Vivir en Cuba ✈️ Foros de Viajes ✈️ p06 ✈️


Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 11, 12, 13  Siguiente
Página 4 de 13 - Tema con 260 Mensajes y 151867 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-09-2006

Mensajes: 4686

Votos: 0 👍
Me parecen muy interesantes vuestros intercambios verbales, pero OS REPITO, que estos temas se desvian de la temática inicial del Hilo.

Creo que no es necesario recordaros, que este es un foro de viajes, y no de economía

Sintiéndolo mucho, si alguno de nosotros tenemos que volver a intervenir, no nos quedará más remedio que cerrar el hilo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 485

Votos: 0 👍
Hi:

Yo personalmente también “podría” estar interesado en vivir 6 meses en Cuba o más, todo es planteárselo numéricamente, si las cifras resultantes me cuadraran.

Para comenzar el análisis o las valoraciones, me basaré en lo que me comento un taxista en la habana.

Un Sr. Que vivía en una casita de madera a las afueras y tenia la habilidad de saber “atar”, “amarrar” y colocar los vientos necesarios para sujetar su casita en huracanes con vientos de hasta 180 Km./ h., a partir de eso se llevaba a su familia a un sitio más seguro.

El afirmó que en una familia de 4 miembros, padre, madre y dos hijos, para vivir humilde pero desahogadamente necesitaban 3 sueldos. Contando con el gasto de colegios privados y medicinas; la parte que no cubre el partido.

Pongamos un sueldo al mes en € ……..20 € por ejemplo

20 € x 3 sueldos = 60 €…como yo quiero vivir con más calidad, pondremos el doble.

Alimentación y varios……......20 x 6 coeficiente = 120 € mes

Alojamiento casa cubana…..20 x 30 días del mes = 600 €……(supongamos que se negoció el precio al minimo x día)

Conclusión:

No me salen las cuentas. Me sorprenden los precios de las casas particulares; por utilizar “un día” una habitación acondicionada de su casa…..ganan más que otro Cubano “cualificado” trabajando todo el mes entero.

Bye

P. D. Yo estaría dispuesto visto lo visto a alquilar hasta 6 habitaciones de mi casa; pero………..ganando la misma proporción que se ganan los que alquilan en Cuba.

En cuatro años…..millonario.

Cambio actual....1 € = 1,26 CUC......20 € = 25,2 CUC
Precio día de una habitación de "calidad"...... 35 CUC = 27,77 €

Última edición por HKT-5 el Mar, 06-01-2009 8:25, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Sólo para aclarar 3 cosas:
1) En Cuba no existen los colegios privados.
2) Los precios de las casas particulares para turistas son en CUC, no en euros. Y se consiguen a partir de 20 CUC en el interior de Cuba (En La Habana generalmente a partir de 25 CUC), alquilando habitaciones por uno, dos, tres, cuatro días. Si alguien se queda un mes entero o seis meses, como el que preguntó inicialmente, se consigue un precio inferior en CUC (mucho más inferior nominalmente si lo medimos en euros) ya que el propietario se asegura la plena ocupación.
3) Los propietarios de casas particulares con habitaciones acondicionadas para turistas en general viven mejor que sus connacionales que no tienen acceso al turista y por ende al CUC. Pero es necesario aclarar que no todos tienen "éxito". Hay quienes ponen su habitación en alquiler y por diversos motivos casi no reciben turistas, y deben cesar de alquilarla, como cualquier comerciante que hace un mal negocio en el "mundo capitalista". Además, los propietarios tienen que tener la casa en determinadas condiciones, lo cual cuesta dinero. Y además deben pagar un impuesto al Estado, que es bastante oneroso, más aún teniendo en cuenta que lo deben pagar esté ocupada la habitación o no lo esté. De ninguna forma serán millonarios ni ganan en un día lo que un cubano cualquiera gana en un mes.

Pido perdón a los moderadores por esta intervención, pero me pareció peor que queden sin responder afirmaciones erróneas. De más está decir que pueden hacer con este mensaje lo que les parezca conveniente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 485

Votos: 0 👍
Hello:

Tengo una duda, más bien un desconocimiento total:

¿Cuanto tiempo de estancia continuada, (aunque sea por la vía de varias entradas y salidas) esta permitido residir en Cuba para un extranjero, durante un periodo de 6 meses consecutivos?

Gracias, a quien aporte datos.

A10
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
VISADOS:
Para viajar a Cuba se necesita la tarjeta de turista o visado que suele costar unos 22 euros (precio mínimo) y es valida para pasar un mes, se puede renovar en inmigración por otro mes por unos 25 cuc.
Una vez pasados los 2 meses es obligatorio salir del país, se puede viajar a otro país cercano como Jamaica, México etc., el costo del billete de avión puede ser de entre 300 a 500 cuc, luego pueden volver al día siguiente con otro visado de un mes que se podrá renovar por otro mes, así sucesivamente sin limite de tiempo.

Conozco a algunos jubilados de diferentes países, como Canadá y España que suelen hacerlo para pasar todo el año aprovechando el mejor clima de la isla.
Uno de ellos cansado de salir del país cada 2 meses, se ha casado con su novia cubana sin legalizar papeles en su país de origen (solo esta casado en Cuba), para así obtener un permiso de residencia para extranjeros, entonces puede vivir como un cubano y quedarse todo el tiempo que necesite sin tener que pagar el coste de una habitación legal para extranjeros, además puede utilizar los medios de transporte para cubanos como algunos taxis y los boteros (carros comunitarios) que se pagan en pesos cubanos.
Los que van con visado de turista procuran negociar un buen precio de una habitación legal y comida para estancias largas en casas particulares.
Una habitación para un mes en estas condiciones le puede salir por entre 450 y 500 cuc mensuales (15 cuc diarios), para reducir costes se intenta utilizar en todo lo posible los pesos cubanos para comprar alimentos en los agromercados y algunas pocas cosas más.

Si el motivo del viaje es por trabajo, negocios, salud o estudios y la estancia es mayor a 2 meses, es conveniente sacar un visado especial en el consulado cubano de su país de origen.

SEGURO MEDICO:
Si se va a permanecer varios meses en la isla, es casi imprescindible sacar un seguro medico para cualquier problema medico que se pueda tener en la estancia en el país.

INTERNET:
El Internet que tienen en Cuba es de banda estrecha MODEM de 56 kbaudios con marcación por línea telefónica, en los hoteles puede costar entre 5 y 8 cuc por cada hora y es muy lento, para los casos de largas estancias los extranjeros que viven en casas particulares con teléfono pueden contratar con la compañía Etcesa una conexión de 56kbaudios que suele costar unos 30 cuc por 30 horas mensuales, o pagando mas dinero pueden tener mas horas, incluso tarifa plana.
Esta conexión es lenta pero mejor que la de los hoteles, cuando mejor funciona es por las noches, puede servir bien para enviar emails y consultar algunas paginas web pero no sirve para ver videos, y es muy lenta si hay que enviar ficheros como fotos y otros que pesen varios megas, para enviar 5 megas te pueda tardar una hora o mas.

CASAS PARTICULARES:
Los propietarios de las casas particulares que tienen permiso para alojar a extranjeros, viven en general mejor que el resto de los cubanos, pero tienen que pagan unos elevados impuestos aunque tengan habitaciones vacías muchos días de cada mes, pueden alquilar una o dos habitaciones (2 máximo) pero tienen que hacer una gran inversión para reformarlas y equiparlas con baños privados con agua caliente, aire acondicionado, mobiliario y otros equipos.
Según en la zona en la que se encuentren pueden pagar un impuesto fijo mensual entre 150 (en algunos pueblos) y 300 cuc mensuales (en algunas zonas del Vedado) por cada habitación mensualmente, es muy raro que tengan las habitaciones todo el mes ocupadas incluso en temporada alta, algunos meses de temporada baja no les llega para pagar el impuesto por lo que tienen que guardar dinero en temporada alta para pagarlo en meses malos.
Al final del año tienen que presentar las cuentas y se les cobra otros impuestos adicionales en porcentaje dependiendo de los ingresos netos obtenidos, además suelen imponerles multas muy elevadas por cualquier incumplimiento de las normas legales.

DINERO:
Puedes llevarte tarjeta de crédito Visa o MasterCard que no sean del algún banco usamericano o de alguna de sus filiales, la comisión esta entre un 3 y un 5 por ciento, también puedes abrir una cuenta en el banco Metropolitano de Cuba y que te envíen dinero a dicha cuenta mediante la Caixa o Caja Madrid que tienen las comisiones mas bajas para envío de dinero a la isla. (La comisión esta entre 9 y 12 euros por cada envío)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 485

Votos: 0 👍
Hola ATHOR:

Ya que estas muy informado de los temas de Cuba, tres preguntitas, para complementar las informaciones.

¿Los extranjeros pueden comprar casa y coche o no es posible tener cosas en propiedad?

¿Pueden invertir en activos fijos?

¿Creas negocios, empresas a tu nombre?

Ciao
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2787

Votos: 0 👍
No puedes comprar casa ni tener propiedades. Tampoco los cubanos pueden comprar solo permutar o ampliar...

Activos fijos, supongo te refieres a " depositos bancarios" o similares, eso si puedes tenerlo, yo la ultima vez q lo pregunte un deposito a 3 años estaba al 5% de interes anual, ¡¡ojo¡¡ fue si no recuerdo mal en 2004, osea q puede haber cambiado el interes o las condiciones. Por supuesto la cuenta era an cuc.

Empresas o negocios nada de nada, solo unos pocos cubanos tienen algun pequeño negocio, casa paricular, taller de reparación , paladar etc.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007

Mensajes: 2787

Votos: 0 👍
Se me olvidaba, hace unos años caja madrid si construyo en habana miramar unos apartamentos q se vendian desde españa, luego el gobierno cubano lo prohibio, hace como 1 año yo vi q uno de sus propietarios vendia uno, en ese caso, muy dificil en todo caso podrias comprarlo, pero solamente en esos casos ya de particular q particular, extranjeros ambos donde se respeta aquella cmpra-venta q fue muy puntual de aquellos edificios de apartamentos q financio caja de madrid sobre el año 2000.

Salu2.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-11-2007

Mensajes: 468

Votos: 0 👍
Yo pensaba que en cuba no tenian internet, vaya cubanos con los que tengo contacto por e-mail me contaron que no podian acceder a paginas web, yo no me conecte nunca en el hotel y no puedo dar mi propia opinion. Lastima!!! pero por lo que me comentaron ellos tenian acceso a intranet ??? osea que podian enviar y recibir mensajes e-mails, pero nada mas, lo digo por si alguien quiere vivir allí y necesita poder conectarse a webs, pues igual tiene algun problema, pero ahora después de leer los mensajes anteriores me he quedado con dudas, por que velocidad es tiempo pero inconexion es problema, a ver si alguien me lo puede aclarar. Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Escurpin, yo no soy un experto en informática ni mucho menos.
Hasta donde yo sé, no existe censura sobre qué páginas visitar. Lo que ocurre es que hay páginas a las que no se puede acceder desde una IP de Cuba por cuestiones vinculadas al bloqueo.
Quizás mi explicación técnica no sea la correcta, pero la idea es más o menos esa.
Creo que tengo un artículo en mi casa que lo explica.
Si lo encuentro, pongo el enlace.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Lo prometido en deuda, acá puede estar la clave de lo que pregunta Escurpin:
www.rebelion.org/ ...p?id=56898

Y aquí, una explicación sobre por qué la conexión en Cuba es tan lenta y deficiente:
www.cadenagramonte.cubaweb.cu/ ...ternet.asp

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Experto
Registrado:
10-10-2008

Mensajes: 121

Votos: 0 👍
Hola os confundis que una familia cubana "viva" con 60 cuc vale pero ojo viven ellos los cubanos, porque los turistas para empezar no tienen los mismos precios que los cubano yo estuve este verano, y con el cambio no es que sea muy pero que muy barato 1 "dahikiri" me parece que me costo 6 cuc.
Los cubanos tienen sus taxis, sus autobuses si se le pueden llamar autobuses y sus sitios de compras. Los pueden meter en la carcel por llevar a turistas si no esta autorizado. Y así con todo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-12-2007

Mensajes: 3478

Votos: 0 👍
Barcri, salvo que se me haya "escapado la tortuga" no he visto que nadie haya dicho aquí que un extranjero pueda vivir en Cuba con 60 CUC mensuales
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-11-2007

Mensajes: 468

Votos: 0 👍
OK. Gracias daniel por tu información yo también me e documentado por que pensaba que me engañaban, pero como seria un tema nuevo solo apuntare que en los hoteles si tenemos internet con las limitaciones de los buscadores y chats y mesenger etc. Bloqueados por usa. Fuera de los hoteles solo empresas extranjeras, ministerios y gente autorizada como medicos e investigadores, el cubanito de apie puede acudir a un ciber dependiente de correos y ver unas paginas como tu isla que es a lo que se le permite acceso que es un intranet (internet interno) , también puede tener una dirección de e-mail y teniendo su tarjeta y estando fichado puede acceder a correo electronico, claro pagando. Pido disculpas a los moderadores por desviarme del tema principal de 6 meses en cuba, pero si alguien necesita trabajar allí desde internet que sepa que a 56k y sin acceso a muchisimas paginas de información, ademas en un hotel pagara de 5 a 10$ por 1 hora de conexion.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
INTERNET:
Como bien se explica en los artículos que indica Daniel debido al bloqueo a Cuba no le dejan conectarse a la red de fibra óptica internacional por lo que tiene que conectarse por Satélite, lo que encarece mucho la conexión y limita la capacidad de entrada y salida de datos.
Debido a que la capacidad de Internet en la isla es muy limitada, la compañía de telecomunicaciones Etecsa permite contratar sus servicios de Internet como que indico anteriormente de 30 horas mensuales por 30 cuc (a parte los minutos que estes conectado, se pagan a precio de llamada telefónica local) utilizando MODEM de 56kb y también hay otras ofertas más caras de conexión nocturna o de 24 horas al día pero todas estas opciones solo están disponibles para empresas y extranjeros.

Solo algunos cubanos autorizados como médicos, ingenieros, periodistas, altos cargos etc. Pueden conectar a Internet gratis desde sus casas, pagando solamente el coste de la llamada local.

Las personas que conozco que tienen en Cuba Internet por 30 horas al mes que pagan 30 cuc, son un español con permiso de residencia para extranjeros en Cuba que esta casado con una cubana, también dos propietarios de casas particulares que pudieron obtener el contrato con Etecsa ya que lo sacaron a nombre de un familiar o amigo extranjero.
Conozco a una doctora cubana que tiene el acceso a Internet gratuito, aunque su conexión es más lenta que la anteriormente indicada.
El resto de los cubanos que conozco pueden acceder a una Intranet interna (no pueden acceder a Internet) pero si pueden enviar correos con una cuenta de email cubana (con la extensión ‘sunombre@correodecuba.cu’ a través de algunas oficinas de correos, pagando unos 25 pesos cubanos por cada 20 o 30 minutos (No estoy seguro de los precios actuales)

Última edición por Athor el Jue, 08-01-2009 23:12, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-11-2007

Mensajes: 468

Votos: 0 👍
Para un medico seria sunombre@infomed.sld.cu, el cual si no lo utiliza, se lo puede vender a un vecino que le puede dar una pasta por el uso, yo tengo un conocido que es de todo menos medico, es cubano tiene internet, correo electronico, con @ infomed, todo se compra todo se vende, pero es una forma de supervivencia mas licita que otras
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-07-2007

Mensajes: 1559

Votos: 0 👍
VIVIENDAS:
Los extranjeros no pueden comprar casas en Cuba.

Los cubanos tampoco pueden comprar casas, pero pueden permutar una casa por otra en caso de que la nueva casa sea mejor, de mayor valor, con mas habitaciones, o mejor situada se llegaría a algún acuerdo pagando dinero o recibiéndolo en caso de que sea una casa de menor valor.

AUTOS:
Lo extranjeros residentes en Cuba pueden comprar coches de todo tipo incluidos los mas nuevos y modernos, aunque hay pocos coches nuevos a la venta para elegir en las agencias, estos autos tendrán en la matricula las letras HK (perteneciente a un extranjero)

Los cubanos solo pueden comprar o hacer el traspaso de un auto adquirido antes de 1959, son los viejos autos americanos llamados popularmente "almendrones" cuyos precios pueden variar entre 2500 y 15000 cuc, muchos de sus propietarios se ganan la vida haciendo de boteros (carros comunitarios) que cubren una determinada ruta y en la que los cubanos pueden subir y bajar en la ruta ocupando las plazas que vayan quedando libres y pagando entre 10 a 20 pesos cubanos.
(Los extranjeros no pueden montar en estos autos aunque a veces lo hacen, en ese caso los propietarios se arriesgan a recibir severas multas si los descubre la policía)

Algunos cubanos que sean "internacionalistas" como médicos, ingenieros, deportistas de elite, personajes de la cultura y otros al regreso de la "misión" o de los viajes y según la cantidad de dinero que hayan acumulado, podrá aspirar a comprar un carro de segunda o tercera mano.
Como próximo paso para adquirir el automóvil deberá tener una "carta" firmada por el ministro de su ramo y suscrita por las autoridades, que le den el visto bueno, autorizando la compra, y después podrá ir a la agencia perteneciente a Cubalse.
Tal vez tenga que incentivar con alguna propina a alguien para que se agilicen trámites previos, entonces podrá comprar, no el modelo o marca que desee, sino el que haya en existencia en ese momento, porque en Cuba hay que agarrar lo que venga y no ponerse a esperar por lo que está volando y que tal vez jamás nos será asequible, ya sea un Lada (10000 CUC), un Tico (2000), un Peugeot (4000 o 5000), o un VW Jeta de los 90, que puede costar unos 6000 cuc.
(Estos cubanos autorizados a comprar estos autos después habitualmente no podrán venderlos ni traspasarlos)

Los cubanos no pueden llevar en sus autos a extranjeros, se arriesgan a que les impongan elevadas multas o si reinciden les confisquen sus vehículos, a no ser que en la matricula tengan la letras HK (perteneciente a extranjero) o que el auto tenga matricula de turismo T (auto de alquiler).

DEPOSITOS:
Cualquier cubano o extranjero puede abrir una cuenta en un banco en divisas CUC el único requisito es que la cuenta debe abrirse con un mínimo de 50 cuc y no puede bajar de dicho importe, por lo que muchos cubanos no tienen dinero suficiente para abrir una cuenta en divisas.

NEGOCIOS:
Los extranjeros no pueden abrir negocios en Cuba, exceptuando determinadas empresas mixtas de capital cubano y extranjero.

Los cubanos pueden tener negocios por cuenta propia se les llama cuentapropistas, aunque últimamente no se están concediendo apenas licencias, entre ellos están las licencias para alquilar habitaciones a extranjeros, boteros (taxistas comunitarios), los paladares (restaurantes privados) y numerosos oficios como carpinteros, zapateros que tienen que pagar elevados impuestos para ejercer su actividad, en ningún caso pueden contratar empleados legalmente excepto a sus familiares que pueden ayudarles en algunos de estos negocios.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: vivir 6 meses en cuba?  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
18-10-2008

Mensajes: 56

Votos: 0 👍
Hola keeptra, comentarté que EFECTIVAMENTE en Cuba el/la internet es DEFICIENTE/LENTA, te/os comento, el el Hotel Sofitel Sevilla (un señor Hotel, ánimo a que se visite) disponen de internet al público POR MODEN/M, el coste es de (creo recordar que en el 2007) 3 euros 1/2 hora y la verdad MUY LENTO. Desconozco si tu intención es quedarte en alguna casa particular como te han comentado y si en esa casa disponen de internet (miralo), ... Pues gastos a medias tb en la línea y así podrás disponer de línea L E N T A, pero la tienes y si encima es a pensión completa (dan bien de comer l@s cuban@s) pues lo tienes todo. Otra casa es buscarse la VIDA (muy socorrido) para intentar encontrar alguna línea de algún Organismo/empresa, etc. Que la puedas utilizar. En fín. Respecto a vivir los 6 meses o lo que fuera, hay no te puedo ayudar. Buen proyecto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN CUBA  Publicado:


Experto
Registrado:
05-11-2007

Mensajes: 115

Votos: 0 👍
Hay algunas cosillas que deberías saber sobre la legislación cubana(algunas incluso desconocidas por la mayoría de los cubanos).

1.- Cuba está en estado de guerra permanente.
Así que vas de vacaciones a un país en estado de guerra. Ello presupone que todo extranjero (turista o no) es considerado como "espía extranjero", y así se le trata (palabras de un ministro cubano a mí en persona).
2.- La legislación cubana prohíbe expresamente por ley a todo cubano/a hablar con un extranjero. Por tanto "todo/a cubano/a susceptible de poder estar en contacto con un extranjero es agente de información del estado". Ello incluye a chóferes de autobuses de turistas, guías turísticos, camareros de hotel, recepcionistas, taxistas, etc. Absolutamente todo el personal que pueda estar en contacto con un extranjero es agente de información dle estado.
Cualquier cubano/a no controlado por el estado que hable con un extranjero se le abrirá "expediente administrativo" por "revelación de secretos de estado a un extranjero". En la segunda ocasión irá directamente a la carcel.
3.- Las casas son propiedad del estado. Para ayudar un poco más a las familias (de agentes de información), el estado les permite alquilar la habitación abonando al estado casi el 90 % del valor del alquiler.
Por ejemplo, de 35 euros, 30 son para el estado directamente, y de los 5 que quedan, a final de año también tienen que pagar impuestos. Pero 5 euros al día es muchísimo más que un sueldo.
Por otra parte, la familia se hace responsable civil de lo que ocurra con ese extranjero en su casa. Así que si hace algo ilegal, la familia puede quedarse sin nada.
4.- No se dan visados de residencia a nadie, salvo que rindan al país (estudiantes, ONG, casado/a con cubano/a, trabajador especializado, inversor, etc).



Os podría contar muchas más barbaridades que hay en Cuba y de las que mucha gente no sabe.
Un saludete.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: VIVIR EN CUBA  Publicado:


Super Expert
Registrado:
12-09-2008

Mensajes: 510

Votos: 0 👍
manucher Escribió:
Hay algunas cosillas que deberías saber sobre la legislación cubana(algunas incluso desconocidas por la mayoría de los cubanos).

1.- Cuba está en estado de guerra permanente.
Así que vas de vacaciones a un país en estado de guerra. Ello presupone que todo extranjero (turista o no) es considerado como "espía extranjero", y así se le trata (palabras de un ministro cubano a mí en persona).
2.- La legislación cubana prohíbe expresamente por ley a todo cubano/a hablar con un extranjero. Por tanto "todo/a cubano/a susceptible de poder estar en contacto con un extranjero es agente de información del estado". Ello incluye a chóferes de autobuses de turistas, guías turísticos, camareros de hotel, recepcionistas, taxistas, etc. Absolutamente todo el personal que pueda estar en contacto con un extranjero es agente de información dle estado.
Cualquier cubano/a no controlado por el estado que hable con un extranjero se le abrirá "expediente administrativo" por "revelación de secretos de estado a un extranjero". En la segunda ocasión irá directamente a la carcel.
3.- Las casas son propiedad del estado. Para ayudar un poco más a las familias (de agentes de información), el estado les permite alquilar la habitación abonando al estado casi el 90 % del valor del alquiler.
Por ejemplo, de 35 euros, 30 son para el estado directamente, y de los 5 que quedan, a final de año también tienen que pagar impuestos. Pero 5 euros al día es muchísimo más que un sueldo.
Por otra parte, la familia se hace responsable civil de lo que ocurra con ese extranjero en su casa. Así que si hace algo ilegal, la familia puede quedarse sin nada.
4.- No se dan visados de residencia a nadie, salvo que rindan al país (estudiantes, ONG, casado/a con cubano/a, trabajador especializado, inversor, etc).



Os podría contar muchas más barbaridades que hay en Cuba y de las que mucha gente no sabe.
Un saludete.


Hola te voy a coregir la numero 2 y 3 ya esas no existen
1- no meten a nadie en la carcel ni le abren expediente todo cubano es libre de halbar con quien quiera siempre en cuando no sea acosando al turista , la carcel y dichos expedientes son para la gente como la Jineteras y sus Chulos que es lo que mas se be en cuba ahora

3- Si las casas son propiedad del estado por una parte ya que proiven la compra i venta pero las casas de alquiler esas que tu dises no le dan 30 cuc diarios al gobierno cuando alquilan ellos le pagan al gobierno 5 cuc diarios cuando tienen turistas mas una couta al mes que no recuerdo cuanto es pero les da negocio rentar al turismo ya que de todas formas aparte del lo que pagan les queda bastante libre al mes haci que el que te dijo que le pagaban 30 al gobierno y 5 para ellos te dijeron mentira yo vivi mas de 6 meses en una casa de renta y me explicaron como funcionaba toda la trampa
⬆️ Arriba

SubForos: Cuba - La Habana - Dinero En Cuba - Varadero - Cayos - Viñales - Casas Particulares - Hoteles En Cuba - Trinidad ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 11, 12, 13  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes