Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
La verdad que cada uno es libre de vestir como quiera, esa es la verdad, pero también como comentaís, según en que paises, hay unas normas, y la mayoria debido casi siempre por su religión, hay que adaptarse a ello.....
Otra cosa es que no haya ningún impediemento a la hora de vestir, pero claro siempre habra una ética y un saber estar, en cualquier lugar del mundo.....
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
pableras1974 Escribió:
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Es cierto lo que comentas, a veces tienes que ir bien vestido, dependiendo por supuesto de las reglas y normas, que ya haya sido establecido para la ocasión
Yo voy a criticar algo que he hecho alguna vez. Consiste en no ir vestido para la ocasión. Por ejemplo asistir en Varsovia o en Budapest a la Opera es un acontecimiento social para ellos, van muy arreglados y lo usan para relacionarse, además de por supuesto disfrutar del espectáculo. Al final haces el propósito de ir a arreglarte al hotel, pero no te da tiempo o te da pereza y acabas presentándote con las botas de trekking y la mochilita después de estar todo el día pateando la ciudad. A veces sientes que les estas rompiendo la magia del momento.
Tienes razón,,a mi me pasó en el Moulin Rouge en Paris,que hice todo el viaje de avión y tren y luego el metro con mis botitas de tacón y bien vestidita(por que entre otras cosas,te lo avisan al comprar la entrada)y una vez allí,me encontre con gente en chandal,con sus deportivas,en fin....a mi me pasó pero al reves ,jeje
Por desgracia creo que los españoles caemos con demasiada frecuencia en faltas de respeto, no sé por qué será y sé que nunca es bueno generalizar, pero lo he visto montones de veces... Con esto me refiero a cosas como hablar a voces, criticar a la gente en voz alta porque total, "no te entienden", quejarse con vehemencia cuando no es todo tan rosa como te lo habías imaginado en tu cabeza, intentar escaquearse de pagar en según qué sitios, saltarse las colas porque somos "más listos"... Yo he visto muchas veces cosas que me han hecho sentir vergüenza ajena, y el problema no son tanto las cosas que he visto como las que pueda haber hecho yo sin darme cuenta, que me parece peor.
Un tanto parecido he pensado muchas veces de bastantes de los israelís con los que he ido coincidiendo, no sé si es casualidad pero es la experiencia que he tenido al menos con muchos de ellos.
Debemos hacer autocrítica siempre y pensar que cuando salimos a conocer otras culturas no estamos yendo de safari a ver cosas que nos agraden o nos choquen a cambio de nuestros euros, si no que más bien somos invitados de lujo que se han colado entre la vida de otra gente muy distinta a ti.
Hola a todos,
Buscando información de mi proximo viaje a la India, he dado con este hilo, el cual me parece muy interesante. Me ha hecho pensar en muchas situaciones en las que he pasado vergüenza ajena y también me ha hecho reflexionar sobre otras que yo inconscientemente también habré hecho pasar vergüenza ajena a otros. Es de gran utilidad aprender de estos errores para mejorar nuestra conducta viajera y también lo es compartir diferentes visiones para caer en detalles que de otra manera quizas no caeriamos.
Y tristemente debo de darle la razón a k_lero, no se puede generalizar, pero es verdad que en demasiadas ocasiones he sentido bastante vergüenza ajena de algun que otro paisano (español) con su actitud chulesca y prepotente. Hay gente que verdaderamente no deberia salir de casa.
Aprovecho para daros las gracias a todos por vuestras aportaciones, son de gran ayuda en la planificación del viaje. Leo el foro a diario quizás deberia tener una participació mas activa, je je je.
Isul, te he leido en unos cuantos hilos referentes a la India, tus comentarios me han parecido simpre muy apropiados y de una ayuda tremenda.
Saludos a todos
Una cosa que hacemos los españoles es hablar demasiado alto. Cuando estás en un museo fuera de españa, puedes saber perfectamente cuál es el grupo de los españoles (o de los italianos). Esto es difícil de arreglar, simplemente hablamos muy alto.
En cuanto a la forma de vestirse... Independientemente del gusto estético de cada uno a veces uno va a un sitio pijo y se encuentra a un grupo de gente en bermudas y camiseta hawaiana... Esto sí que es lo que hay que evitar.
Luego está la gente que saca fotos en una iglesia a gente rezando, el que le saca un video a un niño pobre en una esquina, el que apoya en una estatua de 2000 años en el British Museum (esto me hierve la sangre)... Esto no solo hay que evitarlo sino llamar la atención del que lo hace.
Bueno pues entono el mea culpa, yo saco fotos a todo como cotilla que soy, incluso a gente rezanso si, no le veo nada malo, no se, si me piden que no las haga no las hago, ningun problema. Tampoco las hago en sitio donde esta prohibido. No hice fotos en ningun crematorio, lo veo una falta de respeto grave y la gente las hacia, simplemente no se para que quieren ese tipo de fotos.
Escandalosos somos y mucho, pero yo creo que la mayoria de veces no nos damos cuenta
Supongo que es mas facil de lo yo creia acabar siendo un "turista impresentable"
La verdad es que los españolitos somos de lo peorcito. Recuerdo una vez en Jamaica, víspera de la llegada del huracán Dean, de fuerza 5. Todo el personal del hotel andaba como loco, retirando lámparas de araña, tumbonas y mobiliario exterior, protegiendo cristales, tableando ventanas. Había un viento increíble y los jamaicanos trepaban por las paredes y techos a toda prisa para evitar en lo posible el desastre. Vamos, que no estaban para chorradas. Era el BAhía Príncipe y había un montón de españoles, de esos acostumbrados a viajar a Punta cana y detinos del pelo, y se quejaban continuamente de que no les estaban atendiendo con amabilidad ni hablaban inglés. Señora, que esto no es Cuba y que viene un huracán. La falta de comprensión de los españoles me dejó de piedra.
Aunque lo peor fue ver a unos portugueses agarrar del cuello a la señorita de la oficina de excursiones que no les devolvía el dinero que habían pagado por las excursiones que se habían cancelado (por el huracán). La pobre chica no podía hacer nada, porque el huracán había arrasado con los sistemas de comunicación y no podía devolverle el dinero en la visa. Yo estaba en la oficina con el mismo problema y me tuve que meter en medio para defender a la pobre jamaicana. Entendí la expresión de "editado antonio2006"...
Hola
he editado la expresión final dado que va contra las normas del foro:
Quedan prohibidos los mensajes que:
5) Promuevan cualquier discriminación por razón de la edad, sexo, minusvalía, raza, etnia, orientación sexual, ideología, religión o creencias, origen nacional o procedencia geográfica, o inciten a la realización de actividades genéricas de boicot contra productos, marcas, empresas, regiones o países.
En este caso porque la expresión se puede considerar ofensiva para personas de esa nacionalidad.
Yo creo que con educación y respeto pocas veces se da la nota.
Respecto a la vestimenta en lugares de culto yo creo que siempre es la discreción la que debería mandar. Aparte de preguntar a gente de allí cómo se ha de vestir uno/a para asistir a según qué lugares. También observar cómo se viste la gente de allí nos dará una pista.
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
La verdad que siempre tienes que adaptarte a las costumbres de cada país que viajas, en todos los aspectos, y más si predomina bastante la religión, sea cual sea......
La educación y el respeto, tal como bien dice nekete, siempre lo has de tener en cuenta, y es lo más basico y primordial a la hora del viajar.....
La intolerancia, el racismo, el fanatismo, la hostilidad y el temor a las diferencias se aprenden o se previenen, viajando y viajando, cuanto más mejor, la verdad que es la mejor escuela para cualquier ser humano.....
Me gustaría dar mi humilde opinión al respecto.
Comparto con la mayoría que en ocasiones quizás haya actuado como ese turista mal educado e inconsciente, el cual no ha sabido comportarse en ese momento, bien por su forma de actuar, sus vestimentas u cualquier otra cosa que ofende a otra cultura tan desconocida y que para nosotros es tan desconocida.
Lo que si defiendo, es que en ningún momento de haberlo hecho, lo he realizado con ánimo de hacer daño y siempre desde mi ignorancia.
Cada viaje que realizas aprendes y comprendes, te haces tremendamente adulto y llegas a saber cuando, donde y como actuar correctamente. Solo tenéis que mirar atrás, vuestros primeros viajes y vuestro último viaje.
He llegado a no mediar palabra con mi mujer por no delatar que éramos españoles en templos, zocos, mercados etc etc. Al lado de grupos de turistas españoles por sentir vergüenza de su comportamiento. En ocasiones me arrepiento de no llamarles la atención pensando en que no serviría de nada.
Es cierto que no tengamos que ir muy lejos para ver eso, simplemente con ir a muchos destinos turísticos y en concreto religiosos de nuestro país, ya lo ves y lo sientes a diario.
He vestido siempre de una forma cómoda y siempre que he sido conocedor de ello me he tapado o vestido para la ocasión.
He ido a Varanasi y cuando he subido a la lancha sin que nadie me dijera nada he guardado la cámara en mi mochila. He respetado ese momento tan intimo igual que lo es el funeral de cualquier ser querido propio.
Pero muy a mi pesar, si viera realizar fotos en el funeral de cualquier ser querido por parte de alguna persona de otra cultura no podría decir nada y lo disculparía por todos los paisanos de mi cultura que lo han hecho en otros paises.
He visto a la gente fotografiar ese momento tan íntimo y he sentido tristeza y vergüenza, tampoco se cuantas veces habrán sentido tristeza y vergüenza por cosas que yo habré hecho.
Me encanta realizar fotografías, muchas y variadas y sobre todo de la gente. Nunca y repito nunca, he realizado una foto en la que la persona retratada se haya sentido incomoda. Es la manera que tengo de mostrar a mi gente que existen como bien dijo alguien al que leo de este foro que existen otros mundos.
Si tan solo una imagen vale para que la gente sea consciente que lo que ven es tan real como lo que les cuento, ya me siento por satisfecho.
Por último sobre dar limosnas o ayudas he visto verdaderas atrocidades. Intercambiar desde jaboncillos del hotel hasta cambiar bolígrafos por pulseras. Pero eso simplemente para mi, se queda en anécdota, no gasto mas tiempo del que vale.
Quien no ha regateado? Quien no se ha sentido mal en muchos casos después de hacerlo? Repito que aprendes en cada viaje por lejos o cerca que sea.
Por último, mucha gente con la que trabajo, no ayuda porque dice que su dinero es manipulado y que no llega al destino. Yo les digo, que el que no llega es el que no se da.
Se me ocurre ahora, pensar si todos los impuestos que pagamos llegan al 100% a sus destino.
Cada céntimo que doy, lo doy con la única esperanza de que sea productivo.
Día a día, así se me demuestra y me siento enormemente orgulloso de ello.
Cada vez que he regresado de alguno de mis viajes, al aterrizar en mi país España al que quiero y aprecio, he visto mas “miseria” y lo pongo entre comillas porque no es exactamente la palabra adecuada que en toda la que haya podido ver durante todos los días de mi ausencia.
Ver que lo tenemos todo, que nos sobra y que aun queremos más es desolador.
Por otro lado vienes de ver y vivir con los que apenas tienen nada y te ofrecen su todo.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12133
Votos: 0 👍
Me he leído el hilo entero.
Lo de hablar alto es algo que trato de controlar. En Praga, con 17 años, critiqué una cosa que vendían en una tienda y salió el dependiente a decirme si me parecía caro y feo lo que vendía...era español. Desde entonces, en boca cerrada no entran moscas.
En Egipto es cierto que regateé y que, harta de dar dinero en los baños por el papel, entré con un kleenex. Luego me arrepentí, porque regatear o negar esas monedas en realidad, para mí, sólo suponían 20 céntimos.
Y si hay algo que no soporto, es ver a la gente llevarse comida de los buffets de los hoteles. Vale que salgas comiéndote una manzana, pero es que en Albufeira este verano pasado una pareja española llevaba una mochila ¡y la llenaban de bocadillos! Vergüenza ajena.
Soy muy vergonzosa, así que hasta que no veo qué hacen los demás, no suelo actuar. Incluso cuando me pongo la comida en el plato y luego no me gusta, me da vergüenza dejarla, no quiero quedar como una desas gorronas que se llenan los platos de comida y luego lo dejan todo.
Jajaja bueno lo de los bocadillos sera impresentable pero necesario de vez en cuando y mas si tu presupuesto es algo apretado, yo lo hecho en algunas ocasiones (con discreción porsupuesto)
Indiana Jones Registrado: 28-07-2010 Mensajes: 1284
Votos: 0 👍
pasajero124 Escribió:
Me gustaría dar mi humilde opinión al respecto.
Comparto con la mayoría que en ocasiones quizás haya actuado como ese turista mal educado e inconsciente, el cual no ha sabido comportarse en ese momento, bien por su forma de actuar, sus vestimentas u cualquier otra cosa que ofende a otra cultura tan desconocida y que para nosotros es tan desconocida.
Lo que si defiendo, es que en ningún momento de haberlo hecho, lo he realizado con ánimo de hacer daño y siempre desde mi ignorancia.
Cada viaje que realizas aprendes y comprendes, te haces tremendamente adulto y llegas a saber cuando, donde y como actuar correctamente. Solo tenéis que mirar atrás, vuestros primeros viajes y vuestro último viaje.
He llegado a no mediar palabra con mi mujer por no delatar que éramos españoles en templos, zocos, mercados etc etc. Al lado de grupos de turistas españoles por sentir vergüenza de su comportamiento. En ocasiones me arrepiento de no llamarles la atención pensando en que no serviría de nada.
Es cierto que no tengamos que ir muy lejos para ver eso, simplemente con ir a muchos destinos turísticos y en concreto religiosos de nuestro país, ya lo ves y lo sientes a diario.
He vestido siempre de una forma cómoda y siempre que he sido conocedor de ello me he tapado o vestido para la ocasión.
He ido a Varanasi y cuando he subido a la lancha sin que nadie me dijera nada he guardado la cámara en mi mochila. He respetado ese momento tan intimo igual que lo es el funeral de cualquier ser querido propio.
Pero muy a mi pesar, si viera realizar fotos en el funeral de cualquier ser querido por parte de alguna persona de otra cultura no podría decir nada y lo disculparía por todos los paisanos de mi cultura que lo han hecho en otros paises.
He visto a la gente fotografiar ese momento tan íntimo y he sentido tristeza y vergüenza, tampoco se cuantas veces habrán sentido tristeza y vergüenza por cosas que yo habré hecho.
Me encanta realizar fotografías, muchas y variadas y sobre todo de la gente. Nunca y repito nunca, he realizado una foto en la que la persona retratada se haya sentido incomoda. Es la manera que tengo de mostrar a mi gente que existen como bien dijo alguien al que leo de este foro que existen otros mundos.
Si tan solo una imagen vale para que la gente sea consciente que lo que ven es tan real como lo que les cuento, ya me siento por satisfecho.
Por último sobre dar limosnas o ayudas he visto verdaderas atrocidades. Intercambiar desde jaboncillos del hotel hasta cambiar bolígrafos por pulseras. Pero eso simplemente para mi, se queda en anécdota, no gasto mas tiempo del que vale.
Quien no ha regateado? Quien no se ha sentido mal en muchos casos después de hacerlo? Repito que aprendes en cada viaje por lejos o cerca que sea.
Por último, mucha gente con la que trabajo, no ayuda porque dice que su dinero es manipulado y que no llega al destino. Yo les digo, que el que no llega es el que no se da.
Se me ocurre ahora, pensar si todos los impuestos que pagamos llegan al 100% a sus destino.
Cada céntimo que doy, lo doy con la única esperanza de que sea productivo.
Día a día, así se me demuestra y me siento enormemente orgulloso de ello.
Cada vez que he regresado de alguno de mis viajes, al aterrizar en mi país España al que quiero y aprecio, he visto mas “miseria” y lo pongo entre comillas porque no es exactamente la palabra adecuada que en toda la que haya podido ver durante todos los días de mi ausencia.
Ver que lo tenemos todo, que nos sobra y que aun queremos más es desolador.
Por otro lado vienes de ver y vivir con los que apenas tienen nada y te ofrecen su todo.
Un abrazo y gracias por vuestras reflexiones.
Totalmente de acuerdo contigo, la verdad que me siento bastante retratado en lo que dices y comentas.....
Es cierto que en cada viaje que haces, vas aprendiendo, y al próximo viaje tu comportamiento es más adulto(eso es cierto)......Y mirando atras en mis primeros viajes y en los últimos, el cambio es brutal, respetas más, eres más receptivo y humano con las personas.....
La verdad que el viajar, como he comentado antes, es una verdadera escuela, que vas aprendiendo y asimilando, en cada viaje que realizas......Luego al terminarlo vas repasando y recapacitando sobre todo tus experiencias negativas, y luego en el próximo destino intentas que no se vuelvan a repetir.....La experiencia es un grado, y muy importante al volver a viajar.......Aprendes de lo aprendido....Y reflexionas sobre lo sucedido......
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12133
Votos: 0 👍
seeker Escribió:
jajaja bueno lo de los bocadillos sera impresentable pero necesario de vez en cuando y mas si tu presupuesto es algo apretado, yo lo hecho en algunas ocasiones (con discreción porsupuesto)
Comprendo que haya quien viaje con presupuestos apretados pero dudo mucho que con un presupuesto así se vaya a un hotel de 4*...
Estaba recopilando información para India cuando me he topado también con este post tan interesante.
Yo intento ser siempre muy cauto y precabido, pero también he pecado de listillo de tanto en tanto.
- Transporte público: En Bruselas me quedé solo y de noche, sin un duro... ¿solución? Entrar en el metro sin pagar. Más que sentirme mal por mi falta sentía miedo por si me pillaban y me salía cara la gracia. Ahora intento no volver a caer en el fallo de quedarme sin unas monedas para el metro para no verme en la misma situación.
De la misma índole fue una metida en el tranvía de Estambul. Al bajar del metro tenía que enlazar con el tranvía. Como iba cargado con la maleta no podía pasar por el pasillo (dónde estaban los tornos) así que pasé por la vía directamente y sin pagar. En este caso fue un despiste ya que yo contaba con que el viaje de metro incluyese la línea del tranvía y no hubiese que pagar dos viajes.
- Regateos: En Marrakech me llevé un fez (o como se llamen los gorritos estos rojos) por 25 dinhars. En un principio la mujer que los vendía me había pedido 100, y yo erre que erre no acepté hasta los 25. Quizá lo podía haber sacado por menos pero aun así me sentí un ladrón al volver a casa. Es bien cierto que nos ponemos a regatear llenos de orgullo sin pensar en el de los vendedores, que tienen que soportar como se lo pisotean los turistas.
Por otro lado, también en Marrakech, me puse muy borde con gente que no lo merecía a raiz de algunos maleantes que solo quieren sacar dinero por servicios que no les solicitaa. Hice pagar a justos por pecadores.
Respecto al "Viajero Guay" tengo una experiencia reciente, en Estambul. Le pregunté a un egipcio de mi mismo albergue como llegar a la Mezquita Azul y Santa Sofía y me dijo que no tenía ni idea por que esos sitios son solo para turistas. Seguro que él se lo pasó mucho mejor comiendo en el Burger Kings. Ya se que los lugares turísticos no son lo más auténtico de una ciudad, por eso mismo quiero verlos cuánto antes para descubrir los encantos más recónditos de la ciudad. Para quedarte en tu albergue u hotel no hace falta salir de tu pueblo.
En Moscú el año pasado tuve una experiencia similar: un trio de australianos, muy viajeros guays ellos (15 meses fuera de casa, con fuente de ingresos sin identificar) llevaban ya 3 semanas en Moscú, en el albergue al que yo fui.
- ¿Qué tal el Mausoselo de Lenin?
- Ni idea.
- ¿Vale la pena pagar la Armería del Kremlin?
- No se, allí solo hay turistas.
- ¿Qué habéis estado haciendo durante 3 semanas?
- Hemos estando bebiendo en el Hard Rock Cafe y comiendo en el McDonalds.
Aparte entre mis compañeros de viaje siempre hay gente realmente insoportable en según que momentos. Me da muchísima vergüenza ajena el típico que en vez de hacer cola como el resto se cuela, o incluso va directamente al principio de la cola a pagar, como si los demás no tuviesen prisa. Y esa misma persona acostumbra a tirar toda la basura al suelo por que la papelera está a 50 metros. Por desgracia creo que estos comportamientos no son de turistas sino de personas, que actúan de forma similar en todos sitios.
Sobre la cruz que nos estamos autoimponiendo los españoles no estoy nada de acuerdo. Los italianos nos sacan mucha ventaja tanto en gritar o peleas como en colarse en el metro. Los ingleses y los alemanes no se quedan muy por detrás nuestra cuando se trata de dar la nota. He tenido a unos alemanes en mi albergue de Estambul esta navidad que eran odiosos, siempre borrachos y gritando. Los rusos tampoco se cortan al gritar. Mi conclusión es que la falta de educación no conoce fronteras, pero cuando lo oímos en español le prestamos más atención.
Estaba recopilando información para India cuando me he topado también con este post tan interesante.
Yo intento ser siempre muy cauto y precabido, pero también he pecado de listillo de tanto en tanto.
- Transporte público: En Bruselas me quedé solo y de noche, sin un duro... ¿solución? Entrar en el metro sin pagar. Más que sentirme mal por mi falta sentía miedo por si me pillaban y me salía cara la gracia. Ahora intento no volver a caer en el fallo de quedarme sin unas monedas para el metro para no verme en la misma situación.
De la misma índole fue una metida en el tranvía de Estambul. Al bajar del metro tenía que enlazar con el tranvía. Como iba cargado con la maleta no podía pasar por el pasillo (dónde estaban los tornos) así que pasé por la vía directamente y sin pagar. En este caso fue un despiste ya que yo contaba con que el viaje de metro incluyese la línea del tranvía y no hubiese que pagar dos viajes.
- Regateos: En Marrakech me llevé un fez (o como se llamen los gorritos estos rojos) por 25 dinhars. En un principio la mujer que los vendía me había pedido 100, y yo erre que erre no acepté hasta los 25. Quizá lo podía haber sacado por menos pero aun así me sentí un ladrón al volver a casa. Es bien cierto que nos ponemos a regatear llenos de orgullo sin pensar en el de los vendedores, que tienen que soportar como se lo pisotean los turistas.
Por otro lado, también en Marrakech, me puse muy borde con gente que no lo merecía a raiz de algunos maleantes que solo quieren sacar dinero por servicios que no les solicitaa. Hice pagar a justos por pecadores.
Respecto al "Viajero Guay" tengo una experiencia reciente, en Estambul. Le pregunté a un egipcio de mi mismo albergue como llegar a la Mezquita Azul y Santa Sofía y me dijo que no tenía ni idea por que esos sitios son solo para turistas. Seguro que él se lo pasó mucho mejor comiendo en el Burger Kings. Ya se que los lugares turísticos no son lo más auténtico de una ciudad, por eso mismo quiero verlos cuánto antes para descubrir los encantos más recónditos de la ciudad. Para quedarte en tu albergue u hotel no hace falta salir de tu pueblo.
En Moscú el año pasado tuve una experiencia similar: un trio de australianos, muy viajeros guays ellos (15 meses fuera de casa, con fuente de ingresos sin identificar) llevaban ya 3 semanas en Moscú, en el albergue al que yo fui.
- ¿Qué tal el Mausoselo de Lenin?
- Ni idea.
- ¿Vale la pena pagar la Armería del Kremlin?
- No se, allí solo hay turistas.
- ¿Qué habéis estado haciendo durante 3 semanas?
- Hemos estando bebiendo en el Hard Rock Cafe y comiendo en el McDonalds.
Aparte entre mis compañeros de viaje siempre hay gente realmente insoportable en según que momentos. Me da muchísima vergüenza ajena el típico que en vez de hacer cola como el resto se cuela, o incluso va directamente al principio de la cola a pagar, como si los demás no tuviesen prisa. Y esa misma persona acostumbra a tirar toda la basura al suelo por que la papelera está a 50 metros. Por desgracia creo que estos comportamientos no son de turistas sino de personas, que actúan de forma similar en todos sitios.
Sobre la cruz que nos estamos autoimponiendo los españoles no estoy nada de acuerdo. Los italianos nos sacan mucha ventaja tanto en gritar o peleas como en colarse en el metro. Los ingleses y los alemanes no se quedan muy por detrás nuestra cuando se trata de dar la nota. He tenido a unos alemanes en mi albergue de Estambul esta navidad que eran odiosos, siempre borrachos y gritando. Los rusos tampoco se cortan al gritar. Mi conclusión es que la falta de educación no conoce fronteras, pero cuando lo oímos en español le prestamos más atención.