Evolución de la vacunación Covid-19 en España ✈️ p07 ✈️


Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18  Siguiente
Página 15 de 18 - Tema con 343 Mensajes y 50715 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Vacunas y vacunación frente a la enfermedad por nuevo coronavirus en España. Noticias, dudas, perspectivas para el viajero.
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
11-12-2019

Mensajes: 45

Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
Con la vacuna de la gripe de los últimos 20 años alguno de nosotros sabíamos el porcentaje de eficacia, el laboratorio que la hacia, etc??
Yo no, y como yo nadie de mi entorno, y tanto los mayores como las personas de riesgo se la ponían sin tener tantas dudas... Yo personalmente no por edad pero si hubiera tenido alguna patología que lo aconsejase, me la hubiera puesto.
Tal como por ejemplo me puse varias para ir a África sin saber ni el nombre del laboratorio ni su eficacia, porque me fío de los criterios de las autoridades médicas y científicas aunque es obvio que las farmacéuticas ganan dinerito (como con cualquier otro fármaco y tratamiento, por otra parte...)

A veces tanto exceso de información ya lleva a mucha gente al otro extremo, a desconfiar de según qué cosas cuando llevamos décadas recibiendo vacunas de las que no sabemos apenas nada, y aún así las consideramos seguras y una forma de estar más sanos.
La clave está en que las vacunas covid son experimentales y otras llevan más años en el mercado y causan menos efectos secundarios. En la mili nos ponían en fila y nos ponían la triple vírica, antitetánica y casi nadie de los muchos que éramos teníamos efectos secundarios.
Seguro que las próximas generaciones de vacunas covid están más testadas y funcionan mejor. Por otro lado tenemos que tener claro también que la agenda 2030 conlleva limitaciones a los viajes para combatir el cambio climático y las pcr, cartillas de vacunación etc... Han venido para quedarse por pocos casos que haya.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 5 👍
Brigantina Escribió:
Con la vacuna de la gripe de los últimos 20 años alguno de nosotros sabíamos el porcentaje de eficacia, el laboratorio que la hacia, etc??
Yo no, y como yo nadie de mi entorno, y tanto los mayores como las personas de riesgo se la ponían sin tener tantas dudas... Yo personalmente no por edad pero si hubiera tenido alguna patología que lo aconsejase, me la hubiera puesto.
Tal como por ejemplo me puse varias para ir a África sin saber ni el nombre del laboratorio ni su eficacia, porque me fío de los criterios de las autoridades médicas y científicas aunque es obvio que las farmacéuticas ganan dinerito (como con cualquier otro fármaco y tratamiento, por otra parte...)

A veces tanto exceso de información ya lleva a mucha gente al otro extremo, a desconfiar de según qué cosas cuando llevamos décadas recibiendo vacunas de las que no sabemos apenas nada, y aún así las consideramos seguras y una forma de estar más sanos.

Totalmente de acuerdo.
Soy enfermera desde hace 27 años. He puesto miles de vacunas a adultos, menos a niños. De la gripe, solo el año pasado puse más de 400 a trabajadores de mi hospital yo solita.
Alguien me pregunta sobre la eficacia? Pocos. Sabéis cuántos me preguntan la composición? Entre 0 y 1.
Yo les digo la verdad, pero también les digo que con prevenir una sola complicación o muerte, me doy por satisfecha.
Alguno pregunta al pediatra el porcentaje de éxito de las vacunas de su hijo? Sabe siquiera qué vacuna le están poniendo, el laboratorio fabricante, si es vacuna de virus vivos, donde se cultiva….?

Os pongo un simil. Alguien sabe cual es el porcentaje de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria en la que se realizan maniobras de reanimación de manera correcta y en las mejores circunstancias? Buscarlo por curiosidad, pero ya os digo que muy muy bajo. Dejo de hacer o enseñar la RCP básica por este motivo?

Con esto que quiero decir? Que si puedo reducir de una manera sencilla el riesgo de muerte o complicaciones de una persona, aunque solo sea en un 50%, no es de tontos no hacerlo?
Las vacunas son el mayor avance de la medicina, dejemos a los científicos trabajar. Y dejemos de hacer de cuñados.


Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-02-2016

Mensajes: 76

Votos: 0 👍
Ole, Mariagalleta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11798

Votos: 0 👍
Yo creía que los “cuñaos” eran las personas que les dicen a todos lo que tienen que hacer porque ellos lo saben mejor que cualquiera, y por supuesto mejor que el propio interesado.
Yo no les digo a nadie lo que tienen que hacer porque no sé lo que más conviene a los demás, y tampoco mucho a mí mismo. Solo conozco de las vacunas lo que la prensa nos cuenta y lo que algunas personas conocidas mías hayan podido experimentar con ellas. Una por ejemplo, está de baja y en cama porque se ha contagiado de covid, unos 7 u 8 meses después de recibir la segunda dosis de Moderna. Es un caso único entre muchos, por supuesto no demuestra que las vacunas no tengan eficacia sino que más bien confirma que la tienen. Pero el problema no es solo si estas vacunas recién creadas son eficaces o no; me preocupa bastante más saber si pueden tener efectos nocivos para algunas personas. No me parece buena idea que se oculten datos sobre ese asunto, ni tampoco estoy dispuesto a “confiar en el criterio de las autoridades” a ciegas cuando es mi salud la que puede estar comprometida.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95334

Votos: 3 👍
Esta semana estuve en una reunión con oficinas de turismo alemanas. Cómo no, estuvimos hablando de la vacunación de la incidencia, etc... Y de la reunión saque dos conclusiones de sus palabras:
- Están hasta las narices de los que no se han querido vacunar.
- Les tiene sorprendidos nuestra tasa de vacunación.
El sector turismo alemán está pidiendo medidas para se les haga ver a esa minoría, que o se vacunan o se van a tener que ir a vivir "libremente" a lo alto de un monte. Están verdaderamente preocupados por el estancamiento de la vacunación en su país.

En un par de conversaciones nos preguntaron lo mismo: como se había conseguido alcanzar esa tasa sin "forzarla".
Yo les di mi humilde opinión de que dos factores han sido claves:
- La cantidad de gente que murió en la primera ola no dejó apenas espacio al negacionismo.
- La atención primaria, en el caso de los mayores: no es lo mismo que te llame tu médico o enfermera y te recomiende que te pongas la vacuna, que lo hagan en un vacunodromo.

Pero sobre todo me sentí orgulloso de que por una vez los alemanes nos envidian algo que no sea nuestro buen clima: sino nuestra tasa de vacunación.

El clima nos vino dado, la vacunación ha sido "trabajo".
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 5 👍
“Cuñado” es el que es científico cuando habla de vacunas, seleccionador nacional cuando habla de futbol o Steve Jobs cuando habla de tecnología. Es decir, el que da lecciones categóricas sobre temas que ni mucho menos domina. Esta pandemia y, en concreto, la vacuna, ha sacado cuñados hasta de debajo de las piedras. “Expertos” que han hecho mucho daño, recomendando a sus familiares o amigos, sembrando la duda entre ellos hasta el punto de no querer vacunarse gente en verdadero riesgo

Yo no confío en las autoridades, confío en la ciencia. Confío en lo que explican los científicos sobre el funcionamiento de la vacuna, confío en que los estudios se hacen de manera fiable.
De hecho, nada me hace mas confiar que por ejemplo haya ciertas vacunas para las que se recomienda ahora una dosis de refuerzo. Eso quiere decir que se ha seguido investigando para comprobar su eficacia y la duración de su protección.

No hay ni una vacuna que haya tenido más observación que esta simplemente por una cosa: se han puesto miles de millones de dosis.
La eficacia creo que está mas que demostrada viendo las cifras de ingresos y fallecidos. Ya se sabía que no impedía el contagio, aunque sí lo reduce, así como el riesgo de complicaciones y muerte.

Casos conocemos todos, en uno y otro sentido, pero los datos están ahí.

Y sí, cada uno es libre de hacer lo que quiera. La vacunación no es obligatoria, pero si no te vacunas, que sea porque de verdad estás informado de tus riesgos y del índice beneficio/riesgo de vacunarte y no porque un “cuñado” te dice que esta vacuna es malísima.

Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 1 👍
spainsun Escribió:
Esta semana estuve en una reunión con oficinas de turismo alemanas. Cómo no, estuvimos hablando de la vacunación de la incidencia, etc... Y de la reunión saque dos conclusiones de sus palabras:
- Están hasta las narices de los que no se han querido vacunar.
- Les tiene sorprendidos nuestra tasa de vacunación.
El sector turismo alemán está pidiendo medidas para se les haga ver a esa minoría, que o se vacunan o se van a tener que ir a vivir "libremente" a lo alto de un monte. Están verdaderamente preocupados por el estancamiento de la vacunación en su país.

En un par de conversaciones nos preguntaron lo mismo: como se había conseguido alcanzar esa tasa sin "forzarla".
Yo les di mi humilde opinión de que dos factores han sido claves:
- La cantidad de gente que murió en la primera ola no dejó apenas espacio al negacionismo.
- La atención primaria, en el caso de los mayores: no es lo mismo que te llame tu médico o enfermera y te recomiende que te pongas la vacuna, que lo hagan en un vacunodromo.

Pero sobre todo me sentí orgulloso de que por una vez los alemanes nos envidian algo que no sea nuestro buen clima: sino nuestra tasa de vacunación.

El clima nos vino dado, la vacunación ha sido "trabajo".

En relación a lo que dices de vacunódromo.
A mi, como enfermera me gustan en el sentido de que facilita la manera de llegar a mas gente, pero siempre que durante el acto de la vacunación “pierdas” el tiempo en informar al paciente, no que se vacune como a ganado. Para eso hace falta un poco de gestion previa para citar con el intervalo correcto.

Yo aprovecho esos 2 minutos, entre que se preparan y les vacuno, en explicar efectos secundarios esperables y signos de alarma.
Creo que no cuesta nada y ayuda mucho a que la gente se vaya mas tranquila.
Cuando llevas vacunados cientos de personas, puedes contar de primera mano los efectos mas probables.

Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11798

Votos: 1 👍
La ciencia precisa de tiempo para extraer conclusiones aplicables a su práctica. Y luego más tiempo para desarrollar esas conclusiones y someterlas a revisión; cosa que a veces resulta en revisiones muy profundas o incluso tira por tierra las primeras que se aplicaron.

Me hubiera gustado crear un clima apropiado para que las opciones divergentes en este tema pudieran reconocerse y respetarse. De momento veo que no es posible, solo hay una opción aceptada y los demás tenemos que retirarnos a montañas muy aisladas. A mí me parece que incluso en los países ricos hay mucha gente que ya vive muy aislada, y que por eso el no vacunarse tampoco les cambia tanto la vida.

Yo he aportado un informe con datos oficiales (o un resumen del mismo en la prensa, más bien); me parecía un documento útil, y creo que es todo lo que puedo hacer.
Supongo que en el fondo no tiene mucho sentido discutirlo aquí, y que al final cada uno hace con su vida lo que quiere, o lo que puede y le dejan, igual que siempre.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95334

Votos: 1 👍
Mariagalleta Escribió:
spainsun Escribió:
Esta semana estuve en una reunión con oficinas de turismo alemanas. Cómo no, estuvimos hablando de la vacunación de la incidencia, etc... Y de la reunión saque dos conclusiones de sus palabras:
- Están hasta las narices de los que no se han querido vacunar.
- Les tiene sorprendidos nuestra tasa de vacunación.
El sector turismo alemán está pidiendo medidas para se les haga ver a esa minoría, que o se vacunan o se van a tener que ir a vivir "libremente" a lo alto de un monte. Están verdaderamente preocupados por el estancamiento de la vacunación en su país.

En un par de conversaciones nos preguntaron lo mismo: como se había conseguido alcanzar esa tasa sin "forzarla".
Yo les di mi humilde opinión de que dos factores han sido claves:
- La cantidad de gente que murió en la primera ola no dejó apenas espacio al negacionismo.
- La atención primaria, en el caso de los mayores: no es lo mismo que te llame tu médico o enfermera y te recomiende que te pongas la vacuna, que lo hagan en un vacunodromo.

Pero sobre todo me sentí orgulloso de que por una vez los alemanes nos envidian algo que no sea nuestro buen clima: sino nuestra tasa de vacunación.

El clima nos vino dado, la vacunación ha sido "trabajo".

En relación a lo que dices de vacunódromo.
A mi, como enfermera me gustan en el sentido de que facilita la manera de llegar a mas gente, pero siempre que durante el acto de la vacunación “pierdas” el tiempo en informar al paciente, no que se vacune como a ganado. Para eso hace falta un poco de gestion previa para citar con el intervalo correcto.

Yo aprovecho esos 2 minutos, entre que se preparan y les vacuno, en explicar efectos secundarios esperables y signos de alarma.
Creo que no cuesta nada y ayuda mucho a que la gente se vaya mas tranquila.
Cuando llevas vacunados cientos de personas, puedes contar de primera mano los efectos mas probables.

Besicos

El vacunodromo ha cumplido sus objetivos para la vacunación masiva en edades no muy avanzadas.

Me decían los alemanes que uno de sus problemas es que ellos todavía tenían mucha gente mayor sin vacunar y que eran muy difíciles de convencer.
Quizás su primer problema es que ellos no se han comido nada como nuestra primera ola, con miles de muertos, sobre todo entre gente mayor de residencias y miles de sanitarios infectados. Es raro nuestro anciano que no ha perdido un amigo o familiar por el coronavirus. En Alemania eso no lo han vivido.

En el centro de mi salud de mi barrio, se hizo un esfuerzo titánico para que todos los mayores se vacunasen. No es lo mismo que te llame tu médico o tu enfermera, que que te manden un sms. Se les dio todas las facilidades y se hablo con los que no se habían vacunado. Se hicieron varias repescas.

El resultado es que se podía contar con los dedos de la mano los que se quedaron sin vacunar.

En la última ola alguna residencia tuvo algún brote, pero sin lamentar fallecimientos. Es otro panorama y lo único que cambia es que están vacunados.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 2 👍
Sí, sí, totalmente de acuerdo.
Por no hablar de lo que ha mejorado la salud mental de los mayores desde que está la vacuna.
Mayores que no querían ni salir a comprar, ni ver a sus hijos y nietos mas que de lejos….
La vacuna, les ha devuelto a la vida!

No os podéis imaginar como fueron los inicios de la vacunación, cuando aquellos que no estaban en residencias todavía no la recibían y se empezaba a vacunar al personal sanitario. Nos mandaban las dosis justas, no se desechaba ni una, haciendo lo posible por cuadrar todo….La de veces que tuve que decir que no podía vacunar a antiguos compañeros jubilados que me lo pedían o a compañeros que me decían que si sobraban dosis porque faltaba gente, que se las diera para sus padres mayores.
Recordais esas pelis de catástrofes en las que solo unos pocos son elegidos para salvarse y otros son rechazados? Pues yo me sentía como el que deja fuera del avión a los no afortunados.

Por eso cuando se generalizó la vacunación en los mayores, los enfermeros nos lo tomamos como algo muy personal. No podía despreciarse ni una dosis, aunque hubiera que ir casa por casa!

Como bien dices, de esto tenemos que sentirnos muy orgullosos y espero que dentro de 50 o 100 años se explique a los alumnos de Enfermería en la asignatura de Historia.

Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25522

Votos: 0 👍
Y, sin embargo, la organización sanitaria en sanidades autonómicas desconectadas no ayuda en España.

Tengo un hijo estudiante Erasmus que recibió una dosis de Janssen en la comunidad donde estudia, vamos a llamarle A.
Sería ideal que recibiera la segunda dosis aprovechando las vacaciones navideñas en B, su comunidad de residencia. En el centro de salud no le saben decir qué tiene que hacer. En un teléfono de información Covid de la región le dicen que necesita un justificante de la vacuna emitido por Salud Pública de A (no vale certificado europeo ¿¿?!) que conseguir él personalmente y enviar a la comunidad B para que les conste la vacunación en A y, a partir de ahí, esperar a ser llamado en función de la vulnerabilidad. Me suena a mareo paná pero probará. Si hace falta, haría los 500 Km necesarios para recibir la vacuna en A, pero él no está registrado en el sistema sanitario de A, de manera que tampoco puede tramitar una cita allí. Fácil, fácil, no está.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 0 👍
No, la transferencia no ayuda nada. Conozco varios casos y telita.
Sencillo no es, pero se puede hacer forzando manualmente el sistema.

Te lo digo porque yo trabajo en un ámbito que no está conectado con ninguna comunidad y no veas los embrollos que tenemos cuando vienen con una dosis de fuera y tenemos que ponerles la segunda…. O viceversa…

En el caso de tu hijo, necesita el justificante de vacunación porque en el Certificado no sale el lote de vacuna. En la Comunidad B, para poder ponerle esa 2ª dosis, le tienen que poder registrar la 1ª y para ello necesitan los datos completos de la vacuna. Una vez registrado eso, no debería tener mayor problema y ademas será la manera de poder obtener el certificado completo, con las dos dosis.

Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25522

Votos: 0 👍
Gracias, Mariagalleta. Siempre tan amable. Estamos en ello.

Entiendo lo del justificante pero cómo me gustaría que las administraciones fueran capaces de hablar entre ellas y no fuera el ciudadano el que tuviera que ir pidiendo el papel que quiera que necesiten de teléfono en teléfono para llevarlo, cual recadero, de una a otra.

¿No sabrás, por un casual, a quién debería dirigirme en Andalucía?

Sería una buena cosa aprovechar las vacaciones de navidad para terminar de vacunar a estos jóvenes Erasmus que vuelven luego a confraternizar con chic@s de toda Europa.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Gracias, Mariagalleta. Siempre tan amable. Estamos en ello.

Entiendo lo del justificante pero cómo me gustaría que las administraciones fueran capaces de hablar entre ellas y no fuera el ciudadano el que tuviera que ir pidiendo el papel que quiera que necesiten de teléfono en teléfono para llevarlo, cual recadero, de una a otra.

¿No sabrás, por un casual, a quién debería dirigirme en Andalucía?

Sería una buena cosa aprovechar las vacaciones de navidad para terminar de vacunar a estos jóvenes Erasmus que vuelven luego a confraternizar con chic@s de toda Europa.

En Andalucia, ni idea, pero, por ejemplo, en Aragón son los propios centros de salud los que generan ese justificante.
Con que entren en su historia clínica, donde están registrados todos los datos de la vacuna, pueden generarlo.
El médico o la enfermera de familia se lo podrá consultar en la historia clínica electrónica y si no logra sacar un justificante de manera automática, podrá hacerlo manualmente, seguro.

Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25522

Votos: 0 👍
Gracias. No tiene ningún centro de salud asignado ni médico ni enfermero de familia en Andalucía, donde estuvo desplazado y ahora ya no está. Voy a preguntar en el hospital universitario donde le pusieron la vacuna. Pero esto tiene pinta de que va a ser un calvario de llamadas, correos y derivaciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
12-02-2009

Mensajes: 4003

Votos: 0 👍
En la App de Salud Andalucía??
Ahí figura todo ... Vacunación covid, citas, certificados.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25522

Votos: 0 👍
He visto incluso una aplicación específica sobre vacunas. La probamos ¡Gracias!

Al hilo de esto, subrayo lo importante que es en estos tiempos, para los viajeros y para todos, tener al día el certificado digital, la cl@ve permanente y si los dos, mejor.
⬆️ Arriba
Asunto: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Pedro Sánchez anuncia la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años y sanitarios

El presidente del Gobierno ha anunciado que la Ponencia de Vacunas ha acordado inocular esta dosis ante el aumento de la incidencia.

www.google.com/ ...6.amp.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-09-2011

Mensajes: 4350

Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
Pedro Sánchez anuncia la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años y sanitarios

El presidente del Gobierno ha anunciado que la Ponencia de Vacunas ha acordado inocular esta dosis ante el aumento de la incidencia.

www.google.com/ ...6.amp.html

Me alegro, (yo hace casi 10 meses de mi segunda dosis) aunque aún no hemos terminado con primeras y segundas dosis y volvemos a la casilla de salida…. Nos espera un invierno largo vacunando.


Besicos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Evolución de la vacunación Covid-19 en España  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008

Mensajes: 6459

Votos: 0 👍
Mariagalleta Escribió:
ANGEMI Escribió:
Pedro Sánchez anuncia la tercera dosis de la vacuna para mayores de 60 años y sanitarios

El presidente del Gobierno ha anunciado que la Ponencia de Vacunas ha acordado inocular esta dosis ante el aumento de la incidencia.

www.google.com/ ...6.amp.html

Me alegro, (yo hace casi 10 meses de mi segunda dosis) aunque aún no hemos terminado con primeras y segundas dosis y volvemos a la casilla de salida…. Nos espera un invierno largo vacunando.


Besicos


Os epera unos años largos vacunando. Porque luego vendrá la 4, y la 5...y cuando esté la española, también. Mínimo hasta el 2023 que es hasta cuando tienen el contrato con Pfizer. Eso fijo.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Balnearios - Trenes Renfe - Andalucia - Programas De Mayores - Museos - Turismo Social - Trenes Históricos - Imserso ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 14, 15, 16, 17, 18  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes