Me gusta mucho ir a Cuba, suelo ir hasta dos veces al año, y me quedo por lo menos 30 días para así poder conocer mejor la isla sus bonitos paisajes, las playas, la gente y su cultura.
Hace años en la primera vez que fui a Cuba sobre todo los primeros días, mi impresión fue negativa por culpa de los jineteros y buscavidas que te acosan constantemente, vas a abrirte y relacionarte con la gente y caes en las redes de los primeros que se te acercan, al final creyendo que son gente necesitada les regalas cosas, te engañan, te mienten constantemente, te llevan a los sitios que ellos quieren para cobrarte buenas comisiones y terminan por timarte y sustraerte todo lo que pueden sin que te des cuenta, para evitar que los demás sufran los mismo que me paso a mi, he publicado ‘Consejos para tu seguridad en Cuba....’
En la isla cuando viaja un turista por primera vez es como ir a la escuela tienes que sufrir la novatada de los jineteros, si te quedas mas tiempo o vuelves mas veces es como si pasaras a la universidad entonces conoces sus gentes, su vida, sus trabajos, su mundo y lo que piensan, hay es cuando realmente puedes encontrar la verdadera amistad en la buena gente que vive en algunos barrios de La Habana y también en muchos de sus pueblos.
En Cuba hay mucha gente necesitada y también otra mucha gente malvada que no tiene necesidad, que vive muy bien a costa de engañar a los turistas y son los que se apropian de la mayoría de las ayudas que llevan los turistas, conozco muy bien la realidad cubana y mis mejores amistades son la gente humilde, de clase baja y trabajadora que son los que lo pasan peor ya que no suelen conocer a extranjeros que les puedan ayudar.
La situación de muchas de las familias que viven en esta situación ha empeorado mucho en los últimos meses, estoy tratando de ayudarles y para eso me puse en contacto con varias ONGs que trabajan en Cuba y suelen enviar ayudas a través de los turistas, pero su respuesta ha sido negativa ya que no pueden atender peticiones personales de ayuda y ya tienen a mucha gente para atender, es por eso que me niego a quedarme de brazos cruzados y no hacer nada para ayudarles.
Personalmente he colaborado en algunas ONGs como voluntario y muchas veces he podido comprobar que se pierde mucho dinero y otras ayudas, en gastos administrativos, de personal y de otro tipo, a pesar de todo estas organizaciones son necesarias, mas vale hacer algo que no hacer nada, pero creo que la ayuda es mejor llevarla directamente a la gente que la necesita sin intermediarios.
Es por eso que desde este foro estoy tratando de ayudar a muchas familias necesitadas que viven en el barrio de Arroyo Naranjo a las afueras de La Habana, Mary tiene 32 años, una buena persona, de total confianza y muy honrada, esta separada, tiene 3 hijos/as pequeños y 16 hermanos/as, varios ya están casados/as o separados/as y tienen varios hijos pequeños, casi todos malviven en infraviviendas de madera y chapa, en total contando a sus padres que se encuentran enfermos, hermanos/as, sobrinos, tíos y primos/as y algunas amistades pobres son mas de 90 personas.
Todos ellos son gente sencilla guajiros (campesinos) que emigraron a La Habana hace unos años desde una aldea en la zona oriental de la isla, donde pasaban mucha hambre y mayor miseria, cuando les llega alguna ayuda, suelen enviar parte a varios de sus familiares que se quedaron en su tierra.
Esta gente trabaja mucho, pero reciben unos muy bajos salarios que no les llevan ni para mantener a sus hijos con un plato de arroz y frijoles, ya que no se pueden permitir comer apenas carne(es muy cara para ellos) más que una o dos veces al mes.
Lo poco que ganan lo utilizan para comprar alimentos básicos como arroz y frijoles y no les llega para comprar otras cosas que necesitan como ropas, calzados, jabones, productos de higiene, materiales escolares, medicinas y otros objetos de primera necesidad.
Son varias familias enteras con niños pequeños y ancianos que no tienen casi nada y viven en casas donde se asan de calor en verano y se inundan en la temporada de lluvias y ciclones, ya que sus tejados de uralita estan llenos de goteras y sufren todo tipo de enfermedades.
Cuando voy a Cuba suelo llevar ropa de verano usada que tengo en buen estado, ropas que compre en su momento que luego casi no he usado, que me ocupan espacio en mi armario y si no las llevaría acabaría por tirarlas a la basura, otras que me dan mis familiares tanto de adulto hombre o mujer o para niños, nikis de todo tipo, también de esos que me regalan con publicidad de refrescos o otras bebidas y que no utilizo no me gusta llevar publicidad, pantalones vaqueros o de cualquier tipo largos o cortos, zapatillas tenis(muy necesarias), zapatos, sandalias, calcetines, bañadores, toallas cualquier tipo de ropa vale no importa la talla o que este pasada de moda.
También necesitan jabones de mano (allí son caros), comida enlatada o envasada de cualquier tipo, galletas, caramelos y chicles para los niños, la única comida que tienen es arroz y algo de frijoles (cuando los hay).
En Septiembre los niños tienen que ir al colegio y necesitan libretas, lápices (son obligatorios ya que los errores se pueden borrar con goma para no gastar mucho papel de las libretas), gomas, bolígrafos, pinturas y cualquier material escolar, cada familia suele tener entre 2 y 5 niños.
Dayana una niña de 8 años me dijo hace unos meses que sueña que alguien le lleve una calculadora o agenda de bolsillo electrónica (nunca tendrá dinero para comprar un computador, además que allí no se venden completos en las tiendas, solo algunas piezas de repuesto) le encanta estudiar matemáticas, es muy lista, la he visto como rectifica a los espabilados tenderos cuando le quieren sisar a su madre que tiene pocos estudios, en los precios y en los cambios.
No importan que los productos estén usados o sean de ‘TODO A 100’ o de los chinos, allí no tienen nada y les sirve todo, los productos que venden allí, además de ser caros son diez veces peores que los que venden aquí en cualquier chino o en los peores saldos.
Si llevas medicinas como aspirinas, paracetamol, vitaminas, analgésicas, antitérmicas, antiniflamatorios, antibióticos u otros también le son necesarios, si tienes medicamentos como píldoras que compraste y te sobraron y no los utilizas les vendrían muy bien y te agradecerán mucho cualquier ayuda que les puedas llevar.
Todas esas cosas pueden ser muy útiles para gente que no tienen casi nada, que no tienen trabajo o que ganan un mísero salario de menos de 30 euros mensuales y casi no comen nada los últimos días de cada mes, sus hijos están delgados, algunos con anemia, suelen caer enfermos con frecuencia por la humedad y la mala alimentación, no comen apenas carne, no nos cuesta nada llevarles algo de ayuda directamente, ni tampoco vamos a peder tiempo, de nuestras vacaciones para entregarlas ya que irán a recogerlas, luego serán repartidas entre estas familias pobres y sus amistades mas necesitados y todos ellos agradecerán enormemente cualquier ayuda.
Si alguna persona va a ir a Cuba y quiere ayudar donando, cualquier cosa sirve, puede mandarme un email me indica su nombre y apellidos, en que sitio se va a alojar y que días estará en La Habana así me podré en contacto con ellos, para que Mary la mujer que se encarga de repartir ayudas pueda ir a visitarle, en Trinidad también conozco a mas gente necesitada.
Si vives cerca de San Sebastián te podría dejar unos pocos kilos de ropa que tengo para que se los puedan llevar.
MI EMAIL para contactar: athor35@gmail.com
Si quieres puedes ver FOTOS de algunas de estas personas que necesitan las ayudas.
www.mialbumdefotos.com/ ...lbum/4135/
21 Octubre - Contra la pobreza rebélate
- 800 millones de personas no tienen acceso a la comida suficiente para alimentarse.
- 1100 millones de personas sobreviven con menos de 1 dólar diario.
- el 70% de las personas pobres del Planeta son mujeres.
Última edición por Athor el Mie, 30-03-2011 23:53, editado 12 veces