fracasar. En Dominicana y en España. Yo conozco a un tipo que se hizo de oro en un sitio de playa en España y que montó?, un chiringuito?, pues no, montó una ferretería. Porque es cierto que todo el mundo toma cerveza, pero también tiene que poner cortinas y colgar cuadros. La diferencia es que había mil sitios donde tomar cervezas y solo uno donde comprar clavos.

pero yo cada vez que escucho o leo en un foro a gente que quiere irse a punta cana está pensando en negocios evidentes desde el punto de vista turistico en una zona donde apenas hay mercado en realidad, porque la mayoría son resorts cerrados.

Pero ya no hace falta irse a eso del chiringuito. Yo he tenido experiencia y entre la poca capacidad adquisitiva y los problemas que hay allá para todo, me queda claro que me adhiero a la frase que me dijo un canadiense al poco de llegar al país: En este país la única forma de llevarse una pequeña fortuna es traer una gran fortuna.

Y después oye, que alguien fue allí y gano mucho dinero o le fue bien un negocio?. No lo dudo. Pero por cada caso de esos yo he escuchado diez de los otros.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana Important message

Posted:
karlv62 wrote:
Hola, estoy planteándome irme una temporada a conocer el país, en principio dos o más meses, y se me plantea una duda, ¿es factible comprar un coche (lo más económico posible) y luego venderlo fácilmente, con esto digo que te lo recoja algún sitio de compra-venta (el mismo donde se pudo comprar ) aunque sea perdiendo tras varios meses de uso ?

Hombre, factible es, pero es un poco lioso porque tendrás que hacer seguro, darlo de alta y luego de baja. Y además a no ser que lo pongas a un precio tirado de precio, venderlo lo tendrás que vender a un particular porque los dealers alla suelen trabajar con coches importados. Un amigo mío que por gusto compra coches cada seis meses siempre los vende pero dejandolo en un dealer de confianza en venta a comisión. Algunas veces pasan meses y años y no se vende.

En realidad todo depende de que presupuesto tengas y que coche busques y que necesidad tengas, no es lo mismo usar el coche para moverse por una ciudad que si quieres recorrer todo el pais. Ten en cuenta que allá los coches, sean dealers o sean particulares, van sin garantía.

Lo ideal sería contactar con alguien que te alquile el coche por un precio fijo más una fianza y que te devuelva la fianza cuando tu devuelvas el coche. Pero ojo que cualquier negocio alla sobre todo si es con un extranjero puede ser un negocio de riesgo.

Creo que al final se trata de hacer el calculo de cuanto estas dispuesto a gastarte.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
josefelipe wrote:
El gasto es mayor siempre que quieras vivir como en España y comer lo mismo que en España yo tengo comprobado que , al menos en la zona donde estoy, con mucho menos se vive, pero todo depende de como te lo montes y qué quieras.

Y dale molino.

Si quieres vivir en una cueva y comer piedras te gastas poco.

Sin llegar a esos extremos, si quieres vivir como en un barrio dominicano, pues si, los alquileres son baratos, las duchas frías van bien para la salud, y necesitaras salud si no quieres pagar un seguro porque además de que la sanidad publica es horripilante, tampoco vas a tener derecho a ella. La electricidad 24 horas esta muy sobre valorada y además al no tener luz durante la mayor parte del día, evitas ver tanto la tele, puedes prescindir de nevera (y no digamos de cosas como aire acondicionado) y tampoco necesitamos comer con aceite de oliva. Los niños pueden ir a escuelas publicas tres horitas al día y puedes jugarte la vida a menudo porque además tu serás extranjero y eso significa que, vivas como vivas, tu eres rico. Para el transporte, los motoconchos son una experiencia única y sino siempre puedes amontonarte en un carro publico sin aire.

Aún así, si compras arroz, huevo y leche, el arroz será más caro, los huevos serán más caros y la leche también. Y el Agua te costará, y aunque gastes poca luz, porque apenas llega, la que gastes será más cara. Y si tienes internet, será mucho más lento y más caro, y si tienes teléfono será más caro. Y si te vas al Ikea, los mismos muebles te costaran el doble, y si vas a comprar ropa verás que con lo que te cuesta allí unos pantalones y una camisa aquí llenas el armario.

Ahora bien, aunque comas arroz con habichuela, plátano verde, carne de pollo y yuca, si quieres darte el lujo de que tus hijos tengan una educación más o menos normal, un seguro de salud (ojo, que después siempre hay que pagar aunque tengas seguro), quieres tener luz 24 horas, una nevera y una televisión pues entonces tienes que saber que todo te va a costar más caro excepto una cosa: si quieres una mujer que te limpie la casa le pagaras la cuarta parte que en España.

Ahora bien, si la pregunta fuese del tipo, ¿puedo vivir con 700 euros?. La respuesta sería si, claro que se puede, pero si ese es tu presupuesto quédate en España, al menos sabes que tendrás una educación publica medio decente, una sanidad publica más que decente unos servicios esenciales y es altamente probable que no te atraquen y si te atracan no te peguen un tiro luego.

Y ojo, yo tengo casa abierta en los dos sitios desde hace años.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Vivir en República Dominicana

Posted:
Es curioso porque eso he contestado yo varias veces y siempre me lo discuten. A la gente le cuesta entender que en un pais donde los sueldos son mucho más bajos el nivel de gasto se mayor pero es exactamente lo que sucede.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Quisiera vivir en Republica Dominicana... pasos

Posted:
Abraham.viajes wrote:
Hola buenas tardes... me presento, soy Abraham, soy español y en unos meses viajo a Republica Dominicana y quisiera residir alli permanentemente. Tengo pensado trabajar alli y estar con mi actual pareja. Queria saber que documentos tengo que llevar y si tengo que pagar algo cuando llegue alli en migracion y si con el pasaporte español es suficiente para vivir alli el tiempo que sea o cuando este alli tengo un tiempo limite para estar legalmente.

Muchas gracias por la ayuda.

Como ya te han dicho, yo comenzaría por ir a un consulado. Si lo que quieres es solo residir, aunque en teoría tendrías que hacer residencia legal a partir del tercer mes, en la práctica no te supone ningún problema y sólo te pasará que cuando salgas te harán pagar una multa en el aeropuerto. Si por el contrario lo que quieres es trabajar legalmente allí, necesitas si o si legalizar tu estancia y en ese caso lo mejor es que vayas al consulado a preguntar. Se puede trabajar "informalmente" que no es más que trabajar sin papeles y allí es muy habitual pero claro, estamos hablando de que estarás "vendido" para cualquier cuestión.

Cualquier papel español que tengas que presentar en un organismo dominicano (en realidad esto es así en todos los países) debe estar "apostillado" es decir, legalizado internacionalmente (si no sabes de que hablo busca en cualquier buscado "apostilla de la haya").

Aunque no es obligatorio, es recomendable también que te registres en el consulado español. Eso se puede hacer por internet.

Ah, y aunque de esto no preguntas, mi consejo es que ya que dices que vas dentro de unos meses aproveches para hacer un curso "intensivo" sobre ese pais, sus gentes y sus costumbres y la vida en el día a dia. Porque no es una piscina que vas.

Saludos

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Quisiera vivir en Republica Dominicana... pasos

Posted:
bcn66 wrote:
Abraham.viajes wrote:
Hola buenas tardes... me presento, soy Abraham, soy español y en unos meses viajo a Republica Dominicana y quisiera residir alli permanentemente. Tengo pensado trabajar alli y estar con mi actual pareja. Queria saber que documentos tengo que llevar y si tengo que pagar algo cuando llegue alli en migracion y si con el pasaporte español es suficiente para vivir alli el tiempo que sea o cuando este alli tengo un tiempo limite para estar legalmente.

Muchas gracias por la ayuda.

Buenos días desde Santo Domingo, yo solo te puedo explicar mi experiencia y facilitarte una serie de datos por si te pueden servir, ten en cuenta que aquí cada uno lógicamente explica su historia y sus vivencias, solo tómalo como referencia ya que solamente tú serás el que tenga que tomar la última palabra.
Yo estoy aquí hace seis meses llegué desde Barcelona y un contrato de trabajo por un año, te recomiendo que primero te acerques al consulado Dominicano para que te informen de las formas que tienes para entrar.
Antes de tomar la decisión de residir allí de forma definitiva te aconsejo que vengas, veas y convivas con la geste de aquí. Según mi opinión si no tienes dinero para poder vivir aquí durante un tiempo y que no te dependan los ingresos de un trabajo en R.Dominicana ya de inicio no será una buena idea, ya que vivir aquí es muy caro, ejemplo:

400€ compra mensual básica para dos personas en el supermercado Olé
200€ al mes comer en la calle en los puestos básicos para dos personas
50€ teléfono fijo, cable e internet programa medio
80€ Seguro médico de los dos programa medio
200€ Gasolina
40€ Comunidad residencial
50€ Limpieza una vez a la semana apartamento
200€ Salidas
150€ Varios "deliveris, propinas y gastos varios.

1.370 Sería el total pero faltaría la vivienda que en una zona modesta como la que vivo yo "Autopista San Isidro" está sobre 350€ de Alquiler
350 Alquiler apartamento en residencial cerrado y con seguridad
1.720 TOTAL mas o menos

ESTA ESTÁ SIENDO MI VIDA AQUÍ Y MIS GASTOS.

Por lo cual te aconsejo que antes de tomar una decisión así lo reflexiones bien y lo medites bien, aquí solo se puede vivir si no vas extremadamente justo, en el residencial que yo vivo hay más Españoles, Italianos y Alemanes y cada uno vivimos de forma diferente.

Con referencia al tema de trabajo si que te pueden dar la residencia temporal si creas una empresa con un socio dominicano o tu pareja y que tenga un capital superior a 200.000 pesos. También si te casas o tienes un hijo, si compras una vivienda pero esta tendrá que estar en su totalidad a tu nombre, también si eres rentista o si estás jubilado.

Y por último con el tema vuelos, los Dominicanos en su mayoría vuelan con Jetairfly.com empresa Belga que por ejemplo esta semana tienen vuelos de oferta por 149 € Punta Cana o Santo Domingo - Bruselas y luego se coge un vuelo low cost Bruselas - Barcelona por 50 € PRECIO VIAJES POR TRAYECTO y no están siempre claro.

Espero que esta información te pueda ayudar y que tomes una buena decisión. Te puedo ayudar con el tema vivienda si lo necesitaras.
Un cordial saludo, atentamente.
Rafael

Por fin un mensaje realista. Esos gastos que cuenta Rafael son ajustados y aun cortos. Lo curioso es que mucha gente hace una cuenta engañosa que dice: si en Dominicana el sueldo medio es de doscientos a cuatrocientos euros, pues entonces allí con ochocientos euros se vivirá de...
read more...

Propinas y regalos en República Dominicana Topic: Propinas y regalos en República Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: R. DOMINICANA: PROPINAS Y REGALOS

Posted:
No, si yo en eso no entro. En todos sitios todo el mundo debería hacer su trabajo bien y en general en RD no se hace (en mi opinión, tampoco en España) pero simplemente digo que por eso se ponen esas caras y por eso, en general, los españoles tenemos famas de tacaños en propinas.

Yo por ejemplo al principio iba a lavar el coche y no daba propina hasta que observé que todo el mundo dejaba algo. Paras en el parking de un restaurante y aunque el tipo de seguridad no haga nada, espera que cuando te vayas le dejes algo, por supuesto al tipo que te mete las cosas en las bolsas (que te da mas bolsas para que le des mas) y en mil y un sitios donde la propina es a la vez voluntaria y obligatoria.

En restaurantes y demás se espera una propina de un 10% mínimo y si se han portado bien hasta un 20%. En España es raro quien deja un 10% de propina.

De todas formas, yo de la zona turística conozco poco y a lo mejor las costumbres son distintas. Yo hablo más de la capital que es donde me muevo.

Por otra parte esto de las propinas funciona así en muchos países de nuestro entorno. De lo que yo conozco los españoles somos, con diferencia los que menos usamos el tema de propina.

Propinas y regalos en República Dominicana Topic: Propinas y regalos en República Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: R. DOMINICANA: PROPINAS Y REGALOS

Posted:
Con las propinas los españoles siempre nos quedamos un poco cortos (obviamente habrá alguno que no, pero en general si) porque nos cuesta entender este sistema. En España la gente tiene sus sueldos y complementa con propinas que se dan sobre todo en función de como te hayan atendido. En RD y en muchísimos otros países hay trabajos donde el sueldo es misero o directamente no tienen sueldo y está implícito que se paga su propina. Lo lamentable de esto es que en realidad hay un 10% de ley que se debe destinar a propinas pero en muchos casos al trabajador no le llega nada de eso.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA

Posted:
nicco wrote:
Obviamente, aunque cuando se calculan meses, se suele usar la media de 30 dias. A lo que me referia, es porque 3 meses y no 2 o 4, o porque lo limitan, ya que un viaje, puede durar lo que uno quiera.

Bueno, no tiene que ver específicamente con este tema pero en general es un convenio que un viaje de turismo en un país tiene una duración máxima de tres meses que suele ser el tiempo máximo para el que dan una visa de turismo. Todos los seguros de viaje que yo conozco incluso aunque sean anuales (que los hay) indican que a partir de tres meses de estancia continuada fuera de tu país de residencia los riesgos no están cubiertos. Imagino que para diferenciar lo que es un seguro de viaje de un seguro de salud que tiene unas condiciones muy distintas.

De todas formas, que mas da la razón. Simplemente es así.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA

Posted:
Imagino que 93 días coincide con el máximo de días que son 3 meses (31*3).

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA

Posted:
Buenas, yo voy y vengo y normalmente nunca me quedo más de 90 días y por eso cuento con mi seguro de la tarjeta VISA que es bastante bueno. Por si acaso pregunté en mi seguro de Sanitas y me dijeron que para atención en el extranjero en una emergencia funciona como un seguro de reembolso (pagas tu y luego te devuelven).

Eso si, efectivamente todos estos seguros funcionan cuando tu puedes justificar que vas como turista y eso se cumple cuando no se sobrepasan los noventa días de estancia continuada.

En todo caso, yo es que parto de un supuesto y es que a mí en RD no me tratan más que de una emergencia, accidente o una cosa sencillita. Si detecto un problema mayor me vuelvo a España. Me muevo en ambientes médicos precisamente y eso me ha hecho ser muy receloso de todo lo que sea sanidad en RD.

Vivir en República Dominicana o Punta Cana Topic: Vivir en República Dominicana o Punta Cana - Punta Cana y República Dominicana Forum: Punta Cana y República Dominicana

Miguelz
Image: Miguelz
Joined:
07-Oct-2013
Posts: 16
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: VIVIR EN REPUBLICA DOMINICANA

Posted:
nicco wrote:
A base de mirar muchas paginas atras, he leido algo sobre los seguros medicos. Lo que no entiendo, es como la mayoria hablan de ARS con franquicia del 20%. Cualquier cuestion medica alli, vale una pasta, y el 20% de una pasta, es una pasta...

En una ocasion, por una infeccion estomacal, me hicieron radriografia, ecografia, analisis de sangre, orina y heces, la analitica la repitieron durante tres dias consecutivos. Y no me ingresaron en la clinica porque me negue. Imaginais cuanto supondria el 20% de eso?

Buenas, en general y por lo que yo conozco allá no hay seguros, llamemosle así "full". Los seguros en función de su categoría te cubren un porcentaje del costo de medicinas y en el caso de internamiento un coste máximo diario.

A parte de eso cada seguro dependiendo de su categoría te permite ir a unas clínicas u a otras pero eso no te esta diciendo que te cubra el coste integro del tratamiento en dicha clínica. Es decir, por ejemplo si tu seguro te cubre hasta 6000 pesos por día tu puedes ir a una clínica que cueste 5000 pesos y no pagas nada o a una clínica que te cueste 8000 pesos en cuyo caso tu tienes que pagar esos dos mil.

Y en la práctica ni aún asi porque los hospitales, los médicos y las farmacias siempre andan a la gresca con las ARS y hay veces que vas con tu seguro y te dicen que de momento no trabajan con esa aseguradora.
Page 1 of 1
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube