Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
NOTICIA MAYO 2014
Cuba establece reglas para extranjeros que compren o alquilen casas en la isla
Posted on 22 mayo, 2014 by Café Fuerte in Cuba, Economía y Negocios, Sociedad with 4 Comments
Add to favorites
Email
Print
EdificioMiramar
Condominio de apartamentos en venta para extranjeros en la barriada de Miramar, en La Habana.
Por Redacción CaféFuerte
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Sendas resoluciones del Ministerio del Interior y el Ministerio de Turismo, aparecidas este miércoles en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial, establecieron los procedimientos para regular la actividad inmobiliaria de extranjeros y fijaron los plazos para la petición de sus prórrogas de permanencia en el país.
“Resulta necesario establecer el procedimiento para aprobar las solicitudes de admisión de extranjeros o personas sin ciudadanía, que sean propietarios o arrendatarios de bienes inmobiliarios, así como de sus familiares extranjeros que lo requieran y las condiciones de estancia durante su permanencia en el territorio nacional”, indica la Resolución No.4, firmada por el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del Interior.
El decreto viene a complementar las recientes tarifas publicadas para trámites de ciudadanos cubanos y extranjeros, en las que se establecen pagos entre 140 y 200 CUC para extranjeros que busquen entrar al país, prorrogar su estancia, cambiar su clasificación migratoria u obtener una residencia temporal en la isla.
En las oficinas del MININT
La resolución especifica que las solicitudes de visas de residentes de inmobiliarias o de cambio a esa clasificación migratoria, y las prórrogas de estancia correspondientes, se presentan ante la Oficina de Trámites de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior a través de los funcionarios designados por el Ministro de Turismo.
Las prórrogas de estancia costarán 140 CUC y la obtención de residencia temporal, 200 CUC.
Los permisos se otorgarán por un año, prorrogable cada 12 meses y con cinco días de antelación a su vencimiento. Podrán incluso permanecer en el extranjero hasta por un año sin perder el estatus otorgado.
Pero la resolución del MININT apunta también a cierto control sobre los beneficiados con las visas, quienes deberán cumplir estrictamente ciertos requisitos para no perder su condición. Perderán el permiso si:
Realizan “actividades distintas a las autorizadas en el territorio nacional”. Para cualquier actividad extra debe contar con la autorización expresa del MININT tras analizar la solicitud fundamentada de un organismo que lo va a representar.
Asumen conductas que violen la Constitución y demás leyes cubanas, o las condiciones de estancia en el territorio nacional.
Pierden su condición de propietario o arrendatario.
Las regulaciones salen a la luz en momentos en que el gobierno cubano construye varios complejos inmobiliarios para ser administrados por entidades estatales, con la finalidad de venta o arrendamiento de viviendas. Un condominio con más de 400 viviendas está actualmente en construcción en el área de Varadero, asociada a un proyecto de campo de golf.
Cuba espera una mayor afluencia de residentes temporales con la entrada en vigor de la Ley de la Inversión Extranjera, que será efectiva a partir del próximo junio.
Hola, soy español y me gustaría saber cuanto tiempo puedo estar en cuba sin tener la residencia permanente, ya que tengo entendido que la temporal solo se la conceden a aquellos extranjeros que viajan a cuba como estudiantes, o por asuntos de trabajo.
Gracias
Hola triky21, muevo tu mensaje a este hilo donde puedes leer información sobre el tema que te necesitas, pero te dejo este post de athor:
athor Escribió:
Un extranjero que viaje a Cuba con visado de turista solo puede estar 30 días, después pagando unos 25 cuc le renuevan el visado por otros 30 días (2 meses) después obligatoriamente tiene que salir del país, puede viajar a otro país cercano estar un día fuera y volver para estar otros dos meses mas y así sucesivamente.
Hay otros visados pero son para estudiantes que pueden estar varios meses o de otro tipo pero veo muy difícil que te dejen vivir en el país, para eso necesitas el permiso de residencia permanente y es muy difícil sacarlo.
En Cuba aunque seas turista puedes pagar en pesos cubanos, si vas a los agromercados puedes comprar frutas, verduras y todo tipo de productos, pero hay cosas como viajar en taxis cubanos o alojarte en casas que no tengan la licencia oficial que no están permitidas a los extranjeros no residentes.
Un saludo
Gracias por contestar, ya me leí el hilo y esta muy bien, jejejejej, según leo la mejor opción es la de casarse con una cubana, mi pregunta es la siguiente.... Cuanto vale casarse con una cubana, (( que nadie malinterprete mi pregunta )), me refiero a los tramites burocráticos....(( tampoco estoy hablando de esos matrimonios preparados por los mafiosos, que se hacen ricos con esa practica ilegal )), mas bien quiero preguntar básicamente por si alguien lo sabe y así tener una idea, y no estrellarme contra la pared.
Cuba establece reglas para extranjeros que compren o alquilen casas en la isla
Posted on 22 mayo, 2014 by Café Fuerte in Cuba, Economía y Negocios, Sociedad with 4 Comments
Add to favorites
Email
Print
EdificioMiramar
Condominio de apartamentos en venta para extranjeros en la barriada de Miramar, en La Habana.
Por Redacción CaféFuerte
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Esto quiere decir que si alquilas una habitación de esas durante un año te puedes quedar todo ese tiempo en cuba......?
SI YA... ESO ES UNA NUEVA LEY POR LA Q LOS CANADIENSES TIENEN VISADO TURISTA POR 3 MESES...
¡¡¡¡¡¡¡PERO ES SOLO PARA CANADIENSES, PARA EL RESTO SON 2 MESES... OSEA LO Q DICE ATHOR 30 DIAS RENOVABLES POR OTROS 30.
Que putada no....??? que pasa que los canadienses son mas que nosotros.... Será que se dejan mas pasta, una cosa si es segura, los canadienses ni siquiera disimulan la razón por la que viajan a cuba, vi un informe publicado en una web y me dio hasta asco, no se como las autoridades de su país no toman cartas en el asunto y de "oficio", contra ese tipo de gente.
Desde luego hay que decir que españa es uno, o el pais mas solidario del mundo, acogemos a toda clase de gente y les damos de todo... "se lo que digo porque estuve en la cruz roja durante 4 meses", y por palabras de los refugiados somos los mejores y con diferencia... Weno ellos sabran si prefieren el dinero o gente en condiciones.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
No son solo canadienses, hay otros paises q tienen visados + amplios, lo q pasa es q no me se el listado de memoria... Y ademas cuando lo vi me di cuenta q la matoria eran paises remotos, no se Angola , Congo ... Por decir algo , vamos paises q no creo q sus cuidadanos hagan ni mucho turismo y menos a Cuba, quiza el unico Rusia o Argentina q creo tenian tb. 3 meses o incluso mas...
LO IMPORTANTE, ESPAÑA : 60 DIAS.
Y los canadienses creo q les interesan mucho pq va mucho jubilado con pasta y q se queda mucho tiempo, hasta Cubana tiene vuelos directos con ellos.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Sobre la residencia temporal por compra o alquiler solo se la noticia q he publicado, es muy reciente, justo salio al la vuelta de mi último viaje y no he tenido la oportunidad de invesigarlo en profundidad.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Los tramites de matrimonio no son caros si el matrimonio tiene solo validez en Cuba, si tb. Lo tuene en España es mas caro, no recuerdo la cantidad pero si tienes mucho interes lo pregunto, conozco allí algun caso...
No hay mafias dedicadas a eso q yo sepa, la cosa es mucho mas sencilla, conoces a cubana y se lo propones.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Conseguir la residencia permanente en Cuba no está muy barato, los mas rápido es casarte con una cubana, solo el arancel que te cobran por matrimonio entre cubano y extranjero creo que esta sobre los 600 a 650 cuc, para realizar todo los tramites te puede salir entre 900 y 1000 cuc, solamente para estar casado en Cuba y pedir la residencia.
En España seguirías soltero si no sigues con los trámites de legalización en el consulado español que cuestan más dinero.
No creo que haya mafias en este tema, no tendrías ningún problema para encontrar a una cubana que quisiera casarse, hay muchas cubanas y cubanos que estarían interesados en casarse con un extranjero/a.
Una vez que tienes la residencia permanente te puedes alojar en casas de cubanos que aunque no tienen las mejores comodidades son más baratas que alojarte en una casa particular con licencia Oficial para extranjeros que cuestan entre 20 y 30 cuc por habitación por noche.
Hay casas particulares con licencia Oficial para estancias largas para estudiantes extranjeros que cobran de 400 a 450 cuc por mes, que es lo más barato para extranjeros, en cambio hay casas de cubanos que alquilan a otros cubanos o para extranjeros residentes permanentes sin aire acondicionado y otras comodidades, que te pueden cobrar de 60 a 100 cuc mensuales.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
triky21 Escribió:
EDUARDO17.
Cuba establece reglas para extranjeros que compren o alquilen casas en la isla
Posted on 22 mayo, 2014 by Café Fuerte in Cuba, Economía y Negocios, Sociedad with 4 Comments
Add to favorites
Email
Print
EdificioMiramar
Condominio de apartamentos en venta para extranjeros en la barriada de Miramar, en La Habana.
Por Redacción CaféFuerte
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Esto quiere decir que si alquilas una habitación de esas durante un año te puedes quedar todo ese tiempo en cuba......?
Un saludo
Comprar una casa o alquilar una vivienda de esas, no creo que sea nada barato, te puede salir muy caro cada mes.
No son solo canadienses, hay otros países q tienen visados + amplios, lo q pasa es q no me se el listado de memoria... Y ademas cuando lo vi me di cuenta q la matoria eran paises remotos, no se Angola , Congo ... Por decir algo , vamos paises q no creo q sus ciudadanos hagan ni mucho turismo y menos a Cuba, quiza el unico Rusia o Argentina q creo tenian tb. 3 meses o incluso mas...
LO IMPORTANTE, ESPAÑA : 60 DIAS.
Y los canadienses creo q les interesan mucho pq va mucho jubilado con pasta y q se queda mucho tiempo, hasta Cubana tiene vuelos directos con ellos.
entiendo que 60 días son mas que suficientes, y mas en cuba con lo lejos y complicado que puede resultar, pero según veo en algunas paginas por el alquiler de una buena habitación por mas de 30 días te hacen un descuento bastante interesante, con esto quiero decir que solo con dos meses no puedes partirlos por la mitad y así conocer mas en profundidad la isla. Yo cuando estuve viaje con cubana desde Madrid, a la vuelta nos pagaron 2 días de hotel con pensión completa porque el vuelo se retraso, según y comentarios de la gente cubana siempre es igual nunca sabes lo que puede pasar.
Oye athor si un español se casa con una cubana y vuelve a España pierde la residencia...? es decir esa residencia es para permanecer en cuba solamente,,, weno y claro está si no legalizas ese matrimonio aquí no podrás traerla. Que curioso dices que muchos cubanos/as estarían interesados en casarse con un extranjero/a, esque a ellos eso les soluciona algo, es decir si ese matrimonio no se legaliza en el otro país, que beneficio sacan.
PD. Gracias por vuestras respuestas, esto si es un foro de verdad, es decir un foro normal como muchos de los que existen en la red. Me explico, no hace mucho entre en otro y la verdad se me quitaron las ganas de preguntar nada porque todo era mal royo y resentimientos.
Buah me olvidaba, sobre el pots de EDUARDO17. Igual esa nueva ley se refiere a casas en régimen especial, que sean propiedad del estado, osea casas que nadie quiere por lo caras que son, y por esa razón les añaden un plus por el cual el que las alquile goza de un privilegio especial, osea una permanencia en la isla mientras paguen el alquiler de la misma, no se, esto que digo es lo primero que se me pasa por la cabeza, pero es que si no no cuadra.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
ATHOR 1000 cuc por obtener la residencia permanente a mi no me parece caro, teniendo en cuenta q no hay otra forma y q si la quieres es pq piensas estar allí muuucho tiempo y ademas hasta ahora es la unica forma de comprar una casa para un extranjero y por tanto amortizas... Queda claro q el q lo hace es pq le interesa y va a serle rentable ese gasto.
Personalmente la inmensa mayoria q conozco son jubilados y de ellos un buen numero con pensiones bajas q con ese dinero en España estan jorobaos y allí viven a gusto.
TRIKY 21 LA Residencia permanente por matrimonio no se pierde si te divorcias ni pq vengas a España.
Y claro si no legalizas el matrimonio en España la cubana aquí nada... Y ella por supuesto prefiere q lo legalices.
Depende de como te cases la cubana sacara + o menos, pero tu tranquilo por ella q si lo hace es pq le interesa... Salvo q se enamore de ti en plan Romeo y Julieta, cosa q siempre puede ser pero muy dificil, vamos como en cualquier parte.
Los cubanos y caribeños en general son muy sociables y muy cercanos a nosotros por idioma etc. Pero no tienen las mismas costumbres, se tomam la vida de forma mucho mas relajada y en el tema de pareja ni te cuento...
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Esto quiere decir que si alquilas una habitación de esas durante un año te puedes quedar todo ese tiempo en cuba......?
Un saludo
Comprar una casa o alquilar una vivienda de esas, no creo que sea nada barato, te puede salir muy caro cada mes.
Una casa de esas de Miramar q sale en el anuncio de la noticia q publique no es q no sea barata, es muy cara seguro.
Ahora lo q no se es si alquilo una normalita tb. Puedo pedir esa residencia o no, ya he dicho q no he profundizado en la información.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
Volando cin Cubana nunca se sabe, puede ser la + puntual o no salir y pasar lo q a ti y a otros muchisimos les ha pasado... TRIKY21
Y si , hay casas q por largas estancias te hacen descuento, es una cuestión de negociar con el dueño tb. Y para un viaje turistico normalito con 60 días te sobra, ten en cuenta q el % mayor de españoles q hacen estos viajes no pasan de los 9 días / 7 noches.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Hace muchos años que me dijeron que para conseguir la residencia permanente en Cuba te podía costar sobre los 1000 cuc, pero he estado leyendo en algunas páginas web y no lo tengo claro creo que me he quedado corto, he estado mirando los requisitos y te piden un chequeo médico en una clínica internacional y cada papel que tengas que legalizar te puede costar 100 cuc, o sea que casarte en Cuba solamente en tramites te puede costar entre 800 y 1000 cuc y entre 600 y 800 cuc los trámites para conseguir la residencia permanente.
“Una vez obtenida la residencia permanente, el ciudadano extranjero para a ser un cubano más, con los derechos y limitaciones existentes en cuanto al ejercicio de actividades económicas y posibilidades migratorias.
Las causas más frecuentes de cancelación del estatus son por incurrir en delitos o conductas que afectan las normas sociales en Cuba, el divorcio o la negativa de algún propietario de vivienda a que el ciudadano extranjero resida en su vivienda, aunque en este momento, una vez obtenida la residencia permanente, el ciudadano extranjero puede adquirir su propia vivienda en Cuba, que en caso de estar casado, la adquiere en comunidad de bienes con el esposo o esposa. Hay que añadir que una vez obtenía la residencia permanente en Cuba, un eventual divorcio no es fundamento legal para perderla.”
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
EDUARDO17 Escribió:
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Esto quiere decir que si alquilas una habitación de esas durante un año te puedes quedar todo ese tiempo en cuba......?
Un saludo
Comprar una casa o alquilar una vivienda de esas, no creo que sea nada barato, te puede salir muy caro cada mes.
Una casa de esas de Miramar q sale en el anuncio de la noticia q publique no es q no sea barata, es muy cara seguro.
Ahora lo q no se es si alquilo una normalita tb. Puedo pedir esa residencia o no, ya he dicho q no he profundizado en la información.
El estado cubano necesita recaudar divisas como sea y Cuba se mantiene con los ingresos del turismo que esta a la baja, las remesas a los familiares y los servicios médicos que ofrecen en Venezuela y otros países, es por eso que están tratando de atraer jubilados y gente que tenga rentas con unos ingresos medio altos que quieran quedarse a vivir en Cuba, los alquileres de cualquier de esos apartamentos seguro que saldrá muy caros de 800 a 1000 cuc al mes.
En Cuba he conocido españoles que tenían permiso de trabajo por un año y que obligatoriamente tenían que alojarse en apartamentos alquilados del estado que les costaban esos precios por cada mes, casi un tercio de su salario se lo dejaban en alojamiento.
ALQUILER: Sale bastante caro por culpa del pasaporte de servicio. Con este pasaporte, el Estado obliga a alquilar con alguna de sus inmobiliarias, que tienen una oferta muy limitada de apartamentos cuyos precios parten de los 900 CUC el apartamento individual, 1.200 CUC el apartamento doble y 2.000 CUC una casa con tres habitaciones (todos amueblados, con aire acondicionado, tv por cable y piscina). Prácticamente todos se encuentran en Miramar, el barrio diplomático. Se pueden encontrar opciones más baratas sin amueblar y sin electrodomésticos, pero que si se comparte realmente merecen la pena, y permiten vivir en otras zonas. Yo vivo en una casa en Miramar con mi pareja, que trabaja, y la pagamos entre los dos, pero para una persona sola no es asumible. Recomiendo enterarse de quien va por parte de la escuela diplomática, y ponerse de acuerdo para compartir. Ahora mismo esta becaria comparte con otra chica de la Embajada, y el año pasado en ese mismo piso vivía también el becario ICEX. Están en Vedado, zona bastante buena porque tiene mucho ocio, y está cerquita de la oficina en coche (10-15min). Pagan 800 CUC (sin gastos) porque lo cogieron sin amueblar.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
athor Escribió:
Hace muchos años que me dijeron que para conseguir la residencia permanente en Cuba te podía costar sobre los 1000 cuc, pero he estado leyendo en algunas páginas web y no lo tengo claro creo que me he quedado corto, he estado mirando los requisitos y te piden un chequeo médico en una clínica internacional y cada papel que tengas que legalizar te puede costar 100 cuc, o sea que casarte en Cuba solamente en tramites te puede costar entre 800 y 1000 cuc y entre 600 y 800 cuc los trámites para conseguir la residencia permanente.
“Una vez obtenida la residencia permanente, el ciudadano extranjero para a ser un cubano más, con los derechos y limitaciones existentes en cuanto al ejercicio de actividades económicas y posibilidades migratorias.
Las causas más frecuentes de cancelación del estatus son por incurrir en delitos o conductas que afectan las normas sociales en Cuba, el divorcio o la negativa de algún propietario de vivienda a que el ciudadano extranjero resida en su vivienda, aunque en este momento, una vez obtenida la residencia permanente, el ciudadano extranjero puede adquirir su propia vivienda en Cuba, que en caso de estar casado, la adquiere en comunidad de bienes con el esposo o esposa. Hay que añadir que una vez obtenía la residencia permanente en Cuba, un eventual divorcio no es fundamento legal para perderla.”
Mas o menos coincide con lo q me dijeron los españoles allí, he escrito preguntando el dato concreto pero aun no me han respondido, en todo caso para el q quiera y pueda vivir largas temporadas allí es el metodo mas ventajoso, no veo inconvenientes mayores.
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2788
Votos: 0 👍
athor Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
El gobierno de Raúl Castro anunció este miércoles un permiso especial de admisión para extranjeros que compren o alquilen viviendas en Cuba, y permitirá a los inquilinos afincarse por un año en la isla, con opción de renovarlo periódicamente.
Esto quiere decir que si alquilas una habitación de esas durante un año te puedes quedar todo ese tiempo en cuba......?
Un saludo
Comprar una casa o alquilar una vivienda de esas, no creo que sea nada barato, te puede salir muy caro cada mes.
Una casa de esas de Miramar q sale en el anuncio de la noticia q publique no es q no sea barata, es muy cara seguro.
Ahora lo q no se es si alquilo una normalita tb. Puedo pedir esa residencia o no, ya he dicho q no he profundizado en la información.
El estado cubano necesita recaudar divisas como sea y Cuba se mantiene con los ingresos del turismo que esta a la baja, las remesas a los familiares y los servicios médicos que ofrecen en Venezuela y otros países, es por eso que están tratando de atraer jubilados y gente que tenga rentas con unos ingresos medio altos que quieran quedarse a vivir en Cuba, los alquileres de cualquier de esos apartamentos seguro que saldrá muy caros de 800 a 1000 cuc al mes.
En Cuba he conocido españoles que tenían permiso de trabajo por un año y que obligatoriamente tenían que alojarse en apartamentos alquilados del estado que les costaban esos precios por cada mes, casi un tercio de su salario se lo dejaban en alojamiento.
Solo el estado cubano¿¿?? a mi me suena como q España hace lo mismo... Por no citar otros paises de Caribe y Europa... Hay ahora mismo una pugna entre España y Portugal a ver quien da mas...
Jubilados con altas pensiones y millonarios son bienvenidos en todas partes... La realidad es q esos casos siempre son minoritarios...
Yo conozco allí jubilados con pensiones, no ya altas sino medias-bajas y bajas , vamos la minima de la SS y allí estan, muy contentos por cierto, como comprenderas tampoco pregunto la extructura de sus ingresos así por las buenas a cualquiera, aunque alguno me lo ha contado sin preguntar, pero lo q si he preguntado directamente es con cuanto dinero viven en Cuba y como lo gestionan, la mayoria me ha dicho q no utilza cuenta abierta en Cuba sino q saca con tarjeta en cajero...
Por otro lado otro me dice q saca al mes 500e y con eso vive el, su esposa ( q no trabaja) y la madre de su esposa cercana a los 100 años, q supongo tendra algun tipo de pension, aunque no lo pregunte y en todo caso sera muy poquito dinero... Y viven en Vedado en casa de su propiedad como un cubano casi rico diria yo...
A mis amigos/as , una de las cuales es vecina me dice q ya quisieran ellos disponer de 500 e /mes , y q en ese caso no pensaria en salir del pais de ninguna manera.