Forum of London, United Kingdom and Ireland: Forum about the United Kingdom and Ireland, for travelers in London, Dublin, Edimburg, England, Wales, Scotland or Northern Ireland, Eire, search a room, a hotel, a job, learn English ... and so on.
Entonces por lo que e leído tengo 2 tarjetas, la mía normal de debito del banco y una Revolut , las dos las tengo en físico y en el móvil entonces eso estaría correcto para los 4 no ?
Last edited by Danito on Mon, 17-06-2024 16:40; edited 1 time in total
Así es. Dos pagarían con las tarjetas físicas y los otros dos con las virtuales.
Muchas Gracias amparo8....y para viajar los 4 y ver las cosas mas turísticas e visto lo del tema de 2x1 pero existe algo que puedo comprar en plan tarjeta para transporte ver esas cosas más turísticas ahorrando??
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
No, ya que la del movil es la misma sólo digitalizada...según mis conocimientos...
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
Mira lo que dijeron en este mismo foro unos usuarios hace más de un año:
marimlg wrote:
vikifuro wrote:
marimlg wrote:
Hola! Ya he vuelto de Londres, así que voy a confirmar las dudas que teníamos algunos por aquí con la revoult. Me abri una cuenta y pedí la tarjeta física. Entonces tenía: una virtual que viene cuando abres la cuenta, otra virtual de un solo uso y la física. Mi pareja ha estado usando la física para los metros y yo con el móvil pagaba con la virtual normal. No ha habido ningún problema, me han llegado los cargos por separado. Un día llegué al máximo y se hizo correctamente dos cargos de 8.10. En el caso de la virtual primero me cobraban una libra y luego por la noche se ajustaba y esa libra se convertía en el precio final correspondiente. En el caso de la física, me salió un "cargo" el primer día solo que pone verificación de la tarjeta correcta, pero sin cobrar nada. Por la noche o al día siguiente como mucho te cobran lo que hayas gastado.
Hola,
Entonces utilizaste la opción del pago límite diario de gasto en transporte metro, bus de 9€? Osea, diste uso al transporte de manera ilimitada y te cobraron 9€ como tope?
El finde funciona también ese tope?
Gracias!
Hola, solo hubo dos días que use 4 metros y por tanto llegue al tope. Me cobraron 8.10 libras por mí y otras 8.10 por mi pareja, que es el tope que cobran en 2023. Uno de los días fue sábado y fue el mismo tope.
Autobús solo cogí uno un día, no sé si es otro tope diferente.
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
No, ya que la del movil es la misma sólo digitalizada...según mis conocimientos...
Entonces al parecer lo sabía mal, por eso es mejor buscar más opiniones... espero que no tengas problemas con el uso del transporte pub.
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
Hace un mes mi hija y yo usamos la N26 física y la virtual para pagar metro y buses y sin problema (las tarjetas aunque son de la misma cuenta tienen número distinto).
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
Hace un mes mi hija y yo usamos la N26 física y la virtual para pagar metro y buses y sin problema (las tarjetas aunque son de la misma cuenta tienen número distinto).
Pues yo la que tengo digitalizada en Revolut es la misma que la física, por eso dije lo que dije :)))
Pero gracias por aclarlo, esperemos que no tenga probs.
Por si te sirve. Siguiendo el consejo de un forero mi marido pagó el transporte con la tarjeta del Bco. Santander y para nuestra sorpresa le cargaron la misma cantidad que a nosotras con la N26.
Buen viaje!!
Para que funcione la contactless hay que asociarla a la página de Transport for London: tfl.gov.uk? O funciona sin más, sin hacer nada y te lo van cobrando directamente según los viajes? Gracias.
Indiana Jones Joined: 18-08-2016 Posts: 3183
Votes: 0 👍
xaguxarra wrote:
Para que funcione la contactless hay que asociarla a la página de Transport for London: tfl.gov.uk? O funciona sin más, sin hacer nada y te lo van cobrando directamente según los viajes? Gracias.
Voy a ir en Agosto y pensamos usar dos tarjetas oyster que teníamos de hace varios años. Pero después de leer los mensajes destacados me surge una duda, que no acabo de entender.
Comentáis que cuando se salga del metro, hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida, y que sino se pasa a la salida te cobran la tarifa más cara. La duda que me surge es, si hay unos tornos para entrar y salir al metro, ¿como es posible que alguien salga del metro sin pasar la tarjeta?. Entiendo que la única forma seria saltándose los tornos. ¿Correcto?
Indiana Jones Joined: 18-08-2016 Posts: 3183
Votes: 0 👍
gasolines wrote:
Voy a ir en Agosto y pensamos usar dos tarjetas oyster que teníamos de hace varios años. Pero después de leer los mensajes destacados me surge una duda, que no acabo de entender.
Comentáis que cuando se salga del metro, hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida, y que sino se pasa a la salida te cobran la tarifa más cara. La duda que me surge es, si hay unos tornos para entrar y salir al metro, ¿como es posible que alguien salga del metro sin pasar la tarjeta?. Entiendo que la única forma seria saltándose los tornos. ¿Correcto?
Muchas gracias
Saludos
Obviamente, al igual que aquí en España, uno puede saltar los tornos al salir. Pero bien pudiera ser que haya estaciones que no dispongan de tornos al salir.
Voy a ir en Agosto y pensamos usar dos tarjetas oyster que teníamos de hace varios años. Pero después de leer los mensajes destacados me surge una duda, que no acabo de entender.
Comentáis que cuando se salga del metro, hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida, y que sino se pasa a la salida te cobran la tarifa más cara. La duda que me surge es, si hay unos tornos para entrar y salir al metro, ¿como es posible que alguien salga del metro sin pasar la tarjeta?. Entiendo que la única forma seria saltándose los tornos. ¿Correcto?
Te lo explico: En las estaciones más importantes hay barreras de acceso junto al lector. Cuando pasas la tarjeta por el lector automáticamente las barreras se abren. Al salir el proceso es el mismo: Pasas la tarjeta y se abren las barreras.
Pero sólo hay barreras en las estaciones de tren y metro más importantes. Muchas de ellas están sobre todo en las zonas 1 y 2. Pero hay muchas estaciones y apeaderos que tienen lector pero no tienen barreras, aunque TODAS tienen lector. Así que, si por lo que sea estás en una estación que no tiene barreras acuérdate de buscar el lector en el andén o en los accesos a éste para pasar la tarjeta, porque si no lo haces, en la estación de destino, que puede que tenga barreras, al pasar la tarjeta por el lector te cobrarán la tarifa más cara (que es como de £150 o £200 o asi). En caso de que tu tarjeta sea una Oyster, muy posiblemente te la bloqueen. Así que asegurate de pasar la tarjeta SIEMPRE a la entrada y salida del metro y tren, aunque no haya barreras. En los buses solo hay que pasarla una vez al entrar.
Otra cosa: Si por lo que sea, un lector no te ha leido bien una tarjeta o que te ha cobrado de más o cualquier otro error y necesitas reclamar una devolución a TFL (no suele pasar, pero a mi me ocurrió una vez) echa un vistazo a este tip:
Voy a ir en Agosto y pensamos usar dos tarjetas oyster que teníamos de hace varios años. Pero después de leer los mensajes destacados me surge una duda, que no acabo de entender.
Comentáis que cuando se salga del metro, hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida, y que sino se pasa a la salida te cobran la tarifa más cara. La duda que me surge es, si hay unos tornos para entrar y salir al metro, ¿como es posible que alguien salga del metro sin pasar la tarjeta?. Entiendo que la única forma seria saltándose los tornos. ¿Correcto?
Te lo explico: En las estaciones más importantes hay barreras de acceso junto al lector. Cuando pasas la tarjeta por el lector automáticamente las barreras se abren. Al salir el proceso es el mismo: Pasas la tarjeta y se abren las barreras.
Pero sólo hay barreras en las estaciones de tren y metro más importantes. Muchas de ellas están sobre todo en las zonas 1 y 2. Pero hay muchas estaciones y apeaderos que tienen lector pero no tienen barreras, aunque TODAS tienen lector. Así que, si por lo que sea estás en una estación que no tiene barreras acuérdate de buscar el lector en el andén o en los accesos a éste para pasar la tarjeta, porque si no lo haces, en la estación de destino, que puede que tenga barreras, al pasar la tarjeta por el lector te cobrarán la tarifa más cara (que es como de £150 o £200 o asi). En caso de que tu tarjeta sea una Oyster, muy posiblemente te la bloqueen. Así que asegurate de pasar la tarjeta SIEMPRE a la entrada y salida del metro y tren, aunque no haya barreras. En los buses solo hay que pasarla una vez al entrar.
Otra cosa: Si por lo que sea, un lector no te ha leido bien una tarjeta o que te ha cobrado de más o cualquier otro error y necesitas reclamar una devolución a TFL (no suele pasar, pero a mi me ocurrió una vez) echa un vistazo a este tip:
Me ha quedado ya totalmente claro que era a lo que os referiais. En principio solo vamos a movernos por la zona 1-2, pero estaré muy atento por si nos encontramos alguna estación donde no halla barreras para enseguida buscar el lector donde pasar la tarjeta.
PD: Le daré un vistazo a este tip por si llegara a pasarnos.
Voy a ir en Agosto y pensamos usar dos tarjetas oyster que teníamos de hace varios años. Pero después de leer los mensajes destacados me surge una duda, que no acabo de entender.
Comentáis que cuando se salga del metro, hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida, y que sino se pasa a la salida te cobran la tarifa más cara. La duda que me surge es, si hay unos tornos para entrar y salir al metro, ¿como es posible que alguien salga del metro sin pasar la tarjeta?. Entiendo que la única forma seria saltándose los tornos. ¿Correcto?
Muchas gracias
Saludos
Obviamente, al igual que aquí en España, uno puede saltar los tornos al salir. Pero bien pudiera ser que haya estaciones que no dispongan de tornos al salir.
Gracias por contestar, no había caído que podían haber estaciones sin tornos.
Hola, por favor alguien sabe si puedo utilizar la revolut física para el transporte y a la vez la misma en el móvil? Una la usaría yo y otra mi hijo, imagino que al ser dispositivos diferentes no habrá problema pero me crea la duda puesto que es la misma tarjeta, gracias.
Ya de vuelta, confirmaros por si a alguien le es útil, que el transporte de Londres hace distinciones entre la tarjeta física de Revolut y la virtual ( la que llevas en el móvil) aunque sea la misma tarjeta para ellos es un dispositivo diferente y puede ser utilizada por 2 personas a la vez, evitando tener que comprar Oyster u otra tarjeta bancaria.