Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Super Expert Registrado: 13-10-2007 Mensajes: 275
Votos: 0 👍
Te resumo:
Cayo Santa María, el más fácil de visitar puesto que está más cerca de La Habana y se puede ir por carretera, playa "de postal" muy regular con arena blanca y fina y un mar turquesa muy calmado.
Cayo Coco ó Cayo Guillermo, están más lejos y se puede ir en avión, (siendo muy generoso usando la palabra avión) desde La Habana. Playas más a lo "Supervivientes", con palmeras, formas irregulares, más fauna, mejores para el snorkel, y no tan "cómodas y fáciles". Tienen más encanto y un estilo más tropical.
Cayo Largo del Sur, las mejores. Playas de las que usan las agencias para la foto de portada de sus catálogos, tiene el inconveniente que es más complicado llegar aunque desde La Habana se puede contratar excursión o bien buscar vuelo en alguna página cubana.
Buenas. En un par de días voy a Cuba 2 semanas y más o menos ya tenemos la ruta decidida pero los últimos 3-4 días nos gustaría estar en algún cayo (Cayo Santa María, Cayo Guillermo) e ir a algún hotel...todo el resto de días vamos a ir a casas particulares.
Alguien podría decirme cuál de los cayos qué comento nos podría gustar más y recomendarme algún hotel?
Muchas gracias de antemano.
Nota: No tardéis mucho en responderme que me voy en nada.
Moderador de Zona Registrado: 16-08-2007 Mensajes: 27525
Votos: 0 👍
Mind_The_Gap Escribió:
Buenas. En un par de días voy a Cuba 2 semanas y más o menos ya tenemos la ruta decidida pero los últimos 3-4 días nos gustaría estar en algún cayo (Cayo Santa María, Cayo Guillermo) e ir a algún hotel...todo el resto de días vamos a ir a casas particulares.
Alguien podría decirme cuál de los cayos qué comento nos podría gustar más y recomendarme algún hotel?
Muchas gracias de antemano.
Nota: No tardéis mucho en responderme que me voy en nada.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1326
Votos: 0 👍
Pues depende de la ruta que lleves hasta llegar allí.
Mira lo que comenta Locuaz, que lo deja muy claro y te añado el porque nosotros hemos escogido Cayo Coco.
Cayo coco / Cayo Guillermo: Después de Cayo Largo del sur, yo me quedo con este cayo por todo lo leido, con palmeras, arena blanca, etc, y porque está playa Pilar, la que según referencias, es la playa mas bonita tras la de Cayo Largo del Sur. Está un poco mas complicado de llegar, porque necesitas ir con un taxi, pero nosotros hemos escogido este cayo para pasar dos días en plan que nos lo den todo hecho.
Cayo Santa María: Es donde van todos los viajes organizados, hoteles de 5 estrellas, playa de arena blanca, etc. Se llega mas facil, y el autobus de viazul llega hasta aquí. No lo hemos escogido porque queriamos ver playa pilar.
Para el hotel, mira las ofertas. Nosotros escogimos el Tryp cayo coco, porque encontramos una muy buena oferta, tiene segun dicen una de las mejores playas, y porque al ser de la cadena meliá, podemos usar las instalaciones de otro meliá en Cayo Guillermo. No es tan caro como el Melia Cayo Coco, y para pasar un par de días, para nosotros era el paraiso.
Hay en alguno de los cayos algún tipo de alojamiento que no sea hotel all inclusive? Algo más económico. Gracias
Yo estuve en cayó santa María y allí en todos los que se accede desde caibairen son resortes, de hecho no pueden pasar cubanos a no ser que sean taxistas o trabajadores de los hoteles, en cayó coco y los que están en esa zona, no lo sé
De todas formas si vas a ir en breve infórmate de en qué estado están las cayerias del norte
Sin duda alguna y con mucha diferencia, el mejor cayo en el que estuvimos en Cuba fue Cayo Largo del Sur. Es un poco caro llegar, ya que hay que coger un vuelo charter, pero una vez allí todo es espectacular. Playa sirena me quedará para siempre en mi memoria por el color de las aguas, la tranquilidad que tuvimos, esas estrellas de mar en la orilla... Un espectáculo!
Acabo de llegar hace tres semanas de Cuba y lamentablemente los Cayos del Norte han sido muy afectados por Irma. Al menos hace tres semanas sólo estaba abierto nuestro hotel, el primero que abría tras el desastre. Ningún otro hotel estaba en funcionamiento y podías observar los desperfectos que había causado en éstos, a medida que nos adentrábamos en Los Jardines del Rey en nuestro coche alquilado. Cuando llegamos, la verdad que el hotel estaba perfecto, pero NO el entorno natural de alrededor, por eso el propio hotel nada más llegar, se adelantó a proponernos la posibilidad de reubicarnos en Varadero, si tras echar un vistazo, no encontrábamos congruencia entre lo que estábamos pagando y el estado del entorno. Además eramos las primeras usuarios tras el huracán en el hotel, y al ser el primero en abrir, éramos las primeras usuarias en toda la zona de los Jardines del Rey. Es decir estábamos solas en los Jardines del Rey. El resto de gente, eran trabajadores reconstruyendo las infraestructuras para salvar la temporada alta de Diciembre. Ningún turista que no llevase reserva en un hotel, podía traspasar el peaje a los Jardines del Rey. Finalmente decidimos desplazarnos al temible Varadero, que no estaba en nuestros planes y que como esperábamos no nos gustó absolutamente nada, pero el entorno natural al menos no estaba afectado.
Por consiguiente, si pensais ir a los Cayos del Norte en breve, considerad la idea de que no estén como los esperais ver. No sé qué cómo estarán tres semanas después, pero los cubanos no se caracterizan por su rapidez (sí por otras cosas como por su amabilidad y simpatía). Supongo que al menos ya habrá más hoteles abiertos. Considerad también que os puedan reubicar en Varadero. Y si finalmente desestimais ir por no arriesgar, tened en mente las bonitas playas de Bahía Cochinos, Playa Ancón en Trinidad, otros Cayos de la zona Occidental más al este como Cayo Jutías o el extremo más occidental de todos, donde se ubica la zona de María la Gorda. Eso sí valorad las distancias. Espero haber ayudado a los que os vais pronto de vacaciones a Cuba.
Gracias por la información! Tengo pago el viaje para Febrero y todavía no decidí a donde ir. Tenía ilusión de ir a Cayo Coco cuando compré el pasaje antes del huracán
Gracias por la información! Tengo pago el viaje para Febrero y todavía no decidí a donde ir. Tenía ilusión de ir a Cayo Coco cuando compré el pasaje antes del huracán
Buenas! Yo si fuera tú, para febrero ya sí me arriesgaría a acercarme por allí. Aunque íbamos de mochila, decidimos darnos un lujo al final del viaje, que no pudo ser, pero más se perdió en la Guerra... Por si te interesa nuestro hotel era el "Sol Cayo Coco" y nos gustó bastante como hotel, teniendo en cuenta que no nos gustan los resorts... Puedo opinar ya que tuvimos que hacer noche allí, ya que no íbamos a viajar ese mismo día a Varadero.
Un saludo y buen viaje!
Gracias por la información! Tengo pago el viaje para Febrero y todavía no decidí a donde ir. Tenía ilusión de ir a Cayo Coco cuando compré el pasaje antes del huracán
Buenas! Yo si fuera tú, para febrero ya sí me arriesgaría a acercarme por allí. Aunque íbamos de mochila, decidimos darnos un lujo al final del viaje, que no pudo ser, pero más se perdió en la Guerra... Por si te interesa nuestro hotel era el "Sol Cayo Coco" y nos gustó bastante como hotel, teniendo en cuenta que no nos gustan los resorts... Puedo opinar ya que tuvimos que hacer noche allí, ya que no íbamos a viajar ese mismo día a Varadero.
Un saludo y buen viaje!
Gracias! Quizás lo haga de todas maneras con la esperanza de que ya esté todo en condiciones para una linda vacación.
Viajo a Cuba a final de semana y a final de mes estaremos por Cayo Coco.. Me da un poco de miedo que me voy a encontrar tras Irma..alguien que esté por ahí o haya llegado recientemente que pueda informar plisss
Con la agencia cubacan hay dos modalidades.
Bus + bote + sándwich 39 cuc
Bus + bote + comida bufet 47cuc
Hay que decir que cuando llega la hora de comer, hay que entregar el ticket en el restaurante. Allí es cuando, si tienes el sándwich contratado, te ofrecen cambiar a bufet por 5 cuc más. El bufet está bien, hay arroz, sopa, frutas, carne y pescado. Nada espectacular pero correcto.
El tour con snorkel vale 18 cuc.
La inmersión vale 50 cuc.
Las dos modalidades van en el mismo barco, a la misma hora y al mismo sitio, osea que ven lo mismo a diferente profundidad.
Para los submarinistas, es una inmersión baja de 3 a 15 metros máximos. Y en mi opinión, (si ya has estado en otros arrecifes) creo que no vale la pena pagar los 50 cuc por ella. Eso sí, es muy bonito si se quiere hacer el snorkel, como un jardín.
El plan para ir al cayo suele ser: salida a las 8:30, llegada y snorkel a las 11:30. Fin snorkel a la 1:30 y comida. Playa por dos horas. Bote de regreso a las 17:00. Llegada a Viñales sobre las 19:30.
Hola, les cuento q estoy organizando mi segundo viaje a cuba. Esto seria para mayo del 2019, lo organizamos con mucho tiempo ya q aca en mi pais, (argentina) hay muchas facilidades y descuentos si cancelas todo en efectivo y mucho tiempo antes de viajar. Por eso la idea es en septiembre tener todo ya elegido.
La idea es ir a cayo guillermo o coco y a santa maria. En cayo guillermo vi q hay menos hoteles y la mayoria con criticas muy negativas. Estoy viendo q hay dos nuevos q no han abierto todavia, el grand muthu y el grand centara pero no tengo referencias de esos todavia asiq por eso decidimos quedarnos en cayo coco, donde las opciones son mas variadas y al parecer los hoteles estan mejor. Hemos visto el melia jardines del rey como el mejorcito. No se q opinan ustedes.
La segunda semana la idea es ir a santa maria. En santa maria tenemos dos opciones, un paradisus los cayos, que al parecer no ha abierto aun. Y estabamos mirando con cariño el sanctuary at grand memories. No vi hilo en este foro de el hotel. Alguien estuvo? referencias.
Muchas gracias!!!
Indiana Jones Registrado: 24-02-2013 Mensajes: 1381
Votos: 0 👍
¿Dentro de los cayos, por ejemplo cayo coco, es posible recorrer las playas andando como por ejemplo en punta cana o existen cortes de rocas como en riviera maya? ¿Es decir son playas largas o cortas?
¿Existe transporte entre cayo guillermo y cayo coco?
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Adjunto la etapa de mi diario correspondiente a CAYO LEVISA:
Cómo describir el día de hoy… Inigualable, irrepetible, inesperado, increíble… Todo lo que diga será poco y además creo que las fotos no hacen justicia a las maravillas que hemos visto pero, empecemos por el principio… Nos ofrecen un desayuno similar al de casa de Raquel, que a mi madre le encanta, pero a mí que no me gusta la fruta, la mermelada, la mantequilla, el café…, y no tengo ganas de desayunar huevos todos los días, la verdad es que no me satisface plenamente... Cuando abrimos la puerta de la casa, llueve pero no diluvia. Pensé que me iba a dar un bajón anímico si llovía pero, por lo visto, lo tenía bastante asimilado… Me queda la esperanza de que tras las 2 horas de viaje, la cosa mejore. Vamos cargadas de cosas, pues vamos a pasar el día entero fuera y ya he dicho que nuestros “imprescindible” son muchos. (CONSEJO) Recomiendo llevar bolsas estancas, que nos han sido de gran utilidad durante todo el día (y de hecho lo han sido durante todo el viaje). Cuando fui a Tailandia con mi chico, me resultaron muy prácticas sólo una de 10 litros y una de 20 litros. Esta última con dos correas, dato importante, porque la de 20 litros con un solo asa es demasiado peso para el hombro. Pero en el día de hoy he descubierto que esas bolsas con esa capacidad son prácticas cuando vas con alguien que apenas lleva nada. Pero cuando vas con tu madre y tenéis muchos “imprescindibles”, es mejor llevar 1 de 20 litros cada una, para ir holgadas. Nosotras finalmente llevamos una de 5, una de 10, una de 20 y una mochilita del Decathlon, las cuatro llenas hasta arriba, 2 paraguas y 1 sombrilla y, aunque pueda sorprender, lo usamos todo. Una vez con los hombros cargados, nos dirigimos a la agencia de Cubanacán. Hemos quedado delante de la puerta de la agencia a las 8.20 horas. Los buses salen puntuales a las 8.30 (llevamos un bus grande y un micro bus). Después de 1 hora y media de viaje, con al aire acondicionado a muerte, qué manía…, por una carretera plagada de agujeros inmensos llenos de agua y barro (CONSEJO: Ir mejor en transporte público que en uno alquilado, pues sufre mucho y puede quedar tirado por el camino), llegamos al embarcadero para ir a Cayo Levisa. Hay una especie de bar, donde se puede ir al baño, aunque también hay baño en el barco y, aunque este último es muy pequeño, si se para en el del bar, luego se llega el último al barco y se queda uno sin sitio, como nos pasó a nosotras, que nos tocó ir sentadas en la barandilla de la parte trasera. Suerte que no llovía mucho. Tardamos una media hora en llegar a Cayo Levisa. Desde lejos no pensé que fuese el cayo que veía nuestro destino, puesto que sólo veía lo que yo creía que era bosque. Después de atracar, nos dirigimos todos a través de una pasarela de madera hasta la recepción que gestiona las cabañas donde se alojan los huéspedes. Allí el trabajador nos da una charla explicativa. Por lo visto, los clientes que sólo van a pasar el día sólo pueden usar la playa que se encuentra a la derecha según se está mirando al mar, y los clientes que se alojan en las cabañas, pueden usar también la playa de la izquierda. Existe la posibilidad de alquilar toallas por 2 CUC y equipo de snorkel por 5 CUC. A las 11.30 horas sale una excursión para hacer snorkel (18 CUC) o buceo (50 CUC) en la barrera de coral. La duración total de la excursión es de 1 hora y 45 minutos. También existe la posibilidad de tomar clases gratuitas de salsa a las 15 horas. El restaurante que corresponde a los clientes que van y vienen en el día, es el Galeón, cuyo horario es de 12.30 a 15 horas. Según el ticket que se haya pagado en la agencia, nos corresponde un sándwich o un buffet. La gente que sacó el ticket del sándwich puede acceder al buffet pagando la diferencia. Yo tenía una idea muy clara de lo que quería hacer en Cayo Levisa y, de hecho, por eso me decanté finalmente por este cayo, en vez de por Cayo Jutías. Pero la excursión de snorkel me interesa, pues me apasiona ver fauna marina, pero grande, tipo tortugas, mantas... Como el día está muy nublado, pregunto al chico si merece la pena. Él me dice que sí, pero no me convence mucho y además me dice que si hago la excursión, no puedo llevar a cabo mi otra idea, pues no me daría tiempo a todo. Por lo que la cosa queda decidida rápidamente. La historia es que leí un blog de un chico donde contaba que había preguntado a un trabajador del cayo por una zona más tranquila e íntima para estar con su pareja y este les había recomendado acudir a Punta Arena, donde además habita una colonia de estrellas de mar. Ese dato fue el que me hizo decidirme por Cayo Levisa, pues quería vivir la misma experiencia que había vivido ese chico… Y vaya si la vivimos nosotras. Eran las 11.15 horas y me daba rabia tener que esperar hasta las 12.30 por el sándwich, que ya elegimos adrede pues no queríamos tener que volver de Punta Arena para ir al buffet. Así que con la naturalidad que me caracteriza, me dirigí al restaurante El Galeón para pedirle el favor de si nos podían adelantar un par de sándwiches.
Fueron muy amables y en unos 20 minutos ya teníamos nuestros sándwiches calentitos listos y en la mochila (la bebida no está incluida). Justo nos encontramos en el restaurante al chico de la agencia Cubanacán que había venido con nosotros en el autobús y le pregunté por Punta Arena y por qué no se había mencionado en la charla informativa. No me quedó muy claro el motivo, pues se salió por la tangente, pero sí que dijo que no solían hablar de ello, aunque a veces los guías sí que llevaban allí a los clientes, pero sino les llevaban, no les hablaban de ello. Con esa información tan escasa, nos dirigimos por fin a nuestro destino. El camino es sencillo, sólo hay que ponerse mirando hacia el mar en la zona de las tumbonas y caminar todo hacia la derecha hasta llegar al extremo de la isla. Se tarda unos 25 minutos. (CONSEJO) Recomiendo llevar escarpines para esta excursión, pues hay que atravesar una zona de manglar, que nos apasionó, pero que está llena de palos saliendo de la arena, y con chanclas uno se puede lesionar. El sendero a través del manglar es bastante identificable y sencillo de recorrer, basta con ir paralelo al mar. Hay un par de carteles indicativos una vez que ya se está dentro, pero no tiene pérdida ninguna. Mientras atravesábamos el manglar sólo vimos multitud de cangrejos ermitaños, pero ningún mosquito ni ningún animal indeseable. Como digo, esa zona nos pareció espectacular. Y por fin llegamos a Punta arena. Hay un total de 11 personas, además de nosotras en esa playa. El paraje no se ve aún espectacular, pues el cielo está nublado y el mar no se ve color caribe. Como tenemos tantos bártulos, nos ubicamos al lado de unos palos del manglar situados en medio de la playa que nos hacen las veces de tendal y estanterías. Mi madre se pone a comer, pero yo necesito comprobar si voy a ver por fin mis estrellas de mar. Voy caminando por la orilla hasta que me encuentro la primera estrella y vibro de gozo, y eso que es pequeñita y de color marrón. Sigo por la orilla y me encuentro otras dos estrellas marrones y una roja enorme. Me siento súper feliz. Además, el cielo está abriendo y los colores del mar se están tornando a la típica imagen paradisíaca que todos tenemos en mente. Por cierto y hago un inciso, como instalaciones en la playa hay alguna construcción medio derruida que podría proteger un poco del sol y una especie de bar, por llamarlo de alguna manera, pues son cuatro palos mal puestos, donde al cabo de unas horas de estar en la playa apareció el chico del chiringuito que va por la playa preguntando a los posibles clientes si quieren alguna bebida (CONSEJO: ojo con este chico que es un poco espabilado en cuanto al tonteo con las chicas).
Tras dar un paseo por toda la costa, en busca de las estrellas, me tiro a hacer snorkel pues estoy deseando ver fauna marina. Ojalá pudiese ver tortugas, rayas, etc. Mi gozo queda en un pozo pues lo único que veo es un solo pez y, además, una vez que se sale de la pequeña zona de arena blanca, sólo hay un jardín de algas sin ningún tipo de interés, que parece abarcar kilómetros y kilómetros, por lo que me vuelvo a dedicar a la tarea de buscar estrellas para sacar unas fotos chulas dentro del mar, sin perjudicar para nada a las estrellas. Una vez que se sabe dónde buscarlas, todo es mucho más fácil. Se alimentan de algas, y viven en la frontera entre la zona de las algas y la zona de arena blanca. Las coloco todas juntas para sacar unas fotos, y termino haciendo un vídeo a cámara rápida que es una pasada (lo veo una y mil veces durante el viaje). Hay que ver cómo echan a correr las cabritas, nunca lo hubiese imaginado. Tras esta aventura, sólo me queda sentirme feliz y disfrutar del paraíso. Por fin ha salido el sol y el paraje es espectacular. Además, hay momentos en los que estamos completamente solas en la playa. Cuando aparece el chico que trabaja en el bar, como no tiene clientes y debe estar aburrido, me propone ir a buscar estrellas de mar para sacar unas fotos chulas. Dice hacerlo todos los días con los turistas. Mientras estamos buceando, empiezan a caer gotas del cielo y sobreviene el diluvio universal. Salgo corriendo del agua y trato de ayudar a mi madre a recoger rápidamente las cosas, llegando hasta el bar, donde descubrimos que el techo está completamente agujereado y llueve lo mismo dentro que fuera. Suerte que las mochilas son estancas y lo de dentro no cala, pero todo lo que teníamos en nuestros palos - tendal, acaba empapado. Así que ahí estamos mi madre y yo, con los dos paraguas abiertos dentro del cutre – chiringuito, y muertas de la risa. Lo bueno es que cuando la tormenta deja de estar encima de nosotras, deja unas imágenes espectaculares difíciles de borrar de nuestras retinas, con esos juegos de luces y sombras y cambios de colores tanto en el mar como en el cielo, con las cortinas de agua de fondo. Sacamos decenas de fotos tanto en la playa como en el manglar, que nos ha parecido muy exótico y maravilloso. 200% recomendable esta visita, que ha superado con creces mis expectativas!! Toca ir retirando ya, que el barco sale a las 17 horas y son las 16.10 horas. Como la tormenta sólo perdonó un breve periodo, era muy cómico vernos a través del manglar con los paraguas abiertos, a la par que peligroso, llamando al rayo, pero es que llovía que era una pasada. (CONSEJO) Nos fue muy útil durante el día de hoy (y durante todo el viaje) una funda impermeable para la mochila que compré en Amazon, y que recomiendo por su utilidad y su precio, inferior a 4€. Una vez hechos los montones de fotos, estábamos deseando llegar a la zona de recepción para poder cambiarnos por ropa menos mojada, aunque húmeda, y volver a Viñales. Cuál es nuestra sorpresa cuando, estando ya en el barco, este se queda parado y nos dicen que se ha estropeado lo que refrigera el motor, por lo que tiene que venir un barco a remolcarnos. Eso nos regala una hora extra en el barco estando todos empapados y con un viento de campeonato… Yuhuuuu… Lo bueno es que el viaje de vuelta en autobús se me pasa en un periquete, ya que me dedico a escribir la mayor parte del diario de este día, que ha dado mucho de sí. Ya no sé ni a qué hora llegamos a Viñales.
Última edición por Ali_laporta el Dom, 13-05-2018 17:29, editado 2 veces