Cuba: relatos y experiencias (Histórico 1) ✈️ Foros de Viajes ✈️ p68 ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 30, 31, 32 ... 40, 41, 42  Siguiente
Página 31 de 42 - Tema con 831 Mensajes y 148266 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Recien llegados de Cuba.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
13-08-2008

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Hola a todos!! somos nuevos en este foro...la verdad es que he leído el relato de tu viaje a cuba (supermari) y me ha gustado mucho!!!
Nosotros nos vamos para Cuba el día 25 de agosto....cada vez falta menos!!!!
Una preguntilla, el coste aprox de cocotaxi? mas que nada porque tenemos el hotel alejadito y nos tocará coger mas de uno...jeje!!
Saluditos desde Tarragona
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recien llegados de Cuba.  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Tarragona, el cocotaxi desde Vedado a Habana Vieja cuesta unos 4 CUC.
Pero no es la manera más económica: hay taxis comunes mucho más baratos. Buscá los panataxis de color blanco, que por 2 CUC te llevan (pedí que pongan el reloj).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recien llegados de Cuba.  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Supermari, claro, es opinable.
Yo, como te dije, sí iría con chicos a Cuba. De hecho mi esposa está embarazada y el primer viaje que haremos con el futuro niño o niña será a Cuba, lo tenemos claro.
El tema del acoso al turista a mí no me pareció tan tremendo como algunos lo pintan. Al menos en nuestro caso, bastó con no responderles en la mayoría de los casos. Ahora, si te preguntan de donde eres y con una sonrisa en la cara respondes "De La Rioja", estás perdida: acto seguido a tu interlocutor le surgirá un pariente en Logroño y bla bla bla
Incluso durante los útlimos días de nuestro viaje, cuando ya nos sentíamos más seguros sobre el tema, varias veces sí nos deteníamos y les seguíamos el juego. Cuando veían que no había manera de sacarnos un solo CUC, reaccionaban de dos maneras: 1) Pasando de nosotros rápidamente. 2) Cediendo definitivamente y hablando un rato sin presiones de ningún tipo.
Quizás deba aclarar que en nuestro caso ayuda la nacionalidad: los cubanos no nos consideran ricos, como sí a los europeos.
Te cuento una anécdota increible: estábamos en el Museo de la Revolución. Yo me quedé en la puerta del baño de mujeres, mientras mi esposa ingresó al baño. Mientras esperaba, se acercó la mujer que limpia el baño, con la clara intención de pedirme algo. Mientras tanto, salió mi esposa del baño y me dijo algo, con nuestra inconfundible tonada
Entonces la mujer preguntó: "Ah, ustedes son argentinos? ¿Entonces no tienen euros?"
"No, tenemos el peso, que no vale nada".
Sin pedirnos nada, volvió a su sitio
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recien llegados de Cuba.  Publicado:


Experto
Registrado:
06-03-2008

Mensajes: 232

Votos: 0 👍
Apfer me marcho el viernes, si ya os contare.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recien llegados de Cuba.  Publicado:


New Traveller
Registrado:
13-08-2008

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Hola danielviajero!! muchas gracias por la información!! la tendremos en cuenta!!!
Ya queda menos pa irnosssssssssssss!!!
Deu
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-11-2007

Mensajes: 1064

Votos: 0 👍
[quote="ypa1608"]Hola a tod@s:

.... Me refiero a que intentar engañarte, timarte y putearte todo lo posible, .....Hay un mercado paralelo con los medicamentos que llevamos los incautos que no os lo podéis ni imaginar, yo llevaba cosas y al ver el panorama me las traje de vuelta, desde luego a nosotros ya nos tomaron bastante por tontos.
Otra cosa curiosa que pasa en cuba y no escuché en el foro es que nadie quiere trabajar, todos quieren poner la mano y que le de dinero el turista,..... "

Esto me paso a mi también

Llevaba cosas de encargo y ganas me dieron de traerlas de vuelta, lastima que eran de una organización de ayuda, porque si llegan a ser mias las devuelvo.
Vendian los medicamentos (dado en ventanillas donde reparten ) en cuanto te dabas la vuelta, y el chanchullo que se traian con los libros y material escolar (dados en colegios) , ni te cuento .
Fui en el 2003 y aun recibo cartas de la chica encargada del colegio , te piden la dirección para que les escribas y puedan obtener una autorización para salir (cosa que yo creo que también haria si estuviera alli).

Y que conste , yo era consciente de que no iba a un resort, ni a Punta Cana, ni a Riviera Maya... De hecho cuando fui a La habana ya habia hecho el norte de Mexico y Guatemala por mi cuenta, y sabia donde iba.

Yo no vuelvo, por lo menos a La Habana y a Santiago de Cuba me lo pensare . Eso si, hay gente que ha vuelto encantada de Cuba, y que no todos los cubanos eran así.
Salias de La habana y el panorama cambiaba. Eso también hay que reconocerlo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Experto
Registrado:
06-03-2008

Mensajes: 232

Votos: 0 👍
Hola chicos el viernes marchamos para la habana espero ser de los que vuelven enamorados de cuba, ya os contare.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-06-2008

Mensajes: 50

Votos: 0 👍
Ya, lo que pasa es que a veces lees y ves cosas y son totalmente injustas. La gente se carga de medicinas y ayudas (las cuales la mayor parte son para negocio), y no ayudan a los de su propia ciudad. Yo estuve en Roma, de hecho, con el nene, recorrimos la parte sur de Italia, desde Roma hasta Amalfi, y encantados oye (estuvimos 15 días con un coche alquilado y alojándonos en varios hoteles de distintas ciudades), si es cierto que te dan la brasa en la fontana, pero ni parecido. Yo compré cosas en Roma e íbamos a Supermercados, en Cuba fuimos a tiendas dónde nos quitaban los precios de las cosas y nos cobraban lo que les parecía o te daban la mercancía en mal estado, esto más que pese no pasa en Italia (no comparemos por favor). Yo sé de gente en España que las está pasando realmente putas, y no veo a nadie ayudarles ni darles medicinas o material escolar, tengo en mente un caso de una chica que conocí hace años q tenías que ver a sus hijos, daban lástima verlos (yo no vía a nadie así en Cuba), y que conste que menciono a esta familia porque yo, sin ser una samaritana ni considerarme nadie especial, le hacía todas las semanas una compra con lo básico y se la daba, les daba pañales de mi niño a su hijo que era casi dos años mayor y le quedaban grandes (imagínate cómo estaría el nene), jamás pidió dinero, y no veo a ninguno de este foro pidiendo ayudan a los de su país, pues miren señores, en Cuba la sanidad y la educación SON GRATUÍTOS, en España no, ayudemos también a la gente de aquí, que os aseguro que he visto más miseria en Madrid que en Cuba, y a nadie se le ocurre llevar maletas cargadas de materiales ni medicinas a los poblados y chabolas del extraradio. En fin, ver para creer, es injusto, yo en Cuba no ví hambruna, a la gente el estado se encarga de darle una casa, tienen un cupo de comida gratuíta para el mes, no digo que naden en la abundancia, ni que no les hagan falta cosas, pero os aseguro que si os dais un buen paseo por vuestra ciudad y por España vereis también cosas que a lo mejor a más de un cubano se le caería el alma a los pies. (Y esto es una reflexión de una persona que ha viajado bastante y las ha pasado putas tambíén).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
ypa1608 Escribió:
en Cuba la sanidad y la educación SON GRATUÍTOS, en España no, ayudemos también a la gente de aquí, que os aseguro que he visto más miseria en Madrid que en Cuba, y a nadie se le ocurre llevar maletas cargadas de materiales ni medicinas a los poblados y chabolas del extraradio. En fin, ver para creer, es injusto, yo en Cuba no ví hambruna, a la gente el estado se encarga de darle una casa, tienen un cupo de comida gratuíta para el mes, no digo que naden en la abundancia, ni que no les hagan falta cosas, pero os aseguro que si os dais un buen paseo por vuestra ciudad y por España vereis también cosas que a lo mejor a más de un cubano se le caería el alma a los pies.

Con lo anterior, solo tengo esto:
Y si esa es la situación comparada con España, imaginate con Argentina o peor, con otros países latinoamericanos.
Esto no tiene que ver con el acoso al turista, pero está muy bien que se diga.
Yo siempre digo que para comparar países, debiera hacerse el siguiente análisis: tomemos sólo el 10 o el 20% más pobre de cada país, desde Noruega hasta el Congo, y comparemos cómo viven.
Pasemos del 80% restante, midamos solo cómo viven los pobres.
Si la ONU o quien sea hiciese ese análisis, nos sorprenderíamos mucho del lugar que ocuparía Cuba: allí nadie vive en la calle, los niños van todos a la escuela, prácticamente no hay drogas y la alimentación (muy básica) está garantizada. Muy pocos países pueden presumir de todo esto.
Pero el error es nuestro. Generalmente tomamos a Cuba como un país pobre "normal" y lo comparamos con los países de la región. Ese es un error garrafal.
Cuba tiene dificultades y muchas, pero allí la gente no se conforma con comer y tener un techo, como sí en otros países del área.
Como la gente tiene en general un nivel cultural-educativo altísimo, la salud y la educación incluidas, y hasta un poco de comida también, piensa en otras cosas. Y es normal que así sea.
Los célebres 15 o 20 euros que ganan al mes no son tan pocos si tenemos en cuenta que: no pagan nada de salud, de educación de sus hijos, de vivienda (los alquileres son simbólicos y los paga muy poca gente), la comida en parte y un sinfín de servicios subsidiados. ¿Cuánto le queda de su salario a un gran porcentaje de españoles o argentinos luego de abonar todo eso?
Obviamente que hay excepciones: yo conocí gente muy pobre en Cuba, migrantes rurales internos, que viven en las afueras de La Habana.
Pero en general, estoy convencido de que es así:
Los cubanos subsisten con sus salarios en pesos cubanos, de manera muy básica, pero aún así, ostensiblemente mejor que los pobres de cualquier otro país. Una vez logrado esto, cualquier CUC que consigan enriquece esa subsistencia, orientada hacia artículos de consumo, ya sean superfluos, ya sean de mejor calidad que los que se obtienen en pesos cubanos.
Ante esto, hay gente que ha advertido que puede "vivir de los turistas", y que sus trabajos en pesos cubanos no merecen la pena. ¿Qué los hay? ¡Por supuesto! ¡Y por miles!
Pero no son una fiel muestra de la totalidad del país, ni siquiera de La Habana.
El grueso de la población trabaja, estudia, se esfuerza y se las ingenia para vivir de la mejor manera posible.
El problema, Ypa, es que vos has estado en el habitat natural de los vividores.
Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-12-2005

Mensajes: 256

Votos: 0 👍
Hola a Todos: como Daniel Viajero he tenido la suerte de conocer mas de 30 paises diferentes. Las zonas "turisticas" se parecen mucho todas, sea el pais que sea, cosa curiosa, he estado en Africa , America y Asia, pero justo ha sido en Holanda y en España donde he sufrido robos de pequeña envergadura (cosas en el coche), y JAMAS voy a vilipendiar a españoles o a holandeses...Dios me libre ! . De otra parte he conocido Cuba hace 5 años (las zonas turisticas y las no turisticas), me fue de maravilla, así que vuelvo a ir en noviembre 2008 con más ganas!, no solo hallo esa isla-pais muy agradable, sino también a su gente. En todo mundo se cuecen habas, y una mala experiencia no se debe generalizar, también tengo hijos, y les enseño a compartir, sobretodo con quienes son menos afortunados que ellos,... Respeto todas las opiniones, pero debe respetarse también a un conjunto de individuos y no catalogarlos generalizando con adjetivos altamente negativos, por culpa de unos cuantos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-11-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Hola a todos:
Hace tiempo que no escribo en el foro, lo hice unas pocas ocasiones y siempre hablo bien de Cuba, vaya por delante. Yo estuve 11 días, pero tengo unas amistades cubanas y quizás eso cambia bastante la perspectiva de la isla.
Obviamente, no estoy de acuerdo con el mensaje que abre este hilo, pero puedo entender algunos comentarios.
En este foro hay gente interesada y que da una visión de la isla que yo no comparto y quizás, mucho de lo que se dice después viene por culpa de algunos comentarios...y como buen gallego, lanzo el guante al aire....
La gente que yo conozco vive en La Habana. Son trabajadores y para mi tienen un gran mérito. No puedo entender como un médico puede trabajar por 18 euros al mes y levantarse cada día con más ganas de ayudar a los demás. Esto lo he visto, nadie me lo ha contado. Y no hablan con turistas, ni le piden dinero, se dedica a su familia, a su trabajo , a sus amistades y a seguir viviendo.
Lo que comentan sobre el cupo de comida, es verdad pero con limitaciones. Un pan malisimo, arroz, pollo y pasta en cantidades muy ajustadas no es suficiente, pero como dicen ellos, lo "resuelven" sin "coger lucha".
La gente que yo conozco no pide una Carta de Invitación, no quieren salir de la isla y aman a su pais. Sobre todo, son muy críticos con ese sector "timador" que acosa al turista, porque tienen otros valores y saben que les están haciendo mucho daño.
A veces tengo la impresión de que perdemos la perspectiva; cuando veo las noticias y analizo lo que pasa en España me doy cuenta de que en el fondo no hay tantas diferencias; aquí en este foro, se hablan de las "mordidas" de los policias cubanos, pero...¿y lo sucedido con esos policias corruptos en Coslada? ¿Cuántos casos de abusos a extranjeros (y no extranjeros...) tenemos en este pais y no los conocemos? ¿Cuánto están pagando la gente extranjera por alquilar un piso que no es ni habitable y encima con su trabajo, están pagando con nosotros las jubilaciones de mañana, que a lo mejor, ni perciben? Por eso, y sin querer comparar a España con Cuba y no quiero hablar de politica, creo que las distancias no son tan grandes. También se ha estado hablando sobre el tema de los niños. A mi cada vez que veo a mi ahijada o sobrinos pienso que es demasiado en lo que esta sociedad nos está convirtiendo..juguetes, ropa de marca,etc...hoy regalas un juguete a un niño y le presta atención justamente cinco minutos...no lo valora, por tanto no creo que eso sea la mejor conducta; y seguramente cuando tenga hijos yo haré lo mismo porque es una rueda en la que entras, no es una crítica. También es verdad que Cuba ya no es la de antes y en ese sentido no lo puedo decir por experiencia. La gente que yo conozco tiene edades comprendidas entre los 30 y 40 años y la gente joven, fruto de la situación, ya no quiere ser médico, abogado, economista....quiere ser, camarero, cantante en un hotel, tener una casa particular..... Mis amistades y sus generaciones, son gente que, por ejemplo, sus 15, esa fiesta tan importante para las cubanas, les sorprendió en el periodo especial y lo pasaron francamente mal, pero tienen y valoran su formación universitaria (y olvidémonos de que son universitarios de segundo nivel porque España...en fin, la educación es pésima...y yo soy licenciado y sé de lo que estoy hablando...) y han luchado muy duro: días que no hay agua corriente, que no hay luz, que no hay productos de higiene y sin embargo, mantienen el buen humor y sus valores. Por último quisiera comentar aquí una frase "Que me corten la mano antes de cobrar una comisión que pagues tú". Esa fue una frase de una amistad cuando un tercero quiso alojarme en una casa particular recomendada en este foro...Asi que, como he leido anteriormente, hay gente buena y mala en todos los sitios. A veces la mala es la que más se ve, por desgracia, pero la buena, es una joya por descubrir y cuando lo haces, agradeces la suerte que has tenido... Creo que lo más importante en tu viaje tiene que ser eso, conocer a otras gentes, vivir con ellos, disfrutar de eso; yo he sido tan feliz comiendo en Los Nardos como en la casa de una pareja amiga en la Habana Vieja (sinceramente, he sido más feliz en la casa), pero es mi punto de vista, porque para comer aquí en Galicia, tengo lo mejor y disculpar mi modestia gallega. No voy a Cuba a comer, es absurdo. No soy fumador y no suelo beber, pero entendería que un buen fumador vaya a Cuba a fumar...pero no a comer.
Por último, me gusta decir que Cuba tiene cosas desagradables, los comentarios en este foro en su mayoría son ciertos, pero también tiene cosas espectaculares y que no se ven en ningún otro sitio...yo he visto a los niños en el Malecón sentados, cantando, jugando y esa felicidad con tan poco (o mucho, según lo que valoremos como importante), no la veo aquí con tanta frecuencia...no sé. Ahora bien, como extranjero, para ellos eres a veces dinero, para mucha gente desgraciadamente es así, pero estoy seguro que si realmente necesitas ayuda, te la brindarán sin pensarlo....y creo en ello por una sencilla razón: "Todo cubano te ayudará porque sabe lo que es necesitar ayuda" y eso aquí, por desgracia o por suerte, no es igual.
Y para terminar y antes de que me digan que veo otra Cuba, por favor, ahorrense estos comentarios porque lo que yo expreso, es mi experiencia y para mi, es cierta....y para el año que viene, vuelvo a Cuba sin dudarlo, en casa particular, a disfrutar de mis charlas con mis amistades y a disfrutar de la isla y su historia. Mucha gente viaja a Cuba y no sabe quién fue Maceo, Jose Martí o el Directorio Revolucionario 13 de Marzo....pero conocen el Hotel Meliá Cohiba, pagando un dinero impresionante por una suite y regateando 5 euros a un taxista por llevarle a las Playas del Este...y resulta que pagan por un zumo en el hotel, no sé, 5 euros? y eso no lo ven un timo....¿Estamos viendo la misma Habana, la misma Cuba, o el mismo mundo? No, somos distintos.
Un saludo a todos y sobre todo, gracias por todos los comentarios, los buenos y los malos, porque de todos aprendemos y todos nos hemos molestado en escribir para los demás....y eso es de agradecer.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Vamos a tratar el tema de las medicina en Cuba.

En Cuba la asistencia sanitaria es gratis, es cierto pero no tiene nada que ver con España.
En nuestro país la asistencia sanitaria es universal, cualquier persona que este enferma es tratada en los hospitales y le dan las medicinas que necesita gratuitamente, aunque sean extranjeros.

Conozco a gente muy pobre en Cuba, que tiene su medico que les hace recetas cuando estan enfermos, para que vayan a comprar las medicinas en las farmacias donde no tienen ni siquiera aspirinas, con lo cual esas recetas o papeles los utilizan para limpiarse el c…

En casos de urgencia se tienen que buscar la vida para conseguir divisas que no tienen para comprar medicinas a precios de oro en las farmacias bien equipadas para los extranjeros.
Si no tienen dinero para un simple calmante tendrán que sufrir los dolores a pelo sin nada, he visto a un anciano pariente de una amistad, que llevaba meses en la cama postrado sufriendo terribles dolores hasta que fui a su casa a entregarle algunas de las medicinas calmantes que necesitaba y no tenían en la farmacia, a los pocos de días me dijeron que murió en paz y termino su sufrimiento.

He visto varios hospitales cubanos por dentro, están en pésimas condiciones higiénicas, muy sucios, los baños atascados y colas de kilómetros de cubanos esperando que les atienda durante muchas horas los pocos médicos que tienen, si necesitas operarte tienen que esperar muchos meses, te pondrán cualquier excusa verdadera o falsa, de que les falta anestesia o medicinas para retrasarlo todo, es por eso que si quieres que las cosas vayan mas deprisa, tienen que incentivar a los médicos con regalos y dinero para que les puedan operar en un plazo razonable.

Cuando ingresas a un familiar en un hospital cubano la familia tiene que llevar todo las medicinas, sabanas, papel higiénico, agua, comida, un ventilador, etc., el que no tiene familia le ves tumbado en un colchón con un trozo de sabana rota y sucia, que nadie le atiende y que puede salir con una infección o peor de lo que estaba.
En el hospital en vez de extintor, me fije que en una esquina tenían una pala atada a una cadena y un montón de arena, ponía en un letrero para apagar fuegos.

Hay mucha gente pobre muriéndose por falta de medicinas, pero también hay cientos de turistas que regalan o donan sus ayudas a los jineteros delincuentes y a los camareros u otra gente que trabaja para los turistas y que son los que menos las necesitan, porque tienen dinero en divisas.

No se puede generalizar con eso de que ya que tienen asistencia sanitaria gratuita no necesitaran nada mas.

Última edición por Athor el Mie, 13-08-2008 18:01, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Galefo, estoy en un 99% de acuerdo con vos.
¿El 1% restante? Hay muchos cubanos (la mayoría) que sigue queriendo ser médico, ingeniero o docente.
Basta con ver la inmensa cantidad de alumnos que cursan en las diversas universidades.
Cuento una anécdota: nosotros conocimos en Baracoa a un joven, de unos 20 años, que estudiaba Licenciatura en Historia. Estaba próximo a rendir Historia Latinoamericana del siglo XIX. Yo justo estaba leyendo un libro vinculado en cierta manera a sus estudios. Ese libro no había llegado a Cuba.
Decidí regresar a la casa particular donde me alojaba para tomar el libro y regalárselo. Vieras la emoción de ese chico.
Esa Cuba real, digna, noble, a vece hasta emocionante, está a disposición de todos. Basta con sacudir la hojarasca, lo más visible, abrir un poco la cabeza y el corazón y allí aparece...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Super Expert
Registrado:
11-06-2007

Mensajes: 297

Votos: 0 👍
Chapó galefo por ese mensaje. Y hombre, claro, si yo tengo amigos de los de verdad en algun sitio también vuelvo, por supuesto...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-11-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Daniel: totalmente de acuerdo contigo y quizás mi comentario iba más en tu linea, aunque hay un ligero cambio en ese sentido en el interés de la juventud por la educación, pero sigue siendo muy superior a otras partes del mundo. Veo que compartimos la misma visión de Cuba o del mundo en general.
En relación a lo que escribe Athor sobre los hospitales y la sanidad cubana, no la comparto. Hablamos de que la gente se muere sin asistencia, ¿la noticia en un hospital en EEUU de una anciana que murió en la sala de espera sin ayuda de nadie? Y en España exactamente lo mismo. Comentas Athor que tienes que incentivar a los médicos...no se puede generalizar, será los que tu conoces, lo que yo conozco te aseguro que no es así; es más, cuando yo estuve unos medicamentos que llevé los entregó el médico amigo mío a un paciente que conocía y sin tener que incentivar...
De todos modos, Athor, en este foro hay cubanos y nos pueden dar su opinión al respecto....aunque exista necesidades que eso es obvio y no lo discuto, pero la visión tan desastrosa no la comparto.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Solo cuento lo que veo con mis ojos y de lo que visto no he contado ni una décima parte.
No trato de generalizar en ningún momento no todos los médicos son iguales, ni tampoco todos los policías son corruptos, aunque hay muchos casos que tienes que incentivarles, me puse enfermo una vez y fui con una amistad cubana al hospital.
Como no tenia seguro medico no me atendieron hasta que le di algo de dinero al medico, después de pasar dos horas esperando y mientras estuve hablando con los cubanos que estaban en la cola que me explicaron la situación, para nada me molesto pagarle dinero al medico, un amigo mió de mi misma ciudad le paso el mismo caso el año pasado.
Solo he visto tres hospitales en La Habana y uno en Trinidad para cubanos, donde he estado para visitar a mis amistades enfermas, la verdad que estaban todos en malas condiciones pero no trato de generalizar, pienso que habrá muchos hospitales que están a nivel europeo.
Cuba es un país pobre y bloqueado que tiene muchas dificultades para conseguir medicinas y material medico, por eso hay una gran escasez de casi todo.
Pienso sin tratar de generalizar en ningún momento, que algunas asociaciones y ONGs no esta repartiendo bien las medicinas, ya que mis amistades cubanas han llamado por teléfono local desde La Habana a algunas de ellas que reparten medicinas a las personas mas necesitadas, con la receta en mano y de 10 llamadas solicitando alguna medicina les dijeron 10 veces que no la tenían ni siquiera lo mas básico que es el paracetamol, pero no trato de generalizar seguramente hay algunas que si tienen y pueden donar medicinas a los mas necesitados.
De todas maneras conozco a 4 cubanos en mi ciudad y la mujer de mi mejor amigo es cubana se casaron a finales del año pasado y desde entonces vive aquí, todos ellos me ha contado la misma realidad cubana que he visto.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Primero voy a contar que voy todos los años a Cuba una o dos veces, el tiempo mínimo que me quedo es de 25 días, hay veces que me quedo mas tiempo sin llegar al limite de 60 días de estancia continuada que podemos quedarnos los extranjeros en la isla.
Como llevo muchos años viajando a dicho país, podríamos decir mi experiencia de la de haber vivido durante unos pocos años conviviendo con la gente cubana y siempre me he alojado en casas particulares nunca en hoteles.
La gente con la que me relaciono o sea mis verdaderas amistades cubanas son gente trabajadora que no esta metida para nada en el sector turístico, con algunas excepciones que son los propietarios de las casas particulares y algunos camareros que conozco que son buena gente.
La primera vez que fui a Cuba con unos amigos, fuimos muy confiados con apenas información y por eso los primeros días sufrimos algunos timos, hurtos y muchos intentos de engaños, por parte de jineteros (buscavidas) que conocimos, todos ellos se te acercan muy simpáticos con buenas palabras y al principio piensas que son cubanos que quieren ayudarte.
Pues bien todos esos jineteros que cada años son muchos mas, estoy hablando de miles de ellos sobretodo en La Habana, la mayoría no son cubanos normales sino simples y vulgares delincuentes que se dedican a desplumar (sacarte el zumo) de todas las formas posibles a los turistas, incluso hurtando y a veces hasta con violencia.
Este tipo de gente te lo puedes encontrar en cualquier parte del mundo que sea turística, vivo en san Sebastián una ciudad de las mas seguras del mundo y en los últimos años, por la parte vieja te encuentras a mucha gente entre ellos toxicómanos, magrebis y personas que vienen del este de Europa, que hacen lo mismo no quieren trabajar y se dedican al trapicheo, el timo y al robo.

Pues bien en los últimos años que he ido a Cuba y he pasado meses en La Habana, nadie me ha timado, robado ni nada parecido, es muy fácil en cuanto se te acercar alguien que te pregunta de donde eres, o que de su boca salgan las palabras tabaco, paladares, mujeres, dame dinero o cualquier otra similar, paso de ellos totalmente y si se ponen pesados les digo varias veces NO, NO y NO quiero NADA y dejaran de molestarme.
A los dos días ya me conocen de vista todos estos delincuentes y ya no me dicen nada, saben que conmigo no van a sacar ni un centavo.

Hay muchas personas que tienen trabajos legales que también tratan de desplumarte, entre ellos los camareros, taxistas, cajeras de supermercado y otros muchas más.

Lo primero siempre pregunto el precio de TODO antes de comprar, si me dicen que un mojito cuesta 6 cuc, pregunto por otra cosa para tomarme y si se empeñan en timarme me voy a otro bar.
Cuando me dan los cambios suelen darte de menos, aquí depende del trato recibido si es bueno no digo nada y otros casos le indico que me de el cambio correcto y sin problemas.
Cuando voy al supermercado a comprar comida o bebidas, suelo hacer la cuenta de lo que compro a veces me llevo una calculadora, pero esto de hacer la cuenta antes también lo hacen los cubanos, saben que en muchos casos la caja registradora suma mal los importes en cuanto la cajera pulse un botón, siempre a favor de ella.

El caso de la caja registradora en el supermercado no lo había visto nunca, pero el hecho de que te devuelvan mal los cambios si que lo he visto en mi misma ciudad y en muchos otros sitios, cuando vas de copas muchas veces pagas una caña con 10 euros y te devuelven los cambios como si hubieras pagado 5 euros, no esta tan generalizado como en Cuba pero aquí cuando te timan en el cambio se quedan con mucho mas que unos céntimos.

RECTIFICO en lo de que nunca me habían intentado timar con una caja registradora, en un todo a 100 chino del centro de mi ciudad San Sebastián en dos ocasiones, justo cuando había comprado muchos objetos, la cajera china me apunto mas cosas de las que había comprado, como ya tenia la cuenta hecha ya que tenia el dinero justo para gastar y mirando que el ticket estaba mal, se lo digo y se hace la sueca que no entendía bien, me quito a mano algunas cosas pero todavía seguía timándome, al final después de veinte minutos de discusión y como no quería hacerme otro ticket nuevo bien hecho me fui de la tienda sin comprar nada. En todos los sitios cuecen habas.

En algunos supermercados les quitan el precio a las botellas de agua mineral que es lo que mas se consume, y también a otros productos para luego cobrarte mas por ellos, en todo el país hay dos marcas de agua mineral una es Ciego Montero y la otra no me acuerdo la marca, su precio el año pasado era de 0,70 para una y 0,65 para la otra, es un precio para todo el país en todos los supermercados que son del estado, pues bien en algunos de ellos le quitan el precio y te dicen que cuesta 1 cuc para quedarse la diferencia de la compra de todas las botellas.

Para los taxistas hay que conocer los precios para indicarles, por ejemplo para ir del aeropuerto a La Habana siempre les digo a los panataxis amarillos que me lo hagan por 15 cuc y siempre encuentro alguno que me lo hace por ese precio que es lo justo, en la ciudad para trayectos cortos hay que conocer los precios o decirle que pongan el taxímetro y si no te buscas otra taxista que hay muchos, los mas baratos son los panataxis blancos.

Última edición por Athor el Mie, 13-08-2008 19:47, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Experto
Registrado:
10-10-2007

Mensajes: 198

Votos: 0 👍
Galefo, ya me gustaria saber expresarme por aquí como tu lo haces, estoy contigo en casi todo, un pensamiento que tu tienes:

No puedo entender como un médico puede trabajar por 18 euros al mes y levantarse cada día con más ganas de ayudar a los demás.

Yo no puedo entender, como un medico puede cobrar en España 6 veces mas que un "obrero" por ejemplo. Y aun esten haciendo huelgas para cobrar mas, es una de las cosas que mas me gusto de cuba, los sueldos equiparables,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
Por supuesto estoy con Galefo que en Cuba hay muy buena gente que trabaja muy duro en todo tipo de profesiones y que lucha mucho por sacar adelante su familia pasando muchas necesidades, que no por eso tienen que timar y robar a los demás.
En una ocasión que he necesitado fruta como unos plátanos, se ha ofrecido una de mis amistades a comprarlos, están muy baratos en agromercado que esta cerca de la casa donde me alojo y me han traído los cambios a pesar de que eran unos pocos céntimos de pesos cubanos que no valen para nada, se los entrego y a además una propina en cuc, y no solo eso en cualquier otro tema que les han ofrecido comisiones para cobrarme dinero de mas me lo han informado previamente.
En cambio un jinetero u otra persona cubana espabilada, le puedes dejar 5 cuc para comprar 2 cervezas en el chiringuito que esta a dos metros y te dice que no ha sobrado nada cuando le costo 1 cuc cada cerveza.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: He vuelto de Cuba. Impresiones  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-11-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Gracias 14ABRIL.
Estoy de acuerdo contigo. Considero que las personas tienen que cobrar por valía profesional pero no por titulos. Es decir, habrá médicos que merezcan cobrar no 6, a lo mejor 10 veces más que un obrero, pero habrá otros que no merezcan nada y lo mismo en el caso de los obreros. Los títulos te permiten trabajar en lo que tu quieres, en la mayoría de los casos, pero no cobrar más. Creo que si una persona trabaja en lo que le gusta es una de las cosas más importantes que le pueden pasar en la vida. Pero bueno, esto es una opinión.
La verdad es que si algo nos une en este foro es la pasión por Cuba. En algunos casos, la gente se decepciona y en otros la gente vuelve diferente y emocionada. Quizás en alguna ocasión cometemos un error y es aconsejar demasiado. Creo que la persona que va por primera vez tiene que olvidarse de llevar medicinas, ropa, etc, tiene que disfrutar de su viaje, conocer a gente, ver las necesidades que realmente hay y después, a su vuelta, seguro que tendrá la oportunidad de ayudar; bien porque habrá alguna amistad que viaja a Cuba, bien porque vuelve él mismo o desde este foro comentando sus experiencias. Ten por seguro, que las ayudas que llevan en el 90% de los casos caen en manos que no son las adecuadas.
Cuando yo fui llevé libros, lapices, medicinas y la verdad, mis amistades me decían, "Disfruta de tu viaje. Disfruta de La Habana. No se trata de que seas una ONG". Y creo que realmente es cierto. Cuando estás allí, tienes muchas oportunidades de ayudar a la gente y puedes hacerlo de otra manera. En mi caso, conozco algunos restaurantes y conozco la ciudad en buena medida. Pero no conozco ninguna discoteca o local nocturno y la razón es sencilla: ¿Cómo voy a ir a una local nocturno con una amistad cubana sabiendo que lo que nos vamos a gastar es el salario de un mes? No tiene sentido. Sin embargo, tomarnos un mojito en casa, charlar, dar un paseo por La Habana o visitar un museo (su entrada tiene otro precio, ellos pagan en Pesos cubanos, no en CUC), a mi entender es más gratificante y disfrutamos todos mucho más. En este foro se habla muchas veces de que la policia puede detener a un cubano cuando acompaña a un extranjero; en mi caso y tengo fotos que así lo demuestran, he estado en todos los sitios turisticos de La Habana con gente cubana y nunca, nos han detenido; pero además, cuando yo estuve eran elecciones y estaban las mesas electorales; en cada mesa estaban los pioneros y había policias y yo he estado en una mesa electoral con mis amistades y lo que si me prohibieron era sacar fotos dentro de la mesa, que estaba en una calle en La Habana Vieja. Es decir, sabían perfectamente que era extranjero y que mis amistades eran cubanas porque estaban votando. Esta es la razón por la que digo que mi experiencia es diferente a la de otros foreros. Estuvimos sentados en la escalinata del Capitolio cantando canciones de Serrat, "Mediterraneo" concretamente, entre cubanos y yo, la policia por allí y nadie nos dijo nada. Pero eso es mi experiencia y lamento las de los compañeros que los han detenido y cobrado una comisión o mordida.
Desde este foro yo reinvidico lo que han dicho otros compañeros y cubanos que también participan y es que las personas que vayan a viajar a Cuba que se olviden de las ayudas y las propinas....es lamentable ver a un extranjero diciendo "¿le dejamos algo a la chica?" (por la camarera) y llamarla y darle el dinero....no sé....para eso te ponen un platito con el cambio o la vuelta de lo pagado y no tienes que mostrar esa actitud...aunque se haga sin esa íntención. Y si realmente quieres ayudar, pues un día no te tomes un mojito o no visites un local de noche y deja ese dinero a alguna de esas amistades que al final de tu viaje seguro que encontrarás. No sé, sería una alternativa.
Con relación a los taxis, también tengo mi experiencia. El día de mi vuelta, yo estaba alojado en el Vedado, tomé un taxi en el Habana Libre. Antes de subir al taxi un chico japonés, creo, me preguntó en inglés si mi destino era el Jose Martí (aeropuerto de La Habana) y si quería compartir taxi con él. Le pregunté al taxista el precio, 20 CUC (ese es el precio oficial, por supuesto que puedes ir por 15 CUC...) y le dije al chico ¿10 y 10? Perfecto. Cuando llegamos al aeropuerto yo llevaba 20 CUC y le pagué 15 al taxista más 10 del otro chico. El taxista no quería los 25 CUC, de ninguna manera: "El precio son 20 CUC". Le expliqué que yo iba a pagar 20, pero al final encontré compañero de viaje, así me ahorré 5 y me parecía justo. Tras discutir unos minutos, finalmente aceptó. Me dió su nombre y su teléfono por si algun día volvía a La Habana y necesitaba algo. Y ahora viene la mejor parte de la historia: cuando entré en el aeropuerto, después de tener la tarjeta de embarque, dijeron mi nombre por megafonía y me llevé un sobresalto, obviamente, me llamaban para las oficinas de Iberia y resulta que me tocó el viaje de vuelta en Business porque tenía la tarjeta de Iberia que hice con la compra del viaje por el tema de los puntos....al final me dije: Siempre que haces una acción justa, tendrás otra justa.....Bueno, ya sé, que venir en Business no es de justicia, es una experiencia especial, pero os prometo que cambiaría ese viaje por un día más compartiendo una Bucanero (cerveza cubana) con mis amistades.
Un saludo
⬆️ Arriba

SubForos: Cuba - Varadero - La Habana - Cayos - Viñales - Casas Particulares - Hoteles En Cuba - Trinidad - Santiago de Cuba ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 30, 31, 32 ... 40, 41, 42  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes