Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Que dijo "a nivel sanitario", se ha obviado por completo, no?
Que seamos un país de camareros y el bar de Europa, de momento no hay remedio...
Es lo que tiene sacar un titular de contexto... Bien claro dijo que se refería a nivel epidemiológico, y en ese aspecto tiene toda la razón del mundo.
Y cuando él se fue a Portugal, ¿pensaría igual respecto a sí mismo?
A mí también me está empezando a cansar la incoherencia de nuestro Gobierno. Si el turismo es una amenaza tan grande, ¿por qué no han vuelto a cerrar las fronteras? Ya que no toman ninguna medida para controlar la salud de todos lo que entran (como hace Islandia), evitaríamos el mal mayor del rebrote de la epidemia. Pero tal como estamos actuando, sufrimos los dos males simultáneamente: epidemia y ruina económica.
El se fue a Portugal antes de que esta nueva ola de brotes comenzase. Además, si lees la noticia, él se refiere a la gente que viene en avión. Habla de gente que embarca en vuelos sabiendo que tienen Covid e importando casos. No lo podría decir con seguridad, pero muy posiblemente él fue a Portugal en coche.
Este "respiro" que hemos tenido gracias al descenso de casos de Covid, ha sido utilizado en hospitales para llevar a cabo operaciones y tratamientos que no fueron posible realizar durante lo peor de la pandemia: Mi hermana a tenido una operación en la mano. No era grave. De hecho ella quería posponerla pero le avisaron que ahora era el momento porque tras las vacaciones se esperaban nuevos brotes de virus y no sabían si iban a poder atenderle.
Simón hizo ese comentario desde el punto de vista meramente sanitario. Y es cierto que hay un conflicto entre el punto de vista sanitario y el de la industria del Turismo. El es un médico. No le corresponde a él gestionar esta disparidad de intereses: Eso le corresponde a los políticos.
Indiana Jones Registrado: 11-07-2009 Mensajes: 4174
Votos: 0 👍
gadiemp Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Brigantina Escribió:
thorbender Escribió:
Que dijo "a nivel sanitario", se ha obviado por completo, no?
Que seamos un país de camareros y el bar de Europa, de momento no hay remedio...
Es lo que tiene sacar un titular de contexto... Bien claro dijo que se refería a nivel epidemiológico, y en ese aspecto tiene toda la razón del mundo.
Y cuando él se fue a Portugal, ¿pensaría igual respecto a sí mismo?
A mí también me está empezando a cansar la incoherencia de nuestro Gobierno. Si el turismo es una amenaza tan grande, ¿por qué no han vuelto a cerrar las fronteras? Ya que no toman ninguna medida para controlar la salud de todos lo que entran (como hace Islandia), evitaríamos el mal mayor del rebrote de la epidemia. Pero tal como estamos actuando, sufrimos los dos males simultáneamente: epidemia y ruina económica.
El se fue a Portugal antes de que esta nueva ola de brotes comenzase. Además, si lees la noticia, él se refiere a la gente que viene en avión. Habla de gente que embarca en vuelos sabiendo que tienen Covid e importando casos. No lo podría decir con seguridad, pero muy posiblemente él fue a Portugal en coche.
Este "respiro" que hemos tenido gracias al descenso de casos de Covid, ha sido utilizado en hospitales para llevar a cabo operaciones y tratamientos que no fueron posible realizar durante lo peor de la pandemia: Mi hermana a tenido una operación en la mano. No era grave. De hecho ella quería posponerla pero le avisaron que ahora era el momento porque tras las vacaciones se esperaban nuevos brotes de virus y no sabían si iban a poder atenderle.
Simón hizo ese comentario desde el punto de vista meramente sanitario. Y es cierto que hay un conflicto entre el punto de vista sanitario y el de la industria del Turismo. El es un médico. No le corresponde a él gestionar esta disparidad de intereses: Eso le corresponde a los políticos.
Willy Fog Registrado: 21-05-2015 Mensajes: 15818
Votos: 1 👍
Fernando Simón es un médico, eso nadie lo discute, pero su repercusión va mucho más allá del ámbito sanitario y se puede ver en que se erigió como portavoz del Comité de Técnicos.
Por esa misma repercusión, que el la conoce perfectamente o debería, comentarios como "nos hacen un favor", no son muy oportunos con la que está cayendo. Lo hubiese visto perfecto si se hubiese limitado a comentar que las tasas de contagio en determinadas zonas de España son más bajas que en UK o Bélgica.
En estos momentos la dicotomia Salud-Economía es más crucial que nunca y si las personas públicas, sean médicos o políticos, no son capaces de gestionarla, entonces no deberían estar dando la cara en este momento.
Willy Fog Registrado: 21-05-2015 Mensajes: 15818
Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
El virólogo Luis Enjuanes:
"No hay duda: lo que hay que hacer es controlar la pandemia porque, sin eso, la economía no va a mejorar en absoluto”
Nada es negro o blanco, encontrar el término medio sería lo ideal y lo ideal no existe
Saludos
Ángeles
No esperaba otra cosa de un virólogo...
2 meses de confinamiento justifican que en su momento la salud primó sobre la economía. Nadie dice que esto sea fácil, pero que no lo sea no justifica el no hacerlo bien.
Fernando Simón es un médico, eso nadie lo discute, pero su repercusión va mucho más allá del ámbito sanitario y se puede ver en que se erigió como portavoz del Comité de Técnicos.
Por esa misma repercusión, que el la conoce perfectamente o debería, comentarios como "nos hacen un favor", no son muy oportunos con la que está cayendo. Lo hubiese visto perfecto si se hubiese limitado a comentar que las tasas de contagio en determinadas zonas de España son más bajas que en UK o Bélgica.
En estos momentos la dicotomia Salud-Economía es más crucial que nunca y si las personas públicas, sean médicos o políticos, no son capaces de gestionarla, entonces no deberían estar dando la cara en este momento.
Efectivamente: Es portavoz de un comité de Técnicos. En este caso técnicos sanitarios. Y lo que dice tiene repercusión debido a la enorme envergadura del problema del Covid: Tan enorme que está provocando una crisis sin precedentes.
Pero es que los problemas hay que solucionarlos desde la raíz. No a base de parches para contentar los intereses de unos u otros...
Es una cuestión de prioridades: ¿Qué quieres: Una población enferma con una industria turística enorme y saneada? ¿O una población sana con un sector turistico más limitado? La mayoría de los países del mundo no tiene los recursos turísticos que tiene España: Si quieren prosperar se tienen que buscar la vida de otra manera...
Y es una cuestión de madurez: Estamos acudiendo al médico. Y yo no quiero que el médico me diga lo que yo quiero oir: Quiero que me diga la verdad, aunque me duela y me fastidie.
¿Por qué Simón tiene que limitarse a decir que las tasas de contagio en determinadas zonas de España son más bajas que en UK o Bélgica? También podría decir que en algunas zonas de Españas son más altas que en UK o Bélgica, porque es verdad... Y si comparas la totalidad de los 3 paises España sale perdiendo. Si quieres que UK y Bélgica no impongan cuarentenas tienes que mejorar esas tasas de contagio--> Y eso depende mucho del comportamiento de la gente. Pero es mucho más cómodo echar la culpa a los otros.
Yo soy el primero que protesta. Ayer estaba aquí echando pestes de las mascarillas (de vez en cuando lo necesito): Pero la llevo, a regañadientes, si: pero la llevo por la cuenta que me trae...
Mira: Acabo de leer en The Guardian un articulo acerca de como estan afrontando el Covid en Italia. Lo llevan bastante bien. NO tienen cuarentenas impuestas por otros paises. La última frase del artículo lo dice todo:
Quote::
“For now things are going well, but we are walking a fine line,” he warned. “This stable situation could either end badly or carry on the same, but that would depend on two things: the continued capacity to identity clusters and the behaviour of the majority of Italians.”
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11762
Votos: 0 👍
Conclusión, para proteger a España de la epidemia hace falta, entre otras cosas, que los amables turistas se abstengan de venir. Pero nosotros no impedimos la entrada a nadie desde la UE, eso ni se nos pasa por las mientes.
Willy Fog Registrado: 21-05-2015 Mensajes: 15818
Votos: 0 👍
En ese Comité de Técnicos no solo había sanitarios. Había políticos, había militares (mejor que no hubiesen estado)...
Reduces todo el tema económico al turismo y no es así. Yo me refiero a un impacto económico general. La crisis económica que ya tenemos aquí y que después del verano la veremos bien, afecta a muchos otros sectores y eso hay que gestionarlo desde ya. Hay que gestionar el tema sanitario SI, pero no solo y es lo que he dicho antes, si no son capaces de hacerlo, no valen y ciertos comentarios que se refieren al turismo no ayudan.
Simón puede decir lo que quiera, lo lleva haciendo desde febrero. Primero diciendo que iban a ser dos o tres casos, luego que si la curva y ahora sigue en su línea. Pero debe tener en cuenta que lo que dice tiene una repercusión no local, sino internacional y si el no lo sabe alguien se lo tendrá que decir (no seré yo por si lo estás pensando ). No es lo mismo decir que España es un país seguro con tasas de contagio en determinadas zonas muy controladas, que atacar a una de las principales fuentes emisoras de turismo hacia España. Pero por poder decir, puede decir lo que quiera, irse donde quiera y llevar la mascarilla que quiera, faltaría más.
No puedo estar más de acuerdo en esa cita que pones y me hace pensar en la canción del elefante balanceándose en la tela de la araña. ¿Quién será el elefante?
Con responsabilidad individual por parte de TODOS se puede viajar, salir, entrar, divertirse, etc...
Sigo sin entender por qué no hay más incidencia/insistencia en los medios de cómo evitar los contagios, ya que es la única vacuna que tenemos, creo que debería de hacerse machaconamente
Si vienen turistas de manera responsable, usando mascarilla, lavándose las manos, etc. Y nosotros hacemos lo mismo cuando viajamos a otras zonas de España, la incidencia sería menor, rebajaríamos el contagio bastante y sin embargo no lo hacemos o lo hacemos a medias
Creo también, que deberían de imponerse multas a quien se salte las normas elementales de no juntarse en grupos sin mascarilla o compartiendo bebidas/comidas, yo sigo viendo que en los bares/terrazas, la gente igual que antes, hablando, gritando, acodados en la barra, sin mascarilla o distancia o fumando en las terrazas, con niños al lado
En fin, creo que hay que dar mucha educación/información sobre el tema y no se está haciendo
Saludos
Ángeles
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11762
Votos: 0 👍
Todo eso que pides existe, pero son redes con agujeros muy grandes, y cada individuo que se descuida o que no le da la gana colaborar acaba contagiando a bastantes. En un estado policial como China se puede vigilar lo que hacen los ciudadanos casi constantemente, pero aquí no tenemos ni los medios ni la vocación para hacerlo.
Todo eso que pides existe, pero son redes con agujeros muy grandes, y cada individuo que se descuida o que no le da la gana colaborar acaba contagiando a bastantes. En un estado policial como China se puede vigilar lo que hacen los ciudadanos casi constantemente, pero aquí no tenemos ni los medios ni la vocación para hacerlo.
Simplemente con responsabilidad individual????
Por eso decía de hacer campañas más insistentes sobre cómo evitar contagios
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
Yo es que ya no tengo nada claro.
Por qué somos el único país de Europa donde es obligatoria la mascarilla hasta en la cama y tenemos estas cifras? Por qué en Francia y Portugal, por ejemplo, pese a tener también brotes (sobre todo Francia), se comportan como nosotros, saliendo de terrazas, de paseo, con amigos, etc, SIN mascarilla, sin distancia de seguridad, es decir, igual que aquí, o peor; y nosotros tenemos zonas que están muchísimo peor que ellos?
Es que somos más endebles? Tenemos más mala suerte? O igual es que al final somos los que más casos contamos, aunque se haga de una forma cuanto menos extraña, por decirlo de manera suave?
La mascarilla NO es la panacea, yo lo veo más bien como un placebo, como un clavo ardiendo al que agarrarse para dar la sensación de que se controla la cosa, un machaque constante para convencernos de que es la única salvación y que no veamos más allá de eso. Repito que hoy por hoy es lo más necesario y lo mejor que podemos hacer en sitios cerrados y aglomeraciones, pero obviamente ojalá todo se solucionase con eso...por esa regla de tres, todos los demás países estarían muchísimo peor que nosotros...
La verdad es que yo ya dejé de mirar las cifras hace tiempo, de este y otros países, porque me creo la mitad y menos.
Por qué somos el único país de Europa donde es obligatoria la mascarilla hasta en la cama y tenemos estas cifras? Por qué en Francia y Portugal, por ejemplo, pese a tener también brotes (sobre todo Francia), se comportan como nosotros, saliendo de terrazas, de paseo, con amigos, etc, SIN mascarilla, sin distancia de seguridad, es decir, igual que aquí, o peor; y nosotros tenemos zonas que están muchísimo peor que ellos?
Es que somos más endebles? Tenemos más mala suerte? O igual es que al final somos los que más casos contamos, aunque se haga de una forma cuanto menos extraña, por decirlo de manera suave?
La mascarilla NO es la panacea, yo lo veo más bien como un placebo, como un clavo ardiendo al que agarrarse para dar la sensación de que se controla la cosa, un machaque constante para convencernos de que es la única salvación y que no veamos más allá de eso. Repito que hoy por hoy es lo más necesario y lo mejor que podemos hacer en sitios cerrados y aglomeraciones, pero obviamente ojalá todo se solucionase con eso...por esa regla de tres, todos los demás países estarían muchísimo peor que nosotros...
La verdad es que yo ya dejé de mirar las cifras hace tiempo, de este y otros países, porque me creo la mitad y menos.
Una respuesta a tus preguntas está en este post de @Osiris79 en el que hace una comparación con Italia
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Todo eso que pides existe, pero son redes con agujeros muy grandes, y cada individuo que se descuida o que no le da la gana colaborar acaba contagiando a bastantes. En un estado policial como China se puede vigilar lo que hacen los ciudadanos casi constantemente, pero aquí no tenemos ni los medios ni la vocación para hacerlo.
Simplemente con responsabilidad individual????
Por eso decía de hacer campañas más insistentes sobre cómo evitar contagios
Saludos
Ángeles
Hay paises que som un ejemplo en civismo y comportamiento social en las calles.... Que han dejado en manos de la población la responsabilidad del comportamiento para evitar contagios... Y al principio les fue muy bien , pero después han tenido que dejar tanta libertad e imponer condicionantes porque se les empezarona disparar los contagios, como sucedio en Suecia.
Cada persona tenemos un concepto de ll que es un comportamiento "responsable" respecto al covid.... Y lo que para algunos es una locura, para otros es lo mas normal ----
Última edición por Traveller3 el Mie, 29-07-2020 17:33, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
gadiemp Escribió:
thorbender Escribió:
Yo es que ya no tengo nada claro.
Por qué somos el único país de Europa donde es obligatoria la mascarilla hasta en la cama y tenemos estas cifras? Por qué en Francia y Portugal, por ejemplo, pese a tener también brotes (sobre todo Francia), se comportan como nosotros, saliendo de terrazas, de paseo, con amigos, etc, SIN mascarilla, sin distancia de seguridad, es decir, igual que aquí, o peor; y nosotros tenemos zonas que están muchísimo peor que ellos?
Es que somos más endebles? Tenemos más mala suerte? O igual es que al final somos los que más casos contamos, aunque se haga de una forma cuanto menos extraña, por decirlo de manera suave?
La mascarilla NO es la panacea, yo lo veo más bien como un placebo, como un clavo ardiendo al que agarrarse para dar la sensación de que se controla la cosa, un machaque constante para convencernos de que es la única salvación y que no veamos más allá de eso. Repito que hoy por hoy es lo más necesario y lo mejor que podemos hacer en sitios cerrados y aglomeraciones, pero obviamente ojalá todo se solucionase con eso...por esa regla de tres, todos los demás países estarían muchísimo peor que nosotros...
La verdad es que yo ya dejé de mirar las cifras hace tiempo, de este y otros países, porque me creo la mitad y menos.
Una respuesta a tus preguntas está en este post de @Osiris79 en el que hace una comparación con Italia
Por cierto que Italia va a seguir en estado de alarma hasta por lo menos Octubre de este año...
No había leído el post de Osiris79. Tiene más razón que un santo.
Aquí se han dedicado a lavarnos el cerebro con que llevando la mascarilla hasta en la ducha se acaban los contagios (lo que ya estamos viendo que va a ser que no) porque además hay que sacar todo el stock que compraron, y como saben de sobra como somos los españoles de radicales y de enfrentarnos, pues ya está la discusión servida.
Es más fácil echar la culpa de todo a la ciudadanía que hacer nada por parte de las administraciones. Tiene narices que nos tengamos que sacrificar todos y que estos ineptos no hayan hecho más que pelearse y no aprovechar el tiempo para reforzar la sanidad y la contención del virus. Con decir que vendrá una segunda ola, que nos portemos bien para no saturar de nuevo los hospitales porque obviamente no se ha hecho nada para reforzarlos, arreglado. Así encima nos genera un sentimiento de culpa que tapa sus deficiencias.
No digo que nos tengamos que comportar como antes, porque la vida actual es otra y nos tenemos que hacer a la idea, llevarlo lo mejor que podamos y ser lo más responsables que podamos, porque obviamente TODOS formamos parte del proceso, pero que en ciertas zonas ya haya transmisión comunitaria, deja en muy mal lugar a las administraciones y su falta o nulos recursos.
Este país siempre será un país de pandereta y de improvisación, mucho hablar para luego no hacer nada, y como siempre, nos salvamos a trancas y barrancas.
Ahora sólo hay que preocuparse por el turismo y la hostelería, todos llorando; hoteleros, políticos, administraciones...pero nadie hace nada de provecho.
Con decir que está todo controlado, pero que vamos a tener mascarilla hasta que haya una vacuna o el bicho se vaya, y el resto de países son unos irresponsables, lo tienen solucionado. Luego se extrañan y se enfadan de que nos vayan poniendo en cuarentena...por si acaso! Sabiendo cómo somos en este país, en septiembre estaremos como en marzo, con todo colapsado y con los sanitarios agotados. Sólo espero que les de tiempo a ir cogiendo vacaciones a los pobres...
Este post de Orisis79 me ha causado curiosidad. Sale una foto de lo que parece la plaza Navona llena de gente. Me ha sorprendido la cantidad de gente que había. Por ello he entrado en las webcam de Roma en directo y se ve muy poquita gente, tanto en esta plaza como en la plaza de España, Fontana de Trevi, etc.
Creo que nos venden lo que quieren.
PD: no lo digo por Orisis que en su post posiblemente tengo mucha razón. Lo digo por la manipulación y bombardeo de imágenes y noticias a los que nos exponen cada día.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
thorbender Escribió:
gadiemp Escribió:
thorbender Escribió:
Yo es que ya no tengo nada claro.
Por qué somos el único país de Europa donde es obligatoria la mascarilla hasta en la cama y tenemos estas cifras? Por qué en Francia y Portugal, por ejemplo, pese a tener también brotes (sobre todo Francia), se comportan como nosotros, saliendo de terrazas, de paseo, con amigos, etc, SIN mascarilla, sin distancia de seguridad, es decir, igual que aquí, o peor; y nosotros tenemos zonas que están muchísimo peor que ellos?
Es que somos más endebles? Tenemos más mala suerte? O igual es que al final somos los que más casos contamos, aunque se haga de una forma cuanto menos extraña, por decirlo de manera suave?
La mascarilla NO es la panacea, yo lo veo más bien como un placebo, como un clavo ardiendo al que agarrarse para dar la sensación de que se controla la cosa, un machaque constante para convencernos de que es la única salvación y que no veamos más allá de eso. Repito que hoy por hoy es lo más necesario y lo mejor que podemos hacer en sitios cerrados y aglomeraciones, pero obviamente ojalá todo se solucionase con eso...por esa regla de tres, todos los demás países estarían muchísimo peor que nosotros...
La verdad es que yo ya dejé de mirar las cifras hace tiempo, de este y otros países, porque me creo la mitad y menos.
Una respuesta a tus preguntas está en este post de @Osiris79 en el que hace una comparación con Italia
Por cierto que Italia va a seguir en estado de alarma hasta por lo menos Octubre de este año...
No había leído el post de Osiris79. Tiene más razón que un santo.
Aquí se han dedicado a lavarnos el cerebro con que llevando la mascarilla hasta en la ducha se acaban los contagios (lo que ya estamos viendo que va a ser que no) porque además hay que sacar todo el stock que compraron, y como saben de sobra como somos los españoles de radicales y de enfrentarnos, pues ya está la discusión servida.
Es más fácil echar la culpa de todo a la ciudadanía que hacer nada por parte de las administraciones. Tiene narices que nos tengamos que sacrificar todos y que estos ineptos no hayan hecho más que pelearse y no aprovechar el tiempo para reforzar la sanidad y la contención del virus. Con decir que vendrá una segunda ola, que nos portemos bien para no saturar de nuevo los hospitales porque obviamente no se ha hecho nada para reforzarlos, arreglado. Así encima nos genera un sentimiento de culpa que tapa sus deficiencias.
No digo que nos tengamos que comportar como antes, porque la vida actual es otra y nos tenemos que hacer a la idea, llevarlo lo mejor que podamos y ser lo más responsables que podamos, porque obviamente TODOS formamos parte del proceso, pero que en ciertas zonas ya haya transmisión comunitaria, deja en muy mal lugar a las administraciones y su falta o nulos recursos.
Este país siempre será un país de pandereta y de improvisación, mucho hablar para luego no hacer nada, y como siempre, nos salvamos a trancas y barrancas.
Ahora sólo hay que preocuparse por el turismo y la hostelería, todos llorando; hoteleros, políticos, administraciones...pero nadie hace nada de provecho.
Con decir que está todo controlado, pero que vamos a tener mascarilla hasta que haya una vacuna o el bicho se vaya, y el resto de países son unos irresponsables, lo tienen solucionado. Luego se extrañan y se enfadan de que nos vayan poniendo en cuarentena...por si acaso! Sabiendo cómo somos en este país, en septiembre estaremos como en marzo, con todo colapsado y con los sanitarios agotados. Sólo espero que les de tiempo a ir cogiendo vacaciones a los pobres...
Entre la irresponsabilidad de una parte de la población y la de la clase poliotica, sin discusion de color, porque todos se han dedicado a "lo suyo".... Nos encontramos como hace 4 meses.... Y esperemos que en 4 meses no tengamo que pasar por otra travesia del desierto como la que hemos pasado ...
Hay que hablar, por supesto que hay que hablar , y llegar a entendimientos, y en situaciones extremas como la que estamos viviendo, es mucho mas importante llegar a acuerdos.... Pero cuando se produce un dialogo de sordos, poco se puede hacer....
El quejarse por todo es una caracteristica representativa de los españoles... Porque nunca se esta contento con lo que tenemos.... Si no hay pues porque no hay, y si hay porque podria ha ber mas, y si hay mucho, porque hay demasiado....Asi no va, protestando por absolutamente todo....
Espereemos que los rebrotes nos hagan ver que esto no se ha terminado, aunque hay gente actua como si no fuese así....