Después de nuestro viaje de 2017 hemos vuelto a Andorra, 2 adultos y 3 niños de 5, 8 y 11 años. Volvíamos de un crucero y nuestra idea era quedarnos en Barcelona pero los alojamientos estaban imposibles, así que acabamos en Andorra en unos apartamentos de Pierre&Vacances en El Tarter, muy bien de precio y muy bien equipados... 3 noches menos de 300 euros, no se puede pedir más.
Día 1: llegamos a Andorra a la hora de comer y fuimos a Fideus, calidad precio muy aceptable, comimos los 5 por 45 euros y las raciones eran enormes, muy recomendable. Pasamos la tarde paseando por Andorra La Vella y nos fuimos temprano al apartamento porque empezaba a nevar.
Día 2: empezamos el día en Caldea, 210 euros los 5, para los de 3 a 8 hay un spa infantil pero los nuestros no quisieron quedarse. Los niños disfrutaron un montón, pero relajación con ellos not found! Estuvimos en todas las zonas internas y externas, a las y media caen burbujas del techo y eso les pareció lo más. A las 3 horas hay que estar fuera del recinto, ya duchados y vestidos. No sé si lo recomiendo, es carete y, al final, pues no es un spa como tal... Salimos a las 14:00 y fuimos a comer a Laganum, un obrador de pasta fresca, eliges el tipo de pasta y la salsa, por 6,90 la ración o 10,90 el menú con bebida y postre. La carbonara un poco floja pero la boloñesa, muy rica.
Por la tarde fuimos en busca de los tamarros, unas esculturas de madera de unos seres mitológicos que se encuentran al final de unas rutas senderistas sencillas para ir con niños, me habían hablado de ellos en la oficina de turismo y me habían dado un folleto, si lo sellas en los 7 tamarros, te dan un obsequio, no pensábamos hacer los 7 pero al final... Empezamos por Andy, la ruta no tiene nada de especial y nos costó encontrarlo porque el GPS nos llevaba a otro sitio pero, para compensar, hay varias actividades hasta llegar y después un recorrido posterior que no hicimos completo. De allí fuimos a buscar a Caldes, una rutita muy sencilla, y, por último a Enko. Este está muy cerca del lago de Engolasters, ya estaban cansados, otra vez será, pero lo ideal sería combinar ambas rutas. Volvimos al apartamento y cenamos allí.
Día 3: la idea era ir a Mont Magic, me lo habían recomendado en la oficina de turismo pero al llegar a GrandValira, nos dijeron que no, que estaba cerrado, que para subir había que pagar el forfait peatón (17,50) y que solo estaba operativo el Magic Gliss, un tobogán alpino con realidad virtual pero no nos permitían comprar un billete de 5 viajes y compartirlo, así que pensamos que, por un poco más, podíamos ir a Naturland (que sí, que no aprendemos!). Con el plan cambiado decidimos ir a buscar los tamarros que nos faltaban. El primero, Nilo, justo al lado del mirador del Roc de Quer, había leído que hacía falta pagar entrada para entrar al mirador, pero mucha gente dice que ha entrado sin pagar, no sé si por fechas u horario, pero allí estaba un muchacho vendiendo entradas, 6 euros/persona para 5 nos pareció mucho y vimos las vistas desde un banco que hay allí mismo... Hoy no teníamos el día... Encontramos a Nilo, a pie de carretera, si vuestros peques no son andarines, es la mejor opción, sellamos y nos fuimos a la Massana a ver a Massa. Está ruta es la más exigente y estaba empezando a nevar, pero también nos pareció la más bonita, paralela al río. De allí fuimos a Ordino, hicimos la ruta de Dino, muy sencillita también, y estuvimos un rato jugando con la nieve que quedaba (muy... Leer más ...
Acabo de comprar vuelo a Kuala lumpur (me faltan los vuelo a Hanoi y de SIiem reap a KL) con stopover en estambul de una noche por 577 euros, estoy que no me lo creo, incluye maleta de 30 kg.
¿Me puedes decir con qué compañía los has comprado? Gracias!
Vale, revisando el calendario de afluencias de parques, parece que lo mejor sería hacerlo así:
Sábado: Llegada a EEUU
Domingo: Universal. Parque Universal
Lunes: Universal Island of adventure
Martes: Universal Volcano Bay
Miércoles: Universal Epic
Jueves: Universal. Día Extra a dedicar a lo que se nos haya quedado pendiente, no sé si tendremos opción de 2 días de entradas para Epic el año próximo.
Viernes: Disney HS
Sábado: Día libre, podríamos aprovechar para desayunar en Ohana o comer en algún restaurante como Be our Guest o Akerhus y piscina
Domingo: Disney HS
Lunes: Disney AK
Martes: Disney EP
Miércoles: Disney MK (se me hace raro dejar MK para el final, la verdad...)
Jueves: Disney MK
Viernes: Disney (aprovecharemos lo que nos quede por ver, no sé si las tormentas nos dejarán con cosas pendientes)
Sábado: Outlets y Disney Springs
Domingo: Kennedy Space Center
Lunes: Crucero Disney (desde Port Everglades, las salidas desde Puerto Cañaveral son mucho más caras)
Martes: Crucero
Miércoles: Crucero
Jueves: Crucero
Viernes: Desembarco y día en Miami
Sábado: Día en Miami
Domingo: Día en Miami
Lunes: Vuelta a España
Estoy un poco bloqueada por la fecha del crucero... Y no quiero subir más hacia primeros de agosto, porque supongo que habrá más gente (aunque gente tengo claro que va a haber sea la fecha que sea). Igual, los 3 días extra que tengo al final de la estancia en Disney debería intercalarlos con los días de parque... Voy a mirar el calendario de afluencia y a ver qué puedo hacer! Sobre todo, tenerlo claro cuando salga la oferta de Irlanda...
Ok, gracias @Elreportereso!! Eso ya es de profesional! Ahora, tan al principio de la planificación, dudo más con no quedarme corta de días (ni pasarme) pero lo miraré!!
Planificando viaje para agosto de 2026, 2 adultos + 3 niños que tendrán 7, 9 y 12. Sé que no es la mejor época para ir pero es cuando podemos coger tantos días de vacaciones. La fecha del crucero es lo que nos está limitando ahora mismo. Sin tener vuelos, esto es lo que creo que podría ser un planning bastante aproximado. He puesto primero Universal, para evitar estar la primera quincena de agosto en Disney, y porque supongo que en Universal voy a necesitar pase Express (tengo que ver los precios de los hoteles siendo 5). De todas maneras tengo que investigar un poco más sobre los Lightning Lane en Disney:
Sábado: Llegada a EEUU
Domingo: Universal. Parque Universal
Lunes: Universal Island of adventure
Martes: Universal Volcano Bay
Miércoles: Universal Epic
Jueves: Universal. Día Extra a dedicar a lo que se nos haya quedado pendiente, no sé si tendremos opción de 2 días de entradas para Epic el año próximo.
Viernes: Disney MK
Sábado: Disney MK
Domingo: Disney Epcot
Lunes: Disney Animal Kingdom
Martes: Disney HS
Miércoles: Disney HS
Jueves: Disney??
Viernes: Disney??
Sábado: Outlets y tarde en Disney
Domingo: Kennedy Space Center
Lunes: Crucero (Disney desde Port Everglades, las salidas desde Puerto Cañaveral son mucho más caras)
Martes: Crucero
Miércoles: Crucero
Jueves: Crucero
Viernes: Desembarco y día en Miami
Sábado: Día en Miami
Domingo: Día en Miami
Lunes: Vuelta a España
¿Cómo lo veis? ¿Qué cambiaríais? Quiero tenerlo más o menos cerrado para cuando salga la oferta de Disney Irlanda ahora en abril o mayo, aunque ya sé que los vuelos van a determinar mis fechas.
Recién llegados de un viaje exprés a Roma. 2 adultos y 3 niños (10, 7 y 5 años).
Vuelos con Iberia, sin incidencias a la ida ni a la vuelta. Volamos con mochilas.
Ida y vuelta al aeropuerto de Roma Fiumicino con el Leonardo Express, 2 adultos y 1 niño 40 € (viaja gratis 1 niño de menos de 11 años por adulto). 32 minutos, directo sin paradas, hasta Termini.
Nos quedamos en el Meininger Termini, habitación familiar. Similar a los otros Meininger en los que hemos estado, aunque el buffet del desayuno el más flojito. No se puede cocinar en la cocina común, solo calentar productos preparados por normativa local. La zona no nos pareció tan mala como habíamos leído y está bien comunicado.
Viernes: llegamos a Roma a las 18:00, y entre unas cosas y otras, salimos del hotel a las 20:00. El 492 para muy cerca de la puerta del hotel y nos dejó en las inmediaciones de la Fontana de Trevi. Cenamos en Pastasciutta, 2 carbonaras, 2 boloñesas, 1 pesto y 1 bebida 39 euros, por ese precio, buenísima! Y nos hubiese sobrado 1, los niños no pudieron terminarse las suyas. Muy cerquita Pompi para tomar un Tiramisú y Venchi para un helado... Acabamos el día lanzando nuestras monedas a la Fontana de Trevi para volver a Roma algún día. Volvimos al hotel en el 492 y a dormir.
Sábado: Las previsiones daban lluvia y no se equivocaron, no paró de llover en todo el día, menos mal que llevábamos ponchos para los niños pero acabamos todos empapados. Con ese panorama tuvimos que cambiar un poco el plan y sacrificar Villa Bhorguese... Empezamos el día visitando Ciudad del Vaticano, ¡el país más pequeño del mundo!, pero solo visitamos la Basílica de San Pedro, las entradas para los Museos Vaticanos había que comprarlas con mucha antelación y nosotros ya los conocíamos, así que ya los visitarán ellos cuando vuelvan. Volvimos a Roma y visitamos el Castel Sant Ángelo (por fuera), Plaza Navona, Campo di Fiori (el mercado está abierto hasta las 14:00), por el camino probamos el tiramisú de Two Sizes (que nos pareció el mejor que probamos) y el suplí de Supplizio, y pusimos rumbo al Trastevere, cruzamos por el Ponte Sisto, Plaza Trilussa (sin nadie, obviamente) y paramos a comer en Tonnarello, había bastante cola pero era rápida. Comimos dentro, 1 focaccia, 1 caccio e pepe, 1 carbonara, 2 espaguetti con albóndigas (esta vez los niños sí compartieron), 2 refrescos y una jarra de agua (que la cobran), 72 euros. Nos gustó a todos, viral, pero rico. El postre lo tomamos en Otaleg!, helados buenos y baratos. Visitamos Santa María en Trastevere, la plaza San Calisto, Santa Cecilia, para llegar a la Boca de la Veritá que era nuestro objetivo. A los niños les flipó la historia pero es un poco circo... Una cola larguísima para hacerte una foto sin casi tener tiempo ni de meter la mano, y pensar que hace años podías estar casi solo... Allí mismo cogimos un autobús que nos dejó en el centro para visitar la Plaza de España (y el MacDonald's, aunque para mí, el de Oporto es más bonito) y acabamos el día paseando por la Vía del Corso, Zara, la (no) tienda Disney y Hamley's (nada que ver con el de Londres, mucho más pequeño y con muchos menos juguetes para probar). A la vuelta al hotel, también en autobús, compramos pizza al taglio en una pizzería pequeñita cerca del hotel, Radicchio y Pomodoro, si os quedáis en el Meininger es una buenísima opción.
Domingo: ¡Primer domingo de mes en Roma, y los monumentos son gratuitos! Madrugón para estar en el Coliseo antes... Leer más ...
Recién llegados de Gran Canaria, os cuento mi experiencia, que veo muy parado el hilo... Escapada exprés de 3 días, 2 adultos y 3 niños.
Vuelos con Ryanair, todo perfecto a la ida y a la vuelta. Si utilizas el carné de familia numerosa, tienes que ir al mostrador de facturación a por las tarjetas de embarque, tenedlo en cuenta para llegar con tiempo al aeropuerto.
Nos quedamos en Samar Retreat, muy cerca de Teror, una casa reformada y reconvertida en 3 apartamentos, muy cuqui, pero pasamos muchísimo frío. En verano, tiene que ser un 10.
Día 1: Llegamos Gran Canaria a las 8:05, pero tuvimos que esperar casi una hora por el coche. Alquiler con Cicar. Del aeropuerto fuimos al Bufadero de la Garita, con pleamar a las 10:20, no lo visitaría expresamente, pero de paso desde el aeropuerto, no estuvo mal. De allí fuimos a Las Palmas, visitamos la zona de Vegueta (desayunamos en el mercado), Triana, Parque San Telmo, Plaza de las Ranas, Santa Ana, la Catedral y entramos en el Museo Canario para ver las momias guanches. Otra vez con el coche, fuimos hacia la Playa de las Canteras, donde comimos en un 100 montaditos (no esperábamos que estuvieran todos los sitios llenos en febrero, pero el tiempo acompañaba), con vistas a la playa y pasamos la tarde allí, jugando con la arena y bañándonos! Cuando el sol empezó a caer, fuimos a visitar las Tobas de colores del Barranco de las Vacas... No sé, no voy a decir que no sea bonito pero, ese acceso! Tuvimos suerte y, por la hora, pudimos aparcar en el hueco para 2 coches, pero supongo que, también por la hora, quedaba un poco deslucido y no era como las fotos de Instagram. Para cenar fuimos al Hard Rock Café de Playa del inglés, habíamos estado en el de Tenerife, los niños vieron un cartel anunciándolo en la carretera y se empeñaron en ir. La comida bien, pero el ambiente bastante triste, había un concierto de tributo a Queen pero estaba casi vacío. 86 euros los 5, 2 entrantes, una hamburguesa, y 2 menús infantiles más las bebidas.
Día 2: Empezamos el día visitando Teror, como era domingo había mercadillo y ambientazo! Además, tuvimos muchísima suerte y pudimos visitar, en el Museo de Arte Sacro, a la Virgen del Pino. Un pueblo con muchísimo encanto, y no te puedes ir de allí sin probar el chorizo de Teror. Nuestra segunda parada del día fue la reserva natural de los Tilos, donde hicimos la ruta circular. Fácil de hacer con niños y muy agradable. Cuando acabamos la ruta, fuimos a comer al Asadero La Caldera, número y a esperar, comimos muy bien, pan, mantequilla, papas con mojo, potaje de berros, morcilla dulce canaria, salchichas, patatas fritas, lomo alto, 2 helados, una mousse de chocolate y un cortado, 54 euros! Súper recomendable! Desde allí fuimos a Firgas y Arucas. Cenamos en el apartamento, de camino a Los Tilos pasamos por casualidad por la Croquetería de Moya, una docena de croquetas, una tortilla de patatas, una ración de ensaladilla y pan sobre 21 euros. Todo muy rico, eso sí, tuvimos que esperar casi una hora y toda la clientela eran locales!
Día 3: Desayunamos en Teror, en McFloppy, porras con chocolate, y dimos otra vuelta por el pueblo, esta vez sin gente. Un mamá del cole me había recomendado Submarine Adventure, el submarino de Puerto Mogán, y allí fuimos, reservé por teléfono esa misma mañana, aunque supongo que, en verano, será más difícil. Es caro (130 euros) y la visibilidad deja bastante que desear, pero para los niños, subir a un submarino fue una pasada... Leer más ...
Buenas!
¿Alguien sabe si ya están funcionando las guaguas? De no ser así, con niños, ¿los senderos de acceso al S-70 son sencillos?. Los horarios de las guaguas ya están publicados pero no encuentro info sobre su entrada en funcionamiento.
Edito: he llamado al Cabildo y parece que las guaguas empiezan a funcionar el 3 de febrero. Ahora solo tengo que entender cómo funciona el sistema de guaguas... Leer más ...
Si habéis visto otros parques Disney yo te diría que fueseis a Disneysea aunque no tenga castillo. Es único en el mundo y muy muy bonito. Yo acabo de estar en los dos. Si no habéis estado en ninguno entonces si, a Disneyland de cabeza.
No hemos estado nunca en ninguno, pero me haces dudar, porque igual es mas facil en algún momento ir a otro disneyland
Si no habéis pisado nunca ninguno entonces no lo dudes y ve a Disneyland. Disneysea para una segunda visita. El del castillo es más "Disney" y si lo que quiere es el castillo y orejitas, lo disfrutará más. Además Disneysea está más masificado por la reciente apertura de Fantasy Springs. Nosotras en Disneyland tuvimos tiempo de hacer muchísimo con el parque muy despejado. (P.D. No dudes en comprar el DPA para la bella y la bestia )
Sí! Si no conocéis ningún parque Disney, mejor el Disneyland, aunque DisneySea es único y si tu novia es fan de la Sirenita, es muy especial. Te diría que miréis qué atracciones hay en cada uno y decidáis. Y sí, si vais al Disneyland, comprad el DPA de la Bella y la Bestia, nosotros no lo hicimos porque éramos 5 y todavía me arrepiento... Leer más ...
Eso es, Disney no son las atracciones, precisamente no son las mejores del mundo, es el ambiente, los encuentros con personajes, los espectáculos...
@Aleni, yo creo que, con unos niños de las edades de los tuyos, descartar Studios es un error, solo la zona Avengers y la de Toy Story merecen la visita, sin contar con la atracción de Ratatouille y la de Cars. Además, están en la mejor edad, en la que todavía todo es real y mágico, en unos años no lo van a disfrutar igual. Yo creo que 2 días es lo mínimo... ¿Que en un día os vais a dar una vueltecita? Sí! ¿Que vais a disfrutar todas las posibilidades que ofrece el parque? No!
Y cuantos más días vayas, con más clama te lo puedes tomar porque sí, @Jackiemar es cansado, muy cansado pero cuanto menos tiempo vayas, mas cansado será porque vais a querer hacerlo y verlo todo!
A nosotros siendo 5 se nos complica aún más, haciendo una búsqueda rápida en Booking, en Milos, tenemos opciones de alojamiento (aunque más caras que en las otras islas), en Naxos también habría opciones, en Santorini caro pero asumible, en las pequeñas, se complica, en Folegandros y Sikinos, casi no hay opciones para 5, en Sifnos, Serifos y Paros estaríamos muy limitados, Amorgos podría ser una opción.
Mi plan inicial un Milos - Naxos - Santorini sería viable pero igual no es lo más recomendable por afluencia de gente.
Leyendo diarios me preocupa el tema de alquilar coche, todos los que veo son súper pequeños y nosotros necesitamos uno con espacio para 3 sillas!
Gracias @Indialuna y @Neguel, sigo mirando, ¿qué islas poco turísticas me recomendaríais, con buenas playas y manejables para los niños? Hay tantas que es un lío!
Japón es brutal, pero muy cansado, mis hijos también piden mar! Espero que lo hayas disfrutado!
El problema es que en 2022 hicimos una ruta por Francia, en 2023 una ruta por Bélgica, Países Bajos y Selva Negra y este año, hemos estado en Japón. El año que viene quieren playa, es innegociable!
Lo del calor me preocupaba más en Atenas que en las islas, pensaba que, a remojo, sería asumible... Leer más ...
Sí, por eso estaba más preocupada por el viento, por si era molesto para estar en la playa, que por el calor, pero la verdad es que no es lo mismo ir adultos que con 3 niños. Y el hilo de Grecia con niños está paradísimo!
Lo bueno de mirar con tiempo es que se puede repensar!