Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Bounty 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Bounty en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 81 comentarios sobre Bounty en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

topsy
Imagen: Topsy
Registrado:
15-Mar-2017
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Avi Paudel - guia en Nepal

Publicado:
...de primeros auxilios, y algunas medicinas básicas. Tampoco pretendamos comparar la equipación de un guía nepalí con un guía de alta montaña español o francés… Estamos en Nepal, pero dentro de este contexto, Avi es un profesional, con recursos, para afrontar las situaciones más comunes que se puedan dar durante cualquiera de los trekkings.

Me viene ahora a la cabeza el tema del agua!. Yo por ejemplo nunca he comprado agua embotellada DURANTE LOS TREKKINGS. Sí la compro en Katmandú (20 rupias). Pero en la montaña, suelo beber de donde ellos la consumen, y nunca he usado pastillas potabilizadoras. Avi te propondrá todas las opciones, pero al ser una persona concienciada con el entorno natural, y el problema de la basura en Nepal, te SUGERIRÁ que no compres botellas de plástico, sino que tranquilamente bebas de las fuentes naturales o del agua que la gente consume. Lo mismo con el tema de la comida. Una cosa que me encanta de Avi es que nunca te dirá no hagas esto o lo otro, pero siempre te animará o intentará que al menos pruebes una vez todas las cosas locales: comida, bebidas, frutas y verduras. Desde el dal bhat, el thukpa, los noodles, los platos a base de patatas ‘locales’; bebidas como el tibetan tea, el roksi, el tongba; según la zona del trekking en ocasiones habrán manzanas y plátanos ‘locales’… siempre intentando consumir ecológico y de proximidad.

Esto no quita que por ejemplo tú puedas comprar lo que te apetezca, tus caprichos como las galletas digestive con chocolate, los bounty, snickers o mars, o la mantequilla de cacahuete. Y él te echará una mano para comprar a un precio justo: nuestra filosofía no es racanear por 10 o 20 rupias, pero tampoco que nos cuadrupliquen el precio por ser extranjeros. Con lo cual PRECIO JUSTO, donde el nepalí gana, y el viajero no es engañado Sonriente

Vuelvo a recalcar la honestidad de Avi, y su afán de que las cuentas siempre estén claras: en todo momento puedes saber dónde va cada una de tus rupias, cuánto ha costado la comida, el alojamiento, el vuelo, el ticket de bus… TRANSPARENCIA.

Si decides hacer un trekking con Avi, todo se habla y pacta previamente: su gasto medio durante el trekking y su sueldo como guía. Y luego hay la opción de dejar el régimen de alojamiento y comidas ‘abierto’. Así consumes lo que quieras, tanto de menos como de más. Avi te hará un presupuesto diario promedio, para que lo tengas en cuenta a la hora de llevar el dinero al trekking, y todos los días vas pagando ‘sobre la marcha’. Los dos estuvimos comentando y discutiendo sobre esta manera de funcionar, y pensamos que es la mejor, y la más beneficiosa para el cliente. Ya que hay personas que comen más, otras que comen menos; hay quien gusta de beber más café, o té; de consumir postre, o no. Y así no te ves limitado por un presupuesto cerrado: si consumes menos, pagarás menos. Si optas por consumir más, simplemente lo pagas al precio que figura en el menú, y así no hay sorpresas del tipo ‘es que este café ya no está incluido en el presupuesto y lo tienes que pagar’. Creemos que es una manera correcta, honesta y transparente de proceder Sonriente Además aporta mucha flexibilidad, ya que consumes lo que quieras. Simplemente coges la carta, miras lo que te apetezca, ves el precio, y es lo que se te cobrará ese día.

Otro tema es el de los ‘porters’ o porteadores. Según tu condición física, el peso de tu mochila, o el hecho de que tú y tus acompañantes queráis caminar más ligeros, Avi contratará los...
Leer más ...

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1645
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
"mordecay" Escribió:
@OjoMagico

Fenomenal. Lo mirare todo mañana con tranquilidad pero no se donde puedo encajar la salida a ver las ballenas. En Akureiry quizás? Porqué tengo que encajarlas Si o Si porque si no . Media familia me mata .
Muchas gracias por todo.

Fácil. Haz todo como lo tenías en el itinerario que te puse, pero en lugar de noche final en borgarnes la haces en Akureyri después de ir de myvatn a husavik, volver, despedirte de myvatn y ver godafoss. Mira primero qué días hacen excursiones y contacta directamente con la empresa. Asegúrate de que al menos te puedes subir a un barco y así evitar el motin de la bounty on the bounty. Ya si ves algo o no, es cuestión de Poseidón y sus criaturas.
El último día sales de akureyri, puedes plantearte ver la zona de dalvik, y en vatness ver focas. O tratar de ir a snaefellness en visita relámpago. Lo que te pida el cuerpo.

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

mordecay
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
02-Nov-2008
Mensajes: 61
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Hola Mordecay,

Es un palizón de itinerario que no quiere decir que no se pueda hacer ni que no lo vayas a disfrutar enormemente (yo lo he hecho parecido y me encantó, otros años también en más tiempo y me gustó más, pero es que yo me hice Snaefellness incluso así que tú dirás Mr. Green ). Pero sí tienes que tener muy claras las cosas que vas a ver, tienes que ir a ver lo mejor (para tu criterio, mira las fotos de internet primero) y desviarte lo mínimo de la ring road, desde luego no cogerte carreteras regulares o malas y tampoco hacer grandes senderismos. También que todos tus pasajeros están comprometidos con el plan al 100% para evitar insurrecciones / motín de la Bounty, etc. Tienes que ver muy bien cómo haces el paso de Hofn a Egilstadhir si por Oxi o por la costa. En esas condiciones lo más razonable es usar un coche normal 2WD (un 4x4 no lo vas a aprovechar porque no tendrás tiempo de evadirte del asfalto).

Es muy importante que hagas una buena planificación porque al incluir tramos de carretera largos puedes llegar tarde a algún hotel sleep , es conveniente que veas hasta cuándo puedes hacer check-in por si llegas y te encuentras el hotel sin recepción y no puedes hacer uso de tu habitación ya pagada. También es conveniente que les envíes email el día de antes para recordar cuándo llegas. Tiene que ser un plan sin fisuras y esta vez no soy Torrente y lo digo en serio Guiño

En mi opinión, y tratando de optimizar tu itinerario, yo no me cogería noche en Husavik (realmente la ventaja del precio parece que no la vas a emplear pues te sale más caro incluso) y en su lugar me cogería una segunda noche en Myvatn y eso sabiendo cómo están de precio ahí. Husavik solo tiene interés para ver ballenas y en hacer un camino por Asbyrgi y combinando esa costa Norte, pero creo que eso te quitaría tiempo de ver otras cosas más en ruta.

Otro asunto es que tú estarás acostumbrado a hacer 10 horas seguidas, pero hay lugares que son tan bonitos que te atraparán y tendrás a veces que taparte el paisaje para ver solo la carretera y pasar de largo porque oirás muchos cantos de sirena Mr. Green .En verdad aunque hicieras la ring road sin parar, el componente paisajistico desde la carretera es abrumador en ciertos tramos, y ciertamente bonito en general. La costa Sur es de lo mejor en perspectivas de carretera. También la zona a partir de Hofn, ya verás como te ves obligado a hacer paradas y tardas un poco más de lo que dice Google maps.

En mi caso es curioso porque no solo hice el itinerario que propones en un tiempo similar, sino que metí, en 2019, Snaefellness. Pero estábamos dispuestos a grandes esfuerzos. Como llegar a las 00:30 de la mañana y aprovechar el día continuo para ir directo a Snaefellness, rodearlo completamente, hacer la carretera de arena y grava desde Sttikysholmur a la ring road, y dormir en Akureyri. Me eché un par de siestas de 10 y 20 minutos separadas en el tiempo (mi mujer roncando a pierna suelta por la zona poco vistosa desde el aeropuerto hasta Ytri Tunga) y simplemente cuando aparqué en el parking del hotel vi que realmente me tocaba dormir Riendo Como anécdota, la vez anterior en 2013 hice 2 noches en el hotel de Kirkjufell en Snaefellness y no me gustó tanto lo que vi.

Un par de detalles, uno es que tú vas en octubre y se te puede hacer de noche justo antes de llegar a ese lugar tan bonito que te pilla en ruta y no poderlo ver porque tienes que ir al siguiente hotel. Otro es...
Leer más ...

Camper y autocaravanas en Islandia Tema: Camper y autocaravanas en Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

mordecay
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
02-Nov-2008
Mensajes: 61
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Hola Mordecay,

Es un palizón de itinerario que no quiere decir que no se pueda hacer ni que no lo vayas a disfrutar enormemente (yo lo he hecho parecido y me encantó, otros años también en más tiempo y me gustó más, pero es que yo me hice Snaefellness incluso así que tú dirás Mr. Green ). Pero sí tienes que tener muy claras las cosas que vas a ver, tienes que ir a ver lo mejor (para tu criterio, mira las fotos de internet primero) y desviarte lo mínimo de la ring road, desde luego no cogerte carreteras regulares o malas y tampoco hacer grandes senderismos. También que todos tus pasajeros están comprometidos con el plan al 100% para evitar insurrecciones / motín de la Bounty, etc. Tienes que ver muy bien cómo haces el paso de Hofn a Egilstadhir si por Oxi o por la costa. En esas condiciones lo más razonable es usar un coche normal 2WD (un 4x4 no lo vas a aprovechar porque no tendrás tiempo de evadirte del asfalto).

Es muy importante que hagas una buena planificación porque al incluir tramos de carretera largos puedes llegar tarde a algún hotel sleep , es conveniente que veas hasta cuándo puedes hacer check-in por si llegas y te encuentras el hotel sin recepción y no puedes hacer uso de tu habitación ya pagada. También es conveniente que les envíes email el día de antes para recordar cuándo llegas. Tiene que ser un plan sin fisuras y esta vez no soy Torrente y lo digo en serio Guiño

En mi opinión, y tratando de optimizar tu itinerario, yo no me cogería noche en Husavik (realmente la ventaja del precio parece que no la vas a emplear pues te sale más caro incluso) y en su lugar me cogería una segunda noche en Myvatn y eso sabiendo cómo están de precio ahí. Husavik solo tiene interés para ver ballenas y en hacer un camino por Asbyrgi y combinando esa costa Norte, pero creo que eso te quitaría tiempo de ver otras cosas más en ruta.

Otro asunto es que tú estarás acostumbrado a hacer 10 horas seguidas, pero hay lugares que son tan bonitos que te atraparán y tendrás a veces que taparte el paisaje para ver solo la carretera y pasar de largo porque oirás muchos cantos de sirena Mr. Green .En verdad aunque hicieras la ring road sin parar, el componente paisajistico desde la carretera es abrumador en ciertos tramos, y ciertamente bonito en general. La costa Sur es de lo mejor en perspectivas de carretera. También la zona a partir de Hofn, ya verás como te ves obligado a hacer paradas y tardas un poco más de lo que dice Google maps.

En mi caso es curioso porque no solo hice el itinerario que propones en un tiempo similar, sino que metí, en 2019, Snaefellness. Pero estábamos dispuestos a grandes esfuerzos. Como llegar a las 00:30 de la mañana y aprovechar el día continuo para ir directo a Snaefellness, rodearlo completamente, hacer la carretera de arena y grava desde Sttikysholmur a la ring road, y dormir en Akureyri. Me eché un par de siestas de 10 y 20 minutos separadas en el tiempo (mi mujer roncando a pierna suelta por la zona poco vistosa desde el aeropuerto hasta Ytri Tunga) y simplemente cuando aparqué en el parking del hotel vi que realmente me tocaba dormir Riendo Como anécdota, la vez anterior en 2013 hice 2 noches en el hotel de Kirkjufell en Snaefellness y no me gustó tanto lo que vi.

Un par de detalles, uno es que tú vas en octubre y se te puede hacer de noche justo antes de llegar a ese lugar tan bonito que te pilla en ruta y no poderlo ver porque tienes que ir al siguiente hotel. Otro es...
Leer más ...

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1645
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Hola Mordecay,

Es un palizón de itinerario que no quiere decir que no se pueda hacer ni que no lo vayas a disfrutar enormemente (yo lo he hecho parecido y me encantó, otros años también en más tiempo y me gustó más, pero es que yo me hice Snaefellness incluso así que tú dirás Mr. Green ). Pero sí tienes que tener muy claras las cosas que vas a ver, tienes que ir a ver lo mejor (para tu criterio, mira las fotos de internet primero) y desviarte lo mínimo de la ring road, desde luego no cogerte carreteras regulares o malas y tampoco hacer grandes senderismos. También que todos tus pasajeros están comprometidos con el plan al 100% para evitar insurrecciones / motín de la Bounty, etc. Tienes que ver muy bien cómo haces el paso de Hofn a Egilstadhir si por Oxi o por la costa. En esas condiciones lo más razonable es usar un coche normal 2WD (un 4x4 no lo vas a aprovechar porque no tendrás tiempo de evadirte del asfalto).

Es muy importante que hagas una buena planificación porque al incluir tramos de carretera largos puedes llegar tarde a algún hotel sleep , es conveniente que veas hasta cuándo puedes hacer check-in por si llegas y te encuentras el hotel sin recepción y no puedes hacer uso de tu habitación ya pagada. También es conveniente que les envíes email el día de antes para recordar cuándo llegas. Tiene que ser un plan sin fisuras y esta vez no soy Torrente y lo digo en serio Guiño

En mi opinión, y tratando de optimizar tu itinerario, yo no me cogería noche en Husavik (realmente la ventaja del precio parece que no la vas a emplear pues te sale más caro incluso) y en su lugar me cogería una segunda noche en Myvatn y eso sabiendo cómo están de precio ahí. Husavik solo tiene interés para ver ballenas y en hacer un camino por Asbyrgi y combinando esa costa Norte, pero creo que eso te quitaría tiempo de ver otras cosas más en ruta.

Otro asunto es que tú estarás acostumbrado a hacer 10 horas seguidas, pero hay lugares que son tan bonitos que te atraparán y tendrás a veces que taparte el paisaje para ver solo la carretera y pasar de largo porque oirás muchos cantos de sirena Mr. Green .En verdad aunque hicieras la ring road sin parar, el componente paisajistico desde la carretera es abrumador en ciertos tramos, y ciertamente bonito en general. La costa Sur es de lo mejor en perspectivas de carretera. También la zona a partir de Hofn, ya verás como te ves obligado a hacer paradas y tardas un poco más de lo que dice Google maps.

En mi caso es curioso porque no solo hice el itinerario que propones en un tiempo similar, sino que metí, en 2019, Snaefellness. Pero estábamos dispuestos a grandes esfuerzos. Como llegar a las 00:30 de la mañana y aprovechar el día continuo para ir directo a Snaefellness, rodearlo completamente, hacer la carretera de arena y grava desde Sttikysholmur a la ring road, y dormir en Akureyri. Me eché un par de siestas de 10 y 20 minutos separadas en el tiempo (mi mujer roncando a pierna suelta por la zona poco vistosa desde el aeropuerto hasta Ytri Tunga) y simplemente cuando aparqué en el parking del hotel vi que realmente me tocaba dormir Riendo Como anécdota, la vez anterior en 2013 hice 2 noches en el hotel de Kirkjufell en Snaefellness y no me gustó tanto lo que vi.

Un par de detalles, uno es que tú vas en octubre y se te puede hacer de noche justo antes de llegar a ese lugar tan bonito que te pilla en ruta y no poderlo ver porque tienes que ir al siguiente hotel. Otro es que debido a las condiciones...
Leer más ...

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1645
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Hola, tu misma lo has dicho, si das la vuelta en 7 días podrías asistir al motín de la Bounty Muy feliz

"vanesa9898" Escribió:
Buenas a todos!! mil gracias por las recomendaciones 👌👌, es verdad, que en todas las opiniones que he ido leyendo, pues Reikiavik no tiene tanto interés como para estar un día entero. Mi "susto", o como se pueda llamar, es mi hijo de 10 años, darle esa paliza de horas en coche, por mi del tirón incluso lo haría, pero es eso, mi hijo no sé cómo llevará el estar tanto tiempo en el coche.

He vuelto a planear, jeje.
Mi vuelo de ida llegariamos a Keflavik a las 01:30h, del día 2.
Mi vuelta sería el día 8 a las 15.00h., así que esa mañana nos levantaremos prontito y a aprovechar a ver la ciudad, lo más importante.
Del día 5, el cañón, lo tengo que ver si o si, desde abajo. (Hengifoss, el cañón, Gufufoss y Seyðisfjarðarkirkja) Dejaría las cosas prescindibles en ese día. Por cierto, he leído que existe una carretera " la famosa 939", es así? que hace quitar trayecto de los fiordos. Dormir en Egilsstadir.?????
Día 6. Ruta hasta Akureyri?
Día 7. Akureyri- Reikiavik
Día 8. Reikiakiv (lo que se pueda) y vuelta a España.
¿Cómo lo veis?? Que haríais vosotros? estoy hecha un lío😒no quiero perderme lugares imprescindibles, aunque es difícil con tan pocos días.
Es que pienso que volverme en Hofn el día 6... Y estar casi 2 días en Reikiavik me tira para atrás, no sé.
Aconsejarme.
Como siempre, miiiiilll gracias a todos por vuestras opiniones y recomendaciones.

One Nation Travel Agency in Turkey Tema: One Nation Travel Agency in Turkey - Travel Offers Foro: Travel Offers

onenation
Imagen: Onenation
Registrado:
10-Feb-2024
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: One Nation Travel Agency in Turkey

Publicado:
Turkey, a country that straddles two continents, offers a tapestry of experiences that blend the ancient with the modern, the mundane with the mystical. At the heart of this cultural confluence lies Cappadocia, a region that seems to defy the very laws of nature with its fairy-tale landscapes, making it an essential chapter in the narrative of Turkey's allure.


Cappadocia Tours: A Journey Through Time and Imagination

Embarking on a Cappadocia tour is akin to stepping into a different era, where the whimsical forms of nature meet human history in a dramatic display of coexistence. The region's iconic fairy chimneys, towering rock formations sculpted by erosion, set the stage for an otherworldly adventure. These geological marvels are not just a feast for the eyes but also a testament to human ingenuity, housing ancient cave dwellings and churches that date back to early Christian times.

The allure of Cappadocia extends beyond its natural wonders. The region is also renowned for its rich historical tapestry, weaving stories of civilizations that have thrived in this lunar landscape. From the underground cities of Derinkuyu and Kaymakli, which offered refuge to early Christians, to the open-air museum of Göreme, showcasing the zenith of Byzantine art in the frescoes that adorn its cave churches, Cappadocia is a living museum waiting to be explored.

No Cappadocia tour is complete without the quintessential hot air balloon ride, offering panoramic views of the valley at dawn. Floating gently over the enchanting landscape as the sun casts its first light, painting the skies in hues of orange and pink, is an experience that transcends the ordinary, etching memories that last a lifetime.

Culinary Delights and Cultural Wonders

Cappadocia also offers a culinary journey that complements its visual and historical feast. The region's unique geography contributes to a rich agricultural bounty, reflected in its cuisine. Dishes like the testi kebab, cooked in a clay pot sealed with dough, and the variety of mezes made from fresh local ingredients, offer a taste of Cappadocian tradition that is as authentic as it is delicious.

The cultural fabric of Cappadocia is equally vibrant, with its traditional pottery workshops in Avanos, where the art of pottery has been passed down through generations, and the enchanting Whirling Dervish ceremonies, a spiritual experience that connects one to the mystic Sufi traditions of the past.

Embracing the Magic of Cappadocia

A journey through Cappadocia is more than just a tour; it's an immersion into a world where nature and culture dance in harmony. Whether it's marveling at the natural wonders, delving into the depths of history, or simply basking in the tranquility of this magical land, Cappadocia offers an escape that resonates with the soul.

Visit www.onenationtravel.com for more trip details

Viajar a Filipinas: información general, qué ver Tema: Viajar a Filipinas: información general, qué ver - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6629
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Filipinas: información general, qué ver

Publicado:
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).

Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.

El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.

Volamos con Saudia a un precio muy bajo...
Leer más ...

Viajar a Filipinas: información general, qué ver Tema: Viajar a Filipinas: información general, qué ver - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

bolot
Imagen: Bolot
Registrado:
14-May-2007
Mensajes: 351
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Filipinas: información general, qué ver

Publicado:
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).

Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.

El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.

Volamos con Saudia a un precio muy bajo...
Leer más ...

Viajar a Filipinas: información general, qué ver Tema: Viajar a Filipinas: información general, qué ver - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

bolot
Imagen: Bolot
Registrado:
14-May-2007
Mensajes: 351
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Filipinas: información general, qué ver Mensaje destacado

Publicado:
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).

Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.

El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.

Volamos con Saudia a un precio muy bajo, vuelos internos en Filipinas...
Leer más ...

Cruceros Vuelta al Mundo Tema: Cruceros Vuelta al Mundo - Cruceros Foro: Cruceros

andrealola
Imagen: Andrealola
Registrado:
16-Sep-2009
Mensajes: 180
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Vuelta al Mundo

Publicado:
jpgar123 Escribió:
Hola a todos.
En el caso de Petra le doy la razón a Lola. Es un viaje muy largo así que igual nos gastamos el dinero en la excursión de MSC.
Diana:
Lisboa. De acuerdo.
Funchal. De acuerdo. Hemos estado una semana en Madeira así que Funchal y el contenido de la excursión lo conocemos.
Mindelo. Soy partidario de hacer caso a Lola e intentar coger el taxi al desembarcar.
Salvador. Sí, la del barco.
Río: La del barco, Pan de Azúcar. Particularmente a mí también me gustaría subir a Corcovado así que igual cogemos la excursión de MSC "Corcovado y Copacabana". Si sobra tiempo..., por el centro.
Buenos Aires. La del barco y el resto del tiempo pasear por la ciudad. Ya veremos cómo nos lo montamos...
Montevideo. De acuerdo
Puerto Madryn. Ya nos buscaremos la vida...
Ushuaia. De acuerdo.
Puerto Montt. La del barco.
Valparaíso. De acuerdo con el plan, pero para ir a Santiago no me seduce ir en transporte público porque creo que perderemos mucho tiempo así que seguramente cogeremos la de MSC. Valparaíso y Viña por libre..
Arica. El barco ofrece una gratis así que está claro...
Callao. La del barco. A nosotros nos gustaría visitar el Templo de Pachacamac pero no podemos acordar nada porque no sabemos qué día tenemos libre. Igual, en el puerto, nos ofrecen excursiones... Si lo vemos muy complicado cogeremos algo de MSC.
Isla de Pascua. Me ocupo yo de alquilar un coche por un día.
Bahía Bounty. Nada porque creo que no desembarcamos.
Papeete. La excursión gratis del barco. Para el otro día me gustaría hacer una por el interior en 4x4. Veremos que nos ofrecen al bajar a tierra o buscando por las agencias locales.
Rarotonga. Seguramente haremos una excursión de MSC... Otra opción que me seduce es coger el autobús urbano que da la vuelta a la isla cada hora. Por 16 NZD lo puedes utilizar como uno turístico de subir y bajar. El problema es que estamos en domingo y tiene limitaciones de horario.
Aiutaki. A mí me gustaría hacer una excursión por la laguna interior. Hay agencias locales que la realizan. Una, en concreto, con buenas críticas en el foro. Supongo que si somos 8 ó 10 podemos alquilar la barca para nosotros con el doble de tiempo y más barata que la de MSC.
Auckland. Nosotros haremos la excursión gratuita de MSC.

Por ahora nada más, seguiremos comentando.
Saludos,

Hola compañero, que tal?
Estoy muy extrañada de que no haya ningún movimiento más sobre nuestro crucero, he puesto varias notas pero nadie dice nada, podrías por favor decirme que está pasando?
Muchas gracias
Lola

Cruceros Vuelta al Mundo Tema: Cruceros Vuelta al Mundo - Cruceros Foro: Cruceros

jpgar123
Imagen: Jpgar123
Registrado:
01-Mar-2007
Mensajes: 38
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Vuelta al Mundo

Publicado:
Hola a todos.
En el caso de Petra le doy la razón a Lola. Es un viaje muy largo así que igual nos gastamos el dinero en la excursión de MSC.
Diana:
Lisboa. De acuerdo.
Funchal. De acuerdo. Hemos estado una semana en Madeira así que Funchal y el contenido de la excursión lo conocemos.
Mindelo. Soy partidario de hacer caso a Lola e intentar coger el taxi al desembarcar.
Salvador. Sí, la del barco.
Río: La del barco, Pan de Azúcar. Particularmente a mí también me gustaría subir a Corcovado así que igual cogemos la excursión de MSC "Corcovado y Copacabana". Si sobra tiempo..., por el centro.
Buenos Aires. La del barco y el resto del tiempo pasear por la ciudad. Ya veremos cómo nos lo montamos...
Montevideo. De acuerdo
Puerto Madryn. Ya nos buscaremos la vida...
Ushuaia. De acuerdo.
Puerto Montt. La del barco.
Valparaíso. De acuerdo con el plan, pero para ir a Santiago no me seduce ir en transporte público porque creo que perderemos mucho tiempo así que seguramente cogeremos la de MSC. Valparaíso y Viña por libre..
Arica. El barco ofrece una gratis así que está claro...
Callao. La del barco. A nosotros nos gustaría visitar el Templo de Pachacamac pero no podemos acordar nada porque no sabemos qué día tenemos libre. Igual, en el puerto, nos ofrecen excursiones... Si lo vemos muy complicado cogeremos algo de MSC.
Isla de Pascua. Me ocupo yo de alquilar un coche por un día.
Bahía Bounty. Nada porque creo que no desembarcamos.
Papeete. La excursión gratis del barco. Para el otro día me gustaría hacer una por el interior en 4x4. Veremos que nos ofrecen al bajar a tierra o buscando por las agencias locales.
Rarotonga. Seguramente haremos una excursión de MSC... Otra opción que me seduce es coger el autobús urbano que da la vuelta a la isla cada hora. Por 16 NZD lo puedes utilizar como uno turístico de subir y bajar. El problema es que estamos en domingo y tiene limitaciones de horario.
Aiutaki. A mí me gustaría hacer una excursión por la laguna interior. Hay agencias locales que la realizan. Una, en concreto, con buenas críticas en el foro. Supongo que si somos 8 ó 10 podemos alquilar la barca para nosotros con el doble de tiempo y más barata que la de MSC.
Auckland. Nosotros haremos la excursión gratuita de MSC.

Por ahora nada más, seguiremos comentando.
Saludos,

Cruceros Vuelta al Mundo Tema: Cruceros Vuelta al Mundo - Cruceros Foro: Cruceros

jpgar123
Imagen: Jpgar123
Registrado:
01-Mar-2007
Mensajes: 38
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Vuelta al Mundo

Publicado:
Hola DianaBG y a todos en general.
Tienes razón un que muchas de las excursiones gratuitas no aparecen en la página de MSC por lo que no sabemos lo que ofrecen pero por los nombres, yo diría que son visitas panorámicas de unas 4 horas.
En este enlace están los nombres:

www.msccruceros.es/ ...-2020.aspx

Supongo que en PUERTO MADRYN iremos a Península Valdés. Punta Tombo está muy lejos y te pasas el día en autobús.

En USHUAIA veo que coincidimos. Estupendo.

En PUNTA ARENAS..., ya veremos. Me seduce Isla Magdalena pero no al precio de la Naviera.

VALPARAISO: Reconozco que no tengo nada claro como ir a Santiago porque en transporte público se pierde mucho tiempo...
Igual aquí merece la pena coger la excursión de MSC.
El plan para el día siguiente. Un Free Tour que sale de la Plaza Aníbal Pinto a las 9 a.m.

www.freetour.com/ ...valparaiso

Luego intentar coger un bus a Viña del Mar.

CALLAO: Aquí tenemos el mismo problema que en Buenos Aires. No sabemos qué día tenemos la excursión gratuita. Ni la hora.
A nosotros nos gustaría visitar el Templo de Pachacamac. Sé que hay excursiones desde Lima.

www.tripadvisor.es/ ...egion.html

Esta, aunque es de las más caras, es la única que te recoge en el puerto con un suplemento de 15 dólares.

ISLA DE PASCUA: Parece que desembarcamos en lanchas y según he leído, algunas veces, se suspende el desembarco por mal estado de la mar. Me he puesto en contacto con una empresa de allí y si somos un mínimo de 4 personas nos recoge en el puerto y nos enseña lo más importante en un tour de 6 horas. El precio en pesos chilenos es, por persona, de 50.000 + 54.000 de la entrada al parque nacional. El problema es que para reservar hay que pagar la mitad, 25.000 cada uno. Si por cualquier motivo no desembarcamos, se pierden.
Por eso, me gusta más la opción de alquilar un coche. Un Suzuki puede costar 50.000 pesos y en el sitio que he mirado se puede anular hasta 5 días antes sin coste. Después te cobran 25.000.

BAHIA BOUNTY: Es una isla muy pequeña y creo que no desembarcamos. Parece que los lugareños suben al barco a vender sus productos. Es lo que he leído...

De los puertos siguientes ya iremos comentando...

Creo que en líneas generales, el dólar está más reconocido en todos los sitios. Más que el euro. Supongo que llevaré más dólares que euros pero donde pueda, pagaré contarjeta.

También a mí se hace ilusión este viaje así que prepararlo no me implica ningún esfuerzo.

Hasta fin de mes estaré fuera por lo que si no participo en el foro no me lo tengáis en cuenta.

Saludos,

Cruceros Vuelta al Mundo Tema: Cruceros Vuelta al Mundo - Cruceros Foro: Cruceros

Jasaor
Imagen: Jasaor
Registrado:
22-Ago-2014
Mensajes: 14
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Vuelta al Mundo

Publicado:
Hola jovencitas. Yo,he realizado dos vueltas. Fue con Costa. No se como sera la,experiencia con MSC pues nunca la han realizado. Vais a reir, a llorar, a emocionaros....hareis amigos y amigas......quizas una flecha de Cupido os alcance.....bailareis, jugareis, ......vereis espectaculos, unos mejor que otros.....amaneceres y atardeceres solas con el astro sol...
No habreis acabado el viaje ya tendreis reservado otro para otro año.
De mi experiencia escribi un relato, 1200 paginas, por editar, no hay presupuesto. Es unproyecto de libro unico en el mundo. Es una verdadera guia emocional, cultural, sociologica, ....de lo que pasa en un crucero que da la vuelta al mundo. Se habla de Mafalda hasta los hermanos Marx, de Walt Whitman, Derek Walcott, ..de aborigenes australianos y maoris. De la belleza de la Polinesia y de las polinesias, del botin de la Bounty, ......del enigma de la isla de Pascua...de Darwin...de la esclavitud y de la libertad.
Os deseo un feliz viaje, ojala,pudiese publicar antes de que os fuerais mi relato. Estoy convencido que el, vuestro seria totalmente mejor y muy diferente.

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Susana+Viajera
Imagen: Susana+Viajera
Registrado:
23-Jul-2018
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GUÍA AVISHEK 'AVI' PAUDEL (THAMEL)

Publicado:
...primeros auxilios, y algunas medicinas básicas. Tampoco pretendamos comparar la equipación de un guía nepalí con un guía de alta montaña español o francés… Estamos en Nepal, pero dentro de este contexto, Avi es un profesional, con recursos, para afrontar las situaciones más comunes que se puedan dar durante cualquiera de los trekkings.

Me viene ahora a la cabeza el tema del agua!. Yo por ejemplo nunca he comprado agua embotellada DURANTE LOS TREKKINGS. Sí la compro en Katmandú (20 rupias). Pero en la montaña, suelo beber de donde ellos la consumen, y nunca he usado pastillas potabilizadoras. Avi te propondrá todas las opciones, pero al ser una persona concienciada con el entorno natural, y el problema de la basura en Nepal, te SUGERIRÁ que no compres botellas de plástico, sino que tranquilamente bebas de las fuentes naturales o del agua que la gente consume. Lo mismo con el tema de la comida. Una cosa que me encanta de Avi es que nunca te dirá no hagas esto o lo otro, pero siempre te animará o intentará que al menos pruebes una vez todas las cosas locales: comida, bebidas, frutas y verduras. Desde el dal bhat, el thukpa, los noodles, los platos a base de patatas ‘locales’; bebidas como el tibetan tea, el roksi, el tongba; según la zona del trekking en ocasiones habrán manzanas y plátanos ‘locales’… siempre intentando consumir ecológico y de proximidad.

Esto no quita que por ejemplo tú puedas comprar lo que te apetezca, tus caprichos como las galletas digestive con chocolate, los bounty, snickers o mars, o la mantequilla de cacahuete. Y él te echará una mano para comprar a un precio justo: nuestra filosofía no es racanear por 10 o 20 rupias, pero tampoco que nos cuadrupliquen el precio por ser extranjeros. Con lo cual PRECIO JUSTO, donde el nepalí gana, y el viajero no es engañado Sonriente

Vuelvo a recalcar la honestidad de Avi, y su afán de que las cuentas siempre estén claras: en todo momento puedes saber dónde va cada una de tus rupias, cuánto ha costado la comida, el alojamiento, el vuelo, el ticket de bus… TRANSPARENCIA.

Si decides hacer un trekking con Avi, todo se habla y pacta previamente: su gasto medio durante el trekking y su sueldo como guía. Y luego hay la opción de dejar el régimen de alojamiento y comidas ‘abierto’. Así consumes lo que quieras, tanto de menos como de más. Avi te hará un presupuesto diario promedio, para que lo tengas en cuenta a la hora de llevar el dinero al trekking, y todos los días vas pagando ‘sobre la marcha’. Los dos estuvimos comentando y discutiendo sobre esta manera de funcionar, y pensamos que es la mejor, y la más beneficiosa para el cliente. Ya que hay personas que comen más, otras que comen menos; hay quien gusta de beber más café, o té; de consumir postre, o no. Y así no te ves limitado por un presupuesto cerrado: si consumes menos, pagarás menos. Si optas por consumir más, simplemente lo pagas al precio que figura en el menú, y así no hay sorpresas del tipo ‘es que este café ya no está incluido en el presupuesto y lo tienes que pagar’. Creemos que es una manera correcta, honesta y transparente de proceder Sonriente Además aporta mucha flexibilidad, ya que consumes lo que quieras. Simplemente coges la carta, miras lo que te apetezca, ves el precio, y es lo que se te cobrará ese día.

Otro tema es el de los ‘porters’ o porteadores. Según tu condición física, el peso de tu mochila, o el hecho de que tú y tus acompañantes queráis caminar más ligeros, Avi contratará los...
Leer más ...

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Tema: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Foro: Oceanía

venecia1
Imagen: Venecia1
Registrado:
26-Abr-2009
Mensajes: 13539
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alojamiento económico en la Polinesia

Publicado:
...Buen precio. Desde 145 euros para dos personas con desayuno y traslados. Si se trata de un único ocupante el precio es de 105 euros con desayuno y traslados. Sencilla pero agradable.

Pension Henri henri.sejour-a-rangiroa.com . Modesta pero barata. Desde 130 euros con desayuno y traslados.

Pensión Va'a i te Moana www.vaaitemoana.com/ . Situada muy cerca del paso de Tiputa. Precios con desayuno incluido desde 100 euros.

Le Merou Bleu www.merou-bleu.com . Situada en el paso de Avatoru. Buen alojamiento aunque a precio ligeramente alto para lo que es. Desde 142,5 euros por persona y por noche con desayuno, cena y traslados. Si se trata de dos ocupantes el precio es de 268 euros. No se aceptan tarjetas de crédito.

Pensión Rangiroa Plage www.rangiroaplage.com/ ...ement.html . En Avatoru. Muy básica pero a buen precio. Traslados gratuitos. Desde 34 euros por persona y noche en habitación compartida hasta los 80 euros en cabaña para dos personas. No se aceptan tarjetas de crédito.

Punua et Moana www.pensionpunuaetmoana-rangiroa.com ...ngiroa.com . Situada en un motu a 5 minutos de Avatoru cruzando el paso. Muy buen precio. Desde 67 euros por persona en media pensión con los traslados incluidos. Si el alojamiento es en pensión completa el precio por persona sube hasta los 84 euros.

Pensión La Bounty www.pension-bounty.com . Modesta pensión situada cerca del hotel Kia Ora. Desde 76 euros por persona con desayuno y traslados y 105 por persona y noche si el alojamiento es con media pensión. Hablan algo de español. Total 210 euros por pareja en media pensión

Pensión Loyna www.pensionloyna.com , con precios ajustados aunque básica. Desde 55 euros por persona con desayuno y cena, en habitación, hasta los 63 euros en cabaña con el mismo régimen alimenticio. En todos los casos los traslados están incluidos.

FAKARAVA

Pensión Havaiki Resort www.havaiki.com . A las afueras de Rotoava y a 6 km del aeropuerto. Buen precio y muy buena pensión. Precios en media pensión desde 202 euros para dos personas en una cabaña en el jardín. Traslados de ida y vuelta a razón de 17 euros por persona. Muy buen lugar.

Veke Veke Village www.pension-fakarava.com a unos 4 km al Sur de Rotoava y a 8 del aeropuerto. Modesta pensión aunque a buen precio. Éste es de 106 euros diarios por persona con desayuno y cena incluidos. Los traslados de ida y vuelta al aeropuerto cuestan alrededor de 15 euros.

Pensión Paparara www.fakarava-divelodge.com . Algo más al Sur que la anterior. Pensión modesta pero agradable. Los precios, en una cabaña con baño privado y desayuno incluido, alrededor de 88 euros en ocupación individual y 143 euros para dos personas. Traslados a razón de 17 euros.

Tokerau Village www.tokerauvillage.com . Interesante alojamiento por situación y precio. Aproximadamente a 1 km al Sur de la anterior. El precio es de 176 euros con media pensión y con traslados incluidos en ocupación individual. En ocupación doble el precio por persona es de 111 euros. Traslados a razón de 17 euros por persona ida y vuelta.

Vaiama Village www.fakaravavaiama.com . A 11 km al Sur del aeropuerto. Desde 114 euros en ocupación individual en régimen de media pensión. En ocupación doble el precio por persona y noche es de 90 euros. Traslados a razón de 9 euros por persona ida y vuelta.

Tetamanu Village www.tetamanuvillage.pf . Al Sur del atolón, a 1 ½ h en lancha desde Rotoava y junto al paso de Tetamanu. Recomendado para buceadores. Precio aceptable...
Leer más ...

Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones Tema: Viajar a Polinesia: Presupuestos y Opiniones - Oceanía Foro: Oceanía

mgf0757
Imagen: Mgf0757
Registrado:
22-Feb-2009
Mensajes: 2526
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Alojamiento económico en la Polinesia Mensaje destacado

Publicado:
...Buen precio. Desde 145 euros para dos personas con desayuno y traslados. Si se trata de un único ocupante el precio es de 105 euros con desayuno y traslados. Sencilla pero agradable.

Pension Henri henri.sejour-a-rangiroa.com . Modesta pero barata. Desde 130 euros con desayuno y traslados.

Pensión Va'a i te Moana www.vaaitemoana.com/ . Situada muy cerca del paso de Tiputa. Precios con desayuno incluido desde 100 euros.

Le Merou Bleu www.merou-bleu.com . Situada en el paso de Avatoru. Buen alojamiento aunque a precio ligeramente alto para lo que es. Desde 142,5 euros por persona y por noche con desayuno, cena y traslados. Si se trata de dos ocupantes el precio es de 268 euros. No se aceptan tarjetas de crédito.

Pensión Rangiroa Plage www.rangiroaplage.com/ ...ement.html . En Avatoru. Muy básica pero a buen precio. Traslados gratuitos. Desde 34 euros por persona y noche en habitación compartida hasta los 80 euros en cabaña para dos personas. No se aceptan tarjetas de crédito.

Punua et Moana www.pensionpunuaetmoana-rangiroa.com ...ngiroa.com . Situada en un motu a 5 minutos de Avatoru cruzando el paso. Muy buen precio. Desde 67 euros por persona en media pensión con los traslados incluidos. Si el alojamiento es en pensión completa el precio por persona sube hasta los 84 euros.

Pensión La Bounty www.pension-bounty.com . Modesta pensión situada cerca del hotel Kia Ora. Desde 76 euros por persona con desayuno y traslados y 105 por persona y noche si el alojamiento es con media pensión. Hablan algo de español. Total 210 euros por pareja en media pensión

Pensión Loyna www.pensionloyna.com , con precios ajustados aunque básica. Desde 55 euros por persona con desayuno y cena, en habitación, hasta los 63 euros en cabaña con el mismo régimen alimenticio. En todos los casos los traslados están incluidos.

FAKARAVA

Pensión Havaiki Resort www.havaiki.com . A las afueras de Rotoava y a 6 km del aeropuerto. Buen precio y muy buena pensión. Precios en media pensión desde 202 euros para dos personas en una cabaña en el jardín. Traslados de ida y vuelta a razón de 17 euros por persona. Muy buen lugar.

Veke Veke Village www.pension-fakarava.com a unos 4 km al Sur de Rotoava y a 8 del aeropuerto. Modesta pensión aunque a buen precio. Éste es de 106 euros diarios por persona con desayuno y cena incluidos. Los traslados de ida y vuelta al aeropuerto cuestan alrededor de 15 euros.

Pensión Paparara www.fakarava-divelodge.com . Algo más al Sur que la anterior. Pensión modesta pero agradable. Los precios, en una cabaña con baño privado y desayuno incluido, alrededor de 88 euros en ocupación individual y 143 euros para dos personas. Traslados a razón de 17 euros.

Tokerau Village www.tokerauvillage.com . Interesante alojamiento por situación y precio. Aproximadamente a 1 km al Sur de la anterior. El precio es de 176 euros con media pensión y con traslados incluidos en ocupación individual. En ocupación doble el precio por persona es de 111 euros. Traslados a razón de 17 euros por persona ida y vuelta.

Vaiama Village www.fakaravavaiama.com . A 11 km al Sur del aeropuerto. Desde 114 euros en ocupación individual en régimen de media pensión. En ocupación doble el precio por persona y noche es de 90 euros. Traslados a razón de 9 euros por persona ida y vuelta.

Tetamanu Village www.tetamanuvillage.pf . Al Sur del atolón, a 1 ½ h en lancha desde Rotoava y junto al paso de Tetamanu. Recomendado para buceadores. Precio aceptable...
Leer más ...

Viajar a Hong Kong: qué ver, transportes, hoteles... Tema: Viajar a Hong Kong: qué ver, transportes, hoteles... - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

mambo
Imagen: Mambo
Registrado:
22-May-2008
Mensajes: 392
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a HONG KONG: qué ver, transportes, hoteles...

Publicado:
mambo Escribió:
miralo, y si creo que era al principio de la av de las estrellas,la foto la hice yo, no es sacada de ningun sitio..
y estos son los otros...La Bounty

Avi Paudel - guia en Nepal Tema: Avi Paudel - guia en Nepal - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Nino-Pirineo
Imagen: Nino-Pirineo
Registrado:
19-Ene-2016
Mensajes: 12
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Avi Paudel - guia en Nepal

Publicado:
...de primeros auxilios, y algunas medicinas básicas. Tampoco pretendamos comparar la equipación de un guía nepalí con un guía de alta montaña español o francés… Estamos en Nepal, pero dentro de este contexto, Avi es un profesional, con recursos, para afrontar las situaciones más comunes que se puedan dar durante cualquiera de los trekkings.

Me viene ahora a la cabeza el tema del agua!. Yo por ejemplo nunca he comprado agua embotellada DURANTE LOS TREKKINGS. Sí la compro en Katmandú (20 rupias). Pero en la montaña, suelo beber de donde ellos la consumen, y nunca he usado pastillas potabilizadoras. Avi te propondrá todas las opciones, pero al ser una persona concienciada con el entorno natural, y el problema de la basura en Nepal, te SUGERIRÁ que no compres botellas de plástico, sino que tranquilamente bebas de las fuentes naturales o del agua que la gente consume. Lo mismo con el tema de la comida. Una cosa que me encanta de Avi es que nunca te dirá no hagas esto o lo otro, pero siempre te animará o intentará que al menos pruebes una vez todas las cosas locales: comida, bebidas, frutas y verduras. Desde el dal bhat, el thukpa, los noodles, los platos a base de patatas ‘locales’; bebidas como el tibetan tea, el roksi, el tongba; según la zona del trekking en ocasiones habrán manzanas y plátanos ‘locales’… siempre intentando consumir ecológico y de proximidad.

Esto no quita que por ejemplo tú puedas comprar lo que te apetezca, tus caprichos como las galletas digestive con chocolate, los bounty, snickers o mars, o la mantequilla de cacahuete. Y él te echará una mano para comprar a un precio justo: nuestra filosofía no es racanear por 10 o 20 rupias, pero tampoco que nos cuadrupliquen el precio por ser extranjeros. Con lo cual PRECIO JUSTO, donde el nepalí gana, y el viajero no es engañado Sonriente

Vuelvo a recalcar la honestidad de Avi, y su afán de que las cuentas siempre estén claras: en todo momento puedes saber dónde va cada una de tus rupias, cuánto ha costado la comida, el alojamiento, el vuelo, el ticket de bus… TRANSPARENCIA.

Si decides hacer un trekking con Avi, todo se habla y pacta previamente: su gasto medio durante el trekking y su sueldo como guía. Y luego hay la opción de dejar el régimen de alojamiento y comidas ‘abierto’. Así consumes lo que quieras, tanto de menos como de más. Avi te hará un presupuesto diario promedio, para que lo tengas en cuenta a la hora de llevar el dinero al trekking, y todos los días vas pagando ‘sobre la marcha’. Los dos estuvimos comentando y discutiendo sobre esta manera de funcionar, y pensamos que es la mejor, y la más beneficiosa para el cliente. Ya que hay personas que comen más, otras que comen menos; hay quien gusta de beber más café, o té; de consumir postre, o no. Y así no te ves limitado por un presupuesto cerrado: si consumes menos, pagarás menos. Si optas por consumir más, simplemente lo pagas al precio que figura en el menú, y así no hay sorpresas del tipo ‘es que este café ya no está incluido en el presupuesto y lo tienes que pagar’. Creemos que es una manera correcta, honesta y transparente de proceder Sonriente Además aporta mucha flexibilidad, ya que consumes lo que quieras. Simplemente coges la carta, miras lo que te apetezca, ves el precio, y es lo que se te cobrará ese día.

Otro tema es el de los ‘porters’ o porteadores. Según tu condición física, el peso de tu mochila, o el hecho de que tú y tus acompañantes queráis caminar más ligeros, Avi contratará los...
Leer más ...

Disney Orlando: Restaurantes, Dining plans, comidas, bebidas Tema: Disney Orlando: Restaurantes, Dining plans, comidas, bebidas - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

mari-a
Imagen: Mari-a
Registrado:
05-Oct-2008
Mensajes: 1285
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Disney Orlando: Restaurantes, Dining plans, comidas,...

Publicado:
...con strawberry shortcake y key lime tarte, mas 2 fantas, todo estupendo, estábamos super llenos, como veis utilizamos 4 créditos pero nos sobraron los 2 snacks. ( que utilizaremos otro día )

DÍA 2: hoy tocaba Magic Kingdom y queríamos comer un cinnamon roll en la taverna de gastón, entonces para desayunar en el hotel utilizamos un crédito y nos pedimos un Steak and Eggs para compartir con un nesquick y el mug con cafe. A media mañana en el parque utilizamos los 2 snacks que nos sobraron ayer y nos comimos el cinnamon roll y una LeFou's Brew para probar, muy bueno pero el roll de canela estaba mas seco que otras veces. A la hora de comer fuimos al cosmic ray's starlight cafe , pedimos 2 hamburguesas de angus, 2 tartas de chocolate y 2 refrescos, para mi sorpresa no había salsa de queso, pero no solo aquí es que no la había en ningún restaurante, que putada, con lo que me gustaba, me tuve que conformar con mayo y ketchup. Y para la cena volvimos al mismo que al mediodía y nos pedimos un 1/2 rotisserie chicken para los 2 con un yogur griego y utilizamos un snack para pedir una tarta de chocolate. hoy nos gastamos los 4 créditos y 1 snack, entonces nos sobra otro para mañana.

Tengo que aclarar que de los 11 días de estancia 2 íbamos a universal y 1 a seaworld, como teníamos las comidas ya pagadas en disney decidimos esos 3 días cenar en el hotel de disney y no en los otros parques, pero para las comidas del medio día si teníamos pensado comer en cada parque por lo que los créditos de las comidas de esos 3 días eran 6, los 3 míos y los 3 de mi marido, estos créditos los fuimos usando mas que nada para los desayunos.

DIA 3: usamos un crédito para pedir un Bounty Platter para compartir con un nesquik y un mug de café. Hoy tocaba animal kingdom. a media mañana entramos en el starbucks y usamos el snack de ayer para pedir un cupcake de chocolate con una figura de fondant del árbol de la vida, era una pasada de bonito me dio pena comérmelo!! para almorzar fuimos al yak and yeti y usamos 2 créditos para pedir un Teriyaki Beef Bowl y un Honey Chicken con 2 Pineapple Coconut Cake y 2 fantas, para la cena estabámos un poco llenos y fuimos al flame tree barbecue allí nos pedimos unas St. Louis Rib Dinner para los 2 y un mousse de limón. como veis hoy tambien gastamos los 4 créditos pero nos sobraron los 2 snacks.

bueno os voy a contar hasta aqui, cuando pueda os explico los otros días, pero recordar que las comidas nunca se pierden, si se visita otro parque los créditos se acumulan y sino se gastan se canjean el último dia por galletas, golosinas y otras cosillas.
Página 1 de 5 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube