Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica? ✈️ Foro Oriente Próximo y Asia Central ✈️


Pais Tema: Viajar a Afganistán

Foro de Oriente Próximo y Asia Central  Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5 - Tema con 96 Mensajes y 23132 Lecturas
Último Mensaje:
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
Enlaces Asunto: ¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica?  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Carolco
Willy Fog

Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 23968

Votos: 0 👍
¿Qué es la ley islámica 'Sharia' y en qué países se aplica?

Con la llegada de los talibanes al poder en Agfanistán se ha reestablecido la ley Sharia en el país, unas normas que regirán el código de conducta de sus ciudadanos.

www.ondacero.es/ ...5b815.html

¿Qué es el hadd?

Dentro de esta ley islámica están las ofensas conocidas como hadd, se tratan de unos crímenes que castigan con las penas físicas más severas, entre los que encontramos la lapidación, los azotes o las amputaciones de extremidades. Aunque no todos los países islámicos la aplican con la misma severidad.

Entre las ofensas que entran dentro del hadd están las relacionadas con las relaciones sexuales (fuera del matrimonio o homosexuales), el consumo de alcohol o el robo.

Normas generales de la ley Sharia


La RAWA también ha comentado otras normas que tiene que seguir el conjunto entero de la población:

Prohibición de escuchar música y ver películas o series.

Prohibición de celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo ya que es una festividad pagana.

Prohibición del día internacional del trabajo (1 de mayo) porque lo consideran comunista.

Obligación de tener un nombre islámico.

Obligación de que los jóvenes tengan el pelo rapado y de que los hombres, en general, vistan con una indumentaria determinada.

Obligación de ir a la mezquita para orar cinco veces al día.

Prohibido el cuidado y adiestramiento de aves, porque son consideradas como actividades 'no islámicas'.

Obligación de cantar 'Allah-u-Akbar' (Alá es grande) en los eventos deportivos.

¿Qué países del mundo son musulmanes?

La religión islámica está extendida por diferentes países de todo el mundo, aunque no en todos ellos se aplica la ley Sharia ni tampoco con la misma intensidad, entre los que se encuentran: ,

Arabia Saudita, Indonesia, Sudán, Afganistán, Pakistán, Nigeria, Catar, Brunéi y el Estado Islámico en Siria e Irak.

Enjoy!
_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Ir arriba ¿Qué es la ley islámica #039;Sharia #039; y en qué países se aplica? Con la llegada de los talibanes al poder en Agfanistán se ha... Carolco Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Zaiby
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1124
Visitar sitio web del autor
Votos: 2 👍
caesaris Escribió:
Viendo la web con la que comentáis contrataron el viaje me llaman la atención varias frases:

Sabías cuáles son las 2 razones principales por las que poquitos viajeros visitan este tipo de destinos?
Por falta de información porque piensan que son peligrosos


Mucha gente se piensa que la mayoría de países mencionados en este blog son peligrosos.

Confía en mí, no lo son, pero existen 2 razones por las que la gente los percibe de esta manera:

Los medios los pintan como si fueran zonas de guerra – Es verdad, sólo nos enseñan la parte mala.
Hay poca información – Cuando nadie viaja a un país, la gente tiende a pensar que puede existir algún peligro.


tienes países como Kirguistán, Kazajistán, Omán o Irán. La cosa está en que he recibido cientos de emails de viajeros preguntándome sobre la situación de seguridad en dichos países, y no me creen cuando les digo que dichos países son en realidad más seguros que Europa, y no estoy exagerando.

Actualmente, Afganistán solo es inseguro para 2 grupos de personas: las mujeres locales y los hazara.

Por otra parte, los visitantes extranjeros están a salvo, siempre que se comporten y sean respetuosos con la cultura afgana.


Hombre, cuando se recomienda desde el ministerio de exteriores no viajar bajo ningún concepto no será tan seguro, no? Ojos que se mueven

Yo entiendo que es su negocio y que, obviamente, necesita crear una sensación de seguridad porque su nicho de mercado son los países "complicados"... Pero siempre he pensado que banaliza sobre los riesgos reales del viaje.

En mi opinión, no sé trata de culpabilizar a las víctimas, porque nadie merece morir en un atentado y nadie se busca ser asesinado. Decir eso es una crueldad y supone legitimar las acciones de los asesinos. Lo que entiendo es que, quienes viajan a estos destinos, tienen que saber dónde van y qué se van a encontrar.

Lo que llevo viendo un tiempo con este tipo de agencias es que generan una falsa sensación de seguridad. Y no es cosa mía, he conocido a personas habituadas a viajar con agencias que me han dicho que países como Afganistán o Etiopía no podían ser tan inseguros si las agencias llevaban grupos. Todo esto sin tener ni idea de la situación política del país, entre otras cosas porque en los medios se pasa de puntillas sobre estos temas y textos como el que acabas de citar no ayudan en absoluto. El perfil de turista de estas agencias no es el de la persona que viaja por libre, se busca todo por su cuenta y se informa exhaustivamente sobre el destino. Que no digo que alguno habrá así, pero lo más normal es que sean personas con cierto nivel adquisitivo, que buscan desmarcarse de los destinos turísticos habituales. Y no es una crítica, me parece perfectamente legítimo, lo que me parece una temeridad es que las agencias no sean honestas con lo que están ofreciendo.

Aparte ya dejo lo que, personalmente, me parece legitimar el gobierno talibán haciéndose fotos con ellos como si fueran colegas. Yo puedo entender viajar a un país pese a que se encuentre bajo un regimen fundamentalista por el interés que te puede suscitar, también entiendo que la mayoría de la gente fe Afganistán no es talibán y que es un país con una cultura fascinante... Pero dar una imagen "amable" de talibanes con fusiles? Mira no.
_________________
INSTAGRAM: @retratosviajeros
Compartiendo info sobre China actualmente!

retratosviajeros.es
Ya empezado el DIARIO DE CHINA disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones...
Ir arriba Yo entiendo que es su negocio y que, obviamente, necesita crear una sensación de seguridad porque su nicho de mercado son los países... Zaiby Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes) 9 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Mensaje destacado Responder citando

Josean2017
Super Expert

Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 597

Votos: 1 👍
Hola, @zaiby
Coincido casi plenamente contigo.

También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.

Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.

Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.

Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.
Ir arriba Hola, @zaiby. Coincido casi plenamente contigo. También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber... Josean2017 Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Zaiby
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1124
Visitar sitio web del autor
Votos: 1 👍
Josean2017 Escribió:
Hola, @zaiby
Coincido casi plenamente contigo.

También contribuyen a dar una falsa sensación de seguridad quienes presumen que haber estado en un sitio de esos, y sin ver ningún peligro, e interactuando con “fundamentalistas” tan ricamente. Y no digo en absoluto que éste sea el caso de los que han sufrido el atentado en Afganistán, en absoluto tengo ninguna sensación ni información de que haya sido así en este caso. Pero me consta, personalmente, que hay gente que va a sitios así en especial por estar catalogados de alto riesgo, por el morbo o a saber el porqué; y son muy libres de hacerlo, pero considero muy negativo el trasmitir cómo la realidad aquello que, en muchos lugares, solo se puede visitar de forma muy controlada.
Y, como nota adicional, es totalmente chocante que los talibanes promuevan hacer turismo en Bamiyan, donde se destruyeron los budas gigantes tallados hace 1500 años.

Y, coincido, es muy deplorable la actitud de agencias y similares que hacen negocio obviando o relajando, al menos en algunos casos, una situación de inseguridad que deben conocer; lo diga o no el ministerio deben de conocer la situación real y actualizada de allá a donde llevan a gente. Lo cual es más deplorable cuando, tras algún incidente, se presentan en los medios como salvadores a la agencia y a sus colaboradores en el país (es decir, los que hacen negocio), y eximiendo de toda responsabilidad a los que han decidido hacer turismo, y cargan toda responsabilidad al Ministerio de Asuntos Exteriores. Tal fue el caso, espero que recordareis, del verano pasado en Etiopia. En ese caso, a pesar de las gestiones hechas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que el Cónsul de Barcelona les llamará frecuentemente, cuando ya a salvo en la capital fue el embajador a recibirles al aeropuerto le dijeron que para que iba allá, que si quería hacerse una foto con ellos que habría ido a dónde estuvieron atrapados en medio del conflicto. Lo cual dijo a la prensa el representante de Kananga, o al menos así se publicitó en varios medios de comunicación. El tratamiento de muchos medios en ese caso fue deplorable, trasmitiendo un mensaje contrario a la sensatez, y a la responsabilidad que a cada uno debía asumir cuando viaja. Un ejemplo de manipulación informativa por interés político seguramente, pero de pésima contribución social.

Y, aparte, una cosa es responsabilizar a los turistas, qué si ha hecho gente en este foro, entre los cuales me cuento, y otra cosa es lo de “culpar” que has citado.

Un saludo, y mis deseao de un buen y seguro viajes a todos y todas.

Lo de Etiopía fue escandaloso. Yo a Kananga no los trago desde hace años, cuando me crucé con un grupo en Tanzania y pude presenciar actitudes que no vienen al caso y que, para mí, son inaceptables.

Con todo, y por si se ha entendido lo contrario, no he dicho que en este grupo se haya culpabilizado a las víctimas. He dicho que no se trata de culpabilizar a las víctimas, que creo que es el sentir de cualquier persona que viaja con cierta consciencia. Lamentablemente sí que se ha visto mucho mensaje en este sentido en los últimos días en redes sociales, lo cual me parece injusto. Cómo bien dices: son responsables, no culpables.
_________________
INSTAGRAM: @retratosviajeros
Compartiendo info sobre China actualmente!

retratosviajeros.es
Ya empezado el DIARIO DE CHINA disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones...
Ir arriba Lo de Etiopía fue escandaloso. Yo a Kananga no los trago desde hace años, cuando me crucé con un grupo en Tanzania y pude presenciar... Zaiby Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes) 9 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Spainsun
Site Admin

Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 92517
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Zaiby creo que has hilado muy fino con esa frase sobre las victimas: son responsables, no culpables. Aplauso

Por desgracia, se ven comentarios en algunas redes sociales que buscan un linchamiento de las victimas, con comentarios de tintes crueles y justicieros... Y tan poco caritativos, como poco reflexivos.

Si bien no creo que el que elija Afganistán como destino, pueda alegar absoluto desconocimiento del riesgo intrínseco que supone el país y su entorno sociopolítico, creo que la agencia no va a poder sacudirse de su responsabilidad tan fácilmente.

Probablemente la Justicia tendrá que analizar si hubo una negligencia por parte de los organizadores y si se dio toda la información necesaria a su clientes o se les creó una falsa sensación de seguridad. El vendedor puede tener una responsabilidad si se magnificó la sensación de seguridad, frente a los posibles riesgos.

El Ministerio deja claro su consejo de no viajar al país. Eso casi para cualquier agencia es ya un impedimento para ofrecer el destino. Sin embargo para esta agencia parece mas bien un "aliciente" los destinos que el ministerio desaconseja.

No tengo yo claro que un juez no interprete esa actitud como una negligencia por parte de la agencia. Muy claro debería estar en el contrato firmado que el cliente asume todos los riesgos y esta suficientemente informado.

Como pone Caesaris aquí: Viajar a Afganistán

Da la impresión de que la agencia, al menos en su blog, no solo no avisa de la peligrosidad, sino que la rebate y descalifica la información no solo del ministerio, sino también de medios y otras personas. Un pelín de intento de desinformación se ve en esas frases.
_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ir arriba Zaiby creo que has hilado muy fino con esa frase sobre las victimas: son responsables, no culpables . ):; Por desgracia, se ven... Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1803 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

ANGEMI
Moderador de Zona

Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
El 'turismo de riesgo' no para de crecer en Afganistán, con apoyo de los talibanes para blanquear el régimen

Desde que asumieron el poder, en 2021, la cifra de turistas que visitan el país se ha multiplicado por diez.

www.tourinews.es/ ...7_102.html
_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
Ir arriba El  turismo de riesgo  no para de crecer en Afganistán, con apoyo de los talibanes para blanquear el régimen. Desde que asumieron el... ANGEMI 409 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

ALROJO
Moderador Viajes

Moderador Viajes
Registrado:
24-11-2007

Mensajes: 7593

Votos: 0 👍
Estamos hablando de un negocio. La agencia tiene (o tenía en su web) completo el grupo para viajar a Afganistán en octubre, incluso con opción a apuntarse en lista de espera. Mal no parece que les vaya.
Ir arriba Estamos hablando de un negocio. La agencia tiene (o tenía en su web) completo el grupo para viajar a Afganistán en octubre, incluso con... ALROJO Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Caesaris
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
09-11-2012

Mensajes: 1898

Votos: 2 👍
Lo está claro es que la gente que contrata esos tours tiene que ser consciente de donde va, y como habéis dicho no son culpables de lo ocurrido pero si son responsables.
El tema de la agencia está claro que es su negocio pero no puede blanquear de esa manera los destinos ni banalizar con la situación real.
No puedes hacer creer a las personas que son lugares completamente seguros incluso más que Europa en palabras textuales.
Y obviamente la gente q contrata tampoco es lógico que no investiguen un poco y no se pregunten si la agencia indica que no hay peligro como es que el Ministerio desaconseja bajo ninguna circunstancia viajar allí.
Tu lees un poco la web de la agencia y casi parece que los demás "somos tontos " por no viajar ahí y que resulta que el problema es que no tenemos información Ojos que se mueven
_________________
No viajes mañana lo que puedas viajar hoy
Ir arriba Lo está claro es que la gente que contrata esos tours tiene que ser consciente de donde va, y como habéis dicho no son culpables de lo... Caesaris 41 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán  Publicado: Responder citando

ANGEMI
Moderador de Zona

Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un empeoramiento de su estado de salud. Según ha podido saber este periódico, la mujer volará en un avión medicalizado fletado por su compañía de seguros.

www.diariovasco.com/ ...52-nt.html
_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
Ir arriba Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un... ANGEMI 409 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Bilbaína herida grave en el ataque terrorista en  Publicado: Responder citando

Spainsun
Site Admin

Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 92517
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
Araceli Tamayo, la bilbaína herida grave en el ataque terrorista en Afganistán, llegará esta noche a Bilbao en un vuelo urgente tras un empeoramiento de su estado de salud. Según ha podido saber este periódico, la mujer volará en un avión medicalizado fletado por su compañía de seguros.

www.diariovasco.com/ ...52-nt.html

Esperemos que vuelva pronto y comience a recuperase. Heart
_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ir arriba Esperemos que vuelva pronto y comience a recuperase. Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1803 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Abdelkrim
Willy Fog

Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 10156
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Yo no me considero aludido ni por los juicios de valor en las redes ni por los señuelos de la industria “paralela” del viaje (ni por la “normal” tampoco). Es decir que no somos tontos los que no vamos ni son más listos los que sí fueron. Si no he ido a Afganistán, ni tampoco a Iraq ni a Arabia Saudí, etc es porque nunca he tenido suficiente interés o directamente porque no quiero ir a esos países. Si hubiera encontrado un motivo personal lo suficientemente poderoso, hubiera ido al margen de lo que opine el Ministerio; ya sabemos que también opinan muchas cosas sobre países a los que montones de nosotros hemos ido.
Ir arriba Yo no me considero aludido ni por los juicios de valor en las redes ni por los señuelos de la industria “paralela” del viaje (ni por la... Abdelkrim Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes) 214 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Josean2017
Super Expert

Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 597

Votos: 0 👍
Oído en algún medio de comunicación de Euskadi: la compañía de seguros IATI es la que asume los gastos del avión fletado para traer a Araceli a Euskadi, que llega hoy miércoles a la tarde.
Aparte, en otro medio, dicen que IATI es también la compañía de seguros de 2 de las personas fallecidas en este trágico suceso.

El avión-ambulancia utilizado para este caso está especializado para estos cometidos:
www.elcorreo.com/ ...14-nt.html

A mi juicio, el tratamiento que en general está dando prensa a este caso es muy correcto: se subraya la responsabilidad que deben asumir los viajeros, y lo que corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores.

En lo que atañe a quienes hacen negocio o su modo de vida con viajes cómo éste, a mi juicio es admisible que ofrezcan esos viajes siempre y cuando sean honestos, por ejemplo no trivializando los peligros, aparte de asumir su responsabilidad cuando toca. Y no siempre lo son, visto lo visto en algunos casos y en algunas de sus webs.
Ir arriba Oído en algún medio de comunicación de Euskadi: la compañía de seguros IATI es la que asume los gastos del avión fletado para traer a... Josean2017 Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Josean2017
Super Expert

Super Expert
Registrado:
17-05-2017

Mensajes: 597

Votos: 0 👍
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.
Ir arriba El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de... Josean2017 Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

ALROJO
Moderador Viajes

Moderador Viajes
Registrado:
24-11-2007

Mensajes: 7593

Votos: 0 👍
Josean2017 Escribió:
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.

Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.
Ir arriba Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje. La aseguradora muy... ALROJO Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Yonhey
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
18-08-2016

Mensajes: 2133
Visitar sitio web del autor Perfil de Facebook Perfil de Youtube
Votos: 0 👍
ALROJO Escribió:
Josean2017 Escribió:
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.

Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.

He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.
Ir arriba He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros. Yonhey Leer Mi Diario(19 Diarios de Viajes) 2055 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

ALROJO
Moderador Viajes

Moderador Viajes
Registrado:
24-11-2007

Mensajes: 7593

Votos: 0 👍
yonhey Escribió:
ALROJO Escribió:
Josean2017 Escribió:
El que un costoso traslado como éste esté cubierto o no por un seguro, depende tanto o más de lo que contratemos en un seguro, que de cuál sea la compañía.
Que no pretendía hacer propaganda a la compañía.

Aclarar que IATI no es una Compañía de Seguros, es un intermediario o correduría especializado en seguros de viaje.
La aseguradora muy probablemente sea ARAG.

He leído por ahí que IATI trabaja con AXA Seguros.

Comercializa seguros de varias aseguradoras, si no no podría ser correduría.
Ir arriba Comercializa seguros de varias aseguradoras, si no no podría ser correduría. ALROJO Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Zaiby
Indiana Jones

Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009

Mensajes: 1124
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Se confirma que fue la agencia de ATC. Vamos, no lo dudaba, pero me parecía raro que ningún medio lo hubiera mencionado.

elpais.com/ ...utType=amp#


Me sigue llamando la atención que no hayan emitido un comunicado, aunque sea de pésame, desde la agencia.

"EL PAÍS contactó con Against the Compass el mismo viernes, cuando se
Conoció el atentado, pero desde entonces no ha respondido a las
Llamadas y mensajes que se le han hecho llegar por distintas vías
Para que ofreciera su versión de lo sucedido."
_________________
INSTAGRAM: @retratosviajeros
Compartiendo info sobre China actualmente!

retratosviajeros.es
Ya empezado el DIARIO DE CHINA disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones...
Ir arriba Se confirma que fue la agencia de ATC. Vamos, no lo dudaba, pero me parecía raro que ningún medio lo hubiera mencionado. Me sigue... Zaiby Leer Mi Diario(3 Diarios de Viajes) 9 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Traveller3
Willy Fog

Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 17571
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
El 'turismo de riesgo' no para de crecer en Afganistán, con apoyo de los talibanes para blanquear el régimen

Desde que asumieron el poder, en 2021, la cifra de turistas que visitan el país se ha multiplicado por diez.

www.tourinews.es/ ...7_102.html

ES multiplicación es minima... Pasan de muy poquitos a muy pocos jejejejje Amistad Amistad
Ir arriba ES multiplicación es minima... Pasan de muy poquitos a muy pocos jejejejje Traveller3 209 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Traveller3
Willy Fog

Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 17571
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
zaiby Escribió:
Se confirma que fue la agencia de ATC. Vamos, no lo dudaba, pero me parecía raro que ningún medio lo hubiera mencionado.

elpais.com/ ...utType=amp#


Me sigue llamando la atención que no hayan emitido un comunicado, aunque sea de pésame, desde la agencia.

"EL PAÍS contactó con Against the Compass el mismo viernes, cuando se
Conoció el atentado, pero desde entonces no ha respondido a las
Llamadas y mensajes que se le han hecho llegar por distintas vías
Para que ofreciera su versión de lo sucedido."

Aquí la agencia se pone de perfil a ver si hay suerte y no se le da mucho bombo a ella.

NO creo que nadie haya viajado allí pensando que aquello es un mar de paz... Las razones que llevan a la gente a visitar algunos lugares son a veces dificiles de explicar y de entender, porque incluyen aspectos personales, y ahí cada cual tiene una manera de pensar o de sentir.
Una razon, por ejemplo, puede ser que se quiera visitar un lugar sin apenas influencia extranjera ni de extranjeros y con una cultura totalmente distinta a la europea, Y razones como esa las habrá a montones.
Ir arriba Aquí la agencia se pone de perfil a ver si hay suerte y no se le da mucho bombo a ella. NO creo que nadie haya viajado allí pensando que... Traveller3 209 Fotos Compartir:
Enlaces Asunto: Re: Viajar a Afganistán  Publicado: Responder citando

Amazona79
Super Expert

Super Expert
Registrado:
29-11-2010

Mensajes: 486

Votos: 0 👍
zaiby Escribió:
Otro punto de vista sobre lo ocurrido:

www.elconfidencial.com/ ...o_3886158/?

Otro:

www.revista5w.com/ ...ban-107639
_________________
Indonesia, USA, Thailandia, Singapur, Perú, ...
Ir arriba Amazona79 escribió: Otro: Amazona79 Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS: Foro Oriente Próximo y Asia Central RSS - Últimos Mensajes

All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube