Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Llegaran 4 millones de vacunas esta semana (2 millones más de los previstos): www.bolsamania.com/ ...97272.html
Como diría el Mandalorian: ese es el camino.
A ver si sucede lo mismo durante unas semanas mas...
Dr. Livingstone Registrado: 04-03-2013 Mensajes: 9443
Votos: 0 👍
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
Nuevo récord de vacunación en España: casi medio millón de dosis en un solo día
La ministra de Sanidad ha celebrado que "la vacunación va a velocidad de crucero" y ha ensalzado la estrategia única de vacunación adoptada junto con la UE.
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
angiedel Escribió:
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
A ver eso es imposible... A los 8, a los 10, a ls meses, cuando sea... Para hará falta vacunarse de nuevo con estas vacunas, seguramente no haya fecha exacta, pero hará falta 3ª vacuna para reforzar la inmunidad, al 99% de seguridad.
Pero es normal, no pasa nada!!
¿Acaso no te vacunas todos los años para la gripe (quien quiera, pero todos años?
No podemos pensar q 2 vacunas e inmunes permanentemente, esto no funciona así con prácticamente ninguna vacuna.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
PEPE.MORO Escribió:
angiedel Escribió:
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
A ver eso es imposible... A los 8, a los 10, a ls meses, cuando sea... Para hará falta vacunarse de nuevo con estas vacunas, seguramente no haya fecha exacta, pero hará falta 3ª vacuna para reforzar la inmunidad, al 99% de seguridad.
Pero es normal, no pasa nada!!
¿Acaso no te vacunas todos los años para la gripe (quien quiera, pero todos años?
No podemos pensar q 2 vacunas e inmunes permanentemente, esto no funciona así con prácticamente ninguna vacuna.
Yo estoy ahora en mundo vacunas (bebé de casi 1 año) y se está vacunando para tener una inmunidad permanente (no veo a ningún adulto vacunándose de la difteria, por ejemplo). No sabemos si será necesario revacunar o no del Covid porque, de momento, los que más tiempo llevan vacunados unos 4 meses (desde diciembre, más o menos creo) así que habrá que esperar a ver si la inmunidad es permanente o no. Y en el caso de que no lo sea pues será momento de ver si nos revacunamos todos o solo los de riesgo, que es lo que sucede con la gripe.
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
martituks Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
angiedel Escribió:
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
A ver eso es imposible... A los 8, a los 10, a ls meses, cuando sea... Para hará falta vacunarse de nuevo con estas vacunas, seguramente no haya fecha exacta, pero hará falta 3ª vacuna para reforzar la inmunidad, al 99% de seguridad.
Pero es normal, no pasa nada!!
¿Acaso no te vacunas todos los años para la gripe (quien quiera, pero todos años?
No podemos pensar q 2 vacunas e inmunes permanentemente, esto no funciona así con prácticamente ninguna vacuna.
Yo estoy ahora en mundo vacunas (bebé de casi 1 año) y se está vacunando para tener una inmunidad permanente (no veo a ningún adulto vacunándose de la difteria, por ejemplo). No sabemos si será necesario revacunar o no del Covid porque, de momento, los que más tiempo llevan vacunados unos 4 meses (desde diciembre, más o menos creo) así que habrá que esperar a ver si la inmunidad es permanente o no. Y en el caso de que no lo sea pues será momento de ver si nos revacunamos todos o solo los de riesgo, que es lo que sucede con la gripe.
Es extremadamente positivo pensar q una vacuna q se ha sacado en menos de un año, va a ser permanente con 2 vacunas, la mayoría no.
Y no sé pq se escandaliza la gente, ¿No te vacunas todos inviernos para la gripe? ES q sería el menor de nuestros problemas con la q nos está cayendo tenernos q pinchar 1 vez al año .
Vamos de vacaciones a Africa, y nos ponemos 932403249 vacunas si hacen faltas sin poner una pega, pero para la vacuna de la mayor pandemía q ha habido en 100 años, q guste o no, los efectos secundarios son minimos y ridiculos, estamos todo el día mirándola con lupa y poniendo pegas. A mi personalemnte, me parece flipante.
Pfizer sacó hasta la viagra, y había gente q se la tomaba como caramelos, y muchos de ellos ahora estarán renegando de la vacuana jaja
En el caso de la gripe, es la gran capacidad de mutación del virus el que motiva la vacunación anual, variando convenientemente la composición de la vacuna. Sí que hay vacunas que se administran normalmente en un único ciclo a lo largo de la vida (¿Cuántas veces te has vacunado de la polio?)
Y con esta, pues ya iremos sabiendo.
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
En el caso de la gripe, es la gran capacidad de mutación del virus el que motiva la vacunación anual, variando convenientemente la composición de la vacuna. Sí que hay vacunas que se administran normalmente en un único ciclo a lo largo de la vida (¿Cuántas veces te has vacunado de la polio?)
Y con esta, pues ya iremos sabiendo.
Pues más mutaciones q el actual Covid, dificil... normal q haya q volver a vacunarse a los 10-12 meses o cuando sea.
E insisto, será el menor de los problemas.
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
A ver eso es imposible... A los 8, a los 10, a ls meses, cuando sea... Para hará falta vacunarse de nuevo con estas vacunas, seguramente no haya fecha exacta, pero hará falta 3ª vacuna para reforzar la inmunidad, al 99% de seguridad.
Pero es normal, no pasa nada!!
¿Acaso no te vacunas todos los años para la gripe (quien quiera, pero todos años?
No podemos pensar q 2 vacunas e inmunes permanentemente, esto no funciona así con prácticamente ninguna vacuna.
Yo estoy ahora en mundo vacunas (bebé de casi 1 año) y se está vacunando para tener una inmunidad permanente (no veo a ningún adulto vacunándose de la difteria, por ejemplo). No sabemos si será necesario revacunar o no del Covid porque, de momento, los que más tiempo llevan vacunados unos 4 meses (desde diciembre, más o menos creo) así que habrá que esperar a ver si la inmunidad es permanente o no. Y en el caso de que no lo sea pues será momento de ver si nos revacunamos todos o solo los de riesgo, que es lo que sucede con la gripe.
Eso es.
Aunque la cuestión no es tanto un desgaste de la inmunidad con el tiempo (el cuerpo tiene una asombrosa memoria para eso) como un cambio en las estrategias del agente invasor. Esa es una razón adicional y muy importante para acelerar la vacunación: Cuanto más tiempo pasa el virus infectando, mayores probabilidades de variaciones de éxito para él.
Sanidad retrasa cuatro semanas la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60. Fuente: www.20minutos.es/ ...toref=true
¿Para que vamos a hacer caso a los expertos que recomiendan poner la 2º dosis de la misma vacuna y en el tiempo que indica el fabricante? Es mucho mejor esperar a los resultados de un estudio que no va a servir para nada porque 600 personas es una muestra demasiado pequeña para que ocurra algún evento importante. Así nos va...
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11757
Votos: 0 👍
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
PEPE.MORO Escribió:
martituks Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
angiedel Escribió:
Yo ayer lleve a vacunar a mi madre la,segunda dosis de pfizer y le pregunte a la doctora y me ha dicho que no van a poner mas dosis,que solo son dos...
A ver eso es imposible... A los 8, a los 10, a ls meses, cuando sea... Para hará falta vacunarse de nuevo con estas vacunas, seguramente no haya fecha exacta, pero hará falta 3ª vacuna para reforzar la inmunidad, al 99% de seguridad.
Pero es normal, no pasa nada!!
¿Acaso no te vacunas todos los años para la gripe (quien quiera, pero todos años?
No podemos pensar q 2 vacunas e inmunes permanentemente, esto no funciona así con prácticamente ninguna vacuna.
Yo estoy ahora en mundo vacunas (bebé de casi 1 año) y se está vacunando para tener una inmunidad permanente (no veo a ningún adulto vacunándose de la difteria, por ejemplo). No sabemos si será necesario revacunar o no del Covid porque, de momento, los que más tiempo llevan vacunados unos 4 meses (desde diciembre, más o menos creo) así que habrá que esperar a ver si la inmunidad es permanente o no. Y en el caso de que no lo sea pues será momento de ver si nos revacunamos todos o solo los de riesgo, que es lo que sucede con la gripe.
Es extremadamente positivo pensar q una vacuna q se ha sacado en menos de un año, va a ser permanente con 2 vacunas, la mayoría no.
Y no sé pq se escandaliza la gente, ¿No te vacunas todos inviernos para la gripe? ES q sería el menor de nuestros problemas con la q nos está cayendo tenernos q pinchar 1 vez al año .
Vamos de vacaciones a Africa, y nos ponemos 932403249 vacunas si hacen faltas sin poner una pega, pero para la vacuna de la mayor pandemía q ha habido en 100 años, q guste o no, los efectos secundarios son minimos y ridiculos, estamos todo el día mirándola con lupa y poniendo pegas. A mi personalemnte, me parece flipante.
Pfizer sacó hasta la viagra, y había gente q se la tomaba como caramelos, y muchos de ellos ahora estarán renegando de la vacuana jaja
Y no se como a la gente se le ocurre preguntar al medico por cosas que aparecen en los periodicos... Lo de tener que poner una tercera dosis es un comentario que hizo un alto directivo de Pfizar pero no era nada en firme....
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Las vacunas no suelen servir para "no coger la enfermedad" en un grado alto, por no decir siempre .
Tu vacunado puedes coger el Covid-19 igual, lo que consiste la vacuna, es meter en tu cuerpo defensas suficientes para pasar la enfermedad "relativamente bien". No para no cogerlo!! pero es así con infinidad de vacunas, no con ésta.
Me parece q no hay conocimientos de cosas tan básicas como ésta.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2281
Votos: 0 👍
PEPE.MORO Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Las vacunas no suelen servir para "no coger la enfermedad" en un grado alto, por no decir siempre .
Tu vacunado puedes coger el Covid-19 igual, lo que consiste la vacuna, es meter en tu cuerpo defensas suficientes para pasar la enfermedad "relativamente bien". No para no cogerlo!! pero es así con infinidad de vacunas, no con ésta.
Me parece q no hay conocimientos de cosas tan básicas como ésta.
No, no lo hay y si ya te vas a cosas más complicadas de inmunología pues es imposible que casi nadie lo entienda. Ayer escuchaba yo una conversación entre dos señoras en el bus de mas de 70 años sobre los linfocitos T CD4(ni pies ni cabeza tenía el tema, pero jamás pensé escuchar semejante conversación, intuyo que hablaron de ello en algún programa de tv).
Va a haber contagios en vacunados(ya los hay)pero si esos contagiados lo pasan asintomáticos o muy poco sintomáticos, si se acaba lo de las UCIS saturadas e intubar a la gente boqueando y con un respirador puesto, eso cambiará radicalmente lo que implica tener covid.
Ya pasó antes con otras enfermedades, el sarampión o la tos ferina ahora es una gripe son más, la pillas de pequeño y es un constipado y no una enfermedad respiratoria infantil con un 30% de mortalidad
¿Para que vamos a hacer caso a los expertos que recomiendan poner la 2º dosis de la misma vacuna y en el tiempo que indica el fabricante? Es mucho mejor esperar a los resultados de un estudio que no va a servir para nada porque 600 personas es una muestra demasiado pequeña para que ocurra algún evento importante. Así nos va...
Hay muchos expertos y cada uno tiene su visión, he oido a muchos decir que no pasa nada por esperar más tiempo a poner la segunda dosis, que incluso mejoraba la inmunidad, he oido a otros que no, que todo debe hacerse como se ha prescrito por la farmacéutica ....
Hay varios países que ya van a poner definitivamente la 2ª dosis de otra vacuna y hay otros países que, como España, van a investigar haciendo un pequeño estudio. No somos peores que otros países, aunque no nos lo creamos por la crispación de este país y de creernos los peores en todo
La mejor vacuna, por ahora, es mantener las normas de prevención y no bajar la guardia.
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
jltm16 Escribió:
¿Para que vamos a hacer caso a los expertos que recomiendan poner la 2º dosis de la misma vacuna y en el tiempo que indica el fabricante? Es mucho mejor esperar a los resultados de un estudio que no va a servir para nada porque 600 personas es una muestra demasiado pequeña para que ocurra algún evento importante. Así nos va...
Hay muchos expertos y cada uno tiene su visión, he oido a muchos decir que no pasa nada por esperar más tiempo a poner la segunda dosis, que incluso mejoraba la inmunidad, he oido a otros que no, que todo debe hacerse como se ha prescrito por la farmacéutica ....
Hay varios países que ya van a poner definitivamente la 2ª dosis de otra vacuna y hay otros países que, como España, van a investigar haciendo un pequeño estudio. No somos peores que otros países, aunque no nos lo creamos por la crispación de este país y de creernos los peores en todo
La mejor vacuna, por ahora, es mantener las normas de prevención y no bajar la guardia.
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Saludos
Ángeles
Si, eso de q por esperar algo más a tener más información para esa 2ª dosis los q ya están vacunados de Astra-Zeneca vayan a perder inmunidad es muy discutible, habrá opiniones a favor y en contra de esa afirmación.
Es lógico q mientras haya vacunas para poner (ayer más de medio millón, record), apuren todo lo q puedan para tener la mayor información posible, a mí me parece bien, no seamos tan agonias. (tengo a mujer y hermana con una dosis puesta)
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Saludos
Ángeles
La noticia que enlazas me chirría un poco como persona no científica. Como se puede asegurar que van a inmunizar de verdad con 100% cuando no han empezado los ensayos en roedores ni en humanos?
Y mi segunda duda , de verdad ? Las vacunas existentes no inmunizan de verdad ? Las que tienen 60-70-96% no inmunizan de verdad ? Vivo en un país que gracia las vacunas que no inmunizan de verdad hemos empezado a ver la luz. Hoy sale una noticia de una investigación. De los 52000 personas que fueron ingresadas en uk entre diciembre y abril (en uk la vacunación empezó el 8 de diciembre creo) 3890 habían recibido la vacuna. De esas 3500 habían recibido sólo una dosis. 500 habían sido vacunados más de 3 semanas antes de ser hospitalizados (la vacuna empieza a ser efectiva entonces). De esos 500 > 100 fallecieron. Es decir de los 52000 que fueron ingresados un 0.2% falleció. De los miles de personas que hemos perdido desde diciembre en Reino Unido unas 60k desde diciembre (enero fue devastador con 1500 personas al día falleciendo) 100 han fallecido habiendo recibido al menos una dosis de la vacuna. Un 0.16% más o menos. Para mi las actuales vacunas existentes son de verdad, y ayudan tanto a evitar la muerte como a reducir la transmisión. Ojala la vacuna española salga pronto y sea tan buena como dicen , pero las vacunas actuales también son de verdad
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11757
Votos: 0 👍
anais85 Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Las vacunas no suelen servir para "no coger la enfermedad" en un grado alto, por no decir siempre .
Tu vacunado puedes coger el Covid-19 igual, lo que consiste la vacuna, es meter en tu cuerpo defensas suficientes para pasar la enfermedad "relativamente bien". No para no cogerlo!! pero es así con infinidad de vacunas, no con ésta.
Me parece q no hay conocimientos de cosas tan básicas como ésta.
No, no lo hay y si ya te vas a cosas más complicadas de inmunología pues es imposible que casi nadie lo entienda. Ayer escuchaba yo una conversación entre dos señoras en el bus de mas de 70 años sobre los linfocitos T CD4(ni pies ni cabeza tenía el tema, pero jamás pensé escuchar semejante conversación, intuyo que hablaron de ello en algún programa de tv).
Va a haber contagios en vacunados(ya los hay)pero si esos contagiados lo pasan asintomáticos o muy poco sintomáticos, si se acaba lo de las UCIS saturadas e intubar a la gente boqueando y con un respirador puesto, eso cambiará radicalmente lo que implica tener covid.
Ya pasó antes con otras enfermedades, el sarampión o la tos ferina ahora es una gripe son más, la pillas de pequeño y es un constipado y no una enfermedad respiratoria infantil con un 30% de mortalidad
La tos ferina no está causada por un virus sino por una bacteria; por supuesto yo soy totalmente ignorante en la materia, pero seguramente los expertos se dan cuenta de que hay una gran diferencia.
Por lo demás, eso que estáis diciendo está muy bien y estamos de acuerdo, salvo en que quizá me ha faltado desarrollar algo más mi razonamiento, es decir adelantar lo que me parece evidente que sucederá. Si yo me contagio a los 6 meses de haberme vacunado, lo más probable es que ni me entere. Muy bien, pero si justo en esos días entro en contacto con una persona que se vacunó hace dos años, ¿me garantizas tú que esa persona no puede acabar en una UCI?
A lo mejor ya mucha gente no se acuerda pero hace un año, cuando empezábamos a ver los efectos de esta epidemia y aún no nos atrevíamos a creer que era mucho más grave y contagiosa que la gripe, todavía nos fijábamos en que la gripe común seguía causando cada año en España entre 5000 y 10000 muertes. Y ahora, con la perspectiva de un año viendo los efectos y la transmisión del covid, ¿te parece muy fantasioso predecir que seguirá causando, durante bastante tiempo y a pesar de las vacunas, entre 20000 y 50000?