Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Camino del Cid. itinerario. Rutas: coche, moto, autocaravana, bicicleta todo terreno BTT - MTB. Cicloturismo. Senderismo. Sendero de Gran Recorrido GR 160. Folletos turísticos.
Autor
Mensaje
ANGEMI Willy Fog Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 31638
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI.
En conjunto, se trata de una ruta que utiliza el Cantar de mío Cid como guía atravesando 8 provincias españolas, una ruta esencialmente rural donde la tranquilidad y el contacto directo con la tierra están asegurados.
Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.
Descubre el interior de España por carreteras panorámicas en coche,
Moto o autocaravana
Si estás buscando la posibilidad de "perderte" durante unos días por territorios fascinantes y poco conocidos, con pueblos y vistas increíbles y un patrimonio e historia de primer nivel en el ámbito europeo, elige una o varias rutas del Camino del Cid y sumérgete en uno de los momentos más apasionantes de nuestra Historia: la Edad Media Hispánica.
Las rutas del Camino del Cid por carretera suman un total de 1.997 km que atraviesan territorios muy diversos y diferentes. Está dividido en 11 rutas de entre 66 km y 357 km unidas entre sí, por lo que puedes adaptar tus escapadas a tu gusto uniendo varias rutas.
Actualmente, el Camino del Cid senderista tiene una longitud total de 1.460 km. Está dividido en 7 rutas tematizadas, y unidas entre sí, cuya longitud oscila entre los 50 km y los 300 km. Todas las rutas están señalizadas, y en su mayor parte están homologadas como Sendero de Gran Recorrido (GR 160 - Camino del Cid).
Las rutas
•2 días: Anillo de Gallocanta (Zaragoza - Teruel). Dificultad: baja-media.
•3 días: Ramal de Álvar Fáñez (Guadalajara). Dificultad: baja.
•11 días: La Defensa del Sur (Valencia - Alicante). Dificultad: baja-media.
•12 días: La Conquista de Valencia (Teruel - Castellón - Valencia). Dificultad: baja-media.
Grandes rutas BTT en España: en bici por Castilla, Aragón y
La Comunidad Valenciana
Actualmente, el Camino del Cid para bicicleta todo terreno BTT - MTB tiene una longitud total de 1.485 km. Está dividido en 7 rutas unidas entre sí de entre 49 km y 313 km. Aunque en su mayor parte discurre por caminos rurales y senderos, excepcionalmente y en algunos pequeños tramos puedes encontrarte con carriles bici y carreteras secundarias con escaso tráfico.
Estas son las rutas BTT-MTB que puedes recorrer por el Camino del Cid:
•1 día: Anillo de Gallocanta (Zaragoza - Teruel). Dificultad: media-baja.
•1 día: Ramal de Álvar Fáñez (Guadalajara). Dificultad: baja-media.
•4 días: La Defensa del Sur (Valencia - Alicante). Dificultad: media-baja.
•4 días: La Conquista de Valencia (Teruel - Castellón - Valencia). Dificultad: media-baja.
Grandes rutas cicloturistas por carreteras secundarias en España:
Castilla, Aragón y la Comunidad Valenciana
El Camino del Cid es también una ruta cicloturista con la que puedes atravesar España de Noroeste a Sureste por carreteras secundarias muy atractivas para el cicloturista de alforjas y generalmente con poco, o muy poco, tráfico. En total el itinerario tiene una longitud de 2.000 km, pero está dividido en rutas de entre 60 y 360 km unidas entre sí, de modo que puedes adaptar tu viaje a los días de que dispongas.
Las rutas
Rutas cicloturistas del Camino del Cid por carreteras generalmente secundarias con tráfico bajo:
•1 día: Ramal de Álvar Fáñez (Guadalajara). 65 km. Dificultad: baja.
•1 día: Anillo de Gallocanta (Zaragoza, Teruel). 78 km. Dificultad: media.
•2 días: Anillo de Morella (Castellón, Teruel). 105 km. Dificultad: media.
•2 días: Anillo de Montalbán (Teruel). 145 km. Dificultad: media-baja.
•3 días: Anillo del Maestrazgo (Teruel, Castellón). 244 km. Dificultad: media-alta.
•4 días: La Conquista de Valencia (Teruel, Castellón, Valencia). 222 km. Dificultad: baja-media.
•4 días: La Defensa del Sur (Valencia, Alicante). 249 km. Dificultad: baja-media.
•4 días: Tierras de Frontera (Guadalajara, Soria, Zaragoza). 258 km. Dificultad: baja.
•5 días: Las Tres Taifas (Zaragoza, Guadalajara, Teruel). 309 km. Dificultad: media-baja.
•7 días: El Destierro (Burgos, Soria, Guadalajara). 362 km. Dificultad: baja.
Atraviesa más de setenta espacios naturales protegidos y ocho Patrimonios de la Humanidad
Hay multitud de formas de adentrarse en el corazón de España. El Camino del Cid es un gigantesco escenario de más de 2.000 km donde el viajero podrá recrear uno de los grandes poemas épicos de la Edad Media: el Cantar de mío Cid. La ruta atraviesa parajes históricos y literarios que aún conservan buena parte de su pasado medieval y tiene como guía de viaje al Cid, uno de los caballeros medievales más famosos de Europa. El Camino del Cid está integrado en la oferta de ‘Rutas Culturales de España’.
El Camino del Cid es una ruta turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI. El itinerario – integrado en Rutas Culturales de España – sigue principal, aunque no exclusivamente, los pasos del Cid narrados en el Cantar, el gran poema épico de la literatura medieval española y que cuenta la historia del Cid desde que es desterrado hasta su muerte como señor de Valencia. Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en 11 rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que el viajero pueda acomodar el viaje a sus días de vacaciones. El Camino del Cid en su conjunto puede recorrerse en cuatro modalidades diferentes: a pie, en bici de montaña por caminos y senderos, en bici por carreteras secundarias, y en coche o moto. Cada modalidad tiene su propio recorrido, su propia señalización y sus mapas y guías, disponibles gratuitamente en la página web del itinerario www.caminodelcid.org
PATRIMONIO Y NATURALEZA
El Camino del Cid discurre por las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana. Abarca las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, sus dimensiones dan cuenta de su riqueza y diversidad cultural.
A su paso, el viajero encontrará ocho Patrimonios de la Humanidad de origen medieval, más de 200 castillos y atalayas, setenta espacios naturales protegidos, ejemplos de arte visigótico, románico, gótico, islámico y mudéjar y todo ello en un entorno natural en el que se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de España. No en vano, el Camino del Cid cuenta con 40 poblaciones declaradas conjunto histórico artístico.
Sin duda el Camino del Cid es una excusa perfecta para conocer España de forma diferente, siguiendo las huellas del héroe castellano, reviviendo sus aventuras y atravesando rincones únicos de nuestro país. Una ruta de leyenda, un viaje literario por la Edad Media hispánica.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro