Totalmente de acuerdo. ALIPAY para todo, y para Tiananmen, el hotel os lo hace sin problemas a través del miniprograma que está dentro de Alipay.
ALIPAY es un mundo y, sin él, estás perdido aquí. Nosotros volvemos mañana y, hasta hoy, perfecto. Y, una vez aquí, todo es muuuyyyy fácil, todo fluye. Consejos, utilizar el Didi sin "compasión" es muy barato, sobre todo en las grandes ciudades, Alipay para todo, desde comida, atracciones, "dar limosna" (jajaja, es cierto), o viajar en metro. El metro en Shanghai, Xi'an o Pekín, un lujo, a precios de risa, muy bien comunicado con todas partes, y todo por Alipay, tan solo debéis activar, en el apartado de transporte, la tarjeta de metro de la ciudad correspondiente y, cuando vayáis a entrar, le dais, sale un QR, que va al lector de entrada y después al de salida, y contabiliza al salir el gasto a aplicar a la tarjeta de crédito vinculada (aconsejamos REVOLUT o N26). A tener en cuenta que el acceso a los metros es individual, quiero decir que si usáis Alipay debéis llevarlo en cada uno de los teléfonos de cada viajero. Los restaurantes baratos, muy baratos, también con Alipay. Y armaos de paciencia, vais a hacer colas para todo, os van a estar empujando todo el rato, y acostumbrados a que se os cuelen, o estén siempre "escupiendo" en el suelo, o hablando a gritos entre ellos, y regatear por casi todo, ¡son así!.
Por cierto, el pasaporte es vuestra llave de acceso a todas partes, y lo vais a tener que enseñar en "todos los sitios", desde acceso a trenes (estos también super fáciles de usar), acceso a atracciones (ciudad prohibida, parques de atracciones, etc.), etc., así que siempre encima, pero lo vais disfrutar porque "esto es muy heavy" y chulo.
Curiosidad, hay miles de baños públicos, super aseados, por todas partes. No tengáis pudor de utilizarlos, eso sí, ¡es real!, no son de taza casi ninguno, casi todos son de "cuclillas", y son gratis y, en algunos, los muy pocos, no hay papel, llevad algo siempre.
Yo llevo la eSIM de Holafly y ningún problema. En cambio, mi pareja, con otro móvil que no aceptaba eSIM, compramos una sim china en el aeropuerto, más la VPN de NordVPN desde España, y nada, no la hemos podido hacer funcionar. Pero, como activamos todo en España en ambos teléfonos vinculando las tarjetas del banco (super consejo) (Alipay, WeChat y DiDi) sí la ha podido usar con la SIM china, sin poder navegar por las webs prohibidas aquí claro (podéis descargar la app Badu, su navegador, y ponerlo en castellano, si os pasa eso) pero yo no he tenido ningún problema, y ella, de ese modo, también ha podido usar Alipay. Con WeChat hemos podido pagar cosas, las menos porque Alipay es la caña, aún sin la verificación, la cuál solo es necesaria, según he visto, para agregar conocidos.
O sea, activar esas apps en España para que todo vaya bien, es fundamental (ALIPAY para todo, también WeChat por si acaso, DiDi para transporte con coches tipo Cabify, y descargas AMAP para moveros en vez de Google Maps), así como la eSIM o sim para tener internet siempre como la primera prioridad, diría la única, antes incluso que los "calzoncillos"(sin internet estáis perdidos, y lo vais a necesitar para todo, incluso, y muy importante, el traductor pues el inglés aquí tampoco sirve de mucho). Yo he usado el Google Traslator y me ha funcionado perfectamente. Ellos están acostumbrados a estar todo el rato con traductores para los turistas (llevan unos portátiles que si pillara uno me solucionaría mucho para otros viajes).
Una última cosa, la powerbank imprescindible, pero la de las CCC, que solo hay aquí, sino es esa, y si vais a coger vuelos internos, os la requisarán. Aquí las hay de 20000 de potencia por 10 euros.
Por ahora, eso es todo.
Nos leemos en España y "dejaos llevar aquí" que esto "sí is different".
Por cierto, "no hemos sacado ni un yuan en efectivo" y, si Alipay os funciona bien, no os hará falta.
Saludos.
walterd Escribió:
Acabo de llegar esta mañana de 15 días en China.
Alipay nos solucionó todo, tanto que ni siquiera cambiamos un Euro por Yuanes.
TODO, se paga con Alipay, hasta los que piden por la calle llevan el QR colgado del cuello para que escanees y le dones....
Respecto a WeChat. Yo estaba convencido de que había metido las tarjetas (Revolut y N26) pero al llegar allí no teníamos nada.
Mi teléfono aceptaba Esim y llevaba la de Trip.com, cuando intenté reactivar todo allí no me dejó por ser con el número de aquí...
Mi mujer tiene un teléfono que no acepta Esim y compramos una SIM en el aeropuerto.
Pudimos reactivar WeChat y hacer la reserva para visitar la plaza de Tiananmen, que es el único método que recomiendan allí.
Pedimos ayuda en el hotel y uno de recepción sacó su teléfono y nos verificó.
Luego no lo usamos nunca más, en un hotel nos preguntaron si lo teníamos para enviarnos la información de checkin y no nos llegó nada....
De todas formas, salvo que sea por lo de la Plaza de Tiananmen, creo que se puede prescindir de WeChat. Anoche hablando en el aeropuerto con otros españoles me comentaban lo mismo. No la habían necesitado nunca.
Y por contra, Alipay va tan bien, que a nadie se le ocurre complicarse con WeChat.
Corroboro lo que tantos compañeros han comentado, uno se preocupa tanto de antemano y una vez que pagas el primer gasto con Alipay te das cuenta lo fácil que es.
Hay dos opciones, que tu leas el QR del comercio o que él te lea tu QR (le preguntas al primero que le gastes algo y te lo enseña). Es coser y cantar.
Un saludo