Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Alquien que haya estado en Cuba hace poco sabe algo de esto.
Según leo es obligatorio, rellenarlo 48 horas antes de llegar a cuba.
POr lo que veo substituye a los formularios fisicos y agiliza la llegada a Cuba
Alquien que haya estado en Cuba hace poco sabe algo de esto.
Según leo es obligatorio, rellenarlo 48 horas antes de llegar a cuba.
POr lo que veo substituye a los formularios fisicos y agiliza la llegada a Cuba
Si, hay que llevarlo rellenado y yo en mi caso lo llevé impreso, me lo pidieron en la facturación del equipaje aquí en España y al subir al avión.
Hola viajeros.
Viajó a Cuba la semana que viene y tengo una duda a la hora de rellenar el formulario D'viajeros.
Hay una pregunta que dice equipaje no acompañado, marcar si o no.
Entiendo que si facturas equipaje este sería equipaje no acompañado?
Gracias y un saludo.
Hola viajeros.
Estoy rellenando el formulario D'viajeros y me surge una duda.
Hay que declarar los teléfonos y la tablet en el apartado de aduanas?
Gracias y un saludo
Hola viajeros.
Estoy rellenando el formulario D'viajeros y me surge una duda.
Hay que declarar los teléfonos y la tablet en el apartado de aduanas?
Gracias y un saludo
Hola! una pregunta, yo voy en semana santa para Cuba y tenia una pregunta, que documentación hay que llevar? Aparte del pasaporte, visado y un seguro medico, hay que llevar algo mas?
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12963
Votos: 0 👍
Sanderveg Escribió:
Hola! una pregunta, yo voy en semana santa para Cuba y tenia una pregunta, que documentación hay que llevar? Aparte del pasaporte, visado y un seguro medico, hay que llevar algo mas?
Indiana Jones Registrado: 25-03-2007 Mensajes: 2779
Votos: 0 👍
Señorita1 Escribió:
habanera50 Escribió:
Señorita1 Escribió:
EDUARDO17 Escribió:
Señorita1 Escribió:
Hola, vamos a Cuba en octubre y quería saber cómo puedo sacar el visado, ya que por logitravel que es por donde lo he cogido, no está incluido el visado… Viajamos desde España. Y también quería saber qué tipo de seguro coger para ir a Cuba, si me podéis recomendar alguno que esté bien de asistencia médica y cancelación.
Gracias, un saludo
VISADO LO PUEDES CONSEGUIR EN WWW.ONLINETOURS.ES VALE 22E ... SI VIVES EN MADRID/BARCELONA/LAS PALMAS TIENEN OFICINA SI NO POR ESTA WEB + GASTOS DE ENVIO
SEGURO MEDICO ETC TB TIENEN Y FUNCIONA BIEN, YO TUVE ESTE AÑO UN PEQUEÑO PERCANCE Y TODO RAPIDO, COMODO Y BIEN
BUEN VIAJE Y PASALO BIEN
Vale, muchas gracias. Y aunque no haya cogido el viaje con ellos, me pueden facilitar el visado entonces?
Si, claro
Vale, muchas gracias por todo, y quería saber también si hace falta la prueba pcr de COVID o el certificado de vacunación o algo? Es que he visto algo del COVID…
EN MARZO CUANDO FUI YO TE PEDIAN UN FORMULARIO Q RELLENAS TU MISMO DESDE UNA WEB , ME PARECE NO LO HAN QUITADO... PERO YA Q VAS A LLAMAR A ONLINETOURS PREGUNTA ...
Rellenando el formulario me pregunta en cierto punto:
Además de sus efectos personales trae para importar misceláneas, tales como: calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares; por un valor de hasta mil dólares estadounidenses (USD 1000):
Y entre las opciones de todo tipo a cada cual más rocambolesca la ultima es "artículos de origen animal o vegetal".
Nosotros llevamos unos sobres de jamón, salchichón y chorizo al vacío, son para consumo propio, hay que declararlos?
También llevamos una bolsa de jabones de hoteles y pastas de dientes y cepillos y cosillas así para donar, pero eso no aparece entre las opciones.
Yo presupongo que no es necesario, pero vaya... Por quedarme más tranquila...
Rellenando el formulario me pregunta en cierto punto:
Además de sus efectos personales trae para importar misceláneas, tales como: calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares; por un valor de hasta mil dólares estadounidenses (USD 1000):
Y entre las opciones de todo tipo a cada cual más rocambolesca la ultima es "artículos de origen animal o vegetal".
Nosotros llevamos unos sobres de jamón, salchichón y chorizo al vacío, son para consumo propio, hay que declararlos? Yo presupongo que no, pero vaya... Por quedarme más tranquila...
Yo no llevaría nada de eso, te puedes buscar más problemas que beneficios, hay paises que no dejan entrar este tipo de comidas, si te lo comes en el avión, ok pero entrar al pais la comida... Aunque parezca una tontería está clasificado como alimento de riesgo y no se puede introducir en según que país. Esto se debe a que pueden producir enfermedades como la listeriosis y la salmonelosis
Rellenando el formulario me pregunta en cierto punto:
Además de sus efectos personales trae para importar misceláneas, tales como: calzado, confecciones, alimentos, artículos de aseo personal y del hogar, bisutería, lencería, perfumería y similares; por un valor de hasta mil dólares estadounidenses (USD 1000):
Y entre las opciones de todo tipo a cada cual más rocambolesca la ultima es "artículos de origen animal o vegetal".
Nosotros llevamos unos sobres de jamón, salchichón y chorizo al vacío, son para consumo propio, hay que declararlos? Yo presupongo que no, pero vaya... Por quedarme más tranquila...
Yo no llevaría nada de eso, te puedes buscar más problemas que beneficios, hay paises que no dejan entrar este tipo de comidas, si te lo comes en el avión, ok pero entrar al pais la comida... Aunque parezca una tontería está clasificado como alimento de riesgo y no se puede introducir en según que país. Esto se debe a que pueden producir enfermedades como la listeriosis y la salmonelosis
Pues esque como he leído que se ampliaba hasta el 31 de diciembre la excepción a los embutidos... onlinetours.es/ ...a-de-cuba/
Embutidos. Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay).
Lo que no tenía claro es si tenía que avisar de que los llevo o no. A otros países tipo Egipto y Turquía he llevado en la mochila facturada pero ya no sé qué pensar con Cuba, claro... Leo que si hay que llevarlo en una maleta aparte de todo lo que es mi equipaje normal...